Está en la página 1de 16

“Promovemos el uso responsable de los recursos para la

EA-06 SEM25
conservación de la salud y el ambiente”
ACTIVIDAD 01: “Explicamos el impacto del uso del plástico en el ambiente”
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL
AREA Ciencias Sociales CICLO/AÑO 5° COMPETENCIA ESPACIO Y EL AMBIENTE
Comprende las relaciones entre los
Explicarán por qué el uso y desecho del plástico impacta en el
elementos naturales y sociales. ambiente. Para ello, a partir de diversas fuentes, analizarán qué
Maneja fuentes de información para ocurre con el plástico que se desecha en el mundo. Luego,
CAPACIDADES comprender el espacio geográfico y el PROPOSITO emplearán esta información para determinar cómo se usa y
ambiente. desechael plástico que se utiliza en su comunidad, a través de
Resolución de preguntas.
Genera acciones para preservar el
ambiente local y global.
CRITERIOS - Explica el impacto del uso del plástico en el ambiente, reconociendo la relación entre
EVALUACION elementos naturales y sociales, a partir del análisis de diversas fuentes de información.
Nombre y Apellido:

1. Observamos las imágenes:

Respondemos la siguiente pregunta:

¿Dónde crees que se origina la contaminación ambientalpor plástico y quiénes son los
responsables?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Según las fuentes 01 responde: ¿En qué espacios geográficos terminan los residuos
plásticos que desechamos? ¿Qué consecuencias se evidencian?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

En la fuente 02, ten en cuenta las cifras del documental “The Story of Plastic” (2020)
y responde lo siguiente:

- ¿Qué retos crees que nos esperan frente a este escenario de contaminación ambiental
ocasionado por el plástico?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

LIC. NORMA VARGAS LARA. 1


- ¿Qué actores sociales intervienen en la solución de esta problemática?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2. Explica el impacto del uso del plástico en el ambiente y cómo afecta a las generaciones
futuras. Para profundizar tu explicación, tomando en cuenta el siguiente cuadro:

IMPACTO DEL USO DEL PLÁSTICO EN EL AMBIENTE


Impacto en los espacios Impacto para las futuras
naturales/ecosistemas generaciones

Explica

Siguiente hoja

LIC. NORMA VARGAS LARA. 1


.

RECURSOS:

FUENTE 1: Impactos en el medio ambiente y la salud


Según Naciones Unidas, 640 000 toneladas de artes de pesca desaparecen en el mar cada año, fenómeno que se conoce como
“pesca fantasma” (ghostgear).

Estos materiales hechos de plástico se enredan en las hélices de los barcos, en animales o se asientan sobre hábitats sensibles.
Los enredos provocados principalmente por hilos de nylon, redes y cuerdas son la causa más probable de mortalidad de tortugas
marinas, aves costeras y marinas, mamíferos, peces y cangrejos. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) y
UNEP (United Nations Environment Programme) también advirtieron de los peligros que suponen los aparejos de pesca
abandonados o perdidos, ya que pueden enredarse en especies amenazadas o en peligro de extinción, y ser la forma de
introducción de material sintético, en su mayoría en forma de microplásticos, en la red alimentaria marina o jugar un papel como vector
para especies invasoras.

Investigadores de CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) de Australia y del Imperial College de
Londres han encontrado que la mayoría de las especies de aves marinas contienen plástico en sus intestinos y se estima que, en
2050, el 99 % de las aves marinas tendrán plástico en su aparato digestivo por ingesta directa. En un estudio llevado a cabo por el
Instituto de Ciencias Marinas de Virginia se demostró que grillos de la especie Acheta domesticus y otros insectos terrestres pueden
ingerir plásticos desechados en la naturaleza y con ello acumular polibromodifenil éteres (PBDE), unos compuestos químicos
medioambientalmente persistentes que se usan como aditivos en los plásticos y que se consideran tóxicos. Según un estudio
realizado en Estados Unidos, los seres humanos también estamos expuestos a los PBDE, principalmente a través del polvo y
nuestra dieta.

Además, algunos plásticos utilizados en agricultura, como el acolchado, pueden ser especialmente difíciles de reciclar, ya que
normalmente contienen tierra, arena y otras materias orgánicas. El acolchado, utilizado habitualmente en cultivos de algodón y
fresa, alcanza en muchas ocasiones niveles de tierra que suponen un 80 % del peso, dificultando enormemente su reciclado.
También se ha denunciado que existe la práctica entre algunos ganaderos y agricultores de todo el mundo de quemar los desechos
plásticos. Estos, cuando son quemados de manera descontrolada, pueden liberar compuestos volátiles tóxicos para el ser humano y
el medioambiente. Los gases producidos por la combustión de plásticos pueden transportarse a través del aire, y algunos de
ellos, como el mercurio, PCB, dioxinas y furanos, pueden permanecer mucho tiempo en el medioambiente y tener una tendencia a
bioacumularse (acumulación de sustancias tóxicas). (…)
Extraído de Castañeda, V. (2020). El reto de la reducción del plástico en tiempos del Covid-19. Gestión. Recuperado de https://bit.ly/3mVd5L4

