Está en la página 1de 43

Diagnóstico Y Servicio A

Sistemas De Frenos ABS


DSFA-02

Cuarto Semestre.
Academia de Autotrónica.
Ing. José Fernando Robles Márquez
El cuadernillo de Diagnóstico Y Servicio A Sistemas De Frenos ABS, Cuarto semestre, fue
desarrollado por solicitud la Jefatura de Formación Técnica, Dirección General de CONALEP Felipe
Benicio Martínez Chapa en trabajo colegiado con la Academia de Autotrónica.

Autor.
José Fernando Robles Márquez.

Portada.
José Fernando Robles Márquez.

Agosto de 2020
Ciclo 2-1920
DISTRIBUCIÓN GRATUITA- PROHIBIDA SU VENTA

1
Presentación.

El módulo de Diagnóstico y servicio a sistemas de frenos ABS, es de tipo específico y se imparte en el


cuarto semestre del Trayecto técnico Diagnóstico electrónico del tren motriz de la carrera de
Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Autotrónica. Tiene como finalidad, que el
alumno determine las condiciones operativas de los frenos ABS realizando el diagnóstico y finalmente
proporcione el servicio.

El presente módulo está conformado por dos unidades de aprendizaje. En la primera unidad se aborda
el funcionamiento y las características de los frenos ABS, la verificación del funcionamiento y la
emisión del diagnóstico de los frenos ABS; en la segunda unidad se abordan las tareas que se deben
seguir en el servicio a los frenos ABS, considerando los procedimientos establecidos por el fabricante.

La contribución del módulo al perfil de egreso de la carrera en la que está considerado, incluye el
desarrollo de competencias para brindar el diagnóstico y servicio a sistemas de frenos ABS, presentes
en los diversos tipos de vehículos automotrices, identificar sus principios de funcionamiento y los tipos
de sistemas integrados en los vehículos, así como manejar los equipos de diagnóstico y servicio,
instrumentos y especificaciones técnicas para realizar el diagnóstico e interpretación de fallas y su
servicio, con sus pruebas y ajustes finales; capacidades y destrezas que el mercado laboral actual exige
en el área de servicios especializados en mantenimiento automotriz.

2
Resultado de
Unidad Contenidos
aprendizaje:
A. Identificación del funcionamiento de los sistemas de frenos
ABS en relación con otros sistemas.

1.1.1 B. Descripción de componentes de los sistemas de frenos ABS.

C. Identificación de los sistemas de frenos ABS utilizados por los


1 Identifica el
principales fabricantes.
funcionamiento y
A. Preparación de equipos y herramientas para el diagnóstico del
características de los
sistema ABS.
sistemas de frenos ABS, de
acuerdo a las B. Detección de fallas del sistema ABS
especificaciones del mediante equipos computarizados.
fabricante. C. Diagnóstico de condiciones de los componentes del sistema
1.1.2
antibloqueo.
D. Diagnóstico del funcionamiento de la bomba, cuerpo de
solenoides y válvulas métricas y repartidoras y acumuladores de
presión.
E. Emisión del diagnóstico del sistema ABS.
A. Descripción de las tareas de limpieza de componentes.

2..1.1 B. Descripción de las tareas de instalación y reemplazo de


2 Describe las tareas del componentes.
servicio a los sistemas de
C. Descripción de las tareas de puesta a punto del sistema.
frenos ABS, de acuerdo a
A. Utilización de herramientas y equipos en el servicio a sistemas
los procedimientos
de frenos ABS.
establecidos por el
fabricante. 2.2.1 B. Realización del servicio a sistemas de frenos ABS integrados
en vehículos automotrices.
C. Verificación del servicio a los sistemas de frenos ABS.

3
Historia.

En el año 1936 se patentó la idea por parte de la compañía alemana Bosch.1 Se trataba de hacer (no
sólo para coches, sino también para camiones, trenes y aviones) que fuera más difícil bloquear una
rueda en una frenada brusca, con lo que se podía conseguir una mayor seguridad. Se hicieron pruebas,
pero no se llegó a nada serio hasta que se desarrolló la electrónica digital a comienzos de los años
1970. Hasta entonces, era materialmente imposible realizar tantos cálculos como necesitaba el sistema
y de forma rápida.

Bosch inició el trabajo en serio para el desarrollo del ABS en el año 1964 de la mano de una
subsidiaria, Teldix. Pero es en 1970 cuando la firma desarrolla un dispositivo eficaz y con la
posibilidad de comercialización a gran escala. La primera generación del ABS tuvo 1.000
componentes, cifra que se redujo hasta 140 en la segunda generación. Después de 14 largos años de
desarrollo, finalmente estuvo preparado el ABS de segunda generación, que se ofreció como una
exuberante y revolucionaria opción en el Mercedes-Benz Clase S de la época junto con la Mercedes-
Benz Clase E y seguidas por el BMW Serie 7.

4
1.1 Identifica el funcionamiento y características de los sistemas de frenos ABS, de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.

Generalidades.

Con el objetivo de hacer la frenada más eficiente y segura se ideó el llamado sistema de frenado
antibloqueo ("Antilock Bracking System, o ABS).

Básicamente consiste un sistema que evita el bloqueo de las ruedas al frenar, y por tanto evita que se
pierda el control direccional del vehículo. Esto es así porque sólo una rueda que gira, sin bloquearse,
puede generar unas fuerzas laterales que pueden cumplir con las funciones de dirección y control del
vehículo.

Este sistema de regulación de la frenada comienza con unos sensores ubicados en las ruedas que
controlan permanentemente la velocidad de giro de las mismas, por eso que también se les llama
captadores RPM de ruedas. A partir de los datos que suministra cada uno de los sensores, la unidad de
control electrónica (la ECU) es capaz de calcular mediante un algoritmo matemático una velocidad
media, que se toma que corresponde aproximadamente a la velocidad del vehículo. Comparando las
distintas velocidades que va adquiriendo una rueda con la media global se puede saber si esta rueda
amenaza o no con bloquearse.

Si es así, el sistema ABS se activa reduciendo automáticamente la presión de frenado en la rueda en


cuestión hasta alcanzar un valor umbral fijado de antemano y que queda por debajo del límite de
bloqueo. Cuando la rueda vuelve a girar libremente se vuelve a aumentar al máximo la presión de
frenado. Este proceso (reducir la presión de frenado / aumentar la presión de frenado) se repite hasta
que el conductor retira el pie del freno o disminuye la fuerza de activación del mismo.

5
El sistema antibloqueo ABS constituye un elemento de seguridad adicional en el vehículo. Durante un
frenado que presente riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS actúa evitando este riesgo, y
consiguiéndose además las siguientes ventajas:

 Estabilidad en la conducción: es importante mantener la estabilidad del vehículo durante la


frenada en cualquier situación
 Control de la conducción: se debe mantener el control direccional del vehículo en todo
momento, incluso en situaciones extremas de frenada en curva, y aunque se pierda adherencia
en algunas ruedas;
 Distancia de frenado: con el uso del ABS las distancias de frenado en condiciones límites se
reducen considerablemente, manteniéndose el control del vehículo.

Debido a que la respuesta del sistema para que sea efectiva debe ser muy rápida y exacta, el sistema
cuenta con un componente electrónico muy potente, que permite además un análisis de la situación en
cada instante y una respuesta en consonancia con la nueva situación. Los nuevos sistemas permiten
tomar datos hasta quince veces por segundo de la situación de cada rueda y obrar en consecuencia.

6
Componentes.

Sensores de rueda.

Los sistemas de sensores ABS, también llamados captadores de rueda, miden la velocidad instantánea
en cada rueda, enviando constantemente esta información a la ECU. El conjunto está compuesto por el
captador o sensor y un generador de impulsos o rueda fónica (dentada) que gira con la rueda. El sensor
de rueda se instala en el buje de la rueda, donde queda posicionado frente a la corona dentada que
forma parte del propio eje de transmisión, dejando un entrehierro de un milímetro entre ambos.

El captador funciona según el principio de la inducción. Se instala en el buje de la propia rueda, donde
queda posicionado frente a la corona dentada, que como se ha dicho anteriormente, forma parte del
propio eje de giro de la rueda. Para obtener una señal correcta, conviene mantener un entrehierro o
separación entre el captador y la rueda fónica.

El sensor constantemente envía información de la velocidad de la rueda a la ECU mediante el


correspondiente cableado que los une. El sensor se sujeta en su lugar contra la rueda dentada con un
clip a presión. El tipo del eje determina la ubicación de montaje del sensor. Así, los sensores del eje de
la dirección se instalan sobre el muñón de la propia dirección o sobre un soporte convenientemente
atornillado, mientras que los sensores del eje propulsor, o eje trasero, están montados sobre un bloque
fijado al alojamiento del eje

El sensor o captador se rige por el principio de inducción. Está formado por imán permanente y una
bobina conectada con la unidad hidráulica. El imán permanente crea un flujo magnético que se ve
afectado por el paso de los dientes de la corona frente al imán, de manera que genera una tensión
eléctrica en la bobina de tipo alternativa casi sinusoidal, cuya frecuencia es proporcional a la velocidad

7
de giro de la rueda. La amplitud de la tensión en el captador es función de la distancia (entrehierro)
entre diente y captador y de la frecuencia.

Unidad de Control Electrónico (ECU).

La ECU se encarga del tratamiento de las señales enviadas por los captadores o sensores de cada
rueda. Es el cerebro del sistema ABS. Recibe información de los sensores y envía señales a las
válvulas ABS y a la unidad hidráulica para el caso de sistemas hidráulico de frenos. Hay ECUs para
aplicaciones de montaje en la cabina o bien en el bastidor.

El sistema de funcionamiento de la ECU se inicia con las informaciones recibidas por cada sensor, que
son tratadas en paralelo mediante unos microcomputadores. En caso de desigualdad de las
informaciones recibidas entre los sensores, la ECU supone que hay peligro de bloqueo en alguna rueda
e inicia el proceso de regulación de la frenada, es decir, activa el ABS.

La respuesta o salida de la ECU es amplificada para que sirvan para activar a las electroválvulas y la
unidad hidráulica.
Además la ECU sirve para la realización de diagnóstico:

8
 ECU realiza acciones autónomas que utiliza para labores de comprobación de sus periféricos y
de su propio funcionamiento.
 Posibilidad de acceder a las informaciones o estado del sistema desde el exterior.

El proceso de auto diagnosis es un proceso automático que realiza la ECU y que sirve para:

 Verificar el estado de sus periféricos;


 Memorizar fallos detectados que permitan una intervención posterior. Cualquier fallo detectado
queda memorizado de manera permanente en la ECU, incluso si no hay tensión de
alimentación.

HCU (Unidad de Control Hidráulico)

En el modo de operación cambia los conductos de líquidos para controlar la presión del líquido de los
cilindros de rueda. Como respuesta a la instrucción recibida de HCU también forma parte del conducto
del líquido de frenos que se extiende desde el cilindro maestro a los cilindros de rueda, junto con las
tuberías.

Caja de Relés.

Aloja al relé de la válvula y al relé del motor.

 Relé de la Válvula. Actúa como interruptor de alimentación de la válvula de solenoide y de la


bobina del relé del motor. Como respuesta a una instrucción recibida de relé de la válvula
también constituye uno de los circuitos de mando duplicados del piloto del sistema.
9
 Relé del Motor. Sirve como interruptor de alimentación del motor de la bomba, como
respuesta a una instrucción recibida de la ECU.

Interruptor de Parada (Freno)

Informa si se está pisando o no el pedal del freno como condición para determinar la operación del
sistema de frenado.

Piloto.

Alerta al conductor que hay una anomalía en el ABS. Estando conectados el conector de diagnóstico y
el terminal de diagnóstico (scanner), la luz destella para indicar los códigos de averías como respuesta
a una instrucción recibida de la ECU.

Grupo Hidráulico.

El Grupo hidráulico o unidad hidráulica es un conjunto formado por motor-bomba,


ocho electroválvulas, cuatro de admisión y cuatro de escape, y un acumulador para el fluido hidráulico
de baja presión.

10
Electroválvulas.

Están formadas por un solenoide y un inducido móvil que desarrolla las funciones de apertura y cierre.
El retorno a la posición de reposo la genera un resorte incorporado. Todas las entradas y salidas de
las electroválvulas están protegidas por unos filtros.

Para la reducción de la presión de los frenos se incorpora una válvula anti retorno en la válvula de
admisión. La válvula se abre cuando se baja la presión de la bomba de frenos.

Equipo motor-bomba.

Está constituido por un motor eléctrico y una bomba hidráulica de doble circuito, controlado por
la ECU. La función de este equipo es rechazar el líquido de freno durante la fase de regulación desde
los bombines a la bomba de frenos. Cuando actúa el conjunto hidráulico el conductor lo nota dado que
se produce un ligero movimiento del pedal de freno.

El esquema de funcionamiento de esta unidad hidráulica se basa en transformar el movimiento


de giro del motor eléctrico en un movimiento alternativo de los dos pistones que conforman la bomba
hidráulica, según el principio biela-manivela.

Válvulas moduladoras ABS.

En los vehículos industriales con sistema de frenos neumáticos, las válvulas moduladoras controlan la
presión de aire a cada freno afectado durante la función de un ABS. La válvula moduladora
generalmente está instalada sobre un riel del bastidor o un miembro transversal próximo a la cámara
del freno.

Cableado.

En los sistemas ABS se disponen de cables que partiendo de cada sensor conectan a éste con la ECU.
A parte están los cables que conectan las válvulas moduladoras ABS con el ECU.

11
Funcionamiento.

El sistema ABS es un sistema electrónico que comprueba y controla la velocidad de las ruedas durante
el frenado. El sistema opera completamente integrado con el sistema de frenos neumáticos estándar en
camiones o hidráulicos en los vehículos ligeros. Mediante unos sensores ubicados en cada rueda
permite controlar la velocidad de las mismas y se controla el frenado durante las situaciones de
bloqueo de las mismas. El sistema mejora la estabilidad y el control del vehículo al reducir el bloqueo
de las ruedas durante el frenado.

El ABS actúa sobre la fuerza de frenado que se ejerce en los tambores o discos de freno. Al momento
de sentir un bloqueo en las ruedas, proporciona una reducción gradual de la rotación y, adicionalmente,
minimiza su deslizamiento de forma tal que la rueda permanezca lo más adherida posible al
pavimento, sin deslizar.

Un sistema de regulación de presión para camión equipado con ABS se configura según el esquema
siguiente:

12
1. Sensores de velocidad en las
ruedas.
2. Una Unidad Electrónica de Control
(ECU).
3. Válvulas moduladoras de presión.
4. Cilindro de diafragma.
5 Válvula de pedal de freno.
6. Tanque de aire comprimido.
7. Ruedas dentadas.

La unidad de control electrónico (ECU) recibe y procesa las señales recibidas por los sensores de
velocidad de las ruedas. La ECU, que está constituido por microprocesadores, calcula una velocidad de
referencia o media de entre todas las recibidas, que se considera que corresponde con la velocidad del
vehículo. Este dato va a ayudar a detectar si una rueda amenaza con bloquearse, dado que el sistema va
a ir comparando sucesivamente esta media global o de referencia con las velocidades específicas que
va recibiendo de cada rueda, por lo que se puede intuir si alguna de las ruedas, por la tendencia que
lleva en su velocidad, es propensa a bloquearse o no, y actuar en consecuencia.

Si efectivamente, una de las ruedas amenaza con bloquearse, la ECU actúa de inmediato reduciendo la
presión de frenado de esa rueda hasta alcanzar un valor fijado por debajo del límite de bloqueo, para
que cuando la rueda vuelva a girar libremente se vuelva aumentar la presión de frenado para que
continúe el proceso de parada. Este proceso se repite hasta que el conductor deja de accionar el pedal
de freno, o disminuye la presión de activación del mismo.

Ventajas.

 El proceso instantáneo de regulación garantiza una manejabilidad plena del automóvil en todo
momento, incluso en situaciones de frenado de emergencia.
 El automóvil permanece siempre manejable, incluso al frenar a fondo.
 El conductor (hasta el menos experto) conserva un dominio perfecto del automóvil al frenar.
 El automóvil no derrapa al frenar a fondo en una curva.
 El comportamiento del automóvil al frenar es independiente de las condiciones del suelo: por
ejemplo, si el centro de la calzada está seco, mientras que el arcén está cubierto de nieve.

En conjunto, el ABS constituye una contribución importante a la seguridad activa del automóvil.

13
Relación con otros sistemas.

El ABS se interrelaciona con otros sistemas, tales como el control de estabilidad es un elemento de
seguridad activa del automóvil que actúa frenando individualmente las ruedas en situaciones de riesgo
para evitar derrapes, tanto sobrevirajes y subvirajes.

El ESP centraliza las funciones de ABS, EBD y CT.

Él es nombrado do formas diferentes por marca. VDC, DSC, ESC, VSC.

Otros sistemas relacionados son:

 HHC Hill Hold Control, control de ascenso de pendientes.


 BSW para el secado de los discos de freno
 Overboost compensación de la presión cuando el líquido esta caliente.
 TSM Trailer Sway Mitigation. Mejora la estabilidad de uso de remolques.
 LAC, Load Adaptative Control. Permite conocer la posición y volumen de la carga con el fin
de evitar un posible vuelco.
 EBD o EBV, repartidor electrónico de frenada.
 CT.
 BAS Sistema de asistencia de frenada de emergencia.

14
15
1.2 Emite el diagnóstico a los sistemas de frenos ABS, verificando el funcionamiento de sus
componentes.

Preparación de equipos y herramientas para el diagnóstico del sistema ABS.

El adecuado mantenimiento de los vehículos ya sea preventivo, predictivo o correctivo implica el uso
de herramientas manuales generales, para ejecutar de manera más adecuada y sencilla los
procedimientos a realizar. La calidad y la adecuada aplicación de las mismas permiten realizar tareas
de mayor dificultad con un menor esfuerzo.

El ABS (frenos antibloqueo) es un sistema tecnológicamente avanzado que se utiliza para proteger al
ofrecer la potencia de frenado de su vehículo. Reparación de estos frenos requiere una variedad de
herramientas. Desde herramientas básicas como llaves y juegos de zócalo a las herramientas de
escaneo de alta tecnología, la fijación de su sistema de frenos exige una serie de herramientas para
hacer el trabajo bien hecho. Herramienta de análisis.

La herramienta de análisis ABS se utiliza para diagnosticar el interruptor, sensor de velocidad de rueda
del freno y el módulo de control de freno. También comprueba el motor de la bomba y los solenoides
de control de anti-bloqueo. Cuando aparece la luz de advertencia de frenos del vehículo, un escáner de
OBD II detecta problemas a través de la unidad de control electrónico.

Herramientas básicas.

 Gato de piso. Se utiliza para levantar el coche para colocarlo en soportes del gato. se retira al
conector una vez que el vehículo se eleva, puede quitar los neumáticos y llegar al conjunto de
freno llave de tornillo y socket set.
 Llave de tuercas juego de tubos son necesarios quitar las ruedas y de quitar las pinzas del
equipo de frenos .una vez que afloje las pinzas puede quitar las viejas pastillas de freno, las

16
llaves y tomas de corriente también se utilizan para fijar las pinzas y las ruedas para
completar el trabajo alicates.
 las pinzas se utilizan para colapsar el pistón después de quitar la pinza pernos, los rotores se
podrá acceder a inspeccionar para el remplazo o el rejuvenecimiento.
 el papel de lija y el cepillo de alambre sirve para eliminar el óxido de los frenos pinza.

Existen herramientas mucho más complejas o especializadas unas de estas son estas Kit escariador
para el soporte de ABS Para la limpieza de los agujeros de soporte de los sensores ABS en la pinza de
freno, El kit de escariador para agujeros de sensor ABS Esta es una de las herramientas importantes de
un sistema de frenos, son para purgar el sistema de frenos ya que si el sistema no esta correcta mente
purgado el ABS no funcionara como corresponde.

 AUTOSNAP EBS601 está especialmente diseñado para el reemplazo de pastillas de freno con
seguridad en vehículos Volkswagen / Audi.

17
 Probador de líquidos de frenos DOT 4. Determina la calidad del líquido de frenos (Malo,
Medio o bueno) entre 0% y 4% de humedad iluminando a través de bombillos LED, Se cierra
automáticamente después de 12 segundos y es Alimentado a través de una pila AAA.

 El Brake link de Nexiq simplifica y agiliza el proceso de solución de problemas de frenos para
los técnicos de camiones con todos los principales sistemas de ABS de remolque y portadores
de línea de potencia (PLC), resultando en operaciones de remolque más seguras y menores
costos de mantenimiento preventivo para los propietarios de flotas.

 Kit para extraer caliper del disco de freno

Procedimiento de desmonte del ABS.

