Está en la página 1de 11

Aprobación del tema para el proyecto final del Bachillerato Técnico en:

BACHILLERATO TÉCNICO EN CONTABILIDAD


Período Académico: 2021-2022
Año Lectivo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL FRANCISCO
2020-2021
HUERTA RENDÓN

Apellidos/Nombre del estudiante:


Ponce Piguave María De Los Ángeles

TEMA DEL PROYECTO:


LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE ENTRADAS, SALIDAS Y EXISTENCIAS DE
MERCADERÍAS COMO INVENTARIOS PERMANENTES Y ESTABLECER EL COSTO
UNITARIO DE PRODUCTOS, EN UNA EMPRESA COMERCIAL, APLICANDO EL
MÉTODO PROMEDIO PONDERADO EN LAS TARJETAS KARDEX.

DESCRIPCIÓN:
El control de entrada y salida de mercadería del almacén es reflejar las fluctuaciones de
inventario con la máxima precisión. Por tal motivo es necesario conocer a fondo los flujos de
mercancías y evaluar si el diseño y el funcionamiento de instalación está respondiendo con
eficacia.

PREGUNTA OPCIÓN MÚLTIPLE. ¿Qué es inventario de mercadería?


A. Los inventarios son bienes tangibles que tiene la empresa para comerciar permitiendo la
compra y venta.
B. El inventario de mercadería es un conjunto de artículos que tiene la empresa para
comerciar.
C. El inventario de los activos aparece tanto en el balance general como en el estado de
resultado.

Página 1/11
Responsable del seguimiento al proyecto por parte de la institución educativa:
Nombre y Apellido:
Teléfono:
E-Mail:

Fecha y firma aprobación: DD/MM/AA Fecha: DD/MM/AA

___________________________________
_
Firma de aprobación

__________________________________
_
Firma de Estudiante

Año Lectivo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL FRANCISCO
2020-2021
HUERTA RENDÓN

Apellidos/Nombre del estudiante:

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

…………………………………… ……………………………………
MG. ROCIO PEREIRA HAZ MSC. JOSÉ CALLE CALLE

…………………………………… ……………………………………

Página 2/11
LCDO. XAVIER LOAYZA RAMÍREZ MSC. PERLA SÁNCHEZ ÁVILA

……………………………………
RECTOR/A

……………………….. …………………………….
VICERRECTOR PSICÓLOGO

Página 3/11
INDICE
BACHILLERATO TÉCNICO EN CONTABILIDAD.......................................................1

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO................................................................2

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................5

ANTECEDENTES..............................................................................................................6

Definición del problema......................................................................................................7

JUSTIFICACION................................................................................................................8

OBJETIVOS........................................................................................................................9

Objetivo General..............................................................................................................9

Objetivos Específicos......................................................................................................9

Marco Metodológico..........................................................................................................10

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA..........................................................................10

INVESTIGACIÓN DE CAMPO................................................................................10

INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL..............................................................10

Bibliografía........................................................................................................................11

Página 4/11
INTRODUCCIÓN
El propósito de desarrollar este estudio es formar recomendaciones, permitiendo al dueño de
la empresa fortalecer los controles internos para proteger los activos utilizados del negocio,
generar información oportuna y veraz, y establecer; reglas y procedimientos; para mejorar
las operaciones, proporcionar soluciones para la gestión y protección de inventario y
problemas actuales de la empresa.

Los inventarios son conjuntos de mercancías o artículos que una empresa tiene para poder
comerciar con estos, permite la compra y la venta o también la fabricación previa a la venta,
en determinados periodos de tiempo. El control de inventarios es un factor que incide en la
reducción de costos del negocio. Por lo tanto, las empresas deben tener en cuenta este
importante aspecto para: mejores utilidades y beneficios para la organización. facilidad para
cualquier negocio el comercio es el control de lo que entra y sale; esto es importante
administración de materiales.

Realizar este tipo de trabajo es una de las actividades más complejas para las empresas,
resulta mas complicada cuando la demanda de los clientes hacia algunos productos que son
parte del inventario con tiempo de entrega para abastecerlo, no se pueden predecir con
actitud.

Se propone llevar a cabo esta gestión a través del control minucioso de la mercadería, detalle
del comportamiento del nivel de inventario, las políticas de inventario que cada producto
necesite para que los costos sean mínimos.

Las empresas comerciales se basan en la compra y venta de bienes y productos terminados,


de allí proviene la importancia del manejo adecuado a los inventarios a través de
implementación de técnicas, mecanismos, procedimientos, procesos, todo esto con el fin de
mantener un adecuado control por ello es importante mantener este control adecuado para la
toma de decisiones en el momento y de forma oportuna.

Objetivo: El control de inventarios interno tiene como objetivo brindar el momento y la


calidad de pedido que se necesite para minimizar los costos ya que esto resulta ser muy
importante dentro de la empresa.

Página 5/11
ANTECEDENTES

Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad,


acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos
de sequía o de calamidades. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos
necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios.

Álvarez Mónica (2015) según su investigación de tesis titulado: “El Control Interno a la
rotación de inventarios y su impacto en la rentabilidad de la empresa Comercial Romero
Medina del Cantón Píllaro”, tuvo como objetivo de diagnosticar el control interno referente
a la rotación de inventarios la cual permita determinar el impacto que genera la rentabilidad
de la empresa.

En el país se encontró que existen investigaciones similares, una es “Implementación de


Controles Internos en el Departamento de Tesorería de la Compañía Multinacional
Ecuaplantion S.A” ubicada en el cantón Milagro Provincia del Guayas, llevada a cabo en el
año 2013 por estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro, Pinto Guevara, Martha
Gisella con mención al título de Ingenieros en Contaduría Pública y Auditoría-CPA.

Este estudio realizado a la Compañía multinacional Ecuaplantion S.A concluye que a través
de la implementación de los controles internos aplicando políticas y procesos se logra tener
mayor agilidad, eficiencia y eficacia para mejorar el rendimiento de los principales
departamentos para así poder cumplir con los objetivos establecidos por la organización.
(Pinto Martha, 2013)

Otra de las investigaciones es “Diseño de un Sistema de Control Interno de Inventarios en la


Ferretería “Lozada” elaborada por estudiantes de la Universidad Tecnológica Equinoccial,
Nidia Mercedes López Meneses, con mención al título de Contador Público Autorizado en el
año 2010.
El estudio se realizó a la empresa Lozada se ha dedicado a la compra y venta de mercadería
de Ferretería lo cual no consta con un respectivo control de sus ingresos y egresos tanto de
mercadería como en lo monetario, efectuándose así un desbalance entre la mercadería en
documentos con la existente en los inventarios. La Ferretería Lozada necesita mejorar su
control del inventario mediante técnicas lo que ayudará al cumplimiento de los objetivos que
se plantee (Lopez, 2010)

Página 6/11
Definición del problema
Las empresas de tipo empresarial tienen como objetivo principal obtener ganancias. Ante
una cierta cantidad de ventas, este tipo de empresas solo tienen tres opciones si quieren
aumentar sus ganancias: subir el precio del producto, bajar el costo o una combinación de
ambos. Debido a que subir el precio de ese producto no es una opción viable, ya que resulta
en la pérdida de clientes debido a la feroz competencia actual, este libro blanco reduce los
costos asociados con el inventario de una empresa. la gestión del inventario.

Se sugiere que esta gestión se realice minimizando los costos a través de un control
cuidadoso de los bienes, detalles del comportamiento del inventario y la política de
inventario requerida para cada producto.

Todas las empresas comerciales tienen algún tipo de inventario, por lo que la gerencia
también lo tiene. Una de ellas es una de las actividades más complejas para una empresa. Sin
embargo, se complica por la incapacidad de predecir con precisión la demanda de los
clientes de productos que forman parte del inventario y el tiempo que lleva entregar un
pedido. Sin embargo, debe considerar la situación para una gestión eficiente del inventario.

Esta es una variable esencial para minimizar el costo de llevar inventario en su empresa.
Debido a su complejidad, se cuenta con un proceso interno de gestión de mercadería, cuyo
propósito es brindar el tiempo y la cantidad de pedido requerida con el mínimo costo, lo cual
es de suma importancia para la empresa. Como resultado, prácticamente cualquier persona
que esté familiarizada con la administración puede realizar tareas que resuelvan problemas
de optimización.
Algunos investigadores han desarrollado métodos para proporcionar soluciones para casos
muy específicos, modelos específicos, distribuciones de probabilidad de demanda
específicas y diferentes distribuciones de probabilidad de fechas de entrega, pero lo mismo
es cierto para todos los modelos. Por las razones mencionadas, es más importante tener una
metodología confiable para dar una solución al modelo probabilístico, pero aquí usamos la
tecnología y la teoría a grandes rasgos para lograr el máximo rendimiento con los mínimos
recursos.

Página 7/11
JUSTIFICACION
El objetivo principal de este estudio es identificar los beneficios en términos de
productividad y rentabilidad a través de un sistema de gestión de inventario, considerando
primero las políticas de personal, los procedimientos, los procesos operativos y las
responsabilidades relacionadas con la gestión de inventario de productos. La función a
ejecutar.

La investigación se basa en una investigación técnica y sistemática que utiliza tecnologías ya


existentes en nuestro medio, identificando primero los problemas y causas en cada área
existente relacionadas con la existencia de bienes y el inventario de cada producto. En
particular, sus propiedades para confirmar la viabilidad de las opciones de mejora.

El objetivo principal de este estudio es contribuir con ideas que permitan brindar
capacitación técnica para el desarrollo de actividades de venta y gestión de productos. Para
ayudar al personal a gestionar las actividades que se llevan a cabo de manera eficiente y
eficaz. Con agilidad y rapidez en el envío.

Contar con el conocimiento necesario sobre el manejo del producto y la colocación en stock
que contribuye al correcto manejo de cada artículo para brindar un mejor servicio al cliente.
Todas las medidas que se pueden incluir contribuyen al cumplimiento de las leyes tributarias
y de ingresos y, por lo tanto, representan los mejores intereses y la estabilidad de los
empleados. Por ende, el control interno es un aspecto importante de una gestión exitosa.

Página 8/11
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar el impacto de no tener un sistema de gestión de inventario que pueda rastrear el
inventario real y su rotación.

Objetivos Específicos
 Identificar la ocurrencia de confusión en la gestión de inventario
 Demostrar un caso en el que no conoce un producto con una baja rotación de
inventario.
 Aplicar el uso correcto de Kardex a todos los colaboradores de la empresa

Página 9/11
Marco Metodológico
Existen diferentes tipos de investigación para realizar una investigación debido a su enfoque,
problematización y diseños que pueden tener los investigadores al momento de realizar la
investigación.
Las herramientas de recopilación de datos se proporcionan mediante entrevistas con
propietarios, personal administrativo y encuestas a empleados. El tipo de investigación a
desarrollarse es investigación descriptiva.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
“Los estudios descriptivos únicamente pretenden medir o recoger información de manera
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren esto es, su
objetivo no es indicar como se relacionan las variables medidas” (Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Batista Lucio, 2004), porque a través de esta investigación podemos
conocer el porqué de un hecho.
Se puede decir que la investigación descriptiva, también conocida como basada en
investigación regular o correlación, crea una sensación de comprensión y proporciona
información para realizar una investigación descriptiva altamente estructurada.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Este objeto de estudio nos ayudará a comprender y resolver el problema en el área de
Inventario, ya que esta investigación trabaja en un ambiente natural con las personas y se
puede obtener información relevante para ser analizados y discutidos, para así poder llegar a
una conclusión veraz del problema y poder dar solución a este.

INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
Para que no ocurra ningún tipo de alteración de las variables, conseguiremos información
con el uso de herramientas, tales como: encuestas, observación y revisión documental.

Bibliografía

Página 10/11
Alvarez, M. A. (2015). El Control Interno a la rotación de inventarios y su impacto en la
rentabilidad de la empresa Comercial Romero Medina del Cantón Píllaro. Ambato:
Tesis de Grado, Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/17060/1/T2958i.pdf
Lopez, N. (2010). Diseño de un Sistema de Control Interno de Inventarios en la Ferretería
“Lozada”. Milagro.
doi:http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11005/1/40726_1.pdf
Pinto, M. (2013). “Implementación de Controles Internos en el Departamento de Tesorería
de la Compañía Multinacional Ecuaplantion S.A. Milagro.
doi:http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1371/1/Martha%20Pinto
%20%

Página 11/11

También podría gustarte