Está en la página 1de 37

8.

NORMATIVA
I. Acentuación y tildación

Todas las palabras tienen un acento de intensidad, esto significa que hay una
sílaba dentro de la palabra que se pronuncia con una mayor fuerza espiratoria. La sílaba
en la que recae este acento, denominado prosódico, recibe el nombre de sílaba tónica.
La o las sílabas restantes de la palabra, que se pronuncian con menor intensidad, se
llaman sílabas átonas.
Entonces, de acuerdo a cuál sea la sílaba tónica de la palabra, estas se clasifican
en agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
a) Las palabras agudas son las que se acentúan en la última sílaba: correr, amor, tapiz,
barniz, canción.
b) Las palabras graves o llanas son las que se acentúan en la penúltima sílaba: mesa,
examen, fútbol, sillas.
c) Las palabras esdrújulas son las que se acentúan en la antepenúltima sílaba: tráigalo,
teléfono, pensábamos.
Por su parte, el acento ortógrafico o tilde es la representación gráfica del acento
prosódico, que se coloca de acuerdo a reglas precisas, que figuran a continuación.

1. Reglas generales de acentuación ortográfica


1.1. Palabras agudas
Se tildan las palabras agudas que terminan en –n, -s o vocal. Por ejemplo: zanjón,
compás, puré.
Sin embargo, aquellas palabras agudas terminadas en –n, o –s precedidas por otra
consonante no se tildan: robots, tictacs.
Tampoco se tildan las palabras agudas terminadas en –y: virrey, convoy.

1.2. Palabras graves


Se tildan las palabras graves que no terminan en –n, -s ni vocal. Por ejemplo: césped,
álbum, ágil.
Sin embargo, cuando la palabra grave terminada en –s está precedida por otra
consonante, se tilda: bíceps, fórceps.

1.3. Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas


Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica:
música, súbito, exámenes.

1.4. Diptongos
Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Para
que haya diptongo debe darse una de estas dos situaciones:
a) Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) o viceversa, siempre que la cerrada no
sea tónica. Los diptongos posibles, entonces, son: ai, au, ei, eu, oi, ou, ia, ie, io, ua, ue,
uo. Ejemplos: aire, pausa, peine, reuma, oiga, bou, piano, pie, quiosco, guante, fuerte,
cuota.
b) Vocal cerrada + vocal cerrada distintas: ui, iu. Por ejemplo: ruido, diurético.
Aunque estas combinaciones vocálicas pueden articularse como hiatos, a efectos de la
acentuación gráfica se considera que siempre son diptongos y siguen las reglas
generales de acentuación. Por ejemplo: recién, estudié, huésped, murciélago se tildan;

73
en cambio, licuar, cuento, piensa, no; todo de acuerdo a la acentuación de palabras
agudas, graves o esdrújulas.
Los grupos de vocales –iu y –ui serán considerados como diptongos. Por lo tanto,
destruir, incluido, viuda, jesuita no llevan tilde.
Sin embargo, si las reglas generales de acentuación lo exigen, estos grupos llevarán tilde
en la segunda vocal: jesuítico, benjuí.
Recordemos que la h intercalada entre dos vocales no impide que estas formen
diptongo.

1.5. Triptongos
Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Los
triptongos están formados por una vocal abierta que ocupa la posición central entre dos
vocales cerradas. Por ejemplo: buey, miráis, estudiáis. Las palabras con triptongos
siguen las reglas generales de acentuación y la tilde siempre cae en la vocal abierta.

2. Reglas especiales
2.1. Hiatos
El hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de la misma sílaba,
sino que forman parte de sílabas consecutivas. Existen tres clases de hiatos:
a) Combinación de dos vocales iguales: Saavedra, coordinación, poseer.
Las palabras que contienen estos tipos de hiatos siguen las reglas generales de
acentuación.
b) Combinación de dos vocales abiertas distintas: traer, ahogarse, teatro.
Las palabras que contienen estos tipos de hiatos también siguen las reglas generales de
acentuación.
c) Combinación de una vocal abierta y una cerrada tónica o una cerrada
tónica y una abierta: oír, poesía, caída, búho. Todas las palabras con este tipo de hiato
llevan tilde en la vocal cerrada tónica, independientemente de que lo exijan las reglas de
tildación.

2.2. Acentuación de monosílabos


Los monosílabos (palabras de una sílaba) por regla general no llevan tilde. Por ejemplo:
fue, fui, vio, dio, fe, mal, no, tren.
Constituyen una excepción los monosílabos con tilde diacrítica.

2.3. Tilde diacrítica


Es la tilde que permite distinguir, por lo general, palabras pertenecientes a distintas
categorías gramaticales pero que tienen idéntica forma.

2.3.1. Tilde diacrítica en monosílabos


Las siguientes parejas de monosílabos se distinguen por tilde diacrítica:

a) El (artículo): El gato de mi vecina.


Él (pronombre personal): Él tiene la llave de la puerta.

b) Tu (pronombre posesivo): Tu guitarra es muy bonita.


Tú (pronombre personal): Tú sabes la verdad.
c) Mi (sustantivo: nota musical): El mi suena desafinado.
Mi (pronombre posesivo): Mi casa queda lejos.
Mí (pronombre personal): Lo compré para mí.

74
d) Té (sustantivo: infusión): El té verde está de moda.
Te (pronombre personal): Te invito a mi cumpleaños.

e) Mas (conjunción adversativa= pero): Quiso convencerme, mas le resultó imposible.


Más (adverbio de cantidad): No vino nadie más.

f) Si (sustantivo: nota musical): Una composición en si bemol.


Si (conjunción condicional): Si llueve, no iremos.
Sí (adverbio de afirmación): Le dijo que sí.
Sí (pronombre personal): Solo piensa en sí mismo.

g) De (preposición): Un saco de pana.


Dé (verbo dar): Quiero que me dé lo que me corresponde.

h) Se (pronombre personal): Se siente mal.


Sé (verbo ser): Sé bueno y alcanzame el libro.
Sé (verbo saber): No sé qué pretende con sus dichos.

2.3.2. Tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos


Los interrogativos y exclamativos qué, quién/quiénes, cómo, cuándo, dónde, cuánto/a/s,
cuál/es llevan tilde siempre. Por ejemplo:
¿Qué hora es?
¿Cuánto vale ese vestido?
¿Cómo pensás viajar?
¿Dónde vive su hermano?
¡Quién sabe lo que ocurrió!
¿Cuándo es la reunión?
¿Cuál es el más lindo?

También se tildan cuando introducen oraciones exclamativas o interrogativas indirectas.


Por ejemplo:
No sé a qué hora llegó.
Preguntó quiénes habían ayudado en la organización.
No sabés cuánto sufrió.
Le explicó cuáles eran los problemas que habían surgido.
Ignoraba cuándo había llegado.

Estos términos no se tildan aunque estén en oraciones interrogativas o exclamativas, si


ellos mismos no son interrogativos o exclamativos. Por ejemplo:
¿Que yo lo ayude? ¡Ni soñando!
¿Era él quien te llamó anoche?

2.3.2.1. Por qué/ porque/porqué


El interrogativo por qué se tilda: Me preguntó por qué estaba allí.
El conector causal porque no se tilda: Le llevé eso porque lo necesitaba.
El sustantivo porqué (que equivale a causa o razón) se escribe todo junto y se tilda: El
porqué de su accionar no lo sé.

75
2.3.3. Otros casos de tilde diacrítica

2.3.3.1. Aun/Aún
Aún: se tilda pues es adverbio de tiempo equivalente a todavía:
Aún no ha llegado (Todavía no ha llegado).
Aun: cuando equivale a hasta, incluso o siquiera se escribe sin tilde:
Aun en ese caso, lo hubiera hecho. (Incluso en ese caso lo hubiera
hecho).
Ni aun su hija se atrevió a molestarlo. (Ni siquiera su hija se atrevió a
molestarlo).
Aun: también cuando forma parte de una locución conjuntiva concesiva (aun cuando o
aun si) se escribe sin tilde:
Aun cuando lo pida, no se lo darán.
Aun si lo pidiera, no se lo darían.

2.4. Acentuación de palabras compuestas.


a) Con guion: cada palabra conserva su independencia prosódica, por lo tanto se tilda
cuando corresponda: Por ejemplo: físico-química; franco-alemán; ítalo-suizo.

b) Sin guion: como se comportan como una palabra, siguen las reglas generales de
tildación independientemente de su acentuación prosódica y ortográfica cuando
funcionan solas.
Por ejemplo: tragicómico, veintidós, buscapiés.

c) Adverbios terminados en –mente: Se tildan cuando el adjetivo del que derivan se


tilda. En caso contrario, no llevan tilde. Por ejemplo: tranquilamente (tranquilo),
inútilmente (inútil).

d) Formas verbales con pronombres enclíticos: siguen las reglas generales de tildación.
Por ejemplo: mirame, decilo, cayose.

2.5. Acentuación de palabras de otras lenguas y de latinismos.


En ambos casos, si las palabras están incorporadas en nuestra lengua y adaptadas a su
pronunciación y escritura, se acentúan de acuerdo a las reglas generales. Por ejemplo:
París, búnker, pedigrí, Támesis, alma máter, memorándum, quórum.

2.6. Acentuación de letras mayúsculas.


Las mayúsculas se tildan si les corresponde de acuerdo con las reglas dadas. Por
ejemplo: África, PERÚ, BOGOTÁ.

2.7. Últimas modificaciones de la Real Academia Española en materia de tildación.

2.7.1 Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos.


Un grupo limitado de palabras que tradicionalmente se habían escrito con tilde por
resultar bisílabas en la pronunciación pasan a considerarse monosílabas a efectos de
acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real —los que articulan esas mismas
combinaciones como diptongos o triptongos—, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que
los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica.
Algunas de las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio
([krié], [krió]) y las de voseo crias, cria ([kriás], [kriá]), de criar; fie, fio ([fié], [fió]) y

76
las de voseo fias, fia ([fiás], [fiá]), de fiar; frio ([frió]), de freír; guie, guio ([gié], [gió]);
hui, huis (de huir); rio ([rió]), de reír; sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion,
ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.

2.7.2. Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres


demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad
La palabra solo, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente (Solo llevaba un par
de monedas en el bolsillo) como cuando es adjetivo (No me gusta estar solo), así como
los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, funcionen como
pronombres (Este es tonto; Quiero aquella) o como determinantes (aquellos tipos, la
chica esa), no deben llevar tilde según las reglas generales de acentuación, por tratarse
de palabras graves terminadas en vocal o en -s, o porque, como en el caso de aquel, por
ser aguda y acabar en consonante distinta de n o s.
Las reglas ortográficas anteriores indicaban el uso de tilde diacrítica en el adverbio solo
y los pronombres demostrativos este, ese y aquel y sus variantes para distinguirlos,
respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando podían
producirse casos de ambigüedad, como en los ejemplos siguientes: Trabaja sólo los
domingos [‘trabaja solamente los domingos’], para evitar su confusión con Trabaja solo
los domingos [‘trabaja sin compañía los domingos’]; o ¿Por qué compraron aquéllos
libros usados? (aquéllos es el sujeto de la oración), frente a ¿Por qué compraron
aquellos libros usados? (el sujeto de esta oración no está expreso y aquellos acompaña
al sustantivo libros).
Sin embargo, ese empleo tradicional de la tilde en el adverbio solo y los pronombres
demostrativos no cumple el requisito fundamental que justifica el uso de la tilde
diacrítica, que es el de oponer palabras tónicas o acentuadas a palabras átonas o
inacentuadas formalmente idénticas. Por eso, la recomendación general es no tildar
nunca estas palabras.
Las posibles ambigüedades pueden resolverse casi siempre por el propio contexto
comunicativo, en función del cual solo suele ser admisible una de las dos opciones
interpretativas.

Ejercitación

1. Colocar y justificar la tilde en los casos en que corresponda:

El doctor Urbino la encontro sentada frente al tocador, bajo las aspas lentas del
ventilador electrico, poniendose el sombrero de campana con un adorno de violetas de
fieltro. El dormitorio era amplio y radiante, con una cama inglesa protegida por un
mosquitero de punto rosado, y dos ventanas abiertas hacia los arboles del patio por
donde se metia el estruendo de las chicharras aturdidas por presagios de lluvia. Desde el
regreso del viaje de bodas, Fermina Daza escogia la ropa de su marido de acuerdo con
el tiempo y la ocasion, y la ponia en orden sobre una silla desde la noche anterior para
que la encontrara lista cuando saliera del baño. No recordaba desde cuando empezo
tambien a ayudarlo a vestirse, y por ultimo a vestirlo, y era consciente de que al
principio lo habia hecho por amor, pero desde unos cinco años atras tenia que hacerlo de
todas maneras porque el no podia vestirse por si solo. Acababan de celebrar las bodas de
oro matrimoniales, y no sabian vivir ni un instante el uno sin el otro, o sin pensar el uno
en el otro, y lo sabian cada vez menos a medida que se recrudecia la vejez. Ni el ni ella
podian decir si esa servidumbre reciproca se fundaba en el amor o en la comodidad,

77
pero nunca se lo habian preguntado con la mano en el corazon, porque ambos preferian
desde siempre ignorar la respuesta. Ella habia ido descubriendo poco a poco la
incertidumbre de los pasos de su marido, sus trastornos de humor, las fisuras de su
memoria, su costumbre reciente de sollozar dormido, pero no los identifico como los
signos inequivocos del oxido final, sino como una vuelta feliz a la infancia. Por eso no
lo trataba como a un anciano dificil sino como a un niño senil, y aquel engaño fue
providencial para ambos porque los puso a salvo de la compasion.

Extraído de: García Márquez, Gabriel (1985) El amor en los


tiempos del cólera. Buenos Aires: Sudamericana.

2. Colocar y justificar las tildes diacríticas cuando corresponda:

1. Solo Dios sabe cuanto lo quise.


2. Mas sinvergüenza serás tu, doctor.
3. Le rogó a Dios que le concediera al menos un instante para que el no se fuera sin
saber cuanto lo había querido por encima de las dudas de ambos.
4. La lección no se interrumpió, pero la niña levantó la vista para ver quien pasaba
por la ventana, y esa mirada casual fue el origen de un cataclismo de amor que
medio siglo después aun no había terminado.
5. Empezó por convencerlo de que no entregara el mamotreto lírico, con el que solo
lograría asustar a la niña de sus sueños, a quien suponía tan verde como el en los
negocios del corazón.
6. Dijo: “No será por mi que se toma semejante molestia”.
7. –Pobrecito –había dicho la tía-. No se atreve a acercarse porque voy contigo, pero
un día lo intentará si sus intenciones son serias, y entonces te entregará una carta.
8. Años mas tarde, cuando trataba de recordar como era en realidad la doncella
idealizada con la alquimia de la poesía, no lograba distinguirla de los atardeceres
desgarrados de aquellos tiempos.
9. Aun cuando la atisbaba sin ser visto, por aquellos días de ansiedad en que
esperaba la respuesta a su primera carta, la veía transfigurada en la reverberación
de las dos de la tarde bajo la llovizna de azahares de los almendros, donde
siempre era abril en cualquier tiempo del año.
10. Y se volvió evasiva hasta con la tía Escolástica, a pesar de que esta compartía su
ansiedad reprimida como si fuera propia.

Todas las oraciones fueron extraídas de: García Márquez, Gabriel (1985) El
amor en los tiempos del cólera. Buenos Aires: Sudamericana.

3. Completar con “por qué”, “porque” o “porqué”:

1. Ella misma no se explicaba …………….. había aceptado la carta.


2. No entiendo el ...........................de tu respuesta.
3. Se suponía que Lorenzo Daza era hombre de recursos…………… vivía bien sin
oficio conocido.
4. La apreciación era incorrecta solo en parte, ………….. la mujer era la tía y no la
madre de la niña, aunque la había criado como si lo fuera.
5. No rendí el examen.....................no había podido estudiar.
6. Hice lo posible por averiguar.....................no había aprobado.

78
Las oraciones 1, 3 y 4 fueron extraídas de: García Márquez, Gabriel (1985) El
amor en los tiempos del cólera. Buenos Aires: Sudamericana.

II. Puntuación
1. El punto
Separa unidades autónomas que integran un texto. Representa la mayor pausa
sintáctica que establece la convención ortográfica, superior a la que indican el punto y
coma y la coma. Siempre después de un punto (excepto en el caso de las abreviaturas) la
primera palabra lleva su inicial en mayúscula.
Existen tres clases de puntos, que delimitan distintos tipos de unidades textuales:
el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
* Punto y seguido: separa oraciones que integran un párrafo. Este signo marca el final
de la unidad de sentido que implica una oración. También indica que se sigue tratando
el mismo tema o se enfocan aspectos diferentes de la misma idea en la secuencia
siguiente. Después del punto y seguido se sigue escribiendo en el mismo renglón. Si
queda al final de la línea, se sigue escribiendo en el renglón siguiente sin dejar sangría.
* Punto y aparte: se utiliza para separar unidades textuales más amplias: los párrafos,
que están compuestos por oraciones que desarrollan el mismo núcleo temático. Después
del punto y aparte se continúa escribiendo en el renglón siguiente, dejando sangría.
También se emplea en el diálogo, al finalizar cada intervención de los interlocutores.
* Punto final: indica la terminación de un escrito o una división importante del texto
(capítulo o apartado, por ejemplo).

1.1.Otros usos del punto


Se emplea después de las abreviaturas. Por ejemplo: Sra., op. cit., cf.

1.2.Combinación del punto con otros signos


Cuando deben combinarse con signos como los paréntesis o las comillas, se colocan
después de estos. Por ejemplo:
Sus palabras fueron estas: “No quiero volver a verte”. Después cerró la puerta.

1.3.Usos incorrectos del punto


a) No llevan punto los títulos o subtítulos de libros, artículos, capítulos, etc. cuando
aparecen aislados. Por ejemplo:
La muerte de Artemio Cruz es un libro que recomiendo.

b) No debe escribirse punto después de los signos de interrogación y exclamación de


cierre ni de los puntos suspensivos. Por ejemplo:
¡Qué frío que hace aquí! ¿Dónde pusiste mi abrigo?

c) No se coloca punto en las cifras que indican años, en la numeración de las páginas ni
en los números de decretos, leyes o artículos. Por ejemplo:
Año 1998
Página 1142

d) Si las entradas de un listado o enumeración son breves, tampoco debe colocarse


punto. Por ejemplo:
1. Minerales
2. Vegetales

79
3. Animales

e) Tampoco suele usarse punto final en los textos que sirven de epígrafes a un cuadro,
grabado o lámina. Por ejemplo:
Diagrama que describe las fases de división de las células

2. La coma
Indica una pausa breve y delimita los distintos componentes de una oración. Aunque se
afirma que la coma representa una pausa en la lengua oral, no todas las pausas de la
oralidad se transcriben en la lengua escrita ni todas las pausas que indican las comas
obedecen a pausas en la oralidad.
Por eso, es importante tener en cuenta que la lengua escrita constituye un código
independiente y completo, con sus propias normas y convenciones. Supeditar la
puntuación a la entonación lleva a cometer errores, y además afianza la idea de que la
escritura es una transcripción del habla, lo cual no es cierto.
2.1. Usos de la coma
Debe escribirse coma:
a) Para separar elementos de una enumeración (ya sean sustantivos, adjetivos, verbos,
adverbios, etc.) o para separar construcciones verbales gramaticalmente
equivalentes. Por ejemplo:
Se compró una pollera, un pantalón, un tapado y un par de botas.

