Está en la página 1de 20

Trabajo de antología poética de la "Rosa de los vientos"

(Por Arturo Ramón Sánchez)


POEMA 1: Rueda que irás muy lejos. Miguel Hernández.
El poeta nos muestra la devoción que sentía por su hijo , en el que tenía depositadas todas 
sus esperanzas. 

¿De qué distintos modos lo llama? 


En el poema llama a su hijo de muchas maneras, creador del alba y mayo, la mañana, el universo, torre
del día, ala, rueda, pie, pluma, espuma y/o rayo.

¿Qué tienen en comun las palabras que 


emplea para nombrarlo? 
Lo llama con formas que se mueven, que recorren un camino.

¿Qué le pide que haga? 


Le pide que se haga grande y realice su vida.

¿Qué representa para el poeta su hijo?


Para su hijo principalmente es como una rueda.

POEMA 2: A Margarita Debayle. Rubén Darío.


El poeta exalta la imaginación y el amor por la belleza y por la bondad de la niña que
protagoniza la historia.

¿Por qué asciende la princesa del poema a los cielos?


Porqué se "enamoró" de una estrella que quería ir a coger.

¿Qué relación tiene ese viaje con el sueño, la fantasía y la búsqueda de la verdad divina y la belleza?
El sueño es lo que la niña quiere, que es irla a coger. La fantasía es por la imaginación que puede llegar
a tener la niña. La búsqueda de la verdad divina y la belleza se refiere a la estrella, que ella quiere
tenerla porque es hermosa.

¿Comprende el padre los deseos  de su hija? ¿Por qué?


No, el rey cree que la estrella no es para ella ya que le pertenece a Jesús.

El Buen Jesús aparece e impide que el padre castigue a la niña; luego el padre celebra la llegada de
Jesús con un desfile de cuatrocientos elefantes.

¿Qué crees que alegra más a Jesús, el desfile de elefantes o el prendedor iluminado por la estrella que
ya posee la princesa?
A Jesús le alegra más el prendedor, porque ve a la niña feliz.

¿Qué pasaje bíblico crees que recrea el poema?


Que el rey y la princesa ven a Jesús.

POEMA 3: Mapas. Concha Méndez.

¿Qué reacción despierta en la niña la contemplación de los mapas?


Le dan ganas de viajar por lugares del mapa.

¿Te causan a ti los mapas el mismo efecto?


A veces si me causa el mismo efecto, porque veo un país y me pongo a pensar en las costumbres, la
cultura, el idioma...

¿Qué paisajes y regiones te gustaría visitar?


A mi me gustaría ir a Suiza y Hawai, son paisajes preciosos para mi, me encantan las montañas de los
alpes en Suiza y las playas de Hawai.

POEMA 4: Cabalgar sobre la mar. Rafael Alberti.


El poeta Rafael Alberti era un enamorado del mar.

¿Qué sensaciones le  inspira el mar en este poema?


Le inspira sensaciones de poder hacer lo que quiera en la mar.

¿Qué sensaciones te produce a ti? Escribe unos versos que expresen esas sensaciones.
A mi me produce esa sensación. El poeta lo expresa en versos como "De un salto, quiero cabalgar la
mar."
y "De un salto, quiero ganarme la mar".

POEMA 5: Los palos del telégrafo. Celia Viñas.

¿Cuál crees que es el tema de este poema?


El tema de este poema creo que es la libertad de poder viajar.

¿A través de qué medios se expresa este tema?


Se expresa a través de un tren y una linea de telégrafos.

¿Se refleja de algún modo el traqueteo del tren en el poema?


El traqueteo se muestra con el ""Un, dos, tres".

POEMA 6: Pato. Blas de Otero.


¿Qué deseo se expresa en este poema?
Se expresa el deseo de irse para volver.

¿A través de qué medios se expresa este deseo?


Se expresa el deseo de viajar a través de los palos de telégrafos azules.

POEMA 7: Adolescencia. Juan Ramón Jiménez.


El adolescente del poema siente la necesidad de abandonar su pueblo:
¿por qué razón?
Quiere irse porque siente que su novia no le quiere.

¿Qué va buscando?
Busca un beso de su novia.

¿Has sentido tú alguna vez esta necesidad? Si es así, explica qué circunstancias han motivado este
deseo.
Si que la he sentido,  los besos son una parte del amor entre dos personas y es una cosa que las dos
personas busca.

POEMA 8: Canción del pirata. José de Espronceda.


Investiga en un manual o web de literatura cuáles son los temas preferidos de los escritores
románticos e indica detalladamente cómo se expresan estos temas en el poema.

El tema favorito de los escritores es la importancia del amor, el amor es, en mi opinión, lo más
importante en el mundo para mucha gente.
POEMA 9: Sensualidad negra. Jorge Artel.
En el poema se describe a la negra Catana. Escribe un breve texto descriptivo de carácter literario de
esta bella mujer.
Es una mujer hermosa y muy alta, de fina cintura, de ojos muy bonitos, y famosa por su sonrisa y sus
dientes blancos.

POEMA 10: Saga. Aramís Quintero.


Para nombrar las cosas usamos sustantivos y para indicar  sus rasgos y cualidades, adjetivos. En las
descripciones abundan estas dos clases de palabras. Realiza una lista de los sustantivos que aparecen
en el poema relacionados con la naturaleza.

¿Cuáles describen el paisaje nórdico?


Paisaje de alta montaña, frío y nevado.

Haz otra lista con los adjetivos que se refieren a los sentidos (vista, oído, tacto, olfato o gusto).
La otra lista es para vista es hermosa, para oído es ruidoso, tacto es rugoso, olfato es aromático y gusto
es sabroso.

POEMA 11: Magred. Francisco Brines.


Para nombrar las cosas usamos sustantivos y para indicar sus rasgos y cualidades, adjetivos. En las
descripciones abundan estas dos clases de palabras.

 Realiza una lista de los sustantivos que aparecen en el poema relacionados con la naturaleza.
Cielo, oasis, tierra, río, sierpe, palmeral, olivos y rosales.

¿Qué tipo de paisaje describen?


Describen un paisaje de desierto, con un oasis, del cual se acercaban tre muchachos.

POEMA 12: La aurora. Federico García Lorca.


En este poema Lorca nos presenta una visión horrenda y deshumanizada de la ciudad de Nueva York.
Las imágenes que emplea parecen salidas de una pesadilla y muchas veces no tienen lógica: son
imágenes surrealistas.

Investiga sobre el movimiento surrealista en la literatura.


Surgió en Francia, su significado es "por encima de los realista".  Este movimiento debe mucho a las teorías
de Freud sobre el inconsciente. Se considera como un generador continuo de imágenes, que se podían sacar a la
esfera del arte por medio de un ejercicio mental en el que la conciencia no intervenía y cuyo proceso de
trascripción debería ser automático.

¿Qué visión nos ofrece el poeta de esta ciudad?


Nos ofrece una visión de Nueva York como un lugar triste por todos los elementos malos que suceden.

POEMA 13: Mañana de primavera. Juan Ramón Jiménez.

¿Por qué crees que la escena amorosa transcurre precisamente en una mañana de primavera?
Porque el poeta señala que es abril.

¿Qué elementos de la naturaleza aparecen en el poema?


El infierno, las flores, la primavera, la rosa, la brisa, la ladera y la luz.

