Está en la página 1de 6

Diez Urretavizcaya, Andrés Hª Mundo Contemporáneo Grado en Filosofía

Ensayo sobre la relación: Obra - Experiencia;


Ramiro de Maeztu: primeros movimientos intelectuales.

Universidad Complutense de Madrid


Curso: 2020 - 2021
Asignatura: Hª del Mundo Contemporáneo
Profesor: Juan Andrade Blanco
Autor: Andrés Diez Urretavicaya
Grupo: 1º A (DNI par)

Sobre el presente ensayo:

Era la intención de este ensayo la de abarcar los movimientos intelectuales tanto de


Ramiro de Maezto como de Dionisio Ridruejo, sin embargo, la extensión de la bibliografía
y biografía del primer autor ha hecho necesario un cambio de rumbo. En este ensayo se
esbozan los primeros movimientos intelectuales que protagoniza el vitoriano entre los años
1899 y 1919. Creo que, pese a ser más interesante intelectualmente el movimiento final de
Ramiro1, es mucho más interesante en términos de influencia el periodo que se va a
estudiar, además de imprescindible para entender las posiciones finales de Ramiro.

Ramiro de Maeztu (1874 - 1936) .

Ramiro de Maeztu y Whitney (Vitoria, 4 de mayo de 1874 - Aravaca, 29 de octubre de


1936) nace el año en el que en España tiene lugar la Restauración Borbónica encarnada en
la persona de Alfonso XII2. De padre cubano, de ascendencia navarra (Manuel de Maeztu y
Rodríguez); y madre inglesa, hija del cónsul británico (Juana Whitney); veremos cómo su
formación inicial es aristocrática-europea, cosmopolita y con una gran amplitud de miras 3.
La bibliografía de Maeztu es demasiado extensa y variada como para analizar la totalidad
de sus textos y relacionarlos con las experiencias que hasta su publicación hubiese tenido
el autor; en vez de eso se va a proceder, a través de documentos de otros autores que sí han
podido estudiar a fondo el material de Ramiro, a establecer dos posiciones intelectuales
que, siendo distintas entre sí, pueden expresar las inquietudes e intereses de nuestro autor

1
Esto es así por ser tras este último movimiento cuando Ramiro elabora su sistema con mayor complejidad y
coherencia.
2
Se puede decir que la Restauración, de facto, comienza tras el pronunciamiento, el 29 de diciembre de 1874,
del general Arsenio Martínez Campos. Sin embargo, ya en la primera jornada del mismo mes del mismo año,
el entonces príncipe Alfonso de Borbón firmó un manifiesto (presumiblemente escrito por Antonio Cánovas
del Castillo) en el que se definía como: buen español, católico y verdaderamente liberal, haciendo también
una referencia a sus antepasados (Alfonso, 1874); todos estos términos tendrán presencia en distintos
momentos de la interpretación maeztiana de la realidad, combinados y significados de distintos modos.
3
Desde pequeño Ramiro estuvo en contacto con distintas realidades y culturas. Pasó por el Instituto de
Vitoria, vivió también en París donde trabajo en una casa de comercio hasta 1891, momento en el que cambió
su residencia a Cuba y que le permitió viajar por el continente americano. En 1894 vuelve a España, Bilbao,
para 3 años más tarde trasladarse a Madrid (cf. Fernéndez Riquelme, 2008; págs. 156-157).

1
Diez Urretavizcaya, Andrés Hª Mundo Contemporáneo Grado en Filosofía

relacionándolo con los movimientos intelectuales del momento 4 y explicando el cambio, de


un punto A a un punto B, a partir de los acontecimientos ocurridos entre medias. Así,
iremos telegrafiando el pensamiento de nuestro autor intentando explicar sus movimientos
desde: los acontecimientos históricos en los que se vio involucrado (ya sea de forma
directa o indirecta), los sistemas de creencias y representación con los que afronta e
interpreta dichos acontecimientos y, finalmente, las transformaciones que estos (los
sistemas) sufren por la propia interpretación (pudiendo dar lugar a transformaciones en
éstas (las interpretaciones) de anteriores acontecimientos).

