Está en la página 1de 566

Curso: EVALUACIÓN FISICOFUNCIONAL Y DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

INTRODUCCIÓN AL
PROCESO EVALUATIVO EN
TERAPIA FÍSICA
Profesor: Mg. T.M.O. Christian A. Vilchez Galindo
¿ QUÉ DUELE MÁS?

2
EL DOLOR ESTÁ BASADO EN
LA PERCEPCIÓN DE UNA
AMENAZA
PODEMOS INFLUENCIAR LA PERCEPCIÓN CON :

⬥ PALABRAS
⬥ IMÁGENES
⬥ ALIANZA TERAPÉUTICA

SIN CEREBRO NO HAY DOLOR


CAMBIEMOS!
A. COGNICIONES
B. CREENCIAS
C. MIEDO

…… ANTES DE PENSAR EN TRATAMIENTO ,


EJERCICIOS, MOVIMIENTO 4
DOLOR Y
CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO

MIEDO – EVITACIÓN

CATASTROFIZACIÓN
DEL DOLOR
MIEDO
• Una angustiosa experiencia negativa inducida
por la percepción de amenaza .
• Usamos cuestionario : Miedo – evitación.
• Escala Tampa de Kinesiofobia.

6

“ La evidencia nos dice que sólo
haciendo las cosas a las que le temes
construyes seguridad en el cuerpo “

Peter O’Sullivan
7

8

9

10
CATASTROFIZACIÓN DEL DOLOR
Inhabilidad de prever nada
más que el peor desenlace
posible , aunque sea
improbable, o experimentar
una situación como imposible
o insoportable cuando sólo es
incómoda.

11
Creencias erróneas de
personas que catastrofizan el
dolor
⬥ El dolor siempre es malo.

⬥ Todo el dolor tiene que desaparecer


para hacer actividades cotidianas y
movimiento.
⬥ El tratamiento pasivo es la solución.
⬥ El dolor aumentará con cualquier
actividad. 12

⬥ El trabajo es potencialmente dañino.


13

14
MODELO MIEDO – EVITACIÓN

PODRÍA SER SOBRECARGA


LESIÓN EMOCIONAL - BPS

DESUSO RECUPERACIÓN
RETROCEDER EVITACIÓN DEPRESIÓN
HACER MENOS DISCAPACIDAD DECISIÓN HECHA,
AUMENTO DE MIEDO IMPORTANCIA DE LA
EDUCACIÓN TEMPRANA

PENSAMIENTOS
MIEDO IRRACIONALES EXPERIENCIA
RELACIONADO CON
DOLOROSA
EL DOLOR
CONFRONTACIÓN

CONOCIMIENTO
LIMITADO CATASTROFIZACIÓN
DEL DOLOR NO MIEDO CONOCIMIENTO

PALABRAS AMENAZANTES , PROVOCANTES: EXÁMENES MÉDICOS,15


AFECTIVIDAD NEGATIVA
VARIAS OPINIONES , INFORMACIÓN DE INTERNET , EXPERIENCIAS.
INFORMACIÓN SOBRE ENFERM. AMENAZANTES
Banderas Amarillas
⬥ Miedo y ansiedad.
⬥ Dolor persistente.
⬥ Problemas laborales.
⬥ Diferentes explicaciones sobre su dolor.
⬥ Tratamientos fallidos.
⬥ Problemas familiares.
⬥ Problemas financieros.
⬥ Stress.
⬥ Depresión y más..
Banderas Rojas
Signos y síntomas encontrados en la historia
del paciente y en el examen clínico que puede
relacionar un trastorno con una patología grave.

Sizer P, Brismee JM, Cook C. Medical screening for red flags in the diagnosis and management of musculoskeletal spine pain. Pain Pract. 2007.
MODELO BIOMÉDICO

ANATOMÍA

MIEDO
BIOMECÁNICA

DOLOR
PATOANATOMÍA
Lesión = Dolor
21
22
HNP
⬥ EL 40% DE HNP NO PRESENTAN
NINGÚN DOLOR.

⬥ 2 MESES - REABSORCIÓN DE 50%

⬥ 7 A 9 MESES – REABSORCIÓN TOTAL

23
HOMBRO
⬥ 1 DE CADA 3 MAYORES DE 30 AÑOS
PRESENTAN RUPTURA TOTAL O
PARCIAL DEL M.R. SIN DOLOR.

⬥ 2 DE CADA 3 ADULTOS MAYORES DE


70 AÑOS CON HALLAZGOS
ANÓMALOS EN EL HOMBRO SIN
DOLOR.

24
DOLOR LUMBAR Y ENVEJECIMIENTO

EL DOLOR DE ESPALDA ES
MÁS FRECUENTE
ENTRE 30 Y 55 AÑOS

CAMBIOS DEGENRATIVOS DESDE LOS 20 AÑOS


GRÁFICA FUE LLEVADA A UN ALBERGUE

25
ARTROSIS DE RODILLA

DEL 25 AL 50% DE RM
MUESTRAN ALGÚN GRADO
DE DESGASTE EN PERSONAS
SIN DOLOR .

26
27
ALIANZA TERAPÉUTICA

VÍNCULO COLABORATIVO Y
AFECTIVO O LA RELACIÓN
POSITIVA ENTRE EL T.F. Y EL ⬥ ESCUCHA ACTIVAMENTE
PACIENTE A TU PCTE.
⬥ SE EMPÁTICO.
⬥ RESPETO.
⬥ COLABORACIÓN.
⬥ OBJETIVOS.

28
¿ Para qué evaluamos ?
• Proceso para determinar el valor de algo y emitir un juicio o diagnostico,
analizando sus componentes, funciones, procesos, resultados para
posibles cambios de mejora.

• Conjunto de técnicas y pruebas específicas que se aplican en una zona


puntual con la finalidad de determinar la causa de un dolor o una limitaciòn .
• Es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad , síndrome, o
cualquier condición de salud-enfermedad (el "estado de salud" también se
diagnostica).

• Identificación de una enfermedad por sus señales, síntomas y resultados de


laboratorio.
¿INFLUYEN LOS FACTORES
PSICOLÓGICOS EN EL DOLOR
DEL PACIENTE?
¿ Cómo influye el lenguaje
En la EVALUACIÓN y
REHABILITACIÓN
Del Paciente ?
X
ENFOQUE BIOMÉDICO
• Observaciòn.

•Historia clinica .

•Anamnesis – escuchar al paciente

•Evaluaciòn y valoraciòn muscular.

•Tests activos.

•Tests pasivos.

•Tests isométricos.

• Pruebas especìficas.

•Palpaciòn .

•FACTORES BPS
•BANDERAS AMARILLAS
Características observadas del movimiento normal:

• Se realiza suavemente sin importar la velocidad.


• Adecuada relajación de los antagonistas.
• Rango completo según el tipo de movimiento.
• Indoloro.
• Músculos de fuerza normal.
• Rango pasivo es mayor que el activo.
Características del movimiento disfuncional o anormal:

• Rango limitado
• Falta de deseo de mover
• Arco doloroso
• Movimientos compensatorios
• Presencia de crépito
• Inestabilidad
• Disfunción muscular, músculo tembloroso
• Dolor al final del rango
• Rango pasivo no mayor que el activo.
SENSACIÓN TERMINAL O ENDFEEL

Términos usados por cyriax para definir la calidad de la resistencia


al movimiento que el examinador siente al llevar la articulación al
límite del rango pasivo.

El endfeel puede llamarse normal cuando la resistencia ofrecida proviene


de músculos o ligamentos y anormal si viene de adherencias o cápsulas
rígidas .
FIRME : CAPSULO-LIGAMENTOSO

BLANDO : MUSCULAR

DURO: ÓSEO
“ES DE VITAL IMPORTANCIA INCORPORAR
LA EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD DE LOS
TEST
Y MEDIDAS CLÍNICAS PARA DISTINGUIR
ENTRE
LOS PACIENTES QUE PRESENTAN Y LOS
QUE NO
PRESENTAN ALTERACIONES
MUSCULOESQUELÉTICAS
ESPECÍFICAS”
Maggie D.
FIABILIDAD

§ GRADO DE CONSISTENCIA CON EL CUAL UN INSTRUMENTO


O EXAMINADOR MIDE UN ATRIBUTO EN PARTICULAR.

§ LA FIABILIDAD PROPORCIONA INFORMACIÓN QUE PUEDE


UTILIZARSE PARA GUIAR LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS.
SENSIBILIDAD
§ La sensibilidad de un Test diagnóstico indica la capacidad del
test para detectar aquellos pacientes que realmente
presentan una alteración .

§ Los test con alta sensibilidad son buenos para descartar una
alteración en particular.
Especificidad

§ La Especificidad de un test diagnóstico indica la capacidad


del Test para detectar aquellos pacientes que realmente no
tienen la alteración .

§ Un Test altamente específico con un hallazgo positivo indica


que la alteración está presente.
RAZONES DE PROBABILIDAD

§ Son los valores estadísticos óptimos para determinar una variación en la probabilidad
pretest de que un paciente presente una alteración específica.

§ Las razones de probabilidad combinan sensibilidad y especificidad de un Test para para


indicar la variación de probabilidad de que un paciente tenga una alteración si los
resultados son positivos o negativos.

§ La RP positiva estima la variación en la probabilidad que favorece la presencia de una


alteración.

§ La RP negativa estima la variación en probabilidad que favorece la ausencia de una


alteración.
¡Muchas gracias!
Profesor: Mg . T.M.O. Christian Vilchez Galindo
Biológico
Patología
Mecanismos de dolor
Sistema articular
Sistema neural
Sistema neuromuscular
Sistema sensoriomotor

Psicológico
Social
Social
Ansiedad
Apoyosupport
Social social
Depresión
Situación socioeconómica
Socioeconomic status
Evitar el miedo
Educación
Education
Supervivencia
Antecedentes
Background
Creencias de enfermedad
Transmite cargas y actúa como una articulación.

Conforma el 25% de la altura de la columna.

Dividido en :

33% columna lumbar


25% cervical
20% dorsal
Función de limitar los movimientos vertebrales , proteger frenar y ayudar a
retornar el segmento a posición neutra.

Rol fundamental de estabilización vertebral.

Inervados por gran cantidad de mecanoreceptores .

Excepto el ligamento amarillo , todos los ligamentos vertebrales tienen un alto


contenido de colágeno .
El más fuerte del cuerpo .
Desde occipital hasta sacro.
Se inserta en el cuerpo vertebral y el disco.
Del Axis hasta el Coccix.

Las expansiones laterales son más


delgadas que las centrales.
El ligamento supraespinoso es reemplazado en el cuello
por esta estructura elástica que se inicia en la línea nucal del occipital
y llega hasta C7.

Llega hasta los ligamentos interespinosos.


Función :

Mantiene la estabilidad estructural y permite movimientos de fx, ex , inclinación


pero sobre todo ROTACIÓN .
 Movimiento sub occipital

• Occipital sobre Atlas sobre Axis:

Flexoextensión e inclinación de cabeza involucran atlas-axis atlas –occipital.

Rotación ocurre principalmente en atlas sobre axis.


