Está en la página 1de 49

Herramientas manuales.

Profesor:
Integrantes:
Daniel Ordaz.
Barrios Esthefany C.I:30.286. 956.
García tomas C.I: 27.700.707
González Famioly. C.I:30.286.745
Dariannys Palma C.I: 28.706.383
Stanford Víctor C.I: 29. 729. 538
ME-01. Taller mecanizado. Trayecto II
PNF: Ingeniería mecánica.

El Tigre, mayo 2020


Introducción.

Las herramientas manuales se han utilizado durante milenios que surgieron para

facilitar las tareas cotidianas de las personas. Cada trabajo necesitaba un instrumento para

diseñar, fabricar, construir un objeto, pero desde el último cuarto del siglo XIX cuando se

da una nueva generación de estas, debido a una mejora en los materiales con los que se

fabricaban, el desarrollo de su producción en masa y la aparición de piezas intercambiables,

además del incremento en su potencia de trabajo que en la actualidad cualquier persona las

utilizan a diario. Así pues, se volvió muy importante la necesidad de crear unas específicas

para levantar muros, para trabajar la madera, para hacer caminos, hacer todo tipo de

ropajes, la pesca, etc. Con la evolución de las civilizaciones, todas esas herramientas

primigenias han ido evolucionando, tanto en tamaño como forma y se han diseñado otras

nuevas a medida que el ser humano ha evolucionado y, con él, las civilizaciones y sus

necesidades.

Desde las primeras construidas con madera o sílex hasta hoy en día que hay infinidad

de herramientas de todo tipo, para trabajos muy específicos y hechas con materiales muy

diferentes, como puede ser de plástico, acero, titanio, etc. El uso y los diseños han variado

mucho. La finalidad de las mismas es, en muchos casos, la misma con la que se crearon las

primeras: seguir facilitando el trabajo del hombre y hacer que sea mucho más rápido, más

preciso e incluso mucho más fino y útil.

La clave está en que, gracias a la aparición de estos elementos, la evolución del hombre

ha sido mucho más rápida desde el punto de vista del propio desarrollo físico, mental y

como sociedad. Pensemos que todo trabajo necesita una herramienta para poder ser

realizada. La más elemental la tenemos en nuestras manos y, a partir de ahí, todo nuevo
diseño nace de la necesidad de ayudar a realizar un trabajo de manera más efectiva y, a

mayor dificultad, herramientas más específicas se necesitan. Las herramientas manuales se

pueden definir como utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y

que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.


HERRAMIENTAS MANUALES.

Herramientas de sujeción.

Son aquellas que facilitan una tarea mecánica en la cual se requiere la aplicación de

una energía, en este caso la fuerza física que ejerce el hombre en esta. Como su nombre lo

dice "sujeción" permiten sujetar, coger o sostener con firmeza piezas de manera que estas

no se muevan, se caigan o se escapen, como por ejemplo un banco de trabajo, a la mesa de

una maquina u otra pieza.

Las herramientas de sujeción se emplean en diferentes disciplinas o modalidades como

en la cirugía como las pinzas, y la mecánica.

 Prensa hidráulica.

Concepto.

Una prensa hidráulica es un mecanismo que está formado por vasos comunicantes

impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener

otras mayores. Los pistones son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las

prensas hidráulicas por medio de motores.

Objetivo.

Una prensa hidráulica sirve para sujetar y multiplicar fuerzas. Nos permite que, al aplicar

fuerzas pequeñas, obtengamos fuerzas grandes. Se utiliza tanto para prensar como para

levantar objetos pesados. Este sistema es utilizado en los frenos hidráulicos. Para la

producción en masa, las prensas son empleadas cada día en mayor número, sustituyendo a

otras máquinas.
Funcionamiento.

El principio de Pascal tiene una aplicación muy práctica: la prensa hidráulica. Consiste

en un recipiente cerrado con dos émbolos. Un émbolo es una superficie deslizante dentro de

un tubo: un pistón. Uno de los émbolos es de sección pequeña y el otro, grande. Aplicando

una fuerza, F1, sobre el émbolo pequeño, se obtiene una fuerza mayor en el émbolo mayor.

O sea, la prensa hidráulica es un multiplicador de fuerzas. La explicación de su

funcionamiento es sencillísima.

Pongamos los dos émbolos a la misma altura. Entonces, por aplicación del principio

general de la hidrostática, garantizamos que entre los émbolos no habrá diferencia de

presión. Luego aplicamos una fuerza de intensidad F1 en el émbolo angosto. La fuerza F1

se reparte en un área pequeña. Queda entonces definida la presión P1.

De modo que la fuerza resultante, será mayor que F1. Cuanto más grande sea la

sección del émbolo grande respecto de la sección del émbolo finito mayor va a ser el factor

de multiplicación de la fuerza.

Perseverar.

Se debe verificar las fugas de aceite. Todas las líneas hidráulicas deben inspeccionarse,

ya que una fuga muy pequeña puede convertirse en un problema muy grande. Verificar el

nivel de fluido del aceite. Además, verificar pernos sueltos. Revise el área de herramientas,

ya que algunos troqueles pueden soltar los pernos por vibración e impacto. Verificar el

carnero de la prensa para asegurarse de que está húmedo, pero no goteando aceite y

compruebe que el área de trabajo está limpia.

 Las bridas.
Concepto.

La denominación original de brida corresponde a las llamadas bridas planas,

consistentes en una pletina en forma de disco o con orejetas, con dos o más agujeros, que se

suelda o se atornilla en el extremo de los tubos o árboles y sirve para efectuar empalmes

entre sí o uniones con otras piezas mecánicas. A demás existen bridas plásticas muy finas

utilizadas para sujetar materiales que constan de un seguro sencillo.

Objetivo.

Sirven para unir o sujetar dos o más piezas entre sí. Esta denominación engloba, pues,

otras utilizadas en el léxico automovilístico y que se conocen con un nombre concreto

ligado a la función que realizan dentro del conjunto del coche.

Funcionamiento.

Su función consiste simplemente en ser colocadas en aquellos lugares donde quieren ser

sujeción ya sea de una tubería o cualquier otro elemento de los cuales se sujetan

introduciendo pernos en los agujeros que su forma trae y evitar la movilidad o evitar la fuga

de algún fluido de tuberías.

Preservación.

Se debe tomar en cuentas que los pernos deben estar bien sujetados dentro de la brida

para así evitar que ambas piezas unidas se encuentren flojas y dañarse. También se

considera el ambiente en donde se encuentre la brida y el material de la cual están

fabricadas.

 Los alicates.
Concepto.

el término alicate se emplea para nombrar a una herramienta simple, de agarre manual

conocida también como tenaza que cuenta con dos brazos para que la persona pueda

manipularla (abriéndola y cerrándola); del otro extremo finaliza en punta. Existen

diferentes tipos de alicates, como puntiagudos y de presión.

Objetivo.

Esta herramienta sirve para sostener, doblar y cortar ciertos objetos dependiendo de lo

que se quiera y que tipo de alicate se usa. Existen diferentes tipos de alicates. El alicate

cigüeña, también llamado alicate puntiagudo o pinza de punta, se utiliza para cortar, doblar

y sujetar. Estos alicates permiten realizar trabajos con alambres y cables y, gracias a su

punta, pueden ingresar en pequeñas cavidades donde los dedos, por cuestiones de tamaño,

no pueden entrar. Un alicate de presión o pinza de presión, por otra parte, sirve para

inmovilizar una pieza. De esta manera, se simplifica la tarea de quitarle algo o de torcerla.

Estos alicates, que en ciertas partes del continente americano también se conocen como

hombre solo o pinzas perras, no tienen el típico diseño de las pinzas, que cuentan con dos

mangos iguales.

En uno de ellos se encuentra un perno, con el cual es posible establecer la distancia de

separación que deseamos para las mordazas. El otro suele ser una palanca, que sirve para

presionar sobre las dos empuñaduras y conseguir que la herramienta se desenganche.

Teniendo las mandíbulas cerradas, se debe fijar un tamaño a penas menor del que posee la

pieza que deseamos sujetar, y para ello es necesario girar el perno, el cual en algunos
modelos poseen ranuras para manipularlo con un destornillador o una llave hexagonal, con

el objetivo de aumentar la presión del agarre.