¿Qué relación hay entre el amor, la naturaleza y la primavera?


La primavera es una parte de la naturaleza y la primavera se le denomina la estación de la felicidad,
debido a que los árboles y plantas florecen, y de hay el amor, que para las personas trae la felicidad.

POEMA 14: Rima. Gustavo Adolfo Bécquer.


Realiza un análisis métrico (medida de los versos, tipo de rima y estrofa utilizada) de estas
tres composiciones y crea tú una igual de tema amoroso.

¿Qué->es po-e-sí-a?, de-ces  mi-en-tras cla-vas   11


en mi pu-pi-la tu pu-pi-la->a-zul.          aguda 10+1=11
¡Qué->es po-e-sí-a! ¿Y tú me lo pre-gun-tas?       11
Po-e-sí-a...->e-res tú.                          aguda 6+1
Por u-na mi-ra-da-un mun-do                                 8
por u-na son-ri-sa->un ci-e-lo;                                8
por un be-so...yo no sé                         aguda 7+1=8
qué te di-e-ra por un be-so                                     8
Di-ces que tie-nes co-ra-zón, y só-lo                     11
lo di-ces por-que si-en-tes sus la-ti-dos;                11
e-so no->es co-ra-zón...es u-na má-qui-na        esdrújula 12+1=13
Que->al com-pás que se mue-ve ha-ce rui-do.      11

TE QUIERO
Te quiero por lo que eres,
no por lo que aparentas ser,
tu eres mi sol, que intenta disfrazarse de luna,
pero, un sol disfrazado de luna es un sol,
tu eres mi estrella, la estrella que me guia cada dia
hasta un final en el que los dos estemos juntos otra vez,
siendo tu mi sol, solo tu y yo, guiando el día.

POEMA 15: Otoño. Ángela Figuera.


El poema recrea el momento de un beso, un  beso goloso y largo. Recrea tú otra escena cargada de
sensualidad en el que dos amantes se besan.

Yo llebaba todo el día esperándote, finalmente se hizo de noche y volviste de clases de baile, y me pude
dirigir a tu casa. Fuí corriendo, sin pensarmelo dos veces y llegué a tu casa y me abristes la puerta, fue
el momento más alegre de mi vida, hacía meses que no te veía y al fin podía verte, tocarte. Fuimos al
comerdor, vimos nuestra película favorita, la última canción, mientras hablábamos, finalmente acabó
la película, lo que significabala despedida, otros dos meses nos iban a separar, no pensé y reaccioné con
lo primero que se me vino a la cabeza, la besé, fue largo, pero se acabó y volví por donde vine, pero,
siempre me queda el consuelo de que volveré a verte.

POEMA 16: Frutos del amor. Antonio Carvajal.

¿Qué metáforas amorosas se basan en la naturaleza?


Amarillo limón, fresca naranja. Qué pudo hacer mi corazón alado sino abrirse en tus ramos?

Sus versos se agrupan de dos en dos y riman entre sí ¿Qué tipo de rima se da entre los versos y qué
nombre recibe esta estructura métrica?
Es un poema pareado porque las estrofas son asonantes y las estrofas están hechas de dos en dos.

POEMA 17: Soleares, seguidillas y otras coplas. Manuel Machado.


En la poesía de tipo tradicional o popular abundan las estrofas breves. La copla, la seguidilla o la soleá
son tres de las estrofas más comunes.
Investiga sobre estas tres estructuras métricas e indica en cuál de ellas están compuestos estos
poemitas.

La copla: Es una estrofa de 4 versos y de arte menor, con rima asonante en versos pares.

La seguidilla: Es una estrofa de 4 versos, primero y tercero heptasílabos y el segundo y el cuarto


pentasílabos. La rima es consonante en versos impares y asonante en versos pares.

La soleá: Estrofa de 3 versos de arte menor, sin rima y asonantes en el primer y tercer verso.

Del poema soleares, seguidillas y otras coplas, la primera estrofa es de seguidilla, la segunda de copla,
la tercera también es seguidilla  y la cuarta es seguidilla.

POEMA 18: Amor más poderoso que la muerte. Anónimo.


El romance es una estrofa de tipo tradicional.

Investiga sobre su estructura y sobre la época en que comenzaron a componerse.


Combinación métrica de España, consiste en muchos versos de ocho sílabas, que las rimas asonantes
aprecen en los versos pares.

POEMA 19: Rima. Gustavo Adolfo Bécquer.


El poema exalta el amor de dos personas y la fusión que se produce entre ellas. Esta unión se expresa
mediante metáforas, como cuando el poeta nos dice que las almas de los amantes son "dos rojas
lenguas de fuego".

Identifica otras metáforas que hay en el poema y comenta cuáles te parecen más acertadas para
expresar la unión de los dos enamorados.

Una metáfora podría ser dos olas que vienen juntas a morir sobre una playa.

POEMA 20: Lírica tradicional. Anónimo.


En la poesía de tipo tradicional o popular abundan las estrofas breves. La copla, la seguidilla o
la solea son tres de las estrofas más comunes.

Investiga sobre estas tres estructuras métricas e indica en cuál de ellas están compuestos estos poemas.
Mirar el poema 17. Todas las estrofas son seguidillas.

POEMA 21: Romance de la condesita. Anónimo.


Muchos romances son poemas narrativos, esto es, que cuentan unos sucesos que le ocurren a unos
personajes en un lugar y tiempo determinados.

Convierte este romance en un cuento de tipo tradicional: "Erase una vez..."


Erase una vez una condesa que se casó con un conde, el conde Flores, un conde que nombraron
general.
Le mandarían al conde lejos y entonces la condesa le preguntó al conde cuanto estaría fuera, le dijo que
si pasaban tres años no le esperase respondió él. El tiempo pasó, cuatro años y no se sabía nada del
conde, el padre de la condesa pidió que se volviera a casar, como ella no quería fue a  buscar a su
amado. Se fue lejos y llegó hasta un castillo. Preguntó a alguien de quien era el castillo, el señor
respondió con el nombre de su amado. La condesa le pidió al señor que lo acompañara a palacio, se
encontró con él. El conde al ver el brial se desmaya y la futura novia del conde baja y maldice a la
romera pero el conde le dice que no la maldiga y que volverá con la condesita.
POEMA 22: La reina. Pablo Neruda.
El poema nos describe una experiencia muy común: cuando estamos enamorados, vemos el mundo
con otros ojos.

¿Crees tú también que la persona amada es siempre la mejor y la más hermosa para el enamorado o la
enamorada?
Si, normalmente un enamorado o enamorada quiere más a su parejaquea nadie, más incluso que a la
familia.

¿Qué sensación experimenta el enamorado del poema cuando aparece su amada?


La sensación que el enamorado experimenta es de una alegría sublime, porque dice en el poema"y
cuando asomas suenan todos los rios en mi cuerpo, sacuden el cielo las campanas y un himno llena el
mundo...solo tu y yo lo escuchamos"que se refiere a que cuando ella llega el mundo para él cambia.

POEMA 23: El desayuno. Luis Alberto de Cuenca.


Oberva en este poema cómo para escribir poesía  no hace falta un lenguaje rebuscado y demasiado
culto, sino que se puede emplear un lenguaje coloquial para describir situaciones cotidianas que avivan
la pasión del enamorado.

¿Qué acciones cotidianas de la amada le gustan correspondientemente al amante?


