Está en la página 1de 28

Grado 6

CULTURA GRIEGA

Te explicamos qué es la civilización griega, cómo se originó y sus formas de gobierno. Además, cuáles son sus características, religión, arte y más.
La civilización griega se destacó por su gran desarrollo en la arquitectura.
¿Qué es la civilización griega?

La civilización griega se desarrolló en el extremo noreste del Mar Mediterráneo (territorios actuales de Grecia y Turquía), y

en varias islas como Creta, Chipre, Rodas, y Sicilia (Italia). Cerca del año 2100 a.C. los Aqueos, un pueblo de tradición

guerrera, invadió y sometió a los cretenses, un pueblo originario de la isla. Así comenzó a desarrollarse la civilización

minoica (la primera civilización europea que se instaló en la isla de Creta).

Posteriormente los Aqueos se expandieron por toda la península hasta alcanzar el sur de Italia y la costa occidental

de Asia menor. Estas dos regiones conformaron la Magna Grecia, llamada por los griegos Hellas o Ellada (de allí la

denominación de “helenos” para los habitantes de la región).

La civilización griega se destacó por su gran desarrollo de la arquitectura y por un gran legado filosófico con pensadores

como Sócrates, Platón y Aristóteles. Sus aportes ejercieron influencia sobre el imperio romano y, posteriormente, en varias

regiones del mundo, incluso en la cultura occidental (que adoptó la estructura democrática griega).

La civilización griega estaba compuesta por pequeñas aldeas que evolucionaron en polis (ciudades-estado). Entre las

polis más importante se destacaron Atenas y Esparta. Cada una tenía su propia legislación y organización interna, hasta que

surgió el sistema democrático de gobierno. Además, varias de las ciudades-estado tenían una actividad en común: los juegos

panhelénicos (que dieron origen a los Juegos Olímpicos, que evolucionaron hasta los que conocemos en la actualidad).

Origen de la civilización griega

Las montañas cubrían un 80% de la antigua Grecia.

La geografía de Grecia influyó de manera significativa en el desarrollo de la civilización. Disponían de escasos recursos

naturales, aunque tenían acceso a la abundante agua de mar que resultó una importante fuente de riqueza.

Las montañas cubrían un 80% de la antigua Grecia y unos pocos ríos atravesaban el paisaje rocoso, por lo que eran

insuficientes para el desarrollo de la agricultura. Estas características del terreno forzaron a los antiguos griegos a colonizar

varias islas vecinas, convirtiéndose en hábiles marineros y comerciantes.


Cuando la civilización ocupó la región de la Magna Grecia, se establecieron en asentamientos permanentes (que más

adelante, formaron las polis) y vivían principalmente de la pesca y del comercio. En el norte de Grecia, el terreno

resultaba propicio para la agricultura lo que permitió el desarrollo de varios pueblos helenos.

Formas de gobierno en Grecia

Existieron varios sistemas de gobierno durante la civilización griega, como:

 La monarquía. Fue el gobierno que tenía como figura central a un rey que recibía el trono a través de la herencia familiar (la que

afirmaba que el poder le había sido otorgado por una divinidad que le asignaba tal privilegio a todo el linaje).

 La aristocracia. Fue el sistema político sugerido por Platón y Aristóteles, que sostenía la designación de individuos sobresalientes

por su sabiduría intelectual y su elevada virtud, a fin de ocupar los cargos del gobierno. Sin embargo, quienes solían tener acceso

al conocimiento y demás privilegios seguían siendo la nobleza y las clases acomodadas.

 La oligarquía. Fue el tipo de gobierno que concentraba el poder en un grupo selecto de individuos, generalmente de la

misma clase social. Solía ser un sistema aristocrático con la diferencia de que perpetuaba por linaje de sangre en lugar de designar

a la persona más idónea (según sus cualidades éticas), por lo que algunos consideran este sistema como una “aristocracia

desvirtuada”.

 La tiranía. Fue el tipo de gobierno que tenía como figura a un individuo que tomaba el poder por la fuerza y a través de medios

inconstitucionales, derrocando al gobierno precedente (por contar con el apoyo popular o militar). El  líder se destacaba por asumir

el poder absoluto y reprimir a cualquier oposición.

 La democracia. Fue la modalidad ejercida, primero, en Atenas al derrocar a un gobierno tirano (durante la segunda mitad del siglo

VI a.C.), por lo que se propuso una reforma radical para evitar que la aristocracia recobrara el poder. Los atenienses fundaron la

primera democracia del mundo a través de una asamblea de ciudadanos en la que se le otorgaba cierta participación al pueblo en

las decisiones del gobierno (pero, en este caso, solo a ciudadanos varones).

Religión de la civilización griega

La civilización griega se regía por un dios supremo llamado Zeus.

La religión griega era de tipo politeísta, es decir, se basaba en el culto a múltiples deidades que, incluso,

representaban ideas abstractas como justicia, ética y sabiduría.


Estas deidades se regían bajo un dios supremo llamado Zeus, “padre de los dioses”, y los sacerdotes cuidaban los cultos,

pero no constituían un clero o una iglesia. Zeus gobernaba a los dioses del Olimpo que intervenían constantemente en la vida

cotidiana, entre ellos se destacan:

 Atenea. Diosa de la paz

 Afrodita. Diosa del amor y la belleza

 Ares. Dios de la guerra

 Apolo. Dios del arte y del deporte

 Dionisio. Dios del vino

 Hefesto. Dios del fuego

 Perséfone. Diosa del inframundo

 Poseidón. Dios del mar

La religión griega no es lo mismo que la mitología griega (que implica los cuentos tradicionales), a pesar de que se

relacionan. Tanto en la literatura como en el arte, los dioses fueron representados con cuerpos y personajes humanos, como

seres buenos y malos, que tenían hijos, que luchaban en batallas y que aparecían en los cuentos de la mitología griega. Eran

adorados por el pueblo en templos sagrados establecidos en las principales comunidades, a través de ceremonias encabezadas

por sacerdotes.

Medicina griega

Desde la medicina de la civilización griega, la enfermedad era considerada un castigo divino, y la curación un regalo de

los dioses. A partir del siglo V a.C. se desarrollaron teorías que intentaban comprender las causas materiales de las

enfermedades, además de las justificaciones espirituales.

Los médicos estudiaron el cuerpo humano, la conexión entre causa y efecto de ciertos síntomas relacionados con las

enfermedades y probaron diversos tratamientos. El aporte principal fue la creencia de que el paciente podía controlar su

salud en base a su dieta, lo que contrastaba con la mentalidad fatalista y espiritual de épocas anteriores.