Materiales necesitados: Llaves de línea, Trinquete, Herramienta de escaneo, Juego de zócalos,


Trinquete.

PARTE 1
Paso 1: consulte su manual de reparación específico para ubicar el módulo ABS. Por lo general, el
manual de reparación tendrá un dibujo con una flecha que apunta al área donde está montado el
módulo. (A veces, también habrá una descripción escrita que puede ser muy útil).

18
El módulo ABS tiene muchas líneas de freno metálicas conectadas a él. El módulo en sí está
atornillado al bloque de solenoide y tendrá que estar separado de él. Este no es siempre el caso ya que
algunos fabricantes requerirán que el módulo y el bloque de solenoide sean reemplazados
simultáneamente.

Paso 2: Encuentra e identifica el módulo en el automóvil. Es posible que deba levantar el vehículo y
quitar algunas cubiertas plásticas, paneles u otros componentes para ubicar el módulo de ABS.

PARTE 2
Paso 1: Consulte las instrucciones de reparación del fabricante. Es posible que pueda extraer el
módulo de ABS del vehículo como una unidad completa o extraer solo el módulo eléctrico mientras el
bloque de solenoide permanezca conectado al vehículo.

En algunos vehículos, puede salirse con la remoción del módulo del bloque de solenoide mientras el
bloque de solenoide todavía está atornillado al automóvil. Otros vehículos pueden requerir que los dos
componentes sean reemplazados como una unidad. Esto depende de qué tan bien puede acceder a él y
cómo se vende el nuevo módulo.

PARTE 3

Paso 1: liberar la presión de la línea de freno. Algún vehículo tendrá alta presión contenida dentro de
la unidad de ABS. Si este es el caso con su vehículo, consulte el manual de reparación específico de su
automóvil para determinar los métodos correctos para liberar la presión de la línea.

Paso 2: desconecta el conector eléctrico del módulo. El conector será grande y tendrá un mecanismo
de retención.

Cada fabricante utiliza diferentes mecanismos para retener los conectores. Asegúrese de marcar las
líneas antes de eliminarlas para asegurarse de poder reconectarlas en sus posiciones originales.

Paso 3: Retire las líneas de freno del módulo. Necesitará la llave de línea de tamaño apropiado para
quitar las líneas sin redondearlas.

Una vez que haya desenredado completamente todas las líneas del bloque, tire hacia arriba para
eliminarlas.

Paso 4: Retire el módulo de ABS con el bloque de solenoide. Desatornille cualquier abrazadera o
pernos que se utilicen para montar el módulo de ABS y el bloque de solenoides en el automóvil.

19
Esta configuración dependerá en gran medida de la marca y el modelo del automóvil en el que esté
trabajando.

Paso 5: Retire el módulo de ABS del bloque de solenoide. Retire los pernos que sujetan el módulo al
bloque de solenoide. Saca suavemente el módulo del bloque.

PARTE 4

Paso 1: desconecta el conector eléctrico del módulo. El conector será grande y tendrá un mecanismo
de retención. Cada fabricante utiliza diferentes mecanismos para retener este conector.

Paso 2: elimina el módulo. Retire los pernos que sujetan el módulo al bloque de solenoide. Saca
suavemente el módulo del bloque.

Esto puede requerir el uso de un destornillador de cabeza plana. Asegúrate de ser gentil y paciente.

Detección De Fallas Del Sistema ABS Mediante Equipos Computarizados.

Frenado de pánico

Frenada de pánico es aquella en la que un obstáculo, vehículo, animal o estado de la calzada nos
sorprende y en la que automáticamente apretamos el freno con todas nuestras fuerzas. En un coche,
esto se puede traducir en un bloqueo de ruedas pero en una moto, un bloqueo de la rueda (sobre todo la
delantera) significa tener un accidente casi con toda seguridad.

El sistema ABS es un sistema de frenado que evita el bloqueo de las llantas, pero a veces, dicho
sistema no es suficiente cuando un conductor entra en pánico cuando observa que va a chocar, este
sistema analiza si hay un posible impacto para aplicar el mismo sistema toda su capacidad a la hora de
frenar y evitar un choque.

Jaloneos.
Se sacude el vehículo al frenar, siente unos tirones, ruidos en los resortes del amortiguador del lado del
conductor.

Falta de potencia.
El sistema ABS puede dar mensaje de error si existe aire en el circuito, ya que las burbujas alternan el
funcionamiento, fugas de líquido que causen problemas de perdida de potencia, fugas en los sellos de
los pistones al igual que en el anterior caso.

Exceso de frenado en alguna llanta.

20
Puede ser que sistema no trabaja correctamente, o bien esta agarrotada, obstruida o hinchada. También
puede deberse a una pastilla de freno defectuosa.

Comprobar si la lámpara ABS y Brake está encendida.

Casi todos los automóviles, camiones o SUV’s cuentan con una serie de luces de advertencia ubicadas
en el panel de instrumentos del tablero. Entre ellos se encuentra la luz de advertencia del sistema de
frenos que se enciende y le indica cuando hay algún problema con su sistema de frenos.

La operación de los frenos es segura cuando al frenar se enciende las luces de frenado, con estas uno
sabes que el conductor está frenando de no prenderse puede ocurrir un impacto leve.

21
Empleo de escáner.

Las computadoras de motor pueden encontrar problemas. Un sistema de computadora de un vehículo


de hoy en día hacen más en controlar el funcionamiento del motor también puede ayudar a detectar
problemas. Tiene habilidades especiales de verificación, programadas permanentemente en la
computadora por los ingenieros de fábrica. Esas pruebas verifican los componentes conectados a las
computadoras.

CODIGO CIRCUITO.

 11 Sensor de velocidad de la rueda delantera derecha


 12 Sensor de velocidad de la rueda delantera izquierda
 13 Sensor de velocidad de la rueda trasera derecha
 14 Sensor de velocidad de la rueda trasera izquierda
 15 Sensor de velocidad de la rueda
 22 Unidad del circuito hidráulico
 51 Relé de seguridad
 53 Motor o relé del motor
 61 Unidad de control del ABS

Diagnóstico de condiciones de los componentes del sistema antibloqueo.

Procedimiento para el diagnóstico con escáner.

Comencemos con una serie de pasos comunes para el manejo del escáner, independientemente
de la marca o modelo. Es importante comentar que si un escáner cuenta con los siguientes Modos
clave, puede considerarse que se trata de un equipo de buena calidad: Datos operacionales,
Diagnóstico y borrado de códigos, Directorio de literatura de servicio, Pruebas operacionales y
Módulo de actualización.

Conexión del escáner.

El primer paso consiste en preparar y configurar adecuadamente el escáner con los datos del vehículo
que se va a diagnosticar. Independientemente del tipo de escáner, en la mayoría se aplican los mismos
pasos. La comunicación entre el escáner y la computadora del vehículo requiere del cable adecuado y
de que se conecte correctamente.

22
Diagnóstico del funcionamiento de la bomba, cuerpo de solenoides y válvulas métricas y
repartidoras y acumuladores de presión.