Hacia otra España (1899):


El momento inicial, o momento cero, escogido va a ser 1899, año en Ramiro publica
el libro Hacia otra España. en este primer caso no se analizará ningún movimiento, pues
no hay una situación previa con la que compararlo; tan solo analizaremos la posición
intelectual manifestada en la obra a través de las influencias de autores y acontecimientos
históricos que en ella apreciemos. Así podremos establecer la posición desde la que
Maeztu se enfrenta a todos los acontecimientos de los que tuvo constancia y en los que
tuvo implicación desde este momento y hasta el siguiente momento que decidamos
establecer como paradigmático.
La influencia de autores es múltiple y variable según quien interprete el texto 5.
También lo es la influencia de los acontecimientos hasta 1899, éstos se pueden dividir en
dos órdenes: el nacional, donde tendrá lugar el desastre del 98; y el personal de Maeztu, en
el que se tendrán en cuenta sus viajes (París, Cuba, América, País Vasco, Madrid...) y
anécdotas privadas (como el tener una madre inglesa p.e.) que puedan relacionarse con el
texto.
Hacia otra España (Ramiro, 1899) es una obra recopilación de anteriores artículos
periodísticos que se inscribe en el contexto de la generación de 98. El acontecimiento que
da nombre a esta generación es la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas,
lo que acabó con lo poco que quedaba de la, otrora indiscutible, relevancia geopolítica
española. A partir del desastre del 98 los miembros de ésta generación intentan interpretar
cuales fueron las causas de esta pérdida de relevancia y empiezan a articular sus primeras
propuestas para la construcción de una nueva España. Sin embargo, no todas las
interpretaciones y soluciones coincidían totalmente, de hecho sería más correcto decir que

4
En realidad, la sensación que queda, tras leer "a" y "sobre" Maeztu, es que no es posible su completa
identificación con ningún movimiento intelectual a causa de su tendencia a generar opiniones propias y
críticas dentro de cualquier sistema con el que se relacionase. Por lo tanto no se debe identificar el
pensamiento de Maeztu con estas posiciones, sino reflexionar la causa del cambio desde la anterior posición
y entender la actual como aquella con la que se está peleando y que está aplicando a su realidad con vistas a
comprobar en qué medida se ajusta a su voluntad última personal; es esto último lo que dará lugar a la
adición de matices y es motor impulsor de los movimientos de Maeztu en el plano filosófico o intelectual.
5
Así en según S. Fernández Riquelme en "Sociología, corporativismo y política social", Murcia, 2008, pág.
158, establece los tres principales referentes de Maeztu a H. Spencer, J. Costa y F. Nietzsche; por otro lado
para Secundino Valladares en "Hacia la otra España del joven Maeztu", Revista de antropología social, n.º 7,
Servicio de Publicaciones de la UCM, 1998, sin desdeñar a Nietzsche y Schopenhauer, los autores a los que
Ramiro recurre para incorporar sus paradigmas, son aquellos cuyos paradigmas dominan el fin del siglo XIX:
Herber Spencer (con su avolucionismo clásico) y Marx (con el materialismo dialéctico histórico).

2
Diez Urretavizcaya, Andrés Hª Mundo Contemporáneo Grado en Filosofía

todas ellas eran únicas en cada uno de sus miembros aún con un fondo común. En el
análisis de Maeztu se puede apreciar (siguiendo a Secundino Valladares) un enfoque más
materialista que en el resto de sus coetáneos6. Sin embargo este enfoque materialista no
supone necesariamente un desprecio del capital (como tampoco lo suponía en Marx), muy
al contrario, la visión materialista de Maeztu le permite explicar la caída española a través
del inexistente desarrollo económico en los sistemas de producción agrícola españoles 7, lo
que les convertía en incapaces de competir con el exterior; y su necesaria regeneración
como realizable sólo gracias a la capacidad transformadora del capital en manos de los
hombres de acción que representas los industriales de País Vasco y Cataluña. Sin embargo,
Ramiro hace una correcta precisión: no pudiendo competir todavía los ambientes
industriales españoles con los europeos, se muestra como una necesidad la renovación de
la actividad agraria en vistas a una producción lo suficientemente capitalizante (respecto de
los jornaleros que las trabajan y los propietarios) como para convertir a los agentes del
interior de la península en consumidores de los productos del litoral8. En este proceso de
renovación nacional no es vista con buenos ojos la injerencia del Estado, quien es visto (en
cuanto a la economía) desde el punto de vista liberal, interpretando que todas las
intervenciones provocan más pesar que beneficio. Además los sitemas turnistas de la
restauración se habían demostrado tremendamente incompetentes y corruptos9. También es
importante añadir que esta nueva España no es una recuperación del pasado ni mucho
menos, se asemejaría más a una reconstrucción de España según sus posibilidades
materiales y bajo el modelo liberal burgués proveniente de Inglaterra.
Tras esto, podemos resumir la posición intelectual de Maeztu en el momento 0 como
un nacionalismo burgués, liberal, laicista y regeneracionista. Buscaba una nación en la que
el principio de solidaridad y armonía rigiese el progreso económico y la modernización

