Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

“ULAM”
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
EXAMEN PARCIAL No. 2
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
TERCER CUATRIMESTRE 2021-2022
II
Nombres y Apellidos: Carné No. Acum Examen Parcial
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Carrera: Contabilidad Pública y Auditoria Año: IV Aula: A – 12 Turno: Dominical

Fecha: 23 de Enero 2022. Docente: Gustavo Adolfo Gallo

I.- Orientaciones Generales:

Lea detenidamente el siguiente Caso y seguidamente analice los Hallazgos


que se manifiestan en el mismo. Responda utilizando hojas adicionales o
al reverso de las páginas de este Examen, las Preguntas que a
continuación se exponen y Responda según se solicita.

II.- Productos del Trabajo:

1.- Establecer los diferentes tipos de Responsabilidades que de conformidad


con la Ley No. 681- Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República, se determinen en contra de los Servidores Públicos señalados en el
Informe de Auditoría adjunto.

2.- Señale para cada tipo de Responsabilidad las Sanciones que correspondan
de conformidad con la Ley No. 681- Ley Orgánica de la Contraloría General
de la República
3.- Cuantifique el monto de las Responsabilidades
4.- Identifique los Hallazgos de Control Interno que se deriven de la evaluación
de control interno.

III.- Valor del Examen:

60 puntos, equivalente a 15 puntos la Respuesta a cada Pregunta indicada


en el numeral II.

IV.- Objetivos del Caso:

1.- Poner en práctica los conocimientos de Auditoria Gubernamental adquiridos


hasta el Primer examen parcial, en lo referente a las disposiciones
contenidas en la:

a.- Ley 681- Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.

b.- Normas de Auditoria Gubernamental de Nicaragua, emitidas en mayo de


2017 por la Contraloría General de la República.

c.- Normas Técnicas de Control Interno (NTCI), emitidas en el año 2015 por la
Contraloría General de la República.

V.- Datos del Caso:

A continuación se describe el Informe de Auditoria DAI-04-002-2021,


derivado de la Auditoria de Cumplimiento efectuada en la Agencia
Nandaime del Instituto de Seguridad Social (ISS), relacionada con la
Revisión de la Facturación, Cobro, contabilización y registro de Cuotas a
Abonados (clientes) en la Agencia Nandaime, durante el período
comprendido del 20 de agosto de 2020 al 31 de enero de 2021.
INFORME DE AUDITORIA ESPECIAL
DAI-04-002-2021

31 de mayo 2021
DAI-04-002-2021
Licenciado
Jose Seguro Servidor
Presidente
Instituto de Seguridad Social

Hemos efectuado Auditoría Especial para verificar la legalidad y soportes de los ingresos
relacionados con la Facturación, Cobro y contabilización de Cuotas a abonados (clientes)
de la Agencia Nandaime, durante el período comprendido del 20 de agosto de 2020 al 31
de enero de 2021

I.- ANTECEDENTES DE AUDITORIA

Esta Auditoría Especial se realizó por decisión del Consejo Superior de la Contraloría
General de la República, a fin de dar cumplimiento al Plan Anual de Auditoría del año
2021, de la Dirección General de Auditoría, para lo cual se emitió Credencial el 24 de
marzo de 2021 y de referencia CGR-RRR-01004-04-2021

II.- FUNDAMENTO LEGAL DE LA AUDITORIA

Ésta Auditoría se llevó a cabo en base a las facultades que le confiere a la Contraloría
General de la República (CGR), como Órgano Superior de Control, nuestra Constitución
Política de Nicaragua en sus Artículos 154 y 155, numeral 3) y de conformidad con su Ley
Orgánica, Ley No. 681, Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, y del
Sistema de Control, de la Administración Pública, y Fiscalización de los Bienes y
Recursos del Estado en el Artículo 9, numeral 1),32, numeral 2) literal a) y 43 y las
Normas de Auditoria Gubernamental de Nicaragua (NAGUN).

III.- OBJETIVOS DE AUDITORIA


General:

Emitir un informe sobre la legalidad, soporte y registro de los ingresos relacionados con la
Facturación, Cobro y Contabilización de Cuotas a abonados (clientes) de la Agencia
Nandaime, durante el período comprendido del 20 de agosto de 2020 al 31 de enero de
2021,

Específicos:
Los objetivos específicos de nuestra auditoría especial son:
1. Verificar la legalidad, soporte y registro de los ingresos relacionados con la
Facturación, Cobro y contabilización de Cuotas a abonados (clientes) de la
Agencia Nandaime, durante el período comprendido del 20 de agosto de
2020 al 31 de enero de 2021,

2. Verificar el cumplimiento de las regulaciones aplicables en el proceso de


Facturación, Cobro y contabilización de Cuotas a abonados (clientes) de la
Agencia Nandaime, durante el período comprendido del 20 de agosto de
2020 al 31 de enero de 2021,

3. Evaluar el cumplimiento del control interno de las operaciones auditadas.

4. Identificar los hallazgos a que hubiere lugar y a sus posibles responsables

IV.- ALCANCE Y PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORIA

IV.1 Identificación de las Normas de Auditoria aplicadas

Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con Normas de Auditoría


Gubernamental de Nicaragua (NAGUN), emitidas por la Contraloría General de la
República en lo aplicable a este tipo de auditoría y de conformidad con la ley No.
681 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de
Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y Recursos del
Estado, en cuanto al establecimiento de responsabilidades individuales
administrativas, responsabilidades civiles, así como presunción de responsabilidad
penal. Las NAGUN requieren que apliquemos las Normas Generales relacionadas
con el trabajo de auditoría, enunciadas en las NAGUN 2.1.1 a la 2.1.9 y que en
forma debida planifiquemos esta Auditoría Especial con el fin de alcanzar los
objetivos definidos para la misma, de manera eficiente y eficaz.

La Ley No. 681 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del


Sistema de Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y
Recursos del Estado respecto al establecimiento de responsabilidades, establece
la obligatoriedad de los auditores gubernamentales y de los servidores públicos
que ejercen la labor de auditoría, de cumplir con el debido proceso. El
cumplimiento del debido proceso representa el respeto de la garantía
constitucional que tutela los derechos individuales, básicos e inalienables que
ostenta toda persona en un proceso administrativo.

Una auditoria especial incluye procedimientos para obtener evidencia suficiente,


competente y pertinente que sustente de manera razonable el cumplimiento de los
objetivos de la auditoría y los resultados incluidos en el Informe de Auditoría,
además de documentar la auditoría en los casos de posibles responsabilidades.
En la auditoria especial debe obtenerse un entendimiento suficiente del sistema de
control interno del objeto de la auditoría que sirva de base para su evaluación, así
como una comprensión clara de las disposiciones legales, reglamentarias y
contractuales aplicables al objeto o actividad a examinar, y también para
determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría
a ser aplicados en la auditoría especial.

Cumplimos con las tres partes de la auditoria de cumplimiento realizada por


separado, 1) comprobamos las autoridades y criterios utilizados en la Facturación
de servicios a abonados (clientes) y contabilización de la misma en el período
comprendido del 20 de agosto de 2020 al 31 de enero de 2021 y la
responsabilidad del Servidor Público, 2) desarrollamos una materia en cuestión o
alcance de auditoria que podemos analizar la Facturación de servicios a abonados
(clientes), esta materia en cuestión puede ser general o específica sean estos
cuantitativos o cualitativos y finalmente, 3) aplicamos procedimientos para reducir
o manejar el riesgo de presentar conclusiones incorrectas, reconociendo que,
debido alas limitaciones inherentes a todas la auditorias pueda proporcionar una
seguridad razonable sobre la condición de la materia examinada, en este informe
determinamos una seguridad limitada, puesto que nada nos llamó la atención para
considerar que el asunto no cumple con los criterios.

El trámite del debido proceso en un proceso administrativo, comprende la presunción de


inocencia mientras no se declare una responsabilidad conforme a ley, la intervención y
defensa en todo momento del proceso administrativo, la motivación de toda resolución
administrativa, el trato igualitario y sin discriminación y el respeto a la dignidad humana de
los Servidores Públicos y ex Servidores Públicos de la Agencia Nandaime del Instituto de
Seguridad Social (ISS)

Para cumplir con los objetivos de la auditoria, el alcance del trabajo comprendió los
procedimientos siguientes:

IV.2 Generales

1. Obtuvimos un entendimiento de la administración, leyes, normas, políticas


internas, regulaciones aplicables a la facturación de servicios a abonados
(clientes) y contabilización de las mismas, con el propósito de determinar
las autoridades o criterios a utilizar durante el proceso de la auditoria.

