Está en la página 1de 8

C.E.M.N.G.

SAN JOSÉ DEL CARMEN

Álbum de los pueblos autóctonos de Honduras

Delhia Flores 10B

Docente: Alexey Sierra


Clase: Historia de Honduras

10/8/22
INTRODUCCIÓN:
En Honduras existen 9 Pueblos Indígenas y Afrohondureños conocidos como (PIAH),
entre los cuales tenemos a los: Lenca, Maya-Chorti, Garífunas, Tawahkas, Tolupanes,
Pech, Misquitos, Nahualt, Garífunas y los Negros de Habla Inglesa o Creoles, todos
ellos ubicados en distintas regiones del territorio, con costumbres, idiomas y cultura
propia.

Lencas:
Los lencas son un grupo étnico
mesoamericano que ocupan parte del
territorio de Honduras y de El Salvador desde
tiempos precolombinos.
Ubicados en La Paz, Comayagua, Intibucá,
Lempira y Santa Bárbara.
El idioma lenca pasó de ser la principal
lengua de este pueblo a ser reemplazada
totalmente por el español.
Le dan mucha importancia a la naturaleza y al
cuidado de sus tierras ancestrales. Se debate
mucho en cuanto a su idioma oficial.
Ellos representan el núcleo aborigen de mayor relevancia después de los mayas.
Tienen rituales parecidos a los de los
mayas, en los que el centro de atención
eran los dioses del agua, el sol y la
tierra.
Chortis
Los chortís son un pueblo indígena de Guatemala,
El Salvador y Honduras, y descendientes de la
civilización maya cuyo centro cultural y político
se situaba en Copán.
Los chortís habitan en aldeas y caseríos con un
patrón de asentamiento semi disperso; viven
como campesinos en comunidades y caseríos
rurales, a pesar de que emigran cada vez más a las
ciudades en busca de trabajo o para huir de la
represión.

Como dato extra relacionado a la religión, los campesinos de tradición chortí reúnen en
una misma devoción a la diosa de la tierra y a la virgen María.

Garifunas
(También se les conoce como garinagu, indios negros, caribes negros o Black Caribs.)
El pueblo garífuna está conformado por 48 comunidades situadas a lo largo del litoral atlántico
de Honduras  abarcando los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón y Gracias a Dios, sin
embargo, las condiciones de pobreza y desigualdad histórica han forzado a muchas personas de
esta comunidad a migrar.
Los garífuna son un pueblo que surgió del colonialismo caribeño y el mestizaje de esclavos
africanos que escaparon con indígenas de San Vicente llamados caribes (una corrupción de la
palabra Callínago) y con europeos.
El garífuna es un idioma arahuaco hablado en la costa Caribe atlántica de Honduras (98 mil),
Guatemala (17 mil), Belice (16 mil) y Nicaragua (1500) por el pueblo garífuna. 

Tawahkas
Los Tawahkas o sumos fueron uno de los grupos indígenas más grandes que
habitaron Centroamérica durante el Periodo Colonial, no obstante, en la actualidad
constituyen un pequeño grupo formado por aproximadamente 1,500 personas.
Entre las costumbres que practican los Tawahkas está la llamada mano vuelta que
consiste en ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los productos.
La situación de la salud es crítica. Esta es otra de las causas por las cuales este grupo
es cada vez más reducido. No existen centros médicos que atiendan las causas o
necesidades críticas de salud en esas comunidades.
Un 98% de los Tawahkas son católicos.
El cacao, la madera y la extracción de oro y otros metales son fuentes principales de
ingresos.

Tolupanes
Se supone que llegaron a territorio hondureño en sus actividades nómadas por
buscar alimentos.
Hoy en día, algunos de ellos conservan su lengua, denominada Tol, además siguen
vigentes sus formas de gobierno internos, dirigidos por caciques.
Los tolupanes de la Montaña de La Flor, tienen la costumbre de velar a sus muertos
en la cocina. Durante el tiempo de velatorio, 24 horas, comen su comida diaria y beben
café. No utilizan cajas, sino que el cadáver es envuelto en las sábanas que ocupaba
para dormir y es enterrado con sus pocas pertenencias (parecido a la cultura egipcia
de enterrar a los faraones con sus objetos valiosos).
Tienen una dieta a base de maíz y fríjol, aunque para subsistir también cosechan
bananas, yuca, calabaza y café. En algunas ocasiones consumen pequeños caracoles
extraídos de ríos y quebradas que sus mujeres cocinan en fogones de leña con agua,
hojas de Santa María y un poco de sal.

Pech
Las mujeres pech participan activamente en la vida laboral, económica y religiosa, son
agricultoras, pescadoras, jefes tribales, curanderas y chamanes. Su importancia en la sociedad
está equiparada con el de los hombres.
Son conocedores de una botánica naturista ancestral, los curanderos se encargan de conservar y
divulgar la medicina pech basada en un conocimiento profundo de la naturaleza, desarrollaron
terapias para tratar la mordedura de la serpiente "barba amarilla" y para muchas otras
enfermedades, por lo que sus ancianos son muy respetados y consultados.
Actualmente Los Pech profesan principalmente la religión Católica.
Se ubican actualmente en las comunidades de Silín en el departamento de Colón; en Las Marías,
departamento de Gracias a Dios y en Subirana.
 La organización social del pueblo Pech descansaba en la familia extensa compuesta por varios
miembros unidos por diferentes grados de parentesco, que compartían la misma vivienda. Había
jefes tribales, consejeros, sacerdotes y chamanes.

Misquitos
La historia muestra a los miskitos asentados en la región de la costa atlántica, es decir a la Costa
Caribe de Nicaragua y parte de Honduras desde siglos atrás.
En la actualidad, los misquitos forman el grupo poblacional más numeroso de la Mosquitia, se
estiman en 30,000 los miembros de esta etnia.
Los miskitos tienen una manera única de celebrar su cultura en estos días: la fiesta del Kim
Pulanka. En esta festividad particular, muchas comunidades de esta etnia de la Región
Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) son representadas por grupos de danzas tradicionales,
con cuyos bailes recuerdan sus raíces.
Con más de 700 000 hablantes, el misquito es el idioma nativo americano más hablado de
Nicaragua y Honduras. La familia de lenguas misumalpas está compuesta del misquito, sumo, y
matagalpa.

También podría gustarte