Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

PREPARATORIA N° 2

TERCER SEMESTRE

UNIDAD DE APRENDIZAJE
LA NATURALEZA DE LA VIDA
ETAPA 2: Obtención de energía: fotosíntesis y respiración

ACTIVIDAD DE REQUISITO
FORMA DE TRABAJO INDIVIDUAL
VALOR: REQUISITO

SEMANA 1
SESIONES ASINCRONAS

NOMBRE DEL ALUMNO: Melanie D. Mtz de la cruz


GRUPO: 234

Monterrey N.L., a 06/10/2020


SEMANA 1: SESIÓN ASÍNCRONA

Ingresa a la plataforma NEXUS/curso La Naturaleza de la Vida y contesta el examen


Autoevaluación Etapa 2.- Obtención de energía: fotosíntesis y respiración que
encontrarás en el apartado de Evaluación/Exámenes.
 Nota: Contesta con base a tus conocimientos previos.

Cuestionario de la Dimensión 1
contéstalo con tus conocimientos previos

¿Qué es la fotosíntesis? Es un proceso de respiración en la cual las plantas


con siguen energía para sobrevivir.

¿Qué es la respiración celular? Es el proceso de obtención de oxígeno que


los seres humanos y los animales tenemos para respirar.

En tu libro de texto, realiza lectura comprensiva del tema “ATP” (páginas 50 a 55) y
toma notas de las ideas principales.

 Enfoca tu lectura e identificación de ideas principales en el ATP, energía y en


cómo obtienen energía autótrofos y heterótrofos.

IDEAS PRINCIPALES

Contesta correctamente el cuestionario que se enlista a


continuación. ¿Qué es el ATP y cuál es su función en las células?
El ATP (trifosfato de adenosina) es un compuesto químico muy importante, ya que lo
utilizan las células para almacenar y liberar energía. En las células eucariotas (como
las humanas), el ATP se genera en las mitocondrias como resultados de la respiración
celular. Gracias a ello, la célula es autónoma, es decir, tiene su propio centro de
energía que, además, es desagradable, razón por la cual podemos compararlo con
una batería.

Explica ¿cómo la estructura del ATP representa una fuente de energía para la célula?

Consiste en una base nitrogenada de adenina, un azúcar, que es la ribosa, y tiene tres
grupos de ortofostafatos unidos entre sí. El hecho de que sean ortofosfatos, ocasiona
que se presente un afecto de resonancia entre los electrones que conforman los
enlaces de oxígeno, lo que hace que sean menos estables; esto permite su ruptura
hidrolítica, con la consecuente liberación de energía.
Dibuja la estructura del ATP

¿Qué es la energía? capacidad de la materia para realizar un trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre la energía cinética y la energía química?


La energía cinética es la que posee un cuerpo en movimiento depende de la masa y la
velocidad, y cuando se transfiere hacia otro objeto, en cambio la energía química se
encuentra almacenada en las diferentes moléculas, que, a su vez, la almacenan en
los electrones que la conforman, mientras más reducida químicamente es la
moléculas, mayor cantidad de energía almacenará.
Contesta el siguiente Cuadro Comparativo en el cual establezcas las coincidencias
y diferencias entre organismos autótrofos y heterótrofos.

Coincidencias Diferencias

AUTÓTROFOS  Tiene la necesidad de  necesitan la


alimentarse. energía lumínica para
alimentarse
 Requiere de energía
para sobrevivir.

 Tiene la  dependen de los demás


HETERÓTROFOS necesidad de organismos para alimentarse
alimentarse

 Requiere de
energía para
sobrevivir.

También podría gustarte