El médico Hipócrates fue el fundador de la escuela de medicina cuyo concepto general se basó en el enfoque terapéutico

y en el poder curativo de la naturaleza. Esta doctrina sostenía que el cuerpo contiene de forma natural, el poder intrínseco de

sanarse. La terapia hipocrática se concentraba, entonces, en facilitar ese proceso natural.


Arte en Grecia

La escultura griega comenzó en madera para luego realizarse en mármol.

El arte de la civilización griega ha influenciado, incluso, a la cultura de occidente. Su desarrollo se divide en diferentes

períodos que se diferencian por los materiales y el modo en que los manipulaban. En los comienzos realizaban objetos,

utensilios y pequeñas esculturas trabajadas en madera. Luego, manipularon el mármol y, posteriormente, se destacaron por la

evolución de las técnicas con las que trabajaron ambos materiales.

La representación realista de las figuras humanas y la influencia de la mitología, para la representación de los dioses, son

características propias del arte griego. En la arquitectura incorporaron majestuosos detalles ornamentales. Sin embargo, la

mayoría de los edificios y esculturas no han perdurado a causa de las guerras, saqueos y terremotos. Unos pocos templos

como el Partenón y el templo de Hefesto, en Atenas, permiten apreciar la magnitud de sus edificaciones.

Mitología griega

La mitología griega es un conjunto de relatos, mitos y leyendas en los que los griegos intentaban explicar el origen del

mundo y exponer parte de la cultura de la antigua Grecia. En los relatos representaban a los dioses del Olimpo, héroes,

rituales y aspectos de la vida política y social.

Un ejemplo es “El mito del nacimiento de Atenea”, la diosa de la sabiduría, las ciencias, la justicia y la guerra. Cuenta la

leyenda que el dios supremo Zeus dejó embarazada a una ninfa del océano llamada Metis. Al poco tiempo, Zeus recibió un

mensaje profético anunciando que tendría hijos más poderosos que él y que podrían derrocarlo.

Para evitar eso, Zeus decidió tragarse a la ninfa Metis e impedir que naciera su hijo. Sin embargo, el embarazo siguió su

curso en el interior del dios Zeus, sin que esté lo supiera.

Finalmente, Zeus comenzó a padecer fuertes dolores de cabeza y le pidió al dios Hefesto que le quitara de la cabeza lo que

le producía semejante molestia. Una vez abierta la cabeza de Zeus con un hacha, salió Atenea completamente formada,

adulta y portando armadura de soldado.

Más en: Mitología griega

Pensamiento filosófico en Grecia

A Sócrates se le conoce por su destacado poder de oratoria.


Junto con la escultura y la arquitectura,el pensamiento filosófico fue otro de los grandes aportes de esta civilización y

consistía en el pensamiento basado en la razón, el hombre y el saber del universo. La etapa comenzó a desarrollarse en el

siglo VI a.C hasta el año 30 a.C. y se dividió en 4 etapas:

 Período cosmológico. Etapa que se basaba en el pensamiento racional o logos. Tales de Mileto es el representante de este período

y es considerado por Aristóteles como el primer filósofo.

 Período antropológico. Etapa en la que se destacó el aporte de Sócrates, que consideraba al conocimiento como algo más que una

simple acumulación de información. A Sócrates se le conoce por su poder de oratoria. Se centrarán en la ética, política,

normas leyes y sociedad.

 Período metodológico. Etapa con grandes representantes, como Sócrates, Platón (discípulo de Sócrates) y Aristóteles (discípulo de

Platón). Fueron los pensadores que establecieron la mayor tradición filosófica de la historia.

 Período helenístico. Etapa que se destacó por su preocupación sobre las cuestiones éticas. Cambia el concepto de “hombre” a

“animal cívico”, porque solo en la pólis, el hombre podía realizarse de manera plena. La filosofía se concibe como un saber

unitario entre la lógica, física y ética. Surgen numerosas escuelas del pensamiento.

CIVILIZACIÓN ROMANA

La civilización romana surgió en el año 753 a.C. como una comunidad pequeña cerca del paso comercial del río Tíber (de la
actual Italia). Roma se convirtió en una de las potencias imperiales más exitosas de la historia.

El gobierno romano se caracterizó por un fuerte espíritu militar, lo que justifica su incesante actividad bélica. Sin embargo,
logró convertirse en potencia por su capacidad estratégica para establecer alianzas.

A diferencia de los griegos que excluían a los extranjeros y sometían a los pueblos conquistados, Roma los incorporó a su sistema
político-social y les otorgó la ciudadanía romana.

Ver además: Monarquía romana

Origen de la civilización romana

Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 a.C.

La civilización romana surgió tras un periodo de cientos de años. En el siglo VIII Roma era un lugar de paso y  sus primeros
pobladores venían de los montes albanos y sabinos. Los vecinos etruscos tomaron el poder durante varios años hasta que fueron
derrocados por los romanos quienes se consagraron al conformar la República de Roma. Continuaron expandiendo su poder en la
región hasta convertirse, finalmente, en un Imperio.

Según cuenta la leyenda Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 a.C. quienes fueron abandonados
por su padre, en una cesta en el río Tíber, pero una loba los rescató. Llegada la adultez, los hermanos estaban por fundar una
nueva ciudad, pero fue entonces que se pelearon. Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de la región. La bautizó
“Roma” en honor a su nombre.

Una serie de reyes de origen sabino, latino y etrusco (conforman las civilizaciones italianas anteriores a los romanos) siguieron
la sucesión para el cargo de rey, sin respetar la herencia del linaje, sino que eran elegidos por un Senado.
Más en: Imperio romano

Forma de gobierno en Roma

Los historiadores reconocen tres etapas en el desarrollo del gobierno romano. La época de la República de Roma fue uno de
los períodos más significativos en la historia de la civilización, que logró afianzarla como potencia dominante y, más tarde,
consolidarse como un Imperio Romano. Las tres etapas de según su tipo de gobierno fueron:

 La monarquía (desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI a.C.). Fue un período de gran influencia etrusca, del cual
surgió el nuevo Estado romano y un sistema político que dio paso a la República. Durante este período ejercieron el
poder los reyes romanos y los etruscos.
 La república (desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I d.C.). Comenzó la expansión acompañada de un período de
grandes luchas y conquistas, como las guerras púnicas que tuvieron lugar en Roma y en Cartago (entre 264 a.C. y 146
a.C.). Roma triunfó en la última batalla y se convirtió en la primera potencia del mediterráneo bajo el liderazgo de Julio
César (a quien muchos llamaban dictador). Con la muerte de Julio César, se inició una pelea para tomar el mando de
Roma entre Marco Antonio y Octavio (sobrino de Julio César), quien triunfó y dio comienzo al imperio romano.
 Imperio (desde el siglo I d.C. hasta el siglo V d.C.). Fue el período caracterizado por un gobierno autócrata (el poder
recaía en una sola persona), cuyas decisiones no estaban sujetas a leyes ni mecanismos que lo regulen. Augusto fue el
primer emperador de Roma que gobernó y se autoproclamó cada año de su mandato. Logró establecer cierta paz interna,
pero padeció constantes enfrentamientos fronterizos. Sin embargo, logró expandir el imperio hacia las regiones vecinas.
Tras su muerte en el 14 d.C. el Senado le otorgó el reconocimiento de divinidad (apoteosis) y fue sucedido por Tiberio,
su hijastro.

Economía romana

Las monedas eran el método de intercambio utilizado en el comercio romano.

La economía de la civilización romana se estableció como un sistema de intercambio y comercio comunitario. Todos tipos de
bienes comerciales y productos agrícolas, ganaderos y diversos servicios, se utilizaron como medio de intercambio.

La actividad agrícola, la explotación de esclavos y el comercio fueron las principales fuentes productivas. La agricultura
requería del trabajo de una gran cantidad de esclavos para producir a cualquier escala.

Los agricultores podían donar al gobierno las cosechas excedentes, en lugar de abonar los impuestos públicos. Éstos consistían
en modestas valuaciones que aplicaban sobre la tierra, el hogar, otros bienes, los esclavos, animales, artículos personales y riqueza
monetaria.

Un factor clave para que el imperio romano pudiese avanzar con sus conquistas fue asegurarse que las provincias produzcan
granos. Egipto, Sicilia y Túnez fueron las principales regiones productivas que enviaban los granos a Roma y luego, desde el
puerto en el río Tíber, se distribuían hacia todo el imperio.

El comercio de bienes se realizaba a cambio del trueque de otros bienes o a través de un sistema de monedas de latón,
bronce, cobre, plata y oro, acuñadas bajo estrictas reglas de pesos, tamaños y valores. Las monedas romanas resultaron populares
y se podían encontrar en diversos puntos de la región, incluso, en la India.

Sociedad romana

El grupo social de «los patricios» era el único que tenía derechos ciudadanos.

La sociedad romana se dividía en 2 grandes grupos muy diferenciados:

 Los patricios u hombres libres. Disfrutaban del pleno goce de sus derechos, participaban en el Senado y ocupaban altos
cargos políticos y militares.
 Los plebeyos u hombres sin libertad. Estaban privados de derechos políticos e involucraba tanto a los pequeños
propietarios, campesinos, comerciantes y artesanos, como a los esclavos.

Durante la época imperial se produjo una ampliación del derecho ciudadano entre algunos provinciales y el trabajo
esclavo entró en crisis por la disminución de provisiones, el cese de las conquistas, el temor a sublevaciones y a la influencia
del cristianismo.

Arquitectura romana

La arquitectura romana de la época de la República, resultó uno de los grandes aportes para las culturas posteriores. Aunque esta
civilización construyó más edificios civiles que religiosos, se destacaron las obras de ingeniería como los acueductos, puentes,
termas, calzadas, arcos y columnas conmemorativas. El coliseo romano fue una de las construcciones más majestuosas de la
antigüedad (la obra comenzó en el año 71 a.C.).

Los acueductos romanos permitieron abastecer de agua a las zonas urbanas. El cemento y el hormigón que empleaban en la
mayoría de sus construcciones, son la razón por la que, aún hoy, algunos edificios se conservan (como el Coliseo y el Foro
Romano). Los arcos romanos (que se empleaban en la construcción de puentes y grandes edificios), resultaban un avance
importante en la infraestructura debido a que permitían distribuir de manera uniforme el peso del resto de la estructura.

Religión romana

Los romanos poseían divinidades protectoras de los hogares llamadas «lares».

La religión romana era politeísta y desempeñaba un rol muy importante en la vida cotidiana de los romanos. Adoraban a
divinidades que eran protectoras de los hogares a las que llamaban lares. Durante el imperio romano se han construido gran
cantidad de templos para adorar a los diferentes dioses. Además, cada hogar de familia también tenía un pequeño altar y un
santuario para adorar a los “lares”. El dios más importante era Júpiter, rey de los dioses que, junto a su esposa Juno la diosa del
cielo, gobernaban al resto de las deidades, como:

 Marte. Dios de la guerra
 Mercurio. Mensajero de los dioses
 Neptuno. Dios del mar
 Diana. Diosa de la caza
 Vesta. Diosa del hogar
 Minerva. Diosa de la curación y la sabiduría
 Venus. Diosa del amor

