Está en la página 1de 103

ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN EL ADULTO

Lucía De Paoli
1° PARCIAL
Historia.
La primera referencia al estudio de la pérdida del lenguaje fue alrededor del año 3500 a.C., documentados en los papiros
de los antiguos egipcios, quienes entendían que el corazón era el órgano que dominaba a la vida.
A partir del siglo V a.C. se consideró al encéfalo como sede del intelecto humano. En el siglo II a.C. Galeno propone que
la cognición tiene lugar en las áreas corticales y subcorticales del encéfalo.
Entre los siglos XV y XIX nace la Neuropsicología (relación del cerebro con el comportamiento) por la presencia de
distintos pacientes con patologías del lje.
A partir de esto se conceptualiza a la AFASIA a través de dos métodos:
 METODO ANÁTOMO-CLÍNICO / LOCALIZACIONISTA / MORFOLÓGICO
 METODO FISIOLÓGICO Y FISIOPATOLÓGICO / ANTILOCALIZACIONISTA / FUNCIONAL
A fines del siglo XVIII surge el MÉTODO ANÁTOMO-CLÍNICO, cuando las primeras escuelas de Anatomía Patológica
habían logrado atribuir síntomas a los distintos órganos para configurar síndromes. Este método establece una
correlación entre la lesión cerebral y los síntomas. El concepto se reduce a la idea de una diferenciación de la corteza y a
la existencia de centros en los que se localizan tanto las funciones simples como las complejas. Por lo tanto, la afección
provoca defectos no compensables de las funciones que se localizan en la parte afectada.
- En 1861 surgen los aportes de Paul Broca, quien atribuye al lóbulo frontal un papel determinante con relación a
la expresión del lje. Presento un caso clínico de un paciente que perdió el habla; presentaba afasia expresiva,
pero comprendía bien. La denomina AFASIA DE BROCA O MOTRIZ en la cual se ven alterados los centros que
gobiernan los órganos articulatorios (ANARTRIA).
- Trece años después, en 1874, Carl Wernicke presento un caso clínico de un paciente con dificultades para
comprender. Demostró que la lesión en la 1° circunvolución temporal afecta la comprensión del lje y da lugar al
lje desorganizado. Lo llamo AFASIA SENSORIAL (AFASIA).
Ambas posturas son LOCALIZACIONISTAS y dieron origen al método anátomo-clínico. El Localizacionismo se basa en 3
ejes:
1. La lesión de un centro del cerebro ocasiona una alteración.
2. Se conocen las funciones de varios centros.
3. Cada centro tiene una función y actividad normal que exige que todos se relacionen entre sí.
A mediados del siglo XIX se advirtió la insuficiencia de la correlación lesión-síntomas y fue surgiendo una nueva
perspectiva: el METODO FISIOLÓGICO Y FISIOPATOLÓGICO, que ofrece una conexión entre as alteraciones anatómicas y
los trastornos del lje (y su evolución).
- Uno de los precursores fue Jackson (antilocalizacionista), quien planteaba que el lje, como proceso psicológico,
no podía explicarse a través de datos anatómicos sino que era necesario comprender el funcionamiento del SN
en el trastorno del lje. Para él, el lje es una actividad mental. Su principal aporte fue el de considerar que no se

1
debía actuar como anatomista ni tampoco como psicólogo, sino que debería encontrarse un puente que una
ambas cosas. Jackson inicia los estudios desde el punto de vista de la FISIOLOGÍA.
- Fue a partir de las investigaciones de Ivan Pavlov sobre la ANS que se abrió una visión integral acerca del
funcionamiento de la corteza cerebral, donde debía haber un equilibrio entre excitación e inhibición. Inicia los
estudios desde la FISIOPATOLOGÍA.
El verdadero análisis lingüístico en la evolución del estudio de la afasia es introducido por Roman Jackobson. Presenta
una clasificación dicotómica de los trastornos del lje basados en los dos modos de estructuración de los SL:
- Paradigmático : trastorno en la selección
- Sintagmático: trastorno en la combinación.
Alexander Luria intento una clasificación anatomolingüística de los trastornos del lje. Su aporte enriqueció el campo de
la Neurolingüística y de la Psicolingüística.
Juan Azcoaga presento un modelo donde el apje fisiológico cumple un papel jerárquico y para el cual se rescata el valor
de los DBA, la base afectiva emocional y la ANS estable. Plantea su teoría sobre la fisiología del lje, e incorpora los
términos Estereotipos y Analizadores, ambos sustentados en la actividad analítico-sintética.
Basados en los modelos de la lingüística estructural, Lecours y Lhermitte definen a la L como un sistema de doble o
cuádruple articulación y diferencian niveles.
AFASIOLOGÍA
Es el estudio neurológico de los trastornos del lje. Bajo la denominación de AFASIAS se agrupan los trastornos de
origen neurológico que producen desintegración en mayor o menor medida de la comprensión, de la elocución o de
ambas.
Para referirnos a las Afasias se requiere de una postura o paradigma determinado. Es el METODO FISIOLOGICO Y
FISIOPATOLÓGICO el que nos va a permitir discernir la normalidad de la patología. Este método describe las actividades
dinámicas del cerebro tanto normales como patológicas. Que sea anormal no significa que deje de ser dinámico, sino
que tiene otro dinamismo. El dinamismo subyace al lje en la normalidad y a los síntomas de la patología del lje.
Pilares del Método Fisiológico y Fisiopatológico:
1. La concepción del lje como producto de un apje fisiológico.
2. El reconocimiento de dos códigos: fonológico-sintáctico y semántico.
3. La interpretación de la patología neurológica del lje desde la depresión funcional de los analizadores. Esto e
suma inh que obstaculiza la actividad fisiológica de los analizadores del lje, generando síntomas de la serie inh y
exc en ambos cuadros típicos de las alteraciones del lje.
Aportes de Pavlov a la fisiología cerebral:
1. Doctrina de la ANS
Pavlov diferencia la ANI de la ANS. Por un lado, sostiene que la ANI es la actividad genéticamente programada, la info
circula por los mismos recorridos en todos los individuos de la misma especie. Por ej.: Haz Piramidal. Por otro lado, la
ANS es la actividad real de los hemisferios cerebrales y de la región subcortical subyacente que asegura las relaciones
neuronales más complejas del organismo con su ambiente. Es el modo de funcionamiento dinámico, plástico, propio de
la corteza. El recurso para estudiar a la ANS fue el reflejo condicionado. La ANS trabaja a través de dos procesos:
a. Excitación: facilita la respuesta / síntesis
b. Inhibición: bloquea la respuesta / análisis

2
A partir de estos dos procesos básicos se dan las funciones normalmente, pero deben estar en un equilibrio
constante para que puedan darse. Pero también se dan otras relaciones entre la EXC y la INH:
Irradiación: onda expansiva del estímulo, se produce una generalización en la cual no responde
solamente la zona del estímulo sino otras, y por efecto de la INH se concentra (la respuesta se circunscribe a
una zona, dando lugar a la inducción*). Los procesos nerviosos atraviesan fases de: irradiación,
concentración e inducción, nueva irradiación. La irradiación y concentración son fenómenos constantes para
los procesos de excitación e inhibición. Hay movilidad constante en ambos procesos alrededor de diversos
puntos estimulados continuamente por la llegada de estímulos.
*Inducción positiva: cuando la INH refuerza una respuesta EXC. Cuando un área cerebral se estimula, las
áreas cercanas se inhiben facilitando la concentración de energía en la zona oportuna.
*Inducción negativa: cuando una INH refuerza un estímulo INH. Cuando un área se inhibe, las ares
cercanas se estimulan y forzan la concentración de la inhibición.
Además, describe dos tipos de INH:
 Inhibición externa incondicionada pasiva (IEIP): se ejemplifica claramente con el reflejo innato de orientación.
Cuando los animales escuchan un sonido nuevo y por lo tanto extraño, detienen todo movimiento y solamente
mueven la cabeza para localizar el sonido. Cualquier estímulo que despierte el reflejo de orientación (RO),
detendrá toda la actividad en curso e interferirá con el condicionamiento previo que se estaba realizando. Al
mismo tiempo, el organismo quedará preparado para recibir un nuevo condicionamiento. Sólo puede existir
condicionamiento (es decir, para Pavlov, aprendizaje) si el sujeto está prestando atención. Es externa cuando es
exterior a la experiencia. Por ejemplo: situaciones catastróficas donde el cerebro reacciona bloqueándose. Y allí
actúa:
o Inh protectora o de sobre limite
o Inh general del sueño

La IEIP es una gran inh que se da en un paciente en los momentos inmediatos a la lesión, donde su cerebro esta
tan conmocionado que no puede recibir estímulos ni responder a ellos.
 Inhibición interna condicionada activa (IICA): En la inhibición interna, el agente inhibidor no es un elemento
extraño o nuevo que ha aparecido en el mundo exterior, sino que es el estímulo condicionado propiamente
dicho, que frente a determinadas condiciones sufre una transformación. Según Pavlov, los analizadores
corticales son capaces de diferenciar entre los estímulos nuevos y/o importantes y los estímulos ya conocidos y
poco importantes. De esa forma, son capaces de inhibir las respuestas de orientación (RO) ante las señales
conocidas poco importantes. Este fenómeno de inhibición de la respuesta es conocido también con el nombre
de habituación. Es interna cuando es propia de la experiencia. En esta se realiza una división porque Pavlov
describe aquí tres tipos de INH:
o Inh vestigial o de huella: aquí el estímulo condicionado adquiere la propiedad de producir la respuesta
al cabo de unos minutos. Esa pausa es una inh vestigial, que retiene la respuesta.
o Inh diferencial: de un conjunto de estímulos se necesita hacer una diferenciación con respecto a un tipo
de estímulo. Es decir que se va a reforzar solo uno de un conjunto de estímulos.
o Inh de extinción: es en la que se produce una repetición ininterrumpida del estímulo pero no hay
reforzamiento, entonces termina por extinguirse.
Las dos primeras son de gran importancia para el apje fisiológico.
Por otra parte, Pavlov estudio cuales son los parámetros de la ANS en la normalidad:
3
. Fuerza: es la magnitud adecuada de respuesta frente a la intensidad del estímulo.
. Movilidad: paso entre INH y EXC, y viceversa.
. Equilibrio: relación de magnitudes entre la EXC y la INH, en la normalidad tiene que ser equitativa para que haya cierta
estabilidad. Cuando no es así estamos frente a la fisiopatología.
2. Noción de estereotipo dinámico
a. Es un conjunto de respuestas elaboradas y eslabonadas que adquieren la propiedad de un todo, de
manera que si cambia alguna de esas partes, el todo también sufre alguna modificación.
b. Es un sistema organizado y equilibrado de procesos internos, elaborado a lo largo de un proceso
sintetizado, por obra de la inducción sucesiva que liga entre sí sus diversos componentes y dotado de
marcada estabilidad, tiene la posibilidad de activar un estereotipo por medio de las señales que lo
constituyen.
c. Son unidades funcionales del apje.
3. Teoría de los analizadores
Un analizador es un mecanismo nervioso funcional que consta de tres porciones: una parte receptora
(relacionado con la sensopercepción), una conductora (lleva la info a la parte central), y una central (en la que se
puede diferenciar lo que es el núcleo de lo que es la periferia. La parte nuclear realiza el análisis más fino).
A cada analizador le es inherente una actividad combinatoria, una actividad analítico-sintética que opera con
una modalidad más o menos especifica de información.
Los analizadores del lje son:
- ACMV: información propioceptiva de musculos, tendones, articulaciones, etc.
- AV: información semántica del lje.
4. Lenguaje como segundo sistema de señales
Está constituido por señales del primer sistema (sensoperceptivo) y corresponde al lenguaje. Las señales
sensoperceptivas son reemplazadas por señales acústicas correspondientes al lje.
Pavlov consideró que se produce un salto cualitativo respecto al primer sistema de señales; en el humano la
cuestión ya no se restringe solamente a reflejos condicionales o a estímulos que funcionan de manera sustitutiva
directa de la realidad. La complejidad de las funciones psicológicas humanas facilita un segundo sistema de
señales que es el lenguaje verbal o simbólico. En éste las sustituciones a partir de los estímulos parecen ser
infinitas y, sin embargo, altamente ordenadas (lógicas). En gran medida Pavlov postula tal capacidad del
segundo sistema de señales porque considera que en el ser humano existe una capacidad de auto
condicionamiento (aprendizaje dirigido por uno mismo) que, aunque parezca contradictorio, le es liberador: el
ser humano puede reaccionar ante estímulos que él mismo va generando y que puede transmitir.
5. Neurodinámica cortical
Entre dos EXC se establece una síntesis elemental. En esta conexión entre esas EXC casi simultaneas y repetidas
un cierto número de veces se constituye la base de la síntesis de la actividad del SNC.
A partir de estas formas elementales de análisis y síntesis se forjan relaciones como: generalización e irradiación,
concentración e inducción.
Pavlov demostró el carácter dinámico, flexible y plástico de la corteza cerebral (criterio dinámico) sobre la que
se sustente la actividad psíquica y las funciones cerebrales superiores. Así, se pudo ver en la corteza la función,
la actividad nerviosa superior y los procesos de análisis y síntesis.
Los procesos reguladores más importantes del cerebro son la excitación y la inhibición. El sistema nervioso
compensa estos procesos buscando el equilibrio. Cuando un área cerebral se estimula, las áreas cercanas se

4
inhiben facilitando la concentración de energía en la zona oportuna (inducción positiva) Cuando un área se
inhibe, las ares cercanas se estimulan y forzan la concentración de la inhibición (inducción negativa).
La corteza es un mosaico constituido por muchos puntos separados teniendo un papel fisiológico determinado
en un tiempo dado. Los procesos nerviosos atraviesan fases de: irradiación, concentración e inducción, nueva
irradiación.
La irradiación y concentración son fenómenos constantes para los procesos de excitación e inhibición. Hay
movilidad constante en ambos procesos alrededor de diversos puntos estimulados continuamente por la llegada
de estímulos.
La dinámica de los procesos excitatorios e inhibitorios y la noción de la corteza cerebral como un conjunto de
diversos extremos centrales de analizadores que superponen ampliamente entre si sus periferias, condujo al
concepto de mosaico cortical dinámico.
6. Fisiopatología
Cuando se pierde el equilibrio entre los parámetros de la ANS (fuerza, movilidad, equilibrio) estamos frente a la
fisiopatología.
Aportes de Azcoaga a la fisiología cerebral.
1. Fisiología del lje
Es un proceso dinámico de la actividad de análisis y síntesis que se lleva a cabo en los analizadores. Se trata de
una actividad de combinación y recombinación de códigos neurales.
En la medida en que se combina y recombina la info y se aprovechan las neuronas vacantes (neuronas
disponibles que actúan en la combinación y recombinación con info nueva), se van generando nuevos circuitos,
nuevos apjes y se va conformando la memoria a largo plazo en el lje y en otras funciones.
2. Estereotipos
Son el sustrato fisiológico de los analizadores del lje. Solidos pero plásticos, porque pueden cambiar. Son
unidades, engramas, formas de circulación de la info en la red neuronal en patrones espacio-temporales de
características estables. Es una sucesión de respuestas encadenadas que operan como un todo.
3. Analizadores
Mecanismo funcional, no tiene una ubicación en un área u órgano.
ACMV: aquí se va formando el código fonológico-sintáctico a través de aferencias sensoperceptivas de musculos,
tendones y articulaciones del sector orofacial. Va a dar lugar a fonemas, silabas, palabras organizadas
sintácticamente. Incluye, además, el ritmo y la prosodia. Sus unidades funcionales son el EF (fonema) y el EMV
(palabra).
AV: conforma el código semántico. Se relaciona con el sgdo. Va más allá de las palabras, está contenido en toda
la organización lingüística. Su unidad funcional es el EV.
4. Código neural
La información recibida por las neuronas receptoras es convertida, por el código neural, en información neural.
Son los ritmos constituidos por trenes de onda, que son neuronas de distintos ritmos que se ponen en relación
con otras neuronas.
La info que procesa el cerebro (en un principio desordenada) se va ordenando, dado que las neuronas
identifican la señal de acuerdo a sus distintos ritmos.
El código neural CODIFICA, IDENTIFICA y TRANSMITE la información al conjunto de neuronas con las cuales está
en contacto a través de la sinapsis, posibilitando que la info se propague.
Cada neurona posee la propiedad de elaborar la info que recibe de otra y transmitirla a otro conjunto neuronal
distinto.
El código cumple una doble función:
5
o Cadena de propagación de la info
o Es transcodificador: codifica, analiza y sintetiza la info.

Por otra parte, existen las neuronas marcapasos, las cuales tienen un origen jerárquico, tienen más de un ritmo
propio y subordinan al grupo de neuronas con las que están en contacto. Colaboran en la discriminación de la
info junto con la INH Diferencial, lo cual permite que la info no se descarrile y vaya hacia el lugar específico
donde será analizada y sintetizada en unidades funcionales.
El SN opera como una red neuronal y el resultado del procesamiento de la info es un verdadero apje fisiológico.
5. Códigos del lje
Código: conjunto de señales portadoras de info que tienen una misma estructura funcional.
. Código fonológico-sintáctico: es cerrado, una vez que se termina de organizar se cierra.
. Código semántico: es abierto porque seguimos aprendiendo sgdos a lo largo de toda la vida.
Semejanzas:
 Los dos códigos constituyen el lje.
 Ambos son portadores de info específica.
 Ambos participan de una misma estructura material, que son los ritmos constituidos por trenes de ondas.
 Ambos se procesan en complejos circuitos de circulación de la info (las poblaciones neuronales).
Diferencias:
 Hay un código que es jerárquico (semántico) y subordina al fonológico-sintáctico. Esto se hace evidente en la
patología porque cuando se afecta aparecen las alteraciones a nivel de la elocución.
 El código fonológico-sintáctico tiene entre 20 y 30 señales para la lengua, es un código cerrado, una vez que se
adquiere se cierra y se vuelve a abrir para el apje de otra lengua. Está conformado por 6 nodos. En cambio, el
código semántico tiene un número impreciso de señales, estamos todo el tiempo aprendiendo sgdos. Es un
código abierto. Conformado por 15 nodos.
 El CFS es accesible a la investigación, se puede tener un registro. En cambio, el CS debe ser extraído de la
estructura del mensaje.

 El CFS sirve de instrumento para poder investigar al CS.
Aprendizaje Fisiológico
El requisito para esta incorporación es que la
situación problemática sea de carácter
Componentes Componentes
permanente e ingrese info nueva.
heredados que están aprendidos que se
plasmados en el código incorporan al repertorio
genético del componente
Ingresa por circuitos neuronales y determina una
individual
síntesis entre lo nuevo y lo preexistente.

El apje moviliza al SNC: eso se denomina MOTIVACION, se requiere ATENCION, SENSOPERCEPCION normal y la
MEMORIA para que ese resultado quede organizado. Es decir, debe haber indemnidad de los DBA.

6
El apje no sería posible si no hubiera recombinación de la info. Esto es trasladado por rutas hasta donde se encuentran
las Neuronas Vacantes. Esto se denomina actividad combinatoria y se cumple mediante el análisis y la síntesis. De esta
manera, se incluye info nueva a un sistema organizado.

Los ESTEREOTIPOS son formas de circulación de la info en la red neuronal en patrones espacio-temporales de carácter
estable. Tiene una doble cualidad: es sólido pero a la vez es plástico, puede cambiar.

El cerebro actúa como un mosaico cortical dinámico formado por analizadores, que son estructuras funcionales que
están predeterminadas para analizar y sintetizar información específica.

¿Dónde se procesa la info lingüística? Se procesa en los analizadores del lje: uno relacionado con la elocución del lje
(código fonológico-sintáctico) y el otro relacionado con el semántico, con la comprensión (código semántico).

Betchereva introdujo el concepto de PATTERN (poblaciones neuronales).

Al estudiar el código semántico, demostró la independencia de este con respecto al fonológico-sintáctico.

En cada individuo la organización del código es independiente de la que pueda tener otro, lo cual revela su formación a
lo largo de la vida de cada uno: APJE FISIOLOGICO. Las formas en que el cerebro procesa es igual en todos los individuos
pero el modo de organización y almacenamiento de la info es particular.

FISIOLOGÍA DEL LENGUAJE


¿Cómo se procesa la info del lje?
Azcoaga habla de CODIGO NEURAL son ritmos constituidos por trenes de ondas, es el encargado de procesar la info y lo
hace a partir de un ritmo de descarga de las neuronas correspondientes.
La info que ingresa al cerebro es recepcionada por los receptores y convertida en información neural, esta va a ser
codificada y transmitida a las neuronas con las que está en contacto. Cuando ingresa esta info, lo hace en forma caótica,
desordenada y se ordena a través de distintos mecanismos que hacen que los tipos de info (visual, táctil, auditiva, etc.)
vayan a su lugar correspondiente donde serán sintetizadas en unidades funcionales. Uno de estos mecanismos son las
NEURONAS MARCAPASOS.
Las neuronas marcapasos se localizan en el tálamo, la corteza y otras regiones comprometidas con el lje. Estas neuronas
son jerárquicas respecto de las demás neuronas y se caracterizan por tener más de un ritmo propio de descarga, lo que
le permite el ordenamiento del ritmo de las neuronas. Es el requisito neurológico para llegar a la conformación de
estereotipos del lje y, a partir de ellos, generar los códigos del lje.
Cada neurona que conforma el código neural tiene la propiedad de codificar, identificar y transmitir info que recibe de
otras neuronas; se observa aquí una doble función:
- Por un lado, forma la cadena de propagación de la info
- Por otro lado, cumple el rol de transcodificadora: la info cuando pasa por una neurona ya no es la misma porque
cada neurona le aporta algo diferente.
Las diferentes neuronas correspondientes a distintos sectores tienen diferentes trenes de ondas, por lo tanto se tienen
que poner en comunicación aquellas neuronas que tienen el mismo ritmo de carga.
Para el buen funcionamiento, además de las neuronas marcapasos, otro requisito es la participación de la INH
Diferencial que actúa bloqueando accesos que no son pertinentes para la normalidad; permite que la info no se

7
descarrile y vaya por el lugar específico donde será analizada y sintetizada (en la patología esta no funciona y la info se
descarrila).
A medida que se combina y recombina esta información, y se aprovechan las NEURONAS VACANTES (disponibles), se
van generando nuevos circuitos, se van adquiriendo nuevos aprendizajes y se va conformando así la memoria a largo
plazo en el lje y en otras funciones.
TRANSCODIFICACIÓN
Los aspectos de la codificación del lje sugieren que el lje es un código, o tal vez más de un código. Aclaro, dice Azcoaga,
que un código es un sistema de señales organizadas de una determinad amanera. Signos, señales, o distintas
modificaciones. Es un sistema de signos con una organización determinada.
El lje puede ser considerado un sistema de códigos, tal como lo dijo Jakobson. Los subcódigos pueden ser varios, pero
Azcoaga considera solo dos porque sostiene que en la corteza cerebral humana hay solo dos zonas relacionadas con el
lje y cada una de ellas de una manera muy definida: una zona relacionada con la elocución y otra zona relacionada con la
comprensión.
Además, toma como una unidad a la organización sintáctica y fonológica porque la única zona de la corteza cerebral
relacionada con la elocución del lje puede tener distintas instancias de desorganización. Puede ir desde una
desorganización fonológica completa, o sea, la pérdida de la prosodia por ejemplo, la pérdida prácticamente de la
totalidad de los fonemas de manera que el sujeto solo queda reducido a la vocalización, o puede tener formas de
desorganización menos complejas en las cuales lo único que queda desorganizado es la organización sintáctica. En este
caso el mensaje sigue siendo comprensible pero esta privado de estos componentes sintácticos que lo harían perfectos
desde el punto de vista lingüístico. Por ejemplo, faltan artículos, preposiciones, flexiones, etc.
En la otra situación está desorganizado el contenido semántico, de modo que este discurso es ininteligible para el
interlocutor.
Así que tomando estas dos situaciones extremas, en el primer caso se puede observar y estudiar de manera casi pura la
codificación fonológica y sintáctica, y en el segundo caso la codificación semántica. Entonces, estas dos manifestaciones
se dan en una serie de rasgos de la patología del lje. Por ejemplo, hay dos tipos de parafasias: 1) unas que afectan la
estructura de los vocablos (alteración fonológica-sintáctica) y conservan su contenido semántico, con alteración desde
los rasgos de los fonemas hasta las palabras integras (distintos grados). En estos casos esta exclusivamente
comprometida la organización fonológica-sintáctica. En la otra circunstancia 2) se producen parafasias de todo tipo, ya
que los dos códigos están ligados entre sí. En la desorganización de la comprensión del lje el sujeto produce parafasias
de tipo semántico (PVP) y produce también parafasias formales (PVS). Si bien produce estos dos tipos de parafasias, lo
típico en estos casos es la producción de parafasias semánticas, las cuales afectan toda la palabra porque esa producción
se acompaña de una dificultad para comprender lo que el interlocutor le dice. Está comprometida la codificación
semántica necesaria para comprender lo que se le dice.
Otro aspecto es la existencia de facilitaciones. Aquel sujeto que se facilita mediante un fonema hace un tanteo verbal
fonológico. O bien puede ser que haga un tanteo verbal diferente, que diga “agua...vino...botella...vaso”. En este caso la
búsqueda de la palabra va por los sgdos, y es un tanteo verbal semántico.
Finalmente, hay otro dato de la patología del lje que se refiere a la producción de neologismos. Estos pueden ser el
resultado de transformaciones fonológicas o pueden ser el resultado de transformaciones semánticas. Los neologismos
que se producen por dos mecanismos diferentes: uno de los cuales es la alteración fonológica y otro es la alteración
semántica.

8
Todos estos hechos de la patología del lje demuestran que hay un proceso de codificación fonológica sintáctica y otro
proceso de codificación semántica. Cuando decimos “fonológico-sintáctico”, lo decimos porque hay una zona de la
corteza cerebral que trabaja con este tipo de codificación, y cuando decimos “semántica” otra zona de la corteza trabaja
con este tipo de codificación.
Entonces, ¿qué info se procesa en la codificación y decodificación semántica? Es un tipo de info semántica, solo
categóricamente porque esa decodificación se produce tanto en el lje oído como en el lje leído. El lje leído es una
metáfora porque ya no es lje, sino es un código Lecto-escrito, es otro código. Pero hay un tipo de info que es puramente
semántica y es la que circula en el proceso de codificación y decodificación semántica. Azcoaga subraya esto de que se
trata de info semántica puramente porque hay algunos investigadores que piensan que la decodificación del sgdo se
logra solo a través de una decodificación fonológica. Cuando el sujeto escucha una palabra y la analiza desde el punto de
vista auditivo en los fonemas que forman esa palabra. Esto es cierto para el lje verbal pero hay algunos ejemplos que
demuestran que no es siempre así. Todos podemos tener la posibilidad de escuchar una palabra en un idioma
extranjero, si la escuchamos frecuentemente es probable que podamos repetir: hemos hecho la decodificación
fonológica de la palabra. Sin embargo no conocemos el sgdo. Este hecho nos da la separación entre la decodificación
fonológica y la decodificación semántica.
Además, hay un argumento de más peso, un argumento neurofisiológico que arranca del hecho que toda la info que
ingresa al SNC a partir de los receptores, ingresa de una sola manera, es decir que en este caso no importa que sea
olfatoria, táctil, auditiva, visual. Una vez franqueados los receptores, esa info se transforma en otro tipo de info que es la
que circula por todo el SN. Es una info que circula como trenes de ondas, es decir como actividad de las células
nerviosas, es una actividad rítmica que corresponde al conjunto de ondas producidas por una neurona determinada. De
esta forma, toda info que ingresa y que a nosotros nos interesa, pasa a ser semántica. Una vez que el mensaje pasó por
los oídos y llegó hasta la corteza auditiva, ahí se transforma en info semántica y se procesa como tal en el sector
correspondiente de la corteza cerebral.
En cuanto a la otra info, necesaria para la codificación fonológica y sintáctica, es info propioceptiva y correspondiente a
los musculos, articulaciones y tendones del sector orofacial.
Entonces, ¿cómo se produce la transformación de lo semántico a lo fonológico-sintáctico? Todos los fenómenos de
transcodificación tienen que pasar necesariamente por un mecanismo de base que es la modificación de los ritmos en el
pasaje de una célula nerviosa a otra del mismo tipo de info.
FISIOPATOLOGÍA DEL LENGUAJE
La fisiopatología es el conjunto de procesos funcionales, pero anormales, que sustentan los síntomas de la patología
neurológica del lje.
Cuando una lesión modifica el trabajo del cerebro, el primer resultado es la modificación de sus funciones. Hay
modificación de las leyes normales de funcionamiento cerebral y la sustitución de éstas por funciones anormales. Por lo
tanto, hay una sustitución de leyes fisiológicas por otras fisiopatológicas que también son dinámicas.
1- Caracterización de la fisiopatología de la ANS
La fisiopatología de la ANS relativa al lje comprende un conjunto de procesos dinámicos que son la modificación en el
nivel patológico de los procesos normales de esta ANS.
Valor clínico del método fisiopatológico: en los trastornos del lje por causa neurológica, según el periodo de evolución
por el que atraviesa el trastorno lingüístico, surgen modificaciones que expresan el grado de depresión funcional de los
analizadores (INH que obstaculiza la actividad fisiológica de los analizadores del lje). Se generan, de esta forma, síntomas
de la serie INH y EXC.
9
La clínica fisiopatológica:
- Permite elaborar un dgco fisiopatológico que posibilita un adecuado enfoque terapéutico.
- Permite el control de ese tto y permite refutar o verificar las hipótesis diagnósticas.
Pavlov a través de las neurosis experimentales permitió identificar los cuadros de desorganización de la ANS…
2- Neurosis experimentales
Surgió a través de investigaciones en animales que adquirieron determinadas conductas. Pavlov clasificaba a los
animales según el tipo de SN, de manera que tenía animales que eran fuertes, débiles, equilibrados, desequilibrados,
con escasa movilidad o alta movilidad.
Las neurosis experimentales son cuadros de desorganización de la ANS, causadas por una extralimitación de las
condiciones experimentales. Representan modificaciones funcionales que implican la perdida de respuestas elaboradas
(el animal pierde los conocimientos que tenía) a expensas de desplazamientos de los parámetros de la ANS (fuerza,
movilidad y equilibrio). Por medio de estas investigaciones, Pavlov tenía 3 propósitos:
- Excitación extrema: por excesiva intensidad de estímulos, tensión excesiva del proceso EXC. Este es un
experimento en el que se somete a un perro a una plataforma que se balancea, se le pasan estallidos de
disparos, se le presenta una figura llena de pieles, máscaras, etc. el animal queda con una rigidez de
descerebración y después aparece una conducta motora desordenada, pierde todo lo que había adquirido y
demora unos cuantos días en volver a adquirir aprendizajes. Esto demuestra que hay una desorganización de la
ANS a partir de la excitación extrema. INH PROTECTORA O DE SOBRELIMITE.
- Inhibición llevada al límite: experimento de diferenciación extrema, tensión excesiva del proceso INH. Se le
pasan estimulaciones cutáneas con muy poca diferencia espacial en una parte muy pequeña del cuerpo del
animal. Éste cae en estado de INH total, en un estado cataléptico, de tanto forzar la INH Diferencial. Se
manifiesta por perdida de respuestas elaboradas, predominio de formas INH (perdida de la movilidad), o bien
predominio de formas EXC (inquietud motora). INH GENERAL DEL SUEÑO.
- Cambios en la movilidad: alternando EXC e INH: produciendo modificaciones en el estereotipo, se desordena la
organización de éste. El perro fuerte se recupera, el perro débil tarda más.
Los resultados obtenidos muestran una serie de procesos fisiopatológicos:
a- Alteraciones en la movilidad de ambos procesos (exc e inh), dando lugar a: inercia (baja movilidad); e irradiación
desordenada (alta movilidad).
b- Alteraciones de la fuerza: son los distintos periodos por los que va pasando el animal, hasta que recobra su
estado de normalidad → estados fásicos: pasa por un periodo de total inh, va a ir desbloqueándose poco a poco,
hasta que comienza a responder. Azcoaga plantea que esto puede homologarse a los estados evolutivos por los
que pasa la enfermedad por alteración neurológica:
a. Periodo agudo: total inh.
b. Periodo subagudo: el paciente se va desbloqueando hasta llegar al…
c. Periodo de estado: paulatina disminución de la inh.
c- Alteraciones del equilibrio:
a. Predominio de la inh especialmente de modalidades anormales (inh protectora o de sobre limite).
b. Predominio de la exc por debilidad de la inh interna.
Las alteraciones de la ANS podrían afectar el conjunto de relaciones dinámicas o bien limitar la extensión de un
analizador, es decir que puede ser una sola función la que está dañada o puede darse la afección más allá de los límites
del analizador.
10
3- Investigaciones contemporáneas
A. Estimulación directa de la corteza cerebral: consistía en estimular directamente la corteza cerebral. La corriente
eléctrica actuaba como una interferencia que hacían que no se pueda dar el procesamiento de la info
correctamente. De acuerdo a dónde se estimulaba, vieron diferentes respuestas:
a. Efecto bloqueante – inh (experiencia de Penfield y Robert)
i. Detención del habla (detención anártrica): los pacientes declaraban que sabían lo que querían
decir pero no podían.
ii. Detención afásica: los sujetos se bloquean en todos los aspectos del lje. No tienen la vivencia de
su lje interior activo.
iii. Lentificación y furfullamiento: afecta la organización de la emisión del lje.
iv. Anomia: incapacidad para nombrar.
b. Efectos exc: (experiencia de Penfield y Robert)
i. Parafasias
ii. Perseveraciones
iii. Desviación de la circulación de la info
iv. La interferencia no alcanza a bloquear la función.
B. Prueba de Wada: prueba de dominancia hemisférica. Es una prueba pre quirúrgica que se realiza en el tto de las
epilepsias. Se le pide al paciente que cuente, que nomine o que lea.
Se le inyecta al paciente amital sódico, el cual tiene un efecto inh. Se producen dos efectos:
- Hemiplejia del lado opuesto
- Síntomas lingüísticos. El paciente queda en silencio, en la denominación aparecen perseveraciones,
incoherencias y parafasias.
El fármaco actúa como una inh incondicionada, externa y pasiva, provoca que la inh se transforme en inh patológica,
dando lugar a los síntomas inh, y por otro lado no deja actuar a la inh interna dando lugar a los síntomas exc.
4- Criterios fisiopatológicos aplicables a los síntomas de patologías neurológicas del lje
La depresión funcional de cada uno de los analizadores del lje (provocado por la inh incondicionada externa pasiva) dará
lugar a síntomas lingüísticos dependientes del grado de depresión.
Habrá dificultades para el análisis y síntesis para trabajar con unidades funcionales propias de los analizadores. Esto se
produce por una lesión, la cual actúa como una inh incondicionada externa pasiva y produce síntomas lingüísticos que
estarán en dependencia del grado de depresión. En la ANARTRIA hay 3 niveles de depresión; en la AFASIA hay 5.
Los síntomas pueden ser agrupados por:
- El área funcional afectada → analizador
- Por el modo de manifestación → EXC o INH; por inercia o por irradiación desordenada.

