Está en la página 1de 6

Resumen

Reba:

Un método de evaluación publicado por Sue Hignett y Lynn McAtamney, del Nottingham City
Hospital, en el año 2000.

Es un sistema de análisis postural sensible para riesgos musculo-esqueléticos en una variedad de


tareas. Se determina como una herramienta de análisis postural en los trabajos de atención
sanitaria, específicamente diseñada para ser sensible al tipo de posturas de trabajo impredecibles.

Permite:

El análisis conjunto de las posiciones adoptadas por los miembros superiores del
cuerpo(brazo,antebrazo,muñeca), del tronco, del cuello y de las piernas.

Objetivos Del Método REBA


Grupo A:

Tronco,Cuello,Piernas

Grupo B:Brazo,Antebrazo,Muñeca

Rula
El método RULA evalúa posturas individuales, que son las posturas que adopta el trabajador en el
puesto, es el acrónimo de Rappid Upper Limb Disorders (Trastornos rápidos de la extremidad
superior).

Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas por el trabajador son fundamentales
angulares, es decir, los ángulos que forman los diferentes miembros del cuerpo respecto a
determinadas referencias

Objetivo

Evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que originan una elevada carga
postural y que puede ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo.

Método LEST

 El Método del Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo es una herramienta de


análisis ergonómico que pretende mejorar las condiciones y ambiente de trabajo de un
puesto en particular o conjunto de puestos, evalúa aspectos tanto físicos como cargas
mentales y aspectos psicológicos.

Considera que es indispensable tener en cuenta la opinión de la persona que ocupa el puesto
evaluado, por ello propone la realización de entrevistas individuales que constan de una guía de
observación (cuestionario) en donde se registra la descripción de la tarea
Explora 16 variables agrupadas en 5 dimensiones; entorno físico, carga física, carga
mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo

Objetivos

 Evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener
repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores

 Analizar la dimensión de un puesto de trabajo determinado en una sola evaluación lo más


nocivo a lo más satisfactorio para el trabajador

 Mejorar las condiciones de trabajo.

Ventajas

 Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo

 Servir de base a programas de formación permanente a todos los niveles de la empresa


sobre las condiciones de trabajo.

Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las
condiciones de trabajo
NIOSH

Su intención era crear una herramienta para poder identificar los riesgos de lumbalgias asociados
a la carga física a la que estaba sometido el trabajador y recomendar un límite de peso adecuado
para cada tarea en cuestión; de manera que un determinado porcentaje de la población -a fijar
por el usuario de la ecuación- pudiera realizar la tarea sin riesgo elevado de desarrollar lumbalgias
OWAS

También podría gustarte