Antes de cambiar una bomba, considere realizar una sencilla prueba de caída de tensión para
comprobar los circuitos que son responsables de la activación de la bomba.

También hacer mediciones de la presión en los circuitos hidráulicos y verificar su buen


funcionamiento.

23
El método de inducción magnética con solenoides se usa especialmente para medir recubrimientos no
magnéticos en superficies ferromagnéticas como lo son el hierro y el acero principalmente; el equipo
utilizado para determinar el espesor del recubrimiento es un medidor de espesor de revestimiento por
inducción magnética con solenoide, dicho equipo mide la variación del campo magnético que se
produce entre la superficie y el sistema de solenoides con el que se realiza la prueba

Revisión de válvulas métricas, repartidoras y acumuladores de presión.

La válvula es un instrumento de regulación y control de fluido. Una definición más completa describe
la válvula como un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación
(paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno
o más orificios o conductos. A Hay que diferenciar que existen válvulas que dejan pasar un fluido en
un sentido y lo impiden en el contrario (incluido el llamado fluido eléctrico), como suele suceder en el
uso de válvulas anti retorno.

Revisión de tuberías y mangueras de alimentación de líquido de frenos.

Las tuberías y las mangueras son los encargados de conducir el líquido de frenos, soportando la
presión interna del líquido, además deben de resistir la agresión del medio ambiente y otros agentes
agresivos del entorno.

El daño a las mangueras o las líneas de frenos frecuentemente resultará en una falla parcial o total de
los frenos. Generalmente, una línea deteriorada o torcida tendrá fugas, pero el daño puede solo
mostrarse como una restricción en la línea, causando irregularidades en la aplicación y desaplicación
de los frenos. El daño a las líneas de frenos de acero puede generalmente hallarse por medio de la
inspección visual; verifique en busca de abolladuras o de abrazaderas guías que falten.

24
Las tuberías de freno normalmente son tubos de acero y muchas veces están recubiertas con polímero
para resistir la corrosión; usualmente tienen un diámetro interior nominal de 2,5 mm. y un diámetro
externo de 4,5 mm.

En sus extremos tienen abocinamiento doble o de burbuja (ISO) para adaptarse a las roscas de los
tubos y a los orificios de entrada del cilindro hidráulico.

Las mangueras de goma se utilizan para conectar la tubería de acero en puntos donde la suspensión y
el chasis del vehículo se mueven.

Las mangueras o tubos flexibles están construidos en capas, de los que el revestimiento, debe ser
resistente al aceite mineral, y el externo a partículas duras y daños producido por piedras, agua, sal y
demás contaminantes que puedan existir en la carretera.

Las partes mecánicas de los frenos son simples. Lo usual que exige servicio periódico es reemplazar
las partes de fricción como las pastillas o las bandas. Su duración es muy diversa dependiendo de las
calidades y los hábitos de manejo, así como las condiciones de uso del vehículo. Pero en principio
debemos decir que un juego de pastillas decente, bien ajustado al trabajo y peso del vehículo debe
durar por lo menos 18 mil kilómetros y que el kit trasero, bien sean pastillas o bandas, según la
configuración del carro, por lo menos aguanta el doble de las pastillas delanteras, cuando no mucha
mayor distancia. La razón es que el 80% de la acción de frenado lo hacen las ruedas delanteras.

Hidráulica
Los síntomas son fáciles de identificar. Cuando el pedal cambia sus zonas de recorrido efectivo es
porque la presión que se ejerce se está perdiendo. Claro, si es un carro con frenos de tambor o

25
campana, el pedal siempre se alargará a medida que la distancia entre las bandas y la campana aumente
y se necesita más recorrido del líquido, y por ende del pedal, para llegar al contacto.

Emisión del diagnóstico del sistema ABS.

La pérdida de presión significa fuga del líquido y esta se observa a simple vista.

 Inspeccionar a profundidad las conexiones y circuitería que pudiera causar una falla inminente
 Verificar condiciones no continuas y conexiones deficientes
 Reparación de conector
 Prueba de intermitentes eléctricas
 Reparaciones del cableado

Pasos para el diagnóstico del sistema de frenos ABS.

 Verificar que el líquido de freno no se encuentre contaminado con impurezas o agua.


 Verificar el nivel de líquido de frenos en el depósito. Por lo general el nivel debe estar entre la
línea MAX y MIN.
 Verificar que no exista fugas en el sistema hidráulico de frenos.
 Verificar que el servofreno este sellado herméticamente y funcionando correctamente
 Verificar el espesor de las pastillas y discos de freno que se encuentren dentro de la medida
normal.

Revisión de componentes.

En la revisión se hace para checar componentes del automóvil, esto para ver qué ciertas piezas esté en
buen estado o necesiten mantenimiento. Ya que si no es así la pieza dejara de funcionar correctamente
y creara problemas en el sistema.
En el sistema de frenos son muchos los componentes como: Pedal de freno, Reforzador del servofreno,
Tubos y mangueras de freno, Válvulas dosificadoras, Frenos de disco, Frenos de tambor, Conmutador
de luz de freno, Frenos de estacionamiento.

Principales fallas por sistema.

Un pedal esponjoso puede ser producto de aire en el sistema hidráulico, o el líquido de los frenos es
deficiente.

26
Un pedal con mucha resistencia es causado por las pastillas sucias o llenas de grasa, aunque en algunas
ocasiones se debe a fallas en el pistón de la pieza, problema con el líquido de frenos, o pastillas
cristalizadas.

Un pedal con poco recorrido, las piezas responsables de la extensión y la retracción del pedal están
defectuosas, siendo el cilindro principal uno de ellos.

Presentación del reporte.

El reporte es un requisito fundamental para cualquier trabajo que hagamos, para eso debe tener los
siguientes puntos:

 Datos del establecimiento o taller


 Datos del cliente.
 Datos del vehículo.
 Falla reportada.
 Reporte de prueba de calle.
 Revisión y diagnóstico.
 Detalle de las piezas o componentes cambiados.
 Firma del técnico.

27
Describe Las Tareas Del Servicio A Los Sistemas De Frenos ABS, De Acuerdo A Los
Procedimientos Establecidos Por El Fabricante.

Descripción de las tareas de limpieza de componentes.

Si la luz de tu antibloqueo de frenos (ABS) está encendida y ya descartaste problemas mecánicos


serios, podría deberse a que los sensores ABS están sucios. Si se acumula la tierra suficiente en los
sensores, las luces se activan. Esto efectivamente afecta el propósito de la luz de advertencia y podrías
acabar no sabiendo si ocurren problemas serios con tu antibloqueo de frenos.

Cómo limpiar sensores ABS.

