Está en la página 1de 12

GENERALIDADES

Juicios Orales en Materia


Civil

Bloque 1

JOMCA0420
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

El presente material recopila una serie de definiciones, explicaciones y ejemplos prácticos de autores especializados
que te ayudarán a comprender los temas principales de este bloque.

Las marcas usadas en la antología son única y exclusivamente de carácter educativo y de investigación, sin fines
lucrativos ni comerciales.

2
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

Generalidades

1. Generalidades
Las referencias históricas que existen de los juicios orales dan cuenta de que esta figura jurídica no es
nueva, pues a lo largo del tiempo se ha registrado en la normatividad de cada época su regulación, o a
veces sólo encontramos su referencia.

Los juicios orales son procedimientos no formalistas que permiten tener una justicia pronta y expedita,
ofrecen beneficios como tener acceso directo al juez en el desahogo de dicho procedimiento. Las partes
(los que tienen interés jurídico) pueden darse cuenta de todas las etapas del procedimiento, dándoles
acceso pleno a esta garantía. Por otra parte, al abogado le permite actuar con diferentes habilidades y le
obliga al mismo tiempo a un mayor y mejor estudio.

En materia civil, la oralidad en los juicios representa una transformación significativa. Para muchas per-
sonas es un cambio de paradigma, incluso en el pensamiento de quienes representan al órgano jurisdic-
cional (el juez), a los abogados postulantes y a la sociedad en general; implica que la justicia puede ser
más rápida y transparente, dando cabida incluso a la conciliación, pues se considera un elemento capaz
de lograr que el conflicto se resuelva antes de un juicio y, sobre todo, permite al juzgador la intervención
directa en los asuntos, para involucrarse en su debido desahogo.

A partir del 10 de septiembre de 2009, se reformó el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, publicado en la Gaceta Oficial, en donde se ordenaba su entrada en vigor el siguiente año; sin
embargo, el transitorio que menciona el inicio de la vigencia sufrió modificaciones y finalmente se indicó
el comienzo de su validez a partir del 1 de enero de 2013.

En cuanto a los juicios orales mercantiles, las reformas al Código de Comercio se publicaron en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de enero de 2011, para entrar en vigor un año después; no obstante, al igual
que en materia civil, se presentaron diversas reformas, por lo que éstas entraron en vigencia hasta el 1
de enero de 2013.

3
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

1.1. Sistemas procesales

Son el conjunto de normas que rigen la tramitación de un juicio, con la finalidad de dar una resolución. A
continuación se definirá cada uno de ellos.

1.1.1. Sistema inquisitivo

El sistema inquisitivo tiene su origen en el derecho romano, con la figura de La Inquisición. Dicha institución
se remonta prácticamente al inicio de la religión católica (derecho canónico), tomando este dogma como
justificación para hacer obedecer las normas divinas. En Europa, la organización inquisitorial buscaba
personas en cada casa, con la finalidad de encontrar pecadores (hacían investigación) y obtener la con-
fesión de sus pecados para poder absolverlos. El nombre de este sistema se deriva del término inquirir
(indagar, examinar), que significa buscar el conocimiento; es decir, tratar de averiguarlo básicamente a
través de cuestionamientos.

Como menciona Alvarado (2005), “el decreto Ad abolendum encomendó a los Obispos la inspección anual
de los pueblos donde se presentaban numerosas herejías a fin de recabar o inquirir informes secretos
acerca de ellas” (párr. 43); esta facultad de averiguar era eficaz para verificar que verdaderamente se
cometían acciones contrarias a lo establecido en la época.

En la Edad Media, incluso, se propinaban castigos por acciones como la herejía o la adivinación, no sin
antes lograr la confesión a través de la tortura. Se buscaba la reconciliación del pecador con la religión
(Iglesia) e incluso se aplicaban otros castigos materiales como la expropiación de bienes.

Así pues, el sistema inquisitivo es el opuesto al acusatorio y al principio dispositivo. En este sistema
existía un acusador de otra persona, quien tenía la obligación de probar. Este juicio no podía hacerse en
público, pues se realizaba por escrito y era secreto. El juez y el que acusaba eran la misma persona y los
procesos se iniciaban de forma oficiosa o a través de una denuncia en la que predominaba el anonimato.

En el sistema inquisitivo se buscaba a toda costa la verdad, por lo que generalmente se propiciaba que los
resultados coincidieran con la investigación. La forma más común de obtener la verdad era a través de la
confesión mediante actos de tortura. En países europeos, como España e Italia, el tribunal competente
era el Santo Oficio, de ahí que, gracias a España, esta figura se trasladó a América convirtiéndose en una
de las más crueles. No sólo castigó conductas contrarias a la religión católica, sino otras como las deudas
de los judíos, y después originó la persecución de luteranos, protestantes, e incluso musulmanes. En esta
época el inculpado no sabía de qué se le acusaba ni quién era su acusador.

Por lo anterior, en España se comenzó a legislar sobre los medios probatorios y luego con el iluminismo,
tanto la confesión como la tortura decayeron.

4
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

Alvarado (2005) menciona algunos ejemplos de las leyes de la época que legislaron sobre el sistema
inquisitivo:

En España:

1. Ley de Partidas.
2. Institución del Marqués de Gerona (1854).
3. Ley de Enjuiciamiento civil (1855).
4. Ley de Enjuiciamiento civil (1881).
5. Ley de Enjuiciamiento civil (2000).

En Argentina:

1. Ley N° 50 (1863).
2. El Código Procesal de Provincia de Santa
Fe (1888-1940)

A continuación se presentan las características del sistema inquisitivo:

1. Las facultades de acusar y juzgar las tiene la misma persona, o trabajan a la par, por ejemplo, el
juez y el Ministerio Público.
2. Es un procedimiento completamente escrito.
3. Carece principalmente de oralidad y publicidad.
4. Existe la segunda instancia.
5. La confesional es una prueba plena.
6. Puede haber prisión preventiva.
7. El acusado es culpable hasta que demuestre lo contrario y mantiene un estado de indefensión
ante el juez.

Por las particularidades anteriores, se puede concluir que el sistema inquisitivo es el proceso en el que
el juez u órgano jurisdiccional y el órgano acusador ostentan las facultades acusadoras y de impartición
de justicia o de juzgar; es decir, que dichas facultades recaen en una sola persona.

5
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

1.1.2. Sistema acusatorio y adversarial

De este sistema se puede decir que las partes en un conflicto podían disponer del derecho en discusión
y del método para argumentar; en otras palabras, es un procedimiento de libre disposición a través del
cual se discute o debate. Se le llama dispositivo en materia civil y acusatorio en materia penal, en virtud
de que nace de la acusación.

Alvarado (2005) muestra un breve recorrido por las normas que han regulado el presente sistema proce-
sal mediante ejemplos de constituciones pioneras en la regulación del sistema dispositivo y acusatorio:

Ejemplos en Inglaterra:
1. La Carta Magna de Inglaterra (1215).
2. Bill of Rights (1689) – Declaración de Derechos.
3. Petition of Right (1682) – Petición de derechos.

Ejemplos en Estados Unidos de Norte América:


1. Constitución de 1787, en su quinta enmienda de
1791.
2. Constitución de 1787, en su decimocuarta enmien-
da de 1868.

Ejemplos en Francia:
1. Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano.

Ejemplos en América:
1. (Argentina) Constitución de 1853.
2. Declaración Americana de los derechos y deberes
del hombre (1948).
3. Convención Americana sobre derechos humanos
(1969).

6
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

Por otro lado, este sistema se caracteriza principalmente por:

1. Es bilateral, hay dos partes y un tercero que dirime la controversia.

2. Las partes generan el impulso procesal del órgano jurisdiccional.

3. Tiene como característica principal la publicidad, salvo casos excepcionales. Además se llevan a
cabo audiencias públicas (rige la oralidad), se depende de la prueba verbal mediante la testimonial y
la contra interrogación, y todo lo que integra el expediente se presenta en forma oral.

4. Las partes (actor y demandado) tienen los mismos derechos.

5. El juez es un tercero imparcial (distinto al acusador).

6. La confesión es un medio de defensa, no de prueba.

7. Se promueve la declaración de las partes si es su deseo, castigando dichas declaraciones cuando


son falsas.

8. No se utiliza el método de tortura para obtener declaraciones o confesiones.

9. Es derecho del acusado saber quién lo acusa, de qué y cuáles son los testigos de cargo.

Las partes en el juicio acusatorio son: el fiscal, el acusado y su abogado defensor, el jurado y el juez. El
ofendido o víctima no tiene un papel formal durante el proceso, aunque puede estar en las audiencias,
observar, testificar y ser llamado por el fiscal o por el abogado defensor.

7
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

1.1.3. Sistema mixto

Si observas la diferencia entre los sistemas acusatorios (o dispositivo) e inquisitivo, puedes comprender que
el sistema mixto recopila características de uno y otro. Algunos teóricos en la materia critican este sistema
mixto, ya que tanto el sistema acusatorio (dispositivo) como el inquisitivo son totalmente incompatibles.

En México se instauró el sistema mixto en 1917, a partir de la creación del Código de Procedimientos
Penales para el Distrito Federal. Con la finalidad de cambiar el sistema inquisitivo, se estableció la se-
paración del órgano que investiga y el que acusa, la creación de un jurado popular y la ampliación de las
garantías del indiciado. Además, se señalaron tres fases:

— Inicial - averiguación previa.


— Proceso.
— Juicio.

Con la averiguación previa se mantiene el principio de secrecía, pues las actuaciones del Ministerio Público
(mp) son reservadas, incluso para el indiciado, a quien se le hacían saber las actuaciones ministeriales
hasta el momento de rendir su declaración. Se asegura también el principio de inmediatez para dar valor
a la declaración del indiciado. El mp ejerce la acción penal y lleva el caso al juez.

Este procedimiento tiene pocas actuaciones orales que finalmente se registraban en papel. En la averi-
guación previa, el mp es el investigador y la autoridad que demuestra los hechos. Después se convierte
en parte ante el juez, quien dirige el proceso.

En la etapa probatoria, este sistema también es mixto (pues es documental y se realizan cateos e inspec-
ciones con valor pleno). Además, las pruebas, como la testimonial y la confesión, se rigen por normas que
determinan su valor. En nuestro país este sistema debía modificarse para dar paso a uno más efectivo y
que garantizara los derechos humanos del inculpado.

Después de haber expuesto las principales características de los sistemas procesales, puedes observar
que los procedimientos civiles y mercantiles orales han cambiado su estructura; sin embargo, no son del
todo orales, como lo indica su nombre, pues necesariamente se requiere recabar y expedir ciertos escritos
que dejen constancia de la existencia del proceso. En los siguientes bloques se profundizará sobre las
constancias escritas, tales como la demanda, la contestación de la demanda y las diversas promociones.

Cuadro 1. Sistemas procesales

Sistema inquisitivo Sistema acusatorio Sistema mixto

Integra a los sistemas


Su objetivo es Respeto a los derechos
inquisitivo y acusatorio, los
perseguir al humanos del acusado
sujetos participan en las
acusado. y acusador.
dos etapas del proceso.

8
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

El Estado ejerce El Estado resuelve con La acción penal se ejerce


su poder. función de intermediario. por el Ministerio Público.

Existe prisión Excepcionalmente se da


Existe la prisión preventiva.
preventiva. la prisión preventiva.

El juez dirige la
El juez pide pruebas Las pruebas se investigación y permite el
de forma oficiosa. presentan para defensa. desahogo de las pruebas
que considera idóneas.

Existe la doble La jurisdicción se ejerce


Hay una instancia
instancia. en la instrucción.

Se viola el principio La sentencia adquiere


Se admiten recursos.
de la cosa juzgada. carácter de cosa juzgada.

Es escrito,
El principio que
secreto y no hay Es escrito y oral.
predomina es la oralidad.
contradicción.

Elaborado a partir de Velloso y Alvarado (2002).

1. 2. Principios procesales

1.2.1. Principio de publicidad

De acuerdo con Peña (2019):

Debemos identificarlo bajo la necesidad de caracterizar a las diligencias y diferentes actuaciones a realizar
en el proceso, como públicas, con conocimiento de todos los aquellos interesados, salvo la necesidad de
proteger la integridad física y psicológica de aquellos participantes en la audiencia, o bien [cuando] no cons-
tituya un riesgo a la revelación de datos que deban de protegerse (p. 21).

Este principio se refiere a que las actuaciones que se desprenden del procedimiento deben ser públicas;
es decir, que todo lo actuado dentro de éste se hará del conocimiento de todas las personas. No obstante,
es importante señalar que no toda la información es susceptible de ser pública, ya que habrá información
sensible que puede clasificarse como confidencial.

9
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

Lo anterior significa que aunque este principio indica que la información debe estar al alcance de todos,
también refiere a que en determinado momento puede ser necesario resguardar o proteger información
que ponga en riesgo la integridad personal o física y mental o psicológica de la o las personas involucra-
das en el proceso.

1.2.2. Principio de continuidad

Este principio se refiere a que todas las actuaciones o fases del procedimiento deben agotarse en una sola
audiencia, con la intención principal de que no se suspendan las audiencias, aunque esto en la práctica
no siempre es posible. En caso de que se prolonguen las audiencias por mucho tiempo, deben continuar
en la fecha y hora que determine el órgano jurisdiccional.

1.2.3. Principio de contradicción

Como lo menciona Pallares, en su Diccionario de Derecho Procesal Civil (1994):

El proceso, para ser válido, debe dar oportunidad, tanto al demandado como al actor para ser oídos en el
juicio debidamente y en forma tal que puedan contradecir, cada uno de ellos, las pretensiones, las pruebas,
los alegatos, y en general las promociones que realicen durante la tramitación del proceso (p. 193).

En este sentido, este principio se basa en la garantía de audiencia, que significa ser oído y vencido en
juicio. También alude a la litis (litigio o pleito), donde forzosamente existen dos partes, una frente a otra,
demandando algo u oponiéndose a esa demanda. Ante ellos existe el juez que ha de resolver los puntos
controvertidos.

10
JUICIOS ORALES EN MATERIA CIVIL

1.2.4. Principio de inmediación

Se refiere a que entre la persona que ofrece la información y la que recibe no interviene nadie; es decir,
señala que entre el juez y las partes, todas las actuaciones judiciales deben ser emitidas inmediatamente.

Implica una comunicación directa de las partes con el juez. El juez debe tener el mayor contacto posible
con las partes y los terceros, pero también con los elementos de prueba (contacto directo e inmediato).

1.2.5. Principio de concentración

De acuerdo con Peña (2019), “el principio de concentración delimita adecuadamente la necesidad del
juicio oral, lo cual implica el desarrollo de una sola audiencia” (p. 21). Este principio indica que el juicio
debe desarrollarse en una sola audiencia, es decir, se busca la solución en el menor tiempo posible y en
forma continua.

11
REFERENCIAS

Alvarado, A. (2005). Garantismo procesal contra actuación judicial de oficio. Capítulo III. Los sistemas
procesales. España: Tirant Io Blanch. Recuperado de

Pallares, E. (1994). Diccionario de Derecho Procesal Civil. [versión electrónica]. Recuperado de

Peña, V. (2019). Juicio oral civil y mercantil. Recuperado de

Velloso, A. y Alvarado, M. (2002). Los sistemas procesales. Recuperado de

12

También podría gustarte