Está en la página 1de 2

5. EXTENSIÓN A LA ORFANDAD 7.

A FAVOR DE HERMANOS O NIETOS O


Los hijos o hijas pensionados por orfandad podrán seguir gozando de este beneficio hasta los SOBRINOS MENORES O INCAPACES
21 años de edad, siempre y cuando, demuestren su calidad de estudiante en una institución
Para mayor información puede consultar nuestra página web www.onsec.gob.gt o comunicarse
educativa legalmente reconocida y acrediten dentro de los primeros seis meses de cada año, la
al teléfono 2321-4800 extensiones 106, 109, 110 y 114 del Departamento de Previsión Civil de
continuidad de sus estudios.
la ONSEC.
Dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que el beneficiario cumplió la mayoría de
edad, debe presentar:
IMPORTANTE
a. Memorial del beneficiario, solicitando la extensión de la pensión por orfandad, ratificado
indistintamente ante la ONSEC, el gobernador departamental, el alcalde municipal, o Las certificaciones necesarias para efectuar trámites en la ONSEC deberán ser extendidas por el
autenticado por un notario. Registro Nacional de las Personas –RENAP– (vigencia de un año).
b. Fotocopia simple del DPI y certificación de la partida de nacimiento.
c. Constancia de la carencia de antecedentes penales vigente. Para consultar el avance de sus trámites puede ingresar a www.onsec.gob.gt con su número de
d. Certificación de estudios del año anterior y matrícula escolar vigente. expediente o llamar al teléfono 2321-4800, extensiones: 106, 109, 110 y 114.
e. Declaración jurada con firma legalizada por notario o en acta notarial, de no haber perdido Para realizar el cálculo aproximado de su liquidación provisional puede ingresar a www.onsec.gob.gt.
la nacionalidad guatemalteca y de no estar trabajando en el Estado o sus entidades
descentralizadas o autónomas. Cálculo estimado de
Consultas Previsión Civil
liquidación por jubilación
PENSIONES ESPECIALES
Se otorgan siempre que el causante no haya dejado cónyuge, hijos menores o incapaces. Tienen
derecho a este beneficio en el siguiente orden de prioridad:
CUADRO No. 1
Padres La certificación de servicios prestados al Estado se obtiene en las siguientes instituciones:
Hermanos o nietos o sobrinos menores o incapaces que a la fecha del fallecimiento del
trabajador o pensionado, estuvieran bajo su tutela, declarada de conformidad con la ley. AÑOS LABORADOS INSTITUCIÓN QUE EXTIENDE LA CERTIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PREVISIÓN CIVIL
Dependencia que registra y gestiona las operaciones administrativas en el
Hasta 1970 Contraloría General de Cuentas –CGC– otorgamiento de pensiones del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
6. PENSIÓN A FAVOR DE PADRES Se solicita en el Departamento de Archivo
Avenida Simeón Cañas 5-38 zona 2, Ciudad de Guatemala.
REQUISITOS Tel. 2254-0011 al 13 o al PBX. 2417-8700 Ext. 6100
SEDE CENTRAL-GUATEMALA
a. Formulario de solicitud, que puede ser ratificado, indistintamente, ante la ONSEC, el Se entrega en la Secretaría General, tercer nivel. 13 calle 6-77 zona 1
gobernador departamental, el alcalde municipal, o autenticado por un notario. La fecha de 7ª. Avenida 7-32 zona 13, Ciudad de Guatemala. PBX. 2321-4800 Ext. 106, 109, 110 y 114
la ratificación o auténtica debe ser la misma o posterior a la que se indica en el formulario.
b. Certificación de la partida de nacimiento de el o los beneficiarios. De 1971 a 1999 Oficina Nacional de Servicio Civil –ONSEC– QUETZALTENANGO
c. Certificación de las partidas de nacimiento y de defunción del causante. Ventanilla de Certificación de Tiempo de Servicio
7ª. avenida 12-74 zona 1 Ciudad de Guatemala. 13 avenida 5-19 zona 1, Gobernación Departamental.
d. Fotocopia simple del DPI o cédula del causante, y DPI de el o los beneficiarios.
PBX. 2321-4800 Ext. 120 Teléfono: 4212-4886
e. Certificación de los servicios prestados al Estado por el causante o fotocopia del acuerdo
de jubilación (cuadro No. 1 al final). ZACAPA
f. Declaración jurada con firma autenticada por notario o en acta notarial, en la que se indique De 2000 a la Ministerio de Finanzas Públicas –MINFIN–
que el causante, a su fallecimiento, no dejó viuda, viudo, hijos menores o incapaces. Si se fecha Ventanilla única de atención al usuario, primer nivel. 13 calle y 16 avenida, zona 3, Gobernación Departamental.
presenta solo uno de los padres, debe declarar si el otro falleció o no. 8ª. avenida 20-65 zona 1, Centro Cívico, Ciudad de Guatemala.
PBX. 2322-8888
Teléfono: 5946-2843
Delegados en todas las gobernaciones departamentales del país.

www.onsec.gob.gt
1. PENSIÓN POR JUBILACIÓN 3. PENSIÓN POR VIUDEZ
Es un derecho que adquiere el trabajador que tenga 20 años de servicio, cualquiera que sea su edad, Tiene derecho el cónyuge supérstite (sobreviviente) o conviviente por unión de hecho
o bien, quien haya cumplido 50 años de edad y acredite como mínimo 10 años de servicio. legalmente declarada, siempre que el causante (cónyuge fallecido) se haya encontrado en
cualquiera de las situaciones siguientes:
REQUISITOS Ser trabajador civil del Estado al momento de su fallecimiento.
a. Formulario de solicitud que puede ser ratificado, indistintamente, ante la Onsec, el Haber prestado sus servicios al Estado y contribuido al financiamiento del Régimen de
gobernador departamental, el alcalde municipal, o autenticado por un notario. La fecha Clases Pasivas Civiles del Estado, durante 10 años, como mínimo.
de ratificación o auténtica debe ser la misma o posterior a la que se indica en el formulario. Ser jubilado con cargo al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
b. Certificación de la partida de nacimiento. Ser pensionado por invalidez.
c. Constancia de la carencia de antecedentes penales vigente.
d. Fotocopia simple del Documento Personal de Identificación –DPI–. REQUISITOS
e. Certificación de los servicios prestados al Estado (cuadro No. 1 al final).
a. Formulario de solicitud que puede ser ratificado, indistintamente, ante la ONSEC, el
f. Declaración jurada de no haber perdido la nacionalidad guatemalteca, prestada por el
Misión beneficiario, con firma legalizada por notario o en acta notarial.
gobernador departamental, el alcalde municipal, o autenticado por un notario. La fecha de
la ratificación o auténtica debe ser la misma o posterior a la que se indica en el formulario.
Somos una institución rectora y asesora del Sistema de Recursos Humanos g. Acta de entrega del cargo, firmada por la persona que certifica y el Vo. Bo. del superior.
b. Certificación de las partidas de nacimiento y defunción del causante.
en la Administración Pública y administradora del Régimen de Clases Pasivas c. Certificación de la partida de nacimiento del beneficiario.
Civiles del Estado, responsable de brindar servicios de calidad con personal
2. PENSIÓN POR INVALIDEZ d. Certificación de la partida de matrimonio o de la unión de hecho legalmente declarada,
Se define la invalidez como la incapacidad total y permanente del trabajador civil del Estado con fecha posterior al fallecimiento del causante.
profesionalizado, fundamentada en los principios de: eficiencia, eficacia,
para seguir desempeñando, en forma normal y eficiente, los deberes y responsabilidades del e. Fotocopias simples del DPI de la viuda, y cédula de vecindad o DPI del causante.
responsabilidad y transparencia. puesto que ocupa dentro de los organismos del Estado o entidades incorporadas al régimen f. Si al momento del fallecimiento tenía la calidad de trabajador del Estado, certificación
que crea la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. de los servicios prestados al Estado (cuadro No. 1 al final) o fotocopia del acuerdo de
jubilación del causante.
REQUISITOS g. Si la viuda(o) trabaja para el Estado, presentar la certificación de servicios extendida por
Visión a. Formulario de solicitud que puede ser ratificado, indistintamente, ante la ONSEC, el
la institución donde labora.
Fortalecer la carrera administrativa y el retiro digno de los servidores públicos, gobernador departamental, el alcalde municipal, o autenticado por un notario. La fecha de 4. PENSIÓN POR ORFANDAD
asegurando la mejora continua de los servicios en la Administración Pública. la ratificación o auténtica debe ser la misma o posterior a la que se indica en el formulario. Tienen derecho los hijos o hijas menores de 18 años de edad, legalmente reconocidos o los
b. Certificación de la partida de nacimiento del beneficiario. mayores legalmente incapaces.
c. Constancia de la carencia de antecedentes penales vigente.
d. Fotocopia simple del DPI. REQUISITOS
Contenido e. Certificación médica extendida por la Sección de Medicina Legal y Evaluación de a. Formulario de solicitud de quien ejerza la patria potestad o del tutor legalmente
Incapacidades del IGSS, en la que se indique la naturaleza, grado, causas y demás declarado que puede ser ratificado indistintamente por la ONSEC, el gobernador
1. Pensión por jubilación características de la invalidez, fecha en que se declaró esta condición y si el trabajador departamental, el alcalde municipal, o autenticado ante un notario. La fecha de la
2. Pensión por invalidez puede incorporarse a otro puesto. ratificación o auténtica debe ser la misma o posterior a la que se indica en el formulario.
3. Pensión por viudez f. Certificación de los servicios prestados al Estado (cuadro No. 1 al final). b. Certificación de las partidas de nacimiento y de defunción del causante.
4. Pensión por orfandad g. Declaración jurada de no haber perdido la nacionalidad guatemalteca, prestada por el c. Certificación de las partidas de nacimiento de los hijos o hijas del causante que deberán
5. Extensión a la orfandad beneficiario, con firma legalizada por notario o en acta notarial. contener las anotaciones de la interdicción, tutoría y el discernimiento del cargo
6. Pensión a favor de padres h. Acta de entrega del cargo, firmada por la persona que certifica y el Vo. Bo. del superior. respectivo, si fuera el caso.
7. A favor de hermanos, nietos o sobrinos menores o incapaces i. Certificación o constancia extendida por la dependencia o entidad donde labore el trabajador, d. Fotocopias simples del DPI o cédula de vecindad del causante y DPI de quien ejerce la
en la que se indique si este puede ser reubicado en otro puesto dentro de esa institución, solo patria potestad o tutor legalmente declarado.
cuando en la certificación del IGSS se indique que sí puede incorporarse a otro puesto. e. Si al momento del fallecimiento tenía la calidad de trabajador del Estado, certificación
de los servicios prestados al Estado (cuadro No. 1 al final) o fotocopia del acuerdo de
Previo a solicitar el acta de entrega del cargo, debe obtener la certificación indicada en la literal e. jubilación del causante.

También podría gustarte