FUENTE 2: EL RETO DE LA REDUCCIÓN DEL PLÁSTICO EN TIEMPOS DEL COVID-19


En el caso de la contaminación, el plástico denominado “de un solo uso” tiene un consumo masivo que genera montañas de
residuos altamente dañinos para el ambiente. Está presente en varios productos de uso diario y grandes corporaciones
lo prefieren para sus empaques por su bajo costo (envoltorios de snacks, sachets de champú o de mayonesa, entre otros).
Las industrias maximizan sus ganancias sin interiorizar el impacto negativo del plástico que ingresan al mercado.
Según las cifras del documental The Story of Plastic (2020), el 32 % de estos
empaques contaminantes termina en recursos hídricos (ríos, mares); el 40 %, en
vertederos; el 14 % es ingresado a plantas procesadoras; el 14 % es reciclado y solo el 2
% es “effectively recycled” (que vuelve a ser un producto tan útil como lo fue en su primer
uso). Claramente, la cantidad de residuos contaminantes que hay hoy en día supone un reto
para la gestión ambiental de cada país.
“Promovemos el uso responsable de los recursos para la
EA-06 SEM26-27
conservación de la salud y el ambiente”
ACTIVIDAD 02: “Proponemos alternativas para la buena gestión del plástico”
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL
AREA Ciencias Sociales CICLO/AÑO 5° COMPETENCIA ESPACIO Y EL AMBIENTE
Comprende las relaciones entre los Propondrán acciones destinadas a mitigar el impacto del uso y
elementos naturales y sociales. desecho del plástico en el ambiente. Para ello, analizarán algunas
Maneja fuentes de información para medidas de mitigación que buscan reducir el uso del plástico de un
PROPOSITO solo uso; asimismo, conocerán la práctica de las 5R y los consejos
CAPACIDADES comprender el espacio geográfico y el del Ministerio del Ambiente. Con esta información, redactarán sus
ambiente. alternativas de mejora, para la mitigación de la contaminación
Genera acciones para preservar el ambiental
ambiente local y global.
CRITERIOS -Propone acciones para mitigar el impacto del uso inadecuado del plástico en el ambiente
EVALUACION considerando la dimensión social.
Nombre y Apellido:

1. Analiza la Fuente 01 “Las 5R”, rescata las ideas fuerza y luego explica ¿Cómo tu familia
y comunidad pueden aplicar las 5R para mitigar la contaminación ambiental?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. Finalizando la actividad, A partir de lo aprendido en esta actividad, Ahora proponemos


alternativas de mejora para la mitigación de la contaminación ambiental; Considera la
práctica de las 5R, los consejos del MINAM y las iniciativas a nivel global contra la
contaminación por plásticos para contribuir a disminuir el impacto ambiental:

Alternativas de mejora
1.
2.
3.
4.

Siguiente hoja

3
RECURSOS PARA MI APRENDIZAJE

FUENTE 1: LAS 5R
DEFINICION ¿CÓMO LOGRARLO? EJEMPLOS
Evitando comprar o utilizar todo  Evitar consumir salchipapa en
tipo de productos que envases descartables
contaminen o no sean  Evitar llevar a cabo polladas
Rechazar biodegradables o reciclables usando platos descartables
 Evitar utilizar pañales
descartables
Generando la menor cantidad  Hacer el mercado en bolsas detela
de residuos, y segregando o canastas para no usar bolsas de
todos aquellos que puedan ser plástico
Reducir reutilizadoso reciclados  Consumir bebidas en botellas
retornables de vidrio
 Usar la bolsa sana para ir a
comprar el pan
Dando una segunda vida a  Usar envases de vidrio y plástico
aquellos envases vacíos, para guardar otros productos como
envolturas y empaques, o desinfectantes
Reutilizar
haciendo manualidades útiles  Conservar las bolsas de plástico y
y adornos, como maceteros, volver a usarlas para la basura
floreros, jaboneras, porta
lapiceros,
muebles, etc.
Aprovechando los residuoscomo  Elaborar papel artesanal
materia prima para hacer nuevos  Elaborar compost
Reciclar productos

Asumiendo el rol de  Hacer compras inteligentes


consumidores ambientales y  Separar nuestros residuos en
socialmente responsables, y reciclables y no útiles
Responsabilizar
practicando los hábitos de
segregación en la fuente y
reciclaje

4
“NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LAS HELADAS Y EL FRIAJE DE
EA-06 SEM28
MANERA INNOVADORA”
ACTIVIDAD 03: “Analizamos los factores de la producción agropecuaria en tiempos de
heladas y friaje”
GESTIONA RESPONSABLEMENTE
AREA Ciencias Sociales CICLO/AÑO VII - 5° COMPETENCIA LOS RECURSOS ECONOMICOS
- Comprende las relaciones entre los Explicarán los factores que están implicados en la producción
elementos del sistema económico y agrícola y ganadera, así como el rol del Estado en esta actividad,
CAPACIDADES financiero PROPOSITO particularmente en tiempo de heladas y friaje. Para ello,
analizarán diversas fuentes que les permitirán comprender cada
- Toma decisiones económicas y factor y reconocer los retos del Estado para el cumplimiento de
financieras dicha función
- Explica cómo se desenvuelven los factores de producción (tecnología, naturaleza, capital
CRITERIOS y trabajo) en las actividades agropecuarias en tiempos de heladas y friaje.
EVALUACION
- Explica el rol del Estado en la actividad agropecuaria en tiempos de heladas y friaje.
Nombre y Apellido:

ACTIVIDAD:
5. Leemos el texto “La producción agrícola en regiones de heladas”
a. Entre los recursos más valiosos para la producción agrícola está el recurso humano y
el suelo de cultivo. Escribamos al menos dos problemas y dos posibilidades del uso
del suelo ante el fenómeno de las heladas.
PROBLEMAS POSIBILIDADES
 .

