Está en la página 1de 3

Asociación cooperativa.

Facilitador. Integrantes:
Isomari Mendoza. González Paola.
C.I:30.286.704
04248557097
Gonzalezmasiel017@gmail.com
C.P.04 contaduría pública.

El Tigre, diciembre 2021.


Síntesis.

Asociación cooperativa.

Podemos decir que el movimiento cooperatista nació en el marco de la Revolución

Industrial, durante el siglo XIX, esta cooperativa fue creada para la mutua ayuda de intereses

colectivos y tenían como objetivos conseguir bienes de consumo para sus socios en las

mejores condiciones posibles de precio y calidad. Las cooperativas son aquellas encargadas

de hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a

todos los socios mediante una empresa.

En Venezuela existen distintos tipos de cooperativas encargándose de la producción de

bienes y servicios, la producción industria, la producción agrícola, la producción pesquera,

la producción de servicios de consumo, bienes y Servicios, de Ahorro y Crédito.

La constitución de la cooperativa se establece en una asamblea con el fin de obtener un

acta donde aprueban distintos estatus y eligen a distintas personas encargadas de los Consejos

de Administración y de Vigilancia como los comités. Esta dicha acta constitutiva deberá ser

autenticada ante un Juzgado, al finalizar se entrega a La Superintendencia Nacional de

Cooperativas donde decidirá sobre la solicitud dentro de los sesenta días siguientes a su

recibo, y otorgará la autorización.

Las cooperativas deben seguir distintos requisitos para ser creada, lo principal es llegar a

un acuerdo con el nombre para ser verificado y asegurar que otra cooperativa no tenga este

nombre. El grupo que conforme está cooperativa, deberá reunirse y manifestarse mediante

un escrito a las condiciones por las que se establecerán, en los posteriores 10 días hábiles

deberán retirar la constancia de inscripción de las cooperativas en las oficinas.


De igual manera podemos decir que las cooperativas se disuelven o se liquidan al

momento que La Superintendencia Nacional de Cooperativas cancele la inscripción si

incumple o no posee el nivel económico adecuado para sustentar los gasto. Igualmente

cancela la inscripción cuando está estuviera contraviniendo sus estatus.

Llegando así mismo a concluir que las cooperativas tienen un papel fundamental en la

economía social y hace presencia en todos los sectores económicos para así satisfacer las

necesidades de la sociedad y de ciertos grupos vulnerables, teniendo como objetivo principal

impulsar el desarrollo rural y sus principios de solidaridad.

También podría gustarte