11
Síntomas que se generan en la Síntomas que se generan en la
actividad del ACMV actividad del AV

Afectan a la codificación Afectan a la codificación y


fonológica y sintáctica descodificación semántica

Síntomas inhibitorios Síntomas

Por inercia o por


irradiación
desordenada

ETIOLOGÍAS
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ALTERACION DE LA ACTIVIDAD CIRCULATORIA QUE AFECTA AL PARENQUIMA Y SUS FUNCIONES.
Enfermedad que afecta a las arterias del cerebro o que llegan al cerebro (arteria cerebral media y sus ramas
perforantes). Por diversas causas sus células se quedan sin oxígeno o pierden su función.
Es una lesión a nivel de un vaso arterial: insuficiencia circulatoria debido a rotura u obstrucción en forma brusca. Es un
déficit neurológico súbito, no previsto, producido en forma repentina. Los síntomas dependerán de la gravedad del
cuadro, es decir, del vaso y/o arteria que se afecten. Los síntomas neurológicos son focales, en un lugar determinado.
CAUSAS
No modificables:
 Edad (60-69 años edad promedio, aunque últimamente haya casos de ACV en personas muy jóvenes)
 Sexo, mayor predominio del sexo masculino.
 Antecedentes familiares
 AC en el pasado
 Infartos silentes en las imágenes, que no han dado sintomatología y se detectan más tarde.
Modificables:
 Hipertensión arterial
 Cardiopatías
 Diabetes
 Colesterol alto
 Obesidad
 Traumatismos
 Tabaquismo, alcohol, drogas (cocaína, anfetamina, marihuana)
 Estrés
 ACO
 Vida sedentaria

12
Tener en cuenta como posibles síntomas de un ACV:
- Debilidad en piernas o brazos
- Dificultad para hablar
- No ver bien de un ojo
- Perder el equilibrio
- Dolor fuerte de cabeza

ACV ISQUÉMICO
Obstrucción de una arteria por embolia, trombosis o espasmos.
El flujo sanguíneo cerebral se mantiene constante aun con variaciones de la presión arterial. Cuando se interrumpe el
flujo sanguíneo normal se produce una isquemia. Se provoca la obstrucción de alguna rama de la arteria, se interrumpe
la circulación y a partir de allí, se produce la falta de oxigenación del tejido; por lo tanto, se provoca un daño/muerte
cerebral por hipoxia.
Se manifiesta por:
 Embolia: se produce un obstáculo (coagulo) proveniente de otras zonas del árbol vascular que termina
alojándose en alguna arteria de calibre estrecho y no permite el pasaje de la sangre.
 Trombosis: es una obstrucción que se va dando en la arteria por un engrosamiento progresivo, que
generalmente se produce por alguna plata de ateroma (lípidos que circulan en la sangre y se acumulan en las
paredes de las arterias y venas) o por arterioesclerosis (rigidez de las paredes vasculares).
 Espasmos: no tiene consecuencias tan graves como las otras dos manifestaciones. Se da por contracción de los
vasos musculares que cierran la luz de las arterias y cierran así el paso de la sangre.
Un ACV isquémico puede ser focal, si toma una pequeña porción, o global si toma todo un hemisferio.
Manifestaciones clínicas:
 AIT o TIA (accidente isquémico transitorio): paciente que hizo una isquemia cerebral en cualquier territorio y se
mejora un 100% dentro las 24 horas.
 RIND (déficit neurológico isquémico reversible): paciente que hizo una isquemia y se recupera totalmente dentro
de los 7 días. Se lo conoce como ACV no consolidado o parcial.
 ACV real o verdadero: paciente que no se recupera totalmente dentro de los 7 días y mantiene sus síntomas a
pesar del tiempo.
 Insuficiencia cerebral total: no hay fallas focales sino un cuadro de congestión total o global, que sería
compatible con la manifestación de un cuadro global.
Fisiopatología: Se define zona de infarto o sombra, donde no llega la irrigación y se produce un daño irreversible
producto de la isquemia (muerte neuronal). Y zona de penumbra, a la zona potencialmente reversible o con afectación
parcial producida por la isquemia, es decir, rodea a la zona del infarto en donde puede haber una alteración funcional
más o menos recuperable o no, dependiendo del caso.
Penumbra

AIT
RIND
ACV (en curso)
ACV (instalado)

Sombra 13
Tiempo

ACV HEMORRÁGICO
Lesiones, ruptura y sangrado de vasos arteriales; hemorragia.
Fisiopatología: Se degrada la pared de la arteria, se rompe y se produce un sangrado arterial. La arteria sangra hacia el
tejido vecino, produciéndose un hematoma. Se produce el desplazamiento mecánico del tejido nervioso, y por
inundación de ese hematoma se comprimen las fibras de asociación.
Desde el nacimiento puede faltar la capa interna de la pared o ser más débil; cuando la persona llega a los 20-30 años se
forma una aneurisma (dilatación de la pared del vaso sanguíneo en la porción más débil) que puede romperse o
desgarrarse y producir sangrado. Es difícil de detectar sin sintomatología. Se detecta con una Angioresonancia.
CAUSAS
Las más frecuentes son:
 Hipertensión arterial
 Aneurisma congénito
 Malformaciones arteriovenosas
 Traumatismo creaneoencefálico
 Drogas
 Encefalopatías
Los menos frecuentes son:
 Tumores
 Coagulopatías
 Infarto embólico y venoso
 Arteritis y enfermedad de Moya Moya
Dos tipos de ACV hemorrágico:
1. Intraparenquimatoso: se da generalmente en personas entre los 50 y 60 años. Se produce un hematoma dentro
del tejido cerebral (parénquima) y en 15-20 días se absorbe, pero funcionalmente no se recupera.
Cuadro clínico: en vigilia, con aparición súbita de un déficit neurológico focal que progresa rápidamente. Cuando el
hematoma es de gran tamaño, se agregan síntomas como: cefaleas, vomito, disminución de la conciencia, etc.; según la
localización varían los síntomas de: afasias (de distinto tipo), hemiparesia, hemihipoestesia, hemianopsia,
heminegligencia (falta de orientación).
2. Subaracnoidea: colección de sangre en el espacio subaracnoideo. La irrupción de la sangre en dicho espacio es
generalmente secundario a aneurismas generados por déficit congénito o adquirido en la pared arterial.
Cuadro clínico: se da de forma espontánea o por esfuerzo físico y presentan: cefaleas intensas, que pueden
acompañarse de: nauseas, vomito, agitación, confusión, disminución del nivel de conciencia, epilepsias, signos
neurológicos (motores, sensitivos, visuales, del lenguaje, cerebelosos, oculomotres, etc.). El signo más habitual es la
rigidez en la nuca.
IRRIGACIÓN DEL SNC
Irrigado por 2 sistemas o contingentes:

14
1. Anterior o carotideo: Formado por la carótida interna (la cual es una bifurcación de la carótida primitiva), se
introduce en el endocráneo y da ramas:
a. Cerebral anterior: nace por encima del seno cavernoso y se dirige hacia adelante, adentro y arriba.
b. Cerebral media: nace de la carótida interna pero no participa en la constitución del Polígono. Penetra en
la Cisura de Silvio a nivel del espacio perforado anterior y se dirige hacia fuera hasta llegar al Lóbulo de
la Ínsula. Luego se dirige hacia atrás y hacia arriba. Termina en la cara externa del cerebro a nivel de la
circunvolución angular.
*Corticales: se dirigen a la corteza
*Perforantes: irrigan las estructuras internas a la corteza (núcleos)
c. Arteria comunicante posterior: se dirige hacia atrás y hacia adentro.
2. Posterior o vertebral: La arteria vertebral (rama de la arteria subclavia) penetra al cráneo por el agujero
occipital, atravesando el ligamento occípito-atloideo. Se dirige por delante del bulbo hasta la parte media del
surco bulboprotuberancial para formar, con la del lado opuesto, el tronco basilar. Este tronco se divide en dos
ramas: las arterias cerebrales posteriores. Estas se dirigen hacia arriba y afuera pasando por arriba del III y IV
par, a los costados del pedúnculo cerebral que se unen al comunicante posterior.
a. Arterias cerebrales anteriores: se unen al comunicante anterior.
POLÍGONO DE WILLIS
Es una formacion arterial colocada en la base del cerebro (dentro de la cisterna basal), tiene por objeto la anastomosis
entre los sistemas carotídeos y vertebral, para asegurar la circulacion en caso de obstruccion de alguno de los dos
sistemas.
Formado por la arteria carótida interna: se introduce en el endocraneo y da ramas:
o Arteria cerebral anterior
o Arteria cerebral media
o Arteria cerebral comunicante posterior

Después de emitir sus ramas se incorpora al Polígono de Willis.


Según la ubicación de la lesión se puede tener distinta SINTOMATOLOGÍA.
Área suplementaria de Penfield, tiene que
ver con la intensión de hablar, por lo tanto
se puede observar ABULIA o MUTISMO
QUINÉTICO, compatible con la ANARTRIA

15
Ramas frontales: ANARTRIA
Ramas parietales: CUADRO
COMBINADO (anartria + afasia).
Ramas temporales: AFASIA.

IRRIGA: 3° ventrículo, lob occipitales,


ped cerebrales, sust negra, núcleo rojo,
tub cuadrigéminos, etc.
Su alteración provoca: HEMIANOPSIA,
AGNOSIA VISUAL y ALEXIA.

Vinculada a manifestaciones de VERTIGO,


NISTAGMUS, DISARTRIA.

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS

Se define como “una afección del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir: una disminución o
disfunción del nivel de conciencia y una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo”.
Producidos en su mayor parte por accidentes de tránsito, constituyen la primera causa de muerte y de secuelas graves
en adultos jóvenes.
Otras causas de TEC menos frecuentes:
- los accidentes laborales,
- deportivos,
- agresiones y
- caídas accidentales
La OMS los considera uno de los principales problemas de la Salud Pública, ya que generan consecuencias
socioeconómicas importantes.
Fisiopatología: cuando esta la lesión en el tejido nervioso se produce una hemorragia y hematomas extra y subdurales.
Hay pérdida de las funciones por alteración del equilibrio entre el análisis y la síntesis.
Si hay destrucción del tejido: hay pérdida de las funciones vinculadas con esa zona y se mantiene en el tiempo. Ej.: si hay
destrucción del núcleo de los analizadores del lje va a haber una pérdida de la capacidad de análisis y síntesis de los
estereotipos.
Si no hay destrucción de los tejidos ni daños estructurales: va a haber perdida transitoria de las funciones y, tras la
evacuación de los hematomas, puede haber una recuperación parcial o total.
Pueden ser:
 Quirúrgicos: se conoce la zona lesionada.
 No quirúrgicos:
- Cerrados: del hueso hacia la masa encefálica.

16
- Abiertos: herida del cuero cabelludo que compromete la masa encefálica y craneal. Puede haber pérdida
de masa encefálica porque hay ruptura de la duramadre. Riesgo de infección.
TUMORES CEREBRALES
Se originan básicamente en los sectores neuroblásticos y glioblásticos del SN. Manifiestan su sintomatología de dos
maneras:
 Por efecto de masa y obstrucción del LCR, constituyendo el síndrome de hipertensión endocraneana.
 Dando origen a signos focales, según la región de SN que experimente el daño
Los tumores pueden ser:
 Primarios: reciben el nombre en función de la célula en la que se originan. Los más frecuentes son los gliomas.
o Secundarios: son aquellos que se desarrollan en el cerebro como consecuencia de la diseminación de células de
un tumor maligno que puede estar localizado en cualquier órgano del cuerpo.
La localización dónde inicialmente se origina un cáncer se denomina tumor primario. Cuando las células malignas se
diseminan a otros órganos, se implantan y crecen en ellos dando lugar a tumores secundarios o metástasis.
No hay tumores cerebrales benignos. El grado de malignidad puede ser: baja (bien tratado pueden dar posibilidad de
vida), mediana o alta.
Fisiopatología: Actúan por compresión, hay una depresión funcional y alteración de la actividad analítico-sintética. Los
casos en que el tumor puede ser tratado con neurocirugía puede haber una reversión, siempre que no esté dañado el
tejido cerebral. La sintomatología dependerá de la localización del tumor y de su etiología.
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
Fisiopatología: Deterioro y pérdida neural; atrofia primaria del cerebro. No hay posibilidad de compensación.
Compromiso progresivo de la actividad de análisis y síntesis de los analizadores.
Es una pérdida o debilidad psíquica profunda, de evolución habitualmente progresiva, que se traduce por una alteración
global de las funciones intelectuales, con perturbación de la conducta social. El déficit cognitivo puede afectar cualquiera
de los DBA y funciones cerebrales superiores. Durante la evolución de la enfermedad se puede observar pérdida de la
orientación tanto espacio-temporal como de identidad. El cuadro del lje es solo un síntoma más del síndrome.
La demencia es debida a un daño o desórdenes cerebrales. Comienza entre los 50 y 60 años de edad y puede llevar a la
muerte en 6 u 8 años.
Se caracteriza por:
 Gran pérdida de la memoria anterógrada (la retrógrada está intacta) – se altera el circuito de Papetz
 Empobrecimiento intelectual, emocional y sentimental
 Confusión
 Agitación motora, o por el contrario, aquinesia
 Gritos y cantos
 Logoclonía (repetición impulsiva de la última sílaba de una palabra)
 Afasia sensorial con parafasia
 Agnosia y apraxia
 Bulimia
 Tendencia a la suciedad hasta los extremos
 No se pierden los movimientos automáticos ni hay alteración en la marcha (marcha en pequeños pasos)
17
 Estereotipias motoras (gesto de coser, lavar, etc.)
 Astenia, contractura y a veces convulsiones
TIPOS DE DEMENCIA
+Degenerativas:
 Alzheimer* (la más frecuente, se afecta lóbulo temporal, parietal y occipital, es cortical)
 Pick* (afecta al lóbulo frontal, es lobal)
 Huntington lesión de los núcleos de la base
 Atrofia fronto-temporal
 Enfermedad de Parkinson
 Enfermedad de cuerpos de Lewy
 Enfermedad de Wilson
+Vasculares:
 Multi-infartos
 Vasculitis del SNC
 Hematoma subdural
 Sdme. Pseudobulbar
+Mixtas:
 Degenerativa y vascular
+Metabólicas:
 Disfunción tiroidea
 Enfermedad paratiroidea
 Disfunción hepática
 Cushing
 Uremia
 Déficit vitamina B12
 Déficit de folato
+Tóxicas:
 Drogas anticolinérgicas
 Drogas antihistámicas
 Combinación de drogas
 Alcohol
 Metales pesados (plomo)
+Enfermedades Priones (virus lentos que actúan sobre el cerebro)
 Creutzfeldt-Jakob: vaca loca (trastornos del sueño; deterioro de lóbulo frontal y corteza temporal)
+Infecciosas
 Sífilis
 SIDA
 Meningitis crónica
 Lyme
 Encefalitis herpética
 Herpes

18
+Inflamatorias:
 Esclerosis múltiple
 Sarcoidosis
 Lupus
 Encefalitis límbica
+Neoplasias:
 Tumor frontal
 Tumor del cuerpo calloso
 Tumores metastásicos
+Trauma:
 Injuria cráneo
 Injuria post-anoxia
+Hidrocefalia
Síntomas
 Marcha muy lenta con pequeños pasos
 Alteración cognitiva
 Alteración psíquica
 Alteración de memoria anterógrada
 Incontinencia de esfínteres
CAUSAS
 Demencias orgánicas: traumáticas, tóxicas, tumoral, infecciosas, vasculares, metabólicas, inflamatorias, entre
otras.
 Demencias primitivas:
o Demencia senil*: se da después de los 70 años. Se caracteriza por un debilitamiento global y masivo de
las capacidades intelectuales, con desorientación temporoespacial y desconocimiento total del trastorno
mórbido. Está ligada a una atrofia cortical difusa con importante dilatación.
o Demencia pre-senil: en enfermedad de Pick y de Alzheimer esencialmente, pero pueden vincularse
igualmente la Corea crónica y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
*Enfermedad de Alzheimer
Es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e irreversible, se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos
conductuales; hay pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales. A medida que las células
nerviosas se mueven, diferentes zonas del cerebro se atrofian.
Es la forma más común de demencia pre-senil, es incurable y terminal, aparece con mayor frecuencia en personas
mayores de 65 años de ambos sexos.
Esta enfermedad se caracteriza por una demencia profunda y masiva que se asocia con una desorientación témporo-
espacial, mientras que la conciencia del trastorno mórbido es conservada durante mucho tiempo. Se observa
frecuentemente la existencia de un síndrome afaso-apráxo-agnósico, siendo éste una de las formas de aparición de
dicha afección. AFASIA DE WERNIKE, atrofia cortical posterior (parieto-occipital).
Caracterizada por:
 Confusión
19
 Inquietud
 Agnosia
 Alteración del lenguaje – AFASIA DE WERNIKE
 Alucinaciones
 Cambios en el carácter
 La persona es consciente de la enfermedad (se muestran cansados, callados, tristes o deprimidos)
 Rechazo de los alimentos
 Incapacidad de realizar actos sencillos como vestirse y desvestirse, caminar: apraxia ideomotora
 Puede haber pérdida de la función esfinteriana
 Suele empezar al declinar la edad media de la vida con afectación discreta de memoria y conducta
*Enfermedad de Pick
Es una demencia presenil degenerativa. Hay lesiones atróficas que se localizan principalmente en la región frontal,
menos en la temporal y raramente en la parietal.
Sus síntomas son muy parecidos a los de la enfermedad de Alzheimer. En ambas, la demencia es progresiva, imparable y
conduce a la muerte en 6 u 8 años; en las dos puede haber crisis convulsivas.
Lo que la diferencia del Alzheimer es su topografía circunscripta (atrofia significativa del encéfalo). Es por ello que es
mejor llamarla atrofia lobar. El paciente conserva, durante cierto tiempo, una buena orientación espacial.
La TAC demuestra la atrofia cortical por la acentuación de los surcos y dilatación ventricular en mayor o menor grado.
Síntomas: fallas en la memoria, incontinencia urinaria, apatía. Alteraciones en la alimentación. No hay alteraciones
especificas del lenguaje, si en la articulación – ANARTRIA (afasia no fluente, o mutismo).
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Rápida regresión, las alteraciones no son muy destacadas por su relieve en el síndrome clínico. Hay alteración transitoria
del lenguaje (síntomas anártricos y afásicos transitorios), ya que a medida que actúe la medicación desaparece la
sintomatología; salvo que se repitan demasiado y así sí se puede producir un deterioro. Pero por lo general son cuadros
del lje que forman parte de un cuadro clínico más complejo.
Las más importantes son:
 MENINGITIS: enfermedad caracterizada por inflamación de las meninges que afecta al SN para provocar una
infección regional (aunque se puede generalizar). Es frecuente en niños y personas inmunodeprimidas. Alta tasa
de mortalidad. Progresa con mucha rapidez por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento precoz son
importantes para prevenir secuelas graves y evitar la muerte.
Tipos: viral (80%), bacteriana, fúngicas (por hongos), por intoxicaciones, medicamentos, etc.
CUADRO CLÍNICO: fiebre alta; dolor de cabeza; rigidez (opistótono); fotofobia (intolerancia a la luz); fonofobia
(intolerancia al ruido: acufenofobia, hiperacusia); vómitos a chorro; coloración pálida; hipersensibilidad;
somnolencia; confusión mental; convulsiones; signos cardinales de la inflamación: tumor-dolor-color-calor.
 ENCEFALITIS: es una inflamación del encéfalo generada por virus, bacterias, hongos y parásitos. Casi siempre
está asociada a meningitis.
CUADRO CLÍNICO: Síndrome febril agudo; afectación meníngea, meningismo, rigidez de nuca; cefalea;
hemiparesia; Babinski positivo; somnolencia; malestar general; obnubilación; alteraciones del lenguaje (afasia);
movimientos anormales y temblor parkinsoniano; signos cerebelosos y alteraciones auditivas, sensoriales o
visuales; deterioro mental y cambios de personalidad.

20
La encefalitis por herpes simple y herpes zoster afecta lóbulos temporales y frontales generando afasia, amnesia
y crisis epiléptica.
 ABSCESOS CEREBRALES: Acumulación de células, pus y otros materiales en el cerebro, a raíz de una infección
bacteriana o micótica. Presenta hinchazón e irritación. Debido a que el cráneo no se puede expandir, la masa
ejerce presión sobre el tejido cerebral, pudendo obstruir los vasos sanguíneos del cerebro. Se producen en
general por los “Bacilos de Koch” (Tuberculosis): genera cavernas en los órganos afectados.
Síntomas: cambios en el estado mental: confusiones, somnolencia, coma, procesos cognitivos lentos;
disminución de los movimientos; disminución de la sensibilidad; fiebre; dolor de cabeza; pérdida de la
coordinación; epilepsia; rigidez de la nuca; vómitos.
En la radiografía se ve como algo compacto (por el pus). Queda encapsulada por eso no hay que tocarla. Si no
está activo se deja y si está activa se trata con antibiótico. A medida que actúe la medicación, va a ir
desapareciendo la sintomatología.
 HERPES ZOSTER: Puede ser causado por un virus, germen o parasito. Da como resultado una meningitis /
encefalitis.
Métodos objetivos de diagnóstico:
- TAC
- RM
- Arteriografía
- Ecodoppler de vasos del cuello
- Angioresonancia
- Angiotomografía multicorte
Tratamiento:
- Control de los factores de riesgo
- Tto farmacológico de la prevención de la HTA, colesterol, enfermedades de circulación de la sangre, DBT,
coagulación-anticoagulación, etc.
- Tto quirúrgico (angioplastia y colocación de stenting)
- Administración intravenosa del fármaco que activa el sistema antiplomótico endocrino. Se coloca dentro de las
48 hs y solo puede utilizarse en los casos de TROMBOSIS).

ATENCION TEMPRANA FONOAUDIOLÓGICA EN EL PACIENTE AFÁSICO


La AFASIA es un trastorno de origen neurológico que produce una desintegración del lje, en mayor o menor medida, de
la comprensión, de la elocución o de ambas.
Hay varias lesiones que pueden producir afasia: ACV (isquémico o hemorrágico), TEC, tumores, enfermedades
degenerativas, enfermedades infecciosas, etc.
La pérdida de la capacidad de comunicación verbal lleva a la persona a un quiebre en sus relaciones intra e
interpersonales, obstaculizando así las áreas familiar, social y laboral. Ello trae aparejado la perdida de la autoestima, de
las actividades culturales y recreativas y hasta de los proyectos a futuro.
Los trastornos neurolingüísticos deben ser atendidos tempranamente. La desintegración, en mayor o menor grado, de
uno o ambos códigos del lje (semántico y fonológico-sintáctico), debido a una lesión cerebral, será de características
diferentes en cada individuo.
El propósito de la atención temprana es mantener al paciente comunicado evitando daños lingüísticos mayores,
estableciendo un vínculo con él y con su familia, y creando la conciencia acerca de las necesidades de la continuidad del
21
tto fgco una vez externado, durante el periodo de estado. También posibilitar su óptima adaptación psicológica,
emocional, familiar y social.
El “porqué” de la AT se explica en la necesidad de la interacción de la terapia del lje con la recuperación espontanea del
mismo, que ocurre gracias a la plasticidad neuronal, a esta capacidad que tiene el cerebro de regenerar células, para
recuperarse y reorganizarse ante lesiones; a un grupo de neuronas que realizan la función de las neuronas dañadas.
La neuroplasticidad es la posibilidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios o funcionar de otro modo
modificando las rutas que conectan a las neuronas. Es la capacidad de las áreas cerebrales o grupos neuronales de suplir
funcional y neurológicamente las deficiencias de las neuronas lesionadas. Hay plasticidad neuronal motora, sensitiva o
de cualquier función cognitiva. Las zonas cercanas o lejanas cumplen la función de la zona dañada. Es más exitosa en
niños y adolescente que en adultos, porque las vías de conexión pueden seguir desarrollándose hasta los 40, 45 años.
El “porqué” de la AT se explica también en la urgencia de actuar sobre el control de la fisiopatología del lje, en cada caso
en particular, evitando daños mayores, haciendo la tarea de prevención. La necesidad de la AT se impone ante la
emergencia fonoaudiológica de intervenir conjuntamente con la recuperación espontanea a fin de actuar sobre la
potencialidad lingüística de cada paciente en particular y aprovecha la capacidad de reaprendizaje. La atención
inmediata incide directamente en el grado de recuperación que puede alcanzar un paciente afásico. Las condiciones
generales para el reaprendizaje son:
 Motivación: Hay dos acepciones: la Pavloviana que es el grado de excitabilidad óptima; y desde el punto de vista
psicológico es tener una actividad aceptable de receptividad. Nosotros tomamos a la motivación en el sentido de
introducir estímulos sensoperceptivos adecuados que mantengan la atención tónica, que es la que nos interesa.
 Atención tónica: consiste en el mantenimiento de un nivel de receptividad adecuada en uno o más aspectos; en
oposición a la atención fásica, que es el reflejo de orientación con una duración de apenas unos instantes.
 Memoria a corto y largo plazo.
 Nivel de tolerancia a la fatiga: se relaciona con la atención tónica y, por ende, con la motivación. Es decir, si el
paciente puede sostener la atención tónica por un buen nivel de motivación, va a tener mejor nivel de tolerancia
a la fatigabilidad.
Estas cuatro condiciones para el reaprendizaje son sinónimo de los DBA en el niño. Cuando levantamos el examen del
paciente estamos en condiciones de ver como están dadas estas condiciones. Es muy importante tenerlas en cuenta
para la planificación del tto y las indicaciones didácticas generales.
El “porqué” de la AT se justifica también en la necesidad de realizar un diagnóstico presuntivo y oportuno del lje, el cual
permite avanzar en los aspectos rehabilitatorios del lje distorsionado, introduciendo lineamientos terapéuticos que
favorezcan la comunicación verbal y no verbal de acuerdo al grado de severidad de cada caso.
El “porqué” de la AT se basa también en la tarea de informar a la familia en las diferentes etapas por las que atraviesa la
enfermedad. Una familia bien informada y asesorada tempranamente sobre el trastorno del lje, podrá involucrarse en el
vínculo del enfermo y dará su apoyo permanente acompañando el proceso terapéutico. El contacto precoz entre fgo-
paciente-familia beneficiara el camino hacia la recuperación evitando la desorientación y la angustia propias ante la
aparición brusca del trastorno.
El tto de los trastornos neurolingüísticos debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario. La labor que lleva a cabo
dicho equipo debe orientarse a iniciar un camino en pos de la recuperación del afásico, teniendo presente a la persona;
en este sentido, cobran singular importancia las variables determinantes y determinables que intervienen en el
pronóstico y delimitan la individualidad del cuadro.
Variables determinantes: aquellas que conforman el propio proceso patológico, generan y caracterizan el cuadro.
22
BIOLOGICAS BIOGRÁFICAS
1) Etiología de la lesión; 2) extensión de la lesión (uni o 1)Personalidad pre mórbida; 2) dinámica familiar; 3) nivel
bilateral); 3) severidad neurológica de cuadro lingüístico educacional; 4) historia laboral; 5) historia social
(anartria o afasia); 4) conciencia que el paciente tiene de su
estado (la anosognosia opera en contra de la recuperación);
5) edad (cuanto más joven, más plasticidad neuronal); 6)
tipos de afasia (cuadros puros o combinados)

Variables determinables: aquellas que pueden ser controladas desde afuera y que están sometidas y son secundarias a
la acción externa.
REHABILITATORIAS EMOCIONALES
1)Evaluaciones inmediatas a la instalación de la lesión; 2) 1) Estado de ánimo (al inicio, durante y final del tto); 2)
pautas y ttos inmediatos a la instalación de la afasia; 3) alteración de la dinámica familiar y patrón de
tiempo total del tto; 4) atención psicológica del paciente; 5) enfrentamiento a la enfermedad (negar la enfermedad,
atención psicológica de la familia; 6) atención en equipo enfrentarla y tratar de superarla); 3) motivos de abandono
interdisciplinario. del tto.

Se debe trabajar sobre las variables determinables para que las determinantes no plafonen el cuadro, hay que intentar
neutralizar y reducir los efectos negativos que inciden en el pronóstico. El pronóstico es la estimación de las
posibilidades de recuperación lingüística del paciente.
Se parte del concepto de emergencia fonoaudiológica frente a los cuadros de afasia en los periodos agudo y subagudo,
puesto que refiere la intervención lo más temprana posible, siendo la misma de carácter preventivo, no del trastorno
porque la afasia ya está instalada, pero se previenen daños lingüísticos mayores.
Hay, además, otros dos periodos por los que atraviesa el paciente: periodo de estado, cuando se estabilizan
patológicamente los síntomas, se realiza un dgco complejo para luego arribar a un tto integral; y el periodo de secuela,
donde se le da el alta al paciente debido a que no se pueden observar avances.
Entonces, los momentos de intervención fgca se dividen en dos periodos:
 Periodo agudo: es el momento inmediatamente posterior a la lesión, generalmente el paciente está internado
en UCI, tiene un curso de algunas horas, semanas e incluso un poco más. Se caracteriza por una gran inh de
todas las funciones, donde el paciente no habla, no comprende, está la mayor parte del tiempo somnoliento o
dormido.
Modalidad de intervención: indirecta. El fgo no va a trabajar con el paciente, va a observar cómo se maneja con
el familiar o quien lo cuide; se va a tomar contacto con la familia del paciente, se debe interesar por la HC y
hacer una observación indirecta.
Objetivo: preventivo. Lo que se previene es el daño lingüístico mayor porque ante la labilidad que presenta el
paciente si se lo interroga, se lo sobre estimula, puede generar estereotipias mecánicas que no tienen valor
comunicativo. Entonces, el objetivo es tratar de que no aparezcan estereotipias y que se siga comunicando con
sus familiares. Para eso se utilizan las pautas de comunicación a la familia:
- Mire de frente al paciente cuando le hable.
- De una señal de alerta al iniciar la comunicación con él (decir su nombre o saludarlo).
- Hable de modo lento, bien articulado, con una intensidad normal de la voz.
- Acompañe su mensaje con gestos.
- Anime al paciente a que utilice gestos y señas para expresarse.

23
- Manifieste una actitud positiva de comunicación ante el paciente, recuerde que él entiende los gestos y
la mímica facial.
 Periodo sub-agudo: es cuando comienza a estabilizarse el cuadro clínico porque se empieza a desbloquear la inh,
se producen signos de que el paciente puede estar más vigil y mejoran las condiciones para el apje.
Objetivo: terapéutico. También es importante en este periodo la prevención porque la estereotipia puede
aparecer, pero exclusivamente el objetivo es terapéutico.
Modalidad de intervención: directa. Para poder accionar terapéuticamente se debe saber qué tiene el paciente.
Por lo tanto se realiza un dgco presuntivo (es presuntivo porque todavía no está estabilizado, por la labilidad de
la ANS). Si se tiene la posibilidad de seguir viendo al paciente se podrá ratificar ese dgco. En este periodo
también se le dan las pautas a la familia, las cuales son indicaciones con valor terapéutico, porque son
específicas para cada paciente en función de lo que se evaluó:
- Multiplicar las modalidades sensoriales cuando se quieran comunicar, priorizar la comunicación no
verbal.
- No le deben hablar varias personas a la vez.
- Emplear frases breves.
- Hable lentamente sobre temas concretos, objetos y personas del ambiente inmediato.
- No cambie bruscamente de tema de conversación.
- Dele tiempo para responder o para preguntar; no se anticipe respondiendo por él o terminando la frase
que desea decir.
- Emplear señales, gestos, señalamientos de objetos.
- Repita lo que dijo como una manera de confirmar el mensaje.
- Acepte las dificultades para comunicarse con el paciente; no hay que presionarlo sino cambiar el tema
para luego volver a intentar.
Lineamientos terapéuticos: Se jerarquiza la descodificación. Temas sugeridos: nombre de familiares, partes del
cuerpo, higiene y alimentación. Atender a la fisiopatología y los desórdenes emocionales.
Para llegar al dgco presuntivo se debe realizar primero una anamnesis (HC y datos familiares), luego una investigación
dosificada* (pruebas ad-hoc) y un seguimiento. El dgco fgco debe ser clínico para determinar si es síndrome afásico,
anártrico o combinado; y fisiopatológico para buscar el cuadro de predominancia (inh o exc).
*INVESTIGACION DOSIFICADA:
1. Lje espontáneo: se le realizan preguntas breves para obtener el registro de la comprensión y elocución. Ej.:
¿Cómo se llama?, ¿Cuántos años tiene?, ¿Sabe dónde está?, ¿Qué le paso?...
2. Palabra repetida: debe repetir 4 o 5 palabras, desde estructuras sencillas a complejas. Ej.: CAMA-ROSADO-TREN-
ESTACION DE OMNIBUS.
3. Designación de objetos: por confrontación, se le muestra un elemento por vez. Ej.: llaves, vaso, cucharita,
anteojos, birome. Investiga la ANOMIA.
4. Comprensión del lje: se le da órdenes simples y complejas. Ej.: “abra la boca”, “cierre los ojos y saque la lengua”,
“tome las llaves (entre 3 objetos)”, “deme los anteojos y la cucharita”. Si no realiza las órdenes tiene dificultades
en la síntesis. Si las realiza bien, se toman las pruebas complementarias de la comprensión.
5. Estudio de series: días de las semanas, números, meses, etc. evalúa la SINTESIS DE EV COMPLEJOS.
6. Bertha Derman incluye Lectura y Escritura, pero la catedra considera que es demasiado, se toma después.
El techo de la intervención es la aparición de bostezos, el aumento de errores (fatigabilidad). Es mejor estar con el
paciente 2 veces 15 min, que 1 vez media hora.

24
Se jerarquiza la descodificación, es decir la comprensión porque es la que va a hacer que el paciente se quiera
comunicar. Se van a utilizar temas como nombres familiares, partes del cuerpo, higiene personal, alimentación.
Situación catastrófica
Toma de conciencia de la
(inmediatamente posterior a Elaboración y rehabilitación
enfermedad
la afección)
Conocimiento de sus
Área del lenguaje Perdida del lenguaje Compromiso con el tto
limitaciones a nivel del lje
Trastornos motores (ej.: Conocimiento de limitaciones
Área motora Compromiso con el tto
hemiplejia) motoras
Conciencia Confuso Orientado en tiempo y espacio
Estado catastrófico, confusión Logra reconocer y aceptar sus
Área psicológica Depresión profunda
y desorientación limitaciones
Interrupción total de todas sus
Perdida de roles individuales, Ajusta sus roles a las
Área social actividades desempeñadas
familiares, laborales y sociales posibilidades actuales
hasta el momento

NEUROLINGÜÍSTICA
Estudia la relación del cerebro con el lje. Es una disciplina que nace de la conjunción entre la lingüística moderna y de los
aspectos del funcionamiento del SN. Es el estudio de las correlaciones que existen entre la tipología anátomo-clínica y la
tipología lingüística de las afasias.
Aportes del ESTRUCTURALISMO
Permite identificar y clasificar los síntomas.
Jackobson sostenía que la patología del lje obedece a un conjunto de reglas y que los trastornos del lje despliegan un
orden propio y exigen una comparación lingüística sistemática con el código verbal normal.
Establece una correlación entre los procesos de adquisición del lje infantil con la desintegración del lje en las afasias. La
patología del lje obedece a un conjunto de reglas.
La orientación estructuralista define un MODELO SINTAGMÁTICO: representación lineal de la emisión verbal donde cada
una de sus unidades implica una organización paradigmática previa a su selección (sistema).
Establecen una distinción entre distintos tipos de unidades lingüísticas.
Saussure postuló que cada estructura es una unidad funcional donde sus partes se relacionan. Cada una de esas
estructuras presentan relaciones en su interior de forma que constituyen un SISTEMA. Surge, así, la LINGÜÍSTICA
ESTRUCTURAL, la cual critica al estructuralismo porque dan un modelo terminado que permite la distinción pero no
explica cómo se producen. De esta manera, la LE sirve para conocer cómo esas unidades son transformadas y dónde se
producen las alteraciones.
Lecours y Lhermitte proponen un modelo tomando la noción de la DOBLE ARTICULACIÓN DEL LJE de Martinet.
En acepción de Martinet un enunciado lingüístico cualquiera puede ser fragmentado, de manera que cada uno de estos
fragmentos puede ser subdividido hasta una unidad última carente de sgdo. De esta manera, diferencia:

25
- Morfema: pueden ser palabras que tienen sgdo (artículos, preposiciones, conjunciones, etc.), puede
haber morfemas constituidos por varias silabas (raíz y desinencia), o palabras compuestas por distintos
fragmentos que tienen sgdo particular cada uno de ellos. Para este último caso asignó la denominación
de…
- Monema: mejor unidad de una palabra que todavía contiene sgdo.
Sin embargo, estas palabras pueden seguir siendo subdivididas, de manera que los morfemas deriven en…
- Fonemas: menor unidad sonora del lje, cuyo cambio y cuya constitución cambia el sgte y le quita sgdo a
la palabra.
Esta situación lleva a la disección del enunciado lingüístico en dos posibilidades: una primera posibilidad es la subdivisión
de acuerdo a su sgdo hasta sus unidades menores; otra subdivisión que es la del sgte a sus unidades menores. Entonces,
tenemos que el LENGUAJE TIENE DOS ARTICULACIONES:
1) Una lleva a la subdivisión hasta el menor sgdo posible, o sea la subdivisión hasta los monemas (1° articulación)
2) Otra que lleva hasta la subdivisión en fonemas (2° articulación).
Se puede decir, entonces, que esta doble articulación del lje de Martinet reproduce la definición de Saussure del SL, en
el sentido que el SL es una unidad de sgte con el sgdo. Una unidad indisoluble, en el sentido de que no se puede
concebir ningún signo lingüístico en que el sgdo no este íntimamente unido al sgte.
Retomando el modelo propuesto por Lecours y Lhermitte, estos describen las alteraciones y hacen una investigación
sobre las parafasias. Pero lo más importante es que proponen no dos, sino tres articulaciones; y no tres, sino cuatro
unidades dentro de tales articulaciones:

SINTAGMA MONEMA FONEMA RASGO

1° ARTICULACIÓN 2° ARTICULACIÓN 3° ARTICULACIÓN

1. PRIMERA ARTICULACIÓN: subdivide al SINTAGMA hasta el MONEMA. Aquí ubican todo lo relacionado con el
sgdo. Distinguen, además:
a. Parafasias monémicas: sustitución de un monema por otro. Ej.: rosado x rosáceo.
b. Parafasias semánticas / Parafasias verbales paradigmáticas -PVP (Azcoaga): un concepto por otro. Ej.:
aguja x alfiler.
c. Parafasias sintagmáticas: sustitución de un concepto por otro pero se reemplaza toda la estructura. Ej.:
cepillo de dientes x toalla de mano.
2. SEGUNDA ARTICULACIÓN: subdividen al MONEMA hasta llegar al FONEMA. Aquí se ubica todo lo relacionado
con el sgte. Distinguen:
a. Parafasias fonémicas: sustitución de un fonema por otro. Ej.: rosado x dosado.
b. Parafasias morfémicas: es la parafasia silábica, la partícula que se sustituye no tiene sgdo por sí misma.
Ej.: rosado x pisado.
c. Parafasias formales / Parafasias verbales sintagmáticas –PVS (Azcoaga): se conserva la métrica y la
prosodia y se cambia una palabra por otra existente en la lengua. Ej.: cuchillo x potrillo / franela x
panera.
3. TERCERA ARTICULACIÓN: pueden distinguirse unidades menores que los FONEMAS, que son los RASGOS
DISTINTIVOS. Es lo que hace posible la inteligibilidad de los fonemas.