 .



6. Respondemos las siguientes preguntas de acuerdo al analisis de la Fuente 01:


b. Respondamos: ¿Qué debemos tener en cuenta al momento de buscar financiamiento para
la producción agraria en tiempos de helada y friaje? (Podemos optar por distintos servicios
y productos financieros, por ejemplo, créditos o bonos, que provengan del Estado o instituciones financieras
privadas.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

c. A partir del análisis de “Las características de las tecnologías apropiadas no


tradicionales promovidas en el Perú”, respondemos: ¿Cómo el uso de una tecnología
agrícola adecuada permite aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos del
contexto global?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

5
Agrobanco, a través del fondo AgroPerú, lanzó el primer
FUENTE 1: LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN programa de financiamiento directo por 250 millones de
REGIONES DE HELADAS soles.
1. LAS HELADAS EN LA AGRICULTURA El programa de financiamiento busca reactivar la producción
Desde el punto de vista meteorológico, se produce una helada agropecuaria para la campaña grande de agosto próximo.
cuando la temperatura ambiente desciende a 0 Para ello, ese sector refirió que resulta importante la
°C o menos. En cambio, un enfoque agrometeorológico define participación de las organizaciones formales de pequeños
la helada como un descenso de la temperatura ambiental a productores agropecuarios (juntas de usuarios de riego,
niveles críticos de los cultivos y que mata lostejidos vegetales. cooperativas, asociaciones, comunidades campesinas y
Esta definición implica dos condiciones, las meteorológicas y comunidades nativas).
las biológicas, como tolerancia propia del cultivo o variedad,
etapa de desarrollo, condiciones fisiológicas y sanitarias Asimismo, refirió que las asociaciones pueden remitir el
(Campos, 2005), condiciones de suelo, duración de la helada listado de sus miembros interesados en acceder al crédito, a
(Lasso, 1987). [Como se cita en SENAMHI, 2010]. fin de que la institución financiera los preevalúe. Se
beneficiarán todos aquellos pequeños productores que
2. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA trabajen hasta cinco (5) hectáreas
El financiamiento directo cubre hasta el 70 % del costo de
2.1. FACTOR NATURALEZA
producción del cultivo. En esta primera campaña, los
En terrenos totalmente planos, las heladas producen mayor
pequeños productores podrán acceder a recursos de hasta dos
daño a los cultivos, en comparación con los terrenos
(2) hectáreas; luego de ello podrán solicitar un nuevo crédito
inclinados.
para la segunda campaña dehasta tres (3) hectáreas. A partir
En un valle, por ejemplo, durante el día, las laderas
de la tercera campaña, y siempre que el pequeño productor
orientadas en distintas direcciones y con diferentes
haya cumplido con el pago del préstamo, la superficie a
pendientes reciben cantidades distintas de radiación, siendo
financiar será hasta un máximo de cinco hectáreas.
este uno de los factores para una diferenciacióntérmica local
en la zona. Por otro lado, durante la nochehay un movimiento “Uno de los principales beneficios del programa es la
nocturno del aire frío que se desplaza desde las laderas hacia asistencia técnica, fundamental para el desarrollo sostenible
los lugares másbajos, y que se concentra allí (figura 1). de la actividad agrícola o pecuaria. Esta asistencia será
facilitada por la organización a la que pertenezca el pequeño
Las características del suelo o su tipo determinan en gran
productor. A su vez, el costo del servicio formará parte del
medida las condiciones térmicas cerca de susuperficie, tanto
financiamiento”, puntualizó elsector.
durante la noche como a cualquier hora del día. Un suelo
arenoso seco transfiere mejor el calor que uno arcilloso, y 2.3. TECNOLOGÍA AGRÍCOLA.
ambos transfieren y guardan mejor el calor que los suelos
orgánicos. Entre las características de las tecnologías apropiadas no
tradicionales promovidas en el Perú tenemos las siguientes:
a. Guardan armonía con el ambiente, tanto en su arquitectura
como en su dinámica, lo cual se ve claramente en los
sistemas agroforestales, las técnicas de control de erosión
del suelo, los sistemas de riego y los de fertilización del
suelo.
b. Privilegian las especies nativas sobre las exóticas, dada su
mejor adaptación al ambiente y la función que cumplen en
los ecosistemas naturales y agroecosistemas locales, como
se evidencia en los viveros, sistemas agroforestales,
manejo integrado de plagas; extractos biocidas, plantas
trampa y repelentes.
Figura 1. Descensos de masas de aire desde las
laderas hasta zonas bajas de los valles c. Emplean insumos locales, de bajo costo y limpios, visible
en las técnicas de abonamiento orgánico, manejo integral
de plagas, almacenes y secadores.
2.2. FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN AGRARIA ANTE FENÓMENOS d. Se basan en los conocimientos y prácticas tradicionales,
COMO HELADAS, FRIAJES Y SEQUÍAS un aspecto bastante generalizado, aunque es más claro en
las técnicas de manejo y uso de estiércol, rotación de
Para atender a los pequeños productores ante losfenómenos cultivos, asociación gramíneas-leguminosas, uso de
naturales [como heladas, friajes y sequías] que afectan sus plantas trampa y repelentes, selección de semillas, entre
cultivos, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) otras.
informó que en la próxima campaña agrícola 2020-2021 se
tiene previsto que el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) Estos rasgos son los que dan sustento a la posibilidaddel uso
otorgue cobertura a las 24regiones del país. sostenible de estas técnicas. (…)
Para promover la pequeña agricultura familiar y financiar las
próximas campañas agrícolas, el