Se mueve hacia adelante en la flexión.
Se mueve hacia atrás en la extensión.
Se mueve al mismo lado en la inclinación.
Rota en la misma dirección del occipital.
Musculatura
suboccipital

1. Recto posterior menor de la cabeza 2. recto posterior mayor de cabeza


3. Oblicuo superior de la cabeza 4. Oblicuo inferior de la cabeza
Disminución de la potencia motora en
pacientes con dolor de cuello
350
Patients
300 Controls
250
Reducción de la

Force (N)
200
fuerza máxima 150

100

50

0
Flexion Extension Right Left
Lat.Flex Lat.Flex
5
Control
4
CoV for Force (%)

Patient 3N
3

Reducción de la 2
fuerza estabilizadora 1s

1
Lindstrøm, Farina, Falla. 2009 Muceli, Farina, Kirkesola, Katch, Falla, 2010
0
Semiespinoso del cuello 15 N contraction , 0-360°
Relative muscle specificity to direction
actividad muscular se 0°
reduce en personas con 330 30

dolor de cuello 300 60

270 90

400
240 120
350
210 150
300 180
EMG amplitude (µV)

250

200
Neck Pain
150
Controls
Schomacher, et al. Clin Neurophysiol. 2010
100

50

0
15 N 30 N
Capacidad reducida para seleccionar automáticamente la musculatura
del cuello en respuesta a las perturbaciones de todo el cuerpo

Control subjects
Neck pain patients

Forward Slide Backward Slide 10˚ Forward Tilt 10˚ Backward Tilt

SCM SCap

BT * BT *

BS * BS *

FS * FS *

FT * FT *

50 70 90 110 50 70 Onset (ms) 90 110


Onset (ms)
Boudreau & Falla, Exp Brain Res 2013
Changes in muscle structural properties

Alteraciones en las características físicas de los músculos


extensores y flexores cervicales en pacientes con dolor
crónico de cuello
Andrey et al, 1998, Hallgren et al 1994, McPartland et al 1997, Kristjansson 2004, Elliott et al 2006,2009

Lo más notable en los músculos que se sabe que poseen una


mayor proporción de fibras tipo I y una mayor densidad de
husos musculares (por ejemplo, largo del cuello/ cabeza
profunda, músculos suboccipitales y multífidos)
Elliott et al., 2011
Infiltración de grasa en el tejido muscular
Andrey et al, 1998, Hallgren et al 1994, McPartland et al 1997, Kristjansson 2004, Elliott et al 2006

Control Whiplash ( latigazo)

Multifidus at C3

Elliott et al, Spine 2006


Aumento del infiltrado de grasa muscular
en pacientes con dolor intenso en 3 meses
después del inicio del dolor / lesión

0.4

0.3 *
Total MFI

0.2
Pacientes con latigazo cervical con
dolor moderado a intenso
0.1 (NDI > 30/100)
Control
0
1 3
Tiempo posterior a la lesion( meses)

La infiltración grasa del tejido muscular ocurre poco


después trauma en el cuello pero no de inmediato

Elliott et al., PLoS ONE, 2011


WHIPLASH
Craneo-cervical flexion test

Cambio de presión
Dolor de cabeza
Jull et al 2002
4
Change in pressure mmHg

3.5
3
Manual Therapy + Exercise
2.5
Manual Therapy
2
1.5 Exercise
1 Control
0.5
0
-0.5 Sin mejora automática
-1
PreTx Post Tx 3 mth 6 mth 12 mth
en control motor sin
50 entrenamiento específico
40

Latigazo
% SCM EMG

30 Control
Recovered Sterling et al 2003
20
Mild

10 Mod/severe

0 Meses después de la lesión


1 2 3 6
CEFALEA CERVICOGÉNICA

Características del dolor de cabeza cervicogénico:

 Desencadenado por posturas sostenidas del cuello


o movimientos del cuello.

 Dolor que se extiende a la región occipital.

 Sensibilidad en los tejidos de la articulación


suboccipital.
 Disminución del rango de movimiento cervical.

 Falta de respuesta a la medicación típica para el dolor


de cabeza.

 Otra característica que parece ser exclusiva del


dolor de cabeza cervicogénico es la presencia de
una función muscular cervical deteriorada.

Bansevicius & Sjaastad, 1996; Barton & Hayes, 1996; Jull et al., 1999; Dumas et al., 2001; Amiri
et al., 2007; Jull et al., 2007; Zito et al., 2006.
Deterioro musculoesquelético en
pacientes con cefalea cervicogénica
Control neuromuscular reducido

Fuerza deteriorada Atrofia muscular


específica
Discapacidad
musculoesquelética

Reducción del rango Síntomas cervicales


De movimiento Disfunción segmentaria

Cefalea cervicogénica
LATIGAZO
Dall’Alba et al. 2001
80
70

RANGO DE MOVIMIENTO DETERIORADO EN 60


50

ROM (º)
EL DOLOR DE CABEZA CERVICOGÉNICO
40
30
20
10
0
Extension Flexion Lateral Flexion Rotation
CgH
Control
DOLOR DE CUELLO RELACIONADO CON
CEFALEA CERVICOGÉNICA 120 EL TRABAJO
200 Zwart. 1997 Johnston et al. 2008
100
160
ROM (º) 80
120
ROM (º)

60
80
40

40 20

0 0
Rotation Flex/Ext Lat Flex Rotation Flex/Ext Lat Flex
La extensión y rotación cervical son las más
afectadas en la cefalea cervicogénica

90 Cervicogénico
Tension-tipo
* Migraña
80
* Control
*
70
Range of Motion (°)

60

50

40

30

20

10

0
Flex Ext Rot R Rot L LF R LF LR

Jull et al., Cephalalgia. 2007


 De acuerdo con las observaciones en personas
con dolor de cuello, los que sufren de dolor de
cabeza cervicogénico demuestran déficits en la
fuerza de los músculos del cuello. Watson & Trott, 1993; Dumas
et al., 2001; Amiri et al., 2007; Jull et al., 2007

 Alguna evidencia sugiere que la fuerza del


extensor del cuello se ve más afectada en la
cefalea cervicogénica originada por un trauma en
el cuello luego de un accidente automovilístico.
Dumas et al., 2001

 La mayoría de los estudios indican la fuerza


muscular normal del cuello en pacientes con
migraña y cefalea tensional.Dumas et al., 2001; Amiri et al., 2007;
Jull et al., 2007; Fernandez-de-las-Penas et al., 2007

 La evidencia adicional indica que la resistencia del


flexor del cuello es limitada en personas con
cefalea cervicogénica, un hallazgo que no se
observó en la migraña o la cefalea tensional. Watson &
Trott, 1993; Dumas et al., 2001
Inhibición de los músculos flexores cervicales
profundos en pacientes con dolor de cuello
y dolor de cabeza

PANTALLA DE RETROALIMENTACIÓN 140

DCF valores RMS normalizados (%)


VISUAL Control
FLEXIÓN CRANEO 120
CERVICAL
Pacientes
100

80

60

UNIDAD DE BIOFEEDBACK DE PRESIÓN 40

20

0
22 24 26 28 30
Etapa de C-CFT (mmHg)

Falla, Jull, Hodges. Spine; 2004


La atrofia del músculo SEMIESPINOSO DE LA CABEZA
se observó ipsilateral al lado del dolor de cabeza,
pero no hay evidencia de atrofia para los músculos
LARGO DE LA CABEZA o trapecio.

• En un estudio reciente, la ecografía


diagnóstica en tiempo real confirmó la
reducción del área transversal de
SEMIESPINOSO DE LA CABEZA medida al nivel
de la segunda vértebra cervical en el lado
sintomático en personas con dolor de cabeza
cervicogénico. Jull et al., 2007
FLEXIÓN :

- Facetas se mueven anterior y superior.


- Se estrecha el canal vertebral .
Inclinación lateral y rotación : movimientos acoplados

- La inclinación lateral y rotación ocurren al mismo lado sin importar la posición


de la columna cervical y sin importar si el movimiento es funcional o no.
Inclinación lateral cervical NO FUNCIONAL

La cabeza se mantiene mirando adelante y no se le deja rotar .

Es un mov. Antinatural pero comúnmente usado .

Encontramos rotación compensatoria sub-craneal al lado opuesto de la inclinación


( atlas rota en sentido contrario).
• Son articulaciones sinoviales formadas
por la unión del pedículo con la lámina
conformando un par superior y otro inferior.
Inervada por la raíz medial del ramo dorsal del mismo nivel de su emergencia.

Importantes en la estabilidad vertebral.

Mueven , guían y limitan el movimiento segmentario involucrando al disco iv.

Los movimientos son limitados o controlados por la cápsula , ligamentos y la forma


de la faceta articular.

Pseudomenisco facetario:

Función :

Espaciador
Difusión de líquido sinovial
lubricación
PATRÓN FACETARIO:

Si la faceta cervical izquierda estuviera limitada , se observan los


siguientes movimientos:

- flexión:
- Flexión lateral derecha:
- Flexión lateral izquierda :
- Rotación derecha :
- Rotación izquierda :
Cervical : 45°

Dorsal : 60°
hasta los 90°

Lumbar : 90°
1. VALORACIÓN DEL DOLOR

2. OBSERVACIÓN

“ Observe , querido médico , que el paciente le está mostrando la cura.”


Sir William Osler
Retire banderas rojas

Identificar factores sociales

Identificar características psicológicas

Diagnóstico patoanatómico provisional

Diagnóstico físico definitivo: mecanismos de dolor,


movimiento, neuromuscular, sensoriomotor

Identificar posibles indicadores de pronóstico

Jull & Falla. In Brukner & Khan’s Clinical Sports Medicine. 2017
Es la 1ra prueba siempre que un trauma haya sido la causa.

En decúbito supino.

Para ver si hay fractura de la apófisis odontoides , o ruptura o laxitud de los


ligamentos sobre la apófisis odontoides , principalmente los ligamentos alares.
Este ligamento se puede dañar normalmente durante la flexión forzada.
¡Muchas gracias!
Curso: Evaluación fisicofuncional y Diagnóstico fisioterapéutico

Articulación
Temporomandibular y
Músculos de la
masticación
Profesor: Mg.T.M.O. Christian Vilchez Galindo
Y PTERIGOIDEO INTERNO , EXTERNO

APERTURA DE LA MANDIBULA
MASETERO , TEMPORAL .PTERIGOIDEO INTERNO

ELEVACION DE LA MANDIBULA
PTERIGOIDEO EXTERNO E INTERNO

DESPLAZAMIENTO LATERAL
DE LA MANDIBULA
PTERIGOIDEO INTERNOS Y EXTERNOS

PROTRUSION DE LA MANDIBULA
Movimiento de Apertura.
• Primera Fase: Rotación Condilar.
– Ocurre hasta los 20/25 mm.
– El movimiento se produce fundamentalmente en
el compartimento Inframeniscal.

• Segunda Fase: Traslación Condilar.


– Se produce un desplazamiento anterior/inferior
del cóndilo mandibular y del disco articular, hasta
que el ligamento temporomandibular se tensa.
– Apertura máxima de 50 mm.
– Interviene el espacio Suprameniscal.
• La acción muscular se debe a la
contracción simultánea de ambos
Pterigoídeos Externos.
– El Fascículo Superior del PtE tracciona el
disco articular.
– El Fascículo Inferior del PtE tracciona el
cóndilo Mandibular.
Movimiento de Cierre.
• Primera Fase: Traslación Condilar.
– Es Suprameniscal.
– El cóndilo y el disco Articular se trasladan hacia
superior/posterior hasta posicionarse en la
cavidad glenoídea.
– Intervienen los Músculos Temporal, Masétero y
Pterigoídeo Interno.
• Segunda Fase: Rotación Condilar.

– Inframeniscal. El cóndilo rota dentro de la


cavidad glenoidea.
– En esta fase también intervienen los músculos
Temporal, Masétero y Pterigoídeo Interno.
• Propulsión: Pterigoídeos Laterales.
• Desviación Lateral: Pterigoídeo lateral opuesto
y masetero del mismo lado.
La influencia del contacto oclusal

En los patrones de disfunción


postural
Clasificación de angle
• La clasificación de la oclusión original de Angle
está basada en la relación anteroposterior
entre los primeros molares permanentes
superiores e inferiores.
• Esta clasificación, usada principalmente en
ortodoncia, divide los tipos de mordida en tres
grandes grupos:
MORDIDA CLASE I DE ANGLE

• En esta clase I, existe una


relación molar normal,
donde el primer molar
inferior está adelantado en
una cúspide al primer molar
superior, es decir que el
inferior adelanta al superior
en la mitad de su diámetro.
Maloclusiones de la clase I

• Las maloclusiones de la Clase I suelen ser dentarias,


las relaciones basales óseas son normales.
• Se pueden presentar:
• Apiñamientos.
• Espaciamientos
• Mordidas cruzadas
• Mordidas Abiertas
Clase II de angle
• El molar inferior se encuentra a distal
(posterior), respecto de la relación normal. La
línea de oclusión puede aparecer correcta o
incorrecta.
Clase III de Angle

• El molar inferior se encuentra


situado mesialmente respecto
de la relación molar normal.

