Está en la página 1de 12

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR “SAGRADO CORAZON DE JESUS

SAN PABLO NARIÑO


PLANEADOR DE AREA
AÑO LECTIVO 2017ok

GRADO: Preescolar PERIODO: Segundo Proyectos la familia, la casa y la comunidad, y medios de transporte y
comunicación.
Núcleo Temático/Área: SOCIOAFECTIVA, CORPORAL, COMUNICATIVA, COGNITIVA, ESTETICA, ETICA Y ESPIRITUAL.
ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA:

 Disfruta de pertenecer a una familia y manifiesta amor y respeto por sus integrantes.
 Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo.
 Identifica el nombre del país y los símbolos que lo representan.
 Disfruto del hecho de ser tenido en cuenta como sujeto en ambientes de afecto y comprensión
 Desarrolla sus cualidades físicas en tareas dirigidas, mejorando el equilibrio y la coordinación de manera integrada con sus aprendizajes previos.
 Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo, realiza actividades que implican coordinación motriz gruesa y fina.
 Realiza con destreza actividades motrices combinadas en diferentes direcciones, formas, posiciones.
 Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación y que soluciona problemas que le plantea la construcción de textos orales y escritos.
 Comprende los textos que le narran.
 Narra con palabras y se recrea en otros lenguajes las historias de los textos con los cuales se relaciona
 Describe caminos y trayectorias.
 Agrupa objetos de acuerdo al tamaño, forma, color, textura y uso.
 Identifica formas geométricas.
 Usa los números cardinales y ordinales para contar objetos y ordenar secuencias.
 Relaciona partes de objetos con figuras geométricas.
 Efectúa sumas y restas.
 Ubica en el tiempo eventos mediante frases como antes de, después de.
 Representa gráficamente colecciones de objetos, además de nombrarlos, describirlos, contarlos y compararlos.
 Brinda la posibilidad de construir la capacidad de sentir, conmoverse, expresar y valorar.
 Demuestra su creatividad, imaginación y gusto artístico en la expresión plástica.
 Demuestra en su vida diaria la práctica de valores, hábitos y normas, que lo forman como persona.

 Comprende que los signos religiosos son manifestación de la presencia divina.


 Expresa y vive sentimientos, conflictos libre y espontáneamente exteriorizándolos a través de narraciones.
 Descubro las enseñanzas de Jesús en la Biblia.

SABERES CURRICULARES INDICADORES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA ESTRATEGIA DE MATERIALES Y


 Responsabilidad y Respeto  Observación de las EVALUACION RECURSOS EDUCATIVOS
 Dependencias de la casa  Reconoce a las personas que características
conforman la familia, relaciones de geográficas del pueblo y  Observación y  Rondas, Juegos,
 Oficios y Profesiones
barrio donde vive. descripción de dinámicas y
parentesco, funciones, ocupaciones.
 Conocer el barrio donde
(Procedimental) materiales y láminas, canciones
vive y orientarse hacia
 Elabora el dibujo de la familia. donde está ubicado. talleres, tareas en casa,  Balones
 Respeta a las personas de acuerdo a  Conocer las actividades diálogos.  Dependencias.
su cultura, religión, raza a través de sociales, deportivas,  Observación continua  Televisor
sus vivencias. productivas propias de la de su desempeño y  DVD.
comunidad. comportamientos,+.  CDS.
 Se muestra seguro e independiente
 Conocer su casa y
en la realización de los trabajos y  Dinámicas y trabajos  Cuentos en
ubicación en el barrio.
expresa sus ideas e intereses.  Reconocer las diferentes grupales. biblioteca
profesiones y oficios que  Participación en clase. Rompecabezas.
 Realiza las actividades dentro del tienen las personas.  Carros.
tiempo estipulado.  Memorizar poemas,  Muñecas.
 Demuestra responsabilidad con los canciones, retahílas y  Juegos didácticos.
versos.
deberes que le son asignados en  Títeres -plastilina
 Participar en
clase y en casa. dramatizaciones.  Material didáctico
 Realizar ejercicios de
 Reconoce las diferentes escritura.
dependencias de la casa y los  Participar en actividades
muebles que corresponden. artísticas, deportivas y de
 Valora y cuida los objetos y recreación.
dependencias de la casa.

 Identifica el nombre del país y los


símbolos que lo representan.
 Identifica las actividades que
realizan las personas según su
ocupación o profesión.
 Expresa respeto por algunos oficios y
profesiones que desarrollan algunas
personas de la comunidad.

 Manifiesta motivación por conocer


los distintos medios de transporte.
 Respeta y acata las señales de
tránsito.
 Medios de transporte y  Manifiesta respeto por los demás al
comunicación. usar medios de comunicación.
 Resalta el computador como
herramienta de avance tecnológico y
de comunicación.

 Cambios de postura: de  Utiliza desplazamientos y saltos para


pie, sentado, arrodillado, las actividades de equilibrio.
de cúbito dorsal y lateral. (Procedimental).
 Volteo adelante y atrás.  Participa de juegos, dinámicas,
 Juegos Pre deportivos. rondas y danzas.
 Patrones de locomoción:  Ejecuta movimientos que le
gatear, reptar, rodar, permiten manipular un balón en
saltar. diferentes direcciones y posiciones.
 Patrones de manipulación:  Participa en juegos donde
Atajar, lanzar, patear. experimenta diferentes cambios de
postura con el cuerpo.
 Reconoce la ubicación del cuerpo en
el espacio y maneja conceptos
direccionales.
 Utiliza su conocimiento en la
ubicación espacial lateralidad para
ubicarse en un sitio determinado.
Participa en actividades y juegos pre-
deportivos, donde se involucran
todos los tipos de coordinación.
 Realizo movimientos corporales,
imitando desplazamientos de gateo,
saltos y carreras, cambiando puntos
de apoyo.

 Muestra habilidad al caminar y


correr a diferentes velocidades.
 Demuestra tolerancia hacia los
compañeros de juego y
cumplimiento de normas.

 Expresión oral y escrita.  Mantiene una actitud atenta y


 Expresión Verbal y receptiva frente a la lectura y
Gestual. narración de cuentos e historietas.
 Narración de cuentos,  Comprende a través de la escucha, la
poemas, adivinanzas, lectura de textos orales de diversos
retahílas, etc. géneros.
 Lecto- Escritura letras: b –  Participa en diálogos y
ll – rr – t. dramatizaciones, intercambiando
diferentes roles protagónicos y
 Cuentos, poemas, compartiendo con los compañeros.
adivinanzas, trabalenguas.
 Cantos, Rondas, Himnos.  Interpreta textos, carteles,
fotografías, pinturas, símbolos y
señales.
 Identifica el sonido de las vocales y
consonantes y las representa
gráficamente.

 Completa palabras utilizando las


sílabas que le faltan uniendo las
vocales con las consonantes.

 Manifiesta actitud de escucha,


memorización y declamación de
poemas alusivos a la casa.
 Reconoce y asocia los sonidos de las
consonantes c, ch, k, d con la
escritura convencional.
 Describe imágenes, crea historias y
las relata oralmente.
 Desarrolla sus habilidades de
expresión oral y escrita a través de
diálogos, cuentos y dibujos.
 Memoriza retahílas, adivinanzas,
poemas, versos y las expresa en
forma oral y gestual.
 Representa con dibujos lo que
comprende de los textos
escuchados.
 Reconoce las formas de las letras y
las aplica en sus escritos.
 Discrimina los sonidos y las
representaciones escritas de vocales
y consonantes.
 Realiza trazos de escritura en
espacios definidos, siguiendo la
dirección izquierda – derecha.
(Procedimental)

 Conjuntos  Establece la relación de posición


 Números 8, adentro – afuera.
 9, 0, 10  Ubica y diferencia las posiciones:
 El Cubo primero – último.
 El Rombo  Identifica las partes de un todo.
 Color verde, rosado,  Explica y ordena escenas de acuerdo
naranja. a su secuencia.
 Adición y sustracción  Descubra y resuelve caminos y
 Cambios de postura: de trayectorias.
pie, sentado, arrodillado,  Reconoce, nomina y cuantifica los
de cúbito dorsal y lateral. números 6, 7.
 Volteo adelante y atrás.  Asocia el cardinal 6, 7 a conjuntos
 Números: 10(decena) 11, que tengan ese número de
12(docena). elementos.
 Identifica los elementos similares y
diferentes en una serie.

 Reconoce, nómina y cuantifica los


números 8, 9,0, 10 y 11.
 Realiza ejercicios de ordenación y
secuencia lógica.
 Asocia el cardinal 9, 0, 10, 11, a
conjuntos que tengan ese número
de elementos. (Procedimental)
 Descompone los números 9, 0, 10,
11 en parejas que sumados dan la
cantidad solicitada. (Procedimental)
 Realiza sumas y restas en el círculo
del 1 al 11 aplicando los algoritmos
adecuados.
 Identifica el cero (0) como un
número que se refiere a ausencia de
objetos.
 Identifica diferentes cantidades y las
relaciones con el símbolo numérico
en el círculo del 1 al 11.
 Identifica y construye sólidos y
figuras geométricas. (Procedimental)
 Reconoce y diferencia los colores
secundarios y los utiliza en sus
dibujos.
 Reconoce con propiedad los días de
la semana y los meses del año.
 Diferencia los conjuntos que tienen
mayor (>), igual (=) o menor (<)
número de elementos usando la
respectiva simbolización.

 Asocia el numeral 12 con la cantidad


correspondiente. (Procedimental)
 Serie del 10 al 20  Realiza con seguridad el conteo,
asociación y trazo de los números 11
y 12.
 Completa y ordena correctamente
series del 11 al 20.
 Completar detalles en  Compara series y organiza objetos
figuras. por color, forma, tamaño y establece
patrones de sucesión.
 El color morado.  Disfruta con la mezcla para obtener
colores secundarios.
 rompecabezas  Reconoce las partes de un todo.
 Establece relaciones de forma,
figura, fondo. (Fig. Superior)
 Semejante y diferente  Identifica los objetos similares y
diferentes en una serie.
 Maneja con habilidad la noción de
 Antes de, después de. sucesos en el tiempo.

 Participa con agrado de las


 Expresión musical y actividades musicales.
plástica  Entona con seguridad y respeto el
Himno Municipal.
 Muestra motivación e interés en la
aplicación de técnicas de rasgado,
punzado, plegado, coloreado,
recortado y pintura.
 Dibuja libremente en diferentes
espacios y materiales.
 Corta con las tijeras en forma
adecuada sobre líneas rectas, curvas,
quebradas o ilustraciones.
 Utiliza con habilidad y destreza la
plastilina.
 Participa gozosamente en las
actividades de dáctilo-pinturas.
 Expresa por medio de la música
sentimientos y emociones.
 Participa con interés en los
diferentes cantos y rondas.
 Participa con interés y respeto de los
himnos nacional, departamental e
institucional.
 Pica con punzón, áreas y límites
establecidos.

 Realiza experiencias estéticas y


artísticas, creativas e imaginativas
por medio del dibujo, plegado,
rasgado, punzado, recortado,
enhebrado.

 Corta con las tijeras en forma


adecuada sobre líneas rectas, curvas
y quebradas.

 Demuestra respeto por las


producciones artísticas propias y las
de sus compañeros.
 Realiza los trabajos mediante
técnicas orientadas. (Procedimental)
 Pica con punzón áreas y límites
establecidos. (Procedimental.)
 Combina colores y técnicas en
creaciones artísticas.
 Manifiesta interés en la aplicación
de la técnica del plegado.
 Expresa sus emociones y
sentimientos a través de las artes
plásticas.

 Normas  Identifica la importancia de las


 La oración. normas de cortesía
 Identifica las normas de la familia y
las compara con las de la escuela.
 Reconoce y practica las normas para
la convivencia.
 Maneja con claridad los conceptos
de valores: solidaridad.
 La honradez  Reconoce la honradez como un valor
importante en la convivencia diaria.
 Buenos modales  Explica los buenos modales y hábitos
que hay que tener en los diferentes
sitios que frecuentamos.
 Admira a Dios padre por todo lo
creado para nuestro bienestar.
 Jesús nos enseña a  Reconoce a María como la Madre de
comunicarnos con Dios. Jesús y Madre nuestra.
 María nuestra madre  Reconoce la gratitud como un valor
importante en la formación persona.
 La gratitud  Valora la colaboración que le dan sus
padres y amigos en el quehacer
diario.
 Participa de la oración diaria con
respeto.
 Valora la iglesia como la casa de Dios

TRANSVERSALIDAD PROYECTO TRANSVERSAL

COGNITIVO Reconocimiento del nombre con el apoyo del docente.


ADECUACIONES CURRICULARES ACTITUDINAL
PROCEDIMENTAL Dibujan en la mesa de arena
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR “SAGRADO CORAZON DE JESUS
SAN PABLO NARIÑO
AÑO LECTIVO 2017

SECUENCIA DIDACTICA No.


AREA/NUCLEO TEMATICO:
Periodo:
Grado:
Tiempo probable: Tiempo real:
INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS

ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA DIDACTICA


INICIO DESARROLLO FINALIZACION

ADECUACIONES CURRICULARES PROYECTOS TRANSVERSALES BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte