Está en la página 1de 4

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA

Registro calificado: 12576 del 5 de agosto de 2014


Snies: 103577

INFORME

ORIANA MARCELA PÉREZ CAMPUZANO


RINA PAOLA ROYERO THOMAS
Maestrantes

OSCAR EMILIO ALFONSO TALERO


Magister en Educación.
Docente

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
PROGRAMA DE MAESTRIA EN GESTIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
SEMINARIO DE AVANCE EN ARTÍCULO
RIOHACHA
SEPTIEMBRE DE 2017
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
Registro calificado: 12576 del 5 de agosto de 2014
Snies: 103577

ESCRIBIR NO ES CODIFICAR, LEER NO ES DECODIFICAR


Escribir es un proceso que implica tiempo, esfuerzo y dedicación. No se sienta a escribir
aquel que tiene ideas vanas, se sienta a escribir aquel que construye un pensamiento
referente a algo, para el cual no solo debe tener una estructura mental sino gramatical,
como lo expresa Cassany 1997, escribir se basa en tener coherencia y cohesión.
Entendiendo esto como la propiedad que tienen un texto para garantizar su interpretación y
organizar de manera estructurada la información, si un texto fundamentado tiene coherencia
y cohesión, es fácil que el lector logre entender y comprender lo que quiere transmitir.

Teniendo en cuenta las lecturas previas referentes al artículo y relacionándolas con lo


expuesto en el párrafo anterior, se puede decir que para escribir un artículo, ya sea de tipo
científico, de opinión u otro, es necesario que el autor tenga en cuenta algunas bases y
pautas, que lo lleven a que dicho artículo sea interpretado con la intensión que se desea
comunicar.

En cuanto al artículo científico, según la Fundación de la Universidad Autónoma de


Madrid, es aquel “informe escrito y publicado que describe resultados originales de una
investigación” (pág. 3). Se entiende con esto, que el artículo científico no es un escrito que
nace de una idea desligada a un tema, sino que se construye de acuerdo con un proceso
realizado en un área de conocimiento determinada, es una composición rigurosa, precisa,
concisa, que pretende dar razón de un problema de investigación. Además tiene como una
de sus características la importancia de ser publicado, pues si la intención es dar a conocer
unos resultados, debe ser por medio de una publicación para tener la certeza que será
conocida por un grupo de interés común.

Por su parte Merino (2011), nos presenta una mirada sobre cómo hacer un artículo de
revisión, del cual nos dice que: “no es una publicación original y su finalidad es realizar
una investigación sobre un tema determinado, en la que se reúnen, analizan y discuta la
información relevante y necesaria qué atañe al problema de investigación que se desea
abordar” lo que da a entender que se basa en un tipo de artículo científico que recoge todo
un conjunto de información selecta del tema tratado pero que no es un escrito final, su
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
Registro calificado: 12576 del 5 de agosto de 2014
Snies: 103577
principal objetivo es estudiar o analizar la literatura seleccionada para una investigación
determinada.

Refiriéndonos al artículo de opinión, Alfonso Talero nos dice que: “es un texto en el cual,
como su nombre lo indica, el escritor refleja una opinión sobre un tema determinado”, lo
que nos lleva a interpretar, que un artículo de opinión, es donde el autor presenta su
postura, la cual está sujeta a ser contra argumentada, debido a que tanto el lector como el
escritor, manejan sus puntos de vista. El espacio donde se lleva a cabo este tipo de artículo
es principalmente en los medios de comunicación y en la academia. En la primera es donde
el autor tiene la oportunidad de dar su punto de vista a partir de un hecho histórico y/o
social de interés común; el segundo es donde el autor da sus puntos de vistas a partir de una
literatura enfocada a una investigación.

A manera de conclusión y luego de este abordaje a los diferentes tipos de artículos, cabe
resaltar la importancia de aplicar criterios de redacción, tales como la coherencia, claridad,
brevedad, profundidad discursiva, cohesión, signos de puntuación y correcta citación de
fuentes; dado que cada uno de los principios anteriores permiten eficacia al momento de
comunicar, demostrar un rigor científico a la hora de argumentar, además, aporta a la línea
del conocimiento e informa a una comunidad de estudios académicos sobre un tema de
interés común. En concordancia Felipe Puebla Y, Montoya Rivero J, y otros escritores
afirman que “la escritura se debe caracterizar por una organización correcta, claridad en el
lenguaje, sintaxis simple y puntuación correcta, independientemente del idioma utilizado.
Un texto ha de estar bien estructurado, dividido en apartados que faciliten su comprensión.”

Se comprueba por tanto la pertinencia de lo expresado, puesto que la escritura de un


artículo refleja en la mayoría de los casos los avances académicos, científicos y
tecnológicos de una comunidad y lo anteriormente mencionado resulta imprescindible para
cumplir ese objetivo.
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y GERENCIA EDUCATIVA
Registro calificado: 12576 del 5 de agosto de 2014
Snies: 103577
BIBLIOGRAFÍA.

 Alfonso Talero, O.E. & Sánchez Guzmán, L.E. (2017). Concepciones de infancia en
el manual de convivencia: una mirada a los derechos y deberes en la escuela. Razón
Crítica, 2, 107-131, doi: http://dx.doi. org/10.21789/25007807.1194.
 Alfonso Talero O.E (2010). Sobre la bina escuchar – hablar. Reflexión en torno al
afán por la cantidad y no por la calidad.
 Alfonso Talero O.E. Anexo seis: Escribir un artículo de opinión. Algunos consejos
sencillos y prácticos.
 Cassany, D ; Castellón, Montserrat. "Los textos académicos.", Artículos, 13, 5-
9. Barcelona: 1997. ISSN: desde 1133 hasta 9845.
 Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. Consejos y sugerencias para la
redacción de artículos científicos.
 López Eva, Álvarez Carlos, Gil Diana (2012). Evidencia científica y
recomendaciones sobre cribado de agudeza visual. Revisión bibliográfica.
 Merino Alejandra (2011). Cómo escribir documentos científicos (Parte 3). Artículo
de revisión.
 Puebla Felipe Y, Montoya Rivero J, Cruz Martínez I , Ricci Vilaseca Suárez A,
Díaz Montoya A M. Formación epistemográfica en los tecnólogos de la salud.
MEDISAN. jul.2013[citado 2013 Dic 2]; 17(7): Disponible
en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol17_7_13/san08177.htm

También podría gustarte