1 Consigue un manual de reparación para el modelo, año y marca de tu automóvil. Escoge uno con
muchas fotografías, ya que cada modelo es distinto.
2 Afloja las tuercas del neumático que tienen los sensores ABS detrás de ellas. Eleva el automóvil
con el gato y coloca las torres debajo.
3 Saca las tuercas y el neumático y déjalos a un lado. Gira el volante para que los neumáticos
queden en dirección opuesta al lado en el que estás trabajando.
4 Revisa el manual de reparación para ubicar el sensor ABS. Saca los tornillos que lo unen al
automóvil. Suele haber más de un tornillo sosteniendo el sensor en su lugar, así que procura
sacarlos a todos.
5 Usa la toalla y agua para sacar la tierra del sensor una vez que esté libre. Si el sensor está bastante
sucio, usa el cepillo de cerdas suaves para refregarlo con cuidado.
6 Revierte los pasos de arriba para volver a unir el sensor ABS. Vuelve a colocar el neumático en el
vehículo y ajusta las tuercas antes de bajarlo con el gato.

28
Consejos.

Limpia los sensores cada vez que cambies las pastillas de freno para evitar que la tierra se acumule en
ellos.

Advertencia.

 Los limpiadores pueden dañar los sensores, así que evita usarlos.
 Usa guantes cuando limpies los sensores.
 Usa siempre gatos y torres, un gato estándar no es lo suficientemente fuerte como para trabajar
debajo.

Cuando se lleva a cabo la reparación del cubo de la rueda y de la transmisión, es necesario proteger el
anillo del sensor ABS de los golpes, ya que esa es la razón más probable de la avería de ese elemento.
El anillo dentado no se puede reparar, esa es la razón por la que el componente habrá de ser sustituido
en caso de encontrar fallos.

Limpieza de anillo del sensor ABS.

El procedimiento de limpieza inicia con el desmontaje de las piezas, ya que del anillo del ABS puede
ir integrado en el cojinete del cubo de la rueda, o puede ir situado en la parte posterior del cubo.

Desmonte la rueda, el disco de freno y de la pinza de freno. A continuación, las sujeciones de cubo
deberán ser retiradas y la junta homocinética extraída del palier; después se quitará el aro dentado

Después, se limpia el anillo y el asiento del anillo del sensor ABS y se instala nuevamente.

29
Es muy importante asegurarse del par de apriete de los tornillos del soporte del sensor, para ajustar
correctamente el espacio entre el aro dentado y el sensor. De lo contrario, los ABS no funcionarán
como es debido.

Si carece de las herramientas adecuadas y de la experiencia necesaria para realizar la sustitución de los
componentes, será mejor contar con los profesionales de un taller de servicio.

Descripción de las tareas de instalación y reemplazo de componentes.

Cambio de sensores de velocidad.

1 Afloja las tuercas del neumático que tienen los sensores ABS detrás de ellas. Eleva el automóvil
con el gato y coloca las torres debajo.
2 Saca las tuercas y el neumático y déjalos a un lado. Gira el volante para que los neumáticos
queden en dirección opuesta al lado en el que estás trabajando.
3 Revisa el manual de reparación para ubicar el sensor ABS. Saca los tornillos que lo unen al
automóvil. Suele haber más de un tornillo sosteniendo el sensor en su lugar, así que procura
sacarlos a todos.
4 Revierte los pasos de arriba para volver a unir el sensor ABS. Vuelve a colocar el neumático en el
vehículo y ajusta las tuercas antes de bajarlo con el gato.

Cambio de bulbo.

Como cualquier parte eléctrica, el remplazo debe ser con sumo cuidado, tomando las debidas
precauciones, como desconectar la batería y utilizar guantes antiestáticos.
En la mayoría de los casos el bulbo se encuentra detrás del pedal de freno y su reemplazo es muy
sencillo, solo debe:

1 Desconectar el conector
2 Sacar el bulbo a remplazar
3 Colocar el bulbo nuevo
4 Conectar el cableado una vez limpiado.

30
Cambio de cuerpo de solenoides.

1 De acuerdo al manual del fabricante identifique el solenoide de cambio que debes quitar.
2 Separa los cables eléctricos del solenoide de cambio.
3 Retira el solenoide
4 Revierta los pasos anteriores para su colocación

Nota: siempre que se realice un remplazo de piezas eléctricas, es recomendable limpiar los conectores
antes de ensamblarlos, existen líquidos especiales para este trabajo, o en su caso cualquier limpiador
de circuitos eléctricos.

Descripción de las tareas de puesta a punto del sistema.

Cambio de líquido de freno.

El líquido de frenos es uno de los grandes desconocidos para la gran mayoría de conductores. Sin
embargo, conducir con este líquido en un estado deficiente puede provocar fallos en la frenada y
comprometer tu seguridad al volante.

Por qué hay que cambiar el líquido de frenos

El líquido de frenos se encarga de transmitir de la presión del pedal de freno hasta los cilindros de las
ruedas sea óptimo. Si este líquido no hace bien su función y su temperatura sube o baja
demasiado puede dañar el freno, por lo que debe ser cambiado antes de que el desgaste del mismo
llegue a ese punto.

31
Herramientas necesarias.

 Gato hidráulico.
 Gafas de protección.
 Guantes de protección
 Bomba extractora o de vacío
 Llave cruz: para extraer la rueda del coche.
 Llave fija: para abrir el purgador.

Además de las herramientas, necesitarás a otra persona que te ayude para realizar el purgado del
líquido de frenos.

Pasos a seguir para cambiar líquido de frenos y/o purga.

1. Si no detectas ningún problema antes, bastará con que cambies el líquido de frenos de tu
coche cada dos años o bien cada 40.000 kilómetros recorridos.
2. Extraer el líquido de frenos del contenedor con una bomba de vacío o en su caso con una
jeringa y rellenar con el líquido nuevo.
3. Quitar cada una de las ruedas del coche, para poder acceder al purgador de la pinza de
frenos.
4. En cada una de las ruedas, lo que tienes que hacer es lo siguiente. Primero, retira la
protección de plástico del bombín del freno.
5. Conectar la bomba de vacío.
6. Comienza el purgado. Antes de aflojar el tornillo del purgador, tu compañero debe pisar el
freno repetidamente.
7. Abrir el purgador y accionar la bomba, tu ayudante debe pisar lentamente el freno hasta
llegar al fondo, para que comience el vaciado. La pisada debe ser lenta y, cuando ya llegue
al fondo, tu ayudante te deberá avisar para que cierres el purgador.
8. Después de que hayas realizado esta operación con la primera rueda, deberás abrir el capó y
revisar que el nivel del líquido de frenos en el bote esté entre los niveles mínimo y máximo.
Si no llega al mínimo, rellénalo antes de continuar con la rueda siguiente y cierra el bote.

32
9. Cada vez que termines la operación con cada rueda, además de comprobar el nivel del
líquido de frenos del bote, cierra bien el purgador, retira el manguito y coloca la protección
de plástico, para después volver a colocar la rueda.

Ajuste de frenos.

Los sistemas de frenos con discos no requieren un trabajo de ajuste, ya que por su configuración y
funcionamiento son autoajustables, por lo que solo deberán limpiarse y verificar que los discos no
tengan desgaste o sea necesario un rectificado de los mismos.

El pistón puede atascarse, por lo que las pastillas se mantendrán firmes contra el disco, esto provoca
fricción en esa rueda, frenado desigual, rápido desgaste de la pastilla y un mayor consumo de
combustible.

