Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing.. Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

ESTADO DE RESULTADOS

Es fundamental para evaluar la rentabilidad y el desempeño financiero de la empresa.

Ejercicios en clase
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing. Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

ANALIDIS FINANCIERO
Dos métodos
Análisis vertical
Análisis horizontal

Ejercicio en clase
Por ejemplo:
Ejercicios en clase
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing. Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

EL ANALISIS
HORIZONTAL
Ejercicios en clase
Dos variaciones
Variación Absoluta: Se resta el año actual con el año anterior
Variación Relativa: Se divide la variación absoluta para el año anterior y se multiplica
por 100.
Ejercicios en clase
Aplicar la formula absoluta y relativa al estado de situación financiera
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing. Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

INDICADORES DE LIQUIDEZ
¿Cuáles son?
Razón corriente
Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo
Fórmula:
Activo corriente / Pasivo = Razón corriente
Prueba ácida
Este se basa en determinar los resultados de liquidez sobre el efectivo disponible o
aquellos bienes que pueden ser convertidos fácilmente en dinero para que la empresa
pague sus deudas y/o compromisos.
Fórmula:
(Activo corriente - Inventarios) / Pasivo corriente = Prueba ácida
Razón de efectivo
Analiza la capacidad de una empresa adquirir compromisos a corto plazo sin tener en
cuenta su flujo de venta, el tiempo o la incertidumbre de los demás activos.
Fórmula:
Efectivo o equivalente de efectivo / Pasivo corriente
Capital de trabajo
Mide la capacidad de una empresa para cubrir sus deudas a corto plazo y financiar sus
operaciones diarias.
Capital de trabajo positivo: La empresa tiene suficientes activos circulantes para curbir
sus deudas a corto plazo.
Capital de trabajo negativo: Podría indicar dificultades en la gestión de las obligaciones
financieras a corto plazo.
Fórmula:
Activo corriente - Pasivo corriente
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing. Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

INDICADORES DE SOLVENCIA
O ENDEUDAMIENTO
Endeudamiento del Activo
La ratio de endeudamiento del activo es un indicador financiero que mide la proporción
de los activos de una entidad que está financiada mediante deuda.
Esta proporciona información sobre la dependencia de la entidad en la financiación con
deuda en lugar de fondos propios. La fórmula básica para calcular el endeudamiento del
activo es:
Fórmula:
TOTAL PASIVO / TOTAL ACTIVO
Endeudamiento Patrimonial
Este indicador mide el grado de compromiso del patrimonio para con los acreedores de
la empresa.
Este proporciona información sobre la contribución relativa de los recursos propios y la
deuda en la estructura financiera de una entidad.
Fórmula:
TOTAL PASIVO / TOTAL PATRIMONIO
Endeudamiento de Activo Fijo
El endeudamiento del activo fijo se refiere a la utilización de deuda o financiamiento
para adquirir activos fijos en una empresa. Los activos fijos son bienes a largo plazo,
como edificios, maquinaria y equipo.
El endeudamiento del activo fijo implica tomar préstamos o emitir bonos para financiar
la compra de estos activos, en lugar de utilizar únicamente capital propio.
Esto puede aumentar la capacidad de inversión de una empresa, pero también implica la
obligación de pagar intereses y devolver el capital prestado.
Fórmula:
TOTAL PATRIMONIO / ACTIVO FIJO

Apalancamiento
Uso de deuda o financiamiento para aumentar la capacidad de inversión de una
empresa. El apalancamiento puede magnificar tanto las ganancias como las pérdidas, ya
que la empresa utiliza fondos prestados además de su propio capital.
Fórmula:
TOTAL ACTIVO / TOTAL PATRIMONIO
Apalancamiento Financiero
El apalancamiento financiero indica las ventajas o desventajas del endeudamiento con
terceros y como éste contribuye a la rentabilidad del negocio.
De hecho, a medida que las tasas de interés de la deuda son más elevadas, es más difícil
empresas puedan apalancarse financieramente. Si bien existen diferentes formas de
calcular el apalancamiento financiero, la fórmula que se presenta a continuación tiene la
ventaja de permitir comprender fácilmente los factores que lo conforman:
Fórmula:
(UAI / TOTAL PATRIMONIO) / (UAI / TOTAL ACTIVO)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing. Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

INDICADORES DE SOLVENCIA O ENDEUDAMIENTO II


Resultados en la tabla de indicadores de solvencia
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing.Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

INDICACORES DE GESTION
En contabilidad, los indicadores de gestión ayudan a los gerentes a tomar decisiones
informadas para mejorar su desempeño de la empresa.
Rotación en los inventarios
La rotación de inventarios, también llamada “tasa de rotación”, es un indicador de
índole operativo y financiero, que permite conocer en promedio cuántas veces la
empresa vende y repone sus existencias durante un período de tiempo determinado.
Fórmula:
COSTO DE VENTAS / INVENTARIO PROMEDIO
Días de rotación de inventario
En contabilidad, la rotación de inventario (también conocida como rotación de stock), es
el número de veces que el inventario se vende o se consume durante un período de
tiempo determinado, generalmente un año.
Fórmula:
360 / ROTACION DE INVENTARIO
Rotación del activo total
La rotación de activos es un indicador clave que se usa para describir el estado
financiero de una empresa. El índice de rotación de activos mide cuán efectiva es tu
empresa en el uso de los activos fijos y los activos líquidos que tiene para generar
ingresos.
Fórmula:
VENTAS / ACTIVO TOTAL
Rotación de cuentas por pagar
La rotación de cuentas por pagar es un índice que nos permite conocer el número de
veces que tu empresa paga sus deudas durante un periodo contable. Este indicador nos
ayuda a conocer la solvencia que tiene el negocio para pagar sus deudas en los periodos
acordados
Fórmula:
COMPRAS A CREDITO / CUENTAS POR PAGAR PROMEDIO
Días de rotación de cuentas por pagar
La rotación de cuentas por pagar en días muestra el número promedio de días que se
tarda una empresa en realizar un pago.
Para calcular este indicador, simplemente divides la cantidad de días que tienen un año
entre la rotación.
Fórmula:
360 / ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR
Rotación de cuentas cobrar
La rotación de cuentas por cobrar es una métrica financiera que mide con qué rapidez
una empresa puede convertir sus cuentas por cobrar en un flujo de efectivo.
Específicamente, la rotación de cuentas por cobrar indica la proporción entre las ventas
anuales a crédito y el promedio de cuentas por cobrar.
Fórmula:
VENTAS A CREDITO / CUENTAS POR COBRAR PROMEDIO
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los "días de rotación de cuentas por cobrar" es un indicador financiero que mide el
tiempo promedio que una empresa tarda en cobrar sus cuentas por cobrar a los clientes.
Fórmula:
360 / ROTACION CUENTAS POR PAGAR
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing. Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

INDICACORES DE GESTION
Ejercicio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE MERCADOTECNIA

Nombre:
Docente: Ing. Gladys Narcisa Zúñiga Reyes
Materia: Contabilidad

RENTABILIDAD
Estos indicadores proporcionan información importante sobre la salud financiera y el
desempeño de una empresa, lo que permite a los inversores y gerentes tomar decisiones
informadas sobre cómo mejorar la rentabilidad.
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA
El margen de utilidad bruta es la diferencia entre los ingresos y el costo directo de los
bienes o servicios vendidos
INGRESOS TOTALES – COSTO DE LOS PRODUCT. O SERV. VENDIDOS

MARGEN DE UTILIDA OPERATIVA


El margen de utilidad operativa es la cantidad de dinero que una empresa gana después
de pagar los costos relacionados con la producción y la operación. Es una medida de
qué tan eficientemente una empresa está generando beneficios.
UTILIDAD OPERATIVA / INGRESOS TOTALES * 100

MARGEN DE UTILIDAD NETA


El margen de utilidad neta es la cantidad de dinero que una empresa gana después de
restar todos sus gastos, incluidos impuestos e intereses, de sus ingresos totales. Es una
medida clave de rentabilidad.
UTILIDAD NETA / VENTAS

MARGEN DE UTILIDAD EBITDA


El margen de utilidad EBITDA es una medida de rentabilidad que muestra cuánto
dinero una empresa gana de sus operaciones principales antes de descontar impuestos,
intereses y otros gastos no relacionados con la operación directa del negocio.
EBITDA = EBIT + amortizaciones y depreciaciones
ROA O RETORNO SOBRE LOS ACTIVOS
El margen de utilidad ROA muestra qué tan eficientemente una empresa utiliza sus
activos para generar ganancias. Es una medida clave de rentabilidad y eficiencia
operativa.
UTILIDAD NETA / TOTAL DE ACTIVOS * 100

ROE O RETORNO SOBRE EL PATRIMONIO


El margen de utilidad ROE muestra la rentabilidad que una empresa genera a partir de
su propio capital. Es una medida clave para evaluar el rendimiento financiero y la
eficiencia en el uso del capital de una empresa.
UTILIDAD NETA / PATRIMONIO NETO * 100

EBITDA
En esencia, el EBITDA muestra los beneficios de una empresa antes de deducir gastos
financieros, impuestos y otros gastos no operativos. Es una forma de evaluar la
eficiencia operativa y la capacidad de generar efectivo de una empresa sin tener en
cuenta aspectos financieros y fiscales
UTILIDAD NETA + INTERESES+IMPUESTOS + DEPRECIACION +
AMORTIZACION

También podría gustarte