6
“NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LAS HELADAS Y EL FRIAJE DE
EA-06 SEM29-30
MANERA INNOVADORA”
ACTIVIDAD 04: “Proponemos prácticas de producción agropecuaria en tiempos de heladas
y friaje”
GESTIONA RESPONSABLEMENTE
AREA Ciencias Sociales CICLO/AÑO VII - 5° COMPETENCIA LOS RECURSOS ECONOMICOS
- Comprende las relaciones entre los Explica la importancia de reducir el impacto de las heladas y el friaje en la
elementos del sistema económico y agricultura, y las justificarán a partir de las oportunidades y de los riesgos
CAPACIDADES financiero PROPOSITO para la salud, el ambiente y los recursos escasos. Para ello, analizarán
- Toma decisiones económicas y diversos métodos que permitan mantener la producción agropecuaria
financieras reduciendo los efectos de las heladas en los cultivos
CRITERIOS - Explicaran alternativas para el uso responsable de los recursos económicos (tierra,
trabajo, capital y tecnología) en la actividad agrícola y ganadera teniendo en cuenta los
EVALUACION riesgos y las oportunidades
Nombre y Apellido:

ACTIVIDAD:
1. Leemos el Articulo 88 de Constitución política del Perú:

El Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario […]”), y los


Gobiernos regionales, como lo indica el artículo 192, deben “promover
y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura […]

a. Respondamos: ¿Cuáles son los retos que tienen el gobierno central y los gobiernos
regionales para alcanzar lo que establece la Constitución respecto a la actividad
agraria?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Leemos el texto “La producción agrícola y ganadera en tiempos de heladas y friaje” y


Respondemos las siguientes Preguntas:
a. ¿Cómo contribuyen los cobertizos a mantener e impulsar la actividad ganadera?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

b. ¿Por qué es importante mantener e impulsar la producción agrícola y ganadera a pesar


del surgimiento de diversos fenómenos climatológicos como el friaje y las heladas?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Leemos el texto “La producción agrícola y ganadera en tiempos de heladas y friaje”


Elaboremos un organizador visual en el que expongamos los métodos utilizados para reducir
los efectos de las heladas en los cultivos