26
a. Parafasias fonéticas: se sustituye un rasgo por otro, o se distorsiona el rasgo. Ej.: rrosado (vibrante
múltiple) x rosado (vibrante simple). Es característico y exclusivo del sdme anártrico.
La lingüística estructural permite identificar los síntomas tanto por el reconocimiento de la unidad lingüística
transformada (rasgos, fonemas, morfemas) como por su complejidad y por la distancia que la separa del modelo normal.
Sin embargo, Azcoaga sostiene que estas orientaciones sintagmáticas están limitadas: no nos dan información acerca del
modo por el cual se origina el lje, y tampoco nos dice de qué modo ese sistema extremadamente rico en posibilidades
termina por dar solamente un producto y no otro. Como respuesta a estas incógnitas, surge la GRAMATICA GENERATIVA
O TRANSFORMACIONAL.
Aportes de la GRAMÁTICA GENERATIVA O TRANSFORMACIONAL
Su exponente más destacado y el creador es Chomsky. Este postula que cuando se produce un enunciado lingüístico, ese
enunciado se da en una situación real, en una situación comunicativa. Además, el sujeto moviliza todo un conjunto de
posibilidades que culmina en el enunciado lingüístico en cuestión.
Este modelo explica la génesis del acto lingüístico y las modificaciones que puede sufrir la emisión verbal. Permite el
análisis de cómo y dónde se genera el mensaje (INTENCION DEL HABLANTE) y dónde se generan los síntomas.
La postulación fundamental de este modelo reside en el hecho de que el lje es un fenómeno humano: tiene una
estructura superficial (ES) que es la forma concreta que adopta la emisión del mensaje; y una estructura profunda (EP)
que es aquella que genera el mensaje. Lo que se expresa en la ES es el rendimiento del lje, mientras que en la EP es la
competencia.
De un modo general podemos decir que un sujeto genera en la competencia el mensaje lingüístico y lo produce con una
modalidad concreta de rendimiento. En alguna medida, esto tiene su parentesco con la distinción que en su momento
hizo Saussure entre lengua y lje: el lje es el conjunto ilimitado, infinito de posibilidades de los hablantes de una lengua
determinada o de un idioma determinado; mientras que la lengua es la modalidad concreta con que se manejan los
hablantes de ese idioma. Lenguaje es un conjunto inmenso, mientras que la lengua es la expresión concreta.

CHOMSKY SAUSSURE
Competencia (Estructura Profunda) Lenguaje
Rendimiento (Estructura Superficial) Lengua

El Modelo Transformacional de Melchuk aspira a analizar qué es lo que sucede en la intimidad de la generación del
mensaje lingüístico.
Lo que propone Melchuk es el Modelo Sentido-Texto. En primer lugar, lo que hace es una propuesta teórica de una
relación entre el sentido y el texto, y viceversa. No obstante, no implica siempre una retroalimentación entre el texto y
el sentido sino que marca la equivalencia de dos conjuntos: los sgdos y los enunciados. A su vez, esto está enmarcado en
un ámbito más general que es el de la Realidad y el Discurso, de manera que el texto es, por supuesto, un fragmento del
discurso, y el Sentido es un trozo de la Realidad captado por el sujeto. Este modelo se refiere solo a la competencia
lingüística que posee el sujeto en cuestión.
Se describen 5 niveles, los cuales se encuentran solapados. Podemos ver donde se generan los síntomas que
identificamos con la lingüística estructural:
1. Nivel Semántico: conformado por unidades semánticas de 1° clase (sustantivos), y de 2° clase (verbos y
adverbios); y sus relaciones, las cuales conforman una RED SEMANTICA que dan el sentido de lo que se quiere
27
expresar. Aporta el sentido del texto. Tiene en cuenta las emociones y las vivencias psicológicas del sujeto.
Ejemplo: Juan, ver, repugnancia, muerto.
Es determinante en relación a como se van a ir organizando los otros niveles.
2. Nivel Sintáctico: se describen estructuras profundas y superficiales que se presentan mediante un árbol de
dependencia, identificándose nudos y ramas:
a. Estructura Sintáctica Profunda:
i. Nudos: lexemas generalizados. Son las distintas palabras con sgdo (verbos, sustantivos,
adjetivos, adverbios) que hay en un campo semántico.
ii. Ramas: relaciones sintácticas profundas. Las palabras empiezan a relacionarse para formar la
sintaxis. Estas relaciones son las únicas posibles que unen entre si los lexemas generalizados.
Este nivel también contiene información sobre la organización comunicativa de la frase (tema y
rema), y sobre la identidad de los denotados.
b. Estructura Sintáctica Superficial:
i. Nudos: lexemas actualizados de la lengua considerada. Esto de “actual” quiere decir la forma en
que se concreta el mensaje.
ii. Ramas: relaciones sintácticas superficiales, las cuales se corresponden con las relaciones
sintácticas profundas, con la única variante de que los lexemas generalizados son reemplazado
por los lexemas actualizados que se producen en el acto comunicativo pd. Son los tipos de
sintagmas correspondientes a cada lengua.
EJEMPLO: ANIMAL / ser vivo - especie
NUDO MUERTO /morir - muerte
PROFUNDO
RAMA Se ordenan según el tipo de oración.

SUPERFICIAL NUDO Aquello que elijo decir: VER + UN + ANIMAL + MUERTO

RAMA Sintagma actualizado.

3. Nivel Morfológico: puede ordenarse en profundo y superficial. A esas palabras que estaban sin género y sin
número se les van a ir agregando los índices morfológicos pertinentes (femenino/masculino – singular/plural)
para que ese enunciado no sea gramático. Hay un ordenamiento secuencial de morfemas. Cuando aparecen las
secuencias ordenadas, se pasa de lo profundo a lo superficial.
ANIMAL – género y número
EJEMPLO: PROFUNDO
VER – tiempo, modo, estado
SUPERFICIAL Morfemas ordenados secuencialmente y actualizados anteriormente

4. Nivel Fonológico: se disponen todos los fonemas y los rasgos prosódicos del mensaje. Se exterioriza el lje:
melodía, timbre, entonación.
5. Nivel Fonético-Gráfico: se hace referencia al mensaje escrito (representación gráfica), a través del código
lectoescrito. Puede darse o no. Cuando una persona escribe, NO PASA por el Nivel Fonológico (4)

28
CUADRO COMPARATIVO
VIGOTSKY MELCHUK (modelo generativo y AZCOAGA (modelo neurolingüístico)
transformacional)
 Motivación, emoción,  Intención.  Intención del hablante (motivación)
sensopercepción.
 Pensamiento extra verbal
 Lenguaje interno  Plano semántico  Codificación semántica
 Pensamiento discursivo  Plano sintáctico profundo  Transcodificación semántica
 Plano sintáctico superficial fonológica (media entre la
 Plano morfológico profundo codificación semántica y la
 Plano morfológico superficial codificación fonológica)

 Lenguaje externo  Plano fonológico o…  Codificación fonológica.


 Plano gráfico

Los afásicos siempre


lo tienen indemne Siempre necesitamos la intención de En cambio, desde el punto de vista de
comunicar del hablante, desde ahí Azcoaga hay mucho por revelar
parte la lingüística y luego lo desgrana todavía de cómo se va dando esto a
en los distintos niveles (semántico, nivel fisiológico con respecto a la
sintáctico, morfológico, fonológico y intención del hablante, que tiene que
gráfico). ver con la motivación, que sería pre
frontal. Se habla de un programa
semántico, que se organizaría en el AV,
No podemos hablar de AFASIA a través del proceso de
en un paciente que tiene transcodificación semántico-
abolida la cuestión intencional. fonológico llega al programa
fonológico y va a terminar en un
programa motor (ACMV).

29
La AFASIOLOGIA requiere de la fisiopatología y de la neurolingüística → conocimientos entendidos en función de la
recuperación del paciente afásico, y complementándose con los aspectos que hace al ser que sufre de afasia, ser único e
irrepetible que merece una atención integral e integrada, atendiendo a sus aspectos psicológicos, familiares, motrices,
2° PARCIAL
PROCESO DE INVESTIGACION DIAGNÓSTICA
El proceso diagnóstico es un proceso cognoscitivo. Es el camino que uno recorre hacia el conocimiento (qué tiene y por
qué lo tiene). Además, este proceso está atravesado por la relación terapeuta-paciente. De una buena empatía va a
depender este proceso dgco. Comunicación desde un principio.
Para llegar a un dgco certero, es decir, para conocer qué tiene el paciente, se requiere reconocer un camino definido,
una metodología, una técnica de investigación y un marco teórico que permita la interpretación de los resultados
obtenidos en la exploración semiológica.

30
El camino del dgco será más corto cuantos más
conocimientos tenga el examinador.

El paciente afásico es un paciente vulnerable que


posee mucha labilidad. Se encuentra sensible. Tienen
necesidad de que el otro sepa lo que le sucede. No
hay que ignorar la fatigabilidad.

Condiciones del examinador Directamente relacionada con los instrumentos.


Actividades instrumentales para alcanzar el
Características del paciente conocimiento. La técnica va a servir al conocimiento.
Técnica
Método Conjunto de reglas que se aplican para alcanzar un
Proceso conocimiento.
Cognoscitivo

OBJETIVO → ¿QUÉ TIENE EL PACIENTE? Y ¿POR QUÉ LO TIENE?


Las pruebas deben respetar tanto el nivel lingüístico pre mórbido como el periodo que cursa la enfermedad, porque
dependiendo de dicho periodo las técnicas y los recursos van a ser diferentes.
Al trastorno del lje hay que atenderlo rápidamente porque en función de la precisión del dgco vamos a favorecer el tto
oportuno.
Objetivos por periodo:
 Agudo → preventivo vincular. Cuando el paciente está en la UTI (periodo agudo) NO se realizara intervención
directa. Solo habrá una vinculación con los familiares y con el personal que asiste al paciente para conocerlo,
obtener datos y darles algunas pautas.
 Sub-agudo → Re adaptativo
→ Profundización diagnóstica
Se realizará un dgco presuntivo a partir de un protocolo dosificado, el que incluye diálogo, repetición de
palabras, denominación de objetos (ad-hoc), y comprensión del lje.
Los periodos precedentes se incluyen dentro de la atención temprana. Son considerados periodos de emergencia
fonoaudiológica, en donde, además del dgco presuntivo, se realiza la prevención de daños lingüísticos mayores.
Todas las investigaciones se realizarán en el marco de un equipo interdisciplinario. Lo inherente al cargo fonoaudiológico
es el área del lje, en donde se investiga: nivel de alerta cortical, comprensión, discurso, función normativa, nivel de
emocionalidad, repetición de silabas y palabras.
 Estado → Plan integral. En este periodo es cuando se estabilizan patológicamente los síntomas. Se realiza un
dgco complejo para luego arribar a un tto integral. Este es netamente terapéutico. Es importante tener en
cuenta algunas consideraciones:
- algunos pacientes son muy vulnerables; cambia su estado de ánimo.

31
- Es de gran importancia que se establezca una relación de confianza entre el médico y el paciente.
- No se debe despersonalizar al paciente.
- Hay que tener en cuenta el sgdo que le da el paciente a su enfermedad.
 Secuela → Reubicación socio-familiar. Se da el alta del paciente debido a que no se pueden observar avances.

Teoría de los niveles de Jackson:


 Nivel inferior: corresponde al fisiológico y, por lo tanto, al fisiopatológico. Es donde se da la producción del lje y
sus síntomas.
 Nivel lingüístico: es en donde se ven los síntomas.
 Nivel psicológico: se encuentra por encima de los anteriores. Es en donde se producen las interacciones
catastróficas (sentimientos de angustia, depresión).
 Nivel socio-cultural: engloba a todos los anteriores. Determina un lje propio, incluyendo el contexto donde se
desenvuelve.
Esta teoría plantea que cuando algo se distorsione en uno de los niveles, aparece el nivel que está por debajo. Por ello es
importante saber la historia del paciente, para saber qué le pasa y qué perdió. Esto será posible conocer a través de la
anamnesis, recabando datos inherentes al lje y algunos otros referentes a su persona.

ETAPAS DEL PROCESO DIAGNÓSTICO:

ANAMNESIS ESTUDIO SEMIOLOGICO DIAGNÓSTICO


CLÍNICO
(denominación de
Síntomas del
síndromes)
paciente,
determinados por…
DIAGNÓSTICO
FISIOPATOLÓGICO
Estudio fisiopatológico (procesos (totalidad del cuadro)
subyacentes de inh y exc)

A esto lo hacemos basándonos en una Anamnesis, Protocolos uniformes (Azcoaga) y


Pruebas complementarias de comprensión y elocución.

1. ANAMNESIS: (ana → nuevo; mnesis → recuerdo)


Vendría a ser una construcción, un reconto actual de la historia del paciente.
Geromini propone realizar una A exhaustiva, a través de la cual se recoge un conjunto de datos que permite conocer los
antecedentes de la alteración neurolingüística, la posible coexistencia de trastornos asociados, los riesgos potenciales,
distintos aspectos personales, familiares y sociales que hacen a la historia particular del paciente y las repercusiones
psicológicas que tiene la enfermedad en el afásico y en la dinámica familiar. También se obtienen datos de interés para
la planificación terapéutica y su instrumentación.

32
En anamnesis, se hace necesario recabar antecedentes que permitan establecer lo más claramente posible la situación
en la que se encuentra. De esta manera, se arriba a una hipótesis dgca, la que luego se confirmara o no con los datos
obtenidos a partir del estudio semiológico y fisiopatológico. Así como también podrá fijarse una hipótesis acerca del
pronóstico.
Se le puede realizar a un familiar en el periodo agudo o sub-agudo; o bien, en el periodo de estado al paciente mismo,
con un familiar presente que rectifique lo que este dice. En este caso, es de suma importancia utilizar un lje ajustado
para que el paciente pueda comprender. Allí, ya podrán observarse síntomas tanto de la comprensión como de la
elocución. Toma relevancia la empatía, definida como la capacidad de captar los sentimientos y problemas del otro y,
además, poder transmitir esa percepción. Involucra el compromiso de asistirlo y de acompañarlo en la tarea hacia la
mejoría de su problema lingüístico.
Se debe indagar sobre (periodo de estado):
 Datos filiatorios
 Historia individual del paciente
 Datos referidos a la enfermedad actual
- Cómo se instaló el síndrome?
- Síntomas en los meses precedentes como: perdida transitoria de la conciencia, de la elocución o de la
visión; episodios de confusión, desorientación, alteraciones en la memoria, convulsiones, cefaleas,
otros.
- Si los hubo, indagar sobre las conductas tomadas por el paciente y su familia.
 Datos evolutivos referidos al trastorno del lje
- Cómo ha ido evolucionando el lje desde el momento del trastorno hasta la consulta?
- Comprende ahora igual que antes?
- Con quien se comunicaba?
- Cómo lo hacía?
- Lograba hacerse entender?
 Personalidad previa
- Cómo es? Alegre, depresivo, dispuesto, malhumorado. Esto es de gran importancia para el pronóstico.
 Nivel de instrucción
- Educación sistematizada o formal. Primaria, secundaria, terciaria, universitaria.
- También se puede preguntar si tiene alguna educación no formal
Estos datos sirven para no exigir más de lo que puede hacer.
 Nivel socio-económico-cultural
- Se puede inferir a partir de los datos de la vivienda, las habitaciones que tiene, etc.
Determina el tipo de lje que puede tener el paciente.
 Nivel lingüístico pre mórbido. En relación con el uso del lje, para determinar la riqueza del vocabulario.
 Hobbies. Íntimamente ligados con la motivación para el futuro tto.
 Ocupación
 Grupo familiar
- Se requiere determinar cómo está conformada la flia, y los roles de los integrantes. También se puede
indagar acerca de las actividades de cada uno.
Además de lo descripto, puede recabarse datos referidos a:
 Trastornos gnósicos-práxicos
 Reconocimiento auditivo y visual
33
 Dificultades en ubicación espacio-temporal (reconocimiento de su casa o lugares conocidos por el)
 Movimientos simples y complejos como dar la mano, usar cubiertos
 Trastornos del código Lecto-escrito
 Trastornos en la memoria, deglución, respiración o visuales anteriores y/o posteriores a la lesión
 Etiología
 Instalación, localización y extensión de la lesión
 Internación. Asistencia fgca. Asistencia psicológica del paciente y su familia
 Situación laboral del paciente antes y después de la lesión.
Investigación del lje.

2. PROTOCOLO UNIFORME: Es igual para todos los pacientes.


Contiene 58 ítems subdivididos en las diferentes funciones del lje. Da instrucciones acerca de cómo deben ser tomadas
las diferentes pruebas y lo que expresan como síntomas y como procesos fisiopatológicos que los generan.
La estimación de los resultados del protocolo se hace consignando todas las respuestas anormales y caracterizándolas
como síntomas, a lo que deben agregarse las latencias. Luego los síntomas deben ser agrupados según los procesos
fisiopatológicos que los determinan. Este paso es necesario para determinar cuáles son esos procesos fisiopatológicos.
Al finalizar el análisis del protocolo debe ser posible establecer dos diagnósticos:
a. Diagnóstico clínico: resultado final de todo el proceso de estudio del paciente, que comprende la anamnesis, el
examen clínico, el examen neurológico, los exámenes complementarios que sean necesarios y el estudio del
lje. Califica y denomina el trastorno del lje del paciente (sdme anártrico / sdme afásico / sdme combinado).
b. Diagnóstico fisiopatológico: define los procesos predominantes en la alteración que presenta el paciente
(predominio inh / predominio exc).
Además:
- Permite realizar un estudio disciplinado y completo de todos los aspectos que se pretende investigar.
- Posibilita futuros trabajos de investigación.
- Asegura el control de las variables intervinientes como la fatigabilidad y los estados emocionales.
- Las pruebas se administran de las más simples a las más complejas para evitar que los grados leves de severidad
pasen desapercibidos.
- Asegura la calificación de las funciones del lje, y no una mera recolección de síntomas aislados.
- La investigación ordenada de los aspectos que se desean investigar impedirá la exclusión de alguno de ellos y
permitirán efectuar un control de las distintas variables que pueden presentarse en cada caso particular.

LURIA

Lje Expresivo Lje Receptivo Lecto-escritura

Comprende: Investiga: Comprende:


 Lje espontáneo, en el que el  Lje interno;  Capacidad de reconocer 34 la
paciente es invitado a hacer un  Función denominativa; cantidad de fonemas que
relato de los detalles de su  Organización lingüística corresponden a palabras de 3 a
enfermedad. compleja; 5 letras.
a. Lenguaje espontáneo

b. Palabra repetida

c. Designación de objetos

d. Comprensión del lje


AZCOAGA
e. Estudio de series
“Exploración f. Lectura en voz alta
semiológica en el
paciente afásico” g. Comprensión de la lectura

h. Escritura espontánea

i. Escritura copiada

j. Escritura dictada

k. Cálculo

Las observaciones del examinador pueden ir entre paréntesis. Al final del examen se consignan las conclusiones, en las
cuales debe indicarse detalladamente cada uno de los fenómenos patológicos registrados y la interpretación final, así
como el dgco definitivo.
a. Lenguaje espontáneo: evalúa el EMV. Comprende dos aspectos: uno relacionado con la expresión verbal (lje
voluntario) a través de preguntas; y otro vinculado con los estados emocionales del paciente, que solo podrá
tenerse información a través del testimonio de los familiares o de la persona que lo acompañe. El lje automático
generado por inducción positiva de un estado emocional debe ser consignado en este punto.

35
Las preguntas están graduadas de modo que expresan las conexiones más sólidas y antiguas, luego otras que son más
recientes, pero bastante sólidas, y las ligadas a la enfermedad, que son las más recientes pero coinciden en general con
el estímulo más fuerte para el paciente. La exploración tendrá en cuenta también la inh provocada por el acto mismo del
interrogatorio, por el nivel cultural y personal, y otros datos particulares.
Evalúa tanto el aspecto comprensivo como el elocutivo a partir del segundo sistema de señales.
La demora en responder a las preguntas expresa una perturbación en la comprensión, más acentuada si el médico debe
repetirlas varias veces para lograr respuestas. La pregunta puede dejarlo completamente indiferente o puede provocar
una mímica que nos da idea de que comprende la pregunta pero es incapaz de responder.
La respuesta puede ser correcta pero lenta. En la respuesta puede haber manifestaciones de afasia, amnesia o anomia al
exteriorizarse la dificultad para encontrar la palabra.
Preguntas (pone de manifiesto el lje voluntario. Se debe hacer
Síntomas que pueden aparecer
todo verbal, SIN APOYO SENSOPERCEPTIVO de ningún tipo)
1 ¿Cómo se llama?
2 ¿De qué trabaja?
3 ¿Qué día cumple años?
4 ¿Hasta cuándo fue a la escuela?
De todo tipo
5 ¿Cómo empezó la enfermedad?
6 ¿Qué siente usted ahora?
7 ¿Qué es lo que más le molesta?
8 ¿Dónde estuvo internado?

b. Palabra repetida: evalúa la fono articulación (ACMV). Tiende a explorar la integridad del mecanismo articulatorio
del paciente (elocución) y los diversos fenómenos de inercia de la exc. Las primeras palabras son monosílabos,
las últimas polisilábicas complejas y expresiones de cierta complejidad (van en complejidad creciente). Se
consignan los errores, los fenómenos de inercia patológica de la exc, las omisiones, las parafasias y los
neologismos.
Consigna: “Le voy a decir una palabra/algo que usted debe repetir”
Palabra Síntomas que pueden aparecer
9 PA Parafasias fonémicas
10 MATE Parafasias fonéticas
11 ROSADO Omisiones
12 FRÍO Agregados
13 LLUVIA Neologismos

14 FRANELA Perseveraciones (intoxicación por el vocablo)

15 PLIEGUE Déficit para la síntesis de EMV

16 TRASTORNO
17 TRANSFORMACIÓN

36
18 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES
19 FERROCARRIL NACIONAL GENERAL BARTOLOMÉ MITRE

c. Designación de objetos: evalúa la ANOMIA. Exploran el segundo sistema de señales (lje) a través del primero
(sensoperceptivo). Los objetos son comunes, corresponden a palabras de menos silabas al principio y de más
silabas al final y de mayor complejidad. Hay también semejanza entre algunos de esos objetos (semejanzas
perceptuales) y entre sus nombres (semejanzas acústicas).
Se explora la consistencia de la estructura dinámica y la irradiación electiva entre el primero y segundo sistema. Como
está en juego la sensopercepción, debe tenerse debido cuidado en determinar si existen trastornos agnósicos o visuales.

Consigna: “Le voy a mostrar un objeto por vez, usted dígame qué es” (nunca preguntar cómo se llaman)
Objeto Síntomas que pueden aparecer
20
BOTON

21
MONEDA

22
AGUJA ANOMIAS y sus resoluciones (respuesta nula, por
definición, perífrasis, circunloquio)
23 Parafasias Verbales Paradigmáticas
CEPILLO DE DIENTES
Tanteos (facilitación)
24 Latencias
CLAVO
Neologismos
25
CUCHILLO

26 DESTORNILLADOR
27
CAJA DE FÓSFOROS

d. Comprensión del lenguaje: evalúa la comprensión del lje y la capacidad de síntesis. Investiga solamente el
aspecto receptivo del segundo sistema de señales, en lo que concierne a su capacidad generalizadora. Se
aumenta la complejidad progresivamente.
Incluye, en un principio, un trabajo con el cuerpo y el reconocimiento de cada una de sus partes. Luego se trabaja con
objetos.
Consigna: “Usted tiene que hacer lo que yo le digo”
Orden verbal Síntomas que pueden aparecer
28 ABRA LA BOCA Déficit para la síntesis (omisión, inversión,
agregado, sustitución)
29 CIERRE LOS OJOS Y SAQUE LA LENGUA
37
30 ABRA LA BOCA, MUESTRE LOS DIENTES Y DEME LA MANO
31 Prueba de los tres papeles de Marie: se corta un papel en
tres trozos de distintos tamaños y se colocan delante del
enfermo, diciéndole: DEME EL PAPEL GRANDE, QUÉDESE
CON EL PEQUEÑO Y TIRE EL MEDIANO”
Aclaración: primero hay que asegurarse de que el paciente comprenda:
grande-mediano-chico. En caso de que presente un déficit en la síntesis se
puede fraccionar la orden. Perseveraciones (contaminaciones o
intoxicaciones por la orden – síntomas exc de la
32 TOME EL BOTON
descodificación semántica)
33 TOME EL CEPILLO
34 TOME EL CUCHILLO Y EL CLAVO
35 TOME LA MONEDA, LA AGUJA Y EL DESTORNILLADOR

e. Estudio de series: Las series expresan la organización de EV complejos. En cada uno de estos estereotipos, un
vocablo induce positivamente la pronunciación del siguiente: lo facilita. Pueden realizarse diversas pruebas con
las series, que expresan la plasticidad del estereotipo, las alternativas de exc e inh y otros rasgos de la movilidad
cortical.
Por ejemplo: “diga los días de la semana”, la elocución puede favorecer a medida que se progrese o lo más probable,
inhibirse gradualmente. “Cuente desde 21 para atrás”, es una inversión sencilla de una serie, si el paciente no acierta a
seguir dominando los números, puede reconstruir el estereotipo hasta el número que corresponde y entonces
denominará más. “Diga los días pares de la semana”, puede constituir un estereotipo ya elaborado para el paciente
según su cultura o puede obligarlo a pronunciar el nombre de un día, inhibiendo la pronunciación del siguiente.
Esta prueba es capaz de mostrar la movilidad de los procesos corticales (alternativas entre exc e inh). Pone en juego el
lje automático.
Tener en cuenta siempre a la FATIGABILIDAD. Se puede facilitar si el paciente no logra las series.
Consignas Síntomas que pueden aparecer
36 DIGA LOS DÍAS DE LA SEMANA Perseveración común
37 DIGA LOS MESES A PARTIR DE ABRIL Déficit para la síntesis de EV complejos
38 CUENTE DESDE 21 PARA ATRÁS Omisiones
39 DIGA LOS DÍAS PARES DE LA SEMANA Intoxicaciones

f. Lectura en voz alta: Explora las condiciones en que se hace la lectura con la pronunciación, construcción
sintáctica y entonación correspondiente al sentido. Deben consignarse las elisiones (pérdida de una vocal o
grupo de vocales en el final de una palabra situada ante otra palabra que empieza por vocal, ej.: “de el”, en
donde generalmente hay elisión de la primera /e/); errores de pronunciación y entonación; y la comprensión por
medio de un breve relato del paciente. En su investigación pueden exteriorizarse signos de agnosia. Esta
exploración del segundo sistema se hace a través de un proceso visuoperceptivo (la lectura) organizado durante
el apje a sus expensas pero dotado de rasgos propios.

38
Estudian la precisión del proceso visuoperceptivo y las posibles manifestaciones de agnosia óptico-espacial. Se evalúa la
lectura automática y luego la lectura comprensiva. Es un texto complejo que requiere un nivel de instrucción alto. Se
toma en manuscrito y en cursiva.
También pueden verse cuestiones gnósicas. Se requiere de la diferenciación entre n-m-u y b-p-q-d.
Consigna: “Debe leer los siguientes textos en voz alta”
Texto Síntomas que pueden aparecer
Manuscrito:
Así, cierto día que Jacques nos explicaba que los tres ángulos de un
triángulo equivalen a dos rectos, Corrales, oyendo como el ruido del
viento la explicación, desde los últimos bancos de la clase, estaba
profundamente preocupado en construir, en unión con su vecino, el cojo
Videla, que le ayudaba eficazmente, un garfio para probar uvas de
40 noche. De pronto, Jacques se detiene, y con voz tonante exclama:
“Corrales, tú eres un imbécil, y tu compadre Videla otro. ¿Cuánto valen
los dos juntos?”
“¡Dos rectos!”, contesto Corrales, que tenía en el oído esas dos palabras
tan repetidas durante la explicación, y sin darse cuenta, en su sorpresa,
de la pregunta de Jacques. Este se le fue encima, y nos fue dado Paralexias (sustitución dentro del
presenciar uno de los combate más reñidos del año. mismo campo semántico pero en la
lectura. Ej.: “ultimo” x “primero”)
Cursiva:
Trastorno gnósico
Así, cierto día que Jacques nos explicaba que los tres ángulos de un
triángulo equivalen a dos rectos, Corrales, oyendo como el ruido del Lectura lineal (sin ver el doble
viento la explicación, desde los últimos bancos de la clase, estaba sentido)
profundamente preocupado en construir, en unión con su vecino, el cojo
Videla, que le ayudaba eficazmente, un garfio para probar uvas de noche.
41 De pronto, Jacques se detiene, y con voz tonante exclama: “Corrales, tú
eres un imbécil, y tu compadre Videla otro. ¿Cuánto valen los dos
juntos?”
“¡Dos rectos!”, contesto Corrales, que tenía en el oído esas dos palabras
tan repetidas durante la explicación, y sin darse cuenta, en su sorpresa, de
la pregunta de Jacques. Este se le fue encima, y nos fue dado presenciar
uno de los combate más reñidos del año.
42 SEÑALAR LAS LETRAS “N” EN EL TROZO
43 MARCAR LAS LETRAS “B”

g. Comprensión de la lectura: investigan la parte receptiva del segundo sistema de señales a través del analizador
visual, en lugar del auditivo, como en los anteriores. El lje leído tiene sus propias leyes fisiopatológicas y puede
estar mejor conservado que la comprensión auditiva.
Estas pruebas pueden efectuarse indistintamente en lectura silenciosa o en voz alta, pero se consignará la forma en que
se hace. En algunos casos la pronunciación de lo leído puede inhibir la comprensión o, por el contrario, puede facilitarla.
Consigna: “Le voy a dar un papel donde dice lo que tiene que hacer. Léalo en voz alta / en silencio y hágalo”
Consigna Síntomas que pueden aparecer

39
44 Abra la boca

Abra la boca, muestre


45 los dientes y deme la
mano

Tome la moneda, la
46 aguja y el
destornillador

h. Escritura espontánea: expresa la capacidad de organizar por medio de una actividad motora especializada como
es la escritura el contenido elaborado por el lje interior. En la realización de esta prueba pueden interponerse
manifestaciones apráxicas y agnosia constructiva que deben ser desglosadas. En caso de que el paciente
presente una hemiplejía, puede dársele un alfabeto. Consignar como toma la hoja, ortografía y grafía.
Consigna Síntomas que pueden aparecer
47 Escriba su nombre Paragrafía (omisión y inversión de letras o
palabras, o sustitución de una letra o
48 ¿Cómo empezó su enfermedad?
palabra al escribir)
49 Escriba lo que más le molesta ahora Agramatismo semántico

i. Escritura copiada: corresponde a la correlación entre los aspectos visuo-perceptivos y gráficos; por lo tanto, en
ella pueden recogerse los defectos tanto de uno como de otro proceso. Se tendrán en cuenta los errores, el tipo
de letra utilizado, las omisiones, las rectificaciones y el desarrollo o no de la inh bloqueante.
Esta prueba se podrá comparar con la de la lectura del ítem 40 y de los ítems 47, 48 y 49 de escritura espontánea. Se
observa si el paciente copia mejor de lo que lee, y si copia mejor de lo que escribe espontáneamente.

Consigna Síntomas que pueden aparecer


Copiar las veinte o treinta primeras palabras del trozo de la prueba
50
40
j. Escritura dictada: evalúa las gnosias auditivas. Revela la conexión entre el lje oído y el proceso Cinestésico-motor
de la escritura, que puede establecerse con dependencia estrecha o no de la conservación del lje interior. El
resultado de esta prueba debe ser confrontado con la exploración de la comprensión verbal de las pruebas.

Consigna Síntomas que pueden aparecer


Copiar las veinte o treinta siguientes palabras del trozo de la
51
prueba 40, dictadas lentamente

40
k. Cálculo: estas pruebas están destinadas a determinar las perturbaciones del código aritmético. En su desarrollo
se expresaran trastornos de la significación abstracta de los números (cálculo silente), o bien de los
procedimientos del cálculo sobre el papel (cálculo grafico –encolumnado-).
El hecho de que el paciente no encolumne bien, puede deberse a dificultades gnósicas o por falta de comprensión del
pasaje de la decena a la centena o a unidades superiores. La dificultad en el cálculo grafico puede dar cuenta de un
trastorno apractognósico, específicamente de lo constructivo). La dificultad en la noción abstracta de número puede
estar sustentada por perturbaciones afásicas (por la dificultad en el lje interno).

Cálculo mental Síntomas que pueden aparecer


52 5+3
53 7+9+3
Cálculo sobre el papel
54 432 + 257
55 978 + 865
56 965 + 212
57 497 + 159
58 2436 x 47

La investigación de las funciones fundamentales del lje (elocución, comprensión, lectura, escritura y calculo) pueden
quedar establecidas con estas pruebas. Por medio de ellas se determinaran las inh bloqueantes, los fenómenos de
inercia patológica, las manifestaciones de inducción negativa por las cuales la exc dotada de inercia inhiba el resto de la
actividad, o las limitaciones de la movilidad cortical expresadas por la dificultad para la expresión alternada de la exc y la
inh, los fenómenos de irradiación patológica y otros.
Desde el LJE ESPONTANEO al ESTUDIO DE SERIES → evalúa el lje receptivo y expresivo
De LECTURA EN VOZ ALTA a CÁLCULO → evalúa el código lectoescrito y el cálculo.
3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Se realizan para completar el protocolo anterior, en el caso de que tengamos
dudas o que sea necesario seguir profundizando la investigación en un determinado paciente; llegando así, a un
dgco lo más certero posible.
EVALUACION DE LA COMPRENSIÓN
 TEST DE LAS FICHAS O TOLKEN TEST (5° parte): estudia el déficit de la síntesis para la descodificación semántica.
Es importante el aspecto semántico de la forma, tamaño y color, y las relaciones espaciales.
Es un test clínicamente útil en la revelación de desórdenes receptivos leves.
Se realiza en cuadros leves de afasia, o en aparentes anártricos puros.
El material, necesario para realizar el test, consiste en 20 figuras geométricas, precisamente rectángulos y
círculos, de diferentes tamaños (dos tipos: grandes y pequeños) y colores (rojos, azules, amarillos, verdes y
blancos) → estímulos sensoperceptivos. Se ubican en 4 hileras:

41
La característica peculiar del material es que, cuando están todas las fichas presentes, no es suficiente utilizar una sola
palabra para identificar una ficha en particular, sino que se necesitan por lo menos tres (1 sustantivo + 2 adjetivos).
El test incluye cinco partes progresivamente más difíciles. En el adulto comenzaremos con la quinta, que es la parte más
completa, y requiere de mayor capacidad analítico-sintética. Las órdenes contienen partículas gramaticales y estructuras
sintácticas complejas (principal énfasis en las preposiciones que denotan relaciones espaciales entre los objetos). Si no
las ejecuta, se disminuye el nivel de complejidad paulatinamente.
En las cuatro partes inferiores las órdenes se expresan con formas gramaticales y sintácticas elementales.

Parte V
En la primera fila se ubican los rectángulos grandes, y en la segunda se ubican los círculos grandes. No hay regla particular para la
distribución de los colores, excepto que el rectángulo amarillo debe estar cerca del verde.
1. Coloque el círculo rojo sobre el rectángulo verde. 13. Toque los rectángulos lentamente y los círculos rápidamente.
2. Coloque el rectángulo blanco detrás del círculo amarillo. 14. Ponga el círculo rojo entre el rectángulo amarillo y el
3. Toque el círculo azul con el rectángulo rojo. rectángulo verde.
4. Toque con el círculo azul el rectángulo rojo. 15. Con excepción del verde, toque los círculos.
5. Toque el círculo azul y el rectángulo rojo. 16. Tome el círculo rojo - ¡no! – el rectángulo blanco.
6. Tome el círculo azul o el rectángulo rojo. 17. En lugar del rectángulo blanco, tome el círculo azul.
7. Coloque el rectángulo verde lejos del rectángulo amarillo. 18. Junto con el círculo amarillo, tome el círculo azul.
8. Coloque el círculo blanco delante del rectángulo azul. 19. Después de haber tomado el rectángulo verde, toque el círculo
9. Si hay un círculo negro, tome el rectángulo rojo. blanco.
10. Tome los rectángulos, excepto el amarillo. 20. Ponga el círculo azul debajo del rectángulo blanco.
11. Cuando no toque el círculo verde, usted tome el rectángulo blanco. 21. Antes de tocar el círculo amarillo, toque el rectángulo rojo.
12. Coloque el rectángulo verde al lado del círculo rojo.

 PEABODY PARA ADULTOS: se utilizan las láminas 100 a 150. Cada lámina consta de 4 figuras. La prueba consiste
en enunciar una palabra y que el paciente señale a que figura hace referencia esa palabra. Cuando el paciente
no puede señalar, en algunos casos se dan otras opciones (sinónimos). En caso de que no responda o responda
solo con facilitaciones, se le puede tomar con las láminas a partir de la n° 70. Al tener un estímulo
sensoperceptivo, no estudia la comprensión en un plano verbal puro.
 DEFINICIONES, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS: se busca la capacidad de generalización y de abstracción.
Definiciones: primero se preguntan las definiciones de palabras concretas, hasta llegar a las más abstractas.

