Está en la página 1de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA DE PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS.


TIPO “BIO – GUARD”

CAP.: 3000 Lts.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.


“LODOS ACTIVADOS – AEREACIÓN CONVENCIONAL“
Introducción:

La Materia Orgánica presente en las aguas, puede ser degradada


hasta ser convertida en agua y CO2 (Gas), por medio de las bacterias
aeróbicas que le digieren. Este proceso es el principio de acción de las
Plantas Bio – Guard para el tratamiento de Aguas Negras.

Su componente principal es un tanque (Reactor Biológico) donde


crea un ambiente ideal de turbulencia y oxigenación del agua, a la cual se
le adicionan al inicio de las operaciones bacterias sintéticas que aceleran
el proceso de degradación de las materias orgánicas.

El presente documento incluye información sobre el sistema


diseñado para el tratamiento de las aguas de excretas bajo la modalidad de
Lodos Activados por Aireación Convencional.
1.- Sistema de Tratamiento.

1.1.- Descripción del Proceso:

Las Plantas de Tratamiento que operan bajo la modalidad de Lodos


Activados, son universalmente adoptadas y las más utilizadas para la
depuración de las Aguas Residuales de origen doméstico. En los
sistemas de Lodos Activados en su modalidad Aeración Convencional,
se obtiene una alta eficiencia en la remoción de la Demanda Bioquímica
de Oxigeno (DBO), a fin de garantizar que el efluente cumpla con la
normativa ambiental y a su vez ofrecen una mayor flexibilidad en la
operación y mantenimiento de sus equipos.

1.2.- Unidades que Conforman La Planta de Tratamiento:

1.2.1.- Reactor Biológico:

Las aguas negras llegaran por bombeo a esta unidad, donde el contenido
orgánico presente en el líquido crudo será oxidado a través de la actividad
metabólica de la biomasa (Lodos Activados), por lo cual se hace necesario
mantener un ambiente aerobio en el reactor mediante la inyección de aire
(29% de Oxigeno) a gran volumen y baja presión a fin de garantizar la
mezcla completa de sólidos y una concentración de oxígeno disuelto de
2.0 mg/l que alcance mantenerse hasta la etapa siguiente. El suministro
de aire será realizado por un motor soplador que además de garantizar
los requerimientos descritos anteriormente, permitirán la operación de
bombas de recirculación de la planta, como son las bombas air lift para la
recirculación de los lodos que se forman durante el proceso y del
desnatador (Separación de Natas).

Es recomendable la instalación de dos (2) unidades con la finalidad de


mantener la continuidad del proceso en caso de falla en alguna de ellas, y
así mantener el sistema en funcionamiento.

1.2.2.- Sedimentador Secundario:

El licor mezclado (agua y los lodos generados) pasarán a la unidad de


sedimentación en el cual se realizará la separación física de los lodos y
el agua clarificada. El tanque posee forma de cono y está dividido en
dos compartimientos: Tanques de Retorno de Lodos y Tanques de
Clarificación.

1.2.3.- Tanque de Retorno de Lodos:

Este se comunica con el reactor por medio de una ventana de


aproximadamente 225 cm2 (15 x 15 cm) que está en el centro de la
Pared que los divide, esta ventana se proyecta en ángulo tal que obliga
al agua a entrar al tanque de retorno de lodos con un movimiento
circular. Posee dos (2) líneas de retornos de lodos, uno llega hasta el
fondo y recupera todos aquellos sedimentos que precipitan, la otra se
encuentra en la superficie libre del agua y recupera el material que
permanece en suspensión, para ser regresado al tanque de aeración.

La recirculación de lodos al reactor, será realizado por dos bombas


neumo – eyectoras tipo air – lift, en H.G de 2”. Las “Natas” y Sólidos
que pudieran suspenderse del fondo de la unidad serán enviadas al
reactor a través de una bomba desnatadora en H.G de Ø2” con una
campana de captación de Ø 6”.

1.2.4.-Tanque Clarificador:

Este tanque se comunica con el tanque de retorno del lodo por la


parte inferior de la pared que los divide, posee una línea de retorno la
cual está a nivel del agua para regresar al tanque reactor aquellas
partículas que estén en suspensión. Esta bomba desmotadora tiene
características similares a la instalada en el tanque de retorno.

El agua clarificada abandona esta unidad por rebose a una canal que
descarga a través de un orificio de Ø4”, para conducirla al tanque de
desinfección.

El sedimentador secundario permite reducir la carga orgánica


entrante al sistema en un 98%, garantizando niveles de DBO
inferiores a los límites permitidos en el Decreto 883 en el punto de
descarga final.
1.2.5.- Cámara de Desinfección:

El agua clarificada procedente del sedimentador ingresa previamente


a un mini tanque que contiene el sistema dosificador de cloro, el cual
consiste en un cilindro ranurado que contiene pastillas de Hipoclorito de
Calcio (Ca (OCL)2) que se ponen en contacto con el agua a través de las
ranuras, disolviéndose y aportando el cloro necesario para la
desinfección.

El agua abandona el mini tanque, y entra a la cámara de desinfección,


donde permanece alrededor de 30 minutos a fin de lograr la eliminación
de los patógenos presentes en el líquido en un alto porcentaje.

El agua una vez tratada se conducirá a su disposición final en un


cauce natural o en terrenos circulantes que tenga buena infiltración.

Observaciones:

a) Las aguas negras grises (aguas de lavandería) son perjudiciales para el


normal desarrollo de las colonias de bacterias, razón por la cual deben
separarse mediante una línea que conduzca esta agua para ser
bombeada directamente al medio ambiente.

b) Se debe recomendar la utilización de detergentes biodegradables en las


labores de limpieza de las salas sanitarias, ya que los detergentes
comunes son generalmente tóxicos.

c) Se debe instalar un dispositivo de DESBASTE en la línea que conduce


las aguas residuales a la planta de tratamiento, preferiblemente antes
de la tanquilla de bombeo, con el propósito de retener y separar los
sólidos gruesos NO BIODEGRADABLES.

2.- Descripción de Equipos para la Planta de Tratamiento:

2.1.- Sistema de Aireación:

Consta de una (1) unidad soplador – motor conformada por un


soplador Marca: Roots-Dresser, Modelo: URAI 24. Con capacidad para
enviar 150 pcm de aire a 6 – 7 psi. Un motor marca: de 2 HP, monofásico
de 220 V, para 1800 RPM.

Estos equipos han sido debidamente instalados usando los siguientes


accesorios: filtro silenciador, válvula de alivio, correas, poleas, bujes,
válvulas de compuertas y de retención, juntas dresser, tees, codos y
Bushings y bases metálicas ajustables y extensibles.

2.2.- Sistema de Distribución y Difusión de Aire:

El sistema de distribución y difusión de aire para el tanque – reactor


está conformado por un montante, principal de descarga de aire en
tubería de HG de Ø 2”. El Sistema de distribución se reduce de Ø 1 ½”
con dos bajantes de difusión. Cada bajante está equipado con una
válvula de paso, unión universal, tees, niples, codos en Ø 1 ½” con dos
flautas difusoras de aire.

2.3.- Sistema de Recolección, Recirculación de Lodos y


Separación de Natas:

La Planta de tratamiento cuenta con tres (3) bombas neumo –


eyectoras tipo air – lift, fabricadas en HG Ø 2”, incluyendo llaves de paso,
tubería para la recirculación, hacia el reactor conexiones y demás
accesorios para el control de flujo de aire.

2.4.- Sistema Disipador de “Aguas Grises”:

Las aguas procedentes de las labores de lavanderías y de la cocina


serán separadas de las excretas, mediante una línea colectora que posee
(2) receptáculos metálicos que se instalan a nivel de la superficie del
terreno, ambos con una capacidad aproximada de 1.0 m3.
Aguas arriba se instala el primer tanque tiene la función de retener
las grasas, de dónde se retiran oportuna y periódicamente. A
continuación se instala el segundo tanque donde se coloca una bomba
centrifuga para disponer estas “Aguas Grises” por aspersión al medio
ambiente.
2.5.- Sistema de Bombeo de Aguas Negras al Reactor
Biológico:

Las salas sanitarias descargarán a una línea que conducirá los


afluentes por gravedad hasta un tanque de bombeo donde se instalaran
de (2) bombas, sumergibles que funcionarán alternándose y con arranque
automático mediante flotadores de nivel.

El tanque está provisto de una entrada de Ø 4” y dos (2) descargas de


Ø 2 ½” que posteriormente se unen para conducir el flujo al tanque
reactor.

2.6.- Tablero de control:

Dentro del gabinete metálico antisoportante se encuentran: los


contactores, protectores térmicos, reloj, breakers, regletas, fusileras y
luces indicadoras de los equipos de bombeo y del soplador.

Esta caja conectará mediante un cable 4 x 8 a la toma de energía


eléctrica del campamento. Por lo general la línea de color verde se utiliza
como tierra, conectándose a uno de los tornillos que sujetan la caja a la
base de la unidad.

2.7.- Sistema de Desinfección.

El sistema de desinfección consta de un mini tanque (40 x 20 x 20)


cm que cuenta con una entrada Ø 2” que recibe por gravedad las aguas
procedentes del sedimentador y de una salida de igual diámetro que
comunica con la cámara cloradora.

El mini - tanque irá instalado sobre la cámara cloradora y dispone en


el centro de su interior de un tubo plástico de Ø 2 ½” ranurado, en su
posición vertical, que se proyecta por encima de la tapa del mini- tanque,
para facilitar la operación de cambiar las pastillas de hipoclorito de calcio
cuando se consuman.

3.- Capacidad de la Planta de Tratamiento.

La unidad tiene una capacidad para 3.000 Lts


Si asumimos que el tiempo de retención total mínimo requerido debe
estar en el orden de las 4 a 6 horas para que la actividad metabólica de
las bacterias sea la satisfactoria, podemos establecer que es capaz de
atender a una población diaria de personas con un gasto sobreestimado
de 200 litros persona al día para las necesidades fisiológicas.

Para el uso al que se destinan estas unidades está garantizado una


depuración profunda del afluente ya que la población por cada turno de
8 horas de trabajo en muy pocas situaciones rebasa las 125 personas, lo
que representa una población máxima total diaria de 15 personas.

COMPONENTES DE PLANTAS DE TRATAMIENTO

Marca Roots Dresser


Motor Soplador o Blower Modelo Urai 24
R.P.M 1800
Marca Siemens
Motor Siemens Trifásico 220v R.P.M 1800
HP 2
Capacidad 35 C.F.M
Filtro Silenciador Elemento Ø 6 x 6" Altura
Filtrante
Marca Bombagua
Modelo XV
Bomba de Agua 220v 1/2" Potencia 0,60kw - 0,75kw
Caudal 400 Lts/Min
Altura 10 Mts
Contactores
Térmicos
Interior
Relojes
Tablero de Control Regleta
Interruptores
Exterior Luces
Fusibles
Tubería PVC 4"
Tanque de Bombeo
Accesorios Flotadores Eléctricos

También podría gustarte