2. Revisión y análisis de los documentos relativos al cobro de la facturación de


servicios a abonados (clientes) y contabilización de las mismas, revisión de
los ingresos del período comprendido entre el 20 de agosto de 2020 al 31
de enero de 2021, documentos existentes en la División de Contabilidad
del Instituto y revisión de Recibos en poder de Abonados (clientes).

3. Aplicamos procedimientos para determinar si existen servidores o ex


servidores públicos que impliquen hallazgos de auditoria.
IV.3 Control Interno

1. Obtuvimos un entendimiento del control interno en la Agencia Nandaime del


Instituto de Seguridad Social (ISS), para la Facturación, cobro y
contabilización de servicios a abonados (clientes), para evaluar los riesgos
de auditoria, planearla y determinar la naturaleza, extensión y oportunidad
de las pruebas de auditoria efectuadas.

2. Evaluamos el riesgo de control, o sea la efectividad de las políticas y


procedimientos del control interno aplicables a la Facturación, cobro y
contabilización de servicios a abonados (clientes), en el período
comprendido entre el 20 de agosto de 2020 al 31 de enero de 2021,
determinamos mediante la Matriz de Riesgo que la Agencia Nandaime
involucrada tiene un riesgo medio, por lo que identificamos condiciones
reportables que se presentan por separado a este Informe de auditoria de
cumplimiento realizada por separado.

3. Enfocamos nuestra evaluación hacia el ambiente de control, así como a la


habilidad de Dirección de la Agencia Nandaime para registrar, procesar,
resumir y presentar información sobre Facturación, cobro y contabilización
de servicios a abonados (clientes).

4. Conforme a lo dispuesto en el numeral 2.4 y 2.5 de las Normas Técnicas de


Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República, la
Agencia Nandaime del Instituto de Seguridad Social (ISS), involucrada en la
Facturación, Cobro y Contabilización de servicios a abonados (clientes),
determinamos que no era necesario evaluar el control interno en su
conjunto.

IV.4 Seguimiento a las recomendaciones de auditorias anteriores

Debido a que no se han emitido Informes de auditoria producto de revisiones o


evaluaciones anteriores en la Agencia Nandaime, No efectuamos seguimiento a
recomendaciones de auditorias anteriores.

IV.5 Principales procedimientos Aplicados

Los procedimientos más importantes, aplicados para alcanzar los objetivos de la


auditoría se detallan a continuación:

1. De conformidad con lo establecido en el Arto. 26, numeral 3) de la Constitución


Política de Nicaragua y Arto. 54 de la Ley No.681 Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del Sistema de Control de la Administración Pública y
Fiscalización de los Bienes y Recursos del Estado; mediante cartas se notificaron
a los principales servidores y ex-servidores públicos el inicio de la auditoría, siendo
éstos los siguientes:

Fecha Servidor Público Cargo


25-03-2021 Pedro Pérez Pacheco Ex Jefe de Crédito
25-03-2021 Sandra López Castillo Ex Contadora
25-03-2021 Josefa Sánchez Mayorga Ex Cajera
25-03-2021 Julio Miranda Dávila Conductor
25-03-2021 Rosa Ramírez Romero Gerente
25-03-2021 Rufino Díaz Diario Conductor
29-03-2021 Juan Artola Baca Cliente
Fecha Servidor Público Cargo
29-03-2021 Marcelino López Director Beneficio Santa
Rita
29-03-2021 Julio Zeledón Miranda Cliente
29-03-2021 Casimiro Maradiaga Cliente
29-03-2021 Ana Burgos Saravia Cliente
29-03-2021 Milcidades Espinoza Cliente
30-04-2021 Licda. Petronila Ibarra Bien Directora Sucursal Granada

2. En cumplimiento a lo prescrito en el artículo 57 de la Ley No. 681 Ley


Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de
Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y
Recursos del Estado, en el curso del proceso administrativo de auditoría se
mantuvo constante comunicación con los Servidores Públicos y ex
Servidores Públicos de la Agencia Nandaime así como con terceras
personas vinculadas en las operaciones sujetas a nuestra revisión.

3. Mediante la aplicación de cuestionarios evaluamos el control interno de los


Ingresos relacionados con la Facturación, Cobro y Contabilización de
servicios a abonados, por el período comprendido entre el 20 de agosto
de 2020 al 31 de enero de 2021, identificando debilidades detalladas en
la sección de debilidades de control interno de este informe.

4. Revisamos en base a un alcance del 100% los ingresos recibidos durante el


período del el 20 de agosto de 2020 al 31 de enero de 2021, que
corresponde a Dos Millones de Córdobas Netos (C$2,000,000.00), y
comprobamos su correcto registro y el oportuno e íntegro depósito en las
cuentas bancarias de la Agencia, excepto debilidades reflejadas en el
presente informe Véase detalle de Ingresos analizados en Anexo II.

5. En fecha 31 de mayo de 2021 se realizó reunión con los auditados para


discutir los hallazgos de control interno, levantándose Acta de esta
actividad, donde se detallan los comentarios de cada uno de los auditados
según los hallazgos presentados.
IV.6 Diligencias del debido proceso

1. De conformidad con el artículo 53, inciso 2 de la Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y del Sistema de Control de la
Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y Recursos del
Estado”, se tomó Declaración a los siguientes funcionarios de la Agencia
Nandaime del Instituto de Seguridad Social (ISS), con el propósito de
aclarar situaciones detectadas en la presente auditoría.

Fecha Servidor Público Cargo


25-04-2021 Rufino Díaz Diario Conductor
25-04-2021 Juan Artola Baca Cliente
25-04-2021 Marcelino López Director Beneficio Santa
Rita
Fecha Servidor Público Cargo
30-04-2021 Julio Zeledón Miranda Cliente
30-04-2021 Casimiro Maradiaga Cliente
02-05-2021 Ana Burgos Saravia Cliente
02-05-2021 Milcidades Espinoza Cliente

2. De conformidad con lo establecido en el Arto. 26, numeral 3) de la


Constitución Política de Nicaragua y Arto. 57 de la Ley No.681 Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema de
Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y
Recursos del Estado; en el curso del proceso administrativo de Auditoria,
se mantuvo constante comunicación con los principales servidores y ex-
servidores públicos de la Agencia Nandaime del Instituto de Seguridad
Social (ISS).

3. De conformidad con el artículo 58 de la Ley No. 681 Ley Orgánica de la


Contraloría General de la República y del Sistema de Control de la
Administración Pública y Fiscalización de los Bienes y Recursos del
Estado, en el curso del proceso administrativo de auditoría se
comunicaron oportunamente los resultados preliminares de la auditoría a
los servidores y terceros vinculados con las operaciones auditadas, a fin
de que en el plazo establecido, presentaran sus alegatos sustentados
con la documentación soporte correspondientes.

4. En base al arto. 26 numeral 3 de la Constitución Política de la República de


Nicaragua y conforme el art. 58 de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República, el 21 de noviembre de 2020 se le dio a conocer
los resultados preliminares de la auditoria especial a la Señora Blanca
Nieves Guardado, indicándonos que su Esposo, Lic. Saturnino Roca
Fuerte se encontraba fuera del País.
IV.7 Criterios principales aplicados

Durante el proceso de la auditoria de cumplimiento a la Facturación, Cobro


y Contabilización de servicios a abonados (clientes), por el período
comprendido entre el 20 de agosto de 2020 al 31 de enero de 2021,
aplicamos los criterios que rigen este tipo de revisión, el detalle se muestra
en las páginas de la No.----- a la No.---- de este Informe.

V. TRABAJO DESARROLLADO

Como resultado de las pruebas efectuadas y análisis de documentos, detectamos


que el Señor Saturnino Roca Fuerte, ex Gerente de la Agencia Nandaime del
Instituto de Seguridad Social (ISS), recibía personalmente los pagos efectuados
por los abonados (Clientes), en concepto de cuotas por servicios de facturación
seguro social, algunos de los cuales se efectuaron en efectivo y otros mediante
cheques, observando lo siguiente:

1. Los Recibos Oficiales de Caja del ISS por los pagos recibidos del “Banco
Remedios a tu Pobreza” (BRP), eran emitidos a nombre del Señor Casimiro
Maradiaga, ex Contratista del mismo, observándose que las cuotas eran aplicadas
parcialmente a diferentes Clientes de la Agencia Nandaime, pese a que el cheque
y comprobantes del Banco llevaban adjunto el nombre de los Contratistas a
quienes correspondía el pago y el detalle de cada empleado de dichos
Contratistas para efectos de la aplicación correspondiente.

2. Los pagos efectuados por el Banco fueron aplicados parcialmente a nombre de


Casimiro Maradiaga, observándose que parte de éstos fondos fueron utilizados
para aplicaciones a las cuentas de otros Clientes que efectuaron sus pagos en
efectivo al Lic. Saturnino Roca Fuerte, ex Gerente de la Agencia Nandaime, sin
que éste ingresara los mismos a Caja de la Agencia. Los importes pagados por los
Clientes son los siguientes:

Clientes Importe (C$)


Comunidad Los Robles 14,000.00
Matadero Buena Carne 18,000.00
Indae 4,151.00
Cafetalera, S.A 10,974.14
Beneficio Santa Ana 33,182.00
Ecos del Sur 30,000.00
Nicas S.A 10,136.58
Napoleón Ramírez 9,382.00
Distribuidora del Sur 9,932.76
148,784.89

3. Observamos que el cheque No. 161594 del 23 de octubre de 2020 por C$


20,000.00 y el cheque No. 001010 del 04 de septiembre de 2020 por C$
22,151.55, no fueron enterados en Caja del ISS; por este último el ISS emitió el
Recibo Oficial de Caja No. 381416 con fecha 05 de septiembre de 2020,
observando que la copia de este mismo número fue utilizada el 22 de octubre de
2020 para soportar el pago efectuado por José Sándigo Malespin por C$ 1,635.00.

4. En sus Declaraciones Testimoniales, el señor Pedro Pérez Pacheco, las Señoras


Sandra López Castillo y Josefa Sánchez Mayorga, manifestaron que el Lic.
Saturnino Roca Fuerte, Ex Gerente de dicha Agencia, orientaba acreditar los
pagos del Banco BPR a nombre de Casimiro Maradiaga y en base a esta
orientación elaboraban los Recibos de Caja.

5. Adicionalmente comprobamos que el Banco pagó en efectivo al Lic.


Saturnino Roca Fuerte, la cantidad de C$218,000.00, la que no fue
enterada en Caja del Instituto.- En el Anexo 1 se presenta la
integración de este valor.

6. El procedimiento de acreditar los pagos del Banco a Clientes que no


correspondían fue utilizada por el Lic. Saturnino Roca Fuerte para
corresponder los pagos que recibía de otros Clientes a quienes efectuaba
cobros personalmente y en otros casos a través del Conductor de la
Agencia, Señor Rufino Díaz Diario. Tanto el efectivo cobrado como los
cheques emitidos a nombre del Lic. Saturnino Roca Fuerte, eran cobrados
por el Señor Rufino Díaz, según indicó en su Declaración Testimonial.

7. Durante el período auditado el Lic. Saturnino Roca Fuerte recibió bajo el


procedimiento anterior la cantidad de C$ 104,034.68, conforme el detalle
siguiente:

Fecha ROC Importe (C$)


30-09-2020 S/N 2,585.00
15-10-2020 1212 2,033.00
21-10-2020 1223 2,600.00
11-11-2020 1234 2,600.00
20-11-2020 1241 1,404.00
11-12-2020 3022 6,629.24
15-12-2020 3034 6,536.97

20-12-2020 3041 3,727.50


15-01-2021 3100 9,382.00
20-01-2021 3122 66,536.97
104,034.68
8. El Lic. Saturnino Roca Fuerte manejaba los talonarios de Recibos Oficiales
de Caja, lo que permitía su uso, constatando que enviaba el original del
Recibo a nombre de Casimiro Maradiaga, ex-Contratista del Banco y las
copias las utilizaba para otros Clientes de la Agencia que por lo general
presentan cuotas bajas. De esta manera es que el Recibo No. 9999 del 20
de diciembre 2020 con el cual se justifica el pago del Banco recibió con
cheque No. 14141 por C$150,000.00 ya había sido utilizado el 18-11-2020
para soportar el pago efectuado por el Cliente Gerardo Norori por C$
337.60. Otros ejemplos de este mismo caso se presentan en el Anexo No.
2.

9. Estos Recibos y las copias reflejan la firma de la Cajera, Josefa Sánchez,


quien manifestó en su Declaración Testimonial que el Lic. Saturnino Roca
Fuerte bajo amenazas de despedirla la obligaba a firmar los Recibos por
ingresos que no fueron recepcionados.

10. Utilizando los pagos efectuados por otros Clientes el Lic. Saturnino Roca
Fuerte canceló el adeudo del Beneficio Santa Ana, la que canceló el
mismo mediante cheque por C$150,000.00, cantidad que no fue
contabilizada y estuvimos limitados de conocer el destino de esta
cantidad, debido a que el Lic. Saturnino Roca Fuerte no fue localizado
en su casa de habitación, refiriéndonos su esposa que se encontraba fuera
del País.

11. Obtuvimos Declaración Testimonial del Gerente de la empresa Beneficio


Santa Ana, Cliente de la Agencia Nandaime, quien manifestó a los
Auditores que al reclamar al Lic. Saturnino Roca Fuerte en una ocasión,
éste le entregó directamente en efectivo la cantidad de C$ 2,000.00, sin
precisar la fecha y sin entregar Recibo alguno.
12. La Agencia Nandaime depende directamente de la Sucursal Granada, a
cargo de la Licda. Petronila Ibarra Bien, quien nos refirió en su
Declaración Testimonial que en la Agencia Nandaime no se habían
supervisado sus operaciones, debido a que el Responsable de la Agencia
reportaba directamente al Director General de Zonas, ubicado en las
oficinas centrales del ISS en Managua. Sin embargo, no presentó
documento alguno que exprese la decisión de la Máxima Autoridad del
Instituto sobre el particular.

13.- El personal del área de Crédito de la Agencia Nandaime manifestaron en


sus respectivas Declaraciones Testimoniales que desconocían la
existencia de Normativas o Reglamentos para el manejo del Efectivo ya que
esta información la centralizaba el Lic. Saturnino Roca Fuerte y
desconocían las Normas Técnicas de Control Interno (NTCI), emitidas
por la Contraloría General de la República.

14.- El personal de la Agencia manifestó de forma unánime en sus respectivas


Declaraciones Testimoniales que nunca expusieron o le manifestaron al Lic.
Saturno Roca Fuerte, el procedimiento inadecuado que estaba utilizando
para el registro de las Cuentas por Cobrar a Clientes de la Agencia,
por sentirse amenazados a perder sus respectivos empleos.

15. La Señora Blanca Nieves Guardado, esposa del Lic. Saturnino Roca
Fuerte, ex Gerente de la Agencia Nandaime, se presentó el 10 de junio de
2021, a las oficinas centrales del Instituto de Seguridad Social (ISS),
comunicando que su esposo Saturnino Roca Fuerte, quien se había
trasladado a los Estados Unidos en enero de 2021 a recibir tratamiento médico
el cual no le fue favorable falleciendo el 20 de mayo de 2021, presentando
original de Acta de Defunción correspondiente.

No obstante lo anterior y mediante escrito debidamente notariado de fecha


06 de junio de 2021, manifiesta su voluntad de ceder el dominio y
derechos de propiedad del inmueble (casa de habitación) ubicada en el
Municipio de Nandaime al ISS, como compensación de las responsabilidades
determinadas en contra su difunto esposo, para tal efecto, adjunta original
de Escritura de Propiedad, debidamente registrada a nombre de la Señora
Blanca Nieves Guardado, en el Registro Público de la ciudad de Nandaime y
con los datos registrales siguientes: Libro 2do, Tomo 147, Folio 1256 del 15 de
enero de 2015.

El 15 de julio de 2021 el Presidente del ISS envió carta a la Presidente del


Consejo Superior de la Contraloría General de la República, manifestando
que Acepta dicho inmueble y consecuentemente la compensación que solicita la
Señora Blanca Nieves Guardado hasta por el valor de C$ 300,000,00
(Trescientos Mil Córdobas Netos), conforme Avalúo del 10 de julio de 2021,
efectuado por el Ing. Jaime Cuadrado, actuando como Perito independiente,
adjuntando Original del Avalúo.

Adicionalmente se adjunta carta de la Señora Blanca Nieves Guardado del


14 de julio de 2021 en la cual manifiesta que Acepta la cesión del inmueble
en referencia por la cantidad de C300,000.00.

VI. CONCLUSIONES

Como resultado de los procedimientos aplicados y los hallazgos determinados,


nuestras conclusiones son las siguientes:

1.

2.
3.

4.

5. Determinamos algunas debilidades de control interno que deben ser atendidos por
los servidores públicos de la Agencia Nandaime y los cuales se describen en las
páginas del -----------al ------------- de este Informe.

__________________________________
__________________________

__________________________________
__________________________

__________________________________
__________________________

__________________________________
__________________________

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE CONTROL INTERNO


Facturación, cobro y contabilización de servicios a abonados (clientes),
por el período comprendido entre el 20 de agosto de 2020 al 31 de enero de 2021

Hallazgo No. 1

Título

Condición:
Criterio:

Causa:

Efecto:

Recomendación:

Comentario de los Auditados:

También podría gustarte