Está en la página 1de 22

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Consecuencias de la Acumulación de residuos inorgánicos y orgánicos en


el centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2024

AUTORES:

Espinoza Surita, Leoncio Alexander (ORCID: 0000-0001-9523-1132)

Nizama Atarama, Viviana María ( ORCID: )

ASESOR:

Mg. Susan Maribel Lizano Canales

Piura – Perú 2024


ÍNDICE

I. Título de la Problemática Ambiental

II. Introducción

III. Descripción de la problemática ambiental

IV. Formulación de la Problemática

V. Objetivos.

V.1. Objetivo General.

V.2. Objetivos Específicos.

VI. Antecedentes de Estudio

VII. Justificación

VIII. Cronograma de actividades para mejora de la problemática.

IX. Marco Teórico de la problemática

X. Presentación de evidencias representativas de las principales


actividades propuestas en su cronograma.

XI. Link del video explicativo

XII. Conclusiones – Recomendaciones.

XIII. Referencias Bibliográficas

ANEXOS
Acumulación de residuos inorgánicos y orgánicos en el centro poblado
Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.
II. INTRODUCCIÓN

La acumulación de residuos orgánicos e inorgánicos puede tener varias


consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud humana. Se trata de
materiales que no son biodegradables y no se descomponen de forma natural en
el medio ambiente. Ejemplos comunes de desechos inorgánicos incluyen plásticos,
vidrio, metales y productos electrónicos. Además, la acumulación de desechos
inorgánicos puede contaminar el suelo, el agua y el aire, las sustancias químicas
contenidas en estos desechos pueden filtrarse al suelo y al agua subterránea,
afectando la calidad del agua potable y los ecosistemas acuáticos.

En este trabajo de investigación les daremos a conocer como la acumulación de


residuos inorgánicos y orgánicos es un problema creciente que afecta a muchas
comunidades alrededor del mundo, y la localidad de Loma de Teodomiro, ubicada
en Sullana, Piura, no es la excepción. En 2023 este distrito enfrenta desafíos cada
vez más urgentes relacionados con la gestión de residuos, aumentando las
preocupaciones ambientales, de salud pública y de calidad de vida de sus
residentes. En el presente trabajo, examinamos la situación actual de la
acumulación de residuos en la ciudad de Loma de Teodomiro, analizando tanto
los aspectos inorgánicos como orgánicos de este problema, así como las posibles
consecuencias y soluciones que se pueden implementar para solucionar este
importante problema.
III. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Uno de los principales problemas de Sullana es la contaminación de sus calles.


El centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, en el año 2023, presenta
un grave caso de contaminación. Esta preocupante situación genera problemas
tanto para el ambiente como para la población y las especies de animales que
habitan en la zona.

En México, cabe destacar que la basura generada en el país se distribuye de la


siguiente manera: un 31% son residuos alimenticios, un 14.2% son papeles y
cartón, un 9.8% son desechos de jardinería, un 6.6% es vidrio, un 5.8% es plástico
y un 32.6% corresponde a otros residuos no especificados (La Jornada, 2001).

Además, según la investigación realizada por Marchan-Solier, C. E., Zorrilla-


Crespo, V. A., Cardenas-Quispe, M. A., & Pacheco, A. en 2021, se encontró que
existe una mala gestión de residuos sólidos urbanos en la actividad turística en
Occochaca, lo que afectó directamente a la siembra de palta. Además, se
descubrió que el 34% de los pobladores tuvo hepatitis B y el 30% sufrió de anemia.
Los residuos sólidos urbanos, como las latas, las pilas y los equipos electrónicos,
fueron identificados como los principales contaminantes de la zona.

En el departamento del Atlántico, el municipio de Galapa, es conocido como uno


de los puntos críticos por residuos sólidos y por las fuentes y niveles de otros
contaminantes que allí se generan. Sobre la contaminación por residuos sólidos,
el municipio maneja residuos de origen doméstico, industrial y comercial, de
manera conjunta y sin una adecuada gestión, representando un grave problema
para los habitantes del lugar. Para el estudio de esta problemática, se evaluó la
eficiencia del sistema de manejo de residuos sólidos domésticos, atendiendo a
las características de la zona, en cuanto a su disposición final, relacionados con
las condiciones ambientales existentes.