Los alicates de corte combinan presión y filo para cortar con precisión objetos de

diferentes características. En este caso, se debe colocar el cable o el alambre que se desea

cortar entre las tenazas y luego realizar presión con los mangos.

Cortar un cable con un alicate es una tarea de relativa sencillez; sin embargo, pelarlo es

bastante más complicado, ya que exige un mayor nivel de precisión, para evitar un corte

indeseado. En este caso, es necesario controlar la fuerza que imprimimos sobre los mangos

del alicate, para que el filo afecte solamente la malla protectora del cable, y no los hilos de

cobre que se encuentran debajo de la misma.

Funcionamiento.

Consiste en manipular la herramienta por ambos brazos comúnmente cubiertos de goma

que mientras más se unen ambos brazos, se va cerrando la punta del alicate. Dicha punta se

divide en dos partes, la zona de sujeción y doble, y la parte de corte.

Preservación.

Evitar dejar a la intemperie, así como mojarlo. En ese caso se recomienda secar la

herramienta para evitar que se oxiden sus partes. Al poseer partes móviles, se recomienda

lubricar y engrasar con frecuencia o al notar que ha perdido la capa lustrosa propia de este

material. A demás, vitar dejar la pieza en posiciones o lugares propensos a generar su caída,

ya que puede llevar a deformaciones de la pieza. Lo mejor es tener un sujetador en el

tablero de trabajo.

Herramientas de Corte.
Las herramientas de corte y abrasión han existido desde la antigüedad. El metal se

convirtió en un material popular de elección para la fabricación de herramientas de corte

durante la Edad de Bronce hace 4.700 años. Cuando se realizan trabajos de carpintería,

albañilería, cerrajería, etc. y en diferentes procesos industriales, casi todas las piezas en

algún momento de su elaboración sufren algún proceso de cambio. Este tipo de

herramientas son capaces de transformar distintos materiales mediante la aplicación de una

serie de fuerzas. En ese proceso de transformación el material trabajado adquiere una forma

diferente y generalmente se produce un desperdicio o “viruta”. Por definición, las

herramientas de corte pueden referirse a cualquier objeto utilizado para eliminar material no

deseado o en exceso de una pieza de trabajo por medio de su deformación por

cizallamiento. Este tipo de herramientas se han utilizado en los talleres de mecanizado de

metal desde finales del siglo XIX. Al día de hoy, los fabricantes siguen evolucionando estos

mecanismos para que sean más eficientes en la industria. Lo que comenzó como

herramientas que eran tediosas y extenuantes de usar, ahora son instrumentos de alta

tecnología que se pueden encontrar en todas las cajas de herramientas y talleres mecánicos.

Las herramientas de corte entran en contacto con la materia prima, cortan, eliminan

restos y virutas del material y ayudan a crear la pieza final. Para que una herramienta de

corte funcione correctamente, debe ser capaz de soportar el calor que se genera durante el

proceso de corte debido a la fricción y ser más dura en comparación con el material que se

corta. Dado que existen herramientas de corte diferentes que se adaptan a diversos tipos de

corte, las herramientas deben tener una geometría específica. De esta forma ofrecen ángulos

de espacio libre para evitar que toda la herramienta de corte entre en contacto con el

material que se va a cortar, pero solo el filo haciendo contacto con el material.
• Sierra Manual.

Concepto:

Es una sierra formada por una estructura metálica en la cual se coloca una hoja dentada

con dientes pequeños. Esta hoja es intercambiable, es decir, podemos sustituirla en función

de la dureza del material a cortar, cambiarla cuando se rompa o desgaste, etc. Se debe tener

cuidado de colocar la hoja correctamente, es decir, con los dientes hacia delante para

permitir el corte en el movimiento de avance.

Objetivo:

Cortar metales, en láminas gruesas, varillas, piezas cuadradas o rectangulares, etc. Las

láminas finas de metal deberán cortarse con tijeras de chapa. Los cortes que se realicen

serán siempre en línea recta. En determinados casos puede utilizarse para cortar madera o

plásticos, aunque no es su uso más adecuado. Para facilitar su manejo se agarrará con una

mano el mango de la herramienta y con la otra mano el arco metálico, lo que permitirá un

mayor dominio de la herramienta. Se debe cortar a una velocidad moderada lo que

permitirá un mejor manejo de la herramienta y que la hoja no se rompa.

Funcionamiento.

El funcionamiento de una sierra de cortar consiste en una hoja con el filo dentado que

se maneja por una fuerza manual (sierra manual) o impulsada por una fuerza de energía

artificial ya sea eléctrica, a vapor o agua.

En pocas palabras, una sierra funciona como si estuviera dotada de cientos de pequeñas

hachas. Cada diente de una sierra es una minúscula hacha que avanza a través de lo que está

cortando. Tanto las hachas como los serruchos actúan con una gran rotundidad y son
capaces de convertir en trozos una gran pieza de madera, plástico, metal o carne. Por ello,

se utiliza la sierra para cortar superficies no tan grandes o más delicadas, dejando el hacha

como instrumento contundente para cortar cosas de gran magnitud.

Preservación:

1. Limpieza de remanentes

Este es uno de los pasos principales en el mantenimiento de una sierra de cinta. Como

fue mencionado, el constante corte de materiales crea desechos que pueden acumularse en

los espacios de la sierra de cinta. Si quieres evitar cualquier traba al momento de utilizarla

es importante hacer uso de una aspiradora para quitar restos de madera o plástico, por

ejemplo. Mientras que, si la sierra es utilizada para cortar metales, puedes hacer uso de

cepillos y aspiradoras de mano para ayudarte con la tarea. Asegúrate de revisar cada uno de

los espacios y recovecos, así como también la separación por donde cruza la sierra para

retirar cualquier resto de suciedad que haya podido quedar después del trabajo. Se aconseja

realizar esta tarea después de cada uso regular de la sierra de cinta.

2. Revisión de guías.

Las guías son los componentes determinados para mantener la sierra en su posición,

garantizando así un corte limpio y fluido al pasar la pieza por la máquina. Cuando se realiza

el mantenimiento es necesario comprobar que el posicionamiento de las guías de la sierra es

correcto. Para verificar esto, debes revisar que las guías únicamente rocen el cuerpo de la

sierra. En caso de que las guías hayan perdido demasiado grosor o estén muy ajustadas,

deberás decidir si cambiarlas o añadir láminas que compensen el desgaste. Esto mantendrá

la sierra de cinta confiable y estable para realizar cortes precisos.


3. Verificación de tensión.

Según algunos expertos, la tensión de la sierra empleada en la máquina siempre debe

mantenerse dentro de un rango de 25.000 psi a 32.000 psi para poder garantizar un corte

limpio al estar en movimiento. Si quieres revisar la tensión de la sierra puedes emplear un

dinamómetro, para medir el desplazamiento que se presente al aplicar tensión directa sobre

la pieza y así podrás obtener el resultado. Con este dato podrás determinar si la sierra

necesita ser ajustada o no.

4. Constatar avance de la sierra.

Para realizar esta revisión, la sierra de cinta debe estar encendida y en uso. Aquí debes

observar si, al cortar, la sierra presenta algún movimiento irregular o vibraciones excesivas.

De ser así, se aconseja ajustar la pieza o reemplazar el pistón.

• La Lima.

Concepto.

La lima es una herramienta utilizada en trabajos con metales. Está formada por una

pieza de acero endurecido, con dientes cortantes en cada cara y en algunos casos en los

cantos. Con ellas se trabajan las superficies metálicas para desgastarlas, darles forma o

alisarlas.

Objetivo.

El limado es la operación de mecanizado más básica, consiste en rebajar o dar forma a

las piezas para poder obtener las dimensiones que se deseen. Esto se consigue con el

procedimiento de material y forma de limadura. El limado tiene como objetivo desbastar las
caras de las piezas con forma curvas, planas, interiores o exteriores mediante las limas. En

una pieza plana los objetivos a conseguir son: La planitud de las caras, realizándolo con la

escuadra plana sobre una de las caras, la escuadra entre ellas, obteniéndolo con el ángulo

recto y el paralelismo entre caras, comprobándolo con el calibre.

Funcionamiento.