GRADO 7

INVASIÓN EUROPEA A AMÉRICA: SOCIOECONÓMICA, POLÍTICA E IDEOLÓGICA


 1. ANTECEDENTES:
Al llegar a sus fines el Siglo XV, Europa entraba en los albores de la época Moderna. Finalizaba la Edad Media,
el feudalismo entraba en su ocaso al comenzar a delinearse los grandes reinos. Un hecho se considera el hito que marca el fin de la
Edad Media: la caída de la ciudad de Constantinopla en manos de los turcos islámicos, en 1453.
Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Europa entró en un milenio de gran descomposición política. El
feudalismo fue la modalidad con que las poblaciones lograron subsistir, resistiendo los embates de los bárbaros invasores. Pero la
ciudad oriental de Constantinopla, subsistía como capital del Imperio Romano de Oriente; siendo una civilización cristiana. A lo
largo de los siglos, el comercio había logrado establecerse entre Europa y el Oriente, a través de la ruta de Constantinopla;
aportando al continente europeo muchos productos como principalmente las especies, las sedas y los perfumes del Oriente.
Unos años antes del descubrimiento de América, los viajes marítimos portugueses a la India bordeando la costa de África y
siguiendo el derrotero hacia el este a través del Océano Índico sirvieron como un estímulo para otros navegantes europeos que
creían que era posible llegar a las regiones de Asia oriental navegando hacia el oeste.
 LAS FUERZAS POLÍTICAS PRESENTES EN EL SURGIMIENTO DEL ESTADO NACIÓN ESPAÑOL.
Los antecedentes se sustentan sobre la base de tres instituciones que se van a ir consolidando a partir de 1492, ellas son: la
Corona, conformada por la unificación de dos reinos, el de Aragón y el de Castilla, es decir, Isabel La Católica de Castilla y
Fernando II de Aragón; la Espada, el ejército más poderoso en el mundo occidental el cual no sin razón fue denominado la armada
invencible, que venía de derrotar al también poderoso ejército, de la media luna, moro; y la Cruz, que dota de contenido
ideológico mediante la religión al estado naciente.
Son pues la corona, la espada y la cruz, los pilares fundamentales del estado más poderoso del mundo occidental pre invasión de
América, el estado que en término conceptual restringido se expresa como: organización que cobra impuesto y administra justicia.
 2. LAS FUERZAS ECONÓMICAS CAPITALISTAS.
En la Europa Occidental surge el mercantilismo como elemento primario de la economía capitalista, el cual requería de
los metales y piedras preciosas suficientes para el fortalecimiento de la riqueza de las naciones.
El imperio donde nunca se ponía el sol, era la denominación para un estado que se hizo de un territorio, no solo en el nuevo
continente sino mucho antes, en los territorios del mundo conocido, por ello podemos afirmar que el imperio creo a  España y no
es España quien crea el imperio. De tal manera, que esta era la caracterización y naturaleza del estado que toma posesión
violentamente del continente americano, llevando consigo la corona, la cruz y la espada como emblema imperial.
 3. ¿BAJO QUÉ CRITERIOS EUROPEOS INICIARON LA OCUPACIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO
PERMANENTE EN AMÉRICA?
Aun cuando el criterio primario que anima a la corona española para financiar la travesía de Colón, era básicamente el
descubrimiento de otras rutas marítimas que permitiera el acceso a las indias orientales del continente asiático, evadiendo las rutas
marítimas controladas por el imperio Otomano, para hacerse de las codiciadas especias y de metales preciosos, lo que resulta
posteriormente con la existencia de un nuevo continente transformándose la aventura marítima, en ocupación invasión y luego en
establecimiento permanente, es la posibilidad por parte del imperio español de hacerse de ingentes riquezas en metales preciosos
que pudieran fortalecer la economía mercantilista del imperio español.
 4. EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: FACTORES QUE POSIBILITAN EL DESCUBRIMIENTO
•Económicos.- Crecía en Europa la demanda de objetos de lujo –oro y seda- y de especias. Pero este comercio estaba
monopolizado por los turcos, que dominaban el Mediterráneo. Se trataba de buscar una ruta directa a la India por mar para
eliminar a los intermediarios musulmanes. Eso es lo que Colón pretendía y eso es lo que siempre creyó haber encontrado, de ahí el
nombre de Indias Occidentales que dio a las nuevas tierras, que él no consideraba un nuevo continente, y el nombre de indios que
dio a los nativos.
•Ideológicos y religiosos. Deseo, muy típico del Renacimiento, de fama y de gloria. Deseo de evangelizar otras tierras. Existía
además la leyenda de que había en la India un tal Preste (sacerdote) Juan, personaje mítico que se suponía rey y sacerdote
cristiano de un país de Oriente al que había que ayudar por estar rodeado de infieles. En España seguía vivo el espíritu de
Cruzada.
•Científicos y técnicos. Se aprovecharon una serie de inventos, no siempre europeos, imprescindibles para la navegación de
altura: el astrolabio, la brújula, el cuadrante y el sextante. Hubo también un gran desarrollo de la cartografía. Los portugueses
inventaron la carabela, mejor para la navegación atlántica.
 5. CAUSAS PRINCIPALES DEL LLAMADO "DESCUBRIMIENTO DE AMERICA"
5.1 La crisis económica y social de Europa feudal en el siglo XV: sequias, epidemias, guerras, etc.
5.2 Necesidad de buscar nuevas rutas comerciales:
 a) De la seda: China y
 b) De la canela: a la India (necesidad de sus especias).
5.3 Necesidad de expansión del mercantilismo mercantil
5.4 Monopolio de rutas comerciales.
a.-) Mar del Norte y Mar Báltico: Liga hanseática
b.-) Centro de Oriente y mediterráneo: Controlado por los venecianos.
5.5 La toma de Constantinopla por los turcos mahometanos.
5.6. El humanismo: movimiento ideológico burgués de carácter antropocentrista.
5.7 La concepción esférica de la tierra: Pedro de Aylli y su libro:" Y MAGOMUNDO"; Bartolomé Pereztrello; Pablo de
Toscanelli y Cristóbal Colon.
5.8 Los grandes inventos: el papel, la pólvora, la brújula, y la imprenta.
5.9 Necesidad de Europa de difundir el cristianismo.
5.10 Necesidad de la monarquía de centralización y consolidación de su poder.
VIAJES IMPORTANTES:
6.1 La exploración, entre 1492 y 1520.
Esta etapa es iniciada por Cristóbal Colón y termina con el viaje del Magallanes, quien muere en 1520, y permite a la corona tener
criterio aproximado acerca de la extensión territorial del nuevo continente. Como era de esperarse esta fase exploratoria fue
sumamente destructiva caracterizada por la rapiña y el pillaje descontrolado que termina fundamentalmente con los propios
navegantes.
6.2 Cristóbal Colón. Descubrimiento de américa.
Se denomina «descubrimiento de América» al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de
1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. La
expedición había partido del puerto andaluz de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el Atlántico, llegó a unas islas del
continente americano, concretamente las Bahamas. A su regreso dieron a conocer por primera vez en Europa la existencia de un
Nuevo Mundo.
En los siglos posteriores España, Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia y otras potencias europeas compitieron por la
exploración, conquista y colonización del continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y
estados.
6.3 LOS CUATRO VIAJES DE COLÓN.
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a
América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas
llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute.
6.3.1 Primer viaje.
Primer viaje de Colón en los siguientes: La Niña, la Pinta y la Santa María
 Una réplica conjetural de La Niña
 Una réplica conjetural de La Pinta
 Una réplica conjetural de La Santa María
Ultimados los preparativos la expedición partió del Puerto de Palos, el 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba
formada por las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María. La Pinta fue costeada por el concejo de Palos, en cumplimiento de la
citada real provisión y La Niña fue aportada por los Hermanos Niño. La tripulación estaba formada por unos 90 hombres
aproximadamente. La expedición se dirigió hacia las islas Canarias, donde Colón visitó a Beatriz de Bobadilla y Ulloa,
gobernadora de La Gomera, y además en la Gran Canaria hizo reparaciones en la Pinta en el timón y en las velas. Finalizadas las
reparaciones, desde la isla de La Gomera continuó su travesía por el Atlántico el 6 de septiembre.
 a. La llegada a América
El viaje de Cristóbal Colón no resultó fácil para nadie, de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a la presencia y las
dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los
cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desde La Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana « ¡Tierra a la vista!», dos
horas después de la medianoche del 12 de octubre.
El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la llegada a la isla de Guanahaníz. Los taínos habían
organizado una sociedad agraria, relativamente avanzada, basada en el cultivo del maíz, la mandioca y el algodón, incluyendo
otros importantes cultivos como el maní (cacahuete), la pimienta, la piña, la batata y el  tabaco. El propio Colón relató en su diario
que cultivaban calabazas y algodón y que poseían casas y «huertas de árboles».Colón desembarca en Guanahaní.
Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente, pero aquellos no tenían posesiones de oro, principal producto que
buscaban los españoles.
Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y españoles, Colón ya pensaba en Guanahaní, en la posibilidad de
esclavizarlos
La expedición de Colón arribó después a la isla de Cuba, bautizada con el nombre de Juana, y posteriormente a La Española. El 25
de diciembre encalló la carabela Santa María y con sus restos mandó construir el Fuerte de La Navidad, en el que dejó una
pequeña guarnición.
El 15 de enero de 1493 Colón tomó la decisión de partir, y el 16 las carabelas Pinta y Niña abandonaron La Española con rumbo a
España. Colón, al mando de la expedición en La Niña, llevaba varios objetos recogidos en la expedición, y además le
acompañaban 10 indios, dos de ellos hijos del cacique Guacanagari. El 14 de febrero de 1493, en el tornaviaje, se cruzaron con
una fuerte tempestad que estuvo a punto de hacer naufragar las embarcaciones. En tan difícil trance, Cristóbal Colón realizó el
Voto colombino. Los temporales habían separado a las dos carabelas. La Pinta fue desviada hacia el puerto de Bayona, y el 15 de
marzo regresó al puerto de Palos, con Martín Alonso de Pinzón gravemente enfermo quien finalmente falleció el 31 de marzo en
La Rábida. Colón se vio obligado a atracar en las islas Azores con La Niña, luego regresó al puerto de Palos el 15 de marzo y,
posteriormente, se encaminó a Moguer donde cumplió el voto que había realizado. Posteriormente se encaminó a Barcelona para
informar a los Reyes Católicos de su descubrimiento.
6.3.2 Segundo viaje
El segundo viaje de Cristóbal Colón zarpó de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. La expedición tenía como finalidad asentar la
presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La
Deseada, el 3 de noviembre; después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La
Navidad por una ofensiva del cacique caribe Cao nabo. En la misma isla fundó la Villa Isabela, el 6 de enero de 1494.Continuó su
viaje de exploración y recorrió las costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A fines de 1494 o principios de 1495 se dirigió
hacia el sur.
Los escritos de este viaje registraron algunas situaciones de violencia sexual contra mujeres indígenas, como la que relató uno de
los hombres de su tripulación.[1]Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española. En 1496 regresó a España,
llegando a Cádiz el 11 de junio.
6.3.3 Tercer viaje
Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa nororiental de la isla de Cubagua.
El tercer viaje de Cristóbal Colón comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla
Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco, en América
del Sur Denominó a toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a un
continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a Tierra Firme.
Posteriormente recorrió y exploró las tres islas del actual estado de Nueva Esparta, la isla principal la llamó Asunción, las otras
son las actuales Cubagua y Coche. Más tarde Cristóbal de la Guerra, le cambió el nombre a La Asunción por el de isla Margarita
por la gran cantidad de perlas que había.
Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se habían sublevado por la falta de riquezas que supuestamente
encontrarían. En una de las negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a Cubagua para el tráfico de perlas.
Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de él nació la primera ciudad fundada por españoles en continente
americano, Nueva Cádiz.
A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Retornó a España, el 25 de noviembre de 1500,
fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes.
6.3.4 Cuarto viaje
Estrecho de Malaca. Este estrecho era el que buscaba Colón en su cuarto viaje, creía que había llegado a Asia, y lo necesitaba para
llegar a las Indias.
Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, Cristóbal Colón inició el cuarto y último viaje, aunque con una serie de
prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje era encontrar un estrecho, el Estrecho de Malaca,
que le permitiera llegar a las Indias, al oeste de las islas Antillas, ya que se veía que éstas no lo eran aunque no podían quedar muy
lejos de las tierras por él descubiertas. Salió del puerto de Cádiz con dos carabelas y dos navíos: La Capitana, La Gallega, La
Vizcaína y el Santiago de Palos, el día 11 de mayo. Pasando por Canarias, llegó a las Indias en 30 días. Por los problemas surgidos
en La Española, Nicolás de Ovando, nuevo gobernador de la colonia, no permitió que Colón desembarcase a pesar de una
inminente tempestad y que cambiase uno de sus buques por otro de mejores condiciones. Colón capeó como pudo el temporal y
pasó a Jamaica, aunque la tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de tormenta.
Siguiendo al oeste, descubriendo la isla de Guanaja, en la costa de Honduras, en América Central, encontró una embarcación con
mercaderes mayas que le ofrecieron cacao. En la Punta Cajina (hoy Punta Trujillo) los tripulantes descendieron de sus naves para
asistir a la primera misa católica celebrada en la tierra firme de América. Continuó al este y lo sorprendió un huracán, durante
varias semanas las 4 naves fueron sacudidas por la tormenta y el 12 de septiembre doblaron un cabo. Allí se calmó la tormenta y
Colón lo bautizó como Cabo Gracias a Dios, en la costa de Honduras, por decir «Gracias a Dios que al fin salimos de esas
honduras» y de allí navegó hacia el sur.
6.4 CONSECUENCIAS DE LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN
6.4.1 Consecuencias a largo plazo
 La llegada de Cristóbal Colón permitió el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fue la que los
españoles emprendieron en Cuba, por Velázquez. A ella siguieron las dos más importantes: la del Imperio azteca, por Hernán
Cortés y la del imperio inca (por Francisco Pizarro) así como otras hasta su finalización definitiva tras los decretos del rey
Felipe II de abolición de la conquista. A partir de ellos comenzó la «colonización de América», en la que intervinieron
también portugueses, ingleses, holandeses y franceses.
 El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de
la población india de América, con gran impacto en la mortandad. Igualmente vinieron enfermedades de las Américas como la
en su día temida sífilis que diezmó la población europea desde las posesiones españolas en Italia en 1494.
 Si bien todas las potencias europeas impusieron obligatoriamente sus idiomas en sus respectivos territorios que permitió la
utilización de varios idiomas indios como el quechua y el guaraní.
 Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América fue la asimilación y la difusión mundial de
los alimentos. Como el maíz, la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, el cacahuate o maní, la vainilla, los ajíes, la palta o
aguacate, todos estos originarios de Mesoamérica.
 Por otro lado, los españoles primero y los europeos después llevaron consigo a América animales tan útiles como el caballo, el
burro, el asno y demás ganado como la vaca castellana, el buey, la oveja y animales de granja como el cerdo, la gallina/gallo,
el conejo.
 Así como ciertos árboles frutales, la cebada, la avena, el centeno y el trigo de la Península Ibérica y la caña de azúcar de las
islas Canarias o Madeira.
 La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio entre los pueblos, que se
volvió mundial.
 a. La conquista, entre 1520 y 1573.
Básicamente dirigida por militares, como Hernán Cortés y Francisco Pizarro, quienes se adentran en el continente y someten de
manera sangrienta a las civilizaciones aborígenes existentes en mesó América y Suramérica, desde la civilización azteca (1519-
1521) hasta la incaica (1532), y de allí hasta el extremo sur con la fundación de Santa Fe y la promulgación de las Ordenanzas de
Nuevos Descubrimientos y Poblaciones, en 1573.
 7. LAS CAUSAS DE LA RAPIDEZ DE LA CONQUISTA AMERICANA
 La conquista fue más rápida en los territorios dominados por un imperio (azteca, inca) que en aquellos lugares en los que no
había una estructura de estado centralizado. Hay que tener en cuenta que estos imperios tenían sojuzgados a una serie de
pueblos, de lo que se aprovecharon los españoles, que tuvieron como aliados a estos pueblos sometidos, que vieron a los
conquistadores como libertadores.
 Por otra parte, la utilización de las armas de fuego era totalmente desconocida por los indígenas, al igual que los caballos y
los perros. También usaron los españoles otras armas como espadas.
 8. LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XV  Y XVI: SUS MOTORES Y SU IMPACTO GENERAL
Desde mediados del siglo XV y hasta mediados del XVIII "la economía europea se caracteriza por una gran expansión del
comercio y de los mercados auge mercantil que precede y prepara el advenimiento de la revolución industrial.
 Si asumimos que la colonización de América constituye una consecuencia, de la mayor importancia y complejidad, de la
expansión marítima y comercial europea, y en el cual algunos atacaron con arcabuces o con arcabuces-cruces e idolologías,
mientras otros se defendieron y atacaron  también, para defender lo suyo,  su vida, sus tierras  y sus ideas. Veamos qué ocurría en
Europa occidental y, concretamente, en España, en la transición entre medioevo y Edad Moderna; qué fuerzas sociales y
económicas se peleaban un lugar en la historia de la humanidad.
¿Cuál era la importancia de las especias y en qué medida influyeron en el progreso de la navegación? Su importancia es
trascendental en el proceso de conquista y colonización de América. Europa necesitaba de las especias de Asia (del Oriente), las
cuales no podía cultivar. Eran utilizadas en la industria farmacéutica y se empleaban para condimentar carne. A cambio de las
especias y demás productos, los orientales recibían dinero, metales, tejidos livianos de Inglaterra, alfombras, tejidos flamencos y
plata. El comercio era valiosísimo y hasta finales del siglo XV los productos de oriente llegaban a Europa por el Mediterráneo.
        