Me gustas cuando dices tonterías, cuando metes la pata, cuando mientes, cuando te vas de compras
con tu madre...

¿Qué otras acciones sencillas le gustan todavía más?


"Me gustas más cuando es mi cumpleaños y me cubres de besos y de tartas, o cuando eres feliz y se te
nota, o cuando me perdonas un olvido".

¿Qué es lo que le gusta por encima de todo?

Por encima de todo cuando se despierta y llena de vida le dice "Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno".

POEMA 24: La rueda de la paz. Juan Rejano.

¿Qué recursos se utilizan para conseguir el ritmo del poema imitando el juego infantil de la rueda?
Utilizando estrofas de dos versos.

En el poema destaca una figura retórica de carácter fónico, ¿cuál es?


Acaba algunas frases con palabras como piripigayo, ajonjolí y/o miramelindos.

POEMA 25: Oda a la tristeza. Pablo Neruda


La tristeza es un estado de ánimo que seguramente has experimentado alguna vez. Se trata de algo
espiritual, abstracto; sin embargo, Neruda la dota de forma y volumen, la transforma en algo real,
concreto, que intenta invadir su casa.

¿Qué es para el poeta la tristeza?


Para el poeta la tristeza es una sensación mala.

¿Con qué animales la relaciona?


Escarabajo, rata, perra y murciélago

¿Qué sensaciones producen esos animales?


Son animales que la gente ve como animales sucios,o que dan asco a la mayoría, exceptuando por la
perra.

Por otra parte, en el poema hay otras palabras que connotan muerte, maldad, destrucción: ¿cuáles son?
Yo barreré los trozos de tu cadáver, yo te torceré el cuello, cortaré tu mortaja y enterraré tus huesos
roedores.

Todas ellas se refieren a la tristeza que el poeta no quiere dejar pasar; sin embargo hay otras palabras
de connotación positiva que aluden a las cosas que entran en su casa, ¿cuáles son?

Cosas como: aquí no entras, no puedes, vuelve.

POEMA 26: En la inmensa mayoría. Blas de Otero.

¿En qué tiene fe el poeta?


El poeta tiene fe en todo el mundo.

¿Qué cosas pueden faltarle al pueblo y al poeta?


Le pueden faltar cosas como el aire, el agua o el pan.

 ¿A quién pertenecen esas cosas?


El agua y el pan son de los que lo necesitan y el aire de nadie.

¿Qué estimulará al poeta para luchar?


Con la poesía, intentará llevar a su familia hacia delante.

El poema está construido con enumeraciones y frases paralelísticas; señálalas. ¿Qué verso queda
aislado? ¿Por qué?

Enumeraciones: El agua, el pan.

Frases paralelísticas: El aire que no es de nadie, el agua que es del sediento...

El verso que queda de lado diría que es "La fe, jamás".Queda aislado porqué es el tema principal del
poema.

POEMA 27: Bares. Nicolás Guillén.


El poeta muestra de una forma original el carácter distinto de la gente que puebla los bares, ¿a qué nos
estamos refiriendo?
Es un estado alegre, seguro, hablando entre si sin preocupaciones.

Relaciona la diversa tipología de caracteres con la cada una de las designaciones que menciona el
poeta.
Un ejemplo es el de Juan Nadie llega y pide un trago.Hay muchos Juan pero élesel simplemente Juan.

POEMA 28: Una rosa blanca. José Martí.

¿Cómo se expresa la idea de la generosidad del poeta, que ofrece una rosa blanca tanto al amigo como
al enemigo?
Cultiva rosas blancas para amigos y enemigos.
POEMA 29: Nadie está solo. José Agustín Goytisolo.
Tendemos a pensar que solo existe lo que está cerca de nosotros o lo que nos afecta directamente, y a
menudo ignoramos u olvidamos que millones de personas sufren mucho mientras en el mundo
occidental llevamos una vida fácil y podemos expresarnos libremente sin que nadie nos maltrate por
ello. Esta ignorancia o indiferencia es la que el poeta pretende combatir en el poema.

¿De qué hombre nos habla Goytisolo?


Nos habla de un esclavo que no será libre.

¿Qué le ocurre a ese hombre?


Ese hombre por la culpa de ser un esclavo no puede ser libre.

¿A quién se dirige el poeta y qué pretende con sus preguntas?


El poeta se dirige a todo el mundo. Pretende que le veamos como si fuéramos nosotros.

¿Qué versos del poema te han impresionado más?

No tengo claro, el poema dice mucho en todo el contenido.

POEMA 30: Distinto. Juan Ramón Jiménez.


En este poema se defiende el derecho a la diferencia. En la actualidad, nuestro mundo está plagado de
fanatismos.

Señala casos concretos de intolerancia en nuestra sociedad actual.

La discriminación racial, discriminar a una persona por tener una cultura, religión idioma, vestimenta,
gastronomía, cualquier cosa que sea distinta al racista.

POEMA 31: Los motivos del lobo. Rubén Darío.


Este poema narrativo comienza con la descripción del animal.

Haz una lista de los sustantivos y adjetivos que se aplican al lobo.


Palabras como feroz, terrible o rabioso, cruel, temeroso o diabólico.

¿Cuáles de esas palabras son sinónimas?

Feroz, temeroso, cruel, son sinonimos y diabólico, terrible y rabioso tambien son sinonimas entre si.

POEMA 32: Canción. Rafael Alberti.


En este poema Alberti afirma que nadie está solo si es capaz de cantar. Para intensificar esta idea
¿qué ejemplos de la naturaleza ofrece?
El primero, al árbol lo acompañan las hojas ysi ya está seco no es árbol; al pájaro el viento,las nubes,
y si está mudo ya no es pájaro, al mar lo acompañan las olas y su canto alegre los barcos.

¿Justifican estos ejemplos el penúltimo verso del poema?¿Qué cambio introduce?


No, porqué no son ejemplos de naturaleza, como el árbol, el pájaro...

El canto, la voz, la palabra, la poesía... ¿crees que unen a los seres humanos y los transforma? 
Si, porqué si una persona ve cantar a otra a lo mejor le dan ganas de apuntarse.
POEMA 34: Romance del Duero. Gerardo Diego.
En este poema se contrapone el río (la naturaleza) a la ciudad.

¿Qué representa para el poeta el río y por qué?


Representa la naturaleza que hay dentro de la ciudad.

¿De qué se lamenta el escritor?


Se entristece porqué nadie se cuida el río.

¿En qué se basa el poeta para identificar el río, el fluir del tiempo, el pasado, la sabiduría y el amor?
Se basa en la forma de ser del río.

¿Qué representa para el poeta la ciudad?


Es un efecto contaminante del río.

POEMA 36: El chopo y el agua enamorados. Pedro Salinas.


La vida espiritual es tan importante para los poetas que a menudo éstos suelen contagiar todo cuanto
les rodea de vivencias y sentimientos humanos. Es lo que ha hecho Pedro Salinas en este poema:

¿Qué verbos y sustantivos expresan estos rasgos humanos?


Cuando dice que el chopo y el agua son novios y se miran, se enfadan, se besan, los personifica.

¿En qué estaciones del año sitúa el poeta el amor y el desamor del chopo y el agua? ¿Por qué razón?

Se refleja el amor en primavera y el odio en otoño. La razón es porque en otoño el viento mueve las
ramas y tiembla el agua, la cual cosa hace que se enfaden. En primavera todo lo contrario,las plantas
florecen y llueve, cosa que es como si el chopo y el agua se besasen.

POEMA 38: Soneto de repente. Lope de Vega.


El soneto es una estrofa- poema muy difícil de componer. Lope de Vega demuestra un gran ingenio y
habilidad al  escribir este famoso soneto.

¿De qué trata este poema? ¿En qué consiste su originalidad?


Trata de los sonetos.

¿Te atreves a componer tú un soneto?

No, es muy difícil hacer uno , y se dedica mucho tiempo.

POEMA 39: Greguerías. Ramón Gómez de la Serna.


En las greguerías, su inventor, Gómez de la Serna, muestra una capacidad excepcional para establecer
relaciones sorprendentes entre cosas dispares.

Explica en cada una de las greguerías como se produce la relación metafórica.


1. Relaciona el blanco de la nieve con el blanco de los cisnes.
2. Relaciona las puntas de las espigas cuando sopla el viento entre ellas y se mueven
3. Relaciona el cuello de la jirafa con un caballo curioso, al cual se le ha alargado el cuello.
4. Relaciona la boca de un cocodrilo con un zapato roto por la punta.
5. Relaciona la repetición de silabas de la palabra con un tartamudo.
6. Explica que el pez siempre lo imaginamos de perfil.
7. Relaciona un beso con que no es singular, siempre son 2 personas.
8. Relaciona la arena del desierto y playa como si la peinaran viento y agua.
9. Relaciona el chispeo con pequeños exploradores
10. Relaciona los tornillos como si tuviesen pelo y los hubieran peinado con la raya en medio.
11. Relaciona un trueno con el ruido que hace un baúl en caerse por unas escaleras.
12. Relaciona los barrotes de la prisión con una parrilla.
13. Relaciona el 8 con un reloj de arena por la forma.
14. Relaciona el pelo con las cascadas.
15. Relaciona la caída de las hojas de los árboles en otoño con la caída de las hojas de los libros.
16. Relaciona las almejas con los mejillones como si fueran de luto.
17. Relaciona el jabón resbaladizo con un pez.

POEMA 40: El topo y otros animales. Tomás de Iriarte.


Aquí tienes un magnífico ejemplo de una fábula de tipo tradicional,  de las de toda la vida. Pero en la
literatura contemporánea muchos escritores han escrito fábulas sorprendentes.

Busca en Internet algunos ejemplos (mínimo dos) de estas composiciones, por ejemplo, te pueden
valer algunas de Augusto Monterroso.
Uno es el burro y la flauta y la segunda El perro que deseaba ser un ser humano.

POEMA 41: Burla de amor. Baltasar de Alcázar.


Investiga sobre la composición poética denominada "Epigrama" y explica por qué este
poema de Baltasar de Alcázar es un buen ejemplo de ella.
Composición poética breve en que con precisión y agudeza se expresa un solo pensamiento.
Sólo hay una forma de hacerse disculpar el vestir ocasionalmente de forma exagerada: ser  siempre
exageradamente cortés.
En modo alguno los deberes de un caballero deberían interferir con sus placeres.
El hombre que desea casarse  o bien debería saberlo todo o bien no debería saber nada.
Hoy en día son pocos los padres que prestan atención a lo que les dicen sus hijos. El anticuado respeto
por la juventud agoniza con suma rapidez.
Hay que evitar las discusiones, siempre son vulgares y a menudo convincentes.
Los largos noviazgos ofrecen a la gente la oportunidad de conocer el carácter del otro antes del
matrimonio, lo que en modo alguno es aconsejable.

POEMA 42: Era un niño que soñaba. Antonio Machado.

¿Es la vida un sueño? Reflexiona sobre esta cuestión.


La vida no es un sueño, nosotros decidimos nuestra vida, podemos hacerlo que queramos con ella, un
sueño es como una película de cine, tu te sientas en una taquilla y vas viendo una película que tiene que
ver con tu vida, además, los sueños suelen ser del todo surrealistas, se alejan mucho de la vida real.
POEMA 43: Romance de la luna, luna. Federico García Lorca.

¿En qué consiste el recurso literario de la personificación? Explica cómo se produce  este recurso en el
poema.
En hacer que los objetos tengan sentimientos y puedan hacer  algo que pueden hacer los humanos.

Seguro que ya sabes de sobra qué es una metáfora, pero conoces los distintos tipos que existen de
metáforas. Investiga en Internet, enciclopedia o en un manual de literatura sobre la tipología de las
metáforas y di como son estas dos que aparecen en el poema: El jinete se acercaba/ tocando el tambor
del llano y Por el olivar venían,/ bronce y sueño, los gitanos.

POEMA 44: Anoche cuando dormía. Antonio Machado.


La fuente, la colmena y el sol son este poema símbolos que nos remiten a otra realidad.

¿Cómo se puede interpretar este poema?


Da la idea de la vida,  la dulzura y el calor.

POEMA 45: Nostalgia. Juan Ramón Jiménez.


Toda la obra de Juan Ramón Jiménez es un canto a la vida y a la naturaleza, que, en este caso, el poeta
desea seguir compartiendo con Platero.

¿Qué elementos de la naturaleza aparecen en el texto?


Clara, fina, agua, huerto, luz, romero verde, sol, tierra, cielo...

Señala las notas de color que encuentres en él: ¿Qué finalidad tienen?

Como finalidad quiere aclarar los sustantivos.

                                                           Biografía de Pablo Neruda


El verdadero nombre de Pablo Neruda era Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto. Nació en Parral, un
pequeño pueblo ubicado en Chile, el 12 de julio de 1.904. Este gran poeta se situó entre los mejores
artistas poéticos del siglo veinte. Como destacamento en su vida, fue senador en Chile, miembro del
comité central del partido comunista y pre candidato a la presidencia de Chile. Los reconocimientos a
los que más importancia se le puede dar son el Premio Nobel de Literatura en 1.971, que tiene
reconocido Parral y el doctorado Honoris Causa que consiguió en  Oxford.
Su madre era Rosa Basoalto Opazo y su padre Jose del Carmen Reyes Morales, su madre murió un mes
después de que él naciera, asi que Pablo se crió con su padre que se dedicó a trabajar de obrero en el
puerto deTalcahuano. En 1906, se trasladaron a Temuco, donde más tarde Jose se casó con Trinidad
Candia Marverde, Pablo Neruda ingresó en el liceo de hombres, que terminó en el 1.920.
En 1.917 publicó su primer artículo "Entusiasmoy perseverancia".
En1.921 estudió pedagogía en el instituto pedagógico de Chile en francés.
En 1.927 comenzó su carrera diplomática como cónsul enRangún, Birmania, más tarde lo hizo en Sri
Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. El 6 de diciembre de 1.930 se casó con
María Antonia Hagenaar y en el 1.934 nació Malva Marina Trinidad, que murió en el 1.943 de
enfermedad.
Se divorciaron en México en el 1.942.
Cuando estalló la guerra civil española, años más tarde, en 1.939 pasó en Francia a ser cónsul especial
para la inmigración española en París, poco después pasó a ser cónsul general en México.
En 1.949, Neruda escapa de una persecución política, en abril llegó de incógnito a París donde en el
congreso de partidarios de la paz fue nombrado miembro del consejo mundial de la paz.
Durante se exilio vivió en Capri y Nápoles con su futura esposa, Matilde Urrutia. Finalmente recibió la
notícia de que ya no era buscado y volvió a Chile. Hizo su última`aparición en público el 5 de setiembre
de 1.972, donde Chile realizó un homenaje a él.
El 11 de setiembre de 1.972 se debilitó su salud, el 19 de setiembre lo trasladaron a urgencias y
finalmente el 23 de setiembre muere debido a un cáncer de próstata en la clínica Santa María.

                                                        Diarios de clase:
Primer diario de clase: No hemos hecho muchos poemas y eran muy cortos a si que no he aprendido
mucha cosa, pero he aprendido algo, como que antes yo no sabía analizar las frases, ni las entendía y
gracias a esta hora he comprendido el significado de algunos versos.

Segundo diario de clase: Me han gustado mucho los poemas de hoy a pesar de que eran bastante
largos. Me han causado mucha impresión y no me ha costado tanto entender los poemas, he mejorado
el análisis de las estrofas  y me cuesta la dramatización.

Tercer diario de clase: He mejorado la dramatización en los poemas gracias al tiempo que hemos
estado con Elias y su poema "Canción del pirata", intentaré que mi poema me salga igual que como lo
ha representado Elias. Las sensaciones que me han causado los poemas han sido de diversión.

Cuarto diario de clase: Hoy me ha llamado la atención el poema bolibiano de la Alba Gonzalez..

POEMA 1: Rueda que irás muy lejos. Miguel Hernández.


El poeta nos muestra la devoción que sentía por su hijo , en el que tenía depositadas todas
sus esperanzas. ¿De qué distintos modos lo llama? Ala, rueda, torre. Pie. Espuma. Pluma. Rayo ¿Qué
tienen en comun las palabras que emplea para nombrarlo? Que son extremidades de animales o objetos
inanimados. ¿Qué le pide que haga? Que vaya siempre hacia delante, que el controle y dirija su
vida. ¿Qué representa para el poeta su hijo? Lo es todo, su nacimiento es como una nueva vida para el
poeta y para el universo.

POEMA 2: A Margarita Debayle. Rubén Darío.


El poeta exalta la imaginación y el amor por la belleza y por la bondad de la niña que
protagoniza la historia. ¿Por qué asciende la princesa del poema a los cielos? Por que vio una estrella muy
bonita y la quería recortar para decorar su broche. ¿Qué relación tiene ese viaje con el sueño, la fantasía y
la búsqueda de la verdad divina y la belleza?
¿Comprende el padre los deseos  de su hija? No ¿Por qué? Porque el padre piensa que la estrella es
de Jesús y no la puede coger porque le pertenece a el.  El Buen Jesús aparece e impide
que el padre castigue a la niña; luego el padre celebra la llegada de Jesús con un desfile de
cuatrocientos elefantes. ¿Qué crees que alegra más a Jesús, el desfile de elefantes o el
prendedor iluminado por la estrella que ya posee la princesa? El prendedor iluminado por la estrella,  ya
que la posee la princesa ella cree en el.  ¿Qué pasaje bíblico crees que recrea el poema? Que a la
princesa y al rey se les aparece Jesús. 

POEMA 3: Mapas. Concha Méndez.


¿Qué reacción despierta en la niña la contemplación de los mapas? De ir a recorrer todas las tierra  ¿Te
causan a ti los mapas el mismo efecto? ¿Qué paisajes y regiones te gustaría visitar?
A mi los mapas no me causan ninguna necesidad de ir a visitar nuevas tierras, pero en cambio si que
me gustaría visitar y ver islas y lugares como Hawaii y también y Groenlandia.

POEMA 4: Cabalgar sobre la mar. Rafael Alberti.


El poeta Rafael Alberti era un enamorado del mar. ¿Qué sensaciones le  inspira el mar en
este poema? De libertad y soledad en la mar y de querer cabalgar la mar, como si fuera suya i el la
pudiera dominar. ¿Qué sensaciones te produce a ti? A mi me produce una sensación de poderío, pero a la
misma hora dejarte hacer.  Escribe unos versos que expresen esas sensaciones: "viento arráncame al
ropa", "de un salto, quiero ganarme al mar".

POEMA 5: Los palos del telégrafo. Celia Viñas.


¿Cuál crees que es el tema de este poema? yo creo que el tema es que siempre es bonito volver a " tu
casa" después de un viaje , también la alegría de viajar y recorrer sitios nuevos.  ¿A través de qué medios
se expresa este tema?  ¿Se refleja de algún modo el traqueteo del tren en el poema?
Se expresa con el marcado ritmo del poema que por otra parte imita al traqueteo del tren. Y las
repeticiones uno, don, tres. 

POEMA 6: Pato. Blas de Otero.


¿Qué deseo se expresa en este poema? Que al poema le gustaría ser libre y sencillo como un pato, ya
que el pato puede nadar, caminar y volar sin necesidad de ninguna maquina ni pasaportes ni nada,
solamente con lo que el puede.  ¿A través de qué medios se expresa este deseo? Diciendo quien fuer
pato para... y entonces explica todo lo que podría hacer siendo pato. 

POEMA 7: Adolescencia. Juan Ramón Jiménez.


El adolescente del poema siente la necesidad de abandonar su pueblo: ¿por qué razón?
¿Qué va buscando? ¿Has sentido tú alguna vez esta necesidad? Si es así, explica qué
circunstancias han motivado este deseo.
La razón por la que abandona el pueblo es por que el de alguna forma, de momento, ya lo ha hecho
todo  en el pueblo y necesita ver y aprender cosas nuevas.
Yo aun no he sentido esta necesidad de abandonar mi ciudad. 

POEMA 8: Canción del pirata. José de Espronceda.


Investiga en un manual o web de literatura cuáles son los temas preferidos de los escritores
románticos e indica detalladamente cómo se expresan estos temas en el poema.

Los temas preferidos de los escritores románticos son la exaltaciones del amor y que el amor da sentido a
la vida

POEMA 9: Sensualidad negra. Jorge Artel.


En el poema se describe a la negra Catana. Escribe un breve texto descriptivo  de carácter
literario de esta bella mujer.
Es una negra muy bella. con ojos brillantes y un cuerpo delgado y flexible, cintura delgada y agitada. 
Al caminar arrastra la chancleta levantando el talón y mueve los pechos.

POEMA 10: Saga. Aramís Quintero.


Para nombrar las cosas usamos sustantivos y para indicar  sus rasgos y cualidades,
adjetivos. En las descripciones abundan estas dos clases de palabras. Realiza una lista de
los sustantivos que aparecen en el poema relacionados con la naturaleza. ¿Cuáles
describen el paisaje nórdico? Fiordos helados, témpanos, leones marinos, osos polares, nieves, viñeros,
Irlanda, Escocia, Islandia, Ártico, Groenlandia y Terranova   Haz otra lista con los adjetivos que se refieren
a los sentidos (vista, oído, tacto, olfato o gusto). Los adjetivos de los sentidos son: helada, delgadísima,
airosa, suave, dulce, solitarias, desiertas. ¿Cuál es el sentido que más abunda? Los del tacto y la
vista  ¿Por qué? Con la vista es de la mejor manera que puedes describir un paisaje. Lee detenidamente
el poema siguiente (Magreb) de Francisco Brines y anota las diferencias y el
contraste que observes.
Los dos te describen paisajes totalmente opuestos. Países nórdicos como Groenlandia con hielo, fiordos
helados... a Magreb, calor, tierras rojas, oasis...

POEMA 11: Magred. Francisco Brines.


Para nombrar las cosas usamos sustantivos y para indicar sus rasgos y cualidades,
adjetivos. En las descripciones abundan estas dos clases de palabras. Realiza una lista de
los sustantivos que aparecen en el poema relacionados con la naturaleza.  ¿Qué tipo de
paisaje describen? Un paisaje caluroso, típico de desiertos de Magreb, pero que debajo de la sombra de
hojas palmeras hace fresco. Haz otra lista con los adjetivos que se refieren a los sentidos (vista, oído,
tacto, olfato o gusto). ¿Cuál es el sentido que más abunda? La vista ¿Por qué? es como se describe mejor
un paisaje.  Lee detenidamente el poema anterior (Saga) de Aramís Quintero y anota las diferencias y el
contraste que
observes. Los dos te describen paisajes totalmente opuestos. Países nórdicos como Groenlandia con
hielo, fiordos helados... a Magreb, calor, tierras rojas, oasis...

POEMA 12: La aurora. Federico García Lorca.


En este poema Lorca nos presenta una visión horrenda y deshumanizada de la ciudad de
Nueva York. Las imágenes que emplea parecen salidas de una pesadilla y muchas veces no
tienen lógica: son imágenes surrealistas. Investiga sobre el movimiento surrealista en la
literatura y señala algunas de estas imágenes que aparecen en el poema. Las imágenes surrealistas son
estas que no tienes lógica o no son agradables, por ejemplo en el poema vemos: huracán de negras
palomas. No puede haber un huracán de palomas. También: la aurora llega y nadie la recibe en su boca,  
las monedas en enjambres furiosos y recién salidas de un naufragio de sangre,  son imágenes surrealistas
del poema.
¿Qué visión nos ofrece el poeta de esta ciudad? Nos ofrece una visión horrenda y deshumanizada de la
ciudad.

POEMA 13: Mañana de primavera. Juan Ramón Jiménez.


¿Por qué crees que la escena amorosa transcurre precisamente en una mañana de
primavera? Porque para el poeta la primavera es la estación del amor. ¿Qué elementos de la naturaleza
aparecen en el poema? La primavera, una mariposa, una rosa, un huerto, una alondra y un surco. ¿Qué
relación hay entre el amor, la naturaleza y la primavera? Que las flores crecen en primavera y eso ayuda a
que la primavera sea la estación del amor.

POEMA 14: Rima. Gustavo Adolfo Bécquer.


Realiza un análisis métrico (medida de los versos, tipo de rima y estrofa utilizada) de estas
tres composiciones y crea tú una igual de tema amoroso.

¿Qué ~ es- po-e-sí-a? di-ces mi-en-tras cla-vas         11silabas


en mi pu-pi-la tu pu-pi-la~a-zul.                              10+1 silabas (aguda)
¡Qué~ es po-e-sí-a! ¿Y tú me lo pre-gun-tas?            11 silabas               
Po-e-sí-a... e-res tú.                                               7+1 silabas (aguda)

Por u-na mi-ra-da, un mun-do;                                8 silabas


por un-a son-ri-sa, un cie-lo;                                   8 silabas
por un be-so... yo no sé                                          7+1 silabas (aguda
qué te die-ra por un be-so.                                       7 silabas

di-ces que tie-nes mi co-ra-zón, y só-lo                    11 silabas


lo di-ces por-que si-en-tes sus la-ti-dos;                    11 silabas
e-so no es co-ra-zón... es u-na má-qui-na                12-1 ( esdrújula )         
que al com-pás que se mue-ve ha-ce rui-don             11 silabas       

~ = elisión y sinalefa  

RIMA
1.- 
2.Asonante
3. -
4.Asonante

5.-
6.Asonante
7.-
8.Asonante

9.-
10.Asonante
11.-
12.Asonante
Mi poema:

TU, MI VIDA.
Tú, que eres mi vida eterna.
Yo, que no soy nada para ti.
Té miro, me miras y ahora
siento en ti, algo de mi.          

POEMA 15: Otoño. Ángela Figuera.


El poema recrea el momento de un beso, un  beso goloso y largo. Recrea tú otra escena
cargada de sensualidad en el que dos amantes se besan.
Un primer beso corto, pero contundente. de manera que a ti te parece que sea el tiempo exacto. 

POEMA 16: Frutos del amor. Antonio Carvajal.


¿Qué metáforas amorosas se basan en la naturaleza? El poeta compara el ser amado con un árbol y sus
frutos encienden el amor de quien los prueba.   Sus versos se agrupan de dos en
dos y riman entre sí ¿Qué tipo de rima se da entre los versos y qué nombre recibe esta
estructura métrica?
El poema es pareado, porque las estrofas están en versos de dos en dos. Y la métrica es asonante.
POEMA 17: Soleares, seguidillas y otras coplas. Manuel Machado.
En la poesía de tipo tradicional o popular abundan las estrofas breves. La copla, la seguidilla
o la soleá son tres de las estrofas más comunes. Investiga sobre estas tres estructuras
métricas e indica en cuál de ellas están compuestos estos poemitas.

La copla es una forma poética de 4 versos que sirve de letra para canciones populares. 
La seguidilla es una estrofa de 4 versos, de arte menor. También es una canción típica española.
La soleá es una combinación métrica de la lírica andaluza, compuesta por tres versos de arte menos
octosílabos.

El primer poema es una soleá, el segundo una copla, el tercero una seguidilla y el cuarto una copla. 

POEMA 18: Amor más poderoso que la muerte. Anónimo.


El romance es una estrofa de tipo tradicional. Investiga sobre su estructura y sobre la época
en que comenzaron a componerse.

POEMA 19: Rima. Gustavo Adolfo Bécquer.


El poema exalta el amor de dos personas y la fusión que se produce entre ellas. Esta unión
se expresa mediante metáforas, como cuando el poeta nos dice que las almas de los
amantes son "dos rojas lenguas de fuego". Identifica otras metáforas que hay en el poema y
comenta cuáles te parecen más acertadas para expresar la unión de los dos enamorados.
Dos notas del laud a un tiempo la mano arranco.
Dos olas que vienen a morir sobre la playa.
Dos jirones de vapor que del largo se levantan.
Dos besos que a un tiempo estallan.
Dos secos se confunde.

POEMA 20: Lírica tradicional. Anónimo.


En la poesía de tipo tradicional o popular abundan las estrofas breves. La copla, la seguidilla
o la soleá son tres de las estrofas más comunes. Investiga sobre estas tres estructuras
métricas e indica en cuál de ellas están compuestos estos poemitas.

La copla es una forma poética de 4 versos que sirve de letra para canciones populares. 
La seguidilla es una estrofa de 4 versos, de arte menor. También es una canción típica española.
La soleá es una combinación métrica de la lírica andaluza, compuesta por tres versos de arte menos
octosílabos.

POEMA 22: La reina. Pablo Neruda.


El poema nos describe una experiencia muy común: cuando estamos enamorados, vemos
el mundo con otros ojos. ¿Crees tú también que la persona amada es siempre la mejor y la
más hermosa para el enamorado o la enamorada? Yo pienso que a la persona que quieres para ti es la
mas guapa y la mejor, incluso aunque hayan otras más hermosas a la persona que quieres lo sera más
para ti.  ¿Qué sensación experimenta el
enamorado del poema cuando aparece su amada? Experimenta un alegría increíble, diciendo que suenan
todos los ríos y campanas de su cuerpo, y un hino llena el mundo, que solo el y ella lo escuchan, para el
todo cambia. 

POEMA 23: El desayuno. Luis Alberto de Cuenca.


Oberva en este poema cómo para escribir poesía  no hace falta un lenguaje rebuscado y
demasiado culto, sino que se puede emplear un lenguaje coloquial para describir situaciones
cotidianas que avivan la pasión del enamorado.  ¿Qué acciones cotidianas de la amada le
gustan sorprendentemente al amante? Le gustan las tonterias que dice, cuando miente, cuando equivoca
y le hace llegar tarde al cine por su culpa. ¿Qué otras acciones sencillas le gustan todavía más? Le gusta
más cosas sencillas como cuando es su cumpleaños y lo cobre a besos y tartas y cuando es feliz o
cuando utilizas una frase que lo resume todo y cuando te ríes. 
¿Qué es lo que le gusta por encima de todo? Pero lo que más le gusta por encima de todo es cuando se
despierta y lo primero que hace es decir: " Tengo un hambre feroz asta mañana. Voy a empezar contigo el
desayuno".  .

POEMA 24: La rueda de la paz. Juan Rejano.


¿Qué recursos se utilizan para conseguir el ritmo del poema imitando el juego infantil de la
rueda?  En el poema destaca una figura retórica de carácter fónico, ¿cuál es?
Utiliza las repeticiones. 

POEMA 25: Oda a la tristeza. Pablo Neruda


La tristeza es un estado de ánimo que seguramente has experimentado alguna vez. Se trata
de algo espiritual, abstracto; sin embargo, Neruda la dota de forma y volumen, la transforma
en algo real, concreto, que intenta invadir su casa. ¿Qué es para el poeta la tristeza? Es algo malo, pero
que se puede evitar. ¿Con qué animales la relaciona? Escarabajo, perra, rata y murciélago.  ¿Qué
sensaciones producen esos animales? Son animales sucios que para nosotros suelen ser repulsivos. Por
otra parte, en el poema hay otras palabras que connotan muerte, maldad, destrucción: ¿cuáles
son? Esqueleto de perra, barreré los trozos de tu cadáver.
Todas ellas se refieren a la tristeza que el poeta no quiere dejar pasar; sin embargo hay
otras palabras de connotación positiva que aluden a las cosas que entran en su casa,
¿cuáles son? Aquí no entras, no puedes y vuelve. 

POEMA 26: En la inmensa mayoría. Blas de Otero.


¿En qué tiene fe el poeta? En las otras personas ¿Qué cosas pueden faltarle al pueblo y al poeta? Cosas
tan básicas y necesarias como el aire, el agua y el pan.  ¿A quién pertenecen esas cosas? El aire no es de
nadie, el agua del que tiene sed y el pan del que lo necesita.  ¿Qué estimulará al poeta para luchar? En la
fe a sus hermanos, a los hombre. Y en sus palabras y poesía. El poema está construido
con enumeraciones y frases paralelísticas; señálalas. ¿Qué verso queda aislado? ¿Por qué?
La fe, jamás.  Esta aislado por que es la base de la que trata el poema, de esta manera se ve mas y tiene
más fuerza.

POEMA 27: Bares. Nicolás Guillén.


El poeta muestra de una forma original el carácter distinto de la gente que puebla los bares,
¿a qué nos estamos refiriendo?    Relaciona la diversa tipología de caracteres con la cada una
de las designaciones que menciona el poeta
.A que en los bares la gente no tiene preocupaciones, todos se conoce y solamente beben y hablan
tranquilamente.

POEMA 28: Una rosa blanca. José Martí.


¿Cómo se expresa la idea de la generosidad del poeta, que ofrece una rosa blanca tanto al
amigo como al enemigo?
Diciendo que cultiva una rosa para el amigo y para el enemigo y repite que cultiva al principio y al final, por
que cultivar requiere tiempo y faena que generosamente lo emplea tanto al amigo como al enemigo.

POEMA 29: Nadie está solo. José Agustín Goytisolo.


Tendemos a pensar que solo existe lo que está cerca de nosotros o lo que nos afecta
directamente, y a menudo ignoramos u olvidamos que millones de personas sufren mucho
mientras en el mundo occidental llevamos una vida fácil y podemos expresarnos libremente
sin que nadie nos maltrate por ello. Esta ignorancia o indiferencia es la que el poeta
pretende combatir en el poema. ¿De qué hombre nos habla Goytisolo? Goytisolo nos habla de un hombre
que vive sin libertad, torturado y sufre. ¿Qué le ocurre a ese hombre? Que esta solo y grita con las manos
atadas.  ¿A quién se dirige el poeta y qué pretende con sus preguntas? Se dirige a todos los lectores que
estamos, hemos o leeremos este poema y pretende que nos demos cuenta que si nosotros son
enfadamos con tonterías que imaginemos como lo pasan personas como esta, esclavizadas , solas   y que
nos metamos en su piel. ¿Qué versos del poema te han impresionado más?
Me impresionan todos los versos, este poema me encanta encuentro que dice muy claro y muy
rotundamente sus expresiones. 

POEMA 30: Distinto. Juan Ramón Jiménez.


En este poema se defiende el derecho a la diferencia. En la actualidad, nuestro mundo está
plagado de fanatismos. Señala casos concretos de intolerancia en nuestra sociedad actual.
En nuestra sociedad hay casos de racismo, homófoga y un seguido de odia a la gente diferente a
las demás, por ser homosexuales, de otro color de piel, por ser de otra religión...
También a caso de bulling por gente inferior a las que otra gente martiriza. 

POEMA 31: Los motivos del lobo. Rubén Darío.


Este poema narrativo comienza con la descripción del animal. Haz una lista de los
sustantivos y adjetivos que se aplican al lobo. ¿Cuáles de esas palabras son sinónimas?
Varón, corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, rudo, furia, cruel y torvo, bestia temerosa, terrible,
rabioso...
Son sinónimos rudo y torvo.

POEMA 32: Canción. Rafael Alberti.


En este poema Alberti afirma que nadie está solo si es capaz de cantar. Para intensificar
esta idea ¿qué ejemplos de la naturaleza ofrece?  ¿Justifican estos ejemplos el penúltimo verso del
poema? ¿Qué cambio introduce? El canto, la voz, la palabra, la poesía... ¿crees que unen a los seres
humanos y los transforma?
Que al árbol lo acompañan las hojas y si esta seco ya no es árbol,  el pájaro, el viento , las nubes y si esta
mudo ya no es pájaro.
No los justifica por que no son cosas bonitas.
Creo que a algunas personas si que las une, no a todas.

POEMA 33: Dompedros y donjuanes. Juan Rejano.


Se suelen distinguir dos tipos de poesía: la poesía pura y la comprometida. Investiga sobre
esta distinción y razona a qué tipo pertenece este poema. ¿Puedes poner otros ejemplos de
cada tipo de esta antología?
Yo creo que es poesía pura porque expresa claramente sus emociones en el poema.

POEMA 34: Romance del Duero. Gerardo Diego.


En este poema se contrapone el río (la naturaleza) a la ciudad.  ¿Qué representa para el
poeta el río y por qué? Para el poeta el rió es como el alma de la ciudad, que mucha gente ignora y el lo
idolatra. ¿De qué se lamenta el escritor? De que la gente no le de importancia y que si el pudiera le gusta
ria ser como el río. ¿En qué se basa el poeta para identificar el río, el fluir del tiempo, el pasado, la
sabiduría y el amor? en que el río lleva muchos años allí y se dice que contra mas grande es la gente más
savia, por que tiene mas experiencia. También van al río los enamorados. ¿Qué representa para el poeta
la ciudad? La ciudad le da la espalda al río sin querer saber nada de el.

POEMA 35: Iba tocando mi flauta. Juan Ramón Jiménez.


Realiza una tabla en la que se muestre la relación de los adjetivos, sustantivos y verbos con
los cinco sentidos. ¿Qué sentidos predominan?

POEMA 36: El chopo y el agua enamorados. Pedro Salinas.


La vida espiritual es tan importante para los poetas que a menudo éstos suelen contagiar
todo cuanto les rodea de vivencias y sentimientos humanos. Es lo que ha hecho Pedro
Salinas en este poema: ¿Qué verbos y sustantivos expresan estos rasgos humanos? Cuando dice que el
chopo y el agua son novios y se miran, se enfadan, se besa... son cosas que hacemos los
humanos, porque un árbol y una alberca no pueden hacer. ¿En qué estaciones del año sitúa el poeta el
amor y el desamor del chopo y el agua? sitúa el desamor en otoño y el amor en primavera.  ¿Por
qué razón? Por en otoño el viento hace mover las ramas del chopo y hace temblar el agua y se enfadan.
En primavera se besan, silenciosamente, tranquilamente. 

POEMA 37: 35 bujías. Pedro Salinas.


¿Qué relación hay entre el movimiento de vanguardia denominado Futurismo y este poema?
¿En qué convierte el poeta la bombilla? En 35 bujías. ¿Y la luz eléctrica? En una princesa artificial.  ¿Qué
nombre recibe el recurso literario que emplea para ello? Personificación.  ¿Qué pistas nos llevan a
descubrir que se trata de la luz de una bombilla, objeto que no aparece nombrado en el poema? En que
dice que esta prensa allí arriba , en el techo, que tiene cristal, rayos, lanzas (de luz) como el sol, pero de
noche.

POEMA 38: Soneto de repente. Lope de Vega.


El soneto es una estrofa- poema muy difícil de componer. Lope de Vega demuestra un gran
ingenio y habilidad al  escribir este famoso soneto. ¿De qué trata este poema? Trata de que explica como
va haciendo el soneto mientras hace el soneto. ¿En qué consiste su originalidad? En que ve difícil hacer
un soneto y hace el soneto de como hace el soneto. ¿Te atreves a componer tú un soneto? No, la verdad
es que es complicado. 

POEMA 39: Greguerías. Ramón Gómez de la Serna.


En las greguerías, su inventor, Gómez de la Serna, muestra una capacidad execepcional
para establecer relaciones sorprendentes entre cosas dispares. Explica en cada una de las
greguerías como se produce la relación metafórica.
1. Relaciona el blanco de la nieve con el blanco de los cisnes.
2. Relaciona las puntas de las espigas cuando sopla el viento entre ellas y se mueven
3. Relaciona el cuello de la jirafa con un caballo curioso, al cual se le ha alargado el cuello.
4. Relaciona la boca de un cocodrilo con un zapato roto por la punta.
5. Relaciona la repetición de silabas de la palabra con un tartamudo.
6. Explica que el pez siempre lo imaginamos de perfil.
7. Relaciona un beso con que no es singular, siempre son 2 personas.
8. Relaciona la arena del desierto y playa como si la peinaran viento y agua.
9. Relaciona el chispeo con pequeños exploradores
10. Relaciona los tornillos como si tuviesen pelo y los hubieran peinado con la raya en medio.
11. Relaciona un trueno con el ruido que hace un baúl en caerse por unas escaleras.
12. Relaciona los barrotes de la prisión con una parrilla.
13. Relaciona el 8 con un reloj de arena por la forma.
14. Relaciona el pelo con las cascadas.
15. Relaciona la caída de las hojas de los árboles en otoño con la caída de las hojas de los libros.
16. Relaciona las almejas con los mejillones como si fueran de luto.
17. Relaciona el jabón resbaladizo con un pez.
POEMA 40: El topo y otros animales. Tomás de Iriarte.
Aquí tienes un magnífico ejemplo de una fábula de tipo tradicional,  de las de toda la vida.
Pero en la literatura contemporánea muchos escritores han escrito fábulas sorprendentes.
Busca en internet algunos ejemplos (mínimo dos) de estas composiciones, por ejemplo, te
pueden valer algunas de Augusto Monterroso.

POEMA 41: Burla de amor. Baltasar de Alcázar.


Investiga sobre la composición poética denominada "Epigrama" y explica por qué este
poema de Baltasar de Alcázar es un buen ejemplo de ella.
El epigrama es una composición poética breve que expresa un único pensamiento principal
Este poema es un buen ejemplo porque es breve y durante todo el rato esta ablando del mismo beso. 

POEMA 42: Era un niño que soñaba. Antonio Machado.


¿Es la vida un sueño? Reflexiona sobre esta cuestión.
Yo pienso que no. Pienso que la vida es la realidad y un sueño es, eso un sueño, algo fantasioso que
nos gustaría o no nos gustaría que pasara. Aunque siempre, con un poco de suerte, podemos hacer de
nuestra vida algo parecido a un sueño real.

POEMA 43: Romance de la luna, luna. Federico García Lorca.


¿En qué consiste el recurso literario de la personificación? Explica cómo se produce  este
recurso en el poema. Seguro que ya sabes de sobra qué es una metáfora, pero conoces los
distintos tipos que existen de metáforas. Investiga en internet, enciclopedia o en un manual
de literatura sobre la tipología de las metáforas y di como son estas dos que aparecen en el
poema: El jinete se acercaba/ tocando el tambor del llano y Por el olivar venían,/ bronce y
sueño, los gitanos.
La personificación es un recurso literario que lo que hace es que las cosas inanimadas hagan cosas que
solo los humanos o otros seres vivos hacemos.
POEMA 44: Anoche cuando dormía. Antonio Machado.
La fuente, la colmena y el sol son este poema símbolos que nos remiten a otra realidad.
¿Cómo se puede interpretar este poema?
Se puede interpretar de manera que nos dice que todo lo que soñó era bueno y bonito. 

POEMA 45: Nostalgia. Juan Ramón Jiménez.


Toda la obra de Juan Ramón Jiménez es un canto a la vida y a la naturaleza, que, en este
caso, el poeta desea seguir compartiendo con Platero. ¿Qué elementos de la naturaleza
aparecen en el texto? Fia, huerto, luz, agua, romero verde, sol, tierrra, cielo, ramas, valle y viñas son
elementos de la naturaleza.. Señala las notas de color que encuentres en él: ¿Qué finalidad
tienen?
Verde, malva, rosa, oro, rojo , blancas y clara son notas de color que como adjetivas ayudan a describir las
cosas.

También podría gustarte