Soluciones adecuadas y eficientes para el tratamiento y la disposición final, así


como el manejo inadecuado de dichos residuos, potencian el incremento de los
riesgos y la posible contaminación relacionada con los mismos. Se hace
necesario, en estos momentos, desarrollar un sistema que proporcione la gestión
integral de los Residuos sólidos domiciliarios.

Por otro lado, se ha observado que en nuestro país la recolección y transporte


no se hace en forma selectiva. Por ejemplo en hogares, oficinas, comercio,
industria, y hospitales los residuos se mezclan y compactan, y posteriormente se
depositan en los sitios de disposición final, se incineran, o se arrojan a los arroyos
y ríos, contribuyendo aún más al deterioro del medio ambiente . Para su
disposición, se utilizan toda clase de vehículos, como carretillas, carros de mula
y camiones compactadores de gran tamaño.

Adicionalmente, se observan con frecuencia personas encargadas de clasificar


estas basuras para su comercialización, sin ninguna clase de protección para
realizar este oficio, y por consiguiente, poniendo en peligro su salud. Estos
“Recicladores” conviven con cerdos, cabras, perros, caballos, vacas y otros
animales carroñeros que se alimentan de estos desechos

Por esta razón nosotros nos preguntamos, ¿Las personas que viven en aquel
lugar saben del peligro que corren por la contaminación que hay? ¿Cómo
podemos contrarrestar esta problemática?
IV. FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

¿Cuáles son las consecuencias de la Acumulación de residuos inorgánicos y


orgánicos en el centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023?

V. OBJETIVOS

V.1. Objetivo General.

Disminuir las consecuencias de la Acumulación de residuos inorgánicos y


orgánicos en el centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023

V.2. Objetivos Específicos.

● Disminuir la Acumulación de residuos inorgánicos en el centro poblado


Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.
● Disminuir la Acumulación de residuos orgánicos en el centro poblado Loma
de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.
● Evaluar las consecuencias que ocasiona la Acumulación de residuos
inorgánicos en el centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.
● Evaluar las consecuencias que ocasiona la Acumulación de residuos
orgánicos en el centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.
VI. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

ANTECEDENTE INTERNACIONAL

A nivel internacional, según , Sánchez (2020), realizó una investigación sobre:


“Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en el mercado Feria Libre
de Cantón Arenillas Provincia del Oro”. En tal sentido, la autora determinó como
objetivo establecer una gestión integral adecuada y basada en la realidad del
mercado Feria libre. Por otra parte, la metodología utilizada fue la AME
(Asociación de Municipalidades Ecuatorianas), siendo esta efectiva, ya qué,
determinó las grandes cantidades en kilos de los residuos orgánicos en
aproximadamente 72 locales. En conclusión, al haber determinado las grandes
cantidades de residuos que genera diariamente dicho mercado, se planteó
diversas propuestas para optimizar su aprovechamiento de estos residuos
orgánicos mediante diferentes métodos.

ANTECEDENTE NACIONAL

En el Perú, Callohuari (2021), en su investigación sobre: “Caracterización de los


residuos sólidos orgánicos para elaborar un Plan de mejora en su
aprovechamiento del Mercado Central Moquegua 2021”. Nos dice que el mercado
central de Moquegua tiene el problema de no contar con un plan de manejo de
residuos sólidos y mucho menos un plan de manejo de residuos orgánicos, lo que
provoca que estos residuos no sean aprovechados,convirtiendo el comercio en
quejas y reclamos de los comerciantes de su entorno. Olores, insectos y roedores
predominan en la zona donde se generan los residuos del mercado, generando
un escenario de alto riesgo para trabajadores, comerciantes y clientes que
diariamente visitan el mercado central de Moquegua, además de ser una fuente
de contaminantes ambientales.
ANTECEDENTE LOCAL

De Arango (2009), el trabajo académico "Contaminación es la presencia en el


ambiente de toda sustancia que en cualquiera de sus estados físicos y químicos,
al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier
elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural, causando
desequilibrio ecológico". La generación o descarga de materia o energía, en
cualquier cantidad, estado físico o forma, que al incorporarse, acumularse o actuar
en los seres vivos, en la atmósfera, agua, suelo, subsuelo o cualquier elemento
natural, afecte negativamente su composición o condición natural son
consideradas emisiones contaminantes (Ley Ambiental del Distrito Federal, 2000).
VII. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación:“Consecuencias de la Acumulación de residuos


inorgánicos y orgánicos en el centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura,
2023” se basa en una problemática que está afectando a la población debido a
que no hay ningún tipo de tratamiento, ni de manejo de residuos inorgánicos y
orgánicos, ya que no se cuenta con ninguna actividad establecida para la
disminución de residuos, ya sea por la falta de organización o planeación de las
actividades de reciclaje y reutilización de residuos.

Generalmente, los residuos inorgánicos y orgánicos municipales y la basura


simplemente se amontonan en un área designada sin ningún tratamiento. El
programa tiene como objetivo en parte aumentar la conciencia sobre la necesidad
de reciclar y en parte reducir la carga ambiental de los desechos y los desechos
sólidos en el sistema ambiental mediante el uso de todos los materiales
reciclables.

La situación de la gestión integrada de residuos inorgánicos y orgánicos y la


gestión de residuos sólidos exige la búsqueda de nuevas soluciones de gestión
técnica, económica, humana y ambiental. Una vez más, la transformación de los
residuos reciclados en algo útil, la reducción del consumo de material y energía
refleja claramente los beneficios técnicos del proyecto. Por otro lado, dado que
la reutilización de aguas residuales tratadas o materias primas recicladas ahorra
costes, los beneficios económicos son significativos. El sector social se beneficia
del desarrollo de la cultura ambiental de las personas, que también mejora la
calidad de vida en un ambiente saludable y crea una mayor participación y cambio
de actitud entre las personas.
VIII. Cronograma de actividades para mejora de la problemática
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Objetivo general

Problema Objetivo específico Estrategias Actividades Cronograma


ambiental
Objetivo Establecimiento Identificar
específico 1 de un programa los lugares con más
Disminuir la Acumulación de limpiezade la presencia deresiduos y
Uno de los principales
de residuos inorgánicos en ciudad limpiarlos con ayuda de la
problemas de Sullana es Semana 3
el centro poblado Loma de población.
la contaminación de sus
Teodomiro, Sullana, Piura,
calles. El centropoblado
2023.
Loma de Teodomiro, Educación Entrega de
Sullana,Piura, en el año ambiental ala trípticos informativosa la Semana 3
2023, presenta un grave población población, relacionadascon
caso de contaminación. el reciclaje y la reducción
Esta preocupante deresiduos.
situación genera Objetivo Fomento Entrega de
problemas tanto para específico 2 del compostaje volantes coninformación Semana 4
el ambiente como para comunitarioo acerca en técnicas de
la población y las Disminuir la Acumulación compostaje.
especies de animales de residuos orgánicos enel
que habitan en la zona. centro poblado Loma de
Teodomiro,
Sullana, Piura, 2023.

Objetivo Recopilación de Realizar un


específico 3 datos de estudio de campo para Semana 4
Evaluar las consecuencias acumulación de recopilar datos sobre la
que ocasiona la residuos cantidad ytipos de
Acumulaciónde residuos inorgánicos residuos inorgánicos
inorgánicos en el centro acumulados en diferentes
poblado, Loma de áreas de Loma de
Teodomiro, Sullana, Piura, Teodomiro.
2023.
Objetivo
específico 4 Análisis del Realizar encuestas y Semana 3
Evaluar las consecuencias impacto entrevistas aresidentes
que ambiental y para
ocasiona la social
IX. Marco Teórico de la problemática estudiada.

El término residuo sólido se define generalmente para incluir las diferentes


características de los residuos industriales y domésticos, así como la acumulación
uniforme de materiales provocada por ciertas actividades específicas (Lara &
Velásquez, 2016).
La clasificación de los residuos es la base del reciclaje. Los residuos se agrupan
según su biodegradabilidad en residuos orgánicos e inorgánicos. Los residuos
orgánicos suelen provenir de materias vegetales, animales o comestibles. Se trata
de residuos biodegradables, es decir, que ocasionan procesos de
descomposición y la naturaleza puede aprovecharlos e incluirlos en su flujo
normal. No obstante, su acumulación puede provocar plagas o riesgos sanitarios.
Por otro lado, los residuos inorgánicos son todo aquel residuo que no está
compuesto por materia biodegradable. Latas, botellas, objetos metálicos o bolsas
de plástico, por ejemplo. Se trata de residuos que tardan mucho tiempo en
descomponerse o no lo hacen nunca, por lo que invaden la naturaleza. Deberán
separarse y depositarse en los contenedores correspondientes (Ecoembes,
2023).
La gestión inadecuada de los desechos está produciendo como consecuencias la
contaminación de los océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y causando
inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando las afecciones
respiratorias por causa de la quema, perjudicando a los animales que consumen
desperdicios, y afectando el desarrollo económico, por ejemplo, al perjudicar el
turismo (Wahba, 2018).
Existen múltiples estrategias y métodos de gestión de residuos. Las estrategias
modernas de gestión de residuos se orientan hacia la sostenibilidad, entre ellas
encontramos el reciclaje, el compostaje, la incineración, los vertederos, la
biorremediación, la conversión de residuos en energía y la minimización de
residuos. (SafetyCulture, 2023)

Se han identificado tres factores que determinan la eficiencia de los servicios de


recogida de residuos. Es precisión y sensibilidad, capacidad de respuesta y
seguridad. Esencialmente, son cinco cambios en el estado de la calidad del servicio
para medir el conocimiento sobre los tipos de servicios de recolección de residuos
sólidos e indicar algunos cambios para lograr el objetivo (Jerez et al., 2018).

Nuestro proyecto está enfocado en el Centro Poblado Loma de Teodomiro, ubicado


dentro del distrito de Sullana, provincia de Sullana, en la región de Piura. Dentro de
este, se encuentra un barranco en el que se pueden encontrar todo tipo de residuos,
como restos de alimentos, envases de plástico, vidrio, latas de aluminio, papel,
cartón, baterías usadas, productos químicos tóxicos, escombros, restos de madera,
etc. Además, también se pueden encontrar desechos en las calles y afuera de las
casas, pero en menor cantidad.

La Municipalidad, lamentablemente, parece estar haciendo oídos sordos ante el


creciente problema de los residuos sólidos en la comunidad. A pesar de las
repetidas llamadas de atención de los residentes y las evidentes señales de
contaminación en el Centro Poblado Loma de Teodomiro, la respuesta por parte
de las autoridades municipales ha sido decepcionante.

En lugar de implementar estrategias efectivas de recolección y gestión de residuos


sólidos, la Municipalidad ha descuidado sus responsabilidades ambientales. No se
han establecido programas de educación ambiental para concienciar a la población
sobre la importancia de la separación de residuos y el reciclaje. Además, la falta de
contenedores adecuados y puntos de recogida selectiva en el área ha contribuido
al desorden y la acumulación de desechos.
La inacción de la Municipalidad ha permitido que el barranco de Loma de
Teodomiro se convierta en un vertedero a cielo abierto, afectando negativamente
la calidad de vida de los habitantes y causando daños al entorno natural.
X. Presentación de evidencias representativas de las principales actividades
propuestas en su cronograma.

Objetivo 1:

Disminuir la acumulación de residuos inorgánicos en el centro poblado Loma de


Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.

Actividad:

Entrega de trípticos informativos a la población, relacionados con el reciclaje y la


reducción de residuos.
Identificar los lugares con más presencia de residuos y limpiarlos con ayuda de la
población.
Objetivo 2:

Disminuir la Acumulación de residuos orgánicos en el centro poblado Loma de


Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.

Actividad:

Entrega de volantes con información acerca en técnicas de compostaje.


Objetivo 3:

Evaluar las consecuencias que ocasiona la acumulación de residuos inorgánicos


en el centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.

Actividad:

Realizar un estudio de campo para recopilar datos sobre la cantidad y tipos de


residuos inorgánicos acumulados en diferentes áreas de Loma de Teodomiro.
Objetivo 4:

Evaluar las consecuencias que ocasiona la acumulación de residuos orgánicos en


el centro poblado Loma de Teodomiro, Sullana, Piura, 2023.

Actividad:

Realizar encuestas y entrevistas a residentes para comprender cómo la


acumulación de residuos afecta su calidad de vida, salud y bienestar social.
Conclusiones:

Se puede concluir que el proyecto ha logrado involucrar a la comunidad, educar


sobre la reducción de residuos, identificar el impacto en la calidad de vida y
establecer objetivos claros para mejorar la gestión de residuos en el centro poblado
Loma de Teodomiro. Además, a través de las encuestas y entrevistas realizadas a
los residentes, se pudo evaluar que la acumulación de residuos afecta
negativamente la calidad de vida, la salud y el bienestar social de la población. Esto
destaca la importancia de abordar el problema de los residuos desde una
perspectiva holística que considere no solo el aspecto ambiental, sino también el
impacto en la vida de las personas.

Las actividades relacionadas con la entrega de información sobre reciclaje y


compostaje tuvieron un impacto positivo en la disminución de residuos orgánicos
e inorgánicos. Esto indica que la educación y el empoderamiento de la comunidad
son herramientas efectivas para reducir la acumulación de residuos.

Por último, se debe resaltar que se han obtenido avances significativos hacia el
logro de los objetivos específicos y, en última instancia, el objetivo general de
reducir las consecuencias de la acumulación de residuos en esta comunidad.

Recomendaciones:

El propósito de este trabajo fue en torno a los vecinos, en donde se ofrecen las
siguientes recomendaciones a la municipalidad de centro poblado Loma de
Teodomiro, de tal manera que favorezcan y mejoren la afectación a la salud conel
fin de establecer un mejor y sostenible ambiente tanto para la población de centro
poblado Loma de Teodomiro como para la trayectoria de los fines establecidos.

● Realizar campañas de concientización en la comunidad sobre la importancia


de la gestión adecuada de los residuos.
● La municipalidad realice talleres educativos en la comunidad de la Loma
de Teodomiro para promover la responsabilidad ambiental y la reducción de
residuos.
● Proporcionar recipientes de residuos adecuados y fomentar la separación
en origen orgánicos e inorgánicos.
● Fomentar la participación activa de la comunidad en la gestión de residuos,
a través de comités de vecinos o grupos de trabajo dedicados a la limpieza
y el manejo de los residuos.
● Promover la participación de la comunidad en programas de reciclaje
incentivando la separación de residuos.

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Marchan-Solier, C. E., Zorrilla-Crespo , V. A., Cardenas-Quispe, M. A., &


Pacheco, A. (2021). “Contaminación por Residuos Sólidos Urbanos: Caso
Comunidad de Occochaca, Huanta, Perú, 2021”. Scientific Research Journal CIDI,
1(1), 1–14. https://doi.org/10.53942/srjcidi.v1i1.39

Callohuari. (2021).”Caracterización de los residuos sólidos orgánicos para


elaborar un Plan de mejora en su aprovechamiento del Mercado Central Moquegua
2021”. [ Tesis, Univercidad Cesar Vallejo
].https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/102638/Callohuari_
LAE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sanchez. (2020). “ Propuesta de un plan de manejo de residuos sólidos en


el mercado feria Libre del Cantón Arenillas Provincia de el Oro”.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19774/1/UPS-CT008952.pdf

Safetyculture. (2023). Sistema de gestión de residuos: Una guía.

Safetyculture.com.

https://safetyculture.com/es/temas/gestion-de-residuos/#:~:text=L

os%20posibles%20m%C3%A9todos%20de%20eliminaci%C3%B3n,y

%20la%20minimizaci%C3%B3n%20de%20residuos.

Ecoembes. (2020, junio 15). Cómo se clasifican los residuos. Ecoembes.

https://ecoembesdudasreciclaje.es/como-se-clasifican-los-residuos/
World Bank. (2023). Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la

gestión de los desechos sólidos. World Bank.

https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2018/09

/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solid-waste-

management

También podría gustarte