Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
mecanográficos de los
aceros
Ingeniería mecánica automotriz.
1. FASES Y ESTRUCTURAS
1.1. Introducción
Los aceros y las fundiciones de hierro constituyen con gran
diferencia el grupo de materiales metálicos industrialmente más
utilizado, ya que se pueden fabricar en grandes cantidades y con
costes relativamente bajos. Además, sus propiedades en general y
las mecánicas en particular abarcan un intervalo muy amplio, que
van desde productos con resistencias moderadas (200-300 MPa) y
ductilidades altas hasta aquellos otros caracterizados por una de las
resistencias mecánicas mayores en la gama de las aleaciones
metálicas (2000 MPa).
Los aceros y las fundiciones de hierro son materiales basados en las
aleaciones de hierro y carbono, a las que también se adicionan otros
elementos de aleación, con el propósito, muchas veces, de
endurecerlos, ya que el metal hierro policristalino con una muy alta
pureza (60 ppm de impurezas) es un material muy blando: su límite
elástico ronda los 150 MPa.
1.1. Constituyentes alotrópicos del hierro
Al enfriar una muestra de hierro puro desde el estado líquido
experimenta una serie de transformaciones que se manifiestan
nítidamente con técnicas térmicas y dilatométricas
(desprendimientos de calor y variaciones dimensionales
respectivamente). Al calentar la misma muestra se inducen
idénticas transformaciones en sentido inverso, aunque
ahora las mismas tienen lugar a unas temperaturas ligeramente
superiores(histéresis térmica), que a su vez son función de las
velocidades de calentamiento y enfriamiento utilizadas.
y se observarían
Al sustituir en la ecuación tenemos que