Está en la página 1de 14

MÁQUINAS IND-3304 “A”

GESTIÓN AMBIENTAL

RECICLADORAS
CHOQUECALLATA TRONCOSO CAROL
CONDORI CRUZ GONZALO FELIX
MAMANI VIRACA MARISOL
QUISPE SIACARA JHOSSELINE CARLA
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

Contenido
1. Introducción ..............................................................................................................................2
2. Descripción del problema. .........................................................................................................2
3. Importancia ...............................................................................................................................3
3.1. Disponibilidad de los servicios de aseo urbano ...................................................................3
3.2. Aprovechamiento de residuos sólidos urbanos gestionados por la municipalidad ..............4
4. Descripción de la propuesta .......................................................................................................5
4.1. Nos beneficiará a todos.......................................................................................................5
4.2. País enfocado .....................................................................................................................5
4.3. Método ...............................................................................................................................6
4.3.1. Campañas que impulsan el reciclaje ...........................................................................6
4.4. Estudio Técnico..................................................................................................................7
4.4.1. ¿Cuál será el beneficio obtenido? ................................................................................7
4.4.2. Moda del bien o servicio .............................................................................................7
4.4.3. Ficha técnica de la máquina ........................................................................................8
Anexos ............................................................................................................................................ 12

TEMA: BASURA P á g i n a 1 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

1. Introducción

Los residuos sólidos urbanos (RSU), comúnmente conocidos como basura son solamente una pieza del
enorme rompecabezas que conforma la contaminación ambiental y son el resultado directo de los sistemas
de producción y patrones de consumo que tenemos en la actualidad.

El problema de la basura y su eliminación se ha convertido en un tema crucial a nivel global ya que los
residuos que generamos, además de ocasionar un gasto social y económico importante a los gobiernos,
tienen un alto costo ambiental para toda la población y el planeta.

El manejo inadecuado de residuos sólidos provoca serios problemas ambientales como la contaminación
del suelo, del agua y la proliferación de fauna nociva transmisora de enfermedades, entre otros.

Para combatir el problema del exceso de residuos sólidos deberíamos cambiar nuestros hábitos de consumo,
así como hacer la primera clasificación antes de tirarlos.

Más allá del reciclaje, la reducción de la generación de basura desde su origen es la única solución y el
único enfoque posible para resolver de una forma limpia y responsable el problema de la basura.

2. Descripción del problema

La basura es el eterno problema que afecta a Oruro. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, en el
departamento se generan 98.000 toneladas de basura al año sin que de momento se aproveche, recicle o
transforme formalmente ningún material a partir de ella. Actualmente, se han propuesto dos opciones para
solucionar este tema pendiente desde hace décadas.

Al conmemorarse los 239 años de la gesta libertaria del departamento de Oruro sucedida en 1781, el
panorama al ingresar a su capital sigue incluyendo promontorios y micro basurales de residuos orgánicos e
inorgánicos.

Si bien el centro de la ciudad tiene una limpieza constante, en las zonas periféricas tierra, lodo, plástico,
llantas y demás crean un cúmulo fusionado de desechos creando el escenario perfecto para la contaminación
ambiental.

TEMA: BASURA P á g i n a 2 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

3. Importancia

La producción per-cápita (PPC) de residuos sólidos en el Departamento de Oruro, presenta valores


dispersos de un municipio a otro y es directamente proporcional al número de habitantes y hábitos de
consumo. El índice mayor se registra en Oruro con 0,38 (Kg/habitante-día) y el menor en Challapata con
0,21 (Kg/habitante-día).

Fuente: Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos


en el Departamento de Oruro

Asumiendo para el resto de los municipios los promedios ponderados de PPC, se estima que la generación
total del departamento es de 181 Ton/día, que representa el 4% de la generación total del país. Del total
generado, el 84% equivalente a 152 Ton/día corresponde al área urbana y el 16% equivalente a 29 Ton/día
corresponde al área rural.

Para el caso de la ciudad de Oruro, de los datos presentados, se estima que el 67% del total de residuos
generados son residuos aprovechables, compuesto por dos fracciones principales; 37% son residuos
orgánicos y el 30% son inorgánicos reciclables.

Fuente: Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en el Departamento de Oruro

3.1. Disponibilidad de los servicios de aseo urbano

Cuentan con el servicio de aseo en mínimas condiciones que comprenden los subservicios de: barrido,
recolección y transporte y disposición final controlada con rellenos.

Sin considerar la etapa de aprovechamiento, se estima que sólo el 49,08% de la población total cuenta con
un servicio adecuado (barrido, recolección, transporte y disposición final en relleno sanitario).

TEMA: BASURA P á g i n a 3 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

Respecto del aprovechamiento de residuos sólidos, a nivel departamental sólo en la ciudad de Oruro, se
llevaron adelante algunos proyectos piloto de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, sin embargo,
estos no se encuentran operando.

Fuente: Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en el Departamento de Oruro

3.2. Aprovechamiento de residuos sólidos urbanos gestionados por la municipalidad

En el caso de la ciudad de Oruro, un número aún no cuantificado de personas, recupera de las fuentes de
origen los residuos inorgánicos reciclables, principalmente plásticos, metales, papel y cartón.

Actualmente, durante la temporada carnavalera de la ciudad de Oruro, se ha implementado una cadena del
reciclaje de latas de aluminio. De acuerdo al Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), se habría
generado un movimiento de Bs.- 25.000 por el recojo de aproximadamente 10.000 kilos de aluminio.

La recolección de envases de cerveza, es un negocio eventual al que se dedican muchas personas que
requieren de ingresos económicos, cuantas más latas junten mayor será el dinero que obtendrán cuando
sean entregadas a los acopiadores. El estudio del CEPA estableció que sesenta latas resultan un kilogramo
de aluminio reciclado, lo que equivaldría decir que en la temporada carnavalera se habrían vendido 700.000
unidades de cerveza.

Los recolectores de latas de aluminio obtienen tan sólo 2 bolivianos por kilo entregado a los acopiadores,
éstos a su vez entregan a la empresa PRODEMETAL todo lo acopiado y obtienen 2,50 bolivianos por cada
kilo, o sea un beneficio de 50 centavos de boliviano.

Respecto de centros de acopio, en la ciudad de Oruro, se han identificado tres empresas acopiadoras, así
como empresas recicladoras de plásticos, fierro, cobre y botellas PET, el número de estas empresas aún no
ha sido cuantificado.

Respecto del aprovechamiento de los residuos, en la ciudad de Oruro, en cumplimiento con el convenio
suscrito con Uniterra de Canadá (CECI), se ha realizado un proyecto piloto de Compostaje cuyos logros
fueron la capacitación al grupo de jóvenes denominados como JUCA TUNZA. El proyecto no se encuentra

TEMA: BASURA P á g i n a 4 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

en funcionamiento. Sin embargo, se ha previsto renovar el convenio con CECI y construir una planta de
selección y compostaje a diseño final por un especialista de Montreal.

Fuente: Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en el Departamento de Oruro

4. Descripción de la propuesta

Máquinas que reciclan botellas PET, papel, cartón, vidrios y latas a cambio de recompensas

Las máquinas recicladoras han sido implantadas en muchos países, pero sería de gran ayuda para el medio
ambiente implantarlo también aquí en nuestra ciudad ¿por qué no las implantamos también en Oruro?

4.1. Nos beneficiará a todos

reciclando más, generaríamos menos contaminantes nocivos para el planeta. Además, muchas personas en
una situación económica critica podrían obtener dinero gracias al funcionamiento de estas máquinas.

Perú (Ecoven), Alemania y otros países hacen uso de esta técnica ambiental desde hace años y funciona.
En el caso de la Ciudad de México D.F., la empresa 3B HENGSHENG PLASTIC MX se dedica
exclusivamente al reciclaje, procesamiento y biodegradación de productos plásticos para la generación de
biodiesel y otros envases o productos hechos de materia plástica. Para ello, han desarrollado dentro de su
industria una máquina con un sistema de compactación para el acopio de PET y latas de aluminio (las cuales
la denominan Máquinas Biorecicladoras); y ser una especie de medio de comunicación y publicidad, en la
cual las personas se pueden acercar a depositar sus envases a cambio de una recompensa como los puntos
para el intercambio de alimentos en supermercados o tickets para transporte público (Hengplasticmx, 2018).

4.2. País enfocado

El punto en el que se desea incorporar las máquinas recicladoras funcionales es en el País de Bolivia
exactamente en el departamento de Oruro con fines de:

TEMA: BASURA P á g i n a 5 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

➢ Promoción del uso de las máquinas recicladoras generando en paralelo contenido y


actividades que desarrollen conciencia sobre la importancia del reciclaje en los usuarios.

➢ Recojo oportuno y programado de: escamas PET, papel, vidrios, cartón y latas.

4.3. Método

Esta propuesta permitirá evidenciar el apoyo al desarrollo de una cultura ecoamigable en el país. En
consecuencia, se puede determinar que en el país hace falta una cultura de reciclaje que nos permita tomar
conciencia de lo que afecte a nuestro medio ambiente. Y que el reciclaje es solo una de las vías para lograr
un mejor lugar para vivir.

Pero también, es una labor del estado y de las instituciones competentes el impartir una educación ambiental
sobre el uso de los productos y su posterior reciclaje; así como el beneficio que éste pueda traer para la
sociedad. El reciclaje produce grandes beneficios para nuestro ambiente, entre ellas podemos mencionar:
reducción en la tala de árboles; reducción en el consumo de energía; reducción en la extracción de petróleo
crudo, etc.

4.3.1. Campañas que impulsan el reciclaje

Toda acción comienza con un pequeño paso; y lo que se quiere es que la ciudadanía tome conciencia de
que actividades tan sencillas como el reciclaje, tienen un gran impacto en el cuidado de nuestro entorno;
como es el caso del reciclaje de botellas PET, cartón, vidrio, papel y latas.

Por tal motivo, en la ciudad de Oruro queremos desarrollar varias campañas para capacitar sobre el uso de
estas máquinas. Además, informar sobre los beneficios económicos por el uso de ellas. Del mismo modo,
el panorama del medio ambiente que se presenta en la ciudad es ideal para el desarrollo de la
implementación de estas máquinas recicladoras, debido a que no genera ningún impacto ambiental
negativo, sino que por el contrario promueve una cultura de reciclaje donde el público es pieza clave para
el fortalecimiento de esta industria; dado que nos dirigimos a un público que se mantiene conectado con
tendencias globales, con interés por la conservación del medio ambiente y son influenciadores naturales en
su entorno.

TEMA: BASURA P á g i n a 6 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

4.4. Estudio Técnico

Estimada la capacidad de recolección de botellas PET, latas, vidrios, papel y cartón en Oruro se procede
con el estudio técnico donde se especificarán las características del producto y los procesos necesarios para
la implementación de la máquina.

4.4.1. ¿Cuál será el beneficio obtenido?

El beneficio será una estrategia de cuidado del medio ambiente mediante una máquina que recibe,
compacta, separa y premia al usuario que decida depositar envases postconsumo de botellas PET, latas,
vidrios, papel y cartón. Brinda además servicios de recolección de tapas de bebidas con destino a
fundaciones. La máquina no presenta ningún tipo de estacionalidad, lo que supone un consumo constante
de bebidas en botellas PET, latas, vidrios, papel y cartón.

La propuesta consiste en depositar un material reciclable en la máquina, registrarse con el número de carnet
de identidad y acumular puntos. Así, de este modo el usuario una vez obtenido una cantidad de puntos
podrá canjear los mismos por una suma de dinero. Incentivando de esta forma el reciclaje como parte de
nuestro diario vivir, siendo el dinero un bonus.

4.4.2. Moda del bien o servicio

Los temas ambientales tienen un aumento inusitado dentro del concepto de bienestar y felicidad, es por esto
que toda acción o gestión referente al cuidado ambiental tiene gran acogida en la actualidad, lo que nos
permite afirmar que la máquina tiene la posibilidad de responder de manera adecuada a dichas expectativas.
La máquina cumple funciones ambientales, sociales, y publicitarias entre otras que la convierten en un
centro de servicios (posibilidad de pago de servicios públicos, recarga de celulares, transmisión de datos en
un futuro cercano). Dadas las características de la máquina se cuentan con 10 sistemas que hacen parte
integral del equipo, encontrando entre ellas:

➢ Modulo o gabinete en CR
➢ Sistema de recepción de botellas.
➢ Sistema de validación
➢ Sistema de compactación
➢ Depósito de material compactado
➢ Sistema electrónico
➢ Sistema eléctrico

TEMA: BASURA P á g i n a 7 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

➢ Sistema Publicitario
➢ Sistema de recarga de celulares y tablets mediante USB.
➢ Sistema de recolección de baterías y tapas.

De acuerdo a las condiciones de ubicación de las máquinas recicladoras (centros comerciales, lugares de
estacionamiento, empresas privadas y lugares de alta concurrencia, etc.) se requieren de dimensiones que
no obstruyan el flujo de personas, las dimensiones óptimas para los equipos son:

➢ Alto: 215 cm
➢ Ancho: 114 cm
➢ Profundidad: 90 cm

Estas dimensiones permiten una capacidad de almacenamiento de 300 kilogramos de cada producto. La
máquina tiene como fin la recepción de material apto para ser reciclado botellas PET, tapas de botellas,
latas, vidrios, papel y cartón. La máquina puede ser ubicada tanto en interiores como exteriores y su
aplicación fundamental es ayudar al medio ambiente retirando del mercado material potencialmente
contaminante o de difícil degradación, un detalle importante es que la máquina funciona las 24 horas del
día.

4.4.3. Ficha técnica de la máquina

La máquina cumplirá la función de recolectar las botellas PET, latas, vidrios, papel y cartón y almacenar
los mismos, los cuales posteriormente serán vendidas a los transformadores de este tipo de materiales.

NOMBRE DEL MAQUINA RECICLADORA


PRODUCTO

Es una máquina cuya finalidad es ser un centro de servicio de


recolección de material reciclable y soluciones a diferentes
necesidades de los usuarios por ejemplo pago de servicios públicos,
recargas de telefonía celular, recargas de tarjetas de transporte o pago
en efectivo.

TEMA: BASURA P á g i n a 8 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

Esta máquina es capaz de recibir y recolectar botellas de PET, latas,


vidrio, tapas de refrescos, cartón y papel estos materiales van a ser
depositados por cualquier persona que además de apoyar al reciclaje

Descripción del producto va a obtener un beneficio como ya se mencionó. Las recompensas se


darán dependiendo de los convenios que se logren con empresas que
deseen apoyar a esta propuesta ambiental.

Modelo EA-001

Marca ECOAMIGABLE

Serial No registra

Especificaciones técnicas:

1. Gabinete:

1.1. Dimensiones generales 214 x 116 x90cm.

1.2. Lámina galvanizada cal 18 con acabado en pintura


electroestática color verde y blanco.

1.3. Dos (2) cajas de iluminación led en costados laterales


fabricados en marco de aluminio con vidrio templado 6mm.

1.4. Soporte para bolsas en varilla, cerradura de seguridad,


bisagras falleba.

1.5. Rodachinas y niveladores.

1.6. Dos (2) tomas eléctricas con entrada usb.

TEMA: BASURA P á g i n a 9 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

1.7. Cubierta superior fabricada en lámina galvanizada,


incluye. 1.8. Peso 250 Kg con todos los componentes sin
material de reciclaje

2. Motores

2.1 Seis (6) motors High Torque Mini 12V DC Gear Motor,
200 rpm.

1. Puerta de recepción de material

2. Rodillos que hacen girar el material para validación.

3. Mecanismo de banda transportadora.

4. Mecanismos de elevación banda transportadora.

5. Puerta trasera

4. Pantalla táctil

4.1. Monitor industrial LG 24/7 de 32” IPS con brillo de 350


nits y una resolución de 1920X1080 (FHD)

4.2. Menbrana touch de 32” 4 toques, compatible con


Windows 7, Mac OS y Linux, transmisión Luminosa: 95 -
100% con un vidrio claro transparente, tiempo de Respuesta
al toque: típico tiempo de respuesta entre 7 – 13m s

4 .3. Marco metálico en el cual se va a integrar monitor y


membrana cuya dimensión es: 30 mm ancho, 6mm espesor
(sin vidrio, ni marco); 35mm ancho, 8.9mm espesor (sin
vidrio, con marco).

TEMA: BASURA P á g i n a 10 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

Instrucciones de uso

1. Dar un toque en la pantalla de la máquina.


2. Tener en cuenta los requisitos para validación de envases para que la maquina pueda aceptar
el envase y el usuario pueda obtener el beneficio.
3. Registrarse para usuarios nuevos o ingresar usuario y contraseña para usuarios registrados,
estas opciones aparecen en la pantalla.
Dicho registro debe ser con el número de carnet para generar una base de datos con el nombre
de usuario
4. Dar toque en la opción de depositar botellas, vidrios, papel, cartón o latas.
5. Depositar envase en la puerta delantera que se abre.
6. Esperar que la maquina valide que el envase es permitido (aprx 3 seg).
7. Si el envase no es aceptado por la maquina retirar el envase y verificar los requisitos para
validación de envases y dar paso a la persona siguiente.
8. Si es aceptado el envase por la maquina se compactara (aprx 5 seg) y el punto será cargado al
usuario.
9. El usuario tomara la decisión de seguir depositando (regresar al punto 4) o terminar dando el
toque respectivo en la pantalla.
10. El usuario decidirá si obtiene el beneficio dando el toque a la pantalla o acumulara puntos
para redimirlos después.
11. Cerrar sesión de usuario.

Los lugares de implementación de estas máquinas recicladoras serían, por ejemplo, centros comerciales,
cines, plazas, parques, etc. Todo punto donde exista aglomeración de personas y además debe realizarse el
estudio pertinente para la implementación de dichas maquinas en puntos estratégicos de la ciudad de Oruro.

TEMA: BASURA P á g i n a 11 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

Anexos

TEMA: BASURA P á g i n a 12 | 13
PROBLEMAS AMBIENTALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN AUX-IND-3304 “A”

TEMA: BASURA P á g i n a 13 | 13

También podría gustarte