La lima consiste en utilizarse siempre con ambas manos tomando el mango con la mano

diestra y utilizar la otra para tomar la punta, con el pulgar hacia atrás y los cuatro dedos

restantes apoyados adelante, sólo sobre la cara que no está en contacto con el material

logrando así limar la superficie deseada.

Preservación.

Se debe considerar mantener el mango y la espiga en buen estado, así como mantener

mantener el mango afianzado firmemente a la cola de la lima. Mantener en correcto estado

la virola. Limpiar con cepillo de alambre y mantener sin grasa. Selección correcta de la

lima según la clase de material, grado de acabado (fino o basto). No utilizar limas sin

mango o con el mismo deteriorado. No utilizar limas con grietas. No utilizar la lima para

golpear o como palanca o cincel. La forma correcta de sujetar una lima es coger firmemente

el mango con una mano y utilizar los dedos pulgar e índice de la otra para guiar la punta. La

lima se empuja con la palma de la mano haciéndola resbalar sobre la superficie de la pieza

y con la otra mano se presiona hacia abajo para limar. Es necesario evitar presionar en el

momento del retorno. Se debe evitar rozar una lima contra otra. No se debe limpiar la lima

golpeándola contra cualquier superficie dura como puede ser un tornillo de banco.

• La Broca:
Concepto.

La broca es una herramienta metálica de corte que crea orificios circulares en diversos

materiales cuando se coloca en una herramienta mecánica como taladro, berbiquí u otra

máquina.

Objetivo.

Su función es formar un orificio o cavidad cilíndrica. Para elegir la broca adecuada al

trabajo se debe considerar la velocidad a la que se debe extraer el material y la dureza del

mismo.

Funcionamiento.

Se diseñan específicamente para eliminar material y generar, por lo general, un orificio

o cavidad cilíndrica. El diseño de estas piezas considera la velocidad con que el material ha

de ser removido y la dureza del material a perforar y otras características propias del

material, ya sea para maderas, muros, chapas, etc. (revoluciones del motor del taladro y

diseño de la punta de la broca). Cosiste en una mecha sostenida a un taladro que permite el

movimiento rotatorio de la misma, y la fuerza necesaria para perforar un material.

Preservación.

A pesar de lo que pudiera parecer debido a su resistencia, las brocas para metal

requieren de una serie de cuidados concretos. Las brocas soportan unos trabajos de gran

dureza, por lo que tienen calentarse con facilidad. En este sentido, para alargar su vida útil,

lo más recomendable es refrigerarla de forma constante durante el proceso de trabajo, lo

que se puede hacer con agua o con aceites especiales para broca. Así mismo, es importante

contar con una máquina de afilar brocas, ya que permite alargar la durabilidad de las
brocas, así como garantizar su buen funcionamiento a largo plazo. . La broca se desgasta

con el uso y pierde su filo, siendo necesario un reafilado, para lo cual pueden emplearse

máquinas afiladoras, utilizadas en la industria del mecanizado. También es posible afilar

brocas a mano mediante pequeñas amoladoras, con muelas de grano fino. En Argentina,

Uruguay y Venezuela se le conoce como mecha.

• El Escariador.

Concepto.

Un escariador es una herramienta de corte rotativo utilizado en la metalurgia. Las

escariadoras de precisión están diseñadas para aumentar el tamaño de un orificio

previamente formado, pero con un alto grado de precisión para dejar los lados lisos.

También hay escariadores que se utilizan para el agrandamiento más básico de agujeros o

para remover rebabas.

Objetivo.

El objetivo principal del escariador es mejorar la precisión del mecanizado y el

tratamiento suave. Debido a la pequeña cantidad de corte, la fresa requiere una mayor

precisión de mecanizado que la broca.

Funcionamiento.

El proceso de agrandar el agujero se llama escariado. Hay muchos tipos diferentes de

escariadores y pueden ser diseñados para su uso como herramienta manual o en una

Máquina, como una fresadora o una prensa taladradora. Un escariador típico consiste en un

conjunto de bordes de corte paralelos rectos o helicoidales a lo largo de la longitud de un


cuerpo cilíndrico. Cada filo de corte se rectifica con un ligero ángulo y con un ligero

destalonado por debajo del filo de corte.

Preservación.

Las escariadoras deben combinar tanto la dureza en los bordes de corte, para una larga

vida útil, como la dureza, de modo que la herramienta no falle bajo las fuerzas normales de

uso. Sólo deben utilizarse para eliminar pequeñas cantidades de material. Esto asegura una

larga vida útil de la escariadora y un acabado superior del agujero.

• La Rasqueta.

Concepto:

Una rasqueta es una herramienta en forma de plancha metálica con los cantos afilados con

un mango de madera. Tiene una estructura y función similar a una espátula con la

diferencia de tener la base de la cuchilla más ancha.

Objetivo.

La rasqueta se utiliza para retirar manchas, suciedades o restos mediante el

deslizamiento de la plancha sobre la superficie en que se encuentran y ejerciendo una

presión lateral sobre el pegote para eliminarlo. Su sencillez de manejo y gran utilidad hace

que sean muchas las profesiones o gremios que las cuentan entre sus herramientas

habituales. Tal es el caso de pintores, escayolistas, fontaneros. En la cocina, se denomina

rascador y se emplea, entre otros, por los panaderos.

Funcionamiento.
La función de la rasqueta es eliminar la tinta de la superficie del cilindro, dejando sólo a

los alveolos cargados. Se han desarrollado diferentes materiales para las rasquetas con

objeto de minimizar el desgaste por rozamiento, tanto del cilindro grabado como de la

propia rasqueta, y el calentamiento producido como consecuencia de la fricción. Así,

existen rasquetas con acabados en plástico, acero inoxidable, bronce y otros metales. Las

rasquetas deben ser lo bastante finas para minimizar el rozamiento con el cilindro de

impresión, pero lo suficientemente anchas para que la eliminación de la tinta sobrante sea

efectiva.

La rasqueta va montada sobre un portarasqueta, que permite el posicionamiento de

aquélla en sentido vertical, horizontal y en ángulo respecto a la superficie del cilindro de la

cual elimina la tinta.

El ajuste vertical permite que la rasqueta actúe en diferentes posiciones del cilindro

grabado. El ajuste horizontal permite variar la presión que la rasqueta ejerce sobre el

cilindro. El ajuste del ángulo permite posicionar la rasqueta respecto al cilindro grabado

con el ángulo deseado.

La rasqueta puede ajustarse con un ángulo positivo, en cuyo caso se produce una

acumulación de tinta entre la rasqueta y el cilindro, que va a ejercer una presión hidráulica

que tenderá a separar a la rasqueta del cilindro. Esto obligará a aplicar una presión mayor

de la rasqueta sobre el cilindro. La rasqueta también puede ajustarse con un ángulo

negativo, algo raro en huecograbado (en flexografia es más corriente). Durante una tirada,

la rasqueta ejerce una presión sobre el cilindro, llamado presión de limpieza, de unos 20 a

80 kg/m2. Obviamente, cuanto mayor sea esta presión, mayor será el desgaste del cilindro.
Se puede considerar que el cilindro está desgastado cuando ha desaparecido la superficie

cromada, dejando al descubierto el cobre.

Preservación.

Evitar los fuertes golpes de esta herramienta asi como alejarla de la presencia de

humedad es la mejor forma de mantenerla en buen estado.

• El Sacabocados.

Concepto:

Un alicate o pinza sacabocados, (en inglés nibbler), es una herramienta para cortar

chapa de metal con distorsión mínima. Uno escribe opera mucho como una perforadora y

dado, con una hoja que movimientos en una moda lineal contra un dado fijo, sacando bits

pequeños de metal y dejando un kerf aproximadamente 6 mm ancho. Otro tipo opera

similar a tijeretazos de lata, pero cizalla la hoja a lo largo de dos pistas paralelas 3–6 mm

aparte, enrollando los residuos en una espiral estanca cuando corta.

• Tijeras.

Concepto.

Una tijera, denominada frecuentemente en sus plurales tijeras, es una herramienta

manual que está formada por dos cuchillas de acero que giran alrededor de un tornillo axial

común, respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y las agarraderas en el lado

contrario. Las agarraderas conllevan agujeros para sujetar y maniobrar con el pulgar y el

cordial.

Objetivo.
Las tijeras sirven para cortar tela, papel, cabello, etc. Estas son utilizadas en la

gastronomía, en aprendizaje en los niños, diseño, costura, manualidades, así como en la

mecánica.