7
de las características de los valles andinos en la
RECURSOS 02: LA PRODUCCIÓN cantidad de tierra plana e irrigable, llevada a cabo por
AGRÍCOLA Y GANADERA EN TIEMPOS DE sociedades prehispánicas. La disposición de los
HELADA Y FRIAJE andenes en las laderas hace suponer que el antiguo
poblador peruano conocía el efecto del cinturón
1. ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL FENÓMENO térmico ocasionado en la noche por las heladas
DE LAS HELADAS radiativas (Huamaní, 2005; como se cita en
SENAMHI, 2010, p. 19).
La protección contra las heladas es una preocupación
constante del agricultor, sea para cultivos hortícolas, florales 1.2. DIRECTOS
o frutales, y de una forma especial para aquellos cultivos que Los métodos directos se basan en acciones tomadas antes
dan cosecha de valor o cuando se trata de seguridad y durante el peligro de las heladas; sin embargo, estas
alimentaria. acciones deben ser planificadas porque su utilización
Los métodos para reducir los efectos de las heladas en los requiere de disponibilidad de mano de obra y
cultivos se agrupan en indirectos y directos: entrenamiento para que sean rápidas y eficientes.
1.1. INDIRECTOS  Riego. El calor latente que se libera cuando el agua
de riego pasa del estado líquido al sólido se utiliza
 Elección del emplazamiento y la época de siembra. como medio de protección contra las heladas
Para ello se requiere conocer previamente el riesgo de (Ometto, 1981; Elías y Castellvi, 2001; como se cita
ocurrencia de temperaturas mínimas absolutas, y de en SENAMHI, 2010, p. 19).
las heladas en diferentes regiones y épocas del año a
partir de series históricas. Esta información puede ser  Calentamiento del aire y las plantas. Se pueden
obtenida a partir de estudios agrometeorológicos utilizar numerosos sistemas de calentamiento del aire
(Alarcón, 1993), modelos probabilísticos (Pereyra et y plantas. Varían según los tipos de combustible y los
al., 2002) o del conocimiento de los agricultores(Elías modelos de estufas existentes en el mercado. Entre
y Castellvi, 2001) (como se cita en SENAMHI,2010, los combustibles están el propano, neumáticos
p. 19). usados, aceite usado de motores, etc. La radiación
térmica tiene un radio de acción grande y en todas las
 Método topoclimático. En este método es importante direcciones.
tomar en cuenta la topografía de la zona, de forma que
los fondos de valle, las formas cóncavas y repliegues 2. LOS COBERTIZOS COMO ALTERNATIVA
de terreno constituyen zonas de acumulación y cauces PARA PROTEGER AL GANADO DE LAS
naturales de masas de aire y un mayor nivel de riesgos HELADAS.
de heladas que las laderas circundantes. A 2265 se incrementará el número de cobertizos
 Siembra preferente de variedades nativas o semillas [construcciones destinadas a dar sombra o a guarecerse de
introducidas tolerantes a las heladas. El conocimiento la lluvia] para la protección de alpacas y ovinos que el
de las temperaturas críticas para las diferentes Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de
especies cultivadas, tanto anuales como perennes, Agro Rural, implementará en las zonas altoandinas de
posibilita escoger las más adecuadas para la región en nueve departamentos vulnerables a la temporada de
función de su nivel de tolerancia a las bajas heladas.
temperaturas (Lasso, 1987; Pereyra et al., 2002; como Representantes de Agro Rural del Minagri anunciaron que
se cita en SENAMHI, 2010, p. 19). las regiones Huancavelica, Moquegua, Pasco y Tacna se
 Ubicación de cultivos cerca de los cuerpos de agua. incorporarán al grupo de departamentos donde se
Aun en regiones de alto riesgo de heladas, el efecto desarrolla esta intervención junto con Cusco, Arequipa,
termorregulador del agua puede reducir los descensos Apurímac, Ayacucho y Puno.
de la temperatura en los alrededores (Ometto, 1981; Aseguraron que con ello se garantiza el cuidado de 226
Lasso, 1987; Pereyra et al., 2002). Por ejemplo, en el 500 cabezas de ganado en las zonas altoandinas de 73
sistema de camellones o “waru waru” que se practica distritos ante la temporada de bajas temperaturas, siendo
en la región del altiplano peruano, la dinámica del de la población ganadera priorizadas las hembras con
calor nocturno y la mitigación del enfriamiento crías, hembras gestantes y animales en tratamiento
fueron evaluadas y modeladas por Lhomme y Vacher sanitario.
(2002) (como se cita en SENAMHI, 2010, p. 19).
Los cobertizos, además de proteger al ganado ante los
 Asociaciones de cultivo. En cultivos perennes como fenómenos climáticos adversos (frío, granizo, lluvias y
el café, se arboriza o sombrea con especies de porte heladas), facilitarán las actividades ganaderas como la
mayor. Esto, además de minimizar los efectos del esquila de fibra o lana, clasificación de hatos, manejo
viento, también reduce la pérdida de la energía sanitario y buenas prácticas, así como la delimitación de
terrestre (Pereyra, et al., 2002, como se cita en los sistemas de producción y análisis de riesgo.
SENAMHI, 2010, p. 19).
Esta actividad forma parte de las acciones que ejecuta el Minagri en el
 Siembra de cultivos en las laderas utilizando andenes marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021
(Operación Abrigo), que viene siendo coordinado de manera articulada
o terrazas. Al respecto, los andenes constituyen un con los Gobiernos regionales, locales y comunales.
ejemplo de transformación de las limitaciones físicas

8
“PARTICIPAMOS EN LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO A LOS 200
EA-04 SEM-15
AÑOS COMO REPÚBLICA”
ACTIVIDAD 05: “Analizamos avances y problemas de salubridad en el Perú desde 1980”
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
AREA Ciencias Sociales CICLO/AÑO 5° COMPETENCIA HISTORICAS
Interpreta críticamente
fuentes diversas. Reconocerán el problema histórico respecto a las medidas
Comprende el tiempo del Gobierno para preservar la salud de la población en
CAPACIDADES histórico.
PROPOSITO los últimos años del siglo XX y el aporte de la medicina
Explica y argumenta tradicional en el Perú, a través de argumentos.
procesos históricos
CRITERIOS Sustenta una posición crítica ante el problema histórico, en cómo el Gobierno y la medicina
EVALUACION tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los
últimos años del siglo XX.
Nombre y Apellido:

Al cumplir nuestros 200 años de vida republicana, evaluemos: ¿En qué hemos avanzado en salud? ¿Qué
problemas de salubridad persisten? ¿Cuáles son los desafíos ante estos problemas? Para ello, desde
nuestros hábitos de higiene en casa y la comunidad, las políticas de salubridad en relación con los
servicios de agua y desagüe y otros aspectos que tengan que ver con la prevención y atención de la
salud desde nuestras familias y como país. Dar una mirada a los últimos años del siglo XX nos permitirá
asumir una postura e iniciar nuestro análisis del problema histórico que nos plantea la siguiente
pregunta: ¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud
de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX?

Para iniciar leemos las fuentes del texto “Avances en salud en nuestro país desde 1990”. Y
elaboramos lo siguiente:

1. Leemos la Fuente A y Respondemos: ¿Se mantienen prácticas de medicina tradicional en tu


comunidad? Describe brevemente una de ellas.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

2. ¿Qué mensaje nos deja la fuente B sobre el gasto en salud entre los años 1985 y 1995?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

3. ¿Qué nos plantean las fuentes C y D sobre los avances en salud de nuestro país en el
contexto del bicentenario? ¿En qué coinciden ambas fuentes? Puedes responder las
preguntas elaborando el siguiente cuadro:

Analiza las fuentes sobre ¿Qué avances se dio en el Sector


Preguntas Salud en el contexto del Bicentenario?
¿Qué plantea la
fuente C?

¿Qué plantea la
fuente D?

¿En qué coinciden dichos planteamientos?

9
4. ¿Coincidimos con lo que plantean las fuentes A, B, C y D respecto a los avances en salud?
Justificamos la respuesta al menos estableciendo una coincidencia o contradicción de
nuestra posición con lo que plantea una de las fuentes.

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Siguiente hoja

1
0
Fuente A. La medicina tradicional en la década de 1990

En la década del noventa, el Estado implementó sendos programas de MT (Medicina Tradicional) y MCA (Medicina Complementaria
y Alternativa) en el MINSA y en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Hasta la fecha se vienen aplicando con un
relativo éxito, sobre todo en EsSalud. En 1994 se dio la Resolución Directoral N.° 001-94DISURS-1CALLAO/OS (MINSA),
que aprobaba el Programa de Salud de Medicina Tradicional y Terapias Alternativas en el sector Callao. A pesar de su eficacia
y eficiencia demostrada con bajos costos, su implementación ha sido lenta. Solo en 2001 se ha conseguido su aceptación en el
hospital San Juan de Luriganchoy San José del Callao.

La experiencia de EsSalud se inició en 1992 con la creación de un Instituto de Medicina Tradicional (IMET) del entonces
Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 097- IPSS-92121 en la ciudad
de Iquitos, con el fin de investigar nuevas alternativas terapéuticas.

En 1994 se ejecutó un estudio comparativo entre el uso de MA y la terapia convencional a base de medicamentos.Los resultados
mostraron que el 70 % de los pacientes con diagnóstico de gonartrosis (artrosis de la rodilla) evolucionaron mejor con la MCA.

Fuente B. Gasto en salud entre los años 1985 y 1995


Fuente C. Aseguramiento de la población

SIS superó los 20 000 000 de asegurados


en 2019

En el último mes [diciembre de 2019], gracias al


Decreto de Urgencia de Cobertura Universal en
Salud, se afilió a cerca de 2 500000 peruanos, cifra
que cubría a más del 95
% de residentes en el Perú. En 2019, el Seguro
Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud
(MINSA) llegó a tener la población de afiliados
más alta en sus 18 años deexistencia: cerca de 20
200 000 asegurados,con lo cual se ha superado el
95 % de residentes en el Perú que cuentan con
Fuente D. La telemedicina en Perú cobertura en salud. Fuente: Vía Minsa

Más de 14 000 000 de atenciones por telemedicina se El mayor impulso de esta política de Estado se
realizaron durante 2020 logró en el último mes del año gracias al Decreto
de Urgencia N.° 0172019 del 28 de noviembre de
nacional 2019, que estableció medidas para la Cobertura
realizaron 14 13 689 atenciones por telemedicina que el Ministerio de Universal de Salud. A partirde esa fecha, se logró
Salud (MINSA) impulsó durante el 2020 en el contexto de la pandemia afiliar masiva y presencialmente a casi 2 500 000
por COVID-19, a fin de brindar una atención oportuna a la población, de peruanos sin seguro de salud.
evitando el desplazamiento a los establecimientos de salud y
reduciendo el contagio, informóel portafolio. En un solo mes se subió la cantidad de asegurados
en un 7,74 %. Antes de la promulgación de dicha
En la actualidad existen 2363 norma, el SIS contaba con más de 17 740 000
establecimientos de salud incorporados a afiliados.
la Red Nacional de TELESALUD, los
cuales prestan los servicios de salud
(telemedicina), gestionan los servicios de
salud (telegestión), informan, educan y
comunican a la población sobreestilos de
vida saludables

(teleinformación, educación y
comunicación) fortalecen las
capacidades del personal de la salud
(telecapacitación).

11
“PARTICIPAMOS EN LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO A LOS 200
EA-04 SEM-16
AÑOS COMO REPÚBLICA”
ACTIVIDAD 06: “Analizamos avances y problemas de salubridad en el Perú desde 1980”
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
AREA Ciencias Sociales CICLO/AÑO 5° COMPETENCIA HISTORICAS
Interpreta críticamente
fuentes diversas. Reconocerán el problema histórico respecto a las medidas
del Gobierno para preservar la salud de la población en
Comprende el tiempo
CAPACIDADES histórico. PROPOSITO los últimos años del siglo XX y el aporte de la medicina
tradicional en el Perú por medios de fuentes sobre las
demandas que persisten para seguir mejorando la salud
Explica y argumenta pública a través de argumentos en audio “Dolby On”
procesos históricos

CRITERIOS -desde
Establece diferencias y semejanzas entre los puntos de vista de los autores sobre cómo
el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado garantizar la salud de las
EVALUACION peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX.
Nombre y Apellido:

Continuamos formando nuestra posición ante el problema histórico que plantea la


pregunta ¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado
preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo
XX?