 
 9. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA: RELIGIÓN, FANATISMO Y TRASLADO DE SUS MÉTODOS A AMÉRICA
 El pensamiento, el sentimiento, la moral, la religión, la economía, el fanatismo, se entrelazan en ese duro proceso que fue la
Reconquista española y el duro camino hacia la constitución de un Estado que, como los otros de la Europa occidental, vino a ser
puntal importante en el desarrollo de las nuevas fuerzas económicas capitalistas y de las fuerzas sociales; para empezar: el
surgimiento de una rica burguesía; todo ello a largo plazo.
La lucha contra el infiel continuó en América para someter al indio, económica, política y culturalmente. La espada del soldado se
alió con la cruz para someter y desestructurar a las sociedades indígenas.
Y los invasores se creyeron que tenían el derecho de aplastar a los que consideraban muy inferiores a ellos en todos los aspectos.
El historiador citado, defiende esta posición de hace quinientos años:
América ofreció a los Reyes Católicos una oportunidad extraordinaria. Aquí estaba un continente virgen, ocupado solo por tribus
de salvajes desnudos o por los estados semibárbaros de México y Perú, fácilmente dominados; un Nuevo Mundo, libre de las
tradiciones e inhibiciones de la sociedad europea..." En l492 el descubrimiento de América por Colón significaría la conquista
económica y la conquista "espiritual" e ideológica. La aparente contradicción entre los ideales místicos y religiosos del genovés,
producto del pensamiento medieval, y los intereses económicos y la sed de oro de los nuevos tiempos, se desvanece con la
realidad del descubrimiento y la conquista.
 10. LAS COLONIAS DE AMÉRICA. ÁREAS DE COLONIZACIÓN
La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento, organización y punto de partida de las
expediciones de conquista y colonización de otras tierras americanas. Los colonizadores, en principio, fijaron su  atención en los
territorios del área del caribe. Después de la española, le siguió Puerto Rico, Cuba y luego tierra firme. España conquisto y
colonizo desde México, bajando por Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo. Todo el bloque de América del
sur, a excepción de Brasil y algunas islas del área del caribe.
 11. LA COLONIZACION ESPAÑOLA EN AMERICA
Durante el proceso de colonización cada una de las metrópolis colonizadoras implanto nuevas formas de vida. Las actividades
económicas, la religión y las condiciones políticas cambiaron para los pueblos americanos. La vida en la colonia se centralizo en
los intereses económicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumular riquezas para la madre patria y para si misma.
La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de
vida de las monarquías más centralizadas de Europa.
El móvil principal de la colonización europea fue la extracción de riquezas naturales a través de la minería y
la agricultura fundamentalmente.
Los españoles impusieron forma de obtención riquezas a través de la explotación organizada de la mano de obra indígena.
Otros sistemas de explotación indígena fue la mita (turno en quechua), que se uso en Perú. Esta consistía en la obligación que cada
población indígena tenía de enviar a las empresas españolas (minas, plantaciones agrícolas, obras públicas) un número
determinado de trabajadores durante una temporada del año.
La esclavitud de negros africanos fue otra forma de explotación colonial, institucionalizada después de que la corona española
la iglesia prohibiera la explotación de los indígenas debido al rápido descenso de su población.
Terminada la conquista del vasto territorio americano, era necesario establecer la forma como serian administradas las tierras
conquistadas.
11.1. La administración americana
•La Casa de Contratación de Sevilla, fundada en 1503 por los Reyes Católicos, tenía como cometido organizar y controlar todo el
comercio y la navegación con América: inspección de navíos, recaudación de impuestos, elaboración de mapas, etc.
•El Consejo de Indias, creado en 1524 por Carlos I, tenía jurisdicción sobre todos los territorios y organismos americanos y entre
cuyas funciones estaban las de elaborar la legislación de Indias, nombrar cargos y fiscalizar los asuntos económicos americanos.
•El territorio americano se dividió en virreinatos, circunscripciones de rango superior. Por las Capitulaciones de Santa Fe, el título
de virrey correspondía a Colón y sus herederos, pero su nieto renunció a él. Se crearon dos virreinatos: el de Nueva España, con
capital en México, por Carlos I en 1535; y el de Nueva Granada, en lo que después será Perú y con capital en Lima, con
las Leyes Nuevas de 1542.
 a. La obra colonizadora española en América: Sistemas o métodos de colonización
La explotación económica tuvo como pilares la actividad agropecuaria y la obtención de metales.
La producción agraria, que se dedicaba casi en exclusiva a abastecer los mercados locales, se llevaba a cabo mediante
el sistema de encomiendas: cada español que participaba en la conquista tenía derecho a una propiedad y al patronato -
encomienda- sobre un grupo de indios que trabajaban sus tierras, y a cambio el encomendero debía proteger al indio y adoctrinarlo
en la religión cristiana. El sistema derivó en múltiples abusos, degenerando en verdadera esclavitud.
 b. La colonización inglesa en América
La colonización inglesa en América se realizó con característica muy diferente a la española y portuguesa. Varios factores
contribuyeron a que así sucediera. Inglaterra, al igual que España y Portugal estaba gobernada por reyes.
 c. La obra colonizadora: Consecuencias para América y consecuencias para España
Para América
 Económicas. Aparece la economía monetaria, nuevos cultivos (trigo, cebada, olivo...), el caballo, ganado ovino y bovino. Se
intensifica la explotación de las tierras y las minas para conseguir más beneficios.
 Mezcla de sangre entre las razas blanca, india y negra (esclavos). Debido a las guerras, al trabajo forzado y, sobre todo a las
enfermedades (viruela, gripe, sífilis), murieron muchos indígenas, sobre todo en Cuba. El grupo dominante serán los
peninsulares, seguidos de los criollos, que eran los descendientes de españoles nacidos en América y que serán, en su día, los
protagonistas de la independencia americana. Se impone el castellano como lengua oficial y obligatoria. Se extiende
la escritura. También se impone el cristianismo y se instaura un sincretismo cultural (mezcla de culturas).
Para España y Europa:
 Económicas: Trajimos la patata, que solucionó muchas hambrunas, tabaco, pimiento, tomate, cacao, maíz y animales como el
pavo común (no el real, que ya existía procedente de Asia). La revolución de los precios del siglo XVI provocó una gran
inflación, subida de precios, debido a la llegada de metales preciosos. Comenzó entonces un proceso que hoy se llama la
globalización, el intercambio comercial y cultural entre todas las partes del mundo.
 Sociales y demográficas. Los que más emigran son los castellanos (gallegos, extremeños, andaluces, canarios). Se crea el
grupo de los conquistadores, que siempre están pidiendo a la corona beneficios (dinero y cargos para sus hijos).
 Culturales. Para los intelectuales europeos se abre un mundo nuevo que está por descubrir: su flora y fauna, su cartografía, sus
gentes, lenguas, se amplía enormemente el horizonte cultural europeo.
 12. LA ECONOMIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS
La economía de las colonias americanas se basó en minería el oro y la plata, sobre todo en el norte de México y en Potosí
(Bolivia), la agricultura y la ganadería, trabajada por indígena o por esclavos negros traídos de África.
En 1543, se creó una flota de barco para proteger los cargamentos de oro y piedras preciosas que se enviaban a España desde
América. El comercio se realizaba a través de unos puercos designados por la corona, lo que dio origen a un estricto sistema
mercantilista en todo el imperio. El monopolio comercial de los puertos de Sevilla y Cádiz, en la península, y de Veracruz y
puerto bello, en América, regulo la actividad comercial indiana.
12.1 El idioma y las costumbres
El castellano, como lengua oficial, jugo un papel unificador en la sociedad colonial. Por este motivo, después de la conquista se
prohibió que los indígenas y los negros hablaran en sus propias lenguas, por lo cual debieron aprender el castellano. Algo similar
ocurrió con la costumbre y formas de vestir. Era importante homogeneizar los comportamientos para que la sociedad se unificara.
12.2 El trabajo indígena
A partir de la llegada de los europeos a América, las condiciones de vida de los indígenas americanos se deterioraron
notablemente. Fueron obligados a realizar trabajos muy duros; se les quitaron sus tierras (algunos pueblos fueron trasladados por
la fuerza a otros lugares); ya no pudieron trabajar en comunidad para asegurar la subsistencia de todo el grupo.