Funcionamiento.

El mecanismo formado es un ejemplo típico de palanca de primer orden, en la cual el

punto de apoyo se sitúa entre la resistencia (esfuerzo resistente) y la potencia (esfuerzo

motor). Es un sistema RAP. Está compuesto de dos hojas de acero o cuchillas y por lo

común de dos agujeros para meter los dedos y así poder usarlas.

Existen varios tipos de tijeras, cuyo diseño y prototipo depende de la aplicación

específica para la que se destinan, por ejemplo, en oficinas, cocina, costura, peluquería,

enfermería, cirugía o jardinería, incluso con varios tipos para cada oficio.

Preservación:

Las tijeras de cortar chapa deben tener topes de protección de los dedos. Las hojas

deben mantenerse en perfecto estado, evitando mellas. Engrasar el tornillo de giro

periódicamente. Mantener la tuerca bien atrapada. Utilizar tijeras sólo para cortar metales

blandos. Las tijeras deben ser lo suficientemente resistentes como para que sólo se necesite

una mano y se pueda emplear la otra para separar los bordes del material cortado. El

material debe estar bien sujeto antes de efectuar el último corte, para evitar que los bordes

cortados no presionen contra las manos. Realizar los cortes en dirección contraria al cuerpo,

si se es diestro se debe cortar de forma que la parte cortada desechable quede a la derecha

de las tijeras y a la inversa si se es zurdo.

• La Cizalla.
Concepto.

La palabra cizalla es el nombre que recibe una herramienta manual, bastante similar a

una tijera, pero que se diferencia por su tamaño y por la fuerza que puede ejercer para

cortar diferentes materiales resistentes. Existen cizallas manuales y mecánicas.

Objetivo.

Su objetivo es ser utilizas para cortar papel, plástico, y láminas metálicas o de madera de

poco espesor. Cizalla es una herramienta manual que Cuando el grosor de la chapa a cortar

es muy grueso se utilizan cizallas activadas por un motor eléctrico.

Funcionamiento.

La cizalla funciona en forma similar a una tijera. Los filos de ambas cuchillas de la

cizalla se enfrentan presionando sobre la superficie a cortar hasta que vencen la resistencia

de la superficie a la tracción rompiéndola y separándola en dos. El borde cortado por

cizallamiento se presenta irregular. La presión necesaria para realizar el corte se obtiene

ejerciendo palanca entre un brazo fijo que se coloca en la parte inferior y otro que es el

encargado de subir y bajar ejerciendo la presión. En las cizallas manuales este movimiento

de ascenso y descenso se realiza por un operario, aunque también existen las cizallas

automatizadas. Existen diferentes tipos de cizalladoras según el material a cortar y si está

destinada, por su uso, a ser una herramienta sencilla o industrial. La cizalla de metal: está

destina a realizar cortes en láminas de aluminio o metal delgados. Estas cizallas pueden

realizar cortes rectos y curvos. La cizalla esquiladora que se emplea para realizar cortes en

zigzag en prendas textiles. La cizalla podadora: este tipo de cizalla se emplea en el oficio de

la jardinería y para realizar cortes de arbustos y árboles y la cizalla industrial que funciona
con un motor eléctrico que le permite hacer mayor presión sobre la lámina de metal. La

cizalla industrial realiza cortes verticales en diferentes materiales.

Preservación:

La manera más eficaz de prolongar la vida útil de sus cizallas es no utilizarlas para

abordar materiales que sean más duros que su límite recomendado. Otras cosas que usted

puede hacer para mantenerlos son:

Mantener las juntas limpias y lubricadas. Utilizar un spray lubricante que desplaza el

agua para limpiar la suciedad de los pernos y bisagras y mantenerlos en movimiento

libremente. Rociar el disolvente directamente sobre el perno o la bisagra y déjelo absorber

durante un rato. Mantener las cuchillas limpias, afiladas y correctamente ajustadas. Utilizar

un cepillo de alambres para eliminar cualquier suciedad o escombros que puedan haberse

acumulado alrededor de las mandíbulas. Lávelos, si es necesario, con agua jabonosa, pero

asegúrese de que se secan bien o el metal puede empezar a oxidarse (sobre todo si es un

modelo más antiguo). Si las cuchillas de su cizalla se abollan o se astillan durante su uso,

necesitará afilarlas para evitar que el daño empeore. A demás es importante asegurarse de

que sus cuchillas tengan el espacio adecuado entre ellas. Esto evita que se aplique una

presión excesiva a las bisagras mientras se utiliza la herramienta.

• El Alicate de Corte.

Concepto:

El alicate, es una herramienta manual cuyos usos van desde sujetar piezas al corte o

moldeado de distintos materiales. Son comunes en todo equipo de herramientas manuales,

ya que es un útil básico para el bricolaje. Esta especie de tenaza metálica provista de dos
brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o

cortar y modelar conductores, etc. Los alicates son herramientas imprescindibles para los

trabajos de montajes electrónicos. El alicate también se suele usar para apretar o aflojar

tuercas a falta de una llave a tal efecto. Por extensión también se le conoce como pinza.

Objetivo.

Los alicates son una herramienta multifunción, generalmente utilizada para la sujeción

de otros elementos, para cortar o para aplicar fuerzas de pliegue y/o torque. Fueron

inventados hace ya más de 4000 años en algún lugar de Europa para manipular el hierro

caliente en el proceso de forjado.

Herramientas de golpe.

Las herramientas de golpe son aquellas diseñadas para modificar la forma o tamaño de

otros objetos o producir un desplazamiento de estos dentro de otros cuerpos, aprovechando

el uso de un mango, cadena o algún otro mecanismo para incrementar la fuerza del

impacto.

Las formas y tamaños de las herramientas de golpe son extremadamente diversas,

debido a la gran cantidad de aplicaciones existentes para ellas, desde unas muy pequeñas

utilizadas en mecanismos de relojería, hasta las más grandes que consisten en grandes

mazos, diseñados para derrumbar paredes o clavar grandes clavos.

 Martillos, mandarrias y mazos.

Concepto.
El martillo es una herramienta para golpear, en especial para clavar y extraer clavos, que

consiste en una cabeza de hierro u otro metal duro, normalmente cuadrada o redonda por

uno de sus lados y aguzada por el otro, con un mango, generalmente de madera, encajado

en el centro de está formando una T. por su parte las mandarrias o mazos se consideran

como la misma herramienta, es una herramienta similar a un martillo que consiste en una

gran cabeza metálica introducida en el extremo de un palo de madera que se usa como

mango. Suele usarse para romper piedras.

Objetivo.

La naturaliza de estas herramientas es golpear a otro objeto, con el fin de deformarlo,

romperlo, o en el caso del matillo, clavar o sacar, por ejemplo, unos clavos en una tabla de

madera.

Funcionamiento.

Estas herramientas presentan la misma forma y mecanismo de uso, costa de un mango

generalmente de madera por el cual se sostiene a dicha herramienta aplicando una fuerza y

lo que se utiliza es la cabeza metálica que es quien entrara en contacto con aquello que se

quiere golpear. Los mazos y martillos son herramientas utilizadas para ayudar a construir

estructuras y algunas veces para ayudar a tirarlas. Algunos mazos se utilizan para golpear

carnes mientras que otros utilizan para trabajo en madera. Algunos martillos utilizan para

clavar clavos en objetos y otros son utilizados para separar objetos. Los mazos y los

martillos son herramientas comunes encontradas en la mayoría de las cajas de herramientas,

pero cada uno difiere del otro.

Preservación.
Estos instrumentos necesitan que su cabeza esté bien firme al mango. Para afianzar aún

más tu martillo, puedes insertar una cuña metálica en el extremo del mango. De esta

manera se fija la cabeza con firmeza. El cuidado de los mangos es muy importante. Aplica

aceite de lino para evitar que se quiebren debido a la resequedad de la madera.

Es importante no descuidar las partes metálicas de nuestros martillos. Aplica una ligera

capa de grasa en las cabezas de los martillos regularmente. Si el cotillo está rayado,

soluciónalo con una lija de grano medio.

Herramientas de roscado.

Un roscado o rosca es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él

describe una trayectoria helicoidal cilíndrica. El roscado puede ser realizado con

herramientas manuales o máquinas herramientas como taladradora, fresadoras y tornos.

Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas, que son herramientas de corte usadas

para crear las roscas de tornillos y tuercas en metales, madera y plástico. El macho se

utiliza para roscar la parte hembra mientras que la terraja se utiliza para roscar la porción

macho del par de acoplamiento. El macho también puede utilizarse para roscado a máquina.

 Machos de roscas y terrajas.

Concepto.

Son herramientas manuales de corte usadas para crear las roscas de tornillos y tuercas en

metales, madera y plástico. El macho se utiliza para roscar la parte hembra mientras que la

terraja se utiliza para roscar la porción macho del par de acoplamiento. El macho también

puede utilizarse para roscado a máquina.


Objetos.

Estas herramientas son utilizadas para crear roscado o rosca, que es una superficie cuyo

eje está contenido en el plano y en torno a él describe una trayectoria helicoidal cilíndrica.

Los machos de roscas sirven para obtener roscados interiores de diámetro limitado. Está

conformado por un elemento cilíndrico o parcialmente cónico, semejante a un tornillo y

cuya rosca posee las mismas características geométricas que la tuerca con canales

longitudinales para la salida de la viruta.

El roscado manual se utiliza en mantenimiento industrial y mecánico para repasado de

roscas, en instalaciones y montajes eléctricos.

Funcionamiento.

Para efectuar el roscado a mano se emplea generalmente una serie de 3 machos de

roscar en forma sucesiva: el primer macho tiene una entrada larga, completamente cónica y

carece de dientes, se utiliza para comenzar y guiar la rosca; el segundo cónico sólo en el

extremo se usa para desbastar la rosca y, el tercero totalmente cilíndrico que es el que acaba

y calibra la rosca. La pieza, cuyo diámetro exterior se debe roscar, se coloca en forma

perpendicular atravesando el hueco central de la terraja, utilizando una prensa para sujetar

el elemento a roscar, de manera tal que quede totalmente firme. La terraja se hace girar

sobre la pieza valiéndose de la barra o porta-terraja.

Preservación.

Al utilizar y aplicar estas herramientas se debe considerar mantener un ángulo fijo de la

pieza así se estará evitando la lesión de la misma. Dependiendo del material en que se

presenten estas herramientas se deben guardar en un lograr que no presenten humedad, para
así prevenir la aparición de corrosión. Como son piezas pequeñas en el caso de los machos,

hay que ubicarlas y guardarlas en lugares precisos y que no sufran alguna ruptura.

Herramientas de torque.

Son herramientas utilizadas para aplicar o predeterminar tensión en tornillos, tuercas,

birlos y sujetadores en partes ensambladas.

• Llaves.

Concepto.

Las llaves de apriete son las herramientas manuales que se utilizan para apretar

elementos atornillados mediante tornillos o tuercas con cabezas hexagonales

principalmente. En las industrias y para grandes producciones estas llaves son sustituidas

por pistolas neumáticas o por atornilladores eléctricas portátiles.

Objetivos.

Se usan para apretar o aflojar tornillos o tuercas de forma hexagonal, cuadrada o

especiales

Funcionamiento.

Su operación puede ser manual o por medio de un motor eléctrico o neumático, pero, en

cualquier caso, dañada que la boca fija o la adaptación de una llave ajustable deba coincidir

con la medida de la tuerca o cabeza del tornillo. Una vez que se selecciona la llave

adecuada es colocada, se jalara de esta para aflojar o apretar. En algunos trabajos de

montaje y desmontaje se necesita que los tornillos y tuercas se aprieten con precisión,
según las especificaciones del fabricante, para evitar deformaciones en los elementos de sus

mecanismos.

Preservación.

Para que duren el mayor tiempo posible y, sobre todo, para que no deterioren y arruinen

las tuercas y tornillos donde van a actuar es ser escrupuloso con la función para las que

están diseñadas cada una de ellas. Lo que significa que hay que respetar la medida de la

cabeza del tornillo o tuerca con la de la correspondiente herramienta. A veces, resulta

tentador, sobre todo cuando el acceso es complicado o por simple desidia a la hora de

buscar la herramienta apropiada, el empleo de una llave que no ajusta a la perfección sobre

la tuerca, pero hace la función necesaria para aflojarla ¡Error! Sólo conseguiremos

deteriorar sus caras de presión al redondearlas; así como las de la propia herramienta a la

larga, estropeando su baño de dureza. Un error también muy común es el empleo de las más

cómodas llaves de carraca para aflojar un tornillo con un par de apriete elevado. Lo

correcto en este caso es el empleo de la correspondiente llave fija o vaso hasta liberarla de

su apriete, para posteriormente disfrutar de la comodidad y rapidez que proporciona la llave

de carraca para terminar de liberar el tornillo de su rosca, empleando el menor tiempo

posible.

• Destornilladores.

Concepto.

Un destornillador (atornillador o desatornillador) es una herramienta que se utiliza para

apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de
apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. Existen 3 piezas diferenciadas para

distinguir en esta simple herramienta, cada una con sus características respectivas.

El mango del destornillador que es la parte por la que sujetamos la herramienta y

también en la que se emplea la fuerza para hacerla funcionar. Esta puede ser de diferentes

materiales, como de madera, PVC y resinas plásticas. Algo muy importante es que no sea

resbaloso y que también tenga un material aislante a la corriente eléctrica.

El cuerpo del destornillador, es también conocido como vástago o cuña, es una barra de

metal en el que varía su grosor y longitud dependiendo el tipo de destornillador que se usa.

La cabeza del destornillador es introducida en el tornillo para hacerlo girar. La diferencia

de tipos depende en el tirafondo que se vaya a utilizar, variando en la longitud y el grosor

del filo, así como su forma.

Objetivos.

Para ajustar los tornillos, se utilizan un destornillador un diferente, según corresponda la

forma o ranura de apriete. Cuando se utiliza un destornillador para uso profesional, existen

dispositivos eléctricos o neumáticos el apriete rápido de los tornillos. Estos dispositivos

tienen cabezales o cañas intercambiables, con los que se puede apretar cualquier tipo de

cabeza que se presente.

Funcionamiento.

Consiste en insertar la cabeza del destornillador en el tornillo, que deben coincidir en

tamaño y forma, hacer una leve presión para encajar y girarlo en sentido opuesto a la

fijación del tornillo.

Preservación.
Con el tiempo el mal uso y el desgaste propio, los destornilladores pueden terminar su

vida útil. Pero hay algunos consejos que podemos utilizar para repararlos.

En primer lugar, utilizaremos una lima metálica, para repasar un poco la forma que tenía

originalmente el destornillador en la punta. Y si la punta está muy estropeada, lo mejor será

utilizar la amoladora y crear una nueva punta. Aunque es preferible comprar

destornilladores de buena calidad y mantenerlos en lugares fuera de la humedad y bien

reservados en alguna caja de herramientas, retirándole antes los restos de los materiales que

se utilizaron

• Torquímetro

Concepto

El torquímetro es una herramienta de precisión, la cual es empleada para aplicar una

tensión determinada en los tornillos, tuercas, bulones, etc. Son útiles en aplicaciones donde

los accesorios de sujeción, como las tuercas y/o tornillos, deben tener una tensión

específica. Es común su empleo en equipos para manejo de líquidos y gases a baja presión,

motores de combustión interna, aire acondicionado, puentes y estructuras de gran tamaño,

tubería industrial, ensamble de electrodomésticos, equipos eléctricos y electrónicos, entre

otros.

El mercado de esta herramienta ofrece también torquímetros de especialidad en

ensamblaje, para la aplicación de tornillos de las tapas en componentes eléctricos, o

electrónicos, en los que es necesario repetir la operación sin perder la exactitud del torque

(esfuerzo de torsión ejercido por una fuerza). También son utilizados en la industria pesada

y automotriz en la que se emplean los multiplicadores de torque, los cuales aplican altas
presiones de torque en lugares de dimensiones muy pequeñas, reemplazando los brazos de

palanca y llaves largas.

Objetivos.

• Multiplicadores de torque. Se utilizan para incrementar, con una relación

predeterminada, el valor del torque aplicado.

• Multitorque. Analizador portátil de torque que cuenta con un sistema de recolección

de datos que puede ser usado con dados, extensiones, mangos, matracas, o cualquier

combinación de éstos.

• Torquímetro electrónico computorque. Es el más avanzado y posee múltiples

aplicaciones incluyendo torques de precisión en sujetadores críticos y pruebas de calidad.

• Torquímetro de carátula. Es muy práctico para la medición del torque mediante una

carátula, permitiendo una rápida y precisa identificación del torque aplicado.

• Torquímetro de trueno. En este caso, el torque deseado se determina antes de aplicar

la operación

• Torquímetros pre-ajustados. Son diseñados para usarse en líneas de producción y

ensambles donde se requiere un torque específico para operaciones repetitivas.

Funcionamiento.

Sirve en caso de que se tenga que dar un apriete adecuado, según un torque

específicamente para esa pieza. Existen piezas en las que lo importante es que tengan un

torque en función de las especificaciones dadas por el fabricante ya que s, por ejemplo, nos
pasamos de torque, la pieza se puede desbalancear, quebrar, fisurar, o puede dañar otra piza

cercana.

Claramente no es necesario utilizar un torquímetro en los casos donde se tengan que

hacer simplemente un “apriete fuerte. Sin necesidad de conocer el valor del torque.

Preservación.

No use torquímetros con tuercas o tornillos dañados. No se debe sostener el

multiplicador de torque o brazo de reacción con la mano. El torquímetro se debe sujetar

firmemente por el centro del mango.

Al aplicar el torque, siempre jale; no empuje. Debe mantener una posición estable y

cómoda a fin de prevenir una caída o lesiones. El torquímetro es una herramienta muy

sensible por lo que se deberán evitar los golpes y caídas del mismo. Antes de emplear el

multiplicador, se tomará en cuenta de que éste debe estar apoyado en un objeto fijo.

Regular el torque que se desea aplicar, de acuerdo al manual del fabricante de los elementos

a ajustar. Al momento de adquirir un torquímetro, tener en cuenta la escala del mismo

(puede ser imperial, milimétrico, etc.).

Herramientas neumáticas.

Las herramientas neumáticas son elementos fuertes, robustos y potentes que funcionan

con el aire comprimido proporcionado por un compresor. Están diseñadas y fabricadas para

desempeñar prácticamente todos los trabajos del hogar, así como para usos profesionales e

industriales.

• Herramientas de impacto.
Funcionamiento de las Llaves de Impacto.

Mientras un taladro suministra energía de rotación constante a una velocidad

relativamente alta, una llave de impacto está diseñada para proporcionar un par de torsión

(o torque) elevado a baja velocidad.

Más aún, la llave de impacto ni siquiera suministra un par de torsión constante. Su

desempeño podría entenderse como algo muy similar al hecho de colocar una llave en una

tuerca o tornillo que queremos aflojar y golpear la llave con un martillo, haciéndola girar

por tramos cortos y graduales.

Cuando la llave de impacto recibe energía, un “martillo” interno golpea contra un

yunque, el cual está conectado a un mandril de encastre cuadrado o hexagonal en el

extremo operativo de la herramienta. Esto imprime una rotación a la llave de tubo

conectada al mandril y esa rotación es la que se usa para ajustar o aflojar la tuerca o perno

deseados.

La gran ventaja que tienen las llaves de impacto sobre otras herramientas similares es

esta acción de martillado, que logra dos efectos importantes de los que carece un taladro

común. En primer lugar, ejerce más fuerza de la que se puede aplicar con una llave típica, o

incluso con una barra de torsión. En segundo lugar, la acción de martillado tiende a aflojar

el óxido y otros depósitos que mantienen una tuerca o perno adheridos a la superficie y

dificultan considerablemente su extracción.

Tipos de Llaves de Impacto

Actualmente, en el comercio se pueden adquirir cuatro tipos de llaves/pistolas de

impacto:
1. Las manuales

2. Las impulsadas por aire comprimido o neumáticas y, como muchas otras

herramientas, las eléctricas.

3. Con cable, que conectamos a un tomacorriente

4. Sin cable o inalámbricas, alimentadas por baterías recargables.

Llaves de Impacto manuales.

Se trata de la llave propiamente dicha, que surgió mucho antes de disponer de aire

comprimido o energía eléctrica, cuando los trabajadores se valían de una versión manual de

la actual pistola de impacto, aplicando el mismo principio de llave común y martillo. Aún

al día de hoy, en modernos modelos, estas llaves manuales son útiles para el hogar o el

aficionado, como así también para tareas sencillas y de poca frecuencia.

No obstante, quienes trabajan en talleres y emplean estas herramientas con frecuencia,

sin duda preferirán las llaves de impacto neumáticas o eléctricas, que consumen mucho

menos tiempo y son más fáciles de manejar.

Llaves de Impacto neumáticas.

Este es el tipo más tradicional y económico, aunque requiere de un compresor de aire

para proporcionar el aire comprimido que actúa como fuerza motriz para impulsar la

herramienta. Dado que el consumo de aire de una llave de impacto neumática es bastante

alto, se necesita un compresor de la magnitud suficiente para suministrar el aire con

eficacia.
Las llaves de impacto neumáticas vienen en distintos tamaños y potencias, desde los

modelos que pueden manejarse con una sola mano hasta los que exigen la intervención de

dos personas, por lo que cada uno se adapta a las necesidades del usuario.

Pistola de impacto neumática.

 Ergonomía: la llave neumática de impacto suele utilizarse durante largos períodos o

en situaciones donde un buen agarre marca la diferencia. Además, el peso es clave y

eso se vincula con los materiales y componentes, lo que nos lleva al siguiente punto.

 Durabilidad: aquí prevalece la calidad y composición de los materiales. Las más

durables suelen tener el cuerpo de aluminio con alguna aleación para combinar

resistencia con bajo peso.

 Encastre: varía mucho de acuerdo a la tarea a realizar, el más común es encastre de

1/2″ o 3/4″. De todas maneras, existen accesorios que permiten adaptar el encastre a

las diferentes medidas con las que se quiera trabajar.

 Conexión: este es un punto clave que se relaciona directamente con el vínculo

manguera-compresor. En los diferentes países existen diferentes encastres, por

nuestra parte, recomendamos siempre utilizar “acoples rápidos” lo que simplifica el

intercambio entre las diferentes herramientas neumáticas.

 Escape de aire: por tratarse de una herramienta que funciona con aire, el flujo

ingresa desde el compresor, circula para dar funcionamiento a la llave de impacto y

lógicamente, al final, debe ser expulsado. Estamos al tanto de diseños que, para

nuestra sorpresa, no han tenido en cuenta la dirección del escape de aire y lo han

direccionado al cuerpo, o incluso hacia el rostro. Durante el uso, no solo se torna


molesto, sino también peligroso. Es recomendable elegir un escape que tienda hacia

abajo o que parta desde el extremo inferior.

 Regulación de fuerza o torque: al utilizar una llave manual, la fuerza del usuario es

la que determina el torque, en realidad, dependiendo de la aplicación y en muchos

casos de las especificaciones que corresponden a las diferentes tuercas, bulones o

pernos, puede ser necesario regular el torque. Puede parecer, a primera vista, un

detalle menor, sin embargo, ¡es clave para realizar un buen trabajo! Además, el

torque adecuado evita roturas y desperfectos en la pieza y la herramienta.

 Funciones de reversa: al igual que lo que en los atornilladores convencionales, esta

función permite revertir el giro con tan solo accionar el mecanismo.

Llave de impacto neumática reversible.

Estas son solo algunas de las consideraciones más importantes al momento de elegir

comprar llaves de impacto neumáticas. Sin embargo, insistimos en que, siempre la elección

debe estar condicionada por las concretas necesidades de la tarea a realizar.

Llaves de Impacto eléctricas.

Aunque las han venido reemplazando por sus pares inalámbricas, muchos fabricantes

ofrecen llaves de impacto eléctricas con cable. Estas proporcionan un desempeño similar a

las llaves de impacto neumáticas de tamaño similar, pero sólo están disponibles en tamaños

muy limitados.

 Herramienta de torque.

Un torquímetro es un instrumento de precisión utilizado para aplicar o predeterminar

tensión en tornillos, tuercas, birlos y sujetadores en partes ensambladas. Los torquímetro se


presentan con mecanismo de trueno o de carátula, análogos o digitales, son particularmente

útiles en aplicaciones donde los elementos de sujeción (tuercas y tornillos), deben tener una

tensión específica, sus aplicaciones más comunes son en equipos para manejo de líquidos y

gases a baja presión, válvulas de control e instrumentación, motores de combustión interna,

aire acondicionado, puentes y estructuras, tubería industrial, ensamble de línea blanca,

equipo eléctrico y electrónico, industria y aplicaciones similares.

También existen torquímetro de especialidad, principalmente en líneas de ensamblaje,

para colocar tornillos de las tapas en componentes eléctricos, o electrónicos en los que se

necesita repetir la operación sin perder la exactitud de torque, también en la industria

automotriz e industria pesada se utilizan los multiplicadores de torque que permiten aplicar

altas presiones de torque en lugares muy reducidos reemplazando los brazos de palanca y

llaves largas, en los cuales se necesita una gran precisión de trabajo.

Los torquímetros que se presentan en este Trabajo se les llaman de precisión, porque

están diseñados, fabricados y ensamblados con exactitud con componentes de la más alta

calidad. 

Los Torquímetros:

• Ofrecen una gran variedad de línea al presentar más de 55 torquímetros.

1. Multiplicadores de torque

2. Multitorques.

3. Torquímetros de Carátula

4. Torquímetros de Trueno
5. Torquímetros Electrónicos Computorque.

6. Destornilladores de torque

El torque es un esfuerzo de torsión o momento ejercido por una fuerza sobre un

elemento que actúa a una distancia determinada, igual a la fuerza multiplicada por la

distancia perpendicular entre la línea de acción de la fuerza y el centro de rotación del

elemento.

Los torquímetros cuentan con una escala graduada, en la que es posible predeterminar

o leer el valor de torque aplicado según el tipo de torquímetro. Cuando esta escala no

coincide con las unidades en las que se tienen las especificaciones de Torque, es necesario

convertir la especificación a las unidades en las que se tiene la escala del torquímetro.

 Herramienta de corte.

Maquinado es un proceso de manufactura en el que una Herramienta de Corte se utiliza

para remover el exceso de material de una pieza de forma que el material que quede

tenga la forma deseada. La acci6n principal de corte consiste en aplicar deformaci6n

en corte para formar la viruta y exponer la nueva superficie. 

 Herramienta de golpe.

Las herramientas para golpear Urrea se pueden clasificar, por su uso, en dos categorías:

Herramientas para golpear (martillos, mazos y marros) y herramientas para transmitir

golpes (cinceles, puntos y botadores). En conjunción, son particularmente útiles en la

industria (maquinaria, líneas de ensamble, mantenimiento) y en el servicio automotriz

(motores, carrocería, llantas).


Dentro de las herramientas para golpear existen, además del martillo tradicional de

mecánico o de bola, martillos diseñados especialmente para no deformar, marcar o dañar

las piezas sometidas a golpes. Los materiales usados en estos tipos de martillos son el

bronce, bronce aluminio, el plástico o el hule.

También existen martillos diseñados específicamente para el servicio de laminado

automotriz cuyas geometrías permiten acoplamiento con las formas de las carrocerías de los

automóviles.

Entre las herramientas que transmiten golpes se encuentran las diseñadas para cortar o

romper materiales, las que se utilizan para marcar, las que se emplean para ayudar en el

centrado de brocas y las que se utilizan para instalar o remover pernos y remaches, en estas

últimas las hay de acero y de bronce para cuando se requiere que los materiales no se

marquen o dañen.

En esta familia se presentan también los sacabocados, herramientas útiles para perforar

o fabricar arandelas de hule o cualquier material utilizado para empaques, y las barras para

alineación cuyo diseño facilita la alineación o desarmado de elementos de maquinaria.

Otras herramientas.

 Extractor

Concepto:

El extractor mecánico es una herramienta manual que se utiliza básicamente para

extraer las poleas, engranajes o cojinetes de los ejes, cuando están muy apretados y no salen

con la fuerza de las manos.


Se puede romper la polea al trabajar con un extractor si este está mal ajustado.

Los extractores están compuestos por unas patillas que son las que enganchan con la

pieza que se quiera extraer, y que actúa cuando se hace girar el tornillo central que actúa

sobre el eje de fijación.

Hay extractores de forma y tamaño muy variada, así como extractores que actúan por

el interior de la pieza que se quiera extraer.

Existen 2 tipos fundamentales, según que la extracción se realice empujando o tirando

de la pieza. En el primer caso, el extractor es un simple punzón de forma y dimensiones

adecuadas para no deteriorar el asiento y la pieza durante la extracción. En el segundo caso,

está compuesto esencialmente por dos partes: un anclaje fijo y un sistema adecuado de

enganche a la pieza que hay que extraer, unidos mediante un dispositivo de husillo o

palanca para multiplicar el esfuerzo; su funcionamiento es análogo al de un sacacorchos.

Cada automóvil posee un número determinado de piezas que pueden desmontarse con

extractores apropiados, los cuales pueden obtenerse en el comercio o ya son proyectados al

efecto por los diversos fabricantes.

Objetivo

Muchos realizan la extracción de golpeando éstos con un martillo o cincel, método que

debe evitarse en lo posible por los potenciales riesgos de daños, (a menos que ya sea

inservible) sino también de la carcasa que lo contiene, eje, alojamientos, etc.


Para el correcto desmontaje se dispone de herramientas llamadas extractores que

realizan la operación de modo simple y eficiente. Dependiendo de su diseño, los extractores

pueden ser utilizados tanto para montar como para desmontar rodamientos de una carcasa

de motor o cavidad de una máquina. El funcionamiento es simple: una parte del extractor

debe presionar contra la carcasa, mientras otra parte interna empuja el rodamiento dentro o

fuera de su compartimiento. Mediante la aplicación de la presión de manera uniforme, sin

impacto, el extractor actúa sobre el rodamiento sin ningún tipo de daño a la carcasa que lo

contiene. 

Funcionamiento

1. La ‘jaula de seguridad’ Patentada guía las garras, sujetándolas firmemente a la

pieza.

2. Garras forjadas duraderas proporcionan un agarre seguro.

3. La cabeza del extractor proporciona un punto de pívote y reacción para las garras.

4. Pasador, para la extracción y reemplazo fácil de la garra.

5. Palanca en forma de ‘T’ para mover las garras.

6. Husillo roscado por laminación para aumentar la fuerza con un par de entrada

reducido.

7. El anillo de presión sujeta la jaula al husillo y permite una extracción rápida para un

servicio fácil.

Preservarlas

Cuando el rodamiento cumple su vida útil o presenta un fallo es necesario realizar el

cambio del mismo, aunque el rodamiento ya no sirve y no se va a volver a montar es


necesario realizar un desmontaje adecuado para que el nuevo rodamiento no presente fallos

prematuros y no se vea comprometida la vida útil del nuevo rodamiento.

Un desmontaje inapropiado compromete partes o componentes de la máquina como

ejes o alojamiento que van a ser nuevamente utilizados.

En algunas ocasiones donde se van a intervenir los equipos para cambiar otros

componentes, se necesita desmontar los rodamientos y volverlos a utilizar, por tal motivo

es importante realizar una extracción adecuada para que el rodamiento sufra lo menos

posible y permitir su reutilización.

Por este motivo se cuenta con herramientas para desmontaje de rodamientos mecánico,

hidráulico o por aplicación de calor para facilitar el desmontaje del rodamiento de una

forma segura, correcta y eficiente.

 El Botador.

Concepto.

El botador hidráulico, más conocido como taque hidráulico, es el elemento capaz de

transformar el movimiento circular del árbol de levas en un movimiento alternativo en la

válvula. Es decir, transforma un movimiento circular en un desplazamiento lineal que hace

que la válvula de un motor se abra y cierre para la inyección de combustible y la expulsión

de los gases.

El botador hidráulico surge como una respuesta a que se minimice el clásico ruido que

es provocado por este aparato, más que nada al estar en frío, particularmente por su
capacidad para adaptarse en cualquier momento a una dilatación del vástago de la válvula y

a evitar durante todo el proceso la holgura.

Existen dos tipos de botadores. El botador hidráulico y el botador mecánico. Una de las

diferencias es que varía el tipo de bloque en el que se debe instalar.

Botador hidráulico – Modifican su funcionamiento para corregir las molestias con los

ruidos generados por su funcionamiento.

Botador mecánico – Su modo de funcionamiento y uso se da en condiciones mecánicas

y de allí los problemas con el ruido.

Objetivo

Un botador hidráulico o taque hidráulico surge con el objetivo de minimizar el ruido

tan típico que es ocasionado por esta clase de dispositivo, más que todo en frío.

Su proceso de fabricación se inicia con una barra de acero literalmente blando para un

corte más fácil. Luego de obtener la pieza en sus relativas dimensiones (con un exceso de

material para poder aplicar correctamente su mecanizado). Se aplican los tratamientos

térmicos, que en este caso puede ser un templado (un templado bien aplicado puede

significar un ahorro de dinero debido a que puede reemplazar a un cementado o nitrurado

que son tratamientos costosos), lo cual sería suficiente en este tipo de piezas debido a su

función.

Funcionamiento

En los botadores hidráulicos vamos a tener una ranura que se comunica con la presión

del aceite. Esa presión va a llenar de aceite el botador. El botador está compuesto por una
tapa donde se va a apoyar la varilla de la válvula, un pistón con válvula y resorte, que

permite el paso de aceite para un lado, pero no para el otro. Cada vez que la leva pasa y le

pega al botador, este pierde un poco de aceite, haciendo que la tapa baje un poco y con esto

la válvula acompañe el movimiento.

Por otra parte, el botador hidráulico necesita de la presión de aceite para cargarse. Esto

se da debido a la dilatación que puede sufrir la válvula cuando el auto está funcionando. El

botador debe cumplir también la función de compensar esas dilataciones de la válvula.

Preservarlas

Si en algunas condiciones esto no se concreta, se crean juegos o huelgos y por lo tanto los

ruidos característicos. Para limitar al máximo el mal funcionamiento, se busca de proyectar

y construir al botador de modo tal que, la relación entre la reserva de aceite en el interior

del vaso invertido, y el volumen de la cámara de presión sea el más alto.

El botador puede así funcionar regularmente durante más tiempo (mayor vida útil), también

en condiciones difíciles, como en el arranque en frío, la marcha en ralentí con motor muy

caliente, y los arranques y paradas o apagadas del motor repetitivos. Generalmente si se

verifican este tipo de problemas, los mismos son resueltos en la etapa de desarrollo del

motor, pero si el ruido persiste, se debe a algún defecto de fabricación o al aceite

contaminado que se filtró sucio entre la bolilla y su asiento en el interior del pequeño

pistón, comprometiendo el funcionamiento del botador.

 Separador de Bridas.

Concepto.
Los Separadores de bridas pueden usarse para abrir conexiones de bridas de manera

segura. Además, también se pueden usar para cambiar codos, sellos de brida y sellos de

metal en acoples. También pueden usarse para mantenimiento de equipo pesado y muchos

otros trabajos.

La fuerza de separación de nuestros separadores de brida es también capaz de separar

bridas sin un espaciamiento de acceso. Se pueden preparar todo tipo de bridas, por ejemplo,

ANSI, DIN, SPO, ASME, API y BS. El Separador de bridas hidráulico cuenta con una

fuerza de separación de 10 toneladas para tratar con los trabajos más duros en sitio.

Objetivo

Las bridas hidráulicas o mecánicas ofrecen una potencia extraordinaria en las manos del

operario para separar las bridas grandes para trabajos de cambio de junta. Los separadores

de brida son herramientas importantes para abrir y cerrar bridas con seguridad y en el

menor tiempo posible para operaciones de mantenimiento y reparación.

Funcionamiento

Las herramientas de separación de bridas han sido desarrolladas para simplificar el

mantenimiento de uniones bridadas. Nuestros separadores usan energía mecánica e

hidráulica para separar bridas y pueden separar uniones bridadas pequeñas, medianas o

grandes. Los trabajadores que tengan que separar bridas ya no tendrán que depender del uso

de sogas y poleas, pasadores cónicos, cabrestantes Tirfor, dispositivos para aproximación o

martillos, porque hay una alternativa segura, rápida y eficaz.

Preservación:
Existe una gran diversidad de bridas, siendo de particular importancia las bridas de

gran tamaño. En el procedimiento comúnmente utilizado para separar dos bridas con estas

características, ya sea para su mantenimiento preventivo o para reparaciones, se requiere un

mínimo de dos personas, una de ellas para colocar un cincel o herramienta similar en la

unión entre las bridas, y otra persona para golpear con un marro dicho cincel , con lo que se

logra transmitir la fuerza suficiente para realizar la operación inicial de separación de las

bridas, por ejemplo un mínimo 6 mm , para después utilizar alguno de los separadores que

existen en el mercado. Este procedimiento, que es comúnmente utilizado, tiene un alto

riesgo tanto para la integridad física de los trabajadores, como para las mismas

instalaciones.
Conclusión.

Las herramientas manuales, sin duda, facilitan el trabajo, no solo en un taller, sino para

cualquier tarea diría que una persona quiera ejecutar. Existen diferentes tipos de

herramientas según sus usos y finalidad, ya sea para golpear un objeto, sujetarlo o cortarlo.

Y cada una tiene una función diferente de acuerdo a su estructura y mecanismo.

Con el pasar del tiempo se han tratado de mejorar estas herramientas, pero mantienen

un funcionamiento sencillo y básico, incluso han mejorado en sus materiales de fabricación,

debido a que se busca facilitar el cuidado de las mismas. Este punto juega un papel

fundamental, si se cuida, se usa y se mantiene adecuadamente, se le puede brindar una larga

vida de uso, recordado que cada herramienta se utiliza para un objetivo especifico y no se

deben forzar a otros trabajos.

Cada herramienta tiene un instructivo, el cual nos permite utilizarlas de forma segura y

constante, para utilizar las herramientas debemos seguir las recomendaciones para su

utilización, especificación de lugares donde utilizar, quienes los deben emplear y las

especificaciones del fabricante


Bibliografía.

http://hytorc.org/hytorc-herramientas-neumaticas.html

https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/herramientas-

neumaticas-tipos

https://www.ith.com/es/Herramientas/Herramientas-de-tensionado-y-de-torsi-n-para-

apretar-y-aflojar-uniones-atornilladas-industriales-.php

https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/torquimetro

https://www.ingersollrand.com/es-la/power-tools/products/torque-multipliers.html

https://maintenancela.blogspot.com/2010/10/herramientas-manuales-destornilladores.html

http://www.maquituls.es/noticias/como-cuidar-y-mantener-las-herramientas-en-perfecto-

estado/

https://www.electropolis.es/blog/destornilladores-se-pueden-desgastar/

https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/destornillador

http://herramientasdesujeciond244.blogspot.com/

https://como-funciona.co/un-destornillador-de-impacto/

http://herramientasdesujeciond244.blogspot.com/
https://www.comofuncionaun.site/maquina/cuna/sierras

https://www.demaquinasyherramientas.com/tag/sierra-manual

https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/tipos-de-limas

https://imprepando.wordpress.com/2018/11/08/funcionamiento-de-la-rasqueta/

http://www.peluqueriaproductos.es/novedad-peluqueria-estetica/%C2%BFconoces-los-

tipos-de-tijeras-y-sus-usos/37

https://www.significados.com/cizalla/

https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-manuales/terraja-de-roscar-

cojinete-roscado

https://zunal.com/introduction.php?w=102364

https://www.demaquinasyherramientas.com/tag/tipos-de-terrajas

https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-corte/macho-de-roscar

https://www.ehowenespanol.com/diferencia-mazos-martillos-info_253444/

https://www.mndelgolfo.com/tip/cuidado-de-herramientas-de-carpinteria/

https://como-funciona.co/alicate-herramienta/

https://definicion.de/alicate/

https://www.normagroup.com/norma.nsf/res/Bridas%20de%20nylon%202015.pdf/

$file/Bridas%20de%20nylon%202015.pdf

https://www.ecured.cu/Bridas
https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/brida-definicion-significado/gmx-niv15-

con193265.htm

http://procesosmodernosdemanufactura.blogspot.com/2017/06/funcionamiento-de-una-

prensa-hidraulica.html

https://www.thefabricator.com/thefabricatorenespanol/article/stamping/camo-mantener-las-

prensas-hidraulicas-operando

También podría gustarte