6
Quizá por aquello de que tan solo tres españoles habían leido y comprendido correctamente a Karl Marx.
7
El mayor freno a este desarrollo lo representaban, según el joven Maeztu, la iglesia y los grandes
terratenientes miembros de lo que quedaba de la, antiguamente, baja aristocracia medieval.
8
Alimentando así, mediante las transformaciones materiales, un sentimiento nacional cada vez más débil
frente a los regionalismos independentistas (que no son sino la consecuencia de los desequilibrios en los
desarrollos económicos de las distintas regiones del país).
9
Véase: Fragmento del libro de Benito Pérez-Galdós "La fe nacional y otros escritos sobre España"
publicado en 1912 : “Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el Poder son dos
manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin
elevado los mueve; no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, pobrísima y
analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de
consunción que, de fijo, ha de acabar en muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni
el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los
amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos... Si nada se puede esperar de las
turbas monárquicas, tampoco debemos tener fe en la grey revolucionaria (...) No creo ni en los
revolucionarios de nuevo cuño ni en los antediluvianos (...) La España que aspira a un cambio radical y
violento de la política se está quedando, a mi entender, tan anémica como la otra. Han de pasar años, tal vez
lustros, antes de que este Régimen, atacado de tuberculosis ética, sea sustituido por otro que traiga nueva
sangre y nuevos focos de lumbre y metal".

3
Diez Urretavizcaya, Andrés Hª Mundo Contemporáneo Grado en Filosofía

social, dependiente de unos pocos hombres de acción (las élites burguesas), con la menor
injerencia estatal y eclesiástica posible y mirando, no atrás, sino hacia adelante.

Posición uno: "La crisis del humanismo"(1919)


El texto que representa el nuevo momento intelectual de Ramiro es una ampliación y
corrección de la primera versión inglesa "Authority, Liberty and Function in the light of the
war"10. Para entender la posición aquí defendida por Ramiro debemos atender a una
multiplicidad de acontecimientos ocurridos desde 1899 hasta 1919, solo así podremos
entender la posición que se adopta y su relevancia en el contexto global de la doctrina
maeztiana.
Aplicando el orden cronológico, sería conveniente indicar que la manifestación
intelectual más cercana a 1899 de Maeztu es el "Manifiesto de los Tres" (1901, junto con
Azorín y Baroja), en él nuestro autor consolida su posición como liberal nacionalista,
burgués y regeneracionista, muy similar a la que ya vimos en el año 99. Sin embargo, a
partir de 1905, la residencia de Ramiro pasa a estar en Londres, lo cual supondrá todo un
mundo de nuevas influencias y experiencias. Al principio del S. XX empezaban a ser
evidentes las desigualdades que producía el capitalismo cuando a éste se le daba plena
libertad, esto explica que fuese precisamente en Inglaterra11 donde tienen lugar las
primeras socializaciones del liberalismo. Durante los primeros años se relacionó con la
Sociedad Fabiana: un grupo de intelectuales que defendían un socialismo estatal, que en
vez de actuar a través de la revolución, actuase mediante reformas, convirtiendo finalmente
al Estado en el propietario y gestor de la propiedad; posteriormente, y a través de su
contacto con la revista New Age, se acercó a las posiciones guildistas: éstos creían en una
organización a través de las figuras institucionales recuperadas de la Edad Media12, los
gremios. Así el 7 de diciembre 1910 con su conferencia "La Revolución y los intelectuales"
rompe definitivamente con su pasado noventayochista; y en 1913, tras las huelgas
socialistas de Inglaterra de los dos años anteriores, escribe "Un ideal sindicalista". La
ruptura con el discurso noventayochista y la defensa de una sociedad sindicalista eran
distintas caras de la misma moneda: la ruptura tiene lugar cuando, a su vuelta de Inglaterra,
Ramiro comprueba que todas las medidas regeneracionistas suyas y de sus compañeros han
caído en saco roto, nuestro autor culpa de esto a la poca adecuación de las propuestas a su
momento específico y al despotismo con el que las oligarquías españolas dominaban el
país; por otro lado, propone en "Un ideal sindicalista" un sistema en el que la propiedad
esté participada tanto por obreros como por patronos, con el compromiso de todos de
renunciar a la idea de la lucha de clases y de la destrucción de la propiedad privada,
sustituyéndola por un diálogo entre poderes que permitiese el correcto desarrollo de