12.3 El pasó de la Edad Media a la Edad Moderna: del feudalismo al capitalismo.
La Edad Media se extiende, convencionalmente, del siglo V al siglo XV, y la Edad o período moderno, del XV al XVIII. El
feudalismo es un modo de producción característico de la Edad Media pero continuó predominando durante el período moderno
en la Europa occidental. ¿En qué consiste el modo de producción feudal? Este modo de producción se origina en aquellas
relaciones de producción, donde el productor directo (el campesino) posee en parte y tiene en parte el usufructo de los medios de
producción fundamentales, como la tierra, las herramientas y el ganado, pero, por una presión extraeconómica, se ve obligado a
retribuir al señor feudal (nobleza terrateniente) por medio de servicios, tributos, impuestos, etc. En este modo de producción se
establecen relaciones de servidumbre. Es esencialmente agrícola; hay desarrollo comercial pero esto no es lo primordial en él.
En relación con esta producción, muy restringida a través de la historia, se habla del modo de producción doméstico, que es pre
capitalista y que emplea mano de obra femenina para la subsistencia y la reproducción de la fuerza de trabajo. El modo de
producción mercantil simple se adapta a situaciones muy diferentes (en el feudalismo, los gremios medievales; en el capitalismo,
los pequeños talleres subsidiarios de las grandes industrias.
12.4 El gran desarrollo de las fuerzas productivas y del capitalismo a partir del siglo XV
Hemos visto como el desarrollo comercial específicamente y, en general, el desarrollo económico tomó gran dinamismo a partir
de los siglos XV y XVI. Con la "revolución" comercial toman mayor fuerza las nuevas relaciones sociales de producción, que
tratan de adaptarse al gran desarrollo de las fuerzas productivas. ¿Qué acontecimientos y factores dan lugar a ese gran desarrollo
de las fuerzas productivas?
a.- La conquista del mar. Con el descubrimiento de América y los descubrimientos portugueses, se fortalece el comercio, cuyo eje
se desplaza del Mediterráneo al Atlántico.
b.- La competencia por el mercado mundial entre portugueses y españoles primeramente, y luego entre ingleses, holandeses y
franceses, da lugar al saqueo de las riquezas de América y a la explotación de la fuerza de trabajo de las colonias.
c.- La gran acumulación de capital, basada fundamentalmente en los metales preciosos saqueados en América, y en la absorción
de tierras y de las formas de producción artesanales en Europa, originan la formación de una masa de capital importantísima en los
comienzos del capitalismo, llamada acumulación primitiva u originaria de capital.
d.- Los inventos y el progreso técnico alcanzado en la navegación, la utilización de la pólvora, las nuevas técnicas empleadas en la
extracción de minerales, la imprenta, empujan la máquina económica.
Durante el siglo XVI se produce en Europa una gran afluencia de metales preciosos y un alza de los precios sin precedentes.
Pero el alza de los precios no se debió sencillamente a la abundancia de metales preciosos, cuyo valor -según la ley de la oferta y
la demanda- declinó frente a las demás mercancías. Los precios subieron también porque los costos de producción de los metales
preciosos bajaron, gracias a que su extracción en América se dio en forma de saqueo puro y sencillo al principio y posteriormente
a través de la explotación de una mano de obra servil y semiservil en las minas. En este sentido: "... vemos que la expansión
europea reposaba en gran parte sobre la explotación de los esclavos y las comunidades indígenas de América. Ello se aplica no
solo en cuanto a los metales, sino también al azúcar de Brasil y demás cultivos coloniales. El auge del siglo XVI para Europa,
costó muy caro a América; las epidemias introducidas por los europeos, los trabajos forzados, la mala  alimentación,
la quiebra brutal del orden social precolombino, causaron una catástrofe demográfica que, a la larga, se volverá uno de los factores
de la crisis del siglo XVII. Socialmente en Europa el progreso del capital comercial y la inflación contribuyeron a disminuir la
distancia entre nobles y burgueses, pero también a aumentar el abismo entre tales grupos y las masas populares, mayoría absoluta
de la población.
 13. El mercantilismo: una doctrina económica
El primer aspecto sobresaliente del mercantilismo es el rol dominante del Estado; de esta forma, es una política para alcanzar el
poderío a través del fortalecimiento del poder estatal. El Estado debe seguir una política exterior que apunte al eje central de sus
prácticas y doctrinas: la balanza comercial. En otros términos, el comercio exterior es el instrumento que permite la acumulación
interna de capitales. La gran tarea de los poderes públicos es garantizar un saldo positivo de las exportaciones sobre
las importaciones; lograr una balanza comercial positiva o excedentaria. A partir de esta regla general se derivan todas las
prácticas de intervención económica del Estado mercantilista:
 A. Apoyo a la marina y el comercio nacionales (monopolio del comercio para comerciantes y navíos nacionales).
 B.  Obtención e incremento de las especies monetarias y de las reservas de metales preciosos. Sin embargo, para los
mercantilistas "lo que hace la fortuna del Estado no es la abundancia de oro y plata, ni la cantidad de perlas y diamantes, sino
la provisión de artículos necesarios para la vida y adecuados para la vestimenta... " Para ellos, dichos metales "... son
indispensables para financiar las guerras y el único medio de pago internacionalmente aceptado" (Acuña, 1979: 57).
 14. UNA VISION CRÍTICA DE LA CONQUISTA DE AMERICA
El primer impacto fue el asombro, luego el miedo ante los cañones de bronce, arcabuces, mosquetes, pistolones y la fuerza mágica
del hombre blanco subido a un caballo.
El arribo de Cristóbal Colón a América fue un emprendimiento que hizo posible uno de los hechos más destacados de la historia
de la humanidad. La ventaja para los europeos fue conocer la pólvora, la brújula, el papel y la imprenta, entre otras adquisiciones.
El solo hecho de pisar tierra americana produjo una espectacular cadena de acontecimientos que transformó y dinamizó la historia
de la humanidad. El descubrimiento de oro y plata en el continente desataron un verdadero aluvión colonizador. En los primeros
150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unas 200 toneladas de oro arribaron a España y potenciaron el incipiente
desarrollo comercial y manufacturero, que abrió las compuertas a la Revolución Industrial y al desarrollo capitalista de Europa.
Un siglo después de la llegada de las carabelas de Cristóbal Colón al mar Caribe, de los más de 70 millones de indígenas
preexistentes sólo quedaban tres millones y medio de almas. Primero, fueron derrotados por la desproporción de recursos. Luego,
fueron privados de su cultura y creencias, sometidos al trabajo esclavo y finalmente, las enfermedades importadas por los
europeos encontraron a sus organismos sin anticuerpos para resistir los virus y bacterias.
Medio milenio después, no se puede ocultar el exterminio indígena, salió a la luz otra versión de la historia, atrás quedaron
definiciones como el "Descubrimiento de América", que pretendía ignorar la existencia de millones de seres humanos que habían
descubierto el continente miles de años atrás. No se puede dejar de reconocer que la llegada europea a costas americanas produjo
un avance notable de la humanidad, pero el progreso no puede ocultar la magnitud de sangre derramada.
El saqueo de América
La situación europea motorizó la búsqueda de nuevas fuentes de ingreso para las monarquías. El propio diario de viaje de Colón
tiene numerosas referencias a la obsesiva necesidad de encontrar oro. Los hallazgos de piezas ornamentales y rituales de los
nativos constituyeron la primera fase del saqueo. En las islas de Cuba, española y Puerto Rico en sólo dos o tres años se despojó a
los nativos de todo el oro producido en casi un milenio.
Agotada rápidamente esa fase del saqueo, se pasó a la búsqueda desenfrenada de los yacimientos, derribando todo obstáculo que
se erigiera en su camino.

a Europa del siglo XVII supuso una crisis en gran parte del continente. Los buenos datos y el desarrollo alcanzado durante el siglo
XVI se frenaron y el panorama se oscureció. La población disminuyó por nuevas epidemias de peste, guerras interminables que no
solo provocaban muerte sino también hambrunas, a lo que habría que sumar unas malas cosechas consecutivas que empeoraron
aún más las cosas.

Sin embargo en el aspecto comercial las cosas no fueron tan mal. Los nuevos mercados abiertos en el Nuevo Mundo y la
formación del comercio triangular entre Europa, África y América supusieron jugosos beneficios para los comerciantes. Europa
compraba en África esclavos que llevaba a América y con el dinero obtenido compraba café, cacao, azúcar, tabaco, etc. que
transportaba a Europa obteniendo