• La línea de occlusión puede


aparecer correcta o
incorrecta.
Influencia en la alineación corporal.
La Mordida clase I presenta una alineación
corporal mas cercana al punto de equilibrio
anteroposterior, mientras la mordida clase II lo
hace con tendencia a la anteposición de cabeza-
cuello, y la mordida clase III presenta el patrón
opuesto.
Anamnesis
• Hábitos.
• Bruxismo.
• Antecedentes médicos y Psicológicos.
• Características del Dolor.
Evaluación Palpatoria Articular
Dolor 1: Sinovial Anteroinf.
Dolor 2: Sinovial Anterosup.
Dolor 3: Lig. Colateral lat.
Dolor 4: Lig. Témporo-
mandibular
Dolor 5: Sinovial Posteroinf.
Dolor 6: Sinovial Posterosup.
Dolor 7: Lig. Posterior.
Dolor 8: Retrodiscitis.
Examen palpatorio articular
Evaluación palpatoria de los Maseteros
Evaluación del M. Temporal
Pterigoídeo Medial
Exploración de la Apertura Mandibular.
• El grado de apertura normal es de 53 a 58 mm
en función de la edad. Se considera anormal
una apertura inferior a 40 mm.
• Considerar cualquier desviación Mandibular y
crépito articular.
Protrusiva y lateralidades
• La protrusión activa normal es de 10 mm. Los
movimientos laterales deben ser simétricos y
de alrededor de 10 mm.
Apertura
evaluada
con pie de
metro
Lateralidades y
protrusiva con pie de
metro
¡Muchas gracias!
EVALUACIÓN DE LA
CINTURA ESCAPULAR
Profesor: Mg. T.M.O. Christian Vilchez G.
Musculos : Serrato anterior
Musculos : Trapecio superior
Músculos : Trapecio fibras medias , romboides
Músculos : Trapecio fibras inferiores
Musculos : Romboides mayor y menor
T2
6 a 7 cmts

T7

EN ROTACIÓN SUPERIOR
TIPO 1: DESPEGUE ANGULO INFERIORMEDIAL . DESACTIVACIÒN DEL
TRAPECIO INFERIOR Y SERRATO ANTERIOR

TIPO 2: DESPEGUE DEL BORDE MEDIAL . DESACTIVACIÒN DEL


TRAPECIO MEDIO Y SERRATO ANTERIOR

TIPO 3 : DESPEGUE DEL BORDE SUPEROMEDIAL . DESACTIVACIÒN DEL


TRAPECIO SUPERIOR
• Si alterando la posición
escapular causa una
disminución inmediata en los
síntomas, esto provee
evidencia directa que la
diskinesia escapular es un
factor contribuyente a los
síntomas del hombro en un
paciente específico.
• Las dos (02) principales
pruebas de alteraciones de los
síntomas son la prueba de
asistencia escapular y la
prueba de reposición o
retracción.
Rabin A, Irrgang JJ, Fitzgerald GK, Eubanks A. The intertester reliability of the scapular assistance test. J
Orthop Sports Phys Ther. 2006;36(9):653–60. PubMed PMID: 17017270.
Tate AR, McClure PW, Kareha S, Irwin D. Effect of the scapula reposition test on shoulder impingement
symptoms and elevation strength in overhead athletes. J Orthop Sports Phys Ther. 2008;38(1):4–11.
PubMed PMID: 18357656.
Kibler WB, Sciascia A, Dome D. Evaluation of apparent and absolute supraspinatus strength in patients with
shoulder injury using the scapular retraction test. Am J Sports Med. 2006;34(10):1643–7. PubMed PMID:
16735587.
EN LA FLEXIÒN DE HOMBRO : ESCÀPULA SE ROTA A SUPERIOR A 90º

EN LA ABDUCCIÒN : ESCÀPULA ROTA A LOS 60º

EN ROTACIÒN EXTERNA :NO DEBE HABER MOVIMIENTO ESCAPULAR

EL ÀNGULO INFERIOR DE LA ESCÀPULA AL COMPLETAR EL RANGO TOTAL


DEL MOVIMIENTO DEBE LLEGAR A LA LÌNEA MEDIA DEL TÒRAX
1. La posición normal de la escápula no existe. Es muy variable
( Oyama et al2008)
2. No existe un ritmo universal de escapulohumeral de 1: 2 sino de 1:
1 a 1: 6 dependiendo de las condiciones de la tarea de movimiento
(carga, plano de movimiento, velocidad, dolor, fatiga, acortamiento) (
Pascoal et al 2000, McQuade and Smidt 1998 , Lee et al 2013,
Borstad and Ludewig 2002 ).

3. Un ritmo supuestamente anormal a menudo no representa una


patología, pero es una expresión de variabilidad cinemática
normal (hillary et al 2017), al igual que varía el patrón de marcha
de cada persona individual.
- La escápula no necesita ningún equilibrio de los 17 grupos
musculares que se insertan en ella (parte superior e inferior del
trapecio y serrato anterior) para su función óptima.
La longitud del brazo de palanca y el eje de rotación cambian
constantemente dependiendo de la tarea de movimiento y el
objetivo de movimiento.

- Por lo tanto, una cinemática de la escápula alterada (disfunción)


no es una indicación de debilidad muscular, inestabilidad o falta
de control motor.

- No existe una prueba GOLD ESTÁNDAR válida que pueda


usarse para determinar la inestabilidad de la escápula.
¡Muchas gracias!
Curso: EVALUACIÓN FÍSICO FUNCIONAL Y DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

EVALUACIÓN DE HOMBRO

Profesor:Mg. T.M.O. Christian Vilchez


Anatomía
Seis articulaciones:
1. Glenohumeral
2. Omoserratorácica
3. Esternoclavicular
4. Acromioclavicular
5. Subdeltoidea
6. Columna
Articulación esternoclavicular
• Art. En silla de montar
• La poca tensión capsular
permite rotación
• Participa en todos los
movimientos del hombro
• No tiene función propia ni
musculatura directa (igual
a aac)
Articulación esternoclavicular

uPosición de bloqueo :
Abducción completa con rotación externa completa

uMov. Componentes :
Durante la elevación la cabeza se desliza hacia inferior.
Durante la retracción la cabeza se desliza hacia posterior.
Articulación
acromioclavicular

• Art plana con cartílago


fibroso.

• La soltura de la
cápsula permite
movimiento en los
tres planos
Articulación
acromioclavicular
uPosición de bloqueo
90° de abd.

uMovimientos del juego articular


Distracción y deslizamientos
Articulación
acromioclavicular
• Pero los ligamentos le
dan poco movimiento
• Sin mov. ni muscul.
propia
• Mayor estabilidad por
ligamentos de la
coracoide a la clavícula y
el acromion
ARCO CORACOACROMIAL

Lawrence et al 2019
Articulación Subdeltoidea
• Articulación funcional
• Formada por:
– El arco acromioclavicular
– Arco coracoacromial =
cavidad articular
– Troquiter
– Bursa subacromialdeltoidea
= espacio sinovial
Articulación omoserratotorácica
• Tambien funcional y muy importante
• Se diferencian dos partes con claridad:
– Art entre el subescapular y el serrato
– Art entre el serrato y el torax
Columna (C7 – D4)

• Para alcanzar el movimiento total se


requiere:
– Extensión dorsal
– Flexión lateral
– Rotación homolateral
Articulación Glenohumeral

u Esferoidea con 3 planos


de movimiento
u La cabeza humeral es
más grande que la
cavidad glenoidea y
para mejor coaptación
tenemos el rodete
(labrum)
u Este rodete se inserta
directamente a la
cápsula
Articulación Glenohumeral
uEs una articulación
muy móvil pero poco
estable
uLa cápsula es floja y
está reforzada por
ligamentos
uAún así esto no es
suficiente de allí la
importancia de la
musculatura
Articulación Glenohumeral
uMovimientos componentes :
Deslizamiento inferior :
Flexión , abd , scaption
Deslizamiento anterior :
Extensión , rot. Ext. , abd horizontal , abd
Deslizamiento posterior :
Rot. Int. , add. Horizontal y flexión.
-personas que realizan
lanzamiento bala ,disco

-Cuando cae con el hombro


estirado.
Regla convexa - cóncava
Movimientos del hombro
uAbduccion: 0o a 180o
uExtensión: 0o a 30o - 50o
uFlexión: 0o a 90o - 180o
uAducción: 180º - 0º
uRot ext: 0o a 60o - 80o
uRot Int: 0o a 70o - 95o
uAducc horizontal: 0o a 140o
uAbd horizontal: 0o a 30o
Patologías
• Tendinopatías
• Bursitis
• Problemas articulares
• Problemas acromioclaviculares
• Desgarros o Reparaciones del Manguito
Rotador
• Alteraciones posturales.
• Alteraciones del control motor .
Tendinopatías y Bursitis

• Supraespinoso
• Infraespinoso
• Bicipital
• Subescapular
• Bursitis subdeltoidea
Desgarro del manguito
rotador
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo
menor
Sub-escapular
¿Síndrome del Manguito Rotador?
• 3RA CAUSA DE ATENCIÓN A NIVEL MUNDIAL .

• Se basa en la hipótesis que la Irritación AC


conduce a una abrasión externa de las bursas y
del MR.

• Actualmente se rechaza esto y se sugiere que la


parte de la Patología del MR se produce en la
parte ARTICULAR.

• TAMPOCO EXISTE DIFERENCIA ENTRE LA CIRUGÍA DE


DESCOMPRESIÓN Y LA FISIOTERAPIA HASTA EN 12 AÑOS DE
SEGUIMIENTO.
Más del 80% de lesiones del Manguito Rotador
Están en la superficie articular que es la superficie
Inferior y no la superficie superior.
No existe asociación consistente entre los 3 tipos
De acromion y el dolor de hombro.
La distancia acromiohumeral no está
asociada con dolor o limitación de hombro.
¿ Y LA CABEZA HUMERAL ?

La cabeza humeral se mueve un poco en personas asintomáticas también.


Distancia entre el supraespinoso y el ligamento
coracoacromial

No existe diferencia entre la distancia del acromion y


el tendón supraespinoso entre personas con dolor y
sin dolor
Principales factores de dolor
glenohumeral
LES
CIA
OSO
PSIC
BIO
RES
CT O
FA
AUTOEFICACIA
DEPRESIÓN
EXPECTATIVAS
KINESIOFOBIA
CATASTROFIZACIÓN
¿ CÓMO DEBERÍA LLAMARSE ?
1. DOLOR DE HOMBRO RELACIONADO CON EL MANGUITO ROTADOR.

2. DOLOR SUBACROMIAL DE HOMBRO.

3. DOLOR DE HOMBRO NO ESPECÍFICO.


TENDÓN : CAUSAS QUE CONTRIBUYEN
A SU SALUD

• FUMAR
• OBESIDAD
• INACTIVIDAD FISICA
• NIVELES ALTOS DE COLESTEROL
• ALTO CONSUMO DE GRASAS
• CAMBIOS REPENTINOS EN LOS
NIVELES DE ACTIVIDAD
EVALUACIÓN SEGÚN LA EVIDENCIA
1. INICIALMENTE DESCARTAR LA COLUMNA CERVICAL. NO ES TAN
RELEVANTE.
2. DESCARTAR UN HOMBRO RÍGIDO : BUSCAR PÉRDIDA DEL RANGO
DE 50% VS.LADO NO AFECTADO SUGIERE UN HOMBRO RÍGIDO .

3. NIVEL DE SUEÑO , STRESS

PCTES IRRITABLES : SI ELEVAN EL BRAZO POR ENCIMA DE LA CABEZA SE


AGRAVA EL DOLOR .
INTERNAL ROTATION LAG SIGN
EXTERNAL ROTATION LAG SIGN

Lesión del
Infraespinoso
Redondo menor

Desgarro
subescapular
DROP ARM SIGN

Desgarro
Completo del MR
Luxación Acromioclavicular
FROZEN SHOULDER
Capsulitis adhesiva

Periartritis húmero – escapular

Hombro rígido y doloroso


DEFINICIÓN
ES LA PÉRDIDA DE RANGO DE MOVIMIENTO GLENOHUMERAL SUPERIOR
AL 25% EN AL MENOS 2 PLANOS DE MOVIMIENTO Y AL MENOS 50% EN
LA DIRECCIÓN DE ROTACIÓN EXTERNA ( DESDE LA POSICIÓN
ANATÓMICA 0°) EN COMPARACIÓN CON EL LADO NO DAÑADO .