Para comprobar si hay atascos, apriete el freno de pie, libérelo e intente hacer girar la rueda. Después
de una leve rigidez por parte de un giro, ésta debería girar libremente. Si no lo hace, el freno se
encuentra atascado en la posición de encendido.

La única solución para un pistón trancado es desmontar y limpiar la unidad. A menudo, el bloqueo es
causado por un mal desgaste, corrosión o arañazos en el pistón y en las partes internas o ambos.
Necesitará una pinza nueva para el montaje.

Hay otro motivo de falta o excesivo contacto en la pastilla, si su auto está equipado con pinzas de
movimiento (las pinzas pueden tener alternativamente estos nombres: "flotantes", " deslizantes" y de
"vaivén").

Con este tipo, los pistones se encuentran a un lado de la pinza, hay un poco de movimiento del cuerpo
de la pinza para mantener la presión equilibrada de la pastilla en uso. La mugre y la corrosión pueden
causar la acción de pegado.

33
Para solucionarlo, limpie todas las piezas móviles externas y aplique la grasa recomendada por el
fabricante, consulte con el agente de marca.

En el interior de los frenos de tambor producen importantes cantidades de polvo, tierra y residuos de la
propia pastilla o balata de frenos. Lo más común que hacen en los negocios que ofrecen este beneficio
es simplemente “sopletear” o inyectar aire a presión con la intención de remover toda la suciedad
interior. Sin embargo, esto no soluciona el problema, por el contrario, lo agrava porque lo único que
provocará será impregnar de este polvo y residuos de balata, a todos los componentes internos, como
el pistón hidráulico, pernos, resortes, etcétera.

Las acciones correctas que se deben realizar para la limpieza y ajuste de los frenos de tambor, inician
con el desarme total del tambor y sus componentes, incluyendo el porta balatas para luego ser lavados
con agua y jabón. Esta tarea la debe realizar un profesional en el sistema de frenos. Además, esta
persona indicará el periodo de vida útil que aún le resta a las balatas o si es necesario sustituirlas por
unas nuevas.

En algunos autos con frenos traseros de tambor, existe un ajuste automático de las zapatas a medida
que los forros se desgastan, que mantiene la superficie de contacto de las zapatas cerca del tambor y
reduce el recorrido del pedal.

Cuando el sistema de tambor no es autoajustable, puede mover las zapatas cerca de la superficie
interior del tambor a medida que el material de revestimiento se desgasta.
Necesitan ajuste cuando hay un aumento en el recorrido del pedal de freno antes de que los frenos se
accionen.

Las zapatas de freno de tambor se ajustan de manera que cada una prácticamente toque al tambor
interior. Un toque en el pedal del freno hace que cada zapata presione instantáneamente contra su
tambor.

34
La mayoría de los frenos de tambor ajustados manualmente tienen un sólo ajustador, aunque algunos
otros (especialmente si están en las ruedas delanteras) tienen dos.

Mire el plato trasero del freno, detrás de la rueda y el tambor. Si hay dos caños de freno o un caño
puente a través del plato trasero, tiene dos cilindros hidráulicos y puede tener dos ajustadores.

Con frecuencia, el extremo del ajustador es una varilla con boca cuadrada que sale del plato trasero y
el ajustador, puede ser de tipo cuña o leva caracol. Algunos pueden tener un extremo hexagonal.
Los extremos a menudo están parcialmente empotrados o tapados, lo que hace difícil ajustarlos con
una llave de boca abierta. Para evitar dañar el ajustador, utilice siempre la llave de freno correcta para
el auto.

Los ajustadores están expuestos a la mugre y a la intemperie, y son propensos a trancarse. Engráselos
con aceite penetrante una o dos horas antes de empezar a trabajar y nuevamente justo antes de
encenderlos.

Ajuste de una rueda de estrella.

Si tiene que sacar la rueda para alcanzar el orificio del ajustador, afloje las tuercas de la rueda antes de
levantar el auto en el punto de apoyo más cercano y apóyelo en un triángulo de soporte.

Retire el tapón del plato trasero si el acceso al orificio se encuentra de ese lado y gire la rueda de
estrella con la punta de un destornillador largo y plano.

Utilice un destornillador largo para girar la rueda de estrella.

Vea en el manual del auto cual es la dirección en la que debe girar el ajustador. De lo contrario,
muévalo varios dientes. Esto debería de ser suficiente para que las zapatas de freno se aprieten contra
el tambor y no haya más movimientos posibles. Si el freno no se aprieta, mueva la rueda de estrella
para el otro lado.

Retroceda uno o dos clics, o hasta que la rueda gire libremente.

Retroceder un ajustador automático.

Los ajustadores automáticos mantienen en todo momento los frenos en el ajuste correcto, pero si
tuviese que quitar el tambor de freno por alguna razón, es posible que quiera hacer retroceder un poco
el ajuste para que el trabajo sea más sencillo.

El tambor de freno puede ser retirado para revelar las zapatas y el mecanismo de ajuste automático.

35
Con el auto levantado y apoyado sobre el triángulo de soporte (y la rueda removida), gire los dos
tornillos hexagonales en la parte posterior del plato trasero. Los tornillos se giran uno hacia el otro, lo
que hace retroceder a las zapatas del tambor. Sólo un pequeño ajuste es necesario.
Después del montaje, sólo es necesario para accionar el freno de mano y pie y restaurar el ajuste del
freno apropiado

Ajuste de una leva caracol.

Presione varias veces con fuerza sobre el pedal de freno para centrar las zapatas de freno dentro del
tambor. Eleve el auto en el punto de apoyo más cercano y apóyelo en un triángulo de soporte.

Lubrique el ajustador con aceite liviano. Para mover las zapatas más cerca del tambor, gire el ajustador
en sentido horario, mirando desde atrás del plato trasero. Esta es la dirección habitual, pero puede no
ser la misma para todos. Consulte el manual de su auto.

Gire hasta que sienta resistencia, luego trate de girar la rueda. Se debería bloquear.

Ajuste de una leva caracol.

Gire el ajustador un clic hacia atrás, ajustándolo a la vez hasta que pueda girar la rueda libremente.
Será permisible un leve sonido de las zapatas al tocar un punto alto en el interior del tambor.

36
Recuerde que habrá cierta fricción en las ruedas de tracción causada por el engranaje de la transmisión.
Gire la rueda antes de hacer el ajuste, de modo que reconozca la cantidad de fricción.

Repita el ajuste en la otra rueda o ruedas del auto de ser necesario para garantizar el equilibrio de
frenado.

Girar un ajustador de cuña.

Los ajustadores de cuña son similares al de leva caracol, en el que un eje cuadrado sobresale del plato
trasero.

En el interior del tambor, el ajustador de cuña cuenta con un extremo cónico interno. Como éste se
atornilla hacia dentro o hacia fuera, aleja o acerca más la zapata al mismo.

Para realizar el ajuste, levante la rueda afectada y coloque el auto sobre un triángulo de soporte. Haga
el ajuste con una llave de freno. El giro puede hacerse hacia la derecha o hacia la izquierda.