No va coma si entre los últimos dos elementos enumerados están y, e, ni, o u, a


menos que el último elemento de la enumeración exprese un contenido semántico
diferente del expresado por la secuencia o secuencias anteriores. Por ejemplo:
Cortó el césped, podó los árboles, regó las plantas, y se sentó a descansar.

Tampoco va coma si la conjunción une la última secuencia no con la


inmediatamente anterior, sino con toda la construcción anterior. Por ejemplo:
Arrojó al fuego las cartas, las fotografías y su diario íntimo, y huyó del
lugar.

Cuando la conjunción ni se repite, debe colocarse coma delante de cada uno de


los miembros coordinados. Por ejemplo:
No vinieron ni Luis, ni Juan, ni Esteban, ni Alberto.

Cuando los elementos enumerados constituyen el sujeto de la oración o un


modificador verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último. Por
ejemplo:
Los empleados, los delegados y los representantes del gremio han
decidido un plan de lucha.

b) Para encerrar una proposición adjetiva explicativa. Por ejemplo:


Los alumnos, que resultaron aplazados, rendirán un recuperatorio. (Todos
los alumnos fueron aplazados y rendirán un recuperatorio).

Confróntese con el siguiente ejemplo, correspondiente a una proposición adjetiva


especificativa, que no va encerrada entre comas.

80
Los alumnos que resultaron aplazados rendirán un recuperatorio. (Hubo
alumnos que resultaron aplazados que rendirán recuperatorio y hubo alumnos que no
fueron aplazados).

c) Delante de un que especificativo va coma cuando está separado de su antecedente, en


especial si puede funcionar también como antecedente del sustantivo inmediatamente
anterior, y en todos los casos en que es necesario indicar que un elemento se relaciona
no con la palabra inmediatamente anterior, sino con otra más alejada. Por ejemplo:
Aerolito es un fragmento de un bólido, que cae en nuestro planeta. (El
antecedente del que es aerolito).

Confróntese con: Aerolito es un fragmento de un bólido que cae en nuestro planeta. (El
antecedente es bólido).
Otro ejemplo: Logró su objetivo, felizmente.
Logró su objetivo felizmente.

c) Encierra un vocativo. Por ejemplo:


Señora, está pisando mi tapado.
Está pisando mi tapado, señora.
Usted está pisando, señora, mi tapado.

d) Indica alteración del orden sintáctico habitual de la oración. Por ejemplo:


En las mañanas soleadas, Juan disfruta caminando por el parque.

e) Indica supresión del verbo. Por ejemplo:


Los niños, en el jardín.

f) Delante de como cuando introduce ejemplos. Por ejemplo:


Odia las grandes ciudades, como Tokio o Nueva York.

g) Delante de proposiciones coordinadas consecutivas, de proposiciones causales


lógicas y explicativas y de proposiciones introducidas por pero, mas, aunque, sino,
salvo, excepto. Por ejemplo:
Sabíamos que había un gran embotellamiento de tránsito, así que decidimos
salir antes.
Es una persona generosa, porque nunca dejó de ayudar a sus amigos.
Todos los alumnos concurrieron a la asamblea, excepto los que estaban de
excursión.

h) Encierra palabras, construcciones o proposiciones que interrumpen una oración para


precisar, aclarar, ampliar o comentar lo dicho. Por ejemplo:
María, la hermana de Miguel, organizó la fiesta.
La democracia, sostiene un sociólogo, consiste en avanzar hacia la tolerancia.
El año que viene, creo yo, la crisis será más aguda.

i) Encierra ciertos adverbios, giros adverbiales y conectores del tipo esto es, es decir, o
sea, a saber, por consiguiente, por lo tanto, en efecto, entre otros. Por ejemplo:
Estas dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo.

81
Cuando o sea y es decir van seguidos de que, no va coma. Por ejemplo:
Estas dos palabras son sinónimas, es decir que significan lo mismo.

j) Cuando están colocados al comienzo de la oración ciertos adverbios o locuciones


adverbiales que modifican a todo el enunciado. Por ejemplo:
Posiblemente, Juan no está enterado.

k) Después de un adverbio de afirmación o de negación en el comienzo de la oración y


después de una interjección también en posición inicial. Por ejemplo:
Sí, juro.
¡Ay, cuánta tristeza!

l) La palabra etcétera siempre lleva coma delante.


m) En el encabezamiento de las cartas se escribe coma entre lugar y fecha. Por ejemplo:
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2008

n) Se coloca coma entre apellido y nombre cuando se presentan invertidos por integrar
una lista (bibliografía, índice, guía, registro, etc.). Por ejemplo:
Foucault, Michel

2.1. Usos incorrectos de la coma


a) No debe ponerse coma entre el sujeto y el verbo ni entre el verbo y el complemento,
a menos que haya entre estos elementos un inciso o frase incidental. Por ejemplo:

El nuevo reglamento aprobado, entró hoy en vigencia. (incorrecto).


El nuevo reglamento aprobado entró hoy en vigencia. (correcto).

3. Los dos puntos


Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se
usan dos puntos en los siguientes casos:
a) Después de anunciar una enumeración. Por ejemplo:
Fue al shopping y compró de todo: ropa, libros, discos y juguetes.

También para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye. Por
ejemplo:
Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

b) Preceden a las citas textuales. Por ejemplo:


Las palabras del médico fueron: “Reposo y una alimentación
equilibrada”.

c) Después de la fórmula de saludo en las cartas y documentos. Por ejemplo:


Querido amigo: Te escribo para contarte...

d) Conectan oraciones o proposiciones sin necesidad de usar otro nexo. En estos casos,
expresan relaciones causa-efecto, conclusión o resumen de lo anterior, explicación o
verificación de la proposición anterior. Por ejemplo:
Se quedó sin trabajo: no podrá irse de vacaciones este verano.

e) Separan la ejemplificación del resto de la oración. Por ejemplo:

82
Puedes escribir un texto sobre algún animal curioso: el ornitorrinco, por
ejemplo.

f) En textos jurídicos y administrativos se usan después del verbo, escrito todo en


mayúsculas. Por ejemplo.
CERTIFICA: Que José Álvarez ha seguido el Curso de Técnicas
Audiovisuales...

4. El punto y coma
El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la
señalada por el punto. Se utiliza en los siguientes casos:

a) Para separar elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones


complejas que incluyen comas. Por ejemplo:
La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo,
negro.

b) Para separar proposiciones yuxtapuestas. Por ejemplo:


A las cinco de la madrugada todavía había luz en su habitación;
seguramente, se había quedado dormida leyendo.
c) Se suele colocar punto y coma en vez de coma delante de conjunciones del tipo
pero, aunque, sin embargo, por tanto, etc., cuando los enunciados tienen cierta
longitud y encabezan la proposición que afectan. Por ejemplo:
Los jugadores entrenaron durante todo el mes; sin embargo, los
resultados no fueron los que el entrenador esperaba.

En muchos de estos casos, se podría optar por separar las proposiciones con punto y
seguido. La elección de uno u otro signo de puntuación depende de la vinculación
semántica que exista entre las oraciones o proposiciones. Si el vínculo es débil, se
prefiere usar punto y seguido; si es más sólido, es conveniente usar el punto y coma.

5. Los puntos suspensivos


Los puntos suspensivos (...) suponen una interrupción en la oración o un final
impreciso. Cuando cierran una oración, la siguiente comienza con mayúscula inicial.
Por ejemplo:
Estamos en un bosque de encinas, pinos, alcornoques... Bajo estos árboles es
fácil encontrar la tranquilidad y el sosiego.

Cuando no cierran un enunciado y este continúa, se escribe minúscula. Por ejemplo:


Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

5.1. Uso de los puntos suspensivos


Se usan puntos suspensivos en los siguientes casos:
a) Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra
etcétera. Por ejemplo:
En su tienda se vende de todo: ropa, comestibles, juguetes...
b) Para expresar un momento de duda, temor o vacilación. Por ejemplo:
No sé...Creo que...sí, bueno, voy a ir.

c) Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Por ejemplo:

83
Todo fue muy violento, muy desagradable... No quiero seguir hablando al
respecto.

d) Cuando se reproduce una sentencia o refrán, omitiendo una parte. Por ejemplo:
En ese momento pensé: “Más vale pájaro en mano...”.

e) Se escriben tres puntos entre paréntesis (...) o corchetes para indicar omisión de un
fragmento de un texto que se está citando textualmente. Por ejemplo:
“Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy agora (...)
Alonso Quijano el Bueno”.

5.2. Combinación de los puntos suspensivos con otros signos


Como ya señalamos, después de los puntos suspensivos no va punto. Sin embargo, sí
pueden colocarse otros signos, como la coma, el punto y coma y los dos puntos. Por
ejemplo:
Ya habían llegado los libros, las computadoras, el papel...; al día siguiente
empezaría a ordenar.

Los signos de interrogación o exclamación se escriben delante o detrás de los puntos


suspensivos, de acuerdo a si el enunciado está completo o incompleto. Por ejemplo:
¿No habrá traído los libros?... Seguro que sí.
¡Si te dije que...! Es inútil, nunca haces caso a nadie.

6. Los signos de interrogación y exclamación


Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) encierran enunciados que,
respectivamente, interrogan o exclaman. Por ejemplo:
¿Comiste en casa?
¡Qué injusto fue!
En nuestra lengua, es obligatorio poner siempre el signo de apertura.
Como ya señalamos, después de estos signos no va punto.
Además, deben colocarse donde comienza la pregunta o la exclamación,
independientemente de que sea al comienzo de la oración o no. Por ejemplo:
Con respecto a su participación en los hechos, ¿tiene Ud. algo más que agregar?

6.1. Empleo individual


El signo final de interrogación entre paréntesis puede indicar duda, ironía; o en su
defecto, incertidumbre acerca de un dato. Por ejemplo:
Juan Sánchez se presentó como el presidente (?) del pueblo.
1612-1673 (?)

El signo final de exclamación entre paréntesis puede indicar sorpresa o ironía. Por
ejemplo:
Un niño de 12 años (!) ganó el concurso de ajedrez.

7. Los paréntesis
Los paréntesis () son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios
intercalados en una oración. Se emplean en los siguientes casos:

a) Cuando se interrumpe el discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo


si es largo o de escasa relación con lo anterior o lo posterior. Por ejemplo:

84
El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía
una estatua sentado en aquel sillón.

b) Para intercalar datos como fechas, lugares, significados de siglas, el autor u obra
citados. Por ejemplo:
El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.
Se mudó a Córdoba (Argentina).

c) Para evitar introducir una opción en el texto. Se puede encerrar entre paréntesis una
palabra completa o un segmento. Por ejemplo:
Se necesita chico(a) para delivery.

d) Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden


situarse entre paréntesis o seguidas de paréntesis de cierre.

8. Los corchetes
Los corchetes tienen un uso similar al de los paréntesis. Además, se emplean en los
siguientes casos:
a) Cuando dentro de un enunciado que va entre paréntesis es necesario introducir una
nota aclaratoria o una precisión. Por ejemplo:
Una de las últimas novelas que publicó Benito Pérez Galdós (algunos
consideran que su obra Fortunata y Jacinta [1886-87] fue la mejor
novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado.

b) En poesía, se coloca un solo corchete de apertura delante de las últimas palabras de


un verso para indicar que no caben en el renglón anterior. Por ejemplo:
Soñaba en ese entonces en forjar un poema,
de arte nervioso y nueva obra audaz y
[suprema,

c) En una cita textual, si el citante considera que debe incorporar alguna palabra o
expresión que falta y que permitirá una mejor comprensión del texto, lo incorporado
va entre corchetes. Por ejemplo:
La nieve hermoseaba [los parques y los edificios de] la
ciudad aquella fría mañana.

9. La raya
La raya o guion largo (-) se puede usar aisladamente o puede emplearse como apertura o
cierre que aísle un elemento o enunciado.
a) Encierra aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. Por ejemplo:
Esperaba a Juan –un gran amigo-. Lamentablemente, no vino.

b) Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre
de la persona o personaje al que corresponde. Por ejemplo:
-¿Qué hiciste esta tarde?
-Nada en especial.

85
c) Para introducir o encerrar los comentarios o precisiones del narrador en las
intervenciones de los personajes. Sólo va una raya antes del comentario del
narrador. Por ejemplo:
-Espero que todo salga bien –dijo Azucena con gesto ilusionado.

Se escriben dos rayas (de apertura y cierre) cuando la intervención del personaje
continúa inmediatamente después de las palabras del narrador. Por ejemplo:
-Lo principal es sentirse vivo-añadió Miguel-. Afortunado o
desafortunado, pero vivo.

Como se ve en el ejemplo anterior, en los casos en que sea necesario poner un signo
de puntuación detrás de la intervención del narrador, este signo (por lo general punto o
coma) irá después de la raya de cierre.

d) En algunas listas, como en las bibliografías, la raya sirve para indicar que en ese
renglón se omite una palabra ya citada. Por ejemplo:
Ortega y Gasset, J., España invertebrada
- , La rebelión de las masas

10. Las comillas


Se utilizan comillas (“”) en los siguientes casos.
a) Para reproducir citas textuales de cualquier extensión. Por ejemplo:
Entonces la novia dijo: “Sí”.

b) Para reproducir el pensamiento de los personajes, en contraste con el uso de la raya,


que señala las intervenciones propiamente dichas. Por ejemplo:
“¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!”, pensó el padre.

c) Para indicar que una palabra o expresión corresponde a un registro distinto al que se
está empleando. Por ejemplo:
El joven aseguró que estaba “fisurado”.

d) Para indicar que una palabra o expresión pertenece a otra lengua. Por ejemplo:
Recibía el nombre de “high life”.

e) Para indicar ironía o sentido especial. Por ejemplo:


Cuando oye ruidos por la noche, envía a su mujer a averiguar qué sucede.
Ya sabemos que siempre ha sido “muy valiente”.

e) Para señalar la función metalingüística de una o varias palabras. Por ejemplo:


El verbo “abolir” es defectivo.

f) Para citar títulos de capítulos, artículos de revistas, libros o periódicos, poemas,


relatos, canciones, cuadros, películas, conferencias, prólogos, charlas, ponencias,
seminarios, exposiciones. Por ejemplo:
En el ciclo de hoy vimos una mala copia de “El perro andaluz” de
Buñuel.

86
En cambio, no deben emplearse comillas en los títulos de los libros, periódicos,
revistas, folletos y fascículos. En esos casos, se recomienda utilizar letra cursiva en los
textos impresos y el subrayado en los manuscritos. Por ejemplo:
La noticia se publicó ayer en el diario La Nación.

11. Otros signos ortográficos


Nuestra lengua también cuenta con otros signos auxiliares, a saber:
a) Diéresis o crema (¨): se coloca sobre las vocales para señalar que se pronuncia la
vocal u en las combinaciones gue y gui (vergüenza, pingüino) o en textos poéticos
se coloca sobre la vocal de un posible diptongo para indicar que no existe.

b) Guion(-): es de menor longitud que la raya. Se usa cuando es necesario hacer


divisiones dentro de una palabra (teórico-práctico), o para dividir una palabra al
final del renglón cuando no cabe en él completa.

c) Barra (/): Señala el límite de los versos en los textos poéticos reproducidos en el
mismo renglón (¡Y si después de tantas palabras,/no sobrevive la palabra!); tiene
valor de preposición en ciertas expresiones (120 km/h); indica la existencia de
opciones si se la coloca entre palabras (El/los día/s detallado/s); y forma parte de
algunas abreviaturas (c/c, por cuenta corriente).

Ejercicios de puntuación

Colocar los signos de puntuación en los siguientes fragmentos:

a) Probablemente para evitar que se acumulara la nieve el agua de los baños


circulaba a través de un conducto interno por las paredes de la posada que desembocaba
como una fuente en un estanque a la entrada del lugar un enorme perro negro estaba
tendido entre las piedras de la fuente bebiendo agua a lametazos de tanto en tanto varios
pares de esquís para huéspedes traídos del depósito habían sido puestos a secar el olor a
humedad se endulzaba con el vapor de las aguas termales la nieve había caído de las
copas de los cedros al techo de los baños iba adoptando merced al calor que subía una
forma indefinible para fin de año la vista del camino quedaría bloqueada por las
tormentas de nieve y ella tendría que calzarse botas hasta la rodilla y pantalones de
montaña para llegar a las fiestas donde se requería su presencia.
Extraído de: Kawabata, Yasunari (2009) País de nieve.
Buenos Aires: Planeta.
.

b) Gimpei Momio llegó a Karuizawa al final de la temporada de verano


cuando ya se iba sintiendo el otoño compró unos pantalones de franela y se quitó los
viejos después un suéter y una camisa y como la noche estaba fría y húmeda también un
piloto azul Karuizawa era un buen lugar para la ropa de confección adquirió también
unos zapatos cómodos y dejó el par gastado en la tienda pero qué hacer con las prendas
viejas que había envuelto en un atado si las tiro en alguna casa desocupada no las
encontrarán hasta el siguiente verano pensó dobló en un callejón y palpó la ventana de

87
una casa abandonada pero estaba tapiada con maderas y clavos no quería arriesgarse a
romperla lo consideró un acto propio de un criminal.

Extraído de: Kawabata, Yasunari (2009) En el lago. Buenos


Aires: Planeta.

c) Mira de soslayo la calesita espejos de cada uno de los ocho lados del
centro octogonal de madera la banda sentada sobre una plataforma espejada con forma
de loto que se encuentra encima del centro de espejos alrededor dan vueltas caballos y
autos de madera llevando a las pequeñas señoritas a los pequeños caballeros por encima
de la banda hojas otoñales hechas con papeles coloreados cuelgan de las ramas hojas de
banano de papel verde ondean contra el cielo raso encalado.
Sentados en bancos apoyados contra las paredes niñeras tenderas amas de casa
trabajadores y padres linda gente con ridículas sonrisas miran cómo los caballos giran y
giran pero eso no es todo arriba y detrás de la casilla de los boletos hay como diez
albañiles caballeros soldados dependientes e incluso estudiantes.

Extraído de: Kawabata, Yasunari (2007) La pandilla de Asakusa.


Buenos Aires: Emecé.

c) Illapa deidad de origen peruano que representa al rayo y todo su poder destructor
como así también el relámpago y el trueno los incas le consagraron un aposento en el
Templo del Sol de Cuzco aún mantiene algún arraigo en la Quebrada de Humahuaca y
los Valles Calchaquíes cuando un rayo cae cerca de una persona sin matarla le transfiere
poder curativo para asegurar la permanencia de este don encierran al hombre o la mujer
en una pieza oscura hasta que se recupere del efecto estas personas son consideradas
agentes benéficos para la comunidad.
Colombres, Alfredo (2000). Seres mitológicos
argentinos, Buenos Aires, Emecé.

III. Uso de las letras mayúsculas


Se llama letra mayúscula a aquella que se escribe con mayor tamaño y, por regla
general, con forma distinta de la minúscula. Siempre que se emplee, debe tenerse en
cuenta los siguientes aspectos:
 El empleo de mayúscula no exime de poner tilde cuando lo exijan las reglas
de acentuación.
 En las palabras que empiezan con dígrafo (ll,ch, gu, qu ante e, i) solo se
escribe con mayúscula la letra inicial. Por ejemplo: Guillermo, Lluvia,
Chaco, Quilmes.
 La i y la j mayúsculas se escriben sin punto. Por ejemplo: Javier, Inés.

1. Mayúsculas en palabras o frases enteras


Se emplean en las cubiertas y portadas de los libros impresos, en cada una de sus
divisiones internas y en las inscripciones monumentales. También, en las siglas y
acrónimos (ISBN, UNESCO), y en la numeración romana (siglo XVI). En los textos
jurídicos o administrativos, el verbo que presenta el objetivo del documento también se
escribe con mayúscula (CERTIFICA).

2. Mayúsculas iniciales

88
2.1. En función de la puntuación.
Se escribe con letra inicial mayúscula:
a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto. Por ejemplo:
Hoy no iré. Mañana tal vez sí.

b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando cierran un enunciado. Por
ejemplo:
No sé si...Sí, iré.
c) La palabra que sigue a un signo de cierre de interrogación o de exclamación, si no se
interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo:
¿Dónde estaban los libros? En la estantería.

d) La palabra que va después de dos puntos, únicamente en los siguientes dos casos:
 Cuando sigue a la fórmula de encabezamiento de una carta o documento. Por
ejemplo:
De mi consideración: Me dirijo a Ud. con el fin de...
 Cuando reproduce palabras textuales, si se transcribe desde el comienzo de
una oración. Por ejemplo:
Luis dijo: “No volveré hasta las nueve”.

2.2. En función de la condición o categoría


Se escriben con letra inicial mayúscula:
a) Los nombres propios (de persona, animal o cosa singularizada): Cristian, Wilbur.
b) Los nombres geográficos: América, Buenos Aires, Aconcagua.
c) Los apellidos: Álvarez, Martínez.
d) Los nombres de dinastías derivados de un apellido: Borbones, Austrias.
e) Los nombres de constelaciones, estrellas, planetas, astros: La Osa Mayor está
formada por siete estrellas.
Sin embargo, en el caso del Sol y la Luna, si el nombre se refiere a los
fenómenos derivados de ellos, se escribe con minúscula. Por ejemplo:
Tomar sol.
Noches de luna llena.

En el caso de la Tierra, va en mayúscula la letra inicial siempre que se haga


referencia a ella como planeta. Por ejemplo:
La tierra de mis padres.
Pero:
En el último eclipse la Tierra tapó completamente a la Luna.
f) Los signos del Zodíaco.
g) Los puntos cardinales: La brújula señala el Norte.
Sin embargo, cuando se refiere a la orientación o dirección correspondiente a esos
puntos, se escribirá con minúscula. Por ejemplo:
Viajamos por el sur de España.
h) Las festividades religiosas o civiles: Navidad, 25 de Mayo (Cf. con 25 de mayo de
2008, que va con minúscula inicial)
i) Los nombres de las divinidades: Dios, Jehová, Alá, Apolo.
j) Los libros sagrados: Biblia, Corán, Talmud.
k) Los atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María:
Cristo, Mesías, Inmaculada.
l) Los nombres de las órdenes religiosas: Temple, Carmelo.

89
m) Las marcas comerciales: Coca-cola, Seat.

2.3. En función de otras circunstancias


Se escriben con letra inicial mayúscula:
a) Los sobrenombres o apodos con que se designa a determinadas personas: el
Libertador, el Sabio.
b) Los tratamientos, si están en abreviatura: Ud. (usted), Uds. (ustedes). Cuando se
escriben completos, deben ir en minúscula.
c) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades,
organismos, partidos políticos, etc.: la Biblioteca Nacional, el Museo de Bellas
Artes, el Partido Demócrata.
d) Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo
determinado: la Universidad, el Estado, la Justicia.
e) La primera palabra del título de cualquier obra: El perro andaluz, El lazarillo de
Tormes.
f) Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales: Soy licenciada en Letras,
Tiene un máster en Psicología.
Pero va en minúscula: La psicología de los niños no es nada fácil.
g) El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas:
Pimpinella anisum.
h) Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos
superiores al género. Por ejemplo: familia Leguminosas. Se escriben con minúscula
cuando son adjetivos: animal roedor.
i) Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos
históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales: la Antigüedad, el
Renacimiento.
j) Los conceptos religiosos (el Paraíso, el Infierno) o entidades consideradas como
conceptos absolutos (la Libertad, la Justicia).

2.4. Minúscula inicial


Van con minúscula inicial los nombres de los días de la semana, de los meses y de las
estaciones del año: El lunes es su día de descanso.

2.5. Empleos expresivos


a) En títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque, Presidente,
Ministro, etc. (El Rey inaugurará la nueva biblioteca).
Se escriben con minúscula cuando acompañan al nombre propio de la persona o
del lugar al que corresponden (el rey Felipe IV, el presidente del Ecuador) o
están usados en estilo genérico (el rey y el duque van a morir, como cualquier
hombre).

Ejercitación de mayúsculas
Colocar mayúsculas cuando corresponda y justificar.

como hombre culto y próspero de su profesión, eminente republicano y líder de


su iglesia, aunque fuera la iglesia metodista, el señor clutter tenía derecho a un puesto
entre los patricios del lugar; pero, del mismo modo que nunca había sido socio del
country club de garden city, tampoco intentó entrar en el corrillo del poder. por el
contrario, no le gustaban las costumbres de aquel ambiente: no le interesaban las
partidas de cartas, ni el golf, ni los cócteles, ni las cenas frías de las diez. a decir verdad,

90
no le gustaba ningún pasatiempo en el que, a su parecer, no se “realizara algo”. por esta
razón, en lugar de dedicarse a jugar al golf aquel soleado sábado, clutter presidía una
reunión del club 4-h de finney county (cuatro haches que representaban “head, heart,
hands, health”, se trata de una organización nacional con ramificaciones al otro lado del
océano y cuyo propósito es, bajo el lema “aprendamos a hacer, haciendo”, ayudar a los
habitantes de zonas rurales, y particularmente a los jóvenes, a desarrollar el talento
práctico y una sana moral. nancy y kenyon, desde los seis años, eran miembros asiduos).
Extraído de: Capote, Truman (1999) A sangre fría. Madrid: El Mundo.

IV. Valor de los tiempos verbales

La conjugación de los verbos del español presenta formas simples y formas compuestas
(estas últimas se construyen con el verbo "haber" como auxiliar + el participio del
verbo. Por ejemplo: he amado, has partido, hemos temido).

MODO INDICATIVO: es el modo de lo real.

Presente: Mediante el presente, el hablante indica que la acción o proceso posee


simultaneidad con el momento de la enunciación. El presente verbal no coincide con el
presente cronológico sino que abarca un lapso mucho más amplio; es, como el resto de
los tiempos verbales, un tiempo subjetivo y comprende cualquier período de tiempo que
el hablante sienta relacionado con el yo-ahora:

Lo prometo.
Este año trabajo más que el año pasado.
Este siglo tiene algo de especial.

Valores del presente: según su significación, podemos distinguir diversos usos o valores
del presente:

* El presente actual indica que la acción está teniendo lugar en el momento del
discurso, sin prejuzgar su duración anterior o posterior. Es el uso más común del
presente:

Te amo.
Tenemos frío.
Preparo la comida.

* El presente habitual indica acciones reiteradas que se vienen realizando y que


posiblemente se seguirán realizando después del momento del discurso, aunque ninguna
de ellas coincida exactamente con este:

Por las mañanas doy un paseo.


En este cine dan buenas películas.
Me corto el pelo en esta peluquería.

* El presente atemporal no vincula la acción a ningún momento cronológico concreto,


sino que refleja hechos universalmente válidos. Se denomina también presente gnómico
por ser propio de refranes. Es el presente del discurso científico, de las afirmaciones
generales:

91
Dos por dos son cuatro.
Los planetas describen órbitas elíptica.
Más vale pájaro en mano...

Otros usos

* El presente histórico refiere un hecho pasado.

Colón llega a América en 1492.

* El presente con valor de futuro transmite la idea de una acción inminente o sentida
psicológicamente como próxima:

Mañana me hago el análisis.


En las próximas vacaciones me voy a Salta.

* El presente de mandato sustituye con frecuencia al imperativo o al subjuntivo de


mandato: agarrás tus cosas y te vas. Aquí se produce una neutralización de la
modalidad (se anula la diferencia entre indicativo e imperativo), a la vez que tiene
también una cierta proyección en el futuro.

Pretérito Perfecto Simple y Pretérito Imperfecto: estas dos formas coinciden en


cuanto a la categoría tiempo, pero se oponen en cuanto al aspecto: el perfecto simple
presenta la acción como terminada (aspecto perfectivo); el imperfecto presenta una
acción duradera o reiterada en el pasado. Véase la diferencia de sentido entre:

De chica, fui a Disney.


De chica, iba a Disney.

Además el pretérito perfecto simple indica las acciones principales en un relato y el


imperfecto, las acciones secundarias.

Noelia estaba en su dormitorio cuando el teléfono sonó.

Otros valores del pretérito imperfecto:

* De cortesía: como presente. El hablante siente demasiado directa la expresión en


presente y la reemplaza por el imperfecto:

¿Qué deseaba usted? Quería una camisa.

* De conato: valor de futuro inminente:

No se moleste, ya me iba.

* El imperfecto de contrariedad atenúa también la contundencia del presente:

¿Ahora que estaba yo tan contento, me das esa noticia?

92
Futuro Imperfecto: indica posterioridad respecto al momento actual y tiene un aspecto
imperfectivo porque da el hecho como no acabado:

Mañana iré a tu casa.

También se usa la perífrasis: ir a + infinitivo: Mañana voy a ir a tu casa

Otros usos:

* Futuro de probabilidad: expresa la suposición, conjetura. Por ejemplo:

Ahora tendrá unos veinte años / Eso costará un dineral.

* Futuro de mandato: tiene el mismo valor que el imperativo:

No matarás.
Escribirás cien veces esta frase.

El futuro con este valor se utiliza muy habitualmente en los textos jurídicos y
administrativos.

* Futuro de cortesía: se utiliza para evitar el carácter directo del presente:

¿Querrá usted abrir la puerta? ¿Podrá usted darme fuego?

* Futuro con valor concesivo: Será listo, pero no estudia. (Aunque es listo, no
estudia).

Condicional Simple. Indica posterioridad de la acción (futuro) pero con respecto a un


punto de referencia pasado, es decir, es el "futuro del pasado":

Juana se levantó muy contenta ese día porque por la noche iría al cine.

Este tiempo se denomina condicional por aparecer en la apódosis (proposición


principal) de las oraciones que tienen este sentido: Si tuviera dinero (prótasis) te
prestaría (apódosis).

Presenta ciertos valores, como por ejemplo:

* Condicional de probabilidad: en el pasado, frente a la probabilidad en el presente que


se expresa con el futuro:

Entonces tendría veinte años. Eso costaría un dineral.

* Condicional de cortesía: ¿Podría usted darme fuego?

* Condicional con valor concesivo (en el pasado) Sería listo pero no estudiaba.

93
* Condicional de rumor: Se utiliza en el lenguaje periodístico, en lugar de decir: Se
cree que las víctimas de la catástrofe ascienden a doscientas, se dice: Las víctimas de la
catástrofe ascenderían a doscientas. Con ello se aprovecha el carácter hipotético del
condicional para expresar que no se asume lo enunciado; simplemente se transmite el
testimonio de otro.

Pretérito Perfecto Compuesto: El perfecto compuesto se utiliza para referir acciones


situadas en un pasado reciente, cuyos efectos tienen todavía vigencia:

¿Qué has comido hoy?


¿Has cerrado la canilla?
Nunca he visto un caballo tan lindo como ese.
También, para enfatizar una acción producida en el pasado, por ser especialmente
importante en la narración.

Pretérito Pluscuamperfecto y Pretérito Anterior: indican una acción anterior a otra


acción pasada. El pretérito anterior, claramente en desuso, señala una acción
inmediatamente anterior a otra acción también pasada:

Cuando hube cantado me marché.

El pluscuamperfecto no mide el tiempo transcurrido:

Este año me fui de vacaciones a la Costa; el anterior, me había ido a Mendoza.

Ambos indican las acciones más antiguas en el pasado.

Futuro Perfecto: Expresa una acción anterior a un punto de referencia también futuro:

El vendrá pero yo ya me habré ido. Es, por lo tanto, un pasado del futuro.

Tiene además como el futuro simple, un valor modal de probabilidad de que haya
sucedido una acción en el pasado: ¿Habrán estudiado los alumnos?

Condicional Compuesto: Indica una acción futura respecto de un pasado, y anterior


con respecto al condicional simple o a otro momento posterior. Puede considerarse el
"pasado del potencial":

Dijo que me traería el traje el sábado porque ya lo habría cosido.


Me dijo que cuando llegaras ya habría terminado el cuadro.

Al igual que el condicional simple aparece también en la parte principal de las oraciones
subordinadas condicionales: Si ayer hubiera tenido dinero, te lo habría dejado
[condición en el pasado].

MODO SUBJUNTIVO: Frente al indicativo, que es el modo de lo real, el subjuntivo


es el modo de lo irreal. Los llamados tiempos del subjuntivo no sitúan la acción en un
momento concreto del eje temporal. Su valor temporal es tan borroso que en la mayoría
de los casos pueden referirse indistintamente a acontecimientos pensados como pasados,

94
como presentes o como futuros. Todos los tiempos del subjuntivo son en realidad
tiempos relativos.

Presente: puede designar acción presente o futura:

Lo que hagas ahora es asunto tuyo.


Lo que hagas mañana es asunto tuyo.
Ojalá apruebe en junio.

Los tiempos del Pretérito, simples o compuestos, pueden referirse al pasado, al


presente o al futuro:

Pretérito imperfecto: No creo que ahora me dijera la verdad (presente), Ojalá


aprobase en junio (futuro)

Pretérito Perfecto: Entregame lo que hayas hecho (pasado) / Mañana entregarás lo


que hayas hecho (pasado de una acción futura).

Pretérito Pluscuamperfecto: Si ayer hubiera terminado, me habría ido al cine (pasado


con respecto al pasado). Si ahora hubiera terminado me iría al cine (presente)

Los tiempos de Futuro, tanto el Simple (cantare) como el Compuesto (hubiere


cantado), son formas que están claramente en desuso, sólo se emplean en el lenguaje
jurídico-administrativo y en frases hechas:

Quien contraviniere esta disposición será sancionado.


Donde fueres haz lo que vieres .

La intencionalidad del hablante que desea transmitir uno u otro matiz permite usar un
tiempo u otro: por ejemplo el grado de probabilidad que el hablante atribuye a la
realización de la acción:

Ojalá apruebe (+ probable) / Ojalá aprobase (- probable)

Ojalá esté aquí (puede que esté) / Ojalá estuviese aquí (sé que no está).

MODO IMPERATIVO: se caracteriza por su función exclusivamente apelativa. Su


uso está restringido al mandato y sólo posee formas afirmativas de 2ª persona: CANTA,
CANTAD. En los restantes casos (oraciones negativas, tratamiento de respeto y 1ª
persona del plural) toma prestadas las formas del subjuntivo: No cantes, no canten,
salga usted, salgan ustedes, salgamos.

Ejercitación

En los siguientes fragmentos, colocar los verbos que figuran en infinitivo entre
paréntesis en los tiempos correctos:

1. El 28 de febrero de 1955 se conoció la noticia de que ocho miembros de la


tripulación del destructor “Caldas”, de la Marina de Guerra de Colombia,

95
……………………(caer) al agua y desaparecido a causa de una tormenta en el mar
Caribe. La nave…………….(viajar) desde Mobile, Estados Unidos,
donde………………(ser) sometida a reparaciones, hacia el puerto colombiano de
Cartagena, adonde………………(llegar) sin retraso dos horas después de la tragedia. La
búsqueda de los náufragos…………………..(iniciarse) de inmediato, con la
colaboración de las fuerzas norteamericanas del Canal de Panamá, que……………
(hacer) oficios de control militar y otras obras de caridad en el sur del Caribe. Al cabo
de cuatro días se………………..(desistir) de la búsqueda, y los marineros
perdidos…………..(ser) declarados oficialmente muertos. Una semana más tarde, sin
embargo, uno de ellos…………….(aparecer) moribundo en una playa desierta del norte
de Colombia, después de permanecer diez días sin comer ni beber en una balsa a la
deriva.

Extraído de: García Márquez, Gabriel (1999) Relato de un


náufrago. Buenos Aires: Sudamericana.

2. Las fuerzas armadas lo habían secuestrado varias semanas en un Hospital Naval, y


solo ………………...(poder) hablar con los periodistas del régimen, y con uno de la
oposición que………………..(disfrazarse) de médico. El cuento…………………..(ser
contado) a pedazos muchas veces,………….(estar) manoseado y pervertido, y los
lectores…………..(parecer) hartos de un héroe que……………….(alquilarse) para
anunciar relojes, porque el suyo no………………(atrasarse) a la intemperie;
que……………..(aparecer) en anuncios de zapatos, porque los suyos……….(ser) tan
fuertes que no los………………(poder) desgarrar para comérselos, y en otras muchas
porquerías de publicidad. …………….(Ser) condecorado,………………(hacer)
discursos patrióticos por radio, lo………………….(mostrar) en la televisión como
ejemplo de las generaciones futuras, y lo ………………..(pasear) entre flores y músicas
por medio país para que……………..(firmar) autógrafos y lo……………..(besar) las
reinas de belleza. …………………….(Recaudar) una pequeña fortuna. Si…………..
(venir) a nosotros sin que lo……………..(llamar) después de haberlo buscado tanto,
…………..(ser) previsible que ya no……………..(tener) mucho que contar,
que……………(ser) capaz de inventar cualquier cosa por dinero, y que el gobierno
le………………..(señalar) muy bien los límites de su declaración.

Extraído de: García Márquez, Gabriel (1999) Relato de un


náufrago. Buenos Aires: Sudamericana.

V. Correlaciones en la construcción de las oraciones condicionales


Estas oraciones están formadas por dos partes: la prótasis condicional, que es la
que lleva el conector (si, como, siempre que, a no ser que, a menos que, etc.) y la
apódosis o principal, que pueden invertirse.

Apódosis Prótasis
Se lo prestaré si me lo cuida

Prótasis Apódosis
Si me lo cuida, se lo prestaré

Cuando la prótasis ocupa el primer lugar, lleva coma.

96
a) Cuando la condición está cumplida:

Si llovía, nos quedábamos en casa.


No podemos confiar en su discreción. Si lo vio, se lo contó.

En la prótasis: Tiempo pasado del Indicativo + en la apódosis: tiempo pasado del


Indicativo

b) Cuando es posible que la condición se cumpla:

Si tenés tiempo, revisá esos apuntes.


Si ahorro durante estos meses, voy a comprarme una computadora.
Si lo veo, le mando saludos de tu parte.

En la prótasis Presente del Indicativo + en la apódosis Imperativo/ futuro/ presente del


Indicativo

c) Cuando es improbable que la condición se cumpla:

Si fueras más responsable, te daría el juego de llaves.


Si tuviera tiempo, podría hacerlo mejor.

En la prótasis Imperfecto del Subjuntivo + en la apódosis Condicional

d) Cuando es imposible que la condición se cumpla:

Si me hubieras avisado antes, no habría ido.


no hubiera/hubiese ido.

En la prótasis Pluscuamperfecto del Subjuntivo + Condicional Compuesto / en la


apódosis Pluscuamperfecto del Subjuntivo

Si me hubieras avisado antes, no tendría este problema.

En la prótasis Pluscuamperfecto del Subjuntivo + en la apódosis Condicional

Ejercitación
1-Transformar las oraciones de modo que expresen el cumplimiento improbable o
imposible de la condición planteada.
Ejemplo:
Si calculamos los costos, podemos saber cuánto vamos a ganar.
Si calculáramos los costos, podríamos saber cuánto vamos a ganar.
Si hubiéramos calculado los costos, habríamos podido saber cuánto íbamos
a ganar.

a) Y si no lo es, ¿por qué diablos no prenden al culpable?

97
b) Si alguna vez se le ocurre volver a presentarse para que lo elijamos sheriff,
olvídese de mi voto.
c) Por ejemplo, si un empleado anda corto un poco antes del día de pago, él soltaba
siempre cinco o diez dólares.
d) Pero Dick repetía siempre que si se presentaba la oportunidad de un golpe
grande, sabía que podía contar con Perry Smith verdaderamente.
e) Si usted lo ve jugar con sus hijos, no dudará de lo que le digo.

Extraído de: Capote, Truman (1999) A sangre fría. Madrid: El Mundo.

VI. Uso del gerundio


El gerundio es una forma verbal no finita (amando, temiendo, partiendo) que cumple
funciones de adverbio (Martín estudió escuchando la radio) o de adjetivo (Había niños
jugando en la plaza. = que jugaban).

1. Usos correctos del gerundio


a) Indica una acción anterior a la acción señalada por el verbo principal:
Habiendo terminado su trabajo, se marchó a su casa.

b) Indica una acción simultánea con la acción señalada por el verbo principal:
Revisando los cajones, encontró una foto de su ex.
(Mientras revisaba los cajones, encontró una foto de su ex).

c) Indica la manera en que se realiza la acción señalada por el verbo:


Fue a la oficina caminando.
(¿Cómo fue a su oficina? Caminando).

d) Indica una condición para el cumplimiento de la acción indicada por el verbo


principal:
Fumando así no llegás a los 40.
(Si fumás así, no llegás a los 40).

e) Indica una objeción a la acción indicada por el verbo principal:


Siendo ruso, habla bastante bien el español.
(A pesar de ser ruso, habla bastante bien el español).

2. Usos incorrectos más frecuentes del gerundio


a) Es incorrecto emplear el gerundio para indicar una acción posterior (o consecuencia)
a la señalada por el verbo principal. Por ejemplo:
Tomó el avión a las 19 hs. llegando a Nueva York con retraso.
(Incorrecto).
Tomó el avión a las 19 hs. por lo que llegó a Nueva York con retraso.
(Correcto).

b) También es incorrecto usar el gerundio para especificar alguna característica del


sustantivo. Por ejemplo:

98
El sobre conteniendo información confidencial llegó esta mañana.
(Incorrecto).
El sobre que contenía información confidencial llegó esta mañana.
(Correcto).

3. Ejercitación
Señalar en las siguientes oraciones los gerundios e indicar si su uso es correcto o
incorrecto y por qué. Cuando fue empleado de manera incorrecta, proponer una
alternativa correcta.

1) El joven asesinado, identificado cmo Lin Xin Qi, oriundo de la región de


Fugian, estaba atendiendo el supermercado ubicado en Prieto y Echagüe, en el barrio
Arzeno.
2) Para la ceremonia se utilizaron sillas Tiffany blancas y una mesa de estilo
también blanca, combinadas con ramas florecidas en blanco simulando la flor del
durazno.
3) Fue entonces cuando del interior del negocio salió corriendo un joven (que
había entrado haciéndose pasar como cliente) y lo ejecutó de al menos tres tiros
certeros: dos en el pecho y uno en el rostro.
4) En esas tres cuadras está prohibido estacionar pero nadie lo respeta,
generando demoras de más de 10 minutos solamente para transitar por allí.
5) Lin quedó tendido en la vereda desangrándose mientras su hermana pedía
ayuda a los gritos.
6) El asesino escapó corriendo hacia la esquina de Echagüe, donde lo esperaba
un cómplice.
7) Se esforzó todo lo que pudo, logrando terminar la carrera.
8) Apagó los dos teléfonos, el fijo y el celular, concentrándose entonces en
escribir la monografía.
9) Los papeles conteniendo la información confidencial llegaron a la casa ayer.
10) Se tropezó con el escalón, cayéndose estrepitosamente.

Las primeras seis oraciones fueron extraídas del diario Clarín, del
17/11/2010

VII. Dequeísmo y queísmo


1.Dequeísmo
El dequeísmo es un error que consiste en colocar incorrectamente la preposición de
delante de una proposición sustantiva encabezada con que en la función OD o sujeto.
Por ejemplo:
Es necesario que vengas temprano. (Correcto).
Es necesario de que vengas temprano. (Incorrecto).

Pienso de que deberíamos apurarnos. (Incorrecto).


Pienso que deberíamos apurarnos. (Correcto).

También puede aparecer en subordinadas de atributo. Por ejemplo:


Mi preocupación es de que no sé cómo decírselo. (Incorrecto).
Mi preocupación es que no sé cómo decírselo. (Correcto).

99
O también en locuciones conjuntivas. Por ejemplo:
A menos de que... (Incorrecto).
A menos que... (Correcto).

Una vez de que... (Incorrecto).


Una vez que... (Correcto).

A medida de que...(Incorrecto).
A medida que... (Correcto).

Una regla práctica para evitar errores de este tipo es reemplazar la proposición
sustantiva encabezada con que por esto. De esa manera se percibe con facilidad cuál es
la forma correcta.
Por ejemplo: Es preciso de (que llegues temprano a los ensayos).
Es preciso de (esto).

En ese caso se comprueba que la oración está mal formulada. Por el contrario, en el
siguiente caso:
Creo (que tiene toda la razón).
Creo (esto).

En este último ejemplo se comprueba que la oración está bien construida.

Otra técnica para darse cuenta si la oración presenta un caso de dequeísmo o no


es transformando la oración en una interrogación. Con el primer ejemplo mencionado:
¿De qué es preciso?
¿Qué es preciso?

La primera interrogación demuestra que la oración original presenta un caso de


dequeísmo.

2. Queísmo
Por su parte, el queísmo es un error que consiste en omitir la preposición de
delante de que como encabezador de complementos de un sustantivo, adjetivo, verbo o
pronombre. Por ejemplo:
Está convencido que tiene razón. (Incorrecto).
Está convencido de que tiene razón. (Correcto).

Las técnicas para verificar si se está cayendo en un caso de queísmo son las mismas
empleadas para el dequeísmo.

Está convencido de (que tiene razón).


Está convencido de (esto).
¿De qué está convencido?

Entonces, es correcto:
Comunico que...
Informo que...
Pienso que...
Declaro que...

100
Afirmo que...
Niego que...
Establezco que...
Considero que...
Es cierto que...
Es obvio que...
Olvidó que...

Por otro lado, son correctas las siguientes formas:


Tengo el convencimiento de que...
Se persuadió de que...
Se acordó de que...
Se asombró de que...
Se olvidó de que...
Se convenció de que...
Estaba seguro de que...
Se dio cuenta de que...
Se enteró de que...
Se olvidó de que...

3. Ejercitación
Señalar en las siguientes oraciones si hay casos de queísmo o de dequeísmo y en caso de
error redactarlas de manera correcta.
a) ¿Será necesario de que te explique nuevamente el tema?
b) Se acordó de que se había olvidado el libro.
c) Recordó de que se había olvidado el libro.
d) Estaba convencida de que había sido ella la autora de la conspiración para
escamotearle el premio.
e) Sabía desde hace tiempo que estaba predestinado a hacer feliz a una viuda, y a que
ella lo hiciera feliz.
f) Pero en aquellas misas de soledad iban tomando conciencia de que otra vez eran
dueñas de su albedrío.
g) Al principio pensó que la mayor podía ser la madre de las otras, pero luego cayó en
la cuenta de que no tenía bastante edad para serlo.
h) Fermina Daza, dueña de sí misma, se excusó por la demora, y le dio su palabra
formal de que tendría una respuesta antes del término de las vacaciones.
i) Comprendió que la sobrina no estaba a merced de una ventolera juvenil, como le
pareció al principio, y que su propia vida estaba amenazada por aquel incendio de
amor.
j) Era obvio de que esa respuesta estaba mal.

Algunas oraciones (d, e, f, g, h, i) fueron extraídas de: García Márquez,


Gabriel (1985) El amor en los tiempos del cólera. Buenos Aires: Sudamericana.

VIII. Empleo de el mismo, la misma, los mismos, las mismas como pronombres
Estas formas expresan identidad o igualdad. Por ejemplo:
Juan tiene el mismo temple de su padre.
Los alumnos deben leer los mismos textos que el año pasado.

101
También se emplean para reforzar y enfatizar el significado de la palabra a la
que acompañan. Por ejemplo:
Lo hizo ella misma.
Se lo llevaré hoy mismo.

Últimamente, se ha generalizado el empleo de el mismo, la misma y sus plurales


con valor pronominal anafórico (para referir a un elemento citado con anterioridad en el
discurso). Este uso debe ser evitado. Por ejemplo:
En lugar de:
Luego de la lectura del expediente, se procedió a la aprobación de cada uno de los
puntos incluidos en el mismo.
Debe decirse:
Luego de la lectura del expediente, se procedió a la aprobación de cada uno de los
puntos incluidos en él.

En lugar de:
El automóvil se detuvo e instantes después bajaron del mismo cuatro personas
fuertemente armadas.
Debe decirse:
El automóvil se detuvo e instantes después bajaron de él cuatro personas fuertemente
armadas.

Ejercitación
Corregir en las siguientes oraciones las expresiones el mismo, la misma, de manera tal
que se eliminen dichas formas.
a) La ley propone detener todo reclamo, pero hasta que la misma no sea hecha pública
no puede hacerse efectiva.
b) Me dirijo a Ud. a fin de reiterar mi pedido de pago de los haberes adeudados ya
reclamados en la nota anterior. En la misma solicité, además, la homologación
salarial...
c) Nos dirigimos a usted para enviarle su liquidación de derechos de autor
correspondiente al período 96/97. Dispondrá del importe de la misma a partir del 9
de enero de 1998.
d) Quiero entrar directamente en el segundo año de la carrera porque el primer año de
la misma ya lo cursé en otra casa de estudios.
e) Se envían ejemplares del programa del seminario y se ruega que se le dé la más
amplia difusión al mismo.

IX. Uso de pronombres relativos


1. Que
1.1. Que por cuyo
El empleo del pronombre cuyo hoy es poco frecuente. En su lugar, se emplea que
seguido del posesivo su/s o el artículo definido con valor posesivo. Este fenómeno se
denomina “quesuismo” y es incorrecto, por lo que debe ser evitado. Por ejemplo:
Vi una película que su protagonista es Robert Redford. (Incorrecto).
Vi una película cuyo protagonista es Robert Redford. (Correcto).

Tengo una amiga que el hijo es médico. (Incorrecto).


Tengo una amiga cuyo hijo es médico. (Correcto).

102
Sin embargo, en algunos casos es correcto: Este es el material que su hermana
me había prestado.

2. Quien/es
Los pronombres quien y quienes solo pueden referirse a personas. No debe usarse en
sustitución de nombres de cosas o entidades colectivas. Por ejemplo:
Son esas industrias quienes contaminan el río. (Incorrecto).
Son esas industrias las que contaminan el río. (Correcto).

3. Cual/es
Los pronombres el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo cual son siempre explicativos
y van entre comas. Por ejemplo:
Debe dirigirse a la oficina 115, la cual se encuentra en el primer piso.

No debe usarse cuando la proposición es especificativa. Por ejemplo:


El adjetivo es una palabra la cual modifica al sustantivo. (Incorrecto).
El adjetivo es una palabra que modifica al sustantivo. (Correcto).

No debe usarse para hacer referencia a personas. Por ejemplo:


Aquiles tenía un amigo el cual se llamaba Patroclo. (Incorrecto).
Aquiles tenía un amigo que se llamaba Patroclo. (Correcto).

4. Donde
El pronombre donde debe hacer referencia a un lugar.
En esa época fue donde se produjeron las guerras. (Incorrecto).
En esa época fue cuando se produjeron las guerras. (Correcto).

5. Ejercicios
Completar los espacios en blanco con los pronombres relativos que correspondan.
a) El director Stanley Kubrick,..................es considerado uno de los más importantes
realizadores cinematográficos, ha firmado verdaderas joyas del séptimo arte,
entre...............figuran 2001, Odisea del Espacio y La naranja mecánica.
b) No siempre se puede conseguir..................se desea, pero si se intenta, se puede
encontrar................ se necesita.
c) Hay muchas personas.................... les resulta difícil pensar que pueden modificar
una situación..................... no parece ser complicada.
d) Vincent Van Gogh, ....................... obras pictóricas son famosas en la actualidad,
murió en el momento.................. era prácticamente desconocido.
e) ................. quiera postre,........... lo solicite.
f) El gato se deslizó por la baranda,..................... comenzó a ensayar audaces
maniobras.............hubieran puesto nervioso a cualquiera.
g) Era una supuesta virtud............ se jactaba en cualquier ocasión.
h) Ese fue el crimen................. fue condenado a cadena perpetua.

103
Paradigma verbal del español

AMAR Verbo modelo de la 1.ª conjugación

INDICATIVO

TIEMPOS SIMPLES

condicional
pretérito perfecto
presente pretérito imperfecto  futuro simple  simple 
simple 

amo amaba amé amaré amaría

amas (amás) amabas amaste amarás amarías

ama amaba amó amará amaría

amamos amábamos amamos amaremos amaríamos

amáis amabais amasteis amaréis amaríais

aman amaban amaron amarán amarían

TIEMPOS COMPUESTOS

pretérito perfecto pretérito condicional


pretérito anterior futuro compuesto
compuesto  pluscuamperfecto compuesto 

he amado había amado hube amado habré amado habría amado

has amado habías amado hubiste amado habrás amado habrías amado

ha amado había amado hubo amado habrá amado habría amado

hemos amado habíamos amado hubimos amado habremos amado habríamos amado

habéis amado habíais amado hubisteis amado habréis amado habríais amado

han amado habían amado hubieron amado habrán amado habrían amado

SUBJUNTIVO

TIEMPOS SIMPLES

104
presente pretérito imperfecto  futuro simple 

ame amara o amase amare

ames amaras o amases amares

ame amara o amase amare

amemos amáramos o amásemos amáremos

améis amarais o amaseis amareis

amen amaran o amasen amaren

TIEMPOS COMPUESTOS

pretérito perfecto compuesto  pretérito pluscuamperfecto  futuro compuesto 

haya amado hubiera o hubiese amado hubiere amado

hayas amado hubieras o hubieses amado hubieres amado

haya amado hubiera o hubiese amado hubiere amado

hayamos amado hubiéramos o hubiésemos amado hubiéremos amado

hayáis amado hubierais o hubieseis amado hubiereis amado

hayan amado hubieran o hubiesen amado hubieren amado

IMPERATIVO

ama (amá), amad

FORMAS NO PERSONALES

infinitivo participio gerundio

SIMPLE COMPUESTO SIMPLE COMPUESTO


amado
amar haber amado amando habiendo amado

2. TEMER Verbo modelo de la 2.ª conjugación

INDICATIVO

TIEMPOS SIMPLES

pretérito perfecto condicional


presente pretérito imperfecto  futuro simple 
simple  simple 

105
temo temía temí temeré temería

temes (temés) temías temiste temerás temerías

teme temía temió temerá temería

tememos temíamos temimos temeremos temeríamos

teméis temíais temisteis temeréis temeríais

temen temían temieron temerán temerían

TIEMPOS COMPUESTOS

pretérito perfecto pretérito condicional


pretérito anterior futuro compuesto
compuesto  pluscuamperfecto compuesto 

he temido había temido hube temido habré temido habría temido

has temido habías temido hubiste temido habrás temido habrías temido

ha temido había temido hubo temido habrá temido habría temido

hemos temido habíamos temido hubimos temido habremos temido habríamos temido

habéis temido habíais temido hubisteis temido habréis temido habríais temido

han temido habían temido hubieron temido habrán temido habrían temido

SUBJUNTIVO

TIEMPOS SIMPLES

presente pretérito imperfecto  futuro simple 

tema temiera o temiese temiere

temas temieras o temieses temieres

tema temiera o temiese temiere

temamos temiéramos o temiésemos temiéremos

temáis temierais o temieseis temiereis

teman temieran o temiesen temieren

TIEMPOS COMPUESTOS

pretérito perfecto compuesto  pretérito pluscuamperfecto  futuro compuesto 

haya temido hubiera o hubiese temido hubiere temido

hayas temido hubieras o hubieses temido hubieres temido

haya temido hubiera o hubiese temido hubiere temido

106
hubiéremos temido

hayamos temido hubiéramos o hubiésemos temido hubiereis temido

hayáis temido hubierais o hubieseis temido hubieren temido

hayan temido hubieran o hubiesen temido

IMPERATIVO

teme (temé), temed

FORMAS NO PERSONALES

infinitivo participio gerundio

SIMPLE COMPUESTO SIMPLE COMPUESTO


temido
temer haber temido temiendo habiendo temido

3. PARTIR Verbo modelo de la 3.ª conjugación

INDICATIVO

TIEMPOS SIMPLES

pretérito perfecto condicional


presente pretérito imperfecto  futuro simple 
simple  simple 

parto partía partí partiré partiría

partes (partís) partías partiste partirás partirías

parte partía partió partirá partiría

partimos partíamos partimos partiremos partiríamos

partís partíais partisteis partiréis partiríais

parten partían partieron partirán partirían

TIEMPOS COMPUESTOS

pretérito perfecto pretérito condicional


pretérito anterior futuro compuesto
compuesto  pluscuamperfecto compuesto 

he partido había partido hube partido habré partido habría partido

has partido habías partido hubiste partido habrás partido habrías partido

107
ha partido había partido hubo partido habrá partido habría partido

hemos partido habíamos partido hubimos partido habremos partido habríamos partido

habéis partido habíais partido hubisteis partido habréis partido habríais partido

han partido habían partido hubieron partido habrán partido habrían partido

SUBJUNTIVO

TIEMPOS SIMPLES

presente pretérito imperfecto  futuro simple 

parta partiera o partiese partiere

partas partieras o partieses partieres

parta partiera o partiese partiere

partamos partiéramos o partiésemos partiéremos

partáis partierais o partieseis partiereis

partan partieran o partiesen partieren

TIEMPOS COMPUESTOS

pretérito perfecto compuesto  pretérito pluscuamperfecto  futuro compuesto 

haya partido hubiera o hubiese partido hubiere partido

hayas partido hubieras o hubieses partido hubieres partido

haya partido hubiera o hubiese partido hubiere partido

hayamos partido hubiéramos o hubiésemos partido hubiéremos partido

hayáis partido hubierais o hubieseis partido hubiereis partido

hayan partido hubieran o hubiesen partido hubieren partido

IMPERATIVO

parte (partí), partid

FORMAS NO PERSONALES

infinitivo participio gerundio

SIMPLE COMPUESTO SIMPLE COMPUESTO


partido
partir haber partido partiendo habiendo partido

108
109

También podría gustarte