ESTA RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO DEBE TENER AL MENOS 1 MES DE


DURACIÓN Y SER ESTABLE O IR EN AUMENTO.
1. Es una enfermedad autolimitante.
2. Dolor de hombro en la 1ra etapa.
3. Irradiación hacia el brazo.
4. Pérdida del rando de movimiento
pasivo y activo .
5. Resultante de una inflamación
difusa de la membrana sinovial y
fibrosis progresiva.
6. Da como resultado una
contractura de la cápsula articular
glenohumeral entre 1 a 9 meses.
FASES
FASE DE CONGELAMIENTO

0-3 MESES
3 – 9 MESES
SINOVITIS GLENOHUMERAL DIFUSA – AUMENTO DEL DOLOR
SINOVITIS + CAPSULA RÍGIDA
FASE INFLAMATORIA
REDUCCIÓN DEL ROM
RANGO DE MOVIMIENTO REDUCIDO
AUMENTA EL DOLOR

FASE CONGELADA FASE DE DESCONGELAMIENTO

4 – 9 MESES 4 – 12 MESES
ROM ACTIVO Y PASIVO REDUCIDO AUMENTO DEL ROM
REDUCCIÓN DEL DOLOR REDUCCIÓN O ELIMINACIÓN DEL DOLOR
Diabetes , Hiper e Hipotiroidismo,
SISTÉMICO Dupuytren , Epilepsia,Hiperlipidemia
SECUNDARIA
( TRANSTORNOS
CONOCIDOS) Disfunción cardiopulmonar, discopatía
FROZEN Cervical , fractura de húmero, Acv ,
EXTRÍNSECO
SHOULDER Parkinson , Cáncer de mama , fractura
PRIMARIA De clavícula.
( IDIOPÁTICA) Patología de Manguito rotador , biceps,
INTRÍNSECO Calcificaciones tendinosas , osteoartritis,
Inmovilización , post-operado, mínimos
Traumatismos .
The Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand
(DASH) Score
Hudak PL, Amadio PC, Bombardier C. Development of an upper extremity outcome measure: the DASH (disabilities of the arm,
shoulder and hand) [corrected].
The Upper Extremity Collaborative Group (UECG)
Am J Ind Med. 1996 Jun;29(6):602-8. Erratum in: Am J Ind Med 1996 Sep;30(3):372.
The Institute for Work & Health are the copyright owners of the DASH and QuickDASH Outcome Measures
Evaluación de hombro
• Inspecciòn : posiciones , deformaciones
posturas anormales, hinchazon, coloraciòn
calor ( dorso de la mano)
• Anamnesis
• Test funcional
• Palpación estructural
• Plan de tratamiento
Anamnesis

• Filiación: nombre, edad, sexo


• Enfermedad actual:
– Tiempo de enfermedad
– Forma de inicio: brusca, insidiosa
– Curso: estacionario, progresivo
– Signos y síntomas
Anamnesis

• Trabajo, deportes, pasatiempos


• Relato
• Tratamientos paralelos o anteriores
• Antecedentes patológicos propios y
familiares
SINDROME CRUZADO SUPERIOR

FASICOS

VS

TONICOS
POSICIÓN NORMAL DE LA CABEZA HUMERAL

•DEBE HABER MENOS DE UN TERCIO DE LA


CABEZA HUMERAL SOBRESALIENDO POR
DELANTE DEL ACRÓMION.
• DESLIZAMIENTO HUMERAL ANTERIOR

• Posición anteriorizada de la cabeza humeral .


• Principal síntoma : dolor anterior referido al tendón de la porción larga del bíceps.
• Postura : más de 1/3 de la cabeza humeral anterior al acromion.
• En la rotación interna predominio del pectoral mayor que el subescapular , esto hace que el
subescapular pierda tensión y no limita la traslación anterior de la cabeza humeral . En su función
de estabilizador se vuelve mas débil que el infraespinoso y redondo menor que al tener más
tensión vuelve rígida la capsula posterior.
• ROTACIÓN MEDIAL Y ASCENSO DE LA CABEZA
HUMERAL

• -La cabeza humeral se palpa superior muy cercano al acrómion .


• -la porción distal del húmero se aleja del lado del cuerpo , o la escápula está rotada inferior o
descendida.
• -Si el húmero esta en ABD se sospecharía de un acortamiento de deltoides , esto se asocia a
cuadros de hiperpresión subacromial .
• -En lo que respecta a la rotación medial , la fosa cubital se observa medialmente , el olécranon

lateralmente y la palma de la mano posteriormente .


Evaluación

• Test Rápidos
• Test activos
• Test Pasivos
• Test Isométricos
. Para descartar lesiones en zonas adyacentes
que originen dolor irradiado hacia la articulacion
de hombro.

Por ejemplo : Test cervicales , neurodinamia, etc


• La elevaciòn activa es el 1er test a realizar.
• Si la articulaciòn a evaluar se encuentra realmente afectada.
• Si hay limitaciòn al movimiento .
• Si hay debilidad muscular .
• Si el paciente comprende la orden dada ( control voluntario)
• Artritis traumatica.
• Lesiòn capsular.
• Si hay dolor solo en los extremos , esta comprometido todo
el tejido inerte : capsula ,ligamento, bursa.
ARCO DOLOROSO
- Dolor en la parte central cuando se realiza un movimiento y
desaparece una vez pasado este punto en ambas direcciones.

- Esto significa que una estructura sensible està comprimida


entre 2 superficies osea.
FLEXIÓN

ABDUCCIÓN

ADUCCIÓN

ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA

ADUCCIÓN HORIZONTAL
• Son realizadas por el terapeuta en base a posiciones
especìficas .
• Indican el estado de una articulaciòn.
• Si resulta positivo estaràn comprometidas
estructuras contràctiles : mùsculos , tendòn .
• Tambien estructura inertes al dolor por estiramiento :
Capsula articular , ligamento , bursas, duramadre,
raìz nerviosa .
• Si hay dolor solo en los extremos , esta comprometido todo
el tejido inerte : capsula ,ligamento, bursa.
FLEXIÓN

ABDUCCIÓN

ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA

ADUCCIÓN HORIZONTAL
FIRME
BLANDO
• Ver el estado de estructuras contràctiles : mùsculos,
tendòn , inserciòn .
• Por fracturas cercanas a la inserciòn del mùsculo .
ABDUCCIÓN

ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA

FLEXIÓN
Cuando los resultados no son tan claros se realizan
Tests adicionales en la articulaciòn a evaluar.
¡Muchas gracias!
Curso: EVALUACION FISICOFUNCIONAL Y DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

EVALUACIÓN DE CODO Y
ANTEBRAZO
Profesor: Lic. T.M. Christian Vilchez Galindo
Anatomía
Compuesta x 3 articulaciones :

1. Art. Hùmero – cubital


2. Art. Hùmero – radial
3. Art. Radiocubital proximal
Mov. en 3 ejes :

Flexo- extensiòn
Prono –supinaciòn
Mov. Pasivo de abducciòn y aducciòn
Articulación hùmero cubital
• Art. Troclear
• Realiza flexiòn y extensiòn activa
• Abduc. Y aducciòn pasiva
• Limitaciòn a extensiòn :
dura
• Limitaciòn de la flexiòn :
muscular
Articulación hùmero radial

• Artic. Esferoidea
• Tres ejes de movimiento
• Participa en todos los
movimientos del codo
Articulación radio-cubital prox.
• Art. Trocoide
• 1 eje de mov. :
Prono – supinaciòn
• Anatomicamente pertenece
al codo , pero funcionalmente
es parte del antebrazo
• Realiza prono-supinaciòn en
paralelo con la artc.
Radiocubital distal.
H: 5°-10°
M: 10-15°

(Magee 1992)
Movimientos del codo
• Flexiòn : 145º activo , 165º pasivo
• Extensiòn : 0º -10º
10º - 20º ( hipermovilidad)
• Pronaciòn : 80º a 90º
• Supinaciòn : 80º a 90º
Posición de reposo

• Húmero cubital : 70-90° de fx.

• Húmero radial: 70° fx – 35° supin.

• Radiocubital prox:70° fx – 35° supin.


Movimientos componentes
• Hacia la flexión:

 El radio se mueve hacia cefálico sobre el cúbito.

 La cabeza del radio se desliza hacia anterior sobre el


húmero.

 El radio y el cúbito rotan hacia afuera.


Movimientos componentes
• Hacia la extensión:

 El radio se mueve hacia caudal sobre el cúbito.


 La cabeza del radio se desliza hacia posterior sobre el
húmero.
 Radio y cúbito rotan hacia interno.
Movimientos componentes
• Pronación:
La cabeza del radio se mueve hacia lateral.

• Supinación:
La cabeza del radio se mueve hacia medial.
Juego articular

• Distracción del cúbito.


Endfeel
• Flexión : blando

• Extensión : dura ( olécranon en fosa


olecraneana del húmero).
Movimiento articular

• Regla cóncava.
Patologías
Predominan estructuras contràctiles :
• Tendinopatías : biceps, triceps, extensores y flexores
muñeca , etc.
• Tenoperiostitis ( inserciòn)
• Sobrecargar muscular
• Bursitis : olecraneana ( mas comùn), bursa epicondìlea y
radiohumeral.
• Restricciones artrokinemáticas.
• Inestabilidad – subluxación.
TENNIS ELBOW ( Tendinopatía lateral de codo)
HISTORIA EXAMINACIÓN IMÁGENES

• Dolor localizado sobre cóndilo lateral. • Rango completo sin dolor. • USS
• Fumador / trabajo manual/tenista. • Dolor a la extensión resistida. • MRI
• Inicio insidioso. • Dolor a la flexión pasiva.
• Dolor con actividades de agarre y • Test de MAUDALEY (+)
extensión de muñeca. • Test de COZEN (+ ) Se usan para descartar la patología
• Sin síntomas neurológicos. • APLICACIÓN DE FRIO mas no para diagnosticar
• LANSS SCORE mayor a12
Paul Hodges , Bill Vicenzino y otros
54% de pctes que no tenían dolor
CONSIDERAR: GH / HC / HR / RCP
Lateral de codo presentaban cambios
NERVIO RADIAL
Tendinopáticos en el origen del
Extensor común .
TENNIS ELBOW
TENNIS ELBOW

Prueba de
COZEN
Test de
MAUDALEY
TENNIS ELBOW
• El sitio más común de lesión son las fibras anteriores y profundas
del extensor radial del carpo.

• El tendón se fusiona con el ligamento Colateral Lateral y este con


el ligamento anular.

• Esto produce una considerable distribución de carga entre estas


estructuras.

• PACIENTES CON TENDINOPATÍA LATERAL DE CODO hacen agarre


con la muñeca flexionada .
TENNIS ELBOW
FACTORES PSICOLÓGICOS

• Hay fuerte evidencia que NO está asociado con KINESIOFOBIA.

• MODERADA evidencia que está asociado con catastrofismo y


angustia ( MALLOWS ET AL 2016)
Tendinopatìa de los flexores de muñeca

• Llamado codo de golfista


• Afecta la inserciòn y/o tendòn comùn de los
mùsculos epitrocleares.
Tendinopatìa del triceps
• Frecuente en pesistas y gimnastas
• Suele afectar principalmente a su inserciòn
( olècranon)
Tendinopatìa del grupo flexor
• Vientre del bìceps
• Uniòn musculotendinosa
• Inserciòn del biceps
• Braquial anterior
Evaluación
• Inspecciòn :hinchazòn, coloraciòn calor
( dorso de la mano)
• Anamnesis
• Test funcional
• Palpación estructural
• Plan de tratamiento
Anamnesis
• Filiación: nombre, edad, sexo
• Enfermedad actual:
– Tiempo de enfermedad
– Forma de inicio: brusca, insidiosa
– Curso: estacionario, progresivo
– Signos y síntomas

Trabajo, deportes, pasatiempos


Relato
Tratamientos paralelos o anteriores
Antecedentes patológicos propios y familiares
• El instrumento comúnmente utilizado
para evaluar la auto-percepción del
estado funcional del codo es el auto-
cuestionario Disabilities of the Arm,
Shoulder and Hand (DASH).
• El DASH provee un resultado medida
respecto al estado funcional de la
extremidad superior.

Hudak PL, et al. Development of an upper extremity outcome measure: the DASH (disabilities of the arm, shoulder, and
hand). Am J Ind Med. 1995:29;602-608.
Mayo Elbow Performance Score

Interpreting the Mayo Elbow Performance Score


Score greater than 90 Excellent Score 75-89 Good Score 60-74 Fair Score below 60 Poor
Dawson,Jill; Fitzpatrick, Ray;Carr, Andrew;Murray,David. Questionnaire on the perceptions of patients about total hip replacement. British Journal of Bone and Joint
Surgery. March 1996; 78-B(2): 185-190.
• Otro instrumento que ha sido usado para determinar la función del codo involucra la
combinación de ítems subjetivos auto-generados e ítems objetivos examinados por el
terapeuta.
• La Clinical Evaluation Elbow Form, propuesto por Morrey y cols. consiste de cuatro
secciones principales que están diseñados para proveer información importante respecto
al estado funcional del codo.
• La primera sección esta diseñada para correlacionar los síntomas con el movimiento.
• La segunda sección contienen un componente de pruebas para la fuerza.
• La tercera sección esta diseñada para descartar la presencia de inestabilidad articular.
• La cuarta sección requiere de testar las actividades específicas en los cuales el hombro
esta involucrado.
• La respuesta del paciente en cada una de estas categorías es graduada y sumada,
llevando a un score de evaluación funcional total (95-100 = excelente, 80-95 = funcional
buena, 50-80 = función adecuada, <50 = pobre función).

Morrey BF, An KN, Chao EYS. Functional evaluation of the elbow. In: Morrey BF, ed. The Elbow and Its Disorders. Philadelphia,
PA: WB Saunders; 1985:88-89.
Evaluación

• Test Activos : flexo – extensión ,


prono –supinación.

• Test Pasivos : flexión – extensión ,


valgo , varo , prono-supinación
• Test Isométricos :

- FLEXIÓN
- EXTENSIÓN
- PRONOSUPINACIÓN
Cuando los resultados no son tan claros se realizan
Tests adicionales en la articulaciòn a evaluar.

O para especificar o descartar una estructura blanda como


causante de la lesiòn .
DISTRACCIÓN DEL CÚBITO
DESLIZAMIENTO POSTERIOR DE LA CABEZA RADIAL
MOVIMIENTO CEFÁLICO DEL RADIO
MOVIMIENTO CAUDAL DEL RADIO
¡Muchas gracias!
Curso: EVALUACIÓN FISICOFUNCIONAL Y DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

EVALUACIÓN DE MUÑECA ,
MANO Y DEDOS
Profesor: Mg.TMO Christian A. Vilchez Galindo
Anatomía
1. Radio cubital inferior
2. Radio carpeana
3. Pisopiramidal
4. Intercarpeana
5. Carpometacarpeana I,II,III,IV,V
6. intermetacarpeana
7. Metacarpo falàngica
8. Interfalàngica proximal
9. Interfalàngica distal
• Endfeel:

FIRME
Articulación muñeca
• POSICIÓN BLOQUEO
Extensión completa muñec

• POSICIÓN REPOSO
Radiocarp, Medio carp, Intercarp, Carpomtc :
0a 20° de extensión o 20° de flexión.
Radio-cubital distal : 0° a 10° de supinación
ARTICULACIÓN MCF
• Posición de bloqueo
Extensión completa del 1°
Flexión completa del 2° al 5°

• Posición de reposo
10-20° de Fx
• Regla : cóncava

• Endfeel dorsal MTCF : capsular


• Endfeel palmar MTCF : duro
ARTICULACIÓN INTERFALANGICA

• REGLA CÓNCAVA

• Mov. Componentes :
1. Deslizamiento palmar
2. Deslizamiento dorsal
• Posición de bloqueo:
Extensión completa

• Posición de reposo :
10-20° de flexión
CABEZAS INTERCARPIANAS
• MOV. ACTIVOS: ninguno
• POSICIÓN BLOQUEO : Ext. Completa dedos
• POSICIÓN REPOSO : 10-20° FX MCF
Patologìas frecuentes
• Tendinopatía.
• Sìndrome del tùnel carpeano
• Compresiones nerviosas
• Subluxaciòn del hueso semilunar
• Dedos en gatillo
• Gangliòn
• Esguinces.
• A.R.
• Artrosis
• Inestabilidad
• Alteraciones posicionales y posturales
Tendinopatías
• Palmar mayor
• Palmar menor
• Extensor largo del pulgar
• Abductor largo del pulgar
• Extensor corto del pulgar
• Cubital posterior
• Abductor del meñique
• Tendinopatía de Quervain
Sìndrome del tùnel carpeano

• Atrapamiento del nervio mediano en el


tùnel carpeano.
• Transtornos sensitivos y motores en especial
en el dedo pulgar ,2do,3er y/o mitad del
4to dedo.
Sìntomas :
• Dificultad para hacer puño
• Dificultad para coger objetos
• Dolor y adormecimiento en 1 o ambas manos
( màs comùn)
• Sensaciòn de hormigueo en dedos
Subluxaciòn del semilunar
• Muñeca inmòvil
• La flexiòn dorsal es imposible
• Pueden haber algunos grados de flexiòn
palmar
• Compresiòn del nervio mediano
Tendinopatía de Quervain
• Tendinopatía o tenosinovitis de Quervain
• Lesión de los tendones de la muñeca en la
base del pulgar
• La inflamación causa que el compartimento
(un túnel o vaina) que rodea el tendón se
hinche y se agrande, haciendo que los
movimientos del pulgar y la muñeca
resulten dolorosos.
• Una fractura de la muñeca puede predisponer
a un paciente a sufrir la tendinopatía de
Quervain, debido al aumento de tensión a
través de los tendones.
Maniobra de Eichhoff
Evaluación de muñeca y mano

• Inspecciòn : posiciones , deformaciones


posturas anormales, hinchazón, coloraciòn
calor ( dorso de la mano)
• Anamnesis
• Test funcional
• Palpación estructural
• Plan de tratamiento
Anamnesis
• Filiación: nombre, edad, sexo,trabajo , deportes ,
hobbies
• Enfermedad actual:
– Tiempo de enfermedad
– Forma de inicio: brusca, insidiosa
– Curso: estacionario, progresivo
– Signos y síntomas

– Relato
– Tratamientos paralelos o anteriores
– Antecedentes patológicos propios y familiares
Evaluación

• Test Activos , pasivos e isométricos

Flexión , extensión , desviación cubital y


radial .
TEST BUNNEL LITTLER
Evalùa la tensión de los músculos intrínsecos
Evaluación
Evaluación
¡Muchas gracias!
Curso: Evaluación Fisicofuncional y Diagnóstico Fisioterapéutico

EVALUACIÓN DE CADERA

Profesor: Mg. T.M.O. Christian Vilchez G.


Anatomía

La articulación coxofemoral es la articulación de la


cadera y relaciona al hueso coxal con el fémur.

La articulación está recubierta por una cápsula y tiene


membrana y líquido sinovial. Junto con la enorme
musculatura que la rodea, soporta el cuerpo en
posturas tanto estáticas como dinámicas.
Articulaciòn Coxofemoral
Articulaciòn Coxofemoral
Movimientos de la Cadera

• Abducciòn: 0o a 45o
• Extensión: 0o a 20o - 30o
• Flexión: 0o a 120º
• Aducción: 0º a 15º-20º
• Rot ext: 0o a 45º
• Rot Int: 0o a 45º
Close pack y loose pack
• Close pack :
Extensión completa, rot. Interna y Abd.

• Loose pack :
Aprox. 30° de Fx , 30° de Abd y ligera Rot.
Externa.
Movimientos componentes
• Deslizamiento posterior

• Desizamiento anterior

• Deslizamiento inferior
Labrum
• Es un fibrocartílago.
• 4,7mm de ancho x 5,5mm de espesor. (V. Tan 2001)
• Forma de herradura: unida por el ligamento
transverso. (Safran 2010)

Aumenta la
Aporta
cobertura de la
estabilidad
cabeza femoral
V. Tan,R.M. Seldes,M.A. Katz,A.M. Freedhand,J.J. Klimkiewicz,R.H. Fitzgerald Jr. Contribution of acetabular labrum to articulating surface area and
femoral head coverage in adult hip joints: an anatomic study in cadavera. Am J Orthop (Belle Mead NJ)., 30 (2001), pp. 809-81

M.R. Safran The acetabular labrum: anatomic and functional characteristics and rationale for surgical intervention. J Am Acad Orthop Surg, 18
(2010), pp. 338-345
Funciones biomecánicas del labrum:

M. Cashin,H. Uhthoff,M. O’Neill,P.E. Beaule. Embryology of the acetabular labral-chondral complex. J Bone Joint Surg Br Vol, 90
(2008), pp. 1019-1024

M.J. Philippon,J.J. Nepple,K.J. Campbell,G.J. Dornan,K.S. Jansson,R.F. LaPrade. The hip fluid seal--Part I: the effect of an acetabular
labral tear, repair, resection, and reconstruction on hip fluid pressurization. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc, 22 (2014), pp.
722-729
Pinzamiento Femoroacetabular

- Dolor en la ingle.
- Prueba de compresión de aductores, en posición de rana medir nivel de rodilla a camilla.
- Limitación R.I. y R.E. Tiene mucha relación con PFA.
- Test de Fadir es muy usado pero actualmente no es muy relevante en el diagnóstico
Test de compresión
de aductores

Test de Fadir
• Ligamentos articulares:

Lig. Redondo :

Anteriores :Iliofemoral y Pubofemoral.

Posteriores : Isquiofemoral.
Ligamento redondo
• 3ra causa de dolor en cadera en atletas. (Byrd JW – 2004)
• Empieza su formación al final del 2do mes IT y madura durante los últimos 2 meses IT (Rao J. – 2001)
• Presenta dos fascículos: isquiático y púbico.
• Compuesto por colágeno tipo I, III y V (Bardakos NV – 2009)

Byrd JW, Jones KS. Traumatic rupture of the ligamentum teres as a source of hip pain. Arthroscopy 2004;20(4):385–391
• Importancia biomecánica del LR: Función de estabilización intrínseca –(Hankenson KD – 1999)
• Rol importante en la coordinación, movimiento y nocicepción (Sarban S . 2007)
• Soporte sanguíneo a la cabeza del fémur durante el desarrollo y ayuda a la distribución del líquido sinovial
( Bardakos Nv – 2009) (Gray AJ – 1997)

Hankenson KD, Turek JJ. Porcine anterior cruciate ligament fi broblasts are similar to cells derived from the ligamentum teres, another non-healing
intraarticular ligament. Connect Tissue Res 1999;40(1): 13–21.
Sarban S, Baba F, Kocabey Y, Cengiz M, Isikan UE. Free nerve endings and morphological features of the ligamentum capitis femoris in developmental
dysplasia of the hip. J Pediatr Orthop B 2007;16(5): 351–356
Gray AJ, Villar RN. The ligamentum teres of the hip: an arthroscopic classifi cation of its pathology. Arthroscopy 1997;13(5):575–578.
LIG. REDONDO

LIG. ILIOFEMORAL

LIG.PUBOFEMORAL

LIG. ISQUIOFEMORAL
Endfeel
• Flexión, adducción: blando

• Extensión,rotación int,ext, abd : firme

• Regla convexa - cóncava


Patrón de activación ABD

1. Glúteo medio
2. Tensor de la facia lata
3. Psoas iliaco
4. Cuadrado lumbar
5. Paraespinales lumbares.

Nota: si el Tensor actúa antes que el glúteo medio , el ilion rota a anterior y
origina sobrecarga e inestabilidad.
Patrón activación Extensión
1. Glúteo mayor
2. Isquitibiales
3. Erector espinal contralateral
4. Erector espinal ipsilateral
Patologías
• Tendinopatías
• Pinzamiento anterior del labrum
• Bursitis
• Problemas articulares ( artritis –artrosis)
• Capsulitis
• Desgarros
• Luxaciones
• Sub – luxaciones
• Fracturas
• Contracturas
• Restricciones artrokinemáticas
Harris Hip Score

El instrumento más utilizado para evaluar los resultados


obtenidos tras artroplastia de cadera es la escala de cadera
de Harris (Harris Hip Score, HHS)
<70 Poor 70 - 79 Fair 80-89 Good 90 -100 Excellent

Reference for Score: Harris WH. Traumatic arthritis of the hip after dislocation and acetabular fractures: treatment
by mold arthroplasty. An end-result study using a new method of result evaluation. J Bone Joint Surg Am. 1969
Jun;51(4):737-55.
Reference for grading: Marchetti P, Binazzi R, Vaccari V, Girolami M, Morici F, Impallomeni C, Commessatti M,
Silvello L. Long-term results with cementless Fitek (or Fitmore) cups. J Arthroplasty. 2005 Sep;20(6):730-7.
Evaluación de cadera
• Inspecciòn : posiciones , deformaciones
posturas anormales
Evaluación

• Palpación por condición:


Hinchazón
sensibilidad
Coloraciòn
calor
Siempre con el dorso de la mano y debe ser
comparativo.
Evaluación
• Test Rápidos lumbar–iliosacral
 Flexión lumbar
 Extensión lumbar A
C
 Flexión lateral derecha e izquierda lumbar T
I
V
 Compresión pasiva iliosacral en supino y lateral O

Para descartar lesiones en zonas adyacentes que originen dolor


irradiado hacia la articulaciòn de cadera.
Evaluación
• Flexión activa de pie ( trendelenburg)
Evaluación
• Test Pasivos:
Flexión - supino
Rotación interna – supino y prono
Rotación externa – supino y prono
Abd y Add - supino
Extensión ( 3 fases) - prono
Evaluación
• Test isométricos :

 Flexión - supino
 Aducción ( 3 fases) - supino
 Abducción- supino
 Rotación interna y externa – prono
 Extensión isométrica - prono
Evaluación
• Test adicionales :

Flexión y Extensión isométrica de rodilla


Evaluación
• Prueba de Thomas:

Evalúa psoas
TEST DE CRAIG O TEST DE RYDER

Diagnóstico y Tratamiento de las Alteraciones del Movimiento (Shirley Sashmann). Mosby. 2002
Test de Ober

 Gajdosik R, Sandler M, Marr H. Influence of knee positions and gender on the Ober test for length of the iliotibial band. Clin
Biomecb. 2003;18:77-79
 Staheli L. The prone hip extension test: a method of measuring hip flexion deformity. Clin Orthop Relat Res. 1977;123:12-15.
 Chad Cook. Orthopedic Manual Therapy. An Evidence Based Approach. Pearson. 2007
El Piriforme
• La longitud del piriforme se evalúa :
• Flexión 90° , luego aducción 20° y rotación interna 20°.
• Si esta acortado puede generar cadera en Rot. Externa y rotación del lado opuesto del
sacro.
• Su contracción se puede deber como respuesta a una hipermovilidad sacroiliaca.

DOLOR
LIMITACIÓN
Palpación por posición
• Nivel de Crestas iliacas
¡Muchas gracias!
Curso: EVALUACIÓN FISICOFUNCIONAL Y DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

EVALUACIÓN DE
RODILLA

Profesor: Mg. T.M.O. Christian Vilchez Galindo


Articulación Femorotibial
• Es una articulaciòn biaxial y condìlea .
• La superficie còncava se desliza sobre la
convexa
• Por dentro se encuentran los meniscos.
• Tambièn los ligamentos colaterales , cruzados
Articulación femoro-rotuliana
• Tiene lugar entre la cara
articular de la rótula y
la tróclea del fémur.
• La rótula está unida al
fémur mediante
ligamentos
femororotulianos
colaterales lateral y
medial.
Articulación Tibioperoneo prox.
• Es de tipo artrodia.

• Hay 2 ligamentos : lig.


Anterior y posterior
de la cabeza del
peronè .
Movimientos de la Rodilla
• FLEXIÓN
• EXTENSIÓN ACTIVO

• ROT. INT Y EXT

• ADUCCIÓN PASIVO
• ABDUCCIÓN
ENDFEEL

• FIRME:
extensión
Rotación int y ext.
LOOSE PACK

• PATELO-FEMORAL
HIPEREXTENSIÓN A 5° de flexión

• TIBIO-FEMORAL
10-20° DE FLEXIÓN
MOVIMIENTO COMPONENTE

• MOV. HACIA LA EXTENSIÓN

- RÓTULA DESLIZA HACIA CEFÁLICO SOBRE EL FEMUR.


- LA TIBIA SE DESLIZA HACIA ANTERIOR SOBRE EL FÉMUR.
- DESLIZAMIENTO P/A DEL CÓNDILO MEDIAL Y A/P DEL
CÓNDILO LATERAL.
• MOV. HACIA LA FLEXIÓN

- RÓTULA DESLIZA HACIA CAUDAL SOBRE L FÉMUR.


- LA TIBIA SE DESLIZA HACIA POSTERIOR SOBRE EL FÉMUR.
- LA TIBIA SE INCLINA HACIA ANTERIOR SOBRE EL FÉMUR, A
APROX. 100° DE FX.
- DESLIZAMIENTO A/P DEL CÓNDILO MEDIAL Y P/A DEL
CÓNDILO LATERAL
Las Bursas
• La articulación de la rodilla dispone de más
de 12 bolsas serosas.

Las principales son:


• Bolsa serosa pre - rotuliana.
• Bolsa serosa de la pata de ganso.
• Bolsa serosa poplítea
LIGAMENTOS CRUZADOS
• Son extracapsulares pero su cercanía con la
cápsula puede generar patrones capsulares de
rodilla.
• LCA tiene 2 bandas : ANTERIOR , se tensa en EXT
;POSTEROLATERAL , se tensa en FX.
• LCP se relaciona con el músculo poplíteo.
Los meniscos
• Menisco lateral : más móvil , 12 mm , se lesiona menos y
tiene relación con el poplíteo.
• Menisco medial: menos móvil 6 mm, se lesiona más ,
tiene relación con el semimembranoso.
• Los meniscos son importantes para la
estabilidad y la funcionalidad de la articulación
de la rodilla y también absorben golpes y
disminuyen el desgaste del cartílago.
• Cuando se rompen se bloquea total o
parcialmente la rodilla, con dolor agudo o
subagudo en los lados laterales de dicha
rodilla
Patologías
• Tendinopatía suprapatelar
• Osgood slater
• Esguince del LLI
• Esguince del LLE
• Tendinopatía de la Pata de Ganzo
• Bursitis
• Esguince de Ligamento Meniscotibial interno o externo.
• Tendinopatía del Biceps Crural
• Alteraciones ortopèdicas
• Sìndrome patelo – femoral
• Alteraciones posturales y posicionales
• Problemas artrokinemáticos
• Compresiones nerviosas
• Meniscopatía
• Procesos degenerativos
OSGOOD SLATER
• Inflamaciòn de la Tuberocidad tibial anterior.

• La enfermedad de Osgood-Schlatter comúnmente afecta


a los niños que están teniendo una fase de crecimiento
acelerado durante sus años pre-adolescentes o durante la
adolescencia. Una o ambas rodillas pueden verse
afectadas.

• Causa hinchazón, dolor y sensibilidad al tacto justo


debajo de la rodilla sobre la tibia.
Ligamento meniscotibial
Mecanismo extensor: rótula
o Abarca el cuádriceps y el ligamento rotuliano. (Amis AA, 1996)
o La patela es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo: 4 a 5mm de cartílago articular (Fulkerson, 1990)
o El ligamento patelofemoral medial es una estructura que forma parte del retináculo medial y conecta la porción medial de la rótula con el fémur (Narbona,
2012)
o El ligamento patelofemoral medial ha sido descrito como estabilizador estático primario de la rótula. (Miho J, 2016)

Amis AA, Farahmand F. 1996. Extensor mechanism of the knee. Current Orthopaedics. 10(2): p. 102-109
Fulkerson JP , Hungerford DS: Disorders of the Patellofemoral Joint . Baltimore , 1990.
The Anatomic Midpoint of the Attachment of the Medial Patellofemoral Complex; Miho J. Tanaka, MD, Andreas Voss, MD, and John P. Fulkerson, MD , 2016
Narbona P. Anatomía del ligamento patelofemoral medial (LPFM) Artroscopia 19(3): 123-127; 2012
SINDROME PATELO-FEMORAL
•Degeneraciòn de la superficie del
cartìlago que conforma la
càpsula posterior de la ròtula.

• CAUSAS:
-
-
-
-
Torsión femoral o Aumento del valgo
tibial Lesión del LPFM
Inestabilidad
rotuliana
Déficit control motor
Patela alta
Pie plano

Nomura E Inoue M Kurimura M. Chondral and osteochondral injuries associated with acute patellar dislocation. Arthroscopy. 2003;19(7):717-21.
Seeley MA Knesek M Vanderhave KL. Osteochondral injury after acute patellar dislocation in children and adolescents. J Pediatric Orthop. 2013;33(5):511-8)
Fithian DC Paxton EW Stone ML, et al. Epidemiology and natural history of acute patellar dislocation. Am J Sports Med. 2004;32(5):1114-21
El efecto de la rotación tibial sobre la articulación patelofemoral: la rotación externa
tibial incrementa el contacto lateral y la rotación tibial interna incrementa el contacto
medial. (Lee, 2003)
La rotación externa femoral incrementa el contacto medial sobre la articulaci8ón
patelofemoral y la rotación femoral interna incrementa el contacto lateral. (Lee, 2003)

Lee, T. Q., Morris, G., & Csintalan, R. P. (2003). The Influence of Tibial and Femoral Rotation on Patellofemoral Contact Area and Pressure.
Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 33(11), 686–693. doi:10.2519/jospt.2003.33.11.686
- La prueba de deslizamiento
patelar pasivo es una
maniobra sencilla para evaluar
la hipermovilidad rotuliana.

- La prueba de la aprehensión
es otra prueba útil para la
inestabilidad .

- El signo de Bassett puede


indicar una ruptura del MPFL;
Consiste en dolor con
palpación del tubérculo
adductor, que es la unión
femoral de la MPFL

Smith TO Davies L O'Driscoll ML Donell ST. An evaluation of the clinical tests and outcome measures used to assess
patellar instability. Knee. 2008;15(4):255-62
Ángulo Q: ángulo del cuádriceps
Ángulo formado por la intersección de dos
líneas: de EIAS hacia el centro de la rotula; y otra
hacia el centro de la tuberosidad anterior de la
tibia. (Heiderscheit, 1999)

Individuos asintomáticos con aumento del


ángulo Q muestran deficiencia a la activación del
vasto medial y lateral. (Tsakoniti AE, 2008)

Es posible prevenir el malalineamiento lateral de


la patela y el desgaste articular que conlleva.
(Ekim, 2017)

Heiderscheit BC, Hamill J, Van Emmerik RE. Q-angle influences on the variability of lower extremity coordination during running. Med Sci Sports
Exerc. 1999;31:1313–1319.
Hungerford DS, Barry M. Biomechanics of the patellofemoral joint. Clin Orthop Relat Res. 1979 Oct; (144):9-15
Tsakoniti AE, Stoupis CA, Athanasopoulos SI. Quadriceps cross-sectional area changes in young healthy men with different magnitude of Q angle. J Appl Physiol
2008 Sep; 105(3):800-4
EKİM, Ayşe Aydemir, Hatice HAMARAT, and Ahmet MUSMUL. “Relationship Between Q-Angle and Articular Cartilage in Female Patients With Symptomatic Knee
Osteoarthritis: Ultrasonographic and Radiologic Evaluation.” Archives of Rheumatology 32.4 (2017): 347–352.
GRASA DE HOFFA
Modified Cincinnati Rating System
Questionnaire
EVALUACIÓN
• OBSERVACIÓN
• Palpación por condición
-
-
-
-
-
• EVALUACIÓN DE LA RÓTULA
Es un Test adicional , pero recomendable
hacerlo al inicio.
• TEST ACTIVOS :

S
- FLEXIÓN U
P
- EXTENSIÓN I
- ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA N
O
• TEST PASIVOS

- Flexión – supino
- Extensión ( 2 fases) – supino
- Rotaciones – supino
- Abd y Add – supino ( bostezo)
- Cajón anterior y posterior – supino
• TEST ISOMÉTRICOS

- FLEXIÓN – PRONO
- EXTENSIÓN – PRONO
- ROTACIONES - SUPINO
TEST ADICIONALES
• GRAVITY SIGN - confirmar ruptura LCP

O también coger
de tobillos
• APLEY
Prono , realizar rotaciones , si duele o suena realizo fijación de
fémur ,tracciono y roto , si no duele es positivo.
• MC MURRAY MODIFICADO

- Rot ext - valgo – ext


- Rot int – valgo – ext
- Rot ext – varo – ext
- Rot int – varo - ext
¡Muchas gracias!
Curso: EVALUACIÓN FISICOFUNCIONAL Y DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

EVALUACIÓN DE TOBILLO
Y PIE

Profesor: Mg. T.M.O. Christian Vilchez G.


Anatomía
• Retropie : -astràgalo
- calcàneo
• Mediopie : - escafoides
- cuboides
- cuñas (3)
• Antepie : - metatarsianos ( 5 )
- falanges (14)
ARTIC. TIBIO- ASTRAGALINA
ARTIC. SUB-ASTRAGALINA
ARTIC. CHOPART Y LISFRANC
ASPECTOS ANATOMICOS
Movimientos del tobillo y pie
• Flexiòn plantar : 0º-45º
• Dorsiflexiòn e inversiòn :0º-20º
• Inversiòn de pie : 0º-35º
• Eversiòn de pie , con flexiòn plantar o dorsiflexiòn :
0º-25º
• Flexiòn de dedos : 0º-45º
• Flexiòn IFP de dedos: 0º-35º
• Flexiòn IFD de dedos : 0º-60º
• Extensiòn MF E IF de dedos:0º-75º-80º
Art. Tibio-astragalina
• Posición de bloqueo: Flexión dorsal
 Posición de reposo : 5-10° de flexión plantar

 Movimientos componentes:
- Dorsiflexión : deslizamiento posterior y medial del
astragálo , mov. Cefálico del peroné.
- Plantiflexión :
Art. Sub-astragalina

• Posición de bloqueo: supinación

• Posición de reposo : neutra a 5° de pronación

• Movimientos activos : pronación y supinación


Art. mediotarsiana

• Posición de bloqueo : supinación de la sub-


astragalina, dorsiflexión tibio-astragalina.
• Posición de reposo : pronación subastragalina,
flexión plantar tibio-astragalina.
• Movimientos activos : prono-supinación.
Art. metatarsofalángica

• Mov. Activos : fx. Plantar , dorsal , add, abd,


circunducción
• Posición de bloqueo: dorsiflexión completa
• Posición de reposo:
- 1ra MTF : 10-20° de dorsiflexión
- 2do a 5to MTF : 10-20° de flexión plantar
Art. IFP e IFD

• Posición de bloqueo: dorsiflexión completa.


• Posición de reposo : 10-20° de flexión plantar
• Mov. Activos : flexión plantar y dorsal
Premisas
• El PERONÉ es más distal que la TIBIA.
• Peroné estabilizador pasivo del astrágalo.
• Articulación subastragalina muy estable.
• Peroneo corto estabiliza retropié.
• Peroneo largo estabiliza borde medial del pie.
• Tibial posterior estabiliza antepie.
Alineación

• Fémur rotación interna entre 8° a 15°


• Tibia rotación externa entre 15° a 18°
• Astrágalo en neutro
• Calcáneo eversión
• Medio pie supinado
• Antepie pronado
Patologías
• Fascitis plantar
• Espolòn calcàneo
• Esguinces
• Ruptura y/o tendinitis aquìlea
• Hallux valgus
• Fracturas
• Fisuras
• Sìndrome del tùnel tarsiano
• Desgarros
• Alteraciones posicionales
• Restricciones artrokinemáticas
• Inestabilidades articulares
• Tendinopatía aquílea
TENDINITIS AQUILEA
• Es la lesión del tendòn de aquìles , comienza en la zona
media de la pantorrilla y se inserta en la regiòn posterior
del calcàneo .
FASCITIS PLANTAR

• La fascia plantar es una banda de tejido


conjuntivo denso y fibroso que se origina en
el calcáneo y se extiende hasta los caputs de
los MTT recubriendo a los músculos de la
zona.
Fascitis plantar
Vs.
Tibial posterior
ESPOLÓN CALCANEO
• El espolón calcáneo es una calcificación en el
talón que puede ocasionar dolor.
• Se trata de una osificación situada en la superficie
del hueso calcáneo ,ocasionada por calzados
inadecuados o malas posturas al estar de pie.
Cuándo se complica con inflamación de la fascia
(fascitis plantar) se presenta la sensación de dolor.
• Su localización es fácilmente detectable mediante
radiografía simple. Puede haber una calcificación
en cada talón.
SINDROME DEL TUNEL TARSIANO

• Conjunto de signos y sìntomas producidos


por la compresiòn del nervio peronèo
profundo al pasar bajo la fascia superficial
del tobillo.
• Puede ser causada por sub-luxaciòn,
traumatismos, fracturas ,etc.
HALLUX VALGUS
• Es una desviaciòn lateral del 1er dedo por
prominencia de la cabeza del 1er
metatarsiano y angulaciòn inadecuada de la
articulaciòn con superposiciòn del 1er y 2do
dedo.
• Mas comùn en mujeres.
Identificaron tres tipos de superficie articular proximal del primer metatarsiano.
A mayor cantidad de faceta articulares menor incidencia de hallux valgus
El tubérculo plantar lateral es más pequeña y obtusa en sujetos con hallux valgus

Mason LW, Tanaka H. The first tarsometatarsal joint and its association with hallux valgus. Bone & Joint Research. 2012;1(6):99-103. doi:10.1302/2046-3758.16.2000077.
• La etiología del hallux valgus es casi
seguramente multifactorial. La biomecánica
del primer rayo es un factor común para la
mayoría. Hay muy poca literatura que examine
la anatomía de la superficie articular
metatarsiana proximal y su relación con la
deformidad del hallux valgus
El 1MT mostró eversión significativa en pacientes con hallux valgus en comparación con los
pacientes del grupo de control. (Ota, 2017)

Ota T, Nagura T, Kokubo T, et al. Etiological factors in hallux valgus, a three-dimensional analysis of the first metatarsal. Journal of Foot and Ankle Research. 2017;10:43. doi:10.1186/s13047-
017-0226-1.
ESGUINCES

• Los esguinces del tobillo resultan del desplazamiento hacia


dentro o hacia fuera del pie, distendiendo o rompiendo los
ligamentos de la cara interna o externa del tobillo.
TIPOS DE ESGUINCES DE TOBILLO

• Esguinces de primer grado: Son el resultado de la distensión


de los ligamentos que unen los huesos del tobillo. La
hinchazón es mínima y el paciente puede comenzar la
actividad deportiva en dos o tres semanas.
• Esguinces de segundo grado: Los ligamentos se rompen
parcialmente, con hinchazón inmediata. Generalmente
precisan de un periodo de reposo de tres a seis semanas
antes de volver a la actividad normal.
• Esguinces de tercer grado: Son los más graves y suponen la
rotura completa de uno o más ligamentos pero rara vez
precisan cirugía. Se precisan ocho semanas o más para que los
ligamentos cicatricen.
American Foot & Ankle Score
EVALUACIÓN
Observación
Anamnesis
Marcha
TEST ACTIVOS

1. Flexión plantar ( bipedestación)


2. Flexión dorsal
3. Inversión
4. eversión
TEST PASIVOS

1. Flexión plantar
2. Flexión dorsal
3. Varo test
4. Valgo test
5. Test de los ligamentos ( 6 fases)
6. Flexión del 1er dedo
7. Extensión del 1er dedo
8. Alineamiento de la MTF
9. Test del tibial posterior
TEST ISOMÉTRICOS

1. Flexión dorsal
2. Flexión plantar
3. Aducción
4. abducción
COMPONENTES ESTABILIZADORES A EVALUAR

Laxitud ligamentaria
Movilidad talar

Test de estrés en Test de estrés Test de estrés


Test de Drawer (lig.
inversión y eversión
Peroneos medial (integridad lateral (integridad
(lig. Peroneo-
astragalinos) de la sindesmosis) de la sindesmosis)
calcáneo y deltoideo)

Robert A. Donatelli. Orthopaedic Physical Therapy. 4th edition. 2010


Apoyo talón:
Iliaco posterior
Fémur rota externo
Talus medial y post
Calcáneo eversión

Apoyo plantar:
Iliaco n neutro
Gluteo medio
Talus neutro
Calcáneo eversión

Despegue:
Iliaco anterior
Fémur rota interno
Talus anterior y lateral
Calcáneo invertido
¡Muchas gracias!
EVALUACIÓN DE LA
ARTICULACIÓN
SACROILIACA Y COLUMNA
LUMBAR
Profesor: Mg. TMO Christian A. Vilchez Galindo
ARTICULACIÓN SI
• Es una diartrodia .
• Es oblicua .
• La posición anatómica funcional de la pelvis
normal es en anteversión.
• La sínfisis púbica es el cierre de estabilidad
en la pelvis.
Sistema ligamentoso pelviano
LIG. INTRÍNSECOS :
Sacroiliaco anterior , post., mayor y menor.
LIG. EXTRÍNSECOS:
Sacrotuberoso , sacroespinoso e iliolumbar.
ACCESORIOS:
Inguinal, sacrococcígeo,iliofemoral, pubofemoral,
isquiofemoral.
Lig. iLio lumbar
• Es un músculo hasta los 7 años luego se convierte en
ligamento.
• En mujeres nace de L4-L5.
• En hombres solo de L5.
Sínfisis púbica
• Presenta cartílago hialiano .
• Disco fibrocartilaginoso
• En el embarazo la S.P. se puede abrir y hasta
después del 1er año post- parto se vuelve a
juntar.
Kinemática y marcha
• Apoyo de talón : Iliaco en rotación posterior
músculos :
• Fase media apoyo : iliaco en neutro ( antev.)
músculos:
• Fase final apoyo : iliaco máxima rotación
anterior .músculos :

¿Músculo activo en todas las fases de marcha?


Oswestry Disability Index
TEST DE COMPRESIÓN SI
TEST DE DISTRACCIÓN SI
ASLR TEST
Thigh Thrust
TEST
Gaenslen’s test
Test de Thomas
Palpación psoas
Test longitud del piramidal
• Flexión cadera a 90° , Add 20° y Rot. Int. 20°
COLUMNA LUMBAR

• La inervación SI comparte con la inervación de


las facetas lumbares.
• La flexión es mayor que la extensión :80% versus
20%
Ligamentos Lumbares

• Lig. Interespinoso y supraespinoso.


• Ligamento amarillo .
• Lig. Longitudinal anterior.
• Ligamento longitudinal posterior
Comportamiento del disco
intervertebral
Psoas Mayor y cuadrado lumbar
• Psoas provoca extensión segmentos altos y flexión
de los bajos.
• el cuadrado lumbar estabiliza la 12 costilla durante
la respiración , realiza flexión lateral tanto en
concéntrico como excéntrico.
Multífidos
• Es el mas largo y medial de los músculos del
dorso de la columna lumbar.
• Las fibras desde L5 van a un área sobre el
1er forámen dorsal sacro.
• Las fibras profundas se insertan en las
capsulas facetarias .
Patrón capsular facetario

• Flexión
• Extensión
• Rotación derecha
• Rotación izquierda
• Inclinación lateral derecha
• Inclinación lateral izquierda
SIGNO COMPARABLE
• Movimiento activo o pasivo que reproduce el
síntoma familiar del paciente.
Exploración
Movimientos activos
• Para descartar radiculopatía
¿INESTABILIDAD?
Radiológica Clínica
Pobre control del
Espóndilolistesis movimiento

POBRE CONTROL
MUSCULAR
Contracción del Transverso Abdominal

• 2 dedos por delante y/o medial de la EIAS y 1


dedo hacia inferior para palpar el Tra.
• Indicación : contraiga suavemente la parte
inferior de su abdomen , alejándose del cinturón
de su pantalón o del elástico de su ropa.
¡Muchas gracias!
EVALUACIÓN DE LA
COLUMNA DORSAL Y
PARRILLA COSTAL

Profesor: Mg. T.M.O. Christian Vilchez G.


CINEMÁTICA DORSAL

• Mayor flexo-extensión a nivel T11-T12.

• Menor rotación en niveles inferiores.

• Flexión lateral a nivel T1 – T2.