10
Traducida al español antes de la ampliación como Inglaterra en armas (1816)
11
Inglaterra es el primer país en vivir la revolución industrial y uno de los lugares donde el liberalismo
económico de los "industriales" provocó más problemas. La riqueza generada no se redistribuia y las
condiciones de los barrios obreros , tanto por falta de servicios y condiciones de salubridad, como por falta de
espacio, eran deplorables.
12
Aquí podemos detectar uno de los primeros acercamientos al tradicionalismo que experimentará Maeztu.

4
Diez Urretavizcaya, Andrés Hª Mundo Contemporáneo Grado en Filosofía

ambos. También durante estas fechas tendrá contactos con escuelas socialistas similares de
corte católico como el corporativismo.
Para 1914, año de inicio de la Gran Guerra, Ramiro estaba en posiciones cercanas al
socialismo gremialista. Es precisamente desde estas coordenadas desde las que se debe
entender "La crisis del humanismo". El libro no es sino un intento de entender los motivos
de la crisis espiritual que dio lugar a la Gran Guerra, unido al proyecto de teorizar un
sistema que evite una crisis similar. Los dos culpables13 para Maeztu de la crisis, y
posterior guerra, eran el estatismo que caracterizaba a los germanos y el liberalismo
representado por Inglaterra y Francia. Aquéllos, desde Hegel, habían teorizado un Estado
Ideal al que no se podían poner límites desde dentro y que por eso debía ser destruido por
los aliados; éstos, lejos de constituir una sociedad perfecta, defendían una atomización de
la sociedad que impedía evitar las injusticias internas y responder apropiadamente a las
amenazas externas. La primera solución pasa, como es lógico por volver al momento
previo a los errores cometidos, antes de la destrucción de la realidad objetiva. A partir de
ahí, con una actitud mucho más humilde respecto del mundo, se debe estructurar una
sociedad en la que los individuos se sientan como tales, pero siendo también parte de una
comunidad a la que aportan un valor. Así se empiezan a unir en este libro los principios del
liberalismo socializado, del gremio, con los valores tradicionales del corporativismo
tradicional católico.

Bibliografía

Alfonso de Borbón. 1874. Manifiesto de Sandhurst. Sandhurst, Berkshire, Inglaterra :


coadyuvante: Canovas del Castillo, Antonio, 1 de diciembre de 1874.
El sistema de la revolución: Hegel, Ortega y Ramiro. Sánchez, Domingo Hernández.
2017. 22, Madrid : Asociación de Hispanismo Filosófico, 2017, Hispanismo Filosófico,
págs. 185 - 196. ISSN: 11368071.
Fernéndez Riquelme, Sergio. 2008. Sociología, corporativismo y política social en
España. Las décadas del pensamiento corporativo en España:. [Tesis doctoral]. Murcia,
España : Universidad de Murcia, Departamento de Sociología y Política Social., 2008. (dir.
tes.) Dr. Jerónimo Molina Cano.
Hacia la otra España del joven Maeztu. Valladares, Secundino. 1998. 7, Madrid :
Servicio de Publicaciones UCM, 1998, Revista de Antropología Social.

13
Aunque como aliadófilo siempre quiso la victoria de británicos y franceses, esto no suponía un apoyo
incondicional a su sistema político y social.

5
Diez Urretavizcaya, Andrés Hª Mundo Contemporáneo Grado en Filosofía

Maeztu ante el centenario del 98. Castilla, José F. Acedo. 1998. 1998. Disertación leída el
20 de noviembre de 1998.
Ocio Díaz de Otazu, Francisco Luis María. 2010. La configuración del
neotradicionalismo español. El caso de Ramiro de Maeztu. s.l. : Universidad del País
Vasco, Departamento de Historia Contemporánea, 2010. (dir. tes.) Dr. José Javier Díaz
Freire.
Tradición católica y modernidad funcional. El combate intelectual, y trágico, de Raimro
de Maeztu. Riquelme, Sergio Fernández. 2011. 524, Murcia : s.n., 2011, págs. 80-100.

También podría gustarte