19. ¿Qué es un cuchillo? 14. FASTIDIOSO 1. CARIDAD 10. ESTROFA 6. BIENES


20. ¿Qué es una carta? 15. FÁBULA 2. ¿Qué es la PIEL? 11. RETROCEDER 7. MUEBLES
21. ¿Qué quiere decir: 16. HÉROE 3. ¿Qué es la ENCÍA? 12. LASTRE 8. DILATORIO
UNIR? 17. AFLICCIÓN 4. ESPIONAJE 13. VESPERTINO 9. CALUMNIAR
22. CURIOSO 18. VALENTÍA 5. RECLUTAR

42
Semejanzas y Diferencias: se trata de que el paciente logre una categorización. Para esto es necesario que las
semejanzas y diferencias tengan una base semántica, y no puramente perceptual.

Semejanzas y Diferencias Semejanzas (entre 3 cosas)


1. ¿Qué diferencia hay entre la madera y el cristal? 1. ¿En qué se parecen la serpiente, la vaca
2. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la banana y el limón? y el gorrión?
3. ¿En qué se parecen el violín y el piano? 2. ¿En qué se parecen la rosa, la batata y el
4. ¿En qué se diferencian un zapato y un guante? árbol?
5. ¿En qué se diferencian la miel y la cola? 3. ¿En qué se parecen la lana, el algodón y
6. ¿En qué se parecen la montaña y el lago? el cuero?
7. ¿En qué se diferencian el primero y el último? 4. ¿En qué se parecen el libro, el maestro y
8. ¿En qué se diferencian el sol y el agua? el periódico?
9. ¿En qué se diferencian un kilo y un metro? 5. ¿En qué se parecen el cuchillo, la
moneda y el alambre?

 PROTOCOLO DE Claudia Iturralde (pruebas para la comprensión verbal pura): se trabaja desde lo más simple a
lo más complejo. Se investiga:
1. Construcciones gramaticales complejas:
a. Construcción por flexión: Consigna: “Dígame de quién se habla”.
i. El hijo del hermano → SOBRINO
ii. La esposa del hijo → NUERA
iii. La madre de la madre → ABUELA
b. Comparativas:
i. Laura es más alta que Raquel y más baja que Analía. ¿Cuál es la más baja? → RAQUEL
ii. La yerba es más cara que el té y más barata que el café. ¿Qué es lo más barato? → TÉ
iii. El auto de Juan es más moderno que el de Luis y más antiguo que el de Carlos. ¿Quién tiene el
auto más moderno? → CARLOS
c. Construcciones gramaticales que incluyen inversiones semánticas y doble negación:
i. Saldré después de almorzar. ¿Qué haré primero? → ALMORZAR
ii. Explique esta expresión: “no pude negarme”
iii. Explique esta expresión: “no me gusta no llegar a horario”
2. Expresiones breves:
a. No comparativas:
i. Meter la pata.
ii. Llevar de la nariz.
iii. En menos de lo que canta un gallo.
b. Comparativas:
i. Es bueno como el pan.
ii. Salir como tiro.
iii. Pobre como las lauchas.
3. Refranes populares:
a. Más vale pájaro en mano que cien volando.
b. No hay rosa sin espinas.
c. De tal palo, tal astilla.
4. Proverbios:
43
a. Antes son mis dientes que mis parientes.
b. Haz buena harina y no toques bocina.
c. Cuando la barba del vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.
5. Relatos humorísticos: consigna: “Ahora voy a leerle un chiste, preste atención y cuando yo termine,
explíquemelo”.
a. Un niño pequeño comentaba a su maestra todos los días: “Muy pronto tendré un hermanito”. Se lo veía
muy contento por esto. Un día su mama le dijo: “Ven aquí, Billy. Pon tu mano sobre mi estómago y
siente al bebé. Él se está moviendo adentro mío”. Luego de esto, el pequeño dejo de hablar a su
maestra sobre su hermanito. Al cabo de una semana la maestra, sorprendida, le dijo: “Billy, ¿Qué ocurre
con tu hermanito? No me has hablado de él en una semana”. El niño contesto tristemente: “creo que mi
mamá se lo comió”.
b. Un cazador se encontraba de cacería en África. Era casi de noche y estaba llegando a su campamento
cuando un enorme león apareció detrás de unos arbustos. Estaba muy cerca. El cazador disparó pero
erró. Un segundo más tarde, el león dio un gran salto justo por encima de la cabeza del cazador,
cayendo muy lejos y aquel corrió rápidamente hasta su campamento. A la mañana siguiente, el cazador
volvió para practicar su puntería pensando en no errar la próxima vez. Escucho un ruido extraño cercano
a él y cuando se volvió para ver que era, vio al gran león que estaba practicando pequeños saltos.
c. Así, cierto día que Jacques nos explicaba que los tres ángulos de un triángulo equivalen a dos rectos,
Corrales, oyendo como el ruido del viento la explicación, desde los últimos bancos de la clase, estaba
profundamente preocupado en construir, en unión con su vecino, el cojo Videla, que le ayudaba
eficazmente, un garfio para probar uvas de noche. De pronto, Jacques se detiene, y con voz tonante
exclama: “Corrales, tú eres un imbécil, y tu compadre Videla otro. ¿Cuánto valen los dos juntos?”
“¡Dos rectos!”, contesto Corrales, que tenía en el oído esas dos palabras tan repetidas durante la
explicación, y sin darse cuenta, en su sorpresa, de la pregunta de Jacques. Este se le fue encima, y nos
fue dado presenciar uno de los combates más reñidos del año.
6. Textos abstractos: Consigna: “Resuma la idea principal del siguiente relato”.
a. Salió del mar y se encontró en la nube.
Después, la nube se alejó en el viento.
y por fin, al llover, la gota de agua
Se encontró en la raíz de un duraznero.
Otras gotas quedaron en las ramas,
y al verse tan brillantes y arriba, se rieron
de la pobre gotita que en la tierra,
tan abajo oscura, se había muerto.
Pero cuando en el árbol no quedaba
de las gotas brillantes ni el recuerdo,
la gota muerta no era muerta.
Era jugo en el jugo de un durazno nuevo.
b. Cruzando el desierto, un viajero ingles vio a un árabe pensativo, sentado al pie de una palmera. Era un
mercader de objetos de valor que iba a vender sus joyas, perfumes y tapices a alguna ciudad vecina.
El viajero ingles se acercó al pensativo mercader diciéndole:
- Buen amigo, ¡salud! Parecéis muy preocupado. ¿puedo ayudaros en algo?-
- ¡Ay!-, respondió el árabe con tristeza, - estoy muy afligido porque acabo de perder la más
preciosa de las joyas-.

44
- ¡Bah!-, respondió el inglés, - la perdida de una joya no debe ser gran cosa para vos que lleváis
tesoros sobre vuestros camellos, y os será fácil reponerla-.
- ¡¿Reponerla?!... ¡¿Reponerla?!-, exclamó el árabe. –Bien sé que no conocéis el valor de mi
pérdida-.
- ¿Qué joya es, pues?-, pregunto el viajero.
- Era una joya-, le respondió su interlocutor, -como no volverá a hacerse otra. Estaba tallada en
un pedazo de piedra de la Vida y había sido hecha en el taller del Tiempo.
La adornaban veinticuatro brillantes, alrededor de los cuales se agrupaban sesenta más
pequeños. Ya veis que tengo razón al decir que joya igual no podrá reproducirse jamás”.
¿A qué se refiere el árabe?
EVALUACION DE LA ELOCUCIÓN
 DESCRIPCION DE LAMINAS: Evalúa el lje espontáneo. Consta de 5 láminas con diferentes imágenes que
representan una acción:
 Hogar holandés
 Navidad
 La lavandera
 La abuela
 El mensajero
Se busca que el paciente no haga una enumeración de personaje sin de elementos, sino que logre hacer una síntesis de
aquello que ve.
 MEMORIA INMEDIATA DE FRASES CONCRETAS Y ABSTRACTAS: se lee una oración y el paciente debe repetirla
tal cual la escucha. De esta manera, se evalúa la memoria y la elocución.
 Oración concreta (adulto medio y superior): “Se dieron un banquete comiendo salmones asados,
manzanas, panqueques y uvas”.
 Oración abstracta (adulto medio): “El tener alegría da calor a la vida e impide tener problemas
insolubles”.
 Oración abstracta (adulto superior): “haced las cosas pequeñas como grandes, que después haréis las
grandes como pequeñas”.
 SELECCIÓN DE PALABRAS DE LA LISTA DE Tavella: realizada por Geromini; incluye 146 palabras y
combinaciones.

1. Abdomen 21. Lección 41. Águila 61. Tonal 81. Alpaca 101. Potasio 121. Oxigeno 141. Adscri
2. Objeto 22. Inclemente 42. Interregno 62. Aliado 82. Opción 102. Absoluto 122. Texto 142. Adm
3. Subterráneo 23. Clueca 43. Antiguo 63. Alquitrán 83. Plato 103. Asfalto 123. Lección 143. Aldra
4. Bautista 24. Percloruro 44. Rango 64. Mudo 84. Despluma 104. Cima 124. Expansión 144. Asfa
5. Biela 25. Cráter 45. Pugna 65. Fabula 85. Pleura 105. Acero 125. Yate 145. Afta
6. Abstener 26. Demócrata 46. Glicina 66. Embolo 86. Prado 106. Aceite 126. Coyote 146. Influ
7. Abdicar 27. Malcriado 47. Deglutir 67. Camuatí 87. Imprudente 107. Arcilla 127. Rey
8. Bleque 28. Pared 48. Ganglio 68. Ómnibus 88. Prueba 108. Tuna 128. Cheque
9. Ablución 29. Residuo 49. Tinglado 69. Nido 89. Desprender 109. Retina 129. Chueco 45
10. Biblioteca 30. Adscripta 50. Grosero 70. Cotín 90. Erudito 110. Atmósfera 130. Lechuga
11. Desblanquecido 31. Desdoblar 51. Agrisado 71. Continuo 91. Temor 111. Institución 131. Archivo
12. Brote 32. Adyacente 52. Agrio 72. Consta 92. Oriundo 112. Istmo 132. Abste
13. Abruma 33. Droga 53. Desgranar 73. Connatural 93. Huérfano 113. Éxtasis 133. Esba
FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES
En la adultez, las FCS adquieren estabilidad; sustentan el patrimonio cultural y se transmiten de generación en
generación. Los aprendizajes se van construyendo en función de lo aprendido anteriormente, luego se consolidan, se
automatizan y se convierten en hábito.
Las tres entidades (GNOSIAS, PRAXIAS Y LENGUAJE) tienen características bastantes definidas:
 Son especificas del hombre
 Son producto de procesos de apje
 No son indispensables en todos los procesos de apje (como los DBA, que son comunes a los humanos y animales
y son básicos para la adquisición de cualquier tipo de apje)
 Siguen una secuencia en su apje: van de lo más simple a lo más complejo
Las FCS dependen de la ANS, se organizan a nivel de los organizadores.
Se deben evaluar porque, al recibir a un paciente con un trastorno del lje, este necesitara que se le realice un dgco
clínico y fisiopatológico para poder deslindar si junto con ese trastorno del lje también existen alteraciones de las otras
FCS. En otras palabras, para poder realizar un dgco diferencial, para no confundir los trastornos agnósicos o apráxicos
con problemas lingüísticos.
Además, su evaluación es de gran utilidad para la futura terapéutica debido a que, entendiendo como se generan y
como se adquieren estas funciones, qué es lo que se ha logrado y cuáles son esos reconocimientos y capacidades o
habilidades del paciente, se pueden reorientar esas funciones de modo que pueda volver a adquirirlas o
recompensarlas.
Aunque no sea parte del abordaje fgco, son de gran importancia porque pueden mostrar canales a través de los cuales
se ingresa a un paciente. Los canales se refieren a facilitaciones y a los distintos niveles para poder generar lje.
 GNOSIA: Capacidad de reconocimiento sensoperceptivo. → AGNOSIA: Entidad consistente en la imposibilidad o
dificultad para a identificación de referentes concretos mediante un determinado canal sensorial (analizador),
siempre que esa delimitación no dependa de alteraciones periféricas de la sensibilidad de ese canal ni de
trastornos intelectuales globales o de la vigilancia. No es un trastorno del conocimiento, sino de reconocimiento.
Evidenciándose en los casos en que el paciente no reconoce por un canal, y sí por otro.
o Gnosias Simples (participa solo 1 analizador).
 Auditivas: Técnica: se pide al señalamiento y/o denominación. Material: grabaciones y láminas.
- Reconocimiento de ruidos familiares;
AGNOSIA AUDITIVA
- Reconocimiento de instrumentos musicales;
- Reconocimiento de melodías (en realidad es una gnosia compleja). → AMUSIA
 Visuales: Técnica: por apareamiento. Material: pares de tarjetas de diversos colores.
- Reconocimiento de colores.
46
o Gnosias Complejas (participa más de un analizador al mismo tiempo).
 Esterognosia Primaria: capacidad de reconocimiento táctil. → ASTEROGNOSIA
Técnica: por apareamiento con ojos cerrados o tapados. Material: cuerpos geométricos (esferas,
cilindros, pirámides, etc.), planchas de distintas texturas, agua fría y caliente.
- Morfognosia: reconocimiento de formas (tacto activo).
- Hilognosia: reconocimiento de texturas y temperaturas (tacto pasivo).
 Esterognosia Secundaria: Reconocimiento de diversos objetos.
Técnica: se investiga con los ojos cerrados por palpación. Primero con las manos juntas y luego
cada una por separado. Material: diversos objetos.
 Gnosias Visuoespaciales:
- Reconocimiento bidimensional - Técnica: descripción de láminas. Se busca que el
paciente reconozca figura-fondo. Material: láminas para adultos.
- Reconocimiento tridimensional (tener en cuenta el nivel sociocultural del paciente) - Técnica:
denominación de objetos por confrontación visual de las relaciones espaciales que se
puedan establecer entre ellos (adelante-atrás/arriba-abajo/derecha-izquierda).
Material: cubos de diferentes colores y tamaños.
- Relaciones topográficas - Técnica: el paciente debe ubicarse en un mapa, en un plano,
realizar un itinerario de un lugar a otro (ej.: recorrido de la casa al consultorio). Material:
mapa del país – de la provincia.
 Esquema corporal:
Técnica: al señalamiento. Material: figura del cuerpo humano, cuerpo del paciente, cuerpo del
examinador.
- Reconocimiento de las partes del cuerpo
- Discriminación derecha-izquierda
- Somatognosia orofacial (reconocimiento de diversos puntos que se le tocan al paciente,
en este caso orofaciales). Técnica: localizar puntos (diferenciando el hemilado) de
frente, nariz, mejillas, mentón, labios y lengua. → ASOMATOGNOSIA
 Reconocimiento de fisonomías: reconocimiento de familiares o personajes famosos.
→ PROSOPAGNOSIA.
Técnica: presentar fotos de familiares o personajes famosos. Material: fotos de familiares o
personajes famosos.
 Gnosias auditivas complejas:
- Prueba de ritmos de Mira Stamback: reproducción de estructuras rítmicas.
Respuestas: témporo-motoras, témporo-espaciales; témporo-gráficas.
 PRAXIAS: Secuencias de movimientos aprendidos coordinados tendientes a un fin. La praxia lleva consigo una
gnosia. → APRAXIA: dificultad o imposibilidad para ejecutar un acto motor ya sea por imitación,
espontáneamente o por indicación verbal; en ausencia de trastornos compatibles con parálisis o paresia, fallas
en la inervación, déficit en la comprensión y en la coordinación.
o Praxias simples o menores
 Vegetativas: se investiga a través de la sorbición, deglución y masticación. Se le ofrecen
alimentos de diferentes consistencias y se mira lo que el paciente realiza (signos
compensatorios, tiempos de la deglución, etc.) → APRAXIA BUCOLINGUOFACIAL
 Orofaciales: se investigan especialmente los movimientos de lengua y boca. se pueden realizar a
la orden (permite evaluar también la memoria) o por imitación. Se utiliza la escala de Kwint.
47
 Manuales: → APRAXIA OBJETAL SIMBOLICA
- Ideomotoras: Se evalúa con la realización de movimientos con las manos como flexión,
extensión, pronosupinación, oposición de dedos; saludar, negar, aplaudir.
- Ideatorias: se evalúa, por ejemplo, realizando un movimiento con el objeto presente
(gesto de peinarse).
 Visuales: búsqueda de objetos con la mirada, sin mover la cabeza.
o Praxias complejas:
 Del vestir: se le pide que se saque la campera. Luego se la devolvemos con una manga dada
vuelta y le pedimos que se la vuelva a poner. Se pone especial atención en la secuencia de la
realización. Se pone en juego el ensayo-error, la cantidad de veces que se realiza, la precisión en
estos movimientos.
 Constructivas: ligadas a las gnosias Visuoespaciales. →APRACTOGNOSIA
- Espaciales: a) tridimensionales (copia de una construcción con los Cubos de Kosh /
construcción con naipes); b) bidimensionales (copia de una construcción con palillos
realizada por el terapeuta).
- Gráficas: a) Test de la Figura Compleja de Rey de Osterrieth; b) Test de Bender.
 Manuales instrumentales: se hace una observación sobre el uso de lápiz, tijera, pincel, etc.

FACILITACIONES
Gracias a los aportes de Jackson se establece:
 Por un lado, la existencia de una cadena de relaciones causales entre el síntoma y la lesión;
 Por otro, el descubrimiento de dos modalidades del lje: automático y voluntario.

Es aquel que se corresponde con todas las funciones que Es el que va a requerir una elaboración y no está
no demandan una atención especial, se produce en virtud ligado necesariamente a circunstancias definidas (por
de situaciones casi mecánicas. Se lo denomina lenguaje ej.: cuando se le pregunta algo). También se lo
facilitado. denomina lenguaje intencional o espontaneo.

Estas dicotomías son esquemáticas, en cada persona están ambos tipos de lje presentes simultáneamente.
En el lje participan distintos componentes: afectivo-emocional y racional. En términos generales, el primero se relaciona
en mayor medida con el lje facilitado y el segundo, con el espontáneo.
Las FACILITACIONES son recursos que emplea el terapeuta para activar el mecanismo del lje, es decir, para
desencadenar el discurso del paciente y desbloquear lo inhibido. Es importante para el dgco y el tto.
Cada tipo de facilitación va a movilizar en un plano diferente las conexiones de los estereotipos que están inh
transitoriamente. Cappa descubrió que a partir de las facilitaciones que se le dan a un paciente, se reduce notablemente
el flujo de circunloquios y jergas. Estas producen un desbloqueo del proceso inh que amplía la búsqueda del termino
preciso.
Se clasifican en:
EMOCIONALES
Puede tratarse de algo agradable o desagradable; o bien una situación afectiva
positiva o repulsiva. Ej.: foto familiar, presencia de alguien.

SENSOPERCEPTIVAS
Se apela a los diferentes analizadores. Puede ser a través de uno o de más canales
(visual, auditivo, táctil, olfatorio, gustativo). Estos se activan, de manera que puede
NO LINGÜÍSTICAS generar una vía de asociación que permita la actualización del neurosema o dé
48
como resultado una producción lingüística. Ej.: presentación de objetos, imágenes,
sonidos, ruidos, tocar elementos.
PRÁXICAS / GNOSICAS
Demostración, con y sin el objeto, de un tipo de actividad que éste representa. Ej.:
coser. / Gnósica: mediante recursos sensoperceptivos complejos.
FACILITACIONES
FONOLÓGICAS
El terapeuta puede realizar desde la posición en áfona del primer fonema de la
palabra hasta decir la palabra entera (si se trata de oraciones). Trabaja con el LJE
EXTERNO. FCS
SEMANTICAS
LINGÜÍSTICAS Se puede realizar una descripción, o bien se le pueden realizar preguntas al
paciente como: ¿usted para qué lo usa? Se utilizan para orientarlo en el campo
semántico y trabaja con el LJE INTERNO.
SINTAGMÁTICAS
Se le dice al paciente una frase, para que la complete. Trabaja con el LJE EXTERNO
y PENSAMIENTO DISCURSIVO. Ej.: sonó el timbre y fue a abrir la…

Las AUTOFACILITACIONES son los recursos lingüísticos y no lingüísticos que emplea el paciente en su intento para
codificar el mensaje, y que pueden presentarse bajo la forma de tanteos verbales semánticos o fonológicos. Es la
expresión de la puesta en marcha de los mecanismos de generación del lje.

EMOCIONALES
En el paciente se eleva el tono emocional y se produce un desbloqueo. Puede tratarse
de algo agradable o desagradable; o bien una situación afectiva positiva o repulsiva.
SENSOPERCEPTIVAS
NO LINGÜÍSTICAS
El mismo paciente busca información a partir de lo sensorial.

PRÁXICAS
El paciente mismo realiza la actividad que representa al objeto
(gesto/acción/señala/hace ruido con las llaves).
AUTOFACILITACIONES

FONOLÓGICAS
TANTEO VERBAL FONOLÓGICO
Busca palabras en el eje sintagmático hasta que llega (o no) a la misma. Se apoya y
hace uso del LJE EXTERNO. Ej.: bot – bot – botón.
LINGÜÍSTICAS
SEMANTICAS
TANTEO VERBAL SEMÁNTICO
Busca palabras dentro de un mismo campo semántico (eje paradigmático). Para ello
Las facilitaciones actúan en diferentes planos del
hace uso pensamiento,
de su desde
LJE INTERNO. Ej.: cuchillolos más –profundos
– tenedor mesa. (emoción, motivación,
sensopercepción) pasando por lo extra verbal (gnosias y praxias), el lenguaje interno, hasta favorecer la emergencia del
mensaje en el lenguaje externo. Es decir, cada tipo de facilitación moviliza en un plano diferente las conexiones de los
respectivos EV y EMV, transitoriamente inhibido (bloqueado) pero no perdido.
Queda demostrado que cada estereotipo es una estructura funcional de carácter muy complejo, puesto que puede ser
accesible mediante diferentes recursos.

49
 Motivación-Emoción-Sensopercepción NO LINGÜÍSTICAS
 Pensamiento extra verbal
 Lenguaje interno
 Pensamiento discursivo LINGÜÍSTICAS
 Lenguaje desplegado
IMPORTANCIA: en el dgco se puede determinar con cuál de estas facilitaciones se desbloquea de manera más fácil. El
tipo de autofacilitación que utilice revela el tipo de trastorno lingüístico y los procesos compensatorios que utiliza ese
paciente. Por otra parte, en el tto son útiles para lograr desbloquear aquellos estereotipos transitoriamente inhibidos.
Clasificación de Kreindler y Fradis – Facilitaciones.
1. Directas:
a. Simultáneas: facilitaciones que se realizan cuando el paciente está bloqueado en el momento de
producir. No se espera. Se realiza la letra o el modelo en el aire del fonema que intenta (copia del
movimiento articulatorio). Aporta información al ACMV.
b. Sucesivas: se le da un tiempo al paciente. Se busca la entrada por otro analizador para desbloquear. Por
ejemplo, se le presenta un listado de palabras que contiene la palabra bloqueada. Involucra al
Analizador Visual.
2. Indirectas:
a. Evaluación del tono afectivo: fenómeno de Baillarger Jackson. Consiste en la emisión de una expresión o
palabra solicitada por el examinador bajo los efectos de una emoción intensa. Se trata de la elevación
del tono afectivo.
b. Ubicación en una situación concreta: el contexto situacional da lugar a automatismos del lje (fórmulas
de cortesía).
c. Introducción en un estereotipo verbal: se le pide al paciente que realice una serie. Por ejemplo, en caso
que el paciente no pueda decir en qué mes se encuentra, puede que nombre los meses del año hasta
encontrar el que quiere decir.
d. Asociación de pensamiento e introducción en la misma esfera de nociones: participan aspectos
conceptuales, cognitivos, que hacen posible el hallazgo de la palabra requerida. Tales conexiones se
apoyan en el sgdo de la palabra; esta conexión hace posible el pasaje de una a la otra. Una situación de
esta naturaleza se reconoce como tanteo verbal semántico.
e. Variación en intensidad del estímulo: se relaciona con anormalidades del AV. La disminución de la
intensidad de la voz puede facilitar la respuesta adecuada. Se puede aumentar en las palabras que se
quiere remarcar.
f. Variación en frecuencia del estímulo: hace al tempo, con el cual el paciente es capaz de procesarlo de
una manera más fácil. Consiste en enlentecer el mensaje.
Clasificación de Juan Emilio Azcoaga
1. Sensoperceptivas
a. Visuales
b. Auditivas
c. Táctiles
d. Gustativas
e. Olfatorias
2. Emocionales
a. Agradable/Desagradable
50
b. Afectiva/Repulsiva
3. FCS
a. Práxicas
b. Gnósicas
c. Fonológicas
d. Semánticas
e. Sintagmáticas

MEMORIA
Es la capacidad que posee el ser humano de recordar, conservar y reproducir la información recibida siempre que así lo
necesitemos. Alude a las diferentes formas de recordar.
Funcionalmente se registran 4 fases de la memoria:
1. Registro: ingreso de la información
2. Retención: almacenamiento
3. Recuperación: poder recordar
4. Reconocimiento: sensación de familiaridad frente a un estimulo.
Dicotomía de la Memoria.

MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA A LARGO PLAZO


- Inmediata o primaria, duración limitada. - Una parte de la información que entre a la MCP se pierde,
- Sensible a la interferencia. otra será procesada y almacenada y podría ser evocada y
- Importante en el procesamiento cognitivo de la utilizada en el futuro.
información. - Duración ilimitada.
Biológicamente, la memoria a corto plazo consiste en una - Algunos recuerdos sufren modificaciones, otras se
potenciación temporal de las conexiones neuronales que puede consolidan.
llegar a convertirse en memoria a largo plazo mediante un - La información es más resistente a la interferencia.
proceso de repetición y asociación significativa. - Hay memoria declarativa y procedural.

MEMORIA DECLARATIVA MEMORIA PROCEDURAL


Tiene que ver con todos aquellos recuerdos que se encuentran Se la conoce también como MEMORIA DE TRABAJO y se refiere
conscientemente disponibles. Las estructuras cerebrales que a la habilidad para realizar movimientos o utilizar objetos; por
participan en su codificación son el hipocampo, la corteza ejemplo, montar en bicicleta o utilizar un bolígrafo. Este tipo de
endorrinal y la corteza perirrinal, pero el almacenamiento de la información se codifica probablemente en el cerebelo y el
información tiene lugar en otros lugares. La localización precisa cuerpo estriado.
de este almacén es desconocida, pero la mayoría de los estudios Son las habilidades motoras, perceptivas y cognitivas
al respecto han propuesto a la corteza temporal como la aprendidas. Es el apje de como hacer las cosas. Se vincula con la
ubicación más probable. Dos tipos: tarea que se aprende: los pacientes no pueden declarar como
- Episódica: autobiográfica: constituida por nuestros aprendieron, la memoria se expresa en el ejercicio de la tarea
recuerdos personales, hechos sucedidos en lugares y aprendida.
tiempos determinados. Puede ser: retrospectiva (eventos
ya ocurridos) o prospectiva (lo que tengo que hacer).
- Semántica: recuerdos adquiridos sin conciencia de cuándo
ni dónde, que se comparten con otros. Son los
conocimientos generales sobre el mundo. Por ejemplo,
para responder a la pregunta de si la llave inglesa es una
herramienta o un instrumento musical, no es necesario
evocar ningún suceso concreto de la vida en el que se haya
adquirido ese conocimiento.

51
ENVEJECIMIENTO NORMAL o FISIOLÓGICO
Se entiende por envejecimiento normal o fisiológico al proceso multifactorial determinado por factores genéticos
internos y factores ambientales externos que interactúan de manera compleja para condicionar el patrón de
envejecimiento individual. Es un proceso natural de duración variable que está directamente relacionado con el paso del
tiempo. El envejecimiento no es una enfermedad, ni un síndrome provocado por un agente patógeno. Algunos autores
lo definen como un fenómeno psicobiológico normal, inherente a la propia naturaleza de la vida misma. Existe una
declinación general de la fuerza vital que se va produciendo durante el envejecimiento, el metabolismo es más lento y
en ocasiones, se duerme menos. Se da entonces una sustracción creciente de partes funcionales del cuerpo al sistema
de control general. Implica modificaciones generalmente de la actividad intelectual, cognitiva, conductual, alteraciones
sensoperceptivas y coordinación de movimientos, de hecho una de las causas de ello se debe a la despoblación
neuronal, y es necesario destacar que el proceso de envejecimiento está determinado en gran medida por factores
sociales y culturales que son tan importantes como los biológicos. Se dan entonces modificaciones morfológicas,
fisiológicas, bioquímicas y psicológicas. Es un proceso progresivo, irreversible, continuo y deteriorante
(CARACTERISTICAS).
Las capacidades vinculadas a la adquisición de nuevo material, resultan menos afectadas que aquellas vinculadas con la
información adquirida y consolidada. Este proceso es único, es decir afecta de modo diferente a los seres humanos.
Los cambios que aparecen son:
 Somáticos: hay una disminución generalizada de la agudeza sensorial (presbicia, presbiacusia, presbifagia, etc.).
 Degeneración de las articulaciones.
 Modificación global del cuerpo.
 Modificaciones vasculares.
 Dificultad para nuevos aprendizajes.
Cambios atribuibles al envejecimiento:
 Relacionado con las funciones intelectuales: disminución de la eficacia y velocidad mental y disminución
selectiva de áreas del rendimiento cognitivo; se altera la memoria, atención, control inhibitorio, lo cual dificulta
la comunicación.
 Relacionado con lo conductual: tendencia a la obstinación e intolerancia, menor flexibilidad conceptual y
resistencia al cambio.
 Alteraciones sensoperceptivas: disminución del gusto, el olfato, la audición por ejemplo.
 Disminución en la coordinación de movimientos
Lenguaje y envejecimiento
Las dificultades que surgen en el lenguaje durante la vejez normal, es decir como producto de la edad y no de lesiones
focales (afasias) o de un proceso de demencias, se consideran como un subproducto de alteraciones de los sistemas
centrales como la atención o la memoria, y no propiamente del lenguaje.
Se ha demostrado que el envejecimiento normal se asocia a cambios en el rendimiento de habilidades lingüísticas
selectivas afectando el léxico y también el discurso.
El deterioro del lenguaje se manifiesta en los aspectos en los cuales la capacidad de memoria operativa es más
necesaria: acceso al léxico, comprensión y producción de oraciones complejas así como producción y comprensión del
discurso.

52
Aspecto lexical: no presenta dificultades con la representación convencional que un objeto tiene en una lengua.
Reconocen lo que es palabra de lo que no lo es. Sin embargo, las respuestas comunicativas son más lentas. Tienen
dificultad en lo que refiere al acceso al léxico.
Aspecto semántico: Existen alteraciones en el proceso de denominación de palabras y reducción de la fluencia verbal,
que permite diferenciarlo de otras alteraciones como afasias o demencias. Se evidencia la incapacidad para hallar
nombres, específicamente los nombres de las personas o palabras de poca frecuencia. Debido a esto, hay una tendencia
a evocar términos cuyos significados están relacionados, haciendo muchas veces uso de perífrasis o circunloquios como
estrategia compensatoria. Asimismo existen alteraciones en recordar palabras conocidas, caracterizadas por la
sensación de que un recuerdo puede ser inminente, pero a la vez se tiene la sensación de certeza absoluta de conocer
esa palabra.
Los ancianos tienen dificultades para establecer inferencias basadas en hechos que le son presentados y para extraer
información relevante.
Aspecto sintáctico: problemas en la comprensión y producción de estructuras sintácticas complejas, en la organización
del propio discurso y para mantener el hilo conductor de las ideas. En algunas ocasiones hay dificultad para iniciar,
mantener y finalizar las interacciones comunicativas, al igual que para mantener o reparar los temas conversacionales.
Estos cambios en el desempeño lingüístico, con estas características, estarían relacionados con fallas en la eficacia del
procesamiento de la información verbal.
El aspecto fonológico se halla completamente preservado.
Rol del Fonoaudiólogo en este grupo etario
Teniendo en cuenta el conocimiento actual sobre el desarrollo del lenguaje en la tercera edad se abre una perspectiva
de intervención fonoaudiológica que tendrá como objetivo: la prevención, atenuación y compensación del deterioro. Los
fonoaudiólogos no verán limitada su labor a la rehabilitación de ancianos con patologías específicas, si no que podrán
intervenir en el envejecimiento fisiológico para preservar las capacidades comunicativas. Por lo tanto, nuestro abordaje
terapéutico implicaría estrategias que abordan las áreas de cognición, lenguaje y comunicación.
Objetivos de la terapéutica fonoaudiológica:
 Brindar un programa integral para el anciano, actividades grupales que incentiven a la comunicación.
 Desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida, atendiendo a las interacciones sociales y optimizando su
capacidad cognitiva.
 Fomentar el acceso al léxico.
 Brindar estrategias de organización y estructuración del discurso.
 Diseñar programas de entrenamiento y agilidad mental.
 Estimular los procesos atencionales y de memoria.
 Ayudar y guiar a la familia, brindándoles estrategias de comunicación.
¿Cómo ampliar la evaluación del adulto mayor?
Es preciso evaluarlo globalmente atendiendo a la integridad de la persona, ya que, por el simple hecho de vivir, se está
sujeto a adaptarse psicológica y permanentemente a los cambios que se van produciendo en la realidad interna y
externa. Si bien como fonoaudiólogos evaluamos la comunicación y realizamos una evaluación funcional y lingüística, no
debemos perder de vista el evaluar funciones cognitivas, así como gnosias , praxias ,motivación, afectividad, DBA, y ANS
ya que la indemnidad de los mismos permite posibilitar procesos de aprendizaje.

53
La anamnesis debe incluir aspectos subjetivos que hacen a las tareas relacionadas con la memoria. Se puede
complementar con el MiniMental Test (en realidad sirve para descartar demencias, ya que evalúa el deterioro cognitivo)
y con pruebas que evalúan la memoria y la atención.
Mini Mental Test es un método muy utilizado para detectar el deterioro cognitivo y vigilar su evolución en pacientes con
alteraciones neurológicas, especialmente en ancianos. Su práctica toma únicamente entre 5 y 10 minutos, por lo que es
ideal para aplicarse en forma repetida y rutinaria. Es una herramienta de tamizaje, es decir, de evaluación rápida que
permite sospechar déficit cognitivo pero que, sin embargo, no permite detallar el dominio alterado ni conocer la causa
del padecimiento, por lo que nunca debe utilizarse para reemplazar a una evaluación clínica completa del estado
mental.
El examinador, que deberá estar familiarizado con la prueba y con las instrucciones referentes a las diferentes escalas,
deberá realizar la entrevista con el paciente previo a la aplicación de la prueba. Debe leer las instrucciones al paciente de
forma textual y precisa al examinado. Si el paciente corrige una respuesta, debe darse crédito a la respuesta correcta.
Es un cuestionario de 30 preguntas agrupadas en 10 secciones donde las características esenciales que se evalúan son:
1. Orientación en tiempo (5 puntos): Se pregunta el día de la semana, fecha, mes, año y estación del año. Se otorga
un punto por cada respuesta correcta. Se puede considerar correcta la fecha con diferencia de 2 días.
2. Orientación en lugar (5 puntos): Se pregunta el lugar de la entrevista, hospital, ciudad, provincia y país. Se otorga
un punto por cada respuesta correcta.
3. Registro de 3 palabras (3 puntos): Se pide al paciente que escuche atentamente a las tres palabras que se le
mencionarán (usualmente casa, zapato y papel) y tiene que repetirlas. Se le avisa que más tarde se le
preguntarán de nuevo. Se otorga un punto por cada palabra correcta.
4. Atención y cálculo (5 puntos): Se pide que reste a 100 el número 7 y continúe restando de su anterior respuesta
hasta que el explorador lo detenga. Por cada respuesta correcta se otorga un punto, y debe detenerse después
de 5 repeticiones correctas.
5. Evocación (3 puntos): Se le pide que repita los objetos nombrados anteriormente. Por cada repetición correcta
se otorga un punto.
6. Nominación (2 puntos): Se muestra un lapicero y un reloj, el paciente debe nombrarlos. Se otorga un punto por
cada respuesta correcta.
7. Repetición (1 punto): Se pide al paciente que repita la siguiente oración: "Tres perros en un trigal", se otorga un
punto si puede realizar la acción.
8. Comprensión (3 puntos): Se le indican tres órdenes simples que pueda realizar. Por ejemplo: “tome el papel con
su mano derecha, dóblelo a la mitad y póngalo en el suelo”. Se otorga un punto por cada acción correcta.
9. Lectura (1 punto) Se solicita al paciente que lea la orden "Cierre los ojos" (escrita previamente) y la obedezca.
No debe decirlo en voz alta y sólo puede explicársele una vez.
10. Escritura (1 punto): Se pide al paciente que escriba una oración, que debe tener sujeto y predicado. Se otorga 1
punto si la oración tiene sentido.
11. Dibujo (1 punto). Debe copiar un dibujo simple de dos pentágonos cruzados (véase imagen). Se considera
correcto si su respuesta tiene dos figuras de 5 lados y su cruce tiene 4 lados.
La puntuación determina la normalidad o el grado de deterioro que puede sufrir una persona. Al calificarse se puntúa
cada respuesta de acuerdo al protocolo y se suma el puntaje obtenido por todas las respuestas. Si el paciente no puede
responder una pregunta por una causa no atribuible a enfermedad relacionada con el estado mental (el paciente no
sabe leer y se le pide que lo haga) debe eliminarse y se obtendrá la relación proporcional al resultado máximo posible.
Los resultados dependen de la puntuación alcanzada una vez terminada la prueba:

54
- Entre 30 y 27: Sin Deterioro.
- Entre 26 y 25: Dudoso o Posible Deterioro.
- Entre 24 y 10: Demencia Leve a Moderada.
- Entre 9 y 6: Demencia Moderada a Severa.
- Menos de 6: Demencia Severa.
Como se ha comentado, esta prueba no puede definir un diagnóstico y debe estar acompañada por la entrevista clínica,
exploración física y pruebas complementarias.
MÉTODO COGNITIVO
Para el modelo cognitivo, el lenguaje es una forma particular de transmitir la información.
Para Lecours el lenguaje es el resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación interpersonal
(Transmisión de la información) de estados psíquicos a través de la materialización de signos multimodales que
simbolizan (representan) estos estados de acuerdo a una convención propia de la comunidad lingüística.
El lenguaje no se puede entender como algo aislado, como una función aislada, sino que en ella van a intervenir
componentes funcionales múltiples que interaccionan y cuya función final va a ser la comunicación (entendida como un
intercambio de información entre un emisor y un receptor).
En cambio, para el modelo fisiológico y fisiopatológico el lenguaje es el producto del aprendizaje fisiológico y es posible
gracias a la recombinación de información procesada por el cerebro. Cuando no referimos a la información lingüística
hablamos de un tipo determinado de información y esta información está soportada por redes específicas para este tipo
de información: la red fonológica, la red sintáctica y la red semántica. De esta manera, el lenguaje es interpretado como
un sistema funcional que cuenta con un correlato neurofisiológico, que es regulado mediante leyes y que posee
analizadores (estructuras funcionales) específicos. Sin embargo, tal como lo señala A. R. Luria debe establecerse una
diferencia con otras funciones corticales; la misma radica en la complejidad de funciones que se pone en marcha. No
sería exacto decir que el lenguaje depende sólo de la corteza cerebral, ésta no tiene un funcionamiento independiente
puesto que requiere de condiciones que son esenciales. En este sentido, se destaca el mantenimiento del tono del
trabajo cortical el que, en forma general, depende de las estructuras subcorticales pero, particularmente, de las que
parten de la sustancia reticular del tronco encefálico; las cuales, en el mismo orden de cosas, producen el nivel
atencional requerido para actividades organizadas. La regulación del trabajo cortical es completada por el nivel
emocional del sujeto.
El modelo fisiológico y fisiopatológico habla de código lingüístico y código lectoescrito.
Se considera a la afasia un trastorno del lenguaje oral, comprensión y elocución y también de la lectura y la escritura,
todo como consecuencia de una lesión cerebral.
La pérdida del lenguaje se entiende como una incapacidad total o parcial de las facultades lingüísticas que posee un
hombre, ya sea por alteración de la comprensión, de la expresión, o por una combinación de ambas.
El método cognitivo recibe aportes de:
 Lingüística: proceso de comunicación en relación a diferentes niveles de organización: fonológico, fonético,
lexical, morfológico, sintaxis, semántica y pragmática.
 Ciencias neurocognitivas: modelos de arquitecturas funcionales.
 Afasiología: materiales experimentales para estudiar y desarrollar la noción de modelos y niveles lingüísticos.
Además, el método cognitivo surge gracias a:

55
- Psicología cognitiva. Esta se ocupa de los procesos mentales que posibilitan nuestras habilidades para reconocer
objetos y personas familiares, hablar, leer y escribir. Planificar acciones, pensar, tomar decisiones y recordar.
- Neuropsicología clásica: disciplina que relaciona la conducta humana con el cerebro. Estudia la forma en que se
relacionan las estructuras cerebrales y sus procesos, para medir el comportamiento.
- Neuropsicología cognitiva (neuropsicología + psicología cognitiva) estudia la forma en que las estructuras y los
procesos particulares del cerebro median el comportamiento, abarcando aspectos como los deseos y las
emociones, y los componentes cognitivos de la vida mental; es decir, considera que mediante el estudio de los
pacientes se puede concluir sobre el modo de funcionamiento de la mente humana. Es cognitiva en la medida que
pretende clarificar los mecanismos de las funciones cognitivas (pensar, leer, escribir, hablar) usando la evidencia
de la neuropatología.
Aportes de la Neuropsicología Cognitiva

 En el paciente existen:
- Fenómenos positivos: lo que se mantiene preservado y de qué forma.
- Fenómenos negativos: lo afectado. El modulo específico que está comprometiendo esa lesión.
- Fenómenos paliativos: operaciones compensatorias del paciente. Es el potencial adaptativo cognitivo del
paciente.
 Principios del abordaje cognitivo:
- Modularidad: cada función cognitiva está compuesta por módulos conectados entre sí pero
funcionalmente independientes, responsables de las operaciones cognitivas. Se fundamenta la
existencia de la modularidad de la mente por la existencia de disociaciones en las que, ante una lesión,
un aspecto de la ejecución esta preservado mientras que otros están afectados. Los módulos de la
mente son diferentes y cada uno tiene su propia forma de procesamiento cognitivo, es por esto que una
lesión puede afectar el funcionamiento de algunos módulos y dejar intactos otros.
- Universalidad: la organización funcional, por módulos, igual en todos los individuos.
- Transparencia: cuando hay una lesión, el sistema continua funcionando como antes, sin el aporte del
módulo dañado.
 Arquitecturas funcionales: La arquitectura funcional o diagrama se presenta como consecuencia de la historia
biológica de los seres humanos y de su estructura neuronal. Presentan los siguientes aspectos:
- Almacena y agrupa una serie de información en forma de representaciones mentales.
- Mediante procesos o procedimientos mentales utiliza la información almacenada.

Propiedades de los MODULOS cognitivos:


- Encapsulación informativa: cada módulo tiene su propia forma de procesamiento.
- Especificidad de dominio: cada módulo acepta un tipo particular de aferencias.
- Especificidad neurológica o isofirmo: existencia de correspondencia entre la organización de la mente y la organización cerebral.
- Transparencia: requiere que la realización patológica observada proporcione las bases para discernir qué componente del módulo o sistema
está afectado.
- Sustractibilidad: el cerebro maduro no es capaz de generar nuevos módulos tras una lesión cerebral, el cerebro lesionado puede desarrollar
nuevas estrategias para hacer frente a una tarea o una situación particular, pero debe hacerlo utilizando estructuras preexistentes.
Menos aceptados:
- Obligatorio: la actividad de los módulos no puede detenerse, esta fuera del control voluntario. Si se produce un input apropiado, un módulo
Sin llevará
embargo, a cabose
su le hacen críticas
procesamiento al modelo cognitivo:
independientemente del deseo Peña Casanova sostiene que se ignoran o se dejan de lado los
de la persona.
-diversos
Innatos: forman parte de la dotación genética.
factores anamnésicos, impactando luego sobre el rendimiento de los pacientes. Estos factores son: nivel de
instrucción, los hábitos de lectura, de escritura, etc. Es como que en esta arquitectura todos somos iguales y todos
tenemos los mismos procesos. Además ignoran las intenciones y afectos que orientan las comprensiones verbales.
Esquema de Ellis y Young
56
Se establece un esquema basado en la neuropsicología cognitiva con el fin de comprender la formulación del lenguaje,
de la lectura y la escritura.

PALABRA OÍDA PALABRA ESCRITA

Sistema de Sistema de
Análisis Análisis visual

Léxico auditivo Léxico visual


(input) (input)

Conversión
Grafema-fonema
SISTEMA SEMÁNTICO

Léxico fonológico Léxico grafémico


de habla (output) (output)

Nivel Nivel
Fonémico Conversión fonema-grafema Grafémico

Nivel alográfico
¿?

Patrones grafomotores

HABLA ESCRITURA

El esquema funcional de Ellis y Young presenta como limitaciones la falta de consideración del lenguaje interior, tanto en
su organización desde el origen, su adquisición y desarrollo, así como su funcionamiento. De esta manera, deja sin
efecto las relaciones que pueden establecerse entre lenguaje y pensamiento.
Tampoco permite establecer un análisis del nivel sintáctico del lenguaje oral o escrito, lo que limita su observación a
relaciones entre funciones de los niveles acústico, fonético, fonológico y el nivel semántico, éste último con
procesamiento de información por categorías y en estrecha relación con el léxico de output del habla.
En este sentido deja de lado las relaciones con lo afectivo, las intenciones y todo lo que puede encontrarse desde su
historia personal en cada sujeto.
Evaluación desde la perspectiva cognitiva
Su objetivo es reconocer el trastorno cognitivo fundamental del caso estudiado, además de elaborar y contestar
hipótesis. No aplican una batería generalizable a todos los pacientes, sino que van viendo y formulando hipótesis sobre
qué puede tener el paciente y, en función de eso, le toman las pruebas.
Test para AFASIAS:
57
 Modelos funcionales: son test formales, o sea que están estandarizados. Se aplicaron antes a una población
“normal” para saber si funcionan o no. Entre los más conocidos se destacan:
 Test de Minnesota para el diagnóstico diferencial de la afasia de Schuell, el cual sirvió de antecedente
para el de Azcoaga.
 Test de modalidades del lenguaje para la afasia de Wepmann y Jones (psicológico)
 Test para el examen de la afasia de Ducarne
 Test de Boston para el diagnóstico de la afasia de Goodglass y Kapla. Es muy conocido, amplia
evaluación de los aspectos del lje. Tiene subtests de comprensión verbal, denominación, repetición,
escritura, lectura y de las cuestiones referidas a lo automático. El inconveniente de este test es que su
aplicación demanda 3 horas, es muy cansador para el paciente. También sirve para identificar aspectos
del lje que estén indemnes, esto es importante para poder pensar en el tto.
 Batería Western de afasia. Es más corto que el Boston. Evalúa la comprensión verbal, habla
espontanea, repetición y nominación.
 Test de Barcelona – apartados del lenguaje (PIEN) de Peña Casanova. Plan integral de evaluación
neuropsicológica. Se diferencia con el Test de Boston en que éste se basó en sujetos enfermos, mientras
que PIEN en sujetos sanos, o sea que toman la normalidad como referencia.
 PALPA de Kay, Lesser y Coltheart. Presenta un modelo de arquitectura funcional que enlaza también
lectura, escritura, lenguaje, tanto comprensión como elocución.
 Modelos ecológicos: se hacen llamar así porque miden la capacidad del paciente para comunicarse. Se interesan
por ver el uso que hace el paciente del lenguaje. No solo tiene en cuenta al paciente sino al otro. Lo estudian en
situación de diálogo. El examinador debe observar al paciente en una conversación y evaluar cada uno de los
componentes de la conducta pragmática para identificar los problemas y así idear las acciones terapéuticas.
 Perfil de comunicación funcional
 CADL, diseñado para ver las habilidades que tiene el paciente en la vida diaria.
 PICA, es interesante para ver la evolución del paciente. Estudia la pragmática pero no evalúa el lje en
conversación. Evalúa la comprensión oral, expresión oral, comprensión visual, expresión escrita y oral.
Pantomima.
 INCH
 Protocolo pragmático: evalúa 32 conductas pragmáticas del paciente, relativas a 4 ítems (acto expresivo,
acto proporcional, acto perlocutivo y acto elocutivo).
Clasificación de las afasias según el Método Cognitivo
 Según la tarea
 Fluentes
 No fluentes
 Según la localización de la lesión
 Anteriores o Frontales
 Posteriores o Temporales
 Según la modalidad
 Afasias si hablamos del lenguaje oral
 Dislexias/Disgrafías si hablamos de la lectura o escritura respectivamente.

58
3° PARCIAL

Actividad normal del cerebro


Fisiología

Praxias Lenguaje Gnosias


59
Analizador motor. Analizadores del Analizadores gnósicos.
Unidad funcional: lenguaje Unidades funcionales:
estereotipos motores estereotipos sensoperceptivos.
ACMV AV
Iniciación a partir del motivo y la Ingreso del mensaje
idea

Identificación del sentido de


Lenguaje interno. Se sustenta en
elementos del léxico
los esquemas de representación
semántica. Relaciones potenciales,
no todas las palabras tienen las
Proceso de codificación Proceso de descodificación
mismas relaciones Captación de las relaciones
ganización del lje, aspecto elocutivo) (Comprensión del lje)
sintácticas entre palabras que dan
paso desde estructuras
Organización de estructuras superficiales a las profundas
sintácticas y gramaticales
profundas

Reconocimiento del sentido del


Emergencia del lje externo mensaje

La actividad normal del cerebro permite el apje fisiológico de las FCS (praxias, gnosias y lje). El lje se conforma en un
proceso de apje fisiológico e individual donde entran en juego tanto la conexión del individuo con el medio como los
analizadores del lje, que son estructuras nerviosas encargadas de analizar y sintetizar unidades funcionales de dicho
apje. En el caso del ACMV, las unidades funcionales son los EF y EMV; mientras que en el AV, las unidades funcionales
son los EV. Estos analizadores permiten la conformación de dos códigos del lenguaje: código fonológico-sintáctico (eje

60
sintagmático), el cual es capaz de organizar fonemas, sílabas, palabras, organización sintáctica, ritmo y prosodia; y
código semántico (eje paradigmático), el cual organiza los significados de la lengua.
Una elocución normal sobreviene cuando existe una actividad de análisis y síntesis de EF (fonemas) suficientemente
dinámica que da como resultado la formación de EMV (significantes). A su vez, dichos EMV también entran en actividad
analítico-sintética, dando lugar a la organización sintáctica de acuerdo a las reglas gramaticales (morfología, sintaxis y
ortografía).
Los E vinculados con la elocución del lje son formas regulares de circulación de la información, que da lugar a la
organización de los puntos de articulación y a las distintas combinaciones cercanas al mismo. La actividad de estos dos
niveles (EF y EMV) posibilitan la conservación del sistema fonológico: pronunciación de fonemas, organización de los
mismos en unidades más complejas, prosodia, entonación, organización gramatical y morfológica. Vale decir que la
codificación FS es el producto de la actividad analítico-sintética entre EF y EMV.
En la ontogenia del lje, lo que originariamente era una conexión relativamente elemental constituida por un complejo de
sonidos verbales (la palabra más o menos diferenciada en la cadena verbal) y estímulos visuales, gustativos, táctiles, etc.,
se va constituyendo un complejo de conexiones diversas incorporadas al complejo auditivo de sonidos verbales.
Trubetzkoy y Jakobson (lingüísticos estructuralistas) postularon que el fonema (EF) es la mínima unidad sonora cuyo
cambio afecta al sgdo, los cuales poseen un componente o rasgo distintivo que hace posible que se lo identifique.
Sostienen que estos fonemas pueden definirse por oposiciones.
Azcoaga, tomando los aportes de T y J, se basa en la construcción de los rasgos fonológicos y establece una clasificación
de los fonemas para el Rio de la Plata. Destaca 6 pares de oposiciones: sonoro-sordo; compacto-difuso; nasal-oral;
continuo-discontinuo; estridente-mate; grave-agudo. Al ser binario, se otorga 1 si está presente determinado rasgo, 0 si
no lo está. Ej.: /a/ es sonoro, compacto, nasal, discontinuo, mate y grave.
Jakobson, además, postuló su teoría sobre la organización del código fonológico (Teoría Universal), en la cual sostiene
que la 1° vocal que se adquiere es la /a/, la cual genera /i/ y, posteriormente, se genera /u/ →vocalismo mínimo. Hay,
además, un consonantismo mínimo, compuesto por los fonemas /t/, /p/, /m/. A partir de esto sigue la incorporación de
nuevas consonantes según la “Ley de solidaridad irreversible”. Logradas las oclusivas anteriores y posteriores, aparecen
las africadas y fricativas, y finalmente las vibrantes /r/ y /rr/ y liquida /l/.
La instalación de nuevos circuitos de información en la memoria fonológica (EF) se produce en un proceso de apje
fisiológico que es probabilístico. Si hay alguna regularidad, esta es la que resulta de la estabilización necesaria de los EF.

Lo que más tarde será un complejo ya jerarquizado de información semántica se inicia con información emocional y
sensoperceptiva. Gradualmente, lo sensoperceptivo va dando lugar a lo semántico. Es decir, tiene lugar el paso del 1°
sistema de señales al 2° sistema de señales. Por lo tanto, el desarrollo del sgdo puede ser entendido como el desarrollo
del sistema de conexiones en el estereotipo verbal, su reemplazo, sus cambios de fuerza fisiológica, sus sustituciones en
el ámbito de la sensopercepción (1° sistema de señales) por sustituciones en el ámbito del lje (2° sistema de señales)
(Azcoaga).
El sgdo es el conjunto de propiedades representativas de una palabra. En el sentido neurofisiológico, es un complejo
funcional constituido por conexiones temporales altamente dinámicas. Las mismas son el resultado de un proceso
cognitivo que lleva tanto a la incorporación como a la expansión de los sgdos sobre la base de un cerebro sano. Estamos
hablando del apje del código semántico y, a medida que se va organizando este código, se va constituyendo la red
semántica. Esta, a medida que el niño crece, se va haciendo cada vez más extensa, es decir, se da una progresión en el
desarrollo del sgdo desde la identificación de rasgos sensoperceptivos y no característicos hasta los rasgos
61
característicos esenciales, en sentido cognitivo. Este desarrollo marca el pasaje de los conceptos empíricos hasta los
conceptos científicos (Vygotsky).
Según las denominaciones introducidas por Pottier, el sgdo, conjunto de conexiones generalizadas, inherentes a una
expresión lingüística, sistema dinámico, fluido, en el que sus componentes tienen grados diversos de calidad y de fuerza,
es denominado semema. A su vez, las respectivas conexiones entre los sememas, son denominadas semas.
Cuadro comparativo
Pottier (lingüística) Azcoaga (neurofisiología)
Campo semántico o semema Estereotipo verbal
Semas Neurosemas (lje interno)
Tienen diferente calidad y están dotados de la fluidez suficiente Azcoaga propone la denominación de neurosemas en lugar de
como para intercambiarse en el proceso de comunicación. Hay semas, y los clasifica de igual forma pero con diferentes
semas más estables, los abstractos y los lábiles, que pueden o nombres: específicos, genéricos, y virtuales respectivamente a
no formar parte ocasionalmente del semema. los descriptos por Pottier.
Son las menores porciones de sgdo y no suscitan por si mismos
a la palabra. Los neurosemas específicos se corresponden con el
EV y, por consiguiente, se formulan como palabra. En cambio, el
neurosema genérico va a estar formando parte de otros semas
específicos, de otros estereotipos o campos semánticos. La
conexión de estos puede deslizarse a otros EV próximos por su
pertenencia a la misma clase, que es lo que pasa cuando falla la
INH diferencial y se producen parafasias cercanas. Finalmente,
los neurosemas virtuales son menos probables de coincidir con
un EV determinado debido a que son mucho más lábiles y
amplios.
En la prueba de denominación de objetos, el hallazgo del
vocablo adecuado es el resultado de la activación de un
neurosema correspondiente a un sema específico que va a
movilizar todo el EV.
Ejemplos:
 Gato (neurosema específico o sema estable).
Felino (neurosema genérico o sema más abstracto).
Que caza ratones (neurosema virtual o sema más lábil).
 Guitarra (neurosema específico o sema estable).
Instrumento musical (neurosema genérico o sema más abstracto).
Compañera del gaucho (neurosema virtual o sema más lábil).
Si bien el lje se conforma de ambos códigos, estos son inseparables y uno depende del otro, uno es instrumento del
otro. Este es el caso del CFS que recibe información semántica de la red, pero que en el proceso de transcodificación
semántica-fonológica y, a partir del programa articulatorio motor, aparece la elocución del lje. Hay un pensamiento que
se traduce en sentido, y ese sentido sigue su curso hasta aparecer en el lje oral. Por eso hablamos de un CS jerárquico y
un CFS como instrumento del anterior. Si bien ambos códigos están íntimamente vinculados, son autónomos y se
organizan en forma independiente. Esto se observa claramente tanto en el proceso de apje como en la ruptura de la
normalidad. Cuando aparece la lesión, rompe la actividad lingüística, y se observan ambos códigos por separado, donde
cada uno puede estar distorsionado en mayor o menor grado.

ANARTRIA
Es una entidad controvertida porque es muy difícil encontrar cuadros puros. Hay una ruptura del lje, en el cual la lesión
recae sobre la codificación fonológico-sintáctica, produciéndose un déficit de la actividad combinatoria del ACMV,
trabajando muy lentificado.
La actividad del ACMV da lugar a 3 tipos de síntesis y, por lo tanto, a la conformación de las siguientes unidades
funcionales:
62
1. EF (fonema)
2. EMV (sgte)
3. EMV (organización sintáctica)

Es una alteración de la elocución del lje que se caracteriza por un déficit de la actividad combinatoria del ACMV,
generalmente consecutiva a una lesión que lo afecta directamente y que se exterioriza en síntomas lingüísticos que
comprometen la síntesis de EF y EMV.
Es un trastorno neurolingüístico que ocurre por una falla en la programación cortical de la actividad combinatoria
necesaria para la puesta en marcha de los puntos y modos articulatorios que requieren la actividad tónica de los
músculos de los resonadores.
En la consideración lingüística, es la alteración de la codificación fonológico-sintáctica.
Características del lje del paciente Anártrico:
- Tres condiciones en la descomposición del código fonológico: desonorización, desnasalización, desfricativación.
Ejemplos:
o PA: “pa” (+)
o MATE: “pate” → desonorización: /m/ sonora x /p/ sorda; desnazalización /m/ nasal x /p/ oral.
o ROSADO: “↓pa-do … ↓pa-do” (R) “pa…pa-do” “pa-do” → desfricativación: /s/ fricativa x /p/ oclusiva.
o FRIO: “pichbo pifbo” → desfricativación: /f/ fricativa/ x /p/ oclusiva.
o FRANELA: “pa-de-ca… pa-de-ca” → desfricativación: /f/ fricativa x /p/ oclusiva)
- Gran lentificación, la cual demuestra que las sinapsis se encuentran bloqueadas. La severidad del caso aumenta
si, además de la lentificación, hay presencia de latencias. Tanto la perdida funcional del ACMV como el proceso
gradual de recuperación, se corresponden con el tipo de inhibición protectora o de sobrelímite de la bibliografía
Pavloviana clásica.
- Mayor duración de los fonemas
- Las vocales iniciales son precedidas por una consonante adicional (facilitaciones)
- Esfuerzo articulatorio donde abundan los fonemas explosivos y gestos al hablar.
- Lenguaje telegráfico – agramatismo morfosintáctico.
- Según las investigaciones de Alejouanine y colaboradores, en la elocución de los pacientes anártricos se
advierten 3 aspectos:
o Aspecto parético: en la fase inicial, con insuficiencia en el soplo espiratorio y debilidad articulatoria
predominante.
o Aspecto distónico: con movimientos articulatorios excesivos, desmesurados esfuerzos y duración, y
elocución dominada por la hipertonía y la rigidez postural.
o Aspecto dispráxico: aparece íntimamente ligado a la apraxia bucofacial; hay trastornos del movimiento
elemental hasta del tipo más elevado como el de tipo idiomático.
Dentro de las alteraciones de la elocución ha habido diferentes nomenclaturas, cada investigador las denomino de
acuerdo a lo que observaba en sus investigaciones. Así, surgen denominaciones tales como:
 Afasia de expresión;
 Afasia de Broca (alteraciones en el código fonológico-sintáctico y anomias, las cuales pertenecen al código
semántico);
 Afasias motoras de Luria:
- Afasia motora AFERENTE o CINESTÉSICA: Su síntoma principal lo constituye el trastorno del lenguaje oral
articulado, hay apraxia posicional de los órganos del habla. No logra la diferenciación entre posiciones

63
articulatorias semejantes. Es característica la perturbación de todos los tipos de lenguaje oral y
expresivo (el lenguaje coloquial, la lectura y la escritura). Para pronunciar cualquier sonido es
indispensable seleccionar con precisión los movimientos correspondientes y diferenciarlos de los
movimientos a ellos afines. Y para dirigirlos se emplea la aferencia señalizadora continua sobre la
situación del órgano móvil de la articulación. Las perturbaciones de los sistemas correspondientes del
cerebro destruyen los estereotipos dinámicos ya establecidos, y la fonación de los sonidos, palabras y
frases (a veces) resulta alterada. Evoluciona hacia el agramatismo.
- Afasia motora EFERENTE o CINÉTICA: la dificultad estriba en lograr la correspondiente secuencia durante
la articulación. La articulación de sonidos aislados permanece potencialmente indemne, el trastorno
central consiste en la inercia patológica de los estereotipos una vez surgidos (o perseveración), lo que
obstaculiza el paso de una articulación a otra. Como resultado, queda alterado el esquema dinámico de
toda la palabra o de la frase, lo que motiva una grave perturbación del lenguaje hablado, y a veces
también su total imposibilidad. El trastorno de los mecanismos conmutadores acarrea la disociación de
la melodía cinética del discurso, engendra ecolalias y perseveraciones que frenan la acción articulatoria
normal.
- Afasia motora DINÁMICA: cuadro que deriva de una desorganización frontal, expresado en las funciones
del lje. Es una patología del discurso en su nivel superior, allí donde se opera la cristalización del
pensamiento. Carece de iniciativa para el lje narrativo. El defecto cardinal es el trastorno del enunciado
activo completo, que transcurre sobre el fondo de relativa integridad de todos los demás aspectos del
lenguaje: automatizado, repetitivo, dialógico simple. Tampoco la lectura y la escritura resultan alteradas.
Suele manifestarse asociado a falta de iniciativa, torpeza y lentitud en los andares y movimientos,
inexpresividad facial, entre otros.
En los momentos post-lesionales, el paciente puede presentar tres periodos de evolución:
1. Nivel III - Grave: solo se observan algunas pocas vocalizaciones. El síntoma inhibitorio más importante es la
omisión. Puede haber, además, parafasias fonéticas (síntoma exc).
Corresponde, en la ontogenia del lje, al nivel pre-linguistico.
2. Nivel II - Moderado: aparecen intentos de comunicarse, como el silabeo y denominaciones. El paciente
permanentemente se ayuda con gestos (lje extra verbal). El lje propio de este estadio es un lje duro, explosivo y
aprosódico. En este estadio es donde se diferencia el paciente afásico del anártrico: el afásico habla pero habla
mal, el anártrico no puede organizar los EF y EMV para organizar la sintaxis, pero sabe lo que quiere decir y se
esfuerza por hacerse entender.
Hay lentificación, disprosodia, latencias, omisiones (fonémicas, silábicas o de vocablo) y asimilaciones (síntomas
inhibitorios); parafasias fonéticas, parafasias fonémicas, agregados fonémicos, parafasias morfémicas, PVS y
neologismos fonológicos (síntomas excitatorios). Las PVS son características del sdme anártrico si se organizan
en la codificación fonológico-sintáctica, pero dependen del programa semántico porque lo que produce el
paciente es otra palabra.
En la ontogenia del lje sería el 1° nivel lingüístico, donde aparecen las palabras, palabra-frase, etc.
3. Nivel I - Leve: solo queda el agramatismo morfosintáctico (falta de nexos, artículos, preposiciones, conjunciones,
declinaciones verbales y de género y número); disprosodia; desonorización, desnazalización y desfricativación
porque hay una alteración que interfiere la correcta movilización del velo del paladar y/o CV.
En la ontogenia del lje es el 2° nivel linguistico, cuando ya se conforma la sintaxis correctamente.
En el nivel II se agregan los síntomas del nivel I, y en el nivel III se agregan los síntomas del nivel I y II.

64
Con esto llegamos a la conclusión que, ante la presencia de una lesión, se desorganiza a la inversa del proceso de apje
porque son más lábiles las últimas conexiones establecidas que las primeras.
Anartria y Apraxia
La apraxia puede ser vista como una desorganización de los esquemas subyacentes a los movimientos intencionales, que
abarca desde un trastorno en el más elevado nivel hasta la formulación de la idea de movimiento, llegando al patrón
motor que regula la selección de los músculos adecuados al movimiento. Desde que un esquema es una disposición
espaciotemporal, la apraxia es, esencialmente, una desorganización de la secuencia temporal de los eventos en el SN.
La anartria es una desorganización de las unidades funcionales correspondientes al lenguaje. La consolidación de los EF
no está dada solo por la actividad sensoriomotora (gnósico-Práxicas), sino también por los sgdos de las palabras que se
le asocian. Es importante subrayar que la actividad motora del lenguaje no es comparable con cualquier otra actividad
motora.

Clasificación binaria de las vocales y consonantes del castellano hablado en el Río de la Plata
Tabla de distancias interconsonánticas
OCLUSIVAS NASALES AFRIC FRICATIVAS LAT VIB
P b t D k G M n ɲ ʧ β f γ s ʓ x ƒ l r

65
p 0 1 4 5 8 9 2 7 10 11 5 6 8 11 13 12 13 12 11

b 1 0 5 4 9 8 1 6 9 12 4 7 7 12 12 13 12 11 10
OCLUSIVAS

t 4 5 0 1 6 7 6 3 6 7 9 8 8 7 9 10 11 8 9
d 5 4 1 0 7 6 5 2 5 8 8 9 7 8 8 11 10 7 8
k 8 9 6 7 0 1 10 9 5 5 13 12 12 9 7 4 5 12 11
g 9 8 7 6 1 0 9 8 4 6 12 13 11 10 6 5 4 11 10

m 2 1 6 5 10 9 0 5 9 11 3 6 6 11 11 12 11 7 8
NASALES

n 7 6 3 2 9 8 5 0 4 8 8 7 5 6 8 11 10 4 5
ɲ 10 9 6 5 5 4 9 4 0 4 12 11 9 6 4 7 6 7 8

ʧ 11 12 7 8 5 6 11 8 4 0 10 8 9 4 2 3 4 7 10
AFR
ICA

β 5 4 9 8 13 12 3 8 12 10 0 3 3 8 8 9 8 7 8

f 6 7 8 9 12 13 6 7 11 8 3 0 3 6 8 7 8 7 8
γ 8 7 8 7 12 11 6 5 9 9 3 3 0 5 7 8 7 4 5
FRICATIVAS

s 11 12 7 8 9 10 11 6 6 4 8 6 5 0 4 5 6 3 6
ʓ 13 12 9 8 7 6 11 8 4 2 8 8 7 4 0 3 2 5 8
x 12 13 10 11 4 5 12 11 7 3 9 7 8 5 3 0 1 8 9
ƒ 13 12 11 10 5 4 11 10 6 4 8 8 7 6 2 1 0 7 8

l 12 11 8 7 12 11 7 4 7 7 7 7 4 3 5 8 7 0 3
LA
T

r 11 10 9 8 11 10 8 5 8 10 8 8 5 6 8 9 8 3 -0
VI
B

Clasificación de las distancias:


- 0: identidad.
- 1-2-3-4: consonantes de proximidad máxima.
- 5-6-7-8: consonantes de proximidad media.
- 9-10-11-12-13: consonantes de proximidad mínima.

Tabla de distancias intervocálicas


A E I O U
A 0 4 7 3 6
E 4 0 3 3 7
I 7 3 0 6 3
O 3 3 6 0 3
U 6 7 3 3 0
AFASIA
Para descodificar el sgdo de las estructuras verbales oídas o leídas, como para lograr una codificación de los sgdos, es
indispensable la integridad del área de Wernicke (parte posterior de a 1° circ del lóbulo parietal), correlación anatómica
del AV.

66
En las afasias, cuando se produce una lesión, la inhibición diferencial no bloquea determinadas sinapsis y se conduce la
información hacia la denominación de una palabra que no es la correcta. El síntoma principal es la PVP, debido a una
deficiente inhibición que produce la irradiación desordenada de la información. En cambio, cuando esta inhibición
diferencial se profundiza, aparecen síntomas como las anomias, producto de la inercia de dicha inhibición.
También se la conoce como afasia receptiva, afasia sensorial, afasia de comprensión, afasia anímica (Luria), patología del
sgdo (Azcoaga). Este último la llama así porque sostiene que tanto a nivel de la codificación como de la descodificación
semántica lo que se altera son los sgdos. Hay un paralelismo en la alteración tanto a la hora de comprender como de
poder enunciar (ordenamiento del mensaje).
Nunca debemos olvidar que a la par de la alteración de la comprensión coexisten alteraciones de la elocución.

La afasia es la alteración de la comprensión del lje (lje interior) y de la organización semántica, que responde a una
deficiencia de la actividad combinatoria del AV, como resultado de una lesión que lo compromete directamente. Lo
habitual es que la lesión se produzca en la estructura funcional, pero a veces la lesión se produce en los circuitos cortico-
subcorticales, a nivel del tálamo o en algún otro sector cortical, dando como resultado síntomas propios de la afasia.
Esta se exterioriza por síntomas correspondientes a la descodificación semántica (la incapacidad de comprender: a nivel
de la palabra, frase, texto, etc.); la capacidad de síntesis de proposiciones simples y la codificación semántica.
En la consideración lingüística, es la desintegración de la codificación y descodificación semántica y de la
transcodificación semántica-fonológica (Azcoaga).
Es un trastorno a nivel del lje interno, entendido este como significativo y semántico, predicativo (abreviado) y
aglutinado. Es el eslabón que une el pensamiento con el lje oral articulado (lje externo). La transmisión de uno a otro
proceso ocurre a partir del proceso dinámico y complejo que transforma la estructura predicativa en lje sintácticamente
articulado (Vygotsky).
Hablamos de transcodificación semántica-fonológica porque hablamos de dos códigos y la gran diferencia es que uno de
ellos tiene supremacía sobre el otro (el semántico sobre el fonológico). Explicado desde el modelo generativo y
transformacional, cuando hay una falla en el nivel semántico, incide sobre el lje externo (programa fonológico). Esta
relación que existe entre ambos analizadores queda claramente de manifiesto en la afasia: el trastorno de la codificación
incide sobre la elocución del paciente. El ACMV no tiene problemas, tiene todos los fonemas, pero el AV le envía mal la
orden, produciéndose las fallas (parafasias fonémicas), eligiendo el fonema equivocado.
Pensamiento y Lenguaje – Vygotsky
En su desarrollo ontogenético, el pensamiento y el lje provienen de diferentes raíces genéticas. En el desarrollo del habla
del niño podemos establecer con certeza una etapa pre-intelectual, y en su desarrollo intelectual, una etapa pre-
lingüística. Hasta un cierto punto en el tiempo, los dos siguen líneas separadas, independientemente una de la otra. En
un momento determinado estas líneas se encuentran y entonces el pensamiento se torna verbal y el lje racional.
La relación entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un continuo ir y venir del pensamiento a la
palabra y viceversa, y en él la relación entre el pensamiento y la palabra sufre cambios que pueden ser considerados
como desarrollo en el sentido funcional. El pensamiento no se expresa simplemente en palabras, existe a través de ellas.
El pensamiento rebasa al lje.
En el adulto, el pensamiento y el lje aparecen de tal manera interconectados, que no son posibles el uno sin el otro.
Ambos términos forman una unidad dialéctica y en ocasiones entran en contradicción. Por ejemplo, una forma verbal
inadecuada traba el curso del pensamiento.
Planos del pensamiento
1. Motivación / Sensopercepción / Emociones.

67
2. Pensamiento extra verbal: fase del pseudoconcepto, se apoya en el contexto situacional. Es todo el bagaje
gnósico-práxico.
Estos dos planos están indemnes en el afásico, los siguientes son los que están alterados, debido a la jerarquía que tiene
el código semántico respecto del código fonológico-sintáctico.
3. Lje interno: aquí se origina la estructura semántica del lje, que es el que permite regular y planificar la acción.
Neurofisiológicamente, en este nivel se da la interconexión dinámica de neurosemas, unidades indivisibles del
sgdo, en la búsqueda del EV (facilitaciones). Estas trayectorias que llamamos neurosemas son representativas de
los semas específicos, genéricos y virtuales de la clasificación de Pottier, y se interrelacionan entre si gracias a la
actividad analítico-sintética del AV, perteneciendo a distintos EV. El afásico encuentra aquí su alteración:
fractura del lje interno.
4. Pensamiento discursivo: el EMV se corresponde con el EV.
5. Lje externo.
En la afasia se produce una fractura a nivel del lje interno. Este, en ocasiones, le permite al paciente articular mejor su lje
extra verbal pero, en otras, lo perturba contribuyendo a la disociación de los procesos del pensamiento. Por ello, con
frecuencia y, en casos severos, la afasia suele ser confundida con trastornos mentales debido a que es muy grande la
incoherencia y el trastorno del pensamiento que tienen los pacientes afásicos, dando lugar a confusiones.
El sdme afásico puede acompañarse con trastornos del pensamiento, pero solo de aquellos regidos por el lje, vale decir,
de lo reflexivo, pero no en lo practico o concreto. La fractura en la comunicación verbal altera tanto la intra como la
intercomunicación.
Las dificultades en la comprensión van desde la imposibilidad de comprender palabras aisladas hasta los sgdos más
abstractos y generalizados del lje, y las manifestaciones en la elocución son producto de la imposibilidad de operar con
los sgdos de la lengua tanto en la descodificación de los mismos como para codificarlos en la elocución.
La codificación fonológica, subordinada a la semántica, queda desprovista de ese control y se vuelve errática. Es
generalmente florida y cargada de parafasias, neologismos y perseveraciones. Cree que está hablando bien y no se
preocupa por hacerse entender, a diferencia del anártrico.
Entendiendo que la desorganización de la comprensión del lje y el ordenamiento del msj son procesos que transcurren
en la misma región cerebral, se constatan 5 niveles de depresión funcional del AV:
I. Hay más plasticidad. Comprensión casi normal. Presentan dificultades en moralejas, refranes, proverbios, en la
explicación del texto y subtexto. A esto se lo llama “perdida de la comprensión de los semas de textos más
generalizados y más abstractos”. Los síntomas que aparecen de la codificación semántica son las latencias y
anomias, autofacilitaciones ecolálicas y tanteos verbales semánticos.
II. Fallas en la síntesis. En el Test de Renzi Vignolo de órdenes complejas no puede captar el sema que liga las tres
órdenes. No puede verlo como un todo por eso solo puede realizarlo fraccionado. Además, hay presencia de
latencias, perseveraciones, PVP, PVS, PMonémicas, PMorfémicas, PFonémicas y PFonéticas. La anomia es el
síntoma cardinal de la afasia, acompañadas de circunloquios, perífrasis y definiciones por el uso. En este nivel
hay más fatigabilidad que en el anterior.
III. Latencias, fallas de comprensión de estructuras complejas, autofacilitaciones ecolálicas. Discurso trabado por la
presencia de perseveraciones (ecolalia, contaminaciones, intoxicaciones por el vocablo) y parafasias, hay una
gran fatigabilidad desde los primeros momentos del estado.
IV. Anosognosia: desconocimiento por parte del paciente de su trastorno linguistico. Descodificación semántica:
comprensión exclusiva de frases simples. Codificación semántica: la intoxicación por la orden (perseveración de

68
la comprensión) es el síntoma más frecuente. Hay logorrea con jergafasia (gran cantidad de neologismos,
perseveración, parafasias y anomias). Todos estos son síntomas excitatorios. Si aparecen síntomas inhibitorios,
deben analizarse los síntomas o la posible combinación con un sdme anártrico.
V. Anosognosia. Es el cuadro más grave de desorganización semántica. Puede ser el periodo de estado de la
enfermedad de Pick, enfermedad degenerativa que suma al paciente en una gran inmudicion. Descodificación
semántica: comprensión de palabras aisladas con inh inerte subsiguiente. No comprenden prácticamente nada,
puede comprender su nombre o de algún allegado. Codificación semántica: logorrea con jergafasia con poca
coherencia y mucha ininteligibilidad. Fenómeno inclasificable para Azcoaga. El paciente no entiende pero
discrimina los sonidos del lje.
A su vez, estos niveles pueden ser reagrupados en 3 niveles de severidad:
1. Graves: IV y V. Cursan con mucha jergafasia y logorrea.
2. Moderados: III y II. Afásico típico.
3. Leves: I.
¿Qué entendemos por sgdo?
Por sgdo se entiende el conjunto de correlaciones contenidas en una expresión lingüística (definición de Luria citada por
Azcoaga). A veces el sgdo no está contenido solo en una palabra, sino que se encuentra en toda una expresión.
Pottier (lingüista) introduce la denominación SEMEMA para expresar al conjunto de conexiones generalizadas,
inherentes a una expresión lingüística, sistema dinámico, fluido, en el que sus componentes tienen distintos grados de
calidad y de fuerza. A su vez, sus respectivas conexiones, constituyentes del sistema, del semema, son designadas
SEMAS.
Los SEMAS tienen distinta calidad y están dotados de fluidez suficiente como para intercambiarse en el proceso de
comunicación. Hay semas más estables (los específicos), los abstractos (genéricos), y los lábiles (virtuales), que pueden o
no formar parte ocasionalmente del semema.
Azcoaga propone la denominación de NEUROSEMAS para estas conexiones y las clasifica en: neurosemas específicos,
genéricos y virtuales.
Los neurosemas (menores porciones de sgdo) no suscitan por si mismos a la palabra. Dicha posibilidad está dada por la
posición que ocupe en el EV. Fácilmente los neurosemas específicos se corresponden con el propio EV, y por
consiguiente, se formulan como palabra. Menos viable es la posibilidad de que los neurosemas genéricos se
correspondan con el EV porque el genérico va a estar formando parte de otros semas específicos, de otros estereotipos
o campos semánticos. La conexión de esos neurosemas genéricos puede deslizarse a otros EV próximos por su
pertenencia a la misma clase, que es lo que pasa cuando falla la inh diferencial y se producen las parafasias cercanas.
Más fluida, lábil e improbable es la coincidencia de los neurosemas virtuales con el EV. Por ejemplo:
EJEMPLOS
NEUROSEMA ESPECIFICO Manzana Gato
NEUROSEMA GENÉRICO Fruta Felino
NEUROSEMA VIRTUAL Alimento prohibido por Dios El que caza ratones
En la prueba de denominación de objeto, el hallazgo del vocablo adecuado es el resultado de la activación de un
neurosema, correspondiente a un sema especifico que va a movilizar todo el EV.
¿Cómo se genera o aprende el sgdo lingüísticamente hablando?
Las conexiones constituyen un fenómeno linguistico denominado “CAMPO SEMANTICO” o “SEMEMA” (desde la
lingüística). Las conexiones generalizadas contenidas en el sgdo de la palabra reposan en un proceso neurofisiológico.
69
Se da una progresión en el desarrollo del sgdo desde la identificación de rasgos sensoperceptivos y no característicos
hasta los rasgos característicos esenciales, en sentido cognitivo. Este desarrollo marca el pasaje de los conceptos
empíricos hasta los conceptos científicos (Vygotsky).
Azcoaga, por su parte, sostiene que el desarrollo del sgdo puede ser entendido como el desarrollo del sistema de
conexiones en el EV, su reemplazo, sus cambios de fuerza fisiológica, sus sustituciones en el ámbito de la
sensopercepción (1° sistema de señales) por sustituciones en el ámbito del lje (2° sistema de señales).
¿Cómo se organiza el EV en el niño, neurofisiológicamente hablando?
En la ontogenia del lje, lo que originariamente era una conexión relativamente elemental constituida por un complejo de
sonidos verbales (la palabra más o menos diferenciada en la cadena verbal) y estímulos visuales, gustativos, táctiles, etc.,
se va constituyendo en un complejo de conexiones diversas incorporadas al complejo auditivo de sonidos verbales.
Lo que más tarde será un complejo ya jerarquizado de información semántica se inicia con información emocional y
sensoperceptiva.
¿Cuándo el niño comprende la primera palabra?
Para interpretar el curso del apje semántico, se utiliza una red de nodos y arcos. En dicho modelo se da relevancia a los
rasgos en la identificación del sgdo de la palabra.
El punto de partida de la organización de la red semántica ha sido denominado SGDO PRIMORDIAL. En un primer
momento, el reconocimiento de la palabra está en dependencia de la sensopercepción y de un rasgo que se capta
prioritariamente. En el niño pequeño la relación con el rasgo es biunívoca, es decir que el vocablo no suscita aun otras
relaciones significativas. Si en el adulto puede decirse que las palabras son polisémicas, en el lactante son todas
monosémicas y se da el fenómeno de la ultra extensión (que varios objetos poseen el mismo rasgo. Por ej.: “gol”: pelota,
objeto esférico).
Existen hipotéticamente “nichos” preparados para la información semántica. Cuando se habilitan se caracterizan por ser
portadores de un rasgo.
Entre los primeros sgdos primordiales se pueden trazar vinculaciones inestables que corresponden a un grafo de dos
nodos. A medida que progresa el arco, aumenta el número de nodos, mientras que unas relaciones se estabilizan, y
otras mantienen su condición precaria (errores). Un nodo está definido por la información correspondiente a un rasgo,
la cual puede pertenecer a una población neuronal muy compleja.
Un arco se constituye como un pasaje de la información entre dos poblaciones neuronales, cada una de las cuales
suministra la información semántica correspondiente a un rasgo. Para generar múltiples sgdos se requieren 15 nodos.

SP SP

SGDO PRIMORDIAL
70
SP SP

RED SEMÁNTICA
Planteo teórico de Azcoaga: GRAFO SEMÁNTICO (65-15) de 15 nodos. Dentro de una red semántica hay nodos
periféricos, donde entra la información (sensoperceptiva, praxica, emocional, etc.) transcodificando la misma en
información semántica; y nodos internos que forjan en forma progresiva los sgdos. La circulación de la información esta
posibilitada por facilitaciones sinápticas.
El mensaje parte de la intención (zona premotora), lo cual inicia un proceso de organización de la red semántica que
comienza en un nodo y va progresando a lo largo de más nodos. El paso por cada uno de ellos está regido por la
facilitación sináptica, la cual se lleva a cabo cuando la probabilidad se ha ido aumentando como para franquear la
barrera sináptica.
Progresión de la red semántica:
 Valencias semánticas
 Regularidades sintácticas
 Relaciones lógico-gramaticales
La red, que tiene varias entradas (distintos tipos de información), tiene una sola salida: SELECCIÓN SEMANTICA.
La selección semántica se caracteriza por ser secuencial, tras una selección siguen las siguientes, que es lo que da la
continuidad al mensaje. Hay un rasgo que es el que determina la naturaleza del mensaje.
Para la selección de un sgdo es probable que no se requieran más que 8 nodos en promedio. La red semántica de cada
uno es el conjunto de patrones de la memoria a largo plazo, de la memoria semántica, cuya activación es suscitada por
la memoria operativa, portadora de la información recibida en el mensaje.
La descodificación semántica depende, entonces, de lo que el receptor tiene en su memoria semántica, más allá de que
preste atención, de que bajo los efectos de las emociones interprete erróneamente el mensaje, etc.
En conclusión:

- El modelo para el código semántico: GRAFO de 15 nodos.


- Puede operar distintos recorridos
- Cada nodo procesa un sema, el recorrido implica la organización de un sgdo.
- La memoria y el código semántico tienen mucho en común en todos los grupos humanos.

Un solo código semántico: múltiples códigos fonológico-sintácticos


El presente ensayo teórico explora la noción que lo que difiere y caracteriza como específicas las lenguas es su fonología
y su sintaxis, es decir, poseen su propio y particular código fonológico-sintáctico. Sin embargo, el código semántico entre
lenguas tiene mucho en común en todos los grupos humanos. Según esta propuesta, en todas las lenguas hay un
pequeño núcleo de sgdos básicos, universales. Con referencia al modelo propuesto, los universales semánticos deben
71
verse como los disparadores, o iniciadores del recorrido de la red. Si se recuerda que en todo el cerebro existen
marcapasos que organizan la actividad de las poblaciones neuronales, esta hipótesis adquiere más fuerza.
Otra mención es el esquema de Melchuk (1989) reproducido en Azcoaga (2000). Consiste en una red que despliega un
texto en el que cada nodo representa una unidad semántica (“sem” según el autor). El texto del ejemplo es altamente
redundante, porque el autor desea representar así la estructura profunda que tomará alguna forma particular, como
estructura de superficie.
DISTANCIAS DE LAS PARAFASIAS VERBALES PARADIGMÁTICAS
Distancia Tipo Ejemplo
1 Por la función CUCHILLO x TIJERA
DESTORNILLADOR x CORTAFIERRO
2 Dentro de la misma clase o subclase
CUCHILLO x TENEDOR
DISTANCIA MEDIA BOTÓN x HOJAL
4 Por relación de proximidad habitual
AGUJA x HILO
MARRÓN x BLANCO
5 Dentro de la misma noción semántica específica
AÑO x MES
Metonimia: señala el efecto por la
Desviación por mutación trópica (TROPO: empleo de causa. Ej.: BOTON x ABROCHO /
una palabra en un sentido distinto del propio pero que SOLDADO x DISPARO.
6
guarda relación o semejanza: metáfora, metonimia y Sinécdoque: denomina un todo por
sinécdoque) una de sus partes. Ej.: LIBRO x
DISTANCIA MÁXIMA
FIGURITA / LLUVIA x AGUA
7 Desviación por oposición o antonimia FACIL x DIFICIL / MUCHO x POCO
Desviación por el atributo o característica
CEPILLO DE DIENTES x PEINE
8 compartida (se confunde o designa un elemento que
CLAVO x ALFILER
tiene una característica parecida)
9 Desviación por sinonimia MONEDA x UN PESO
DISTANCIA MÍNIMA DESTORNILLADOR x HERRAMIENTA
3 Hacia la clase o categoría
ROSA x FLOR

DESPLAZAMIENTOS SEMANTICOS
Síntomas exc en la codificación semántica:
- Parafasias monémicas
- Parafasias verbales paradigmáticas
Si comparamos ambos tipos de parafasias respecto de la palabra precisa, veremos que hay una gradación del nivel de
compromiso en relación a las unidades que resultan transformadas. El desvío puede ser aún mayor y llevar a la
sustitución de un sintagma por otro; tal es el caso de las parafasias sintagmáticas. Ej.: CEPILLO DE DIENTES x TOALLA DE
CARA.
Cuando la irradiación desordenada de la exc es aún más fuerte, en la codificación semántica se dan los neologismos
fonológicos.

Sdme afásico vs Sdme anártrico


Mientras el paciente anártrico presenta una elocución trabajosa, dura, con fonemas explosivos, con abundante
gesticulación y, por lo general, con abundantes latencias y lentificaciones; el afásico manifiesta una elocución
generalmente fluida con una sintaxis casi normal, pero donde a la dificultad que presenta para comprender lo que le

72
dicen se le suman las deficiencias en la elocución, lo que se hace, a veces, que se vuelva ininteligible y hasta difícil de
seguir por la incoherencia semántica, resultado del agramatismo semántico.
Hay evidencias clínicas de que los síntomas por combinación de defectos de codificación semántica y fonológica se dan
en las afasias puras y en los cuadros combinados. Aparecen, entonces, tanto PVP como PVS (ej.: TRABAJAR x
DESCANSAR), y neologismos de doble vertiente (ej.: DESTORNILLADOR x PUNTEAR)

Nomenclatura de las afasias.


Lo que todos los autores vieron:
 Afasia global: pérdida total o desintegración total de los dos códigos del lje. Se puede pasar a una afasia mixta. El
paciente prácticamente no tiene producción y no comprende casi nada.
 Afasia mixta: no hay desintegración, hay atenuación. Ambos códigos están resentidos de igual manera.
 Afasia de Wernicke: sensorial o agnósica: síndrome afásico desde el punto de vista de Azcoaga. El paciente habla
mal y comprende muy poco. Hay una simetría en el acto comunicativo: a mayor dificultad para comprender,
mayor dificultad expresiva.
 Anartria: alterado el aspecto expresivo del lje.

Nomenclatura clásica Nomenclatura de Luria


Afasia motora de Broca. Afasia motora eferente.
Afasia motora aferente.
Afasia sensorial de Wernicke Afasia sensorial.
Afasia anómica. Afasia acústico-amnésica.
Afasia semántica.

Luria Azcoaga
Bloque posterior
Afasia acústico-agnósica Sdme afásico (completo)
Afasia acústico-amnésica Sdme afásico (remisión)
Afasia semántica Sdme afásico + alteraciones de otras FCS
referidas al lóbulo frontal.
Bloque anterior
Afasia dinámica. Sdme afásico.
Afasia motora eferente Sdme anártrico
Afasia motora aferente Sdme anártrico.

Tipología clínica de las Afasias – Peña Casanova-Pérez


 Afasia de Broca: lenguaje espontaneo no fluente; comprensión normal; repetición y denominación de objetos
alterada; comprensión de la lectura alterada; escritura alterada, va a escribir con la mano no parética. Cursa con
repertorio limitado de palabras y disprosodia. En estados iniciales: vocalizaciones y emisión de estereotipias o
mutismo irreversible. Evoluciona hacia la aparición de palabras de uso frecuente, formas de cortesía bien
articuladas y entonadas. Si sigue evolucionando positivamente se produce un progresivo aumento de la fluencia
y queda el agramatismo (estilo telegráfico). Cuando los problemas prosódicos son importantes y disociados, se
puede ver el síndrome del oculto extranjero.
 Afasia de Wernicke: alteración en la comprensión y producción oral. La intensidad del trastorno comprensivo es
variable. La fase aguda cursa con anosognosia y jerga logorreica. Lenguaje espontaneo fluente, melódico y
articulado. Comprensión del lenguaje, repetición y denominación alterados, aparecen anomias acompañadas de

73
palabras ómnibus (palabra relleno: esto, eso, aquello), circunloquios, rodeos, latencias, etc. También se altera la
comprensión de la lectura y la escritura.
 Afasia Global: es la forma más grave de afasia. Es el resultado de una destrucción masiva de las zonas del lje del
hemisferio izquierdo o de lesiones subcorticales masivas que desconectan dichas zonas. Expresión y
comprensión gravemente afectadas. El paciente es incapaz de repetir, puede haber mutismo y estereotipia.
Tiene una expresión propia de la afasia de Broca y una comprensión como Wernicke. Conserva el lje automático
con contenido emocional y algunas fórmulas sociales. Alterados la lectura comprensiva y la escritura.
 Afasia de Conducción: trastorno situado en la repetición verbal. Lje fluente con déficits articulatorios (parafasias
fonémicas y cierta anomia). Fluidez intermedia entre afasia de Broca y de Wernicke. Comprensión relativamente
conservada; dificultad para comprender oraciones largas estructuralmente complejas. En ocasiones es una
evolución de la afasia de Wernicke. A veces disprosodia y lentificación. Pausas, dudas y autocorrecciones. Se
encuentra alterada la lectura comprensiva y la escritura si cursa con hemiplejía.
 Afasia Sensorial Transcortical: lenguaje espontáneo fluente y escaso, producción verbal en forma de jerga y con
marcada ecolalia. Comprensión alterada. Repetición normal. Nominación alterada. Lectura comprensiva y
escritura alteradas (en forma de jerga). En general evolucionan hacia una mejoría de la comprensión, con
anomias y circunloquios. En los casos más puros, presentan un lje expresivo normal, pudiendo repetir y escribir
lo que no comprenden.
 Afasia Motora Transcortical: lje espontáneo no fluente y explosivo, plagado de perseveraciones, ecolalias.
Comprensión del lenguaje normal, solo fallas en tareas complejas. Repetición normal. Denominación alterada,
marcada por fenómenos perseverativos. Lectura comprensiva relativamente normal. Escritura alterada por las
perseveraciones.
 Afasia Mixta Transcortical: grave afectación de la expresión y de la comprensión: lje espontáneo no fluente,
reducido a ecolalias. Comprensión del lenguaje alterada. Repetición de palabras relativamente normal.
Denominación alterada: no hay respuestas, a veces aparecen parafasias o neologismos. Lectura comprensiva
alterada. Escritura alterada. Reúne la suma de la Afasia Sensorial Transcortical y la Afasia Motora Transcortical.
Se acompaña de cuadros neurológicos como: hemiplejia, hemiagnosia, hemiparesia.
 Afasia Anómica: lje espontáneo fluente con expresiones donde aparecen palabras ómnibus, circunloquios, con
buena articulación. Comprensión normal. Repetición de palabras normal. Denominación alterada durante el
discurso y en algunos casos de designación por confrontación. Lectura comprensiva sin grandes dificultades.
Escritura espontánea alterada, aparecen anomias, sin embargo la copia es normal, y en el dictado puede haber
disortografías.
Aclaraciones:

- Lectura: la lectura en voz alta se asocia a la producción oral. La lectura comprensiva estará afectada más o menos en el
mismo grado que la comprensión oral.
- Escritura: se debe diferenciar el grafismo de la capacidad de expresión escrita (contenidos). La expresión escrita está en
consonancia con la expresión oral, y puede observarse: agramatismo, anomias, etc.

Clasificación a partir de las dicotomías


 FLUENTE / NO FLUENTE: va a considerar la expresión verbal en relación con la dificultad en su articulación,
prosodia, longitud de la frase y volumen léxico.
o Fluente: normal y logorrea.

74
o No fluente: reducción en la frase, en la expresión, articulación laboriosa. Síntomas más graves:
estereotipias, vocalizaciones, mutismo.
Si el sujeto presenta un lje fluente, es necesario realizar un dgco diferencial entre Afasia de Wernicke, Afasia de
Conducción, Afasia transcortical sensorial y Afasia anómica. Si el sujeto presenta un lje no fluente, se deberá
establecer si tiene una Afasia de Broca, una Afasia transcortical motora o una Afasia global.
 REPETICION NORMAL / REPETICION ALTERADA: aquí no se considera la capacidad expresiva espontánea. Si hay
repetición normal es porque hay una conservación de los sistemas receptivos (audición y área de Wernicke) y
expresivos (área de Broca) así como también los sistemas de conexión entre ellos (fascículo arqueado); todas las
estructuras que se encuentran en la zona perisilviana.
Las afasias perisilvianas (Broca, Wernicke, conducción y global) tienen afectada la repetición, mientras que las
afasias extraperisilvianas no la tienen (sensorial transcortical, motora transcortical, mixta transcortical y
anómica). Es muy importante ver el tipo de material que se le hace repetir al paciente.
 COMPRENSION NORMAL / COMPRENSION ALTERADA: se pretende diferenciar los síndromes con conservación
de la comprensión de los que no la tienen; lesiones anteriores (pre rolándicas) de las posteriores
(témporoparietales).
 PERISILVIANAS (forma de las palabras) / EXTRAPERISILVIANAS (sgdo de las palabras): Denominación de
objetos: en la primera se afecta la forma de las palabras, es decir, el aspecto léxico-articulatorio; mientras que
en la segunda se afecta el sgdo de las palabras y su evocación léxica. Se debe diferenciar la dificultad para la
evocación según sea ante la presentación de objetos, narración, descripción u otras situaciones.
Aspecto legal del afásico
La severidad de la afasia no puede predecir los niveles de función cognitiva no lingüística. Muchos afásicos pueden
expresar sus deseos a pesar de las dificultades presentes en su lje.
La competencia es un concepto legal, se requiere de un análisis detallado y de un examen minucioso. El terapeuta del
lenguaje cumple un rol fundamental.
Indiscutiblemente tiene capacidad de derecho, puede ser titular de derechos y obligaciones. El problema se plantea
frente a su capacidad de hecho. ¿Puede el afásico por sí mismo ejercer tales derechos o debe declararse su incapacidad
y designarle a una persona para que lo represente?
La capacidad del enfermo afásico no es posible de analizarla como una situación única, la misma variará de acuerdo con
las condiciones particulares y específicas que presenta la persona afectada. Si el enfermo solo presenta perturbaciones
en la elocución pero se comunica con sus semejantes a través de diferentes medios como la escritura, la mímica, etc., su
situación será distinta de la de aquel paciente que padece una afasia que comprometa su capacidad de comprensión del
lje.
Afasia VS Psicosis
La psicosis es el nombre general que se utiliza para denominar a todas las enfermedades mentales. Hay una distorsión y
desmantelamiento del pensamiento, tanto en la forma (cómo se habla) como en el contenido (tema del que se habla).
El discurso de la persona psicótica se caracteriza por:
 Pobreza del discurso – discurso lacónico (forma de expresarse breve y concisamente, con las palabras justas y, a
la vez, ingeniosamente).
 Pobreza del contenido del discurso – discurso vacío.
 Bajo presión, caudal elocutivo acelerado, logorrea.
 Discurso divergente: cualquier estimulo externo o interno modifica el desarrollo del discurso y del pensamiento.
75
 Discurso tangencial: tanto las respuestas como a veces las propias referencias no son claramente denotativas,
sino que se refieren oblicuamente a los sgtes. Generalmente, respuestas sobre aspectos secundarios o incluso
sin relación con el tópico común.
 Descarrilamiento: labilidad de las asociaciones, fuga de ideas.
 Incoherencia: el discurso, al menos por momentos, es incomprensible para el interlocutor.
 Ilogicismo: falta de relación entre las premisas y las inferencias realizadas. Ligado a frases iniciales y a momentos
de delirio.
 Asonancia y aliteración: los sonidos guían el contenido del discurso, o al menos ciertas elecciones lexicales.
Relacionada con la producción de neologismos.
 Neologismos: grupos fonéticos usados como palabras pero sin un sgdo establecido previamente ni
perteneciente a la lengua.
 Aproximación de palabras: utilización peculiar e idiosincrática de palabras existentes.
 Discurso circunstancial: discurso indirecto, relleno de detalles que alejan el objetivo, lo oscurecen y con
frecuencia se llega a olvidar. El interlocutor se ve obligado a realizar distintas intervenciones para poder seguir la
coherencia de lo dicho.
 Perdida del objetivo, olvido de la cuestión: incapacidad para seguir el curso de una idea hasta llegar a su
conclusión.
 Perseveración: repetición persistente de palabras o temas que reflejan un estancamiento ideacional.
 Ecolalia: repetición fuera de contexto funcional de las palabras del interlocutor o frases oídas con anterioridad.
 Bloqueo: interrupción del discurso sin haber finalizado el tema.
 Discurso enfático: discurso pomposo, pedante, por la utilización de palabras abstractas o técnicas, formulas
educadas exageradas y usos verbales poco usuales.
 Discurso autorreferencial: polarización del discurso sobre sí mismo, a pesar de intentos de introducción de
temas neutros o relacionados con aspectos externos pero apropiados al contexto.
Ejemplo de discurso de paciente psiquiátrico (esquizofasia): “Yo vine aquí por un digrana que tuve, tengo muchas
féminas realies. Tengo contacto con aimanes, disimanes y carimanes. Me encanta la atmósfera contágica, escupía,
escupidiza, esto es la troncopelía”.

PACIENTE MANÍACO PACIENTE ESQUIZOFRÉNICO


Características generales: Características generales:
- Estados de hiperexcitación de las funciones psíquicas - Hay disgregacon del pensamiento.
- Liberación desordenada de emergentes en todos los - Impotencia de vivir en el mundo real, necesidad de huir a
niveles. un mundo imaginario.
- Bajo nivel de SUPERYO, no tiene sensación de culpa - Desorganización del YO y su mundo.
- 2 formas de presentación: PROGRESIVA (comienza con Caracteristicas del lje:
76
tristeza, depresión e insomnio previos a la crisis hasta que - Mala organización de conceptos: neo códigos
se estabiliza y se presenta un comportamiento e ideas - Neologismos
disparatados); SUBITA (hiperactividad permanente, - Altera la forma y el contenido del lenguaje.
insomnio marcado, logorrea, hiperexitabilidad sexual, - Trastornos de la escritura y el dibujo, deformaciones, neo
fuma y bebe demasiado). grafismos.
Características del lje: - Similicadencia: utiliza el verbo en diferentes tiempos.
- Fuga de ideas (elipsis, la cadena asociativa puede estar - Asonancia: usa palabras por similitud fonética, rima.
pero pasa de un campo semántico a otro. Discurso - Paranomasia: sustituye o agrega una palabra de o a un
disparatado, el lje puede tener coherencia semántica pero sintagma cambia el sentido.
no tiene coherencia lógica). - Metátesis, perseveraciones
- Discurso entrecortado: el lje externo no le sirve de - Alteraciones semánticas: conexiones semánticas
continente al pensamiento. Asociación de ideas casuales. esporádicas (usa neo códigos impuestos al código de la
- Competencia conservada. lengua: neologismos, subcódigos, seudoneologismos,
- Rendimiento alterado. monólogos).
Ejemplo:
T: ¿Cuál era su trabajo?
P: mi trabajo era administrativo… y bueno, Tamaro fue
compañero de mi cuñado que es abogado que es de agua y
energía de acá y nos fuimos al de la oreja, fue un show”
PACIENTE AFÁSICO PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Afasia: alteración primaria del lje, deterioro del lje interno, Psicosis: alteración primaria del pensamiento (de todos los
alteración del pensamiento reflexivo, discursivo. planos del pensamiento) y secundaria del lje.
- Es consciente del mal que lo aqueja - Desconexión de la realidad, fractura de su propia
- Tiene alterado solo su lje. personalidad, no es consciente de lo que le pasa.
- Emociones y afectos conservados. - Incoherencia de los enunciados de respuestas ante una
- Percepción de la realidad conservada. determinada situación.
- Sabe de sus propias limitaciones y de la poca ayuda que - Asociaciones extrañas entre las palabras de exposición,
recibe (depresión). sugiriendo inaptitud total para adaptarse a condiciones de
- Presenta incoherencia semántica de su lje. una nueva comunicación.
- No tiene alteraciones conductuales. - Ecolalia
- Empobrecimiento léxico
- Desordenes progresivos del enunciado
- Alteración de la comprensión
- Incoherencia lógica, debido a que es una alteración
primaria del pensamiento.
- Alteraciones conductuales.

4° PARCIAL
PRONÓSTICO EN LAS PATOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ADULTOS
Para poder hablar de pronóstico hay que tener en cuenta el dgco, es un paso intermedio antes del tto.

77
Cuando hablamos del rol del fonoaudiólogo en pacientes con una alteración del lje de origen neurológico, tenemos que
pensar que el terapeuta del lje va a realizar el dgco, el pronóstico y el tto. Estas tres instancias van a estar muy
relacionadas: el pronóstico va a estar como en un punto intermedio, es una bisagra entre qué es lo que le pasa al
paciente y coordina qué es lo que vamos a tratar de llevar a cabo en el tratamiento.
Para este pronóstico son de mucha importancia determinadas variables que tomamos en cuenta a la hora de conocer al
paciente. ¿Cómo determinamos la individualidad del paciente? A partir del conocimiento que tomamos en la anamnesis.
Nosotros planteamos una anamnesis bastante exhaustiva, donde tenemos en cuenta el nivel sociocultural, el nivel
linguistico, la personalidad; es decir, todos los datos que van a configurar la individualidad del paciente y que van a
tener que ver con el pronóstico.
Pero también es difícil hablar del pronóstico del lje solamente, porque el paciente afásico no solo pierde el lje, sino que
conlleva también la pérdida de determinados roles que tienen que ver con la familia, con la sociedad, con lo laboral,
también en la esfera emocional.
Es decir que nosotros, a la hora de pensar en el pronóstico, debemos pensar cómo está el paciente frente a todos estos
aspectos. Y en cuanto al tto también vamos a ver como lo desarrollamos en función de estas variables; si bien no es
competencia nuestra atender a lo emocional, no lo podemos descuidar.
Entonces, ¿qué es el pronóstico de un paciente? Es la estimación de las posibilidades de recuperación lingüística. Al
establecerlo científicamente constituye un instrumento válido en el seguimiento del paciente afásico adulto.
Recordemos que debemos reevaluar al paciente periódicamente, esto implica periodos de aproximadamente 6 meses,
donde uno debe ver el curso del tto, y qué es lo que se debe ajustar a partir de curvas que se van haciendo de ese
pronóstico; o sea, cómo estaba ese paciente en el momento en que comenzó la terapéutica y como esta en este
momento.
Es importante establecerlo lo más científica y sistemáticamente posible para no crear falsas expectativas en el paciente y
su familia, y en nosotros mismos como terapeutas. No exigirle al paciente en el tto y no proponernos objetivos más allá
de lo que ese paciente puede llegar a lograr.
Hay algunas premisas básicas que dicen que el paciente afásico puede y debe ser rehabilitado. Si bien existen consensos
de que cuanto más temprana es la atención, más favorable va a ser el tto, no se le puede negar la atención a un
paciente, es decir, si un paciente llega después de 3 años de haber sufrido un ACV o un traumatismo y nunca estuvo
atendido, se hará lo posible y se hará el pronóstico. De acuerdo a las variables se verá dónde interfiere esto de que no
inicio el tto en el momento oportuno. También pueden interferir negativamente otros ttos que a veces son iatrogénicos,
cuando hay desconocimiento de los procesos fisiopatológicos, de cómo atender tempranamente, o incluso otros
profesionales que actúan con el paciente y que a veces se extralimitan en las demandas. En estos casos los resultados no
son óptimos.
Algunos autores como Lhermitte, Tereschenko y Ana Basso han centrado la atención en la evaluación de distintos
factores que son los que interactúan en el pronóstico. Cuando dicen cómo debe determinarse el pronóstico, hablan de
variables a considerar y de factores de mayor incidencia, hay un interjuego de variables. Por eso que dos mismos tipos
de afasia no tienen la misma evolución, porque tienen distinta motivación, distinta dinámica familiar, etc. sin embargo,
lo que está muy arraigado es la cuestión del pronóstico vinculado a la lesión neurológica, es decir, al foco neurológico, a
la extensión de la lesión, y a ciertos datos que tienen que ver puramente con lo biológico. Es decir que siempre se trata
de hacer una correlación entre la edad, el peso, la extensión de la lesión, y también con diferentes tipos de afasias.
Sin embargo, lo que uno ve es que cuadros lingüísticos semejantes se comportan diferentes en la evolución, lo que lleva
a pensar que existen un conjunto de variables que deben que ser tenidas en cuenta. De esto nos habla la investigación
78
de Elvira Peña sobre la “dinámica de los factores que intervienen en el pronóstico del individuo afásico”, tomo 65
variables, de las cuales aisló 25 que eran las más activas, a las cuadres agrupó en 4 categorías:
- Etiología de la lesión
- Extensión de la lesión (si es uni o bilateral)
Determinantes - Severidad neurológica del cuadro linguistico (anartria o afasia)
(aquellas que BIOLÓGICAS - Conciencia que el paciente tiene de su estado (presencia o ausencia
conforman el de anosognosia)
propio proceso - Edad (cuanto más joven, más plasticidad neuronal)
patológico y - Tipo de afasia (cuadros puros o combinados)
generan y - Personalidad pre mórbida
caracterizan al - Dinámica familiar
cuadro). BIOGRÁFICAS - Nivel de educación
Variables
- Historia laboral
que
- Historia social
intervienen
- Evaluaciones inmediatas a la instalación de la lesión
en el
- Pautas y ttos inmediatos a la instalación de la afasia
pronóstico
Determinables - Tiempo total de tto
(aquellas que REHABILITATORIAS - Atención psicológica del paciente y su familia
pueden ser - Atención en equipo interdisciplinario
controladas desde Estas últimas dos variables son fundamentales para evitar el
afuera y que plafonamiento.
están sometidas y - Estado de ánimo (al inicio, durante y final del tto)
son secundarias a - Alteración de la dinámica familiar y patrón de enfrentamiento a la
la acción externa) EMOCIONALES enfermedad (esto tiene que ver con que si se niega la enfermedad, o
se le hace frente y se trata de superar)
- Motivos de abandono del tto
Según Elvira Peña, las variables de estos 4 grupos no tienen el mismo valor pero si movilidad. De allí la necesidad de
reagruparlas en dos nuevas categorías que permitan una representación exacta en relación a su dinamismo con vistas al
tto.
Tanto el pronóstico como el tto se deben trabajar en equipo. Y se trabaja sobre las variables DETERMINABLES para que
las DETERMINANTES no plafonen el cuadro. En la medida que uno pueda actuar sobre lo que puede cambiar, se evita
que las variables determinantes pongan un techo y que no se pueda avanzar. La lesión, la edad ya están dadas pero se
puede trabajar psicológicamente para que el paciente pueda enfrentar la situación.
Ducarnede Ribaucour realiza 2 investigaciones: una junto con Lhermitte, donde se evaluaron a 500 pacientes en un
periodo de 3 meses a 20 años. Estudiaron a estos pacientes en 3 grupos en base a las siguientes variables:
- Sexo
- Edad
- Tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad
- Terapia del lje
- Signos neurológicos
- Trastorno del lje oral
- Trastorno del lje escrito asociado
- Nivel de lectura y escritura
- Autonomía social
- Etiología
- Afasia fluente o no fluente
- Hemiplejía en MMSS o MMII

79
Lo que vieron con esta investigación es que parece poco prudente generalizar los resultados porque existe una
multiplicidad de factores y de acuerdo a la individualidad del paciente, así será la evolución del tto. Pero hay otro factor
a tener en cuenta: la relación con el terapeuta del lje. Si hay buena empatía, el tto dará mejores resultados.
Agruparon a los pacientes en 3 niveles de recuperación alcanzados:
1- NIVEL 1: pacientes que alcanzan un lje coloquial bueno, se insertan prácticamente sin problemas a su medio
normal. Recuperan el uso del lje correspondiente al previo a la enfermedad.
2- NIVEL 2: grupo más numeroso. Son los que presentan un lje proposicional (sintaxis lexical) pero no pueden
reanudar su actividad previa a la enfermedad, no se reintegran laboralmente.
3- NIVEL 3: grupo con pocas posibilidades de progreso o que no recuperan más que una capacidad informativa muy
limitada y necesitan siempre de un contexto muy favorecedor o de un interlocutor que esté todo el tiempo
infiriendo y ayudándolo a expresarse.
Conclusiones:
. El sexo del paciente no influye ni en la semiológica ni en la evolución de la afasia.
. La recuperación espontanea de la afasia es máxima en un intervalo entre el 1° y el 3° mes. En ese periodo esta la mayor
ganancia de recuperación, de ahí la importancia de la atención temprana.
. El nivel comunicativo puede incrementarse durante 5 años, mientras que el paciente sigue avanzando se sigue
trabajando porque significa que sigue habiendo reaprendizaje.
. La etiología puede influir en el pronóstico. En los casos de las afasias traumáticas abiertas o contusión cerebral sin
coma profundo, en las lesiones vasculares (embolias), en los tumores benignos focalizados habría buen pronóstico.
. Los zurdos tienen más beneficios que los diestros a la hora de recuperar la cuestión del lje.
. A mayor nivel sociocultural, mayor probabilidad de recuperación del lje. Una persona que tenga un mejor nivel
educativo tiene posibilitadas más conexiones, que ha hecho en función de haber estado estudiando o haber leído más.
. Entre los 25 y 60 años no hay tantas diferencias a nivel pronóstico. Más allá de los 65 años se pueden sumar trastornos
de senilidad, del propio envejecimiento, que no es patológico.
. Cuanto más leve es la afasia en el estado inicial, más favorable es el pronóstico.
. La recuperación apreciable del lje oral va unida al de la lectura y de la escritura.
. Es importante para el restablecimiento que el paciente repita y que se escuche.
. La recuperación del lje oral tiene que ver con una buena comprensión oral.
Elvira Peña, después de hacer la división en variables determinantes y determinables, las vuelve a reunir en 4 grupos:
FACTOR I: Es el que está estrechamente vinculado al resultado del tto. Tiene mayor jerarquía.
 Estado de ánimo del individuo
 Motivos de abandono del tto
 Motivación
 Personalidad pre-mórbida
 Tiempo transcurrido entre lesión y tto
 Extensión de la lesión
 Severidad lingüística inicial
 Dinámica familiar
 Intensidad del tto
A todos estos factores es casi imprescindible agregarle otro factor, que es la relación terapeuta-paciente. Porque
estamos frente a un paciente adulto, yo con mi problemática y él con la suya, tengo que disociarme para atender al
paciente y dejar mis conflictos de lado.
FACTOR II: muestra la predominancia de los factores neurológicos que aparecen independientemente de los logros del
tto.

80
 Localización de la lesión
 Severidad neurológica
 Conciencia de su estado
 Frecuencia de las sesiones
 Extensión de la lesión
 Edad
 Dinámica familiar
 Terapia psicológica durante el tto
 Etiología de la lesión
 Severidad lingüística
FACTOR III: define el grado de discapacidad lingüística y establece una baja correlación con los resultados terapéuticos.
 Severidad lingüística
 Severidad neurológica (localización y extensión)
 Discapacidades motoras
 Actividad familiar ante la afasia
 Terapia psicológica durante el tto
 Conciencia de su estado
 Motivación
 Discapacidad de FCS
 Frecuencia de las sesiones
FACTOR IV: tiene que ver con la historia del paciente, aspectos personales.
 Nivel educacional
 Posición laboral
 Intensidad terapéutica
 Discapacidades motoras
 Posición familiar
 Trastornos psicológicos pre mórbidos
 Terapia psicológica
 Etiología de la lesión
Elvira Peña llega a determinar que el Factor I es el que mayor peso tiene para los resultados del tto. Ella dice que este
tiene el doble peso que los Factores II y III y el triple peso que el Factor IV. Por eso ella se concentra en las variables del
FACTOR I:

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
Estado Eufórico Agresivo y
Depresivo Negación Cooperativo
anímico catastrófico ansioso
Posibles
motivos de Salud Económico /
Familiares Descontento Ninguno
abandono depresión distancia
del tto
Motivación Negativa Baja Fantasía Tensa Positiva
Personalidad Pesimista Optimista /
Lánguido Emotivo Adaptable
pre mórbida rígido activo
Lapso entre 12 meses o 1 mes o
8 meses 6 meses 3 meses
lesión y tto más menos
Extensión de
Masiva 3 lóbulos 2 lóbulos 1 lóbulo Focal
la lesión
Severidad
lingüística Máxima Severa Grave Moderada Leve
inicial
81
Dinámica
Indiferente Agresiva Conflictiva Austera Armoniosa
familiar
Intensidad 1 hora por 2 horas por 3 horas por 4 horas por 5 horas por
del tto semana semana semana semana semana o +

TRATAMIENTO DE LOS SINDROMES NEUROLÓGICOS


Generalidades
¿Se puede rehabilitar al afásico? El paciente afásico puede y debe rehabilitarse.
¿Cómo debe ser considerada esta discapacidad? Es una discapacidad de tipo transitoria. Puede ser reversible en forma
parcial o total.
¿Cuándo comienza la tarea de recuperación y por qué debe iniciarse en ese momento? Comienza inmediatamente
después que el paciente sale de la sala de cuidados intensivos, recién ahí es cuando tomamos contacto con el paciente,
antes trabajamos con la familia, con el personal que lo asiste, se les dan pautas terapéuticas.
¿Por qué debe realizarse en ese momento? Porque cuanto antes se comience el tto, mayores posibilidades de
recuperación hay.
¿Dónde debe realizarse el tto y con quiénes? Dado que la problemática del afásico es múltiple, se necesitan lugares que
puedan brindar esa atención integral. Es decir, que el paciente debería estar siendo hospitalizado al menos en los
primeros meses y luego recibir esa atención integral e integrada. Los profesionales que lo asisten tienen un objetivo en
común y el equipo debe funcionar coordinadamente. Todo el tiempo se debe favorecer la independencia del paciente.
OBJETIVO GENERAL: conseguir mejorar, en el mayor grado posible, las capacidades comunicativas del paciente y
posibilitar su óptima adaptación psicológica, emocional, familiar y social. Es decir que no nos centramos en la cuestión
lingüística solamente. La rehabilitación va más allá del concepto de ejercitación o recuperación cognitiva, ya que el
objetivo de la rehabilitación va a ser adaptar a ese paciente lo mejor posible a la vida cotidiana.
PRINCIPIOS DE LA TERAPIA: la enseñanza rehabilitadora hace uso de lo que podría llamarse “fondo de reserva” (lo que el
paciente puede o tiene) o la estructura poli receptiva para reemplazar el eslabón afectado. Vale decir que transfiere la
función afectada a otro nivel no afectado, que es accesible para el paciente y utiliza así mismo analizadores indemnes
para el apoyo de la enseñanza. Se crean así nuevos sistemas funcionales sustentados por aferencias y coordinaciones
intactas. El restablecimiento de la comunicación se organiza, entonces, a partir de la capacidad potencial o residual de
cada sujeto.
Por esto es que en la evaluación del paciente también se evalúan las gnosias y praxias, porque es importante saber si
estos analizadores motores están indemnes con el fin de tenerlos en cuenta para la tarea de recuperación. De esta
manera, lo que hacemos es crear nuevos sistemas funcionales complejos a partir de aferencias y coordinaciones
intactas. Siempre se trabaja desde lo que el paciente tiene y puede hacer, desde esa capacidad residual.
Esto tiene que ver con el proceso de generación del mensaje, de los planos del pensamiento propuestos por Vygotsky y
retomado luego por Azcoaga. El afásico tiene una fractura en el lje interno, de ahí en adelante todo será alterado y se
apela al tto de los niveles indemnes.
PRINCIPIOS Y REFLEXIONES GENERALES SOBRE LA TERAPIA
 Objetivos firmes pero ajustados a la realidad del paciente. Es decir, situados dentro de las necesidades e
intereses del afásico, y adaptado a sus características individuales (antecedentes biográficos, aficiones, nivel
cultural, etc.). de ahí la importancia de realizar una anamnesis completa.
82
 Antes de iniciar la terapia se establecerá un plan detallado de los objetivos a corto y largo plazo con todos los
miembros del equipo interdisciplinario.
 Se deben valorar constantemente los métodos empleados para modificarlos o sustituirlos en función del
resultado que den en el paciente. No todos los métodos sirven para todos los pacientes por igual, deben
adaptarse a cada paciente en particular. el paciente debe conocer qué está haciendo, para qué sirve la terapia,
se le debe dar un fundamento.
EL PACIENTE Y LA FAMILIA: La rehabilitación de la afasia es un proceso lento y costoso, que exige gran colaboración
entre el paciente, la familia y el terapeuta. La familia tiene que saber que los resultados no son inmediatos. Es
importante que el familiar más próximo conozca claramente el problema para no alentar ilusiones infundadas. No se le
debe dar expectativas que no se pueden cumplir, evitar o moderar las falsas expectativas del paciente sobre el tto.
RELACION TERAPEUTA-PACIENTE
 Debe haber una relación cordial; si no hay empatía, hay que pensar en derivarlo a otro profesional. Es una
relación que se va a dar por cierto tiempo, donde tiene que haber un compromiso de ambos, y si no funciona de
entrada es difícil que después se pueda dar.
 La actitud del terapeuta debe ser firme y segura, por un lado no tiene que ser paternalista, pero tampoco tiene
que ser autoritario, mucho menos mostrar ansiedad. El paciente debe verlo como alguien que quiere ayudarlo
activamente. Debe hablarle directamente, con órdenes sencillas y objetivos claros.
 El fgo debe ser una referencia sólida para el paciente y su familia, que ofrezca seguridad.
 Toda rehabilitación implica elementos psicoterapéuticos, ya que hay aspectos de la persona que interfieren a los
apjes (depresión, ansiedad).
 Al principio hay dependencia con el fgo, pero esto debe ir disminuyendo.
 Tiene que evitar la emergencia de reacciones catastróficas impidiendo que el paciente tenga sensaciones de
fracaso, reducir el nivel de exigencia.
 Se deben reducir al mínimo los comentarios críticos. Recalcar los avances sin establecer comparaciones con el lje
normal.

FAMILIA Y RELACIONES SOCIALES


Los familiares deben estar implicados en la rehabilitación, no se deben permitir actitudes de los mismos que fatiguen o
tensionen al paciente. Hay que estar atentos a que no lo sobre exijan, ni lo sobreprotejan porque es contraproducente
desde el punto de vista psicológico y fonoaudiológico.
Las explicaciones a las familias deben ser informativas. No dar detalles sobre el tto. Si se les pueden dar algunas
recomendaciones.
Procurar que las relaciones sociales sean un estímulo positivo para el paciente, para eso es necesario orientar a la familia
y no exponerlo a situaciones catastróficas.
GENERALIDADES DEL TTO
 Buscar un horario adecuado para que el paciente no se encuentre fatigado. Hay que pensar que es un paciente
que va a múltiples terapias, o que está internado en un hogar de día o centro de rehabilitación. El horario se
debe respetar y siempre debe ser el mismo.

83
 La frecuencia de las sesiones varía según el periodo de la enfermedad. En el periodo subagudo es diario el tto, o
al menos 4 o 5 veces por semana con una duración aproximada de 20 minutos. En el periodo de estado la
cantidad de sesiones va a depender de la severidad del cuadro, a medida que el paciente mejora se va
reduciendo la frecuencia.
 No presentar material infantil al afásico, recordar que es un adulto. El material es figurativo y hay que armarlo
de acuerdo a los intereses del paciente. Se puede extraer material de libros de los cursos de idiomas donde hay
muchas láminas de acción.
 Controles periódicos con el neurólogo.
 Es desaconsejable la vuelta precoz al trabajo.
Evaluaciones inmediatas a la instalación de la lesión (atención temprana). Sabemos que todos los pacientes tienen una
recuperación espontanea dada la plasticidad neuronal. Vale decir que desbloquean solo los tres primeros meses de
ocurrida la lesión. Esto quiere decir que el fgo debe acompañar esa recuperación espontánea para aprovechar la
potencialidad del sujeto, y en los 6 primeros meses de ocurrida la lesión, es cuando mayor ganancia lingüística se logra.
Sin embargo, esto no quiere decir que después de 2 o 3 años el paciente no siga realizando reaprendizajes. Es
importante la evaluación inmediata a la instalación de la lesión, las pautas y ttos inmediatos a la instalación de la afasia.
Lo que hacemos es darle a la familia las pautas de comunicación posibles, observar cual es la sintomatología del
paciente, tirando lineamientos terapéuticos; y de entrada, cuando el paciente está en condiciones clínicas de asistir al
consultorio, debe ser asistido. Lo que pasa es que muchas veces los pacientes tienen complicaciones con otras
enfermedades, problemas de salud, emotividad, trastornos motores asociados, lo que hace que se dificulte la asistencia
inmediata en consultorio. En este periodo subagudo, que puede prolongarse días, semanas o meses, de acuerdo al
cuadro patológico que presente, es mejor una atención domiciliaria, más que nada en los primeros momentos de la
enfermedad. Cuando el paciente logra determinada independencia motora, cuando puede asistir al consultorio, lo
sacamos a tomar contacto con la realidad y eso es lo que el paciente necesita y aprovecha.
El tiempo total del tto lo va a determinar la ANS. Sabemos que el paciente pasa por diversos periodos evolutivos.
Durante el periodo de estado, donde aparece toda la sintomatología y donde se hace el dgco complejo y jerarquizado, y
se organiza el plan de tto, comenzamos un tto compacto con este paciente.
¿Quién va a determinar el tipo de tto? El mismo paciente, por la movilidad de su ANS cuando no realice más apjes. Se
organiza el alta en forma pautada, en combinación con el paciente. Es fundamental para evitar el plafonamiento que
haya una atención psicológica del paciente, de su familia y una atención en equipo interdisciplinario. Por supuesto, no
podemos trabajar sobre la etiología o la extensión de la lesión, pero si podemos plantear recursos para su rehabilitación.
En relación a las variables emocionales, hay que hacer la aclaración que el paciente afásico muchas veces es depresivo.
La depresión, en los primeros momentos de la enfermedad, tiene que ver con el daño neurológico. Esto ha sido señalado
por diversos autores, entre ellos Benson. Estudiaron las relaciones entre la organización y extensión de la lesión y la
presencia de depresión. La afasia frecuentemente se ve acompañada de ella, hay una fuerte correlación entre el tamaño
de la lesión y el grado de depresión, que es mayor cuando las lesiones se acercan al lóbulo frontal.
Por un lado, en los primeros momentos, podemos hablar de depresión neurológica, pero a medida que va avanzando el
tiempo, y el paciente no tiene anosognosia y va conociendo su propio déficit, empieza la depresión psicológica, sus
limitaciones, toma conciencia de la aparición brusca de la enfermedad, que de un día al otro no puede hablar. A medida
que pasa el tiempo esta depresión se acentúa más. Por eso, la atención psicológica del paciente es fundamental porque
tiene algunas variables que nosotros debemos conocer de ese paciente, para contenerlo en las sesiones de tto.
¿Qué pasa con la familia? La familia sufre igual que el paciente, se desorganiza totalmente, y pasa por las mismas etapas
que el paciente. Al principio por la gran depresión, por el desconcierto; por eso también la familia necesita una
84
orientación y contención psicológica. Es el psicólogo el que nos va a orientar en la forma de contener y abordar al
paciente, y allí la necesidad fundamental del equipo interdisciplinario.
El equipo interdisciplinario, fundamentalmente tiene que estar conformado por un neurólogo, psicólogo, fonoaudiólogo,
kinesiólogo, TO, asistente social, etc.
¿Por qué es tan importante asistirlo lo más pronto posible, tanto al paciente como a la familia? Porque la afasia puede
provocar cambios en el individuo que la padece, que se traducen tanto en lo cotidiano, como en el tto. Los cambios
observados en la personalidad tienen dos orígenes posibles: pueden estar provocados por el daño neurológico, o ser
reactivos a la situación de la pérdida. De aquí la importancia de poner el énfasis en la reacción emotiva como factor
causante. Las variables que pueden influir en estas reacciones emotivas son:
- La severidad y la duración de los problemas ligados a la afasia
- Demás limitaciones físicas que la acompañan
- Personalidad previa, ya que el paciente tiende a acomodar su nueva realidad utilizando las mismas modalidades
anteriores. La afasia profundiza las características de la personalidad, y no solo eso sino que a veces también las
disgrega (los pacientes se vuelven agresivos, negativos, etc.)
- Percepción que tiene el paciente de sus limites
- La importancia que se le tome al lje
- El nivel de responsabilidad de la flia y del equipo que lo asiste.
Características del paciente:
 Ansiedad, porque teme que se vuelva a producir otro ACV
 Temor a morir o a la perdida de personas cercanas por su enfermedad
 Negación (no confundirlo con anosognosia), o que piensan que no necesitan ayuda.
 Regresión: muchos se comportan como niños, quieren que se los asista todo el tiempo y no quieren lograr la
autonomía.
 Egocentrismo
 Daño a la autoestima
 Soledad y aislamiento
 Vergüenza y culpa
 Dependencia y pasividad.
PLAN DE TTO PROPIAMENTE DICHO
 Del dgco clínico (sdme afásico/sdme anártrico/sdme mixto) se desprenden los contenidos. Para el paciente
afásico se emplea un tto logopédico, el cual incluye el trabajo sobre la comprensión y la elocución, porque el
paciente afásico, además de tener trastornos en la comprensión, ay que ayudarlo a organizar su discurso, ya que
tiene un mensaje desordenado. Se trabaja lo sintáctico desde el plano semántico, ese es el objetivo de la
enseñanza logopédica. En cambio, con el paciente anártrico, se usa el tto ortofónico que tiene como objetivo
trabajar el aspecto fonológico del lenguaje. Dirigido a corregir las dificultades en las praxias orofaciales y gnosias
auditivas (pre-ortofónico) siempre y cuando estén presentes; y la articulación del lenguaje.
 Del diagnóstico fisiopatológico (predominio exc o inh) se desprenden los recursos. Es el modo de implementar el
plan terapéutico para recausar los procesos desorganizados. Si es un paciente con predominio inh los recursos
que voy a utilizar van a ser del orden de los excitatorio, y viceversa.
Antes del plan terapéutico hay que tener en cuenta ciertas condiciones del paciente:

85
 Condiciones básicas para el apje : motivación, atención, memoria mediata e inmediata y el nivel de tolerancia a
la fatiga. Nombradas anteriormente.
 Individualidad del paciente: incluye
- La fisiopatología subyacente a los síntomas registrados en el proceso dgco.
- Severidad del cuadro.
- Periodo evolutivo de la enfermedad.
- Aspectos motivacionales.
- Nivel linguistico pre-mórbido.
- Nivel de instrucción.
- Tipo de personalidad previa.
En base a estas dos condiciones se elabora el plan terapéutico. Los objetivos de dicho plan terapéutico van a ir variando
en función del periodo evolutivo del cuadro y de la fisiopatología predominante:
 Periodos evolutivos
o Periodo agudo: objetivos preventivos. Se hace una prevención post-patógena, se previenen daños
lingüísticos mayores.
o Periodo subagudo: lineamientos terapéuticos, se hace el control de variables.
o Periodo de estado: apelando a la totalidad de los recursos terapéuticos.
 Fisiopatología predominante
o Recursos para desbloquear el predominio inhibitorio, cuando la capacidad excitatoria es baja y hay
evidencias de inercia e irradiación desordenada.
o Recursos para desarrollar el control inhibitorio, por el predominio de manifestaciones excitatorias, tanto
de inercia como de irradiación desordenada.
Debemos aprovechar todas las estrategias que tienen los pacientes, las autofacilitaciones, como son los TVS y TVF. Toda
vez que aparezca el tanteo en el curso de la sesión lo vamos a aprovechar para encaminar la denominación o lo que se
está trabajando. Y el terapeuta debe hacer uso de esas facilitaciones. Para los pacientes afásicos es práctica la utilización
de facilitaciones semánticas, y para los anártricos las facilitaciones fonológicas.

Recursos para desbloquear el predominio inhibitorio


En este caso, al profundizarse la inhibición, se debe favorecer el desarrollo de la excitación ante las siguientes
circunstancias:
- Lentificación
- Latencias
- Anomias
- Agramatismos sintácticos
- Fatigabilidad
El objetivo primordial es favorecer la excitación, crear un nivel aceptable de capacidad combinatoria, de síntesis, que se
manifestara en la capacidad del paciente para responder correctamente ante lo que se le propone. Esto no solo quiere
decir que hable, sino que el paciente en la sesión se lo hace codificar y descodificar.

86
En los primeros momentos, en el periodo subagudo o cuando recién comienza el tto, hay que trabajar con muy pocos
estímulos (se empieza con 2), muy dispares entre sí. Por ejemplo: en la categoría de herramientas, se elegirá el fratacho
y la pala. Estos dos elementos son distintos acústica, perceptualmente, no pertenecen a la misma clase pero sí a la
misma categoría.
Luego se van a ir incorporando estímulos gradualmente de acuerdo a la evolución del paciente.
Para el caso de estímulos verbales que se trabaja con preguntas o consignas, tienen que ser muy claras y concisas, hay
que tener mucho cuidado con el tipo de preguntas que se le hacen porque pueden dar lugar a perseveraciones. No
volverle a preguntar el nombre, por ejemplo.
Este trabajo graduado, donde se van incorporando lentamente los estímulos, favorece a que no aparezca fatigabilidad
rápidamente; además favorece el desarrollo de la inh diferencial (porque tiene que diferenciar dos cosas). Esta inh al
principio aparece ante estímulos muy diferentes, se tiene que tratar de que aparezca ante estímulos cada vez más
parecidos, de modo que se vaya desarrollando este proceso. Es decir que va a ir apareciendo ante tareas que involucren
un análisis más fino.
La fatigabilidad surge muy pronto, en el periodo subagudo sobre todo, y cuando el paciente no está motivado. Hay una
triada que tiene que ver con la atención, motivación y fatigabilidad, están en interacción, la motivación mantiene a la
atención, y si estas dos están equilibradas, no sobreviene la fatigabilidad.
El paciente afásico siempre tiene fatigabilidad, pero una cosa es que aparezca en los primeros momentos y otra es que
aparezca después de los 20 minutos de trabajo.
No es bueno exigir desmedidamente al paciente. Controlar el tema del incremento de errores, bostezos. Si bien hay que
variar los estímulos, porque no se puede estar trabajando siempre con lo mismo, tampoco hay que bombardearlo
sensorialmente al paciente.
Para que no aparezca la lentificación tiene que haber un ritmo de trabajo que no agote al paciente. La lentificación
aparece en el afásico cuando muestra dificultades en la circulación de la información, cuando busca y busca. En cambio,
en el anártrico, tiene otra connotación: tiene que ver con que no puede realizar los puntos articulatorios para poder
decir la palabra que quiere decir.
Las latencias pueden ser iniciales (anártrico) e intermedias (afásico). Se relacionan con la lentificación y con la anomia.
Están mostrando esos espacios en la circulación de la info en la búsqueda del vocablo. Si aparecen latencias en el
momento que tiene que descodificar hay que fragmentar la orden o lo que se está preguntando, o decírselo de otra
manera, o ponerle un matriz expresivo que lo ayude a comprender. Si la latencia persiste más allá de la facilitación, no
hay que insistir más y pasar a otra cosa, porque la latencia fisiopatológicamente es una inercia de la inh, y no lo puedo
dejar que se quede con esa inercia.
También se pueden hacer facilitaciones semánticas, por ejemplo, si el paciente quiere decir serrucho y dice martillo, se
le puede decir “¿Qué es lo que se usa para golpear?”, “cuando quiere poner un clavo en la pared ¿qué usa?” “¿Cómo lo
usa?”; o bien facilitaciones Práxicas como: “haga como que lo usa”. Las facilitaciones emocionales también se pueden
usar diciéndole los nombres de los seres allegados, laminas movilizadoras, aunque no son recomendables estas
facilitaciones en pacientes que son propensos al shock emocional.
Recursos para desarrollar el control inhibitorio
Se debe favorecer el control inhibitorio ante:
- Parafasias: se debe trabajar la inh diferencial. Siempre en primer lugar la que corresponde.
- Neologismos
87
- Logorrea: se le hace una seña para que pare de hablar.
- Ecolalia
- Jergafasia: se le hace una seña para que pare de hablar.
- Perseveraciones
La aparición de síntomas excitatorios (por inercia o por irradiación desordenada) se da por un descenso del control de la
inhibición interna.
La logorrea es característica del síndrome afásico, su contenido con perseveraciones, neologismos y parafasias se
denominan jergafasia y se acentúa con la fatigabilidad. Ante estas situaciones, se debe suspender toda tarea o reducirla
al mínimo. Es decir, apelar a otros recursos. Se le pregunta al paciente si quiere descansar un rato.
Se le debe enseñar al paciente a controlarse (autogobierno): no elevar el tono de la voz, dar respuestas breves (ej.: si o
no), tratar de ordenar prioritariamente, jerarquizar ideas de lo que quiere transmitir, interrumpir la emisión cuando se
da cuenta que no encuentra el termino adecuado, descansar y reanudar más tarde (esto es importante que lo sepa la
familia, con el objetivo de que puedan ayudarlo).
Esto debe ser constante y depende de: condiciones de reaprendizaje, de la toma de conciencia de su trastorno,
complejidad del cuadro y del estado emocional del paciente.
Con el aumento de la fatigabilidad aparecen perseveraciones y contaminaciones, por inercia de la excitación. Suspender
o frenar las emisiones, cambiar de tarea ayuda a inhibir respuestas incorrectas, se produce igual en la ecolalia. Cuando
se cambia de tarea, por lo general, se pasa a una tarea no verbal, como el señalamiento.
En conclusión:
- Hay que suspender la tarea frente a la evidencia de fatigabilidad, logorrea, producción de parafasias,
perseveraciones y estados emocionales que desestabilicen al paciente.
- Importante poder activar el trabajo de los analizadores, su capacidad analítico-sintética ante el predominio
inhibitorio y de encausar su trabajo cuando falla el control inhibitorio.
Esto es el tto desde esta metodología, como se procede atendiendo a la fisiopatología. Estos son los lineamientos
básicos del plan logopédico, después hay que adaptarlo a cada paciente.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE AFÁSICO


Se trabaja sobre la codificación y descodificación semántica, sobre la codificación fonológico-sintáctica. Se acciona sobre
los ejes paradigmáticos y sintagmáticos: codificación y descodificación semántica está en relación con el eje
paradigmático, mientras que la codificación fonológico-sintáctica se relaciona con el eje sintagmático.
Se busca la reorganización de unidades funcionales del AV (EV). Para esto se trabaja con campos, rasgos o redes
semánticas. Se utilizan vocabularios agrupados por categorías (las más consolidadas o ligadas al trabajo o hobbies, los
vinculados a la higiene personal, etc.). El material con el que se trabaja debe ser blanco y negro para que el color no sea
un rasgo fuerte que opere sobre lo semántico, salgo que el color haga al sgdo. El vocabulario debe ir de lo más concreto
a lo más abstracto gradualmente, e ir sacando el apoyo sensoperceptivo, material figurativo, en función del avance que
vaya teniendo el paciente, se lo va llevando a planos cada vez más verbales.
Es interesante dividir la sesión en tres momentos:
88
1. Diálogo informal
2. Actividad fuerte
3. Reforzar lo trabajado
El PLAN LOGOPÉDICO busca el restablecimiento de la comprensión y un ordenamiento de la elocución acorde a la
recuperación que se va obteniendo; involucra dos áreas: elocución y comprensión verbal. Se aplica a pacientes con
síndrome afásico.
El tto logopédico opera en dos ejes: paradigmático y sintagmático. El trabajo se basa en crear o reorganizar enlaces
semánticos, se trabaja a través de campos, redes o rasgos semánticos; y se organiza vocabulario en categorías. Los
contenidos del plan son esas categorías que se eligen en función del dgco y de la motivación del paciente. En el periodo
agudo y subagudo, hay categorías que son mejores para trabajar que otras, como por ejemplo, lo que tiene que ver con
la higiene, con el esquema corporal y con la alimentación.
Se trabajan las relaciones semánticas dentro de cada categoría, clase, subclase. Estas pueden ser categoriales, dentro de
una misma clase o subclase, por antonimia, por proximidad habitual. Dentro de la misma noción semántica específica,
por un atributo o característica compartida y por sinonimia. Una vez que le mostramos todos los elementos y los ha
denominado, se le pregunta ¿cómo le parece que se pueden agrupar? También trabajamos la comprensión con órdenes
como por ejemplo: “junte las herramientas de carpintería que sirven para cortar”.
No hay que quedarse solo con la denominación, sino que uno infiere que el paciente diga alguna otra cosa. Está
haciendo un análisis cada vez que esta denominando y cuando lo llevamos a la clase o a la categoría está haciendo la
síntesis. Entonces, se le pregunta “¿qué son todos estos?” En este caso son herramientas, trabajo primero con todas y
luego le preguntamos “¿Cómo le parece que las podemos agrupar?”. Y dejamos que arme las clases del modo que el
paciente considere. Y volvemos a hacer este juego de análisis y síntesis que va de la síntesis a la clase y luego de las
clases se sintetiza en la categoría. Vamos a tener carteles escritos para que pueda hacer la correspondencia en los casos
en que no pueda denominar. Hay carteles para cada uno de los elementos, de las subclases y de las clases. Todo el
tiempo se hace análisis y síntesis, síntesis y análisis. Hacemos la síntesis a la subclase y después a la clase. Y ahí vamos
viendo o buscando distintas relaciones semánticas, que compare elementos, que los busque por proximidad habitual,
por la función, etc.
Una vez que trabajamos con todo esto, seguimos con antónimos, sinónimos, parónimos y homónimos (en ese orden).
Nunca debemos quedarnos con la denominación de la palabra sola, sino que la palabra debe ser incluida en distintos
contextos lingüísticos porque el sgdo no es una palabra, sino un conjunto de conexiones. Por ejemplo: con la palabra
PICO, le preguntamos “¿qué otro pico conoce?” el pico de la montaña, de la pala, del pato…. Se trabaja de ese modo,
dotando de polisemia al sustantivo, luego al verbo y luego al adjetivo.
A la vez que trabajamos el eje paradigmático, se trabaja también el eje sintagmático a través de láminas. El primer
sintagma que vamos a trabajar es sujeto-verbo: “Juan come”. Luego se incorpora el objeto directo: “Juan come carne”.
Luego los complementos del sujeto y del predicado. Por ejemplo: si estamos trabajando con las herramientas, le
preguntamos: “¿quién es?” → “Juan”; “¿qué hace?” → “golpea”; “¿con qué golpea?” → “con el martillo”. Previamente
se puede trabajar con una lámina generalizadora donde aparezcan estos objetos trabajados. Se le pregunta ¿qué ve
usted acá? Para que los pueda denominar.
Siempre son laminas que no sean infantiles y en acción. Primero se trabaja con láminas donde aparece un solo
protagonista, y luego con más de una persona. Todo lo que se ve en las láminas debe ser introducido en un contexto
verbal acorde a lo que se está trabajando.

89
Una vez que se trabajó frase simple, se avanza con frases más complejas; tratando de ir separando lo que es estructura
superficial de la estructura profunda. Primero se trabaja la oración donde no hay diferencia entre estas dos estructuras,
hasta que luego se separan.
Doble sentido del discurso: ej.: “El cerrajero ajusta el tornillo”. Esta frase no tiene otra posibilidad, no tiene un doble
sentido. Sin embargo, para poder llegar al doble sentido del discurso se hace una progresión:
1. Oraciones plurisignificativas: le pregunto ¿qué quiere decir cambiar de rumbo? (cambiar de ruta o de carrera);
¿qué quiere decir perder el sentido? (desvanecerse o tener una conducta irracional). Se pueden tener láminas
que dramaticen las frases y se le dice: ¿en cuál d estas situaciones usted aplicaría esta oración?
2. Construcciones por flexión: “el hijo del hermano”. Se pregunta ¿Quién es?, se lo puede facilitar llevándolo al
nivel de lo concreto y de su propia experiencia ¿Quién es el hijo de su hermano? La flexión en el sgdo va a
depender del orden de las palabras: no es lo mismo decir “el perro de la casa” que “la casa del perro”.
3. Construcciones reversibles con preposiciones: “el teléfono esta sobre el escritorio”, “el escritorio esta debajo del
teléfono”. Se puede trabajar con órdenes o preguntándole donde esta tal cosa.
4. Construcciones relativas irreversibles: “el abrigo que preste”, no tiene posibilidades de darla vuelta, no es
cualquier abrigo.
5. Construcciones comparativas: “la yerba es más cara que el té y más barata que el café, ¿qué es lo más caro o
que es lo más barato?”. Esto se trabaja mucho con las personas que necesitan el manejo del dinero.
6. Construcciones que incluyen inversiones semánticas: que quiere decir “saldré después de almorzar” ¿qué va a
hacer primero?
7. Doble negación: que termina siendo una afirmación y muchos no la comprenden.
8. Conjunciones adverbiales de tiempo y modo: “a simple vista”, “al fin y al cabo”, “a decir verdad”.
Todo esto es a nivel frase, luego avanzamos a texto, cada vez de mayor extensión y de mayor complejidad. Por ejemplo,
se le da un texto y se le pude que le ponga un título, que haga un resumen, que sintetice la idea principal. Se trabaja
también con refranes, proverbios y textos extensos humorísticos y abstractos. Esto es lo último que uno podría llegar a
trabajar con un paciente afásico. Los textos deben ser adecuados al nivel de instrucción y nivel cultural del paciente.
Pregunta de final: “¿Cómo se trabaja con un paciente afásico? Se trabaja por enlaces semánticos y con vocabulario
reunido en categorías, porque no se pueden trabajar palabras aisladas, siempre tienen que estar incluidas en una
categoría. De lo más concreto a lo más abstracto, e ir sacando de a poco los apoyos sensoperceptivos.
En resumen: se trabajan dos ejes:
1- Eje paradigmático:
a. Siempre partiendo de categorías, accionamos vocabulario sobre antónimos, sinónimos, parónimos,
homónimos. El antónimo es muy facilitador. El hecho de agrupar el vocabulario en categorías significa
aplicar las relaciones semánticas, importante para el paciente afásico que tiene distorsiones
fundamentalmente en las relaciones semánticas. Por eso debemos abrir la red semántica y es apropiado
hacerlo a partir de este vocabulario organizado en categorías.
b. Se trabajan los cambios semánticos provocados por la acentuación: saco/sacó; liquido/líquido/liquidó;
depósito/deposito/depositó.
c. Se pueden incorporar los sustantivos bigéneros: cambia el sgdo de acuerdo al artículo: el cólera/la
cólera; el cura/la cura; el capital/la capital.
d. Formación de familia de palabras. ej.: casa/casita/casona/caserón.
e. Formación de palabras por agregado de prefijos y sufijos. Ej.: des-contento; prolijo/des-prolijo. Vemos
como una palabra puede transformarse en el antónimo a partir de la incorporación del prefijo o sufijo.

