Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
FORMATO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA DE PROGRAMAS DE ESTUDIO

Nombre del
programa: Nivel :

Programa Fecha de
Académico: asignación: 26 de noviembre

Fecha de
entrega:

PROGRAMA SINTÉTICO
Sí No OBSERVACIONES
Conserva la intención del saber de
transferencia
Indica el máximo desempeño que alcanzará el
estudiante al fin del curso, expresándolo en
Propósito términos de conocimientos, habilidades y
desempeños profesionales

El nivel cognitivo del verbo es acorde al


semestre en que se imparte el pograma

Los temas seleccionados son vigentes y


permiten alcanzar el propósito y abonan al
perfil de egreso

Los temas tienen un secuencia lógica y fungen


como antecedente y consecuente en el área
curricular donde esta insertada la unidad de
aprendizaje
Contenidos Número de unidades temáticas, I a III

Orientación La estrategia de aprendizaje es acorde a la


didática competencia definida y relacionada con las
unidades temática

Evaluación y
acreditación: Estan acorde con la estrategia que se eligio

Contempla bibliografgia clasica y la indica con


Bibliografía un *

Completa y máximo 5 años de antigüedad


N

ESTUDIO

26 de noviembre

OBSERVACIONES
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Sí No OBSERVACIONES

Menciona de forma clara y


apegado al perfil de greso
cuál es su contribución

Menciona de forma clara y


en congruencia con la unidad
Intención de aprendizaje las
educativa competencias
blandas/genercas/transversal
es que se fomentarán

La relación antecedente,
lateral y consecuente con
otras UAs esta acorde al
Mapa de trayectorias
establecido
Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Presenta un nivel de
desempeño demostrable y
contribuye gradualmente al
logro del propósito de la UA
Unidad de Se alcanza su demostración
competencia al término de la Unidad
por U. Temática
temática
Considera en su redacción los
contenidos principales de la
unidad temática

Considera en su redacción el
nombre de la unidad
temática
Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Relación con el nombre de la
unidad temática
Suficentes para lograr la
competencia
Tienen órden secuencial
desde su complejidad

Grado de complejidad
adecuado a los antecedentes
curriculares del alumno
Contenidos Temática relacionada al área
de conocimiento

Niveles de fragmentación 1.1


a 1.5 para temas y 1.1.1 a
1.1.5 para subtemas

Las horas de asignación son


congruentes con las
temáticas a desarrollar

Se consideró que los temas


no se dupliquen en otras
UA's

Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V


SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Congruentes con las


unidades de competencia y
los contenidos
Congruentes con la
evaluación
Estrategias de
aprendizaje
Permiten el desarrollo de la
unidad de competencia

Incluye estrategias
cooperativas y colaborativas

Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V


SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Congruencia con las


estrategias de aprendizaje
Evaluación de
los
aprendizajes
El listado de evidencias de
aprendizaje son resultado de
cada una de las actividades
que hace el alumno
Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV Unidad V

Prácticas
BIBLIOGRAFÍA
SI NO

Cinco bibliografías básicas,


las mismas de la hoja 1 y
completa (Autor, título,
país, año, editorial,
páginas, ISBN)
Esta citada en formato APA
vigente

Máximo 5 años de
Bibliografía antigüedad y en caso de
bibliografía clasica esta
indicada con un *
(asterisco)
Contempla cinco básica y
tres complementarias

Contempla tres
cibergrafías y tres recursos
digitales; citados en
formato APA

HOJA DEL PERFIL DOCENTE


SI NO

Está completo y considera


todos los conocimientos,
experiencia, habilidades
Perfil del diácticas y actitudes
docente suficientes; y acorde a los
requerimientos de la
unidad de aprendizaje

El nivel de estudios
solicitado es congruente
con el requerimiento de la
UA

SI NO obervaciones
FORMATO REVISIÓN DE FORMATO

También podría gustarte