Está en la página 1de 6

PROPUESTAS PARA REDUCIR El USO DE BOLSAS PLASTICAS

(BARRIO DIVINO NIÑO Y 450 AÑOS)

DIDACTICA AMBIENTAL

PRESENTADO POR:
YURANIS MOSCOTE RAMIREZ
HELEN CRUZ ALTAMAR

PRESENTADO A:
CLAUDIA TOVAR GONZALES

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD CIENCIAS BASICAS DE LA EDUCACION
PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

INTRODUCCION
Durante los últimos años hemos visto como las bolsas plásticas se han convertido en uno
de los residuos sólidos que mas afectan el medio ambiente, de esto la importancia de
tomar medidas en el asunto y la generación e implementación de leyes que permitan la
reducción y por ende controlar el consumo de estas. Las bolsas plásticas tardan siglos en
degradarse y durante este tiempo es mucho el daño que causan a nuestro planeta, de
aquí que sea necesario hacer un análisis detallado de las consecuencias y daños, además
de una visión mundial en cuanto a medidas que se están implementando para disminuir el
impacto de estas sobre el medio ambiente.
Comprender el grave impacto ambiental que representa el consumo indiscriminado de
bolsas plásticas no solo en nuestro país, sino también a nivel mundial, es una necesidad,
ya que todos debemos estar comprometidos con una solicitan a esta problemática, no es
solo imponer impuestos a los consumidores de bolsas, va mas allá, es crear conciencia de
la necesidad de eliminación de estas del mercado y la búsqueda de alternativas de
tratamiento de este tipo de residuos que permita, no solo la mitigación de la
contaminación, sino el aprovechamiento de los residuos sólidos en diferentes procesos, ya
sea como materia prima de nuevos procesos, como generadores de biogás, utilización en
diferentes industrias etc.

OBJETIVOS
 OBJETIVOS GENERAL:

 Diseñar alternativas para el uso adecuado de bolsas plásticas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar las alternativas no convencionales que se utilizan


 3-Implementar estrategias para dar a conocer el daño que causa el exceso de uso
de bolsas plásticas
  Conocer las regulaciones ambientales que se están tomando como medida para
controlar el consumo de bolsas plásticas.

SINTESIS DEL PROBLEMA


El consumo de bolsas de plástico es desmesurado. Los plásticos se han constituido en
parte de nuestra vida. Es difícil concebir la dependencia que tenemos hacia ellos en su
verdadera magnitud, pero reducir su uso es posible o usar alternativas como bolsas de
yute, papel reciclado o plástico reciclado rompiendo el esquema de que sean desechables.

Este material tan común y demandado nos ha ayudado desde el mismo instante de su
invención, pero desde que es de usa masivo se ha convertido en motivo de seria
preocupación medio ambiental por las cantidades que usamos, por la persistencia en el
tiempo, y los daños sobre el ambiente, la flora y la fauna, principalmente.
La contaminación por plástico es un desafío ambiental determinante para nuestro tiempo.
En los próximos 10-15 años, la producción mundial de plástico se duplicará. Para evitar el
peor de estos resultados es exigible un replanteamiento completo de la forma en la que
producimos, usamos y gestionamos el plástico. Una posible solución son los productos
compostables.
En definitiva, el problema con el plástico es un problema de diseño. Nuestros sistemas de
fabricación, distribución, consumo y comercio de plástico en la economía global deben
cambiar. El modelo lineal de obsolescencia planificada, en el que los artículos están
diseñados para desecharse inmediatamente después del uso, debe finalizar. Debemos
tender a una economía circular en la que el consumidor rechace lo que no se pueda
reutilizar.
Uno de los problemas más graves de la contaminación por plástico es el uso masivo de
bolsas de este material en nuestra vida cotidiana. En el mundo se consumen 500.000
millones de bolsas de plástico cada año. Utilizamos 144 bolsas de plástico por persona, es
decir, 6.800 millones al año. A nivel internacional la cifra asciende a 177 por habitante,
más de 100.000 millones puestas en circulación por la industria.
El tiempo medio de utilización de cada una de estas bolsas de plástico es de 15 minutos.
8.000 millones acaban en el medio natural cada año y, según Greenpeace, solo se recicla
un 7 por ciento. Esta inmensa cantidad de residuo plástico tarda en descomponerse entre
50 años y cuatro siglos.

RUTA METODOLOGICA
 Instrumentos: Evaluar el conocimiento de las dos comunidades el daño de las
bolsas plásticas.

 Registro de observación: Preguntar en algunas casas del barrio divino niño y 450
año que uso les dan a las bolsas plásticas.

 Procedimiento de recolección: Se va ha realizar una recolección de información


acerca del uso de las bolsas plásticas.

 Procedimiento de análisis: Realizar una tabla de gráficos estadísticos para conocer


que porcentaje de cada comunidad aprendió acerca del buen uso de las bolsas
plásticas.
OBJETIVOS
FASE ESPECIFIC CONTENID ESTRATE RECURSO TIEMPO
OS OS GIAS S
Conocer las
SENSIBILIZA alternativas no
CION convencionales
FASE I: que se utilizan a
nivel nacional
para evitar la
contaminación
con bolsas
platicas.

DESARROLL
O
FASE II:

SEGUIMIENT
OY
CONTROL
FASE III

También podría gustarte