90
f. Por la unión de dos palabras que tienen sgdo por sí mismos, pero juntas adquieren un nuevo sgdo. Ej.:
cielorraso, autorretrato.
g. Por la incorporación de prefijos y sufijos: polideportivo.
Todo esto lo vamos a trabajar haciendo una introducción antes de presentar el material, es decir, no puede
presentarse descontextualizado.
En la medida en que las categorías lo permitan, se van armando situaciones en donde puedan ir apareciendo
estas palabras.
Para la implementación de estos ítems propuestos, para efectuar cambios en los campos semánticos, se
requiere de contextualizaciones verbales y situacionales.
Considerar que cada palabra tiene relaciones o enlaces potenciales que determinan la base de la frase y que
hay que trabajarlas. Ej.: “contar” ¿Quién? ¿Qué? ¿A quién? ¿Cuándo? Que expresan relaciones predicativas,
porque se van a estar trabajando para el ordenamiento. Tener en cuenta que el paciente tiene dificultades
en la comprensión, pero también a nivel de la organización semántica del discurso. Esa desorganización se
traduce en una organización morfosintáctica alterada. De aquí la necesidad de trabajar con preguntas.
Ejemplo de categoría, clase y subclase:
CATEGORIA
Vegetales comestibles
CLASE CLASE CLASE
Frutas Verduras Hortalizas
SUBCLASE SUBCLASE SUBCLASE
De la estación De hojas verdes De flor (coliflor, brócoli, alcaucil)
De la región De tallo (espárragos) De fruto (tomates, zapallo, pepino)
Con gajos / sin gajos De raíz (zanahoria, remolacha, papa)
Con semillas / sin semillas

2- Eje sintagmático: se trabaja partiendo de frases sencillas, la cuales se van a ir complejizando.


a. Oraciones simples
i. S + P
ii. S + P + Objeto
iii. S + P + Objeto + Complementos del sujeto
iv. S + P + Objeto + Complementos del predicado
b. Oraciones complejas
i. Voz pasiva
ii. Interrogativas
iii. Negativas, etc.
c. Contextos lingüísticos
i. Textos breves sin subtexto
ii. Textos más extensos
iii. Textos complejos: frases y expresiones; frases con sentido figurado, relatos humorísticos
iv. Textos extensos y complejos: fabulas, absurdos verbales
Primero con oraciones donde coincida estructura profunda con estructura superficial, para luego escindir ambas.
Esto se trabaja con:
- Laminas generalizadoras donde estén todos los elementos
91
- Láminas de acción: personas que están realizando una acción. Entonces ahí se harán preguntas como:
¿Quién está? ¿qué hace? ¿qué usa? ¿qué corta? ¿con qué?
Así irán apareciendo estas palabras en contexto y no de forma aislada.
TRATAMIENTO DEL PACIENTE ANÁRTRICO
Cuando se está planificando es importante el dgco clínico, el dgco fisiopatológico y la individualidad. Con respecto al tto,
es importante destacar que con el mismo se tiende a crear sistemas funcionales nuevos, a partir de aferencias y
coordinaciones sintácticas, es decir, los contactos ayudan también a los canales inferiores y, a partir de ellos, a poder
organizar nuevos sistemas funcionales y utilizando analizadores indemnes (o lo que queda del analizador). En este caso
del ACMV y otros analizadores a fin de establecer nuevas síntesis, trabajando con lo que el paciente tiene y puede.
Entonces, así tendremos a la activación de capacidades (desbloqueo), el control de actualizaciones lingüísticas
incorrectas (síntomas excitatorios), la reorganización de las capacidades restantes y la puesta en marcha de mecanismos
compensatorios.
Peña Casanova hace todo un desarrollo con respecto a estos puntos. Nosotros lo que hacemos es hacer un interjuego,
una dinámica entre todos los puntos para lograr estos nuevos sistemas funcionales. Tener en claro que siempre el
paciente debe sentir el beneficio para el restablecimiento de las funciones afectadas y también para lograr el
autogobierno.
COMPRENSION ELOCUCION
Aspectos a trabajar  Semántica  Fonológico
 Analítico-sintética  Gramatical
 Pensamiento  Prosódico
Plan a implementar LOGOPÉDICO (aspectos comprensivos ORTOFÓNICO y LOGOPÉDICO (sólo el
y elocutivos) aspecto elocutivo)*

Terapia Ortofónica
Se dirige a mejorar la inteligibilidad del habla y trabaja sobre los aspectos de la codificación fonológica (selección y
combinación de fonemas, ritmo y prosodia). Incluye:
 PREORTOFONÍA: se trabaja cuando se necesita lograr el restablecimiento gnósico-práxico, es decir, cuando
además del síndrome anártrico hay algún componente agnósico o apráxico asociado (agnosia o apraxia
orofacial).
¿Cómo se aplica este plan? Lo que se intenta es reorganizar gnosias y praxias (FCS diferentes). En la
reorganización práxica se tiende a la reorganización de los estereotipos motores destinados a las praxias
orofaciales, por lo tanto se van a trabajar praxias orofaciales y vegetativas. Es indispensable trabajar estos
aspectos solo en los casos en que la ejercitación articulatoria resulta interferida por la alteración de praxias
orofaciales, porque con este plan se tiende a reorganizar aspectos fonológicos y los fonemas se estructuran en
base a algo fónico y propioceptivo como son las praxias: series de movimientos destinados a un fin, que va a
producir un fonema, que está luego sistematizado en un punto y un modo articulatorio. Por eso hacemos
hincapié en que deben trabajarse cuando las articulatorias se ven intervenidas por las praxias.
Desde el punto de vista de las gnosias (reorganización Gnósica), cuando estas están afectadas necesitamos
reorganizar los estereotipos gnósicos auditivos, relacionados con los componentes rítmicos y de musicalidad. Es
decir que acá se van a trabajar las gnosias auditivas ya que estas interfieren en la retroalimentación. Deben
trabajarse en los casos que haya alteraciones prosódicas, aunque muchas veces estas alteraciones prosódicas no

92
corresponden al síndrome anártrico, sino que son gnosias auditivas que pasan desapercibidas. Por eso es
fundamental el dgco diferencial con alteraciones gnósico-Práxicas.
Se trabaja con la respuesta de imitación del paciente al gesto del reeducador: soplo, silbido, sorbición,
deglución, imitación de movimientos, posturas de lengua, labios, velo y mejillas, reproducción de ritmos.
 Ortofonía propiamente dicha: es el plan específico para el tto anártrico. Se trabaja con la selección y
combinación de fonemas. Los fonemas solo existen como oposiciones de rasgos distintivos inherentes basados
en relaciones. Es decir, no se trata de una diferencia aislada (por ej.: /m/ y /b/) sino de la diferencia de estos
fonemas dentro de una red de relaciones y oposiciones. Por eso, si bien se toman en cuenta los dos ejes
(sintagmático y paradigmático), siempre se termina haciendo un trabajo exhaustivo de la silaba, porque en
realidad es necesaria la oposición. La adquisición de las características de cada fonema también se trabaja por
oposición (se tienen en cuenta las leyes de Jackobson) porque siempre es necesario oponer para poder trabajar
esa red de oposiciones cuyas relaciones implican la diferencia del sentido. Ejemplo: selección paradigmática de
fonemas /m/ y /b/, no se trabaja con el sonido porque es muy monótono y porque hay que tener en cuenta que
no es un niño en el cual se puede hacer un juego con los puntos articulatorios; entonces se trabaja la diferencia
de estos dos fonemas insertos en las palabras, es decir: la selección paradigmática del fonema pero dentro de
una relación de oposiciones.
En el orden linguistico: trabajo dirigido a la selección paradigmática del fonema y su posterior combinación sobre el eje
sintagmático para la formación de sgtes.
En el orden neurofisiológico: trabajo sobre la síntesis de EF y la síntesis entre ellos para la formación de EMV. Desde lo
fisiológico se tiende a la reorganización d estos enlaces para reorganizar la circulación de la información ya sea
compensada o no, facilitada o no, de estos estereotipos correspondientes al ACMV.
El trabajo se efectúa respetando la cronología de la estructuración jerarquizada de los componentes del sistema
fonológico, tal como fue descripta por Jackobson, con la adecuación pertinente a las variaciones estudiadas en nuestro
grupo por Bianchi para las consonantes del español del Rio de la Plata.
¿Cómo incluimos las vocales en este plan ortofónico? Siempre y cuando el paciente no tenga vocales. Recordar que
siempre se parte de lo que el paciente tiene consolidado y conserva, y se trabaja de ahí en adelante. Aunque esto se da
en casos extremadamente severos, ya que casi siempre tienen vocalizaciones. En caso de que no las tuviese, el orden a
seguir es:
4. /a/
5. /i/ o /e/ (cualquiera puede ser)
6. /u/
7. /o/
Este orden tiene que ver con un orden vinculado con las vocales más o menos redondeadas.
Orden de los fonemas consonánticos:
1. Consonantes anteriores y luego las posteriores
2. Oclusivas
3. Fricativas
4. Nasales
5. Africadas
6. Liquidas (laterales y vibrantes)

93
Combinación de fonemas: siempre se comienza con las combinaciones vocálicas recordando que la oposición entre
vocales de diferente grado de apertura precede a las de igual apertura, y que la oposición entre vocales no redondeadas
es previa a las redondeadas.
Combinación de silabas: se parte de las simples hacia las complejas:
1. CV (directa) o VC (inversa). Según las variantes individuales, hay a quienes le resulta más fácil trabajar con la
directa y a otros con la inversa, que es más facilitador.
2. CVC / VCV (mixtas)
3. Liquidas con silabas directas
4. Mixtas terminadas en /L/, /S/, /N/, /R/
5. CCV (complejas o trabadas): /pr/, /pl/, /tl/
6. Silaba directa + silaba mixta
7. Silaba directa + silaba compleja
Al principio del tto se utilizan LOGOTOMAS (estructuras, palabras sin sgdo: /PRITAS/, /TOLKA/, /PASTI/, etc.) que
reproducen las combinaciones de nuestra lengua (de extensión y dificultad creciente) para evitar la subordinación que la
codificación semántica ejerce sobre la rehabilitación fonológica. Esta forma de trabajo impide que el nivel fonológico
quede sumergido en el semántico, aunque al incorporar los fonemas a palabras conocidas facilitamos su reproducción,
mediante vocabulario seleccionado de acuerdo con los fonemas que estamos trabajando. Es decir, que incorporar el
sgdo es facilitador, pero por supuesto que al elegir las palabras con sgdo hay que elegir aquellas que tengan los grupos
consonánticos y vocálicos trabajados.
Se trabajan los fonemas en diferentes posiciones y por oposiciones:
1. Fonemas en posición inicial
2. Fonemas en posición final
3. Fonemas por oposición sonoro/sordo: a. vaso/pato; b. doce/dote; c. gasa/casa
4. Fonemas por oposición oral/nasal: a. lata/lana; b. poco/pomo; c. bala/mala
Y así se va seleccionando de acuerdo con los fonemas que se quiere trabajar.
5. Fonemas en distintas posiciones dentro de la silaba: palta/plata; habla/alba; grasa/garza; lata/alta.
Las palabras con sgtes de proximidad máxima se trabajan con oraciones lacunares o a través de la presentación de
láminas y se van incorporando frases, refranes, poemas, trabalenguas y siempre dentro de un contexto para que no
quede descontextualizado, para que no quede en la mera repetición de palabras.
Es importante poder incluir las facilitaciones de cualquier tipo (sensoperceptivas y fonológicas), y apoyos grafo-léxicos,
táctiles, visuales, virtuales, audiovisuales, todo lo que pueda reforzar este trabajo. Por ejemplo: si estamos trabajando
las oclusivas podemos tener una lámina con los fonemas en diferentes texturas (aferencia táctil); o decir el fonema
mientras se lo escribe o dibuja (apoyo gráfico); o puede tocar el cuello cuando produce un determinado fonema
(propioceptivo); o utilizar grabaciones para auto escucharse (auditivo).
Por último se trabaja el ritmo y la prosodia (entonación, acento y ritmo) a través de:
 La separación rítmica de palabras y la melodía del lje (elevar la intensidad en la silaba acentuada, separar en
silabas trozos de textos)
 Uso de poesías cortas
 Repetición de logotomas respetando las modificaciones acentuales arbitrarias
 Cambios en la acentuación que producen cambios en el sgdo. Por ejemplo: deposito/depósito/depositó

94
Recursos a utilizar:
- Uso de la discriminación táctil
- Comparación de emisiones del terapeuta y paciente
- Proporcionar el modelo articulatorio
- Uso de espejo si el paciente lo acepta
- Recursos gráficos: laminas donde se explique cómo participan los órganos
- Utilización de la lectura como efecto facilitador en la organización de los puntos articulatorios.
Plan Logopédico – plan de elocución.
Favorece los recursos lingüísticos y el restablecimiento de la codificación morfosintáctica. No es una enseñanza normal
de la gramática, es la búsqueda de la comprensión de las relaciones morfosintácticas apoyándose en lo semántico.
El trabajo está destinado a las inflexiones morfológicas que es lo que más tiene comprometido el paciente anártrico.
Contempla las diferentes palabras: sustantivos, verbos, adjetivos, pero se hace más hincapié en las palabras
gramaticales y en los operadores, entonces es importante tener en cuenta la cronología del desarrollo sintáctico:
estarían vinculadas las preposiciones, conjunciones, artículos, pronombres y flexiones verbales de género y numero, que
es lo que tiene comprometido el anártrico. Estos son dificultosos ya que pueden ser homónimos con distintas funciones
sintácticas, por ejemplo:
 POR que tiene una función locativa (vive POR Funes), modal (vino POR avión), puede indicar motivo (regresó
POR necesidad)
 DE puede indicar pertenencia (el auto DE María), naturaleza y procedencia (la cartera DE cuero)
 CON indica medio (fue CON el auto) o instrumento (lo golpeó CON el martillo)
 EN indica lugar o modo (vino EN colectivo)
 Operadores: cuantificadores. Se trabajan a partir del material concreto o la lámina de acción, por ejemplo con
botones, y se le dice “ponga muchos, ponga pocos”, “saque todo, deje algunos”… ya que no tienen apoyo desde
lo semántico.
Es importante decir que la sintaxis se debe trabajar a partir de las relaciones lógicas, por eso es que hacemos tanto
hincapié en las láminas de acción, por ejemplo, si nosotros tenemos que producir el sujeto en un sintagma nominal,
tenemos que decir ¿Quién? EL SEÑOR, OSCAR. ¿Él qué hace? ARREGLA. ¿Qué arregla? LA CERRADURA (ahí aparece el
OD). ¿Dónde? Ahí aparece el circunstancial de lugar. ¿Con que? Y así se va complejizando y se va estructurando el
sintagma en el eje sintagmático. Otra opción es darle diferentes palabras y que él pueda construir a partir de esas
palabras.

TRATAMIENTO GRUPAL EN EL AFÁSICO Y/O ANÁRTRICO


No confundir la terapia en grupo con los grupos d autoayuda. La terapia en grupo es una terapia complementaria a la
terapia individual y puede ser coordinada por un Fonoaudiólogo.
El objetivo es favorecer la intercomunicación entre grupos de pares, a partir de la propuesta de clases coloquiales
dinámicas (Mónica Cappa). Los autores dicen: “comunicarse como en casa”: no se lo enfrente al afásico con una
situación tan diferente a la habitual.
El paciente va a estar en grupo donde todos saben que tiene afasia, y los otros también tienen afasia, dentro del ámbito
hospitalario, con profesionales, de alguna manera esta “cuidado”.

95
Los grupos surgen por necesidad, ya sea del terapeuta de innovar, de probar, o de los pacientes de interactuar. En el
libro se habla de un Hospital de Boston, que nace como respuesta al tto de los pacientes traumatizados de guerra. En los
años 50’ comienzan a aparecer grupos o terapia de grupo para el tto de esos pacientes. En los años 80’ debido a la
política sanitaria se reducen las sesiones individuales y se ven obligados a implementar grupos.
REQUISITOS DE INCLUSION:
 Grupos heterogéneos (gente intro-extrovertida).
 Motivo que los nuclea: hacer uso del lje.
 Tener conciencia de la enfermedad (trastorno del lje), ya que el paciente que no tiene conciencia no busca más
allá de lo que le brinda la terapia individual.
 Control emocional: los pacientes con mucha labilidad emocional y propensos a situaciones catastróficas no son
aptos para el grupo.
 Capacidad de comprensión de situaciones no verbales cotidianas o bien la orden simple. El afásico con un
cuadro global no es apto.
 Se va a jerarquizar la comunicación.
 Capacidad de comunicarse con mímica o monosílabos.
 No tener bajo nivel de frustración.
 Se debe saber el tipo y grado de severidad.
CARACTERISTICAS:
 Al haber varios interlocutores se va a promover básicamente el dialogo, se van a recrear situaciones de lo
cotidiano.
 El hecho de que no sea homogéneo es un obstáculo para el terapeuta, porque es este quien debe buscar que
todos participen, que se practiquen diferentes maneras de comunicarse. Es fundamental una atmosfera
armónica de trabajo.
 Buscar que los pacientes pongan en juego las habilidades pragmáticas.
 El terapeuta actúa como facilitador, el grupo Boston sugiere que siempre se incluyan a otras personas que ya
hayan asistido al grupo para que ayuden a los que menos pueden expresarse.
 La sala tiene que ser acogedora, donde todos puedan verse la cara, sentarse en círculo. Se debe contar con
diferentes materiales: pizarra, tiza, lápiz, papel, mapas, etc.
TEMAS A ELEGIR
Tienen que surgir del propio grupo (tener en claro la motivación, motor de todo apje), de interés general para que todos
puedan participar. Además hay que tener en cuenta las estrategias que utiliza cada uno para salvar la situación en la vida
diaria, es bueno exponerlas y compartir estas experiencias personales con el resto del grupo porque les pueden servir.
La gente de Boston opina que los temas candentes, de actualidad, de política son muy movilizantes. Es importante
documentar las interacciones, las respuestas de los pacientes. Por ejemplo, tomar una muestra del momento que
ingresan al grupo y después cotejarlo con otra de un tiempo después para ver la evolución.
Esto permitió hacer una herramienta clínica que se llama PACAG (Pragmática y Comunicación en grupos afásicos) que
permite evaluar la evolución de la comunicación de los pacientes. Los datos se vuelcan en una grilla.
POSIBILITA:
- Puede advertir las posibilidades que el paciente tiene, porque en la terapia individual al estar siempre con el
terapeuta, no resultan tan claras.
- Se puede dar cuenta si necesita repeticiones, a diferencia de los otros.
96
- Si hay cosas que él no entendió y los otros sí.
Desde el punto de vista del terapeuta, siempre tiene que capitalizar en beneficio del grupo. Todo lo que surge de las
confrontaciones, tanto aspectos positivos como negativos, tienen que servir para encausar el grupo, llevando interés al
mismo.
Mónica Cappa considera que el canso es un recurso facilitador. Recordar que muchos pacientes no pueden hablar, pero
si cantar o seguir una melodía porque surge automáticamente como una serie.
Entonces, podemos decir como conclusión, que la terapia en grupo actúa favorablemente desde:
 Plano afectivo-emocional: porque favorece la aceptación de la enfermedad.
 Plano cognitivo: lleva a una mejor comprensión de la enfermedad.
 Plano neurofisiológico: el hecho de crear un clima armónico donde se atienda a la motivación, a la atención,
ayuda a favorecer el fortalecimiento de los procesos de inh-exc y el trabajo de la inh diferencial interna.
 Neurolingüística: porque apelando diferentes facilitaciones que operen en los distintos planos en que se genera
el mensaje, se favorece a la descodificación y codificación semántica y fonológica-sintáctica.
 Fortalece el proceso de planificación de la acción, es decir, cuando el paciente tiene que contar algo, hablar en
grupo, le permite la reorganización de su lenguaje interno.
Lo aconsejable es que se trabaje con no más de 12 personas.
ASPECTOS EMOCIONALES DEL PACIENTE AFÁSICO
El equipo interdisciplinario en los trastornos neurolingüísticos: fonoaudiólogo, kinesiólogo, fisiatra, psicólogo, psiquiatra,
TO, acompañante terapéutico, neurólogo…
La problemática múltiple que presenta el paciente demanda atención temprana, esta debe realizarse en el marco del
equipo interdisciplinario. El paciente se convierte en un extraño para sí y para los demás.
ETAPAS POR LAS QUE ATRAVIESA EL PACIENTE AFÁSICO Y SU FAMILIA:
Situación catastrófica Toma de conciencia de la Aceptación, elaboración y
enfermedad y de la situación rehabilitación.
Lenguaje hay una perdida Va haciendo como un Hay un compromiso en el tto
conocimiento de sus
limitaciones
Nivel motor Muchas veces hay alteraciones Descubre cuáles son sus Hay aceptación y compromiso
(hemiplejía) limitaciones para caminar o en el tto
manejarse solo
Área Aparece la situación Sobreviene la depresión que Hay aceptación y
psicológica catastrófica, hay confusión y coincide con la toma de reconocimiento de las
desorientación conciencia de su enfermedad. limitaciones
Conducta reactiva.
Nivel social Hay una interrupción de todas Sigue la perdida de los rolesHay un ajuste de los roles a las
las actividades que desarrollaba familiares, laborales y sociales posibilidades actuales.
el paciente hasta el momento
Estas tres etapas son variables de un paciente a otro según su personalidad previa, pero todos pasan por estas etapas,
les puede llevar más o menos tiempo.
La relación familiar también va evolucionando favorablemente en relación a cómo va evolucionando el paciente, es casi
paralelo. Por eso la necesidad de atención psicológica del paciente y de su familia. Todos los pacientes se sienten
disminuidos, acomplejados.
97
El 85% afirma no ser ya como eran antes. Son más sensibles o duros, ansiosos o indiferentes, impulsivos o enfrentados a
una falta de autocontrol, fatigables, todos expresan una necesidad de seguridad. Es decir, han perdido la identidad de su
imagen y, ligados a su interior, no llegan a reconocerse como antes y a admitir su nueva identidad.
Dependerá de las características de la familia como será acogido este paciente, con esta nueva modalidad, como es
tomado esto, si como una problemática de toda la familia, y es acompañado en su recuperación o si, por el contrario, se
aprovechan de esta situación para aflorar viejos conflictos.
Una característica de la afasia es la tonalidad depresiva, que está en relación a la lesión neurológica y se relaciona,
además, con estas variables:
- Edad en que ocurre el episodio: el efecto invalidante de la afasia es mucho mayor en una persona que está en
actividad, la va a afectar mucho más en el aspecto psicológico, que en un anciano que ya había delegado roles.
- Grado del deterioro linguistico y motor que sufre el paciente.
- Ritmo de evolución de la enfermedad: la depresión está sujeta a cambios, es decir, si el paciente va viendo que
hay una evolución hacia lo favorable, esta depresión tiende a disminuir.
Características emocionales
 Perdida de la autoestima
 Labilidad emocional: aparece sobre todo en el periodo agudo, es decir, en los primeros momentos de la
enfermedad. Tienen variaciones en cuanto a la tonalidad emocional, ríen o lloran por cualquier cosa, pasaje de
un estado de ánimo a otro sin causa aparente. La labilidad emocional puede disminuir y ser controlada cuando
mejoran las condiciones fisiológicas y neurológicas del paciente, es decir, cuando pueda sostener la atención, no
se fatigue tanto y pueda aprovechar más la sesión. Esta labilidad aparece cuando uno le hace una pregunta al
paciente y este no puede responder. En la medida en que va transcurriendo el tto aprende el autocontrol y se da
cuenta que tiene que esperar, que tiene que organizar, son herramientas y estrategias que se le van dando en el
tto.
 Reacciones catastróficas: ataques de ira o enojo que aparecen por lo general ante demandas del medio, a las
que él no puede hacer frente. Por ejemplo, la familia le exige cosas que él no puede. Por eso es importante el
dialogo con la familia, explicarles que le pasa al paciente, que puede y que no puede hacer desde el punto de
vista linguistico. No exponer al paciente abiertamente, que no hable con muchas personas al mismo tiempo, ser
muy cuidadosos sobre todo en los primeros contactos sociales que tenga para que no se desencadenen estas
reacciones catastróficas.
 Dependiente del terapeuta: en cierto modo es buena esta dependencia porque el paciente vuelca en el terapista
su confianza. Comprende que el terapeuta es quien lo entiendo, con quien mejor puede hablar. Sin embargo,
hay que tratar de que esa dependencia sea cada vez menos necesaria y que se vaya independizando. En este
momento se lo puede derivar a psicología.
 Necesidad de potentes defensas: una forma de defenderse de la enfermedad es aislarse, y es necesario a veces
que el paciente este solo para buscar esos momentos en los que no es demandado por el medio. Darle espacio.
 Ansiedad, depresión, euforia: son como dos caras de una misma monera. El paciente puede pasar de un estado
al otro.
A nivel del entorno familiar debe decirse que los momentos de impaciencia, irritabilidad, desesperanza y ternura dan
lugares a actitudes contradictorias y culpabilizantes, que constituyen en suma una situación muy conflictiva. La
enfermedad no hace más que acentuar dificultades anteriores latentes y que, a partir de la afasia, aparecen
descompensadas. La enfermedad también ofrece la oportunidad de consolidar la unión conyugal y parental, cuando los
vínculos son realmente fuertes. Hay que apuntar a hacer nuestro trabajo lo mejor posible sin descuidar la afectividad.

98
Reacciones afectivas frente a sus pérdidas tales como: ansiedad, angustia, negación, regresión, dependencia, beneficio
secundario, culpa.
Trastorno depresivo mayor:
 ANIMO: tristeza, bajo interés.
 FISICO: alteración del peso, alteración del sueño, agitación o entendimiento motriz, fatiga.
 PENSAMIENTO: ideas de culpa, ideas de muerte, baja concentración.
Síntesis:
 Necesidad de ser abordado por un equipo interdisciplinario.
 El impacto psicológico es intenso y profundo.
 Las enfermedades del paciente afectan a toda la familia.
 Se producen cambios en la organización familiar.
 Se pasa de una independencia laboral y económica a una situación de dependencia parcial o total.
 Es posible que se agudicen conflictos familiares ya existentes.
PROMOCIÓN DE LA COMUNICACIÓN: ASPECTOS PRAGMÁTICOS
Pragmática:
“Es el estudio del uso de la lengua, comprende los aspectos de la estructura lingüística que dependen del contexto y los
principios de uso de la lengua que poco tienen que hacer con la estructura lingüística”. Anna Basso, 2010.
“Es el estudio de las relaciones entre la conducta verbal y los contextos en que normalmente acontece”. Davis, 1989- en
J. Peña Casanova, M. Pérez Pamies, 1995.
Para el método cognitivo, la terapia logopédica realiza una interacción terapéutica cercana a la situación didáctica; se
fijan como objetivos la habilidad lingüística formal (fonología, riqueza léxica y complejidad sintáctica).
La pragmática constituye la globalidad de la función verbal (lje natural) con sus concatenaciones con el resto del aparato
cognitivo.
Se refiere a la búsqueda lingüística que hace referencia al contexto en el cual las frases son utilizadas, a la identidad de
los participantes, al tiempo y lugar del evento comunicativo y a los conocimientos e intenciones de los hablantes.
Se comunica en interacción, en un contexto ambiental, sobre un tema, con determinada intensión, con un componente
afectivo.
Una frase dicha es un enunciado. Entender un enunciado es ir más allá de su sgdo literal. Implica acceder a las
intenciones del hablante, ver que los enunciados expresan más de lo que significan literalmente considerando el
contexto en el cual son producidos. Por ejemplo, la frase “Recién pasó el diariero”. Asume sgdos diferentes según si fue
dicho en respuesta a la pregunta “¿Tenemos el diario en casa?” o “¿Sabes qué hora es? En el primer caso el sgdo del
enunciado es de tipo “Tenemos el diario en casa”; en el segundo caso quiere decir “No sé, pero deben ser cerca de las
10 porque recién paso el diariero que siempre pasa alrededor de esa hora”.
La rehabilitación debe situarse más allá de las unidades fonéticas, fonémicas, léxicas o frásicas. El estímulo y la
rehabilitación se deben situar en la espera de la comunicación y/o el discurso. El discurso implica la conservación de
mínimos niveles de normalidad en las capacidades fonéticas, fonémicas, léxicas, sintácticas… por ello se lo aborda una
vez superada estas instancias.
Técnicas: narración, descripción de láminas, narración de historias con dibujos (secuencias), historias insólitas para hacer
hablar.
99
Pragmática y reeducación.
¿Cómo se debe desenvolver la comunicación entre un paciente afásico y el terapeuta? Se deben tener en cuenta algunos
aspectos:
 Argumento de la comunicación: el terapeuta debe tener la suficiente creatividad para pasar el objeto inicial de la
conversación a argumentos más generales relativos a ese objeto. Ej.: “¿Cómo está el tiempo hoy?” (estaciones
del año, comidas, tiempo, fechas, etc.).
 Intercambio de roles: en una conversación, de hablante a escucha alternadamente.
 La rehabilitación es un proceso interactivo: debe darse entre el paciente afásico y el terapeuta.
 Implicancias conversacionales: el terapeuta debe buscar una relación entre lo que el paciente dice y el
argumento de la conversación (linguistico, paralingüístico).
 Conversación: atención, contacto visual, tipo de acto linguistico (pregunta, realizar algo, afirmar, etc.).
Ejemplo:
- T: “Ayer a la noche ¿Fuiste al cine?”
- P: “Juan / Tres / Casa”
- T: “Aha, ¿fuiste con Juan? / ¿fue a las tres de la tarde? / ¿se quedó en su casa?
Es inútil decir que todas estas inferencias pueden estar erradas y que el paciente afásico intentaba decir otra cosa (o tal
vez no entendió la pregunta). Si el paciente confirma haber sido entendido bien, la conversación continua con una nueva
pregunta del terapeuta, respuesta del sujeto afásico, interpretación a la respuesta de parte del terapeuta y consulta de
confirmación de la inferencia hecha. El terapeuta está obligado a admitir su imposibilidad de comprender.
Algunos programas sugeridos:
1. P.A.C.E. (Promoting Aphasic’s Comunicative Effectiveness): comunicación natural y estrategia pragmática de la
comunicación (Davis y Wilcox, 1981). / Promoviendo la comunicación efectiva en afásicos.
Fundamento: el comportamiento comunicativo espontáneo responde a la capacidad comunicativa residual en orden
pragmático (verbal y extra verbal). Sirve para familiarizar al paciente a situaciones de conversación natural y,
posteriormente como tto; para estimularlo en la estrategia pragmática de la comunicación.
P.A.C.E. es una estructura formal de interacción entre el profesional y el paciente que incorpora componentes en la
conversación (cara a cara). Sentados frente a frente disponen de estímulos.
Se propone poner al paciente en las condiciones más propicias para formular un mensaje, acentuando más sus aspectos
funcionales que los formales. El paciente y el terapeuta toman turnos: el T responde si el mensaje del P ha sido
comprendido. Deben hacer entender qué está representando en la tarjeta elegida con cualquier estrategia
comunicativa. Para ello se utiliza como material elementos de la vida diaria, fotos, revistas, diarios, etc. siempre se
maneja información nueva.
Los 4 principios del P.A.C.E.:
 Participación igualitaria: T y P como emisores y receptores → turnos.
 Nueva información: hay un intercambio de nuevas informaciones.
 Libre elección de canales: el P tiene la libertad de elegir el canal comunicativo para transmitir el mensaje. El T no
exige el uso de uno y otro. Opciones comunicativas.
 Retroalimentación natural: la provee el T como receptor en respuesta al éxito del P para transmitir el mensaje.
El T responde primero a la comunicación apropiada, así como también puede revisar, corregir o brindar ciertas
pistas. Esto último solo puede ser realizado si el T ha entendido el mensaje del P.
100
2. TERAPIA EN GRUPO:
Los temas surgen generalmente por la carga emotiva. El rol del logopeda es intervenir facilitando y pidiendo a los
pacientes con más recursos que ayuden a responder a los demás. La sala debe estar equipada con materiales apropiados
(pizarra, taco de papel para cada paciente, mapa de la zona, del país, etc.). Se deben documentar las respuestas del
grupo.
Terapia grupal en pacientes afásicos. Experiencias en el país (M. Cappa).
Se plantea como complementaria a la terapia individual. Son requisitos de inclusión:
 Capacidad de comprensión de situaciones no verbales cotidianas, ordenes simples.
 Capacidad para comunicarse con: mímica, gestos o monosílabos.
 Conciencia de la enfermedad.
 Control emocional.
 No tener bajo nivel de tolerancia a la frustración.
 Grupos heterogéneos: introvertidos – extrovertidos.
 Se consideran los DBA: motivación, temas de interés general para todos.
 Rol del terapeuta: capitalizar para beneficio del grupo los aspectos que surgen de las diferentes contradicciones
y que generan estímulos positivos o negativos para el paciente.
Conclusión sobre el trabajo grupal según M. Cappa: la terapia grupal actúa favorablemente sobre:
a) Aspectos emocionales: aceptación de la discapacidad.
b) Aspectos cognitivos: mayor comprensión de la enfermedad.
c) Aspectos neurofisiológicos: clima armónico, interés común, motivación, atención, sensopercepción.
d) Aspectos neurolingüísticos: a partir de facilitaciones que se dan en distintos planos de generación del mensaje.
ENFOQUES COMUNICATIVOS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS
El objetivo de la rehabilitación fonoaudiológica es que el paciente se comunique en forma eficaz. Sin embargo, para
muchos pacientes con afasia grave la restauración de la expresión verbal funcional no es un objetivo posible. El tto
comunicativo para estos pacientes consiste en el desarrollo de modalidades alternativas para la expresión: dibujos,
gestos u otras ayudas como computadoras. Para otros pacientes con afasia menos intensa se requiere un aumento de la
comunicación en ciertas situaciones.
Los SAAC no son incompatibles, sino complementarios a la rehabilitación del habla natural, y además pueden ayudar al
éxito de la misma cuando éste es posible. No existe ninguna evidencia de que el uso de CAA inhiba o interfiera en el
desarrollo o la recuperación del habla.
La Comunicación Aumentativa y Alternativa incluye diversos sistemas de símbolos, tanto gráficos (fotografías, dibujos,
pictogramas, palabras o letras) como gestuales (mímica, gestos o signos manuales) y, en el caso de los primeros,
requiere también el uso de productos de apoyo. Los diversos sistemas de símbolos se adaptan a las necesidades de
personas con edades y habilidades motrices, cognitivas y lingüísticas muy dispares.
Los productos de apoyo para la comunicación incluyen recursos tecnológicos, como los comunicadores de habla artificial
o los ordenadores personales y tablets con programas especiales, que permiten diferentes formas de acceso adaptadas
algunas para personas con movilidad muy reducida, y facilitan también la incorporación de los diferentes sistemas de
signos pictográficos y ortográficos, así como diferentes formas de salida incluyendo la salida de voz. También pueden
consistir en recursos no tecnológicos, como los tableros y los libros de comunicación.
101
Los sistemas aumentativos de comunicación son los que complementan el lenguaje oral. El propósito es apoyar y
estimular la producción oral, teniendo como objetivo la retirada paulatina de dichos apoyos a medida que las destrezas
orales se afianzan.
Los sistemas alternativos de comunicación son los que sustituyen al lje oral cuando no es comprensible o está ausente.
Objetivos:
 Ofrecer la posibilidad de una expresión significativa, instaurando o ampliando los canales de comunicación de
las personas con alteración o imposibilidad del habla.
 Favorecer la autonomía personal y social.
Los SAAC usan las capacidades fuera de la modalidad del habla. Abarcan desde las ayudas de baja tecnología (tableros
de comunicación) a los sistemas más complejos que requieren el manejo de la computadora (C-VIC / C-SPEAK APHASIA).
Todos se basan en la suposición de que la información conceptual sobre el mundo está más o menos intacta en la afasia
y que se puede acceder a esta información por medio de una selección directa de dibujo o símbolos que representen
conceptos con sgdos. Estos programas se desarrollaron en concreto para personas con afasia no fluente: el C-VIC es
adecuado para pacientes con afasia global, mientras que el C-SPEAK APHASIA es adecuado para sujetos con afasia de
Broca de moderada a intensa.
Comunicación visual asistida por computadora:
El objetivo del C-VIC consiste en proporcionar a un paciente con afasia grave una forma alternativa de autoexpresión. El
enfermo aprende a seleccionar dibujos y símbolos sobre la pantalla del ordenador y ordenarlos juntos en una
disposición con sgdo para realizar declaraciones, producir peticiones y preguntar.

Pacientes candidatos al programa C-VIC No es aconsejable aplicarlo en…


 Afasia global intensa o parcialmente recuperada.  Sujetos con lesión cerebral bilateral.
 Trastorno importante en la expresión verbal.  Ictus en el Hemisferio derecho.
 Trastorno grave en la comprensión auditiva  Pacientes con problemas en el campo visual.
 Pacientes con inatención en un hemicampo
Debido a la naturaleza visuoespacial del programa.
El entrenamiento C-VIC sigue un protocolo estructurado desarrollado por Errol Baker, psicólogo cognitivo. Cuenta con
técnicas estándares de modificación de conducta, como el proporcionar consejos y feedback al principio, para después
eliminar estas ayudas cuando el usuario comienza a realizar selecciones más independientes. El entrenamiento se hace
en tres fases:
1. Conocer los mecanismos para aprender a operar con el C-VIC.
2. Aprender todo el vocabulario, encontrar los símbolos individuales, crear mensajes por medio de la combinación
de dibujos en secuencias ordenadas con sgdo y utilizar los símbolos para expresar mensajes más extensos. El
tamaño del vocabulario es intencionalmente pequeño para que su uso en pacientes con afasia sea adecuado.
3. Extender el programa a contextos de comunicación más naturales fuera del ámbito clínico. Los pacientes
pueden enseñar a otros compañeros.
Por su parte, el C-SPEAK APHASIA tiene como objetivo proporcionar al paciente un sistema de lenguaje alternativo que
pueda usar para crear y generar mensajes nuevos de forma independiente en términos de declaraciones, peticiones y
preguntas, presentados en intercambios comunicacionales sociales con otros individuos. Muchos pacientes también
pueden establecer comunicaciones telefónicas, mejorar la correspondencia escrita y realizar tareas con el correo
electrónico. Un objetivo secundario para un pequeño subconjunto de pacientes con afasia de Broca consiste en mejorar
la expresión verbal usando los dibujos, el texto y la producción hablada sintetizada como ayuda para a expresión verbal
natural del enfermo.
102
Pacientes candidatos al programa C-VIC No es aconsejable aplicarlo en…
 Afasia e Broca moderada a intensa.  Afasia global, debido a que en este programa la
 Comprensión auditiva relativamente preservada. organización del vocabulario es demasiado
 Producción verbal bastante restringida. En algunos compleja.
casos no existirá habla espontanea, mientras que  Afasias fluentes, debido a que tienen una
otros presentaran frases de menos de dos expresión verbal adecuada como para requerir el
palabras. uso del programa.
 Afasias a consecuencia de la lesión en el
hemisferio derecho, con problemas extensos en
los campos visuales o con una inatención en un
hemicampo; a causa de la naturaleza visual del
programa.
El C-SPEAK APHASIA se presenta como un test de screening que evalúa si un paciente puede ejecutar tareas básicas de
emparejamiento dibujo-objeto, así como realizas algunas selecciones categoriales básicas. Si la ejecución sobre el test de
screening es del 50% o superior, entonces el paciente podrá ser un candidato adecuado para el tto. El test se presenta
en la pantalla del ordenador y contiene los siguientes componentes:
- Emparejamiento básico: a) de dibujos a objetos; b) entrenamiento con el mouse; c) selección de dibujos. A
través de: objetos, estímulos auditivos y estímulos escritos.
- Screening con categorías: a) números versus colores; b) personas versus objetos; c) subcategorías de objetos. A
través de: dibujos, estímulos auditivos y estímulos escritos.
El procedimiento de trabajo para aprender a utilizarlo es el siguiente:
1. El T personaliza las pantallas GENTE, TELEFONO y AUTOBIOGRAFÍA antes de comenzar a trabajar. Se escanean
las fotos de los familiares y se colocan en la pantalla GENTE.
2. Intercambios conversacionales generales para aprender como producir peticiones, hacer preguntas y realizar
órdenes usando el componente generador de habla.
3. Lograr comunicarse por teléfono utilizando el C-SPEAK APHASIA.
4. Comunicarse por medio de la escritura o correo electrónico
Como el C-VIC, el C-SPEAK APHASIA no contiene vocabulario para el tiempo verbal, preposiciones, pronombres u otras
clases gramaticales de palabras porque la mayoría de los pacientes con afasia de Broca que utilizaran el programa no
poseen la capacidad de utilizar de forma productiva estas unidades. Como resultado, la mayoría de los mensajes creados
son agramáticos. Requiere de varios meses de entrenamiento.

103

También podría gustarte