Ahora leamos el texto “Problemas de salubridad en nuestro país entre 1980 y 2000”.

1. ¿En qué coinciden y en qué se diferencia lo que plantean las fuentes E y G respecto a
las condiciones de salubridad en las que se iniciaron y desarrollaron epidemias como el
cólera?

FUENTES La fuente E plantea lo siguiente: La fuente G plantea lo siguiente:

Diferencias

Coincidencias

2. De acuerdo a la FUENTE F, ¿Cuál era la situación de los servicios de agua y saneamiento


básico en nuestro país en 1990?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

3. Según la FUENTE H, ¿En qué coinciden los diarios El Comercio y La República respecto a
las condiciones de los establecimientos de salud en la emergencia del cólera en 1991?
¿Persisten dichas condiciones en nuestros establecimientos de salud pública hoy?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

4. Luego de haber analizado algunos problemas por los que atravesó nuestra salud entre 1980
y 2000, exponemos tres desafíos que tenemos como ciudadanos ante la persistencia de
problemas de salud en nuestro país.

12
Fuente E. Situación de nuestro país al final de la Fuente F. Los servicios de agua y saneamiento
década de 1980 y su relación con la salud básico [desagüe] en nuestro país en 1990

Al final de la década del ochenta en el Perú, el desempleo y


el costo de vida aumentaron, y laproducción de alimentos se
redujo, en parte porque laproducción agrícola quedaba detenida
en zonas rurales afectadas por los avances subversivos y del
narcotráfico en las áreas endémicas. Se agudizaron losgraves
problemas nutricionales y de saneamiento básico [agua y
desagüe] que enfrentaban las familias de bajos ingresos, que
con respecto a salud siempre son los grupos más vulnerables.
No podría sorprender, entonces, que en estas circunstancias
tan negativas se produjera en el país una reemergencia
epidemiológica de malaria, dengue, tuberculosis y fiebre
amarilla, así como la emergencia del sida, y que, además, se
iniciaraal término de este periodo la epidemia de cólera.

Fuente G: Agua y desagüe en tiempos de cólera

Según estudios realizados en plena epidemia [de cólera], en


las ciudades de Trujillo y Piura, con 534 400 y 306 600
habitantes aproximadamente, el agua distribuida por las
municipalidades era extraída de pozos, algunos contaminados
por el desagüe, y era insuficientemente clorada. En el Callao
se detectó queun 40 % de dicha población consumía agua con
residuos fecales debido a que la sección del río Rímac que
surtía al Callao era simplemente “una gran cloaca”.

El desagüe también era utilizado para regar cultivos defrutas


y verduras de tallo corto (como tomates, cebollasy papas) que
requerían grandes cantidades de agua y fertilizantes. Se
estimaba que cerca de 4000 hectáreasde tierra agrícola de la
costa peruana eran regadas condesagüe. El consumo de estos
productos se convirtió en uno de los medios de transmisión
del cólera.

Fuente H. Los establecimientos de salud en la emergencia del Fuente H. Los establecimientos de salud
cólera, 1991 en la emergencia del cólera, 1991
Igual de serio que el problema de escasez de las medicinas fue el de la La sala de emergencia del hospital Dos de Mayo
infraestructura de los hospitales. En los diarios revisados, eran comunes parecía un campo de batalla. Los enfermos apenas
los relatos de las terribles experiencias de lospacientes en los centros de si cabían en la sofocante sala. Unos estaban
salud. Ellos denunciaban problemas como servicios higiénicos en pésimo sentados en el suelo; otros, acostados en las camas
estado, atención a los pacientes en el piso, falta de cuartos y camillas, entre y en las camillas, y otros muchos tendidos en el
otros. Los siguientes testimonios pueden ayudar a comprender la magnitud piso […]. Las pocas enfermeras y un personal
del problema. auxiliar extraordinariamente convocado no se
daban abasto para atender a los enfermos. Varias
Los baños del lugar [del hospital Dos de Mayo] eran, realmente, unfoco
religiosas, con sus hábitos blancos, se sumaron a la
infeccioso. Los servicios sanitarios resultaban insuficientes y no había
esforzada atención.Se dio el caso, inclusive, que
agua en los grifos del hospital, por lo que las heces rebalsaban de los
hasta los policías de servicio se convirtieron por
inodoros. Los pacientes que podían arrastrarse hasta los servicios
breves momentos en improvisados enfermeros (La
higiénicos los encontraban ocupados, por lo quela mayoría defecaba en los
rincones, tras la puerta y en cualquier lugar disponible (El Comercio, 8 República, 2 de abril de 1991, p. 14).
de febrero de 1991, p. A8).