Articulaciones cigapofisiarias
• Articulaciones sinoviales.
• Presentan pseudomenisco.
• Se encuentran entre 60 y 90°
Síndrome facetario

• FLEXIÓN :
• EXTENSIÓN:
• INCLINACIÓN LATERAL DER:
• INCLINACIÓN LATERAL IZQ :
• ROTACIÓN DER:
• ROTACIÓN IZQ:
Columna dorsal y tórax durante la
respiración

Inspiración diafragma

Eleva costillas inferiores ( asa de balde)

Eleva el esternón
• El mov. Del Torax en ROTACIÓN derecha se asocia
a una rotación posterior de las costillas
ipsilaterales.
• Por el contrario la flex. Lateral derecha se asocia a
una rotación anterior de las costillas ipsilaterales.
• Rotación derecha del tórax se acompaña de una
flexión lateral izquierda acoplada , pues en ambos
casos las costillas derechas rotarían hacia atrás.
Dra. Diane Lee – TEORÌA
• Propone:
- En una inclinación lateral , la apófisis
transversa baja y la costilla asciende y rota a
anterior.

- En una rotación a derecha la costilla


izquierda rota a anterior y la derecha rota a
posterior y desciende.
CONCLUSIÒN :
Dolor referido dorsal
• Dolor cardiaco
• Angina
• Pericarditis
• Infarto miocardio
• Hepático y páncreas
• Úlcera gástrica
• Gastrointestinal
• EPOC
• Pleuritis
• Cáncer de mama
OBSERVACIÓN
• Escoliosis o actitudes escolióticas.
• Posición de la cabeza.
• Anteproyección de cabeza y cuello .
• Curvas fisiológicas
- cifosis
-hipercifosis
- rectificación dorsal
-rotaciòn
ANAMNESIS :

NOMBRE
EDAD
SEXO
EPISODIO INICIAL
EPISODIO ACTUAL , ¿QUE SIENTE EN ESTE MOMENTO?
TIPO DE DOLOR
SUEÑO
VERTIGO
OPERACIONES
¿CUANDO MEJORA? ¿CUANDO EMPEORA?
POSTURA AL DORMIR
ALMOHADAS
¿CUANTO TIEMPO DURA EL EPISODIO DE DOLOR?
MEDICAMENTOS
Movimientos activos

• Inclinación lateral
• Rotaciones
• Flexión
• extensión
Evaluación Costal
• Test de movilidad de expansión costal anterior
Test de movilidad costal en prono –
asa de balde ( insp.)
Test de movilidad costal en prono –
asa de balde ( espir.)
Palpación con condiciòn
• Condición : T° , humedad , textura ,
restricción de capas , scratch , tono muscular,
tensión y/o dolor en ligamentos.
¡Muchas gracias!
Curso: EVALUACIÓN FISICOFUNCIONA Y DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO

EVALUACIÓN
NEURODINÁMICA
Profesor: Mg. T.M.O. Christian A. Vilchez Galindo
Es el sistema de aplicación clínica con fines diagnósticos
y de tratamiento , utilizando como sustento teórico , a la
mecánica y fisiología neural , integrada en los
componentes músculo esqueléticos , con el objetivo
de restaurarlos.
Sistema Nervioso Periférico
• VASA NERVORUM :
- Se basa en una rica red capilar anastomósica que se
distribuye en las 3 envolturas conectivas del nervio hasta
alcanzar el axón.
- El flujo sanguíneo a través de un vaso se puede alterar por
estímulos mecánicos tales como la tracción y compresión.
- Si se elonga un nervio por encima del 15% de su longitud ,
el nervio queda en isquemia y esto puede interferir en la
conducción nerviosa y afectar el transporte axonal.
NERVI NERVORUM

- El tejido neural es un tejido que se autoinerva a


través del nervi nervorum , que tiene
mecanorreceptores sensibles a la presión y
estiramiento y nociceptores, por lo tanto el tejido
nervioso puede despertar sensaciones dolorosas
locales y referidas sin hablar de problema neural ,
es decir , cuando la función está bien.
 Al llegar a un alargamiento del 8% el flujo venoso empieza a
disminuir y al 15% se obstruye toda la circulación aferente y
eferente.( tensión)

 Si los nervios se mantienen con un esfuerzo de solo 6% por hora ,


la conducción nerviosa disminuye un 70% .( tiempo)

 En cuanto a la compresión , el umbral de fallo es de 30 a 50 mm


HG . Si la compresión supera estos valores se produce hipoxia e
insuficiencia del flujo sanguíneo , conducción y transporte axonal.
(compresión)
NEUROBIOMECÁNICA DEL
SISTEMA NERVIOSO
• Es la capacidad de adaptación del
tejido neural a los diferentes
desplazamientos de los elementos
óseos del aparato locomotor .

• La biomecánica del sistema nervioso


depende de la movilidad extrínseca e
intrínseca.
• Movilidad extrínseca :
Es el comportamiento dinámico del sistema
nervioso y sus envolturas en relación con
todas las estructuras que la rodean .

Necesita 3 funciones mecánicas principales :


Soportar tensión , deslizar en su contenedor
y poder comprimirse.
• TENSIÓN: Las articulaciones son el
punto clave donde se alargan los
nervios . Cada nervio tine resistencia
variable , por ejemplo el nervio
ciático puede soportar más de 50 kg
de tensión.
• DESLIZAMIENTO: Sirve para disipar tensión en el
sistema nervioso .
1. Deslizamiento longitudinal : el deslizamiento de los
nervios ocurre a favor de la gradiente de tensión.
2. Deslizamiento transversal : Ayuda a
disipar tensión y la presión en los nervios .Primero
permite a los nervios que realicen el trayecto más
corto entre dos puntos cuando se aplica tensión y
2do se somete a los nervios a una presión lateral ,
por estructuras vecinas , como tendones y
músculos .
• COMPRESIÓN: Las estructuras neurales se
pueden deformar de diversas maneras ,
incluyendo el cambio de forma según la presión
que se ejerce sobre ellos. Ejemplo : signo de
Phalen.
• Movilidad intrínseca : el movimiento neural
es un movimiento propio ,determinado por
las propiedades viscoelásticas propias del
tejido nervioso y meníngeo.

1. Aplicación de fuerzas y viscoelasticidad : el


SN es un órgano viscoelástico , por lo tanto
existe un retraso entre el movimiento de los
nervios en localizaciones alejadas de los
puntos de la aplicación de las fuerzas .
2. Movimiento neural :
- Convergencia : si el nervio discurre por la cara convexa , estará
sometido a una fuerza de alargamiento , si se localiza por la cara
cóncava estará sometido a una fuerza de acortamiento.
- Doblamiento neural : ejemplo : cuando
el codo se flexiona , el nervio cubital se
alarga , simultáneamente , el nervio
debe doblarse alrededor de la tróclea
ósea donde el nervio también se
comprime.
- Movimiento de los tejidos inervados :
ejemplo: en las extremidades superiores se
puede utilizar la extensión de muñeca y dedos
para aplicar tensión en el nervio mediano.
DIAGNÓSTICO MEDIANTE
PRUEBAS NEURODINÁMICAS
NEURODINAMIA es un nuevo término aceptado
que integra biomecánica , fisiología , morfología
y funciones del sistema nervioso .

Mueven y producen un estímulo mecánico en las


estructuras neurales sometidas a ellas , por lo
tanto , las pruebas se utilizan para lograr una
impresión de su función mecánica en relación
con su estado de sensibilidad.
CUADRANTE SUPERIOR
• NERVIO MEDIANO:
- Posición del paciente : supino, al borde de la camilla , con la menos
abducción posible , sin almohada .
- Tomada : la mano proximal sobre camilla encima del hombro . La mano
distal sostiene la mano del paciente con una tomada de pistola .
- Posición de inicio : posición cero , lateral al cuerpo , codo en 90° ,
posición neutra de muñeca .
- Paso 2 : abd /rot. Externa hombro : hasta aprox 90 a 110° , NO
DEPRIMIR LA ESCÁPULA.
- Paso 3 : extensión muñeca y dedos / supinación antebrazo.
- Paso 4 : extensión codo . Valorar respuesta sintomática.
- SÍNTOMAS : tirantez cara anterior del codo que se extiende hasta los 3
primeros dedos , hormigueo en la mano.
NERVIO CUBITAL
- Paciente : supino
- Posición terapeuta y tomada : con la palma de la mano orientada hacia
la palma de la mano del paciente que reposa sobre la cara lateral del
muslo del terapeuta .
- Posición de inicio : brazo del paciente recto y abducido lo menos
posible .
- Paso 2 : depresión del hombro
- Paso 3 : extensión / pronación de muñeca y dedos .
- Paso 4 : flexión de codo .
- Paso 5 : rotación externa glenohumeral.
- Paso 6 : abd glenohumeral .
- Paso 7 : diferenciación estructural : liberar pequeña cantidad de presión
de la escápula .
- Respuesta normal : tensión medial del codo .
NERVIO RADIAL :
- paciente: supino , hombro fuera del lado lateral de la camilla.
- Posición del terapeuta : de pie , con las piernas separadas , orientado hacia
los pies del paciente , cadera contra la parte superior del hombro .
- Tomada y posición articular : la mano distal del terapeuta soporta el codo ,
la otra cubre el dorso de la mano y los dedos . Brazo del paciente pegado al
cuerpo , codo a 90° , posición neutra de muñeca y dedos.
- Paso 1 : depresión de hombro
- Paso 2 : extensión de codo
- Paso 3 : rotación interna / pronación
- Paso 4 : flexión de muñeca y dedos
- Paso 5 : abd de hombro
- Respuesta normal : tirantez en la parte lateral del codo.
CUADRANTE INFERIOR
TEST ELEVACIÓN DE LA PIERNA EXTENDIDA (
TEPE)
- Paciente : supino sin almohada .
- Terapeuta : de pie , piernas separadas .
- Movimientos : flexión de cadera con rodilla extendida .
- Técnica : la mano distal del terapeuta sujeta la parte posterior de la
pierna , inmediatamente proximal al tobillo . La mano proximal se
coloca sobre la cara anterior de la rodilla , a nivel de la meseta
tibial . la extremidad se eleva con suavidad y se controlan los
síntomas .
- Movimiento de sensibilización : rotación int/ add cadera .
• NERVIO TIBIAL
- Preparación : presa con la mano distal.
- Técnica : flexión dorsal / eversión de pie.
- Elevación de la pierna recta a continuación .
- Respuesta normal : estiramiento en la
pantorrilla y planta del pie .
- Rango de movimiento : la elevación de la
pierna recta oscila entre 30 y 70°.
NERVIO PERONEO
- Terapeuta : de pie mirando en dirección caudal , mano distal
pasa por debajo de la superficie plantar del pie .La mano
proximal sobre la cara anterior de la meseta tibial ( mantener
rodilla en extensión). Evitar la rotación interna de la tibia
durante la flexión plantar / inversión.
- Movimientos : flexión plantar / inversión del tobillo , pie , dedos
seguida de una elevación de la pierna recta.
- Respuesta normal : síntomas : estiramiento en la región
anterolateral de la pierna , tobillo y pie.
• NERVIO SURAL
- La mano distal pasa medialmente
alrededor del pie . La mano proximal
pasa medialmente alrededor de la
tibia y la rodilla .
- Técnica : flexión dorsal / inversión
más elevación de la pierna recta.
• NERVIO FEMORAL
- Paciente : prono sin rotación cervical .
- Terapeuta : lateral .
- Paso1 : flexión de rodilla
- Paso 2 : prevenir movimiento pélvico
manualmente mientras se repite la flexión de
rodilla entre 110 a 140° .
- Respuesta normal : estiramiento anterior del
muslo .
• NERVIO OBTURADOR :
-Paciente : lateral
-Terapeuta : detrás del paciente
-paso 1 : flexión completa de columna
-paso2 : extensión de cadera , rodilla en
flexión
-paso 3 : abd de cadera.
• PRUEBA DE SLUMP
- Paciente : sedente .
- Paso 1 : flexión torácica y lumbar .
- Paso 2 : flexión cervical
- Paso 3 : extensión de rodillas : activo o pasivo
- Paso 4 : flexión dorsal
- Paso 5 : liberación de la flexión cervical .
- Sensibilización : inclinación cervical
contralateral.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte