Está en la página 1de 6

Historia Moderna I

Katerine Cortes Ríos 202024247 - María Fernanda Bravo Ardila 202022307


Juliana Sophia Castaño Becerra 2024441 - Karen Yulieth Burgos Soto 1930368

Informe sobre el libro: La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés


del siglo XVII.

1. Información bibliográfica

Levi, Giovanni. La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII.
Traducido por: Javier Gómez Rea. Madrid: Nerea, 1990.

2. Estructura del texto

La estructura de este texto podemos simplificarla en cómo el autor se mueve por la historia de
un pueblo llamado Santena desde 1697, que es el año donde el protagonista tiene una
influencia en esta pequeña sociedad, y en retrospectiva hacia años atrás, y hacia los sucesos
de los siguiente años, para contextualizarnos en las razones de este ‘presente’. Está
conformado por siete capítulos, un apartado de introducción y uno de notas. A continuación
se expone brevemente la información que trata cada uno.

● Capítulo I: Los exorcismos de masas: el proceso de 1697.

Inicialmente el autor nos expone los hechos de 1967 alrededor de un sacerdote llamado
Giovan Battista Chiesa, en Santena, Italia. Específicamente, se centra en los exorcismos
multitudinarios que hace este personaje, sin autorización de la iglesia, lo cual lleva a la iglesia
a inhabilitarlo ya que duda de sus ‘milagros’ hacia personas enfermas de la comunidad y de
pueblos vecinos, hasta llegar al punto de ser detenido y jamás visto de nuevo en libertad. El
autor se basa en testimonios tomados por la iglesia y por el mismo sacerdote, en unos se
expone que las personas no fueron sanadas, y en los segundos personas afirman haberse
curado de sus males gracias a los exorcismos realizados por Battista. Luego, Levi hace

1
énfasis en que, partiendo de este punto, explicará el contexto social, político, económico y
psicológico de esta comunidad para poder entender la razón de estos hechos, profundizando
en el por qué las personas acudían a él con la convicción de que, si la medicina no podía curar
algún mal era porque este lo causaba algo metafísico, por tanto su cura era de la misma
naturaleza.

● Capítulo II: La historia de tres familias: las relaciones de parentesco.

La intención del autor es clarificar y analizar el contexto cultural y social del siglo XVII, para
que en conjunto con los acontecimientos vividos, hagan comprensible el que las personas
recurriesen a Giovan Battista Chiesa. Se centra en Santena, tarea que no resulta sencilla,
porque hay muy pocos datos sobre la población y durante casi todo el siglo solo se realizan
alrededor de dos censos para contabilizar el número de personas. Para analizar este contexto
social, el autor no analiza el discurso predominante de esos años: la familia como unidad de
residencia, sino que toca el tema de familia en el sentido de grupos unidos por vínculos de
parentesco consanguíneo, por alianzas o relaciones de parentesco ficticio. Examina tres
historias de administradores-colonos, las familias Perrone, Cavagliato y Domenino. Expone
que el funcionamiento de la herencia se basaba en que el hijo varón de mayor edad era
heredero, con la condición de que él y sus hermanos varones no se separaran y continuarán
trabajando las tierras a su cargo. Las mujeres no eran consideradas herederas y su dote iba
entre las 100 a 200 liras, pero esta idea era cultural y no jurídica, ya que si en su testamento el
padre no sacaba de la herencia a sus hijas, estas podían reclamar su parte.

● Capítulo III: Reciprocidad y mercado de la tierra.

En este capítulo, se analiza los diversos mecanismo mercantiles que se desarrollan en esta
sociedad, los cuales se ven constituidos por la relaciones de las personas de dicha comunidad.
El autor hace énfasis en las tradiciones sociales, como se evidencia en la herencia que se les
dejaba a la viudas, dado que la dote no cubría su manutención, y por su condición de mujer,
eran tomadas en cuenta sólo en casos específicos. Por otro lado, se analiza el labrado de las
tierras por parte de los campesinos para su subsistencia, puesto que una familia con cuatro
miembros debía tener un equilibrio en la realización de cuatro jornadas de tierra para su
sostenimiento; con esto Levi logra comprender el funcionamiento del mercado.

2
De igual forma, el autor se enfoca en el mercado de cómo funcionaba la compra y venta de
tierras y en lo desigual que eran los precios ya que no se cumplía un estándar de oferta-
demanda para definirlos. Funcionaba mediante sujetos que hacían intercambios y el valor de
estos dependía del tipo de relación directa que tuvieran con el vendedor; por ejemplo, las
negociaciones entre familiares tenían un aumento, puesto que se estaban saldando deudas
anteriores, las negociaciones entre vecinos eran las más equitativas; mientras que las
negociaciones entre desconocidos eran por necesidad, y por tanto, las más económicas.

● Capítulo IV: La autoridad de un notable: Giulio Cesare Chiesa.

En este capítulo se habla del padre de Giovan Battista C., Giuliu Cesare Chiesa y cómo
terminó siendo podestá de Santena y brindando un ‘ambiente de seguridad’ a esta sociedad.
El autor expone la imagen de este notable en términos de cómo lo veía la comunidad y las
acciones que hacía para ayudar a solucionar los conflictos que tenía: era un hombre que
mediaba entre el estado y una comunidad de nobles y campesinos, que poco hacían para
relacionarse con este, y que también daba solución a los problemas entre los mismo
habitantes. Es recordado como quien logró que cesaran muchos conflictos internos de
Santena y también las dificultades que existían con los pueblos vecinos. Se hace énfasis en
que esta pequeña comunidad estaba inundada de conflictos no resueltos, que el hecho de que
llegara alguien ‘preparado’ para solucionarlos, y que evidentemente lo hizo hasta cierto
punto, fue un ambiente propicio para que Chiesa diera esa tranquilidad y esa seguridad de la
que se mantenía estable Santena, y construyera un prestigio en la comunidad. El autor nos
muestra cómo este ‘ambiente de seguridad’ cesó cuando Giuliu C. Chiesa murió, y evidencia
cómo vuelven muchos problemas que realmente nunca fueron resueltos, pero siete años
después su hijo volvería a traer esta confianza a una comunidad de nuevo desamparada, por
medio de sanaciones espirituales en forma de exorcismos.

● Capítulo V: La herencia inmaterial: el proceso de 1694.

En este apartado, el autor parte de la figura de Giovan Battista Chiesa, indagando en las
diversas dificultades que afronta el sacerdote. El autor trae a colación las crisis vividas en el
Piamonte: como fueron las guerras contra Francia, que deja en decadencia las economía de
las zonas; así como el aumento de la mortalidad de la población durante el periodo de 1693 a
1694 gracias a la hambruna dada por la guerra; y el pésimo clima de esos años que causó una

3
decadencia en las cosechas. En el caso de Giovan Battista, se ve envuelto en distintas críticas
y acusaciones, como la intervención ilegítima en la gestión de los fondos, como el robo de la
iglesia de Corpus Domini, el no impartir misa en su propia comunidad y los variados
entierros que no realizó, caso tal del testimonio de un campesino con bajos recursos
económicos en 1690. En definitiva, el compendio de estos factores generó en el Piamonte una
declive de las estructuras sociales, la economía y la política.

● Capítulo VI: La definición del poder: estrategias locales.

En este capítulo Levi explica cuáles eran las funciones que desempeñaban los diferentes
miembros de la sociedad, cómo los campesinos, colonos y notables, además de presentar
una de las razones por las cuales el párroco Giovan BattÍsta Chiesa, fue acusado con las
autoridades, pues su gestión hacia que los notables no pudieran desempeñar su vocación. El
autor hace especial énfasis en la organización de la familia Tasio, cuales eran los parentescos
y a que se dedicaban sus miembros, con el fin de ver cuáles eran las estrategias económicas y
sociales que realizaban; los miembros de la familia desempeñan importantes profesionales
como doctores, farmacéuticos y curas. También esta familia compartía lazos con los otros
notables de Santena y los pueblos vecinos, sin embargo esto no significaba que
individualmente los miembros de la familia se encontraran en igualdad de condiciones
económicas.

● Capítulo VII: Las apariencias del poder: la paz en el feudo.

En este apartado el autor habla de lo sucedido después del segundo juicio de Chiesa, de lo
cual hay muy poca información, comentando que el parroco continuó ejerciendo sus labores
de curandero. De los registros hechos por Giovan Battista, en donde aparecen gran variedad
de individuos, desde campesinos pobres hasta pertenecientes a buenas familias.
Posteriormente habla de la desaparición de Chiesa y expone los conflictos entre Chieri y
Santena sobre la elección de podestá, que representó sobre todo la batalla de intereses entre
los grandes señores o la nobleza de Chieri y las familias adineradas pero trabajadoras de
Santena. Situación que finalmente fue resuelta por el arzobispo de Turín, sobre todo a favor
de la nobleza.

4
3. Fuentes utilizadas por el autor

Giovanni Levi utiliza en su obra 4 archivos de donde obtiene sus fuentes principales y
primarias, estos son: Archivo Arzobispal de Turín, Archivo de la Parroquia de los Santos
Pedro y Pablo de Santena, Archivo Histórico del Municipio de Chieri y el Archivo del Estado
de Turín. Sin embargo, la fuente fundamental que usa el autor en su investigación es el
cuaderno de registros que llevaba Giovan Battista Chiesa, ya que de esta información se
derivó la indagación que fue realizando Levi a medida que construía su libro, tal como se ve
reflejado en sus páginas.

Hay algunos apartados donde el autor especifica que tipo de de documentos utilizó en su
elaboración, por ejemplo, en el capítulo segundo el autor explica que el apartado está
construido a partir de actas notariales; en el tercero dispone de 43 testamentos, una encuesta
preliminar para el Reparto de Impuestos y otros; el quinto se escribe a partir de actas
notariales de venta de casa y tierras, registros de pago de la época y del Piamonte, y un texto
ducal del 16 de febrero 1691. En algunas ocasiones Levi hizo uso de fuentes adicionales de
tipo secundaria, para complementar el panorama de aquella época y para argumentarlo en
ciertos casos, por ejemplo: “Un ejemplo urbano de diferenciación profesional, en s.
CERUTII, Matrimoní del tempo di peste. Tormo nel 1630, en «Quaderni Storici», XIX
(1984), págs. 65-106.”1.

4. Conclusiones.

En conclusión, expresamos que el autor nos expone desde la vista del estudio de una
situación particular, como fue los exorcismos realizados por un párroco en un pueblo de
Italia, la posibilidad de indagar sobre la política, economía, mentalidad y sociedad de la zona
del Piamonte. Nos muestra la racionalidad limitada de un mundo campesino que cobraba
fuerza, aunque a simple vista pareciera que no pasaba nada. Así, entendemos que las
categorías de estudio son otras, dado que las formas de obtener la suficiente información para
entender la sociedad, en este caso, son bastante limitadas. A pesar de ello, nos da a entender

1 Giovanni Levi, La herencia inmaterial. La historia de un exorcista piamontés del siglo XVII, trad.
Javier Gómez Rea (Madrid: Nerea, 1990), 203.

5
cómo este estudio abrió un gran campo de conocimiento sobre cómo era la vida en la época
en aquella región, y en cómo eran sobrellevados los conflictos y dificultades de la
cotidianidad. Nos empapa de la mentalidad de la época y de cómo esta ejercía una dirección
en las acciones a realizar para subsistir, trabajar, casarse y en general vivir.

También, se ven reminiscencias de la lucha de las ciudades de Italia por no perder su


soberanía para ser gobernadas por una institución centralizada. Tal como se observa en el
capítulo séptimo, el pueblo de Santena lucha para mantener su soberanía al nombrar su
propio podestá como mecanismo de resistencia en contra de convertirse en un estado vasallo
de Chieri. Sin embargo, sus esfuerzos resultan en vano cuando el arzobispo de Turín
interviene a favor de los intereses de los grandes señores de Chieri. Finalmente, el autor hace
una ruptura con la forma tradicional de la investigación histórica, analizando la propia
Historia desde los eventos más pequeños que casi parecen no tener importancia alguna, en
lugar de centrarse en esas situaciones más conocidas o grandes, dinámica propia de la
microhistoria, modelo que usa Giovanni Levi para realizar su libro.

También podría gustarte