13
“PARTICIPAMOS EN LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO A LOS 200
EA-04 SEM-17 AÑOS COMO REPÚBLICA”

ACTIVIDAD 07: “Analizamos acciones del Gobierno ante las enfermedades entre 1980 y 2000”
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
AREA Ciencias Sociales CICLO/AÑO VII 5° COMPETENCIA HISTORICAS
Interpreta críticamente Analizaremos las medidas planteadas por el Gobierno
fuentes diversas. central y los Gobiernos locales e implementadas por la
sociedad para hacer frente a la tuberculosis y la
Comprende el tiempo
CAPACIDADES histórico. PROPOSITO epidemia del cólera entre los años 1980 y 2000. Para
ello, evaluarán la confiabilidad de distintas fuentes y
contrastarán la información brindada. De este modo,
Explica y argumenta formularán conclusiones que utilizarán posteriormente
procesos históricos para plantear una postura frente al problema histórico
- Establece diferencias y semejanzas entre los puntos de vista de los autores sobre cómo
CRITERIOS desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las
peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX.
EVALUACION - Explica cómo las acciones del Gobierno y la población van configurando el pasado y la
situación actual.
Nombre y Apellido:

Dar una mirada a distintas fuentes sobre cómo los gobernantes de los últimos 20 años del siglo pasado
velaban por la salud de las peruanas y los peruanos nos ayudará a seguir formulando argumentos ante
el problema histórico que nos plantea la siguiente pregunta: ¿En qué medida desde el Gobierno y la
medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los peruanos durante los
últimos años del siglo XX?

1. ¿En qué coinciden y se diferencian los planteamientos de las fuentes D y E respecto a


las medidas asumidas por el Gobierno nacional y local para hacer frente a la epidemia
del cólera, Puedes formular tu respuesta elaborando el siguiente cuadro:

FUENTES La fuente D plantea lo siguiente: La fuente E plantea lo siguiente:

Diferencias

Coincidencias

2. Luego de haber analizado fuentes sobre algunas acciones que siguieron los Gobiernos para
hacer frente a las epidemias de los últimos años del siglo XX, podemos escribir 03
desafíos que tiene el Gobierno actual ante la persistencia de problemas de salubridad en
nuestro país.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

14
Fuente D. Los Gobiernos locales y hospitales ante la epidemia del cólera

Las autoridades provinciales cumplieron con celo y algo de exageración las recomendaciones oficiales, advirtiendo a la población
de la ciudad de no consumir cebiche ni mariscos. Prohibieron la venta ambulatoria de alimentos; además, se tomaron otras
medidas importantes de control, como el recojo de basura y la desinfección.

Por otro lado, en varias ciudades se tuvo que reclutar personal de otros servicios hospitalarios para la atención del cólera debido
al creciente número de casos, que en muchas oportunidades superaba hasta en cuatro veces el número de camas y personal
disponibles. La labor podía ser frustrante porque los casos aumentaban, las medicinasse agotaban, la electricidad y el agua duraban
unas pocas horas, y los desagües de los hospitales eran arrojados almar o los ríos. El Hospital Nacional Cayetano Heredia, ubicado
en el distrito de San Martín de Porres, uno de los distritos más pobres de Lima, ilustró la magnitud del problema que se enfrentó
en aquellos días. Durante el peor momento de la epidemia, el hospital atendió a 200 pacientes por día; preparó y administró
diariamente mil doscientoslitros de suero endovenoso y mil litros de suero oral.
Adaptado de Maguiña, C., Seas, C, Galán, E. y Santana, J. (2010). Historia del cólera en el Perú en 1991. Acta Med Per 27(3), 2010, p. 216.
Lima, Perú. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n3/a11v27n3.pdf

Fuente E: El Gobierno nacional y Gobiernos locales ante el cólera

Inicialmente, las recomendaciones del Ministerio de Salud, especialmente la de tener cuidado con el pescado, fueroncumplidas por
la población, y difundidas por los medios de comunicación y las autoridades. Hubo cierta exageración, ya que el consumo de
helados, bebidas y pescado, así como la asistencia a las playas durante el verano, prácticamente dejó de darse. Según una encuesta,
el 75 % de los limeños confesó que durante el primer mes de laepidemia no comió cebiche ni pescado en otras presentaciones.
Ello aumentó los problemas de desnutrición, porquea nivel popular el pescado es una de las fuentes más importantes de proteínas y
la ración promedio no tenía el mismonivel de proteínas que el pollo, que fue la otra carne con la que se reemplazó el pescado.

En provincias, los colegios médicos, las direcciones subregionales de salud, las instituciones encargadas del suministro del agua
y las municipalidades hicieron eco de las recomendaciones del ministerio. Los diarios de provincias difundieron la necesidad y
las maneras de hervir el agua, lavarse las manos, usar letrinas, fabricar suero casero, utilizar lejía como antiséptico y evitar el
consumo de pescados, mariscos y verduras. La preparación del suero casero consistía en combinar una cucharada de sal y ocho
de azúcar en un litro de agua hervida. Asimismo, varias municipalidades formaron comisiones de emergencia que tomaron
medidas que no estaban directamente relacionadas con el cólera, sino con viejas ideas sanitarias como el drenaje de lagunas y la
fumigación.
Adaptado de Cueto, M. (1997). El regreso de las epidemias: salud y sociedad en el Perú del siglo XX. Lima: IEP, p. 195. Recuperado de
http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddtlibro31.pdf

15

También podría gustarte