En la rueda delantera, gire el ajustador en la dirección de rotación hacia adelante de la rueda. En la


rueda trasera, gire en la dirección especificada en el manual de servicio del auto por el fabricante. La
cantidad de giros requerida normalmente es muy chica.

Lubrique la parte expuesta del ajustador del eje con aceite liviano. Gire del eje mientras gira la rueda.
Cuando las ruedas se bloqueen, retroceda el ajustador hasta que pueda oír apenas a las zapatas tocando
y la rueda girando libremente.

37
A medida que realiza el ajuste, gire la rueda hasta que se bloquee y luego gradualmente vuelva a
ajustar hasta que la rueda gire libremente.

2.2.1Realiza El Servicio A Los Sistemas De Frenos ABS Aplicando Los Procedimientos


Establecidos Por El Fabricante.

Utilización de herramientas y equipos en el servicio a sistemas de frenos ABS.

La herramienta de análisis ABS se utiliza para diagnosticar el interruptor, sensor de velocidad de rueda
del freno y el módulo de control de freno. También comprueba el motor de la bomba y los solenoides
de control de anti-bloqueo.

 Llave de tornillo
 Socket Set
 Purga de ABS
 Llave en T
 Escariadores
 Scanner Break Link

38
Técnicas básicas para uso de herramientas, instrumentos y equipos.

El escariador de asiento de sensor ABS limpia el orificio de forma perfecta, eliminando fallos
provocados por la suciedad o el polvo en el soporte, permite la instalación del sensor ABS de forma
segura, tomando las medidas correctas y previniendo errores en el sistema de frenado y daños en el
sensor. Al extraer el sensor del agujero de su soporte, en el buje de la rueda, se debe limpiar el agujero
en la zona interna.

Uso de Scanner.

 Aplicaciones multi marca - VW / AUDI.


 Apague la ECU y la luz de advertencia del freno.
 Leer y borrar los códigos de problemas EPB.
 Abrir y cerrar las pastillas de freno.
 Desactivar y volver a activar el VAG EPB.
 Diagnosticar la pinza EPB · Reajustar el espesor de la pastilla de freno.
 Fácil de usar con instrucciones guiadas paso.

Aplicación de reglamentos de seguridad en el trabajo.

Taller

El espacio de trabajo de un taller mecánico, de ser un espacio limpio en el que no se acumule suciedad,
polvo, restos metálicos y libres de vertidos.

En cuanto al ruido, no se deben sobrepasar los 80-87 decibelios sin estar provistos los trabajadores de
protección auditiva.

Trabajadores

Hacer un buen uso de las herramientas tanto manuales como eléctricas para evitar accidentes,
siguiendo siempre las instrucciones señalizadas.

El equipamiento y los elementos de seguridad deben ser específicos de la tarea que se desempeña.
Clientes

39
Los comportamientos irresponsables como correr o jugar deben estar terminantemente prohibidos por
el alto riesgo de accidentes que pueden ocurrir.

Realización del servicio a sistemas de frenos ABS integrados en vehículos automotrices.

Consulta del manual del fabricante.

La importancia de leer el manual del fabricante cuando obtienes tu automóvil es que en este se
encuentra la guía propia del auto con ello es posible conocer cada cuándo hacer su mantenimiento, las
partes con las que cuenta, cómo usar ciertas zonas del vehículo, la seguridad y el equipamiento del
mismo, entre otros detalles

Técnicas de desmontado y desarmado.

Tenga cuidado de no derramar líquido de frenos sobre la carrocería del vehículo, ya que podrían
ocasionarse daños a la pintura; si se produce algún derrame, lave la zona afectada inmediatamente con
agua.

Durante los procesos de desmontaje y montaje, tenga cuidado de no dañar o deformar las tuberías de
freno.

Para impedir que se salga el líquido de frenos, tape y obture los extremos de los manguitos y racores
con un paño de taller o material equivalente.

Procesos de limpieza.

La mayoría de los sistemas ABS no requieren funciones especiales para purgar el sistema. Sin
embargo, algunos sistemas, como el Delco ABS IV, lo hacen. Una herramienta de exploración debe
ser utilizada para el empaque del motor en casa en este sistema antes de purgar para extraer el líquido
que está en el sistema ABS

Técnicas de armado y montado.

 Monte la unidad de control-modulador del ABS en el soporte.


 Monte el soporte con la unidad de control-modulador del ABS.
 Vuelva a conectar las seis tuberías de freno y, a continuación, apriete las tuercas de unión al par
especificado.

40
 Alinee la superficie de conexión del conector 26P de la unidad de control-modulador del ABS
con esta unidad.
 Baje el cierre del conector 26P de la unidad de control-modulador del ABS y, a continuación,
confirme que queda completamente asentado.
 Monte la protección.
 Monte el parachoques delantero.
 Monte el guardabarros interior delantero.
 Purgue el sistema de frenos.

Reemplazo de componentes.

Al hacer los procedimientos para el cambio de componentes, primero debes hacer diagnóstico de qué
pieza es la que debes reemplazar y por qué debes hacerlo.

Tomando en cuenta que la mayoría de componentes son electrónicos, se debe tener un amplio
conocimiento de ellos y sobre todo experiencia en cada uno de estos:

 sensores de rueda
 ecu
 electroválvulas
 motor-bomba
 acumulador de baja presión
 válvulas moduladoras

Inspección de fugas

En donde debemos tener cuidado es en el cilindro maestro ya que cuando la fuga de fluido se produce
en el lado primario del cilindro maestro, se mueve el pistón primario a la izquierda, pero no crea
presión hidráulica en la cámara de presión primaria.

Pruebas de frenado de pánico.

Esto es un simulacro para comprobar cómo es que el automóvil y los frenos ABS reaccionarían frente
a un obstáculo imprevisto (personas, objetos, animales, etc.).

El piloto aunque el automóvil esté equipado con ABS debe tener cuidado en el manejo para evitar
accidentes.

41
Verificación del servicio a los sistemas de frenos ABS.

Funcionamiento.

El Sistema Antibloqueo de Frenos o AntiBlock System evita que las ruedas se bloqueen y patinen al
frenar, con lo que el vehículo no solamente decelera de manera óptima, sino que permanece estable y
direccionadle durante la frenada.

Pruebas y correcciones técnicas.

Estas pruebas se hacían mediante el uso de objetos de aparición instantánea, el piloto al volante y el
accionamiento de los ABS eran al momento de que los objetos aparecieran para que se pudiera
comprobar si en verdad funcionaban como debería ser (evitando que las ruedas de bloquearan al
momento de frenar).

Verificación de códigos de falla almacenados

Aquí nos pueden dar una tabla con todos los códigos de falla que tiene el sistema de ABS, en otro
apartado nos da el significado de cada código y su posible solución.
NOTA: Para el adecuado mantenimiento asistir con un profesional.

Especificaciones técnicas.

En este apartado se dan las normas, exigencias y procedimientos para el uso adecuado del nuevo
adquiridor del vehículo aplicándolo en todos los sistemas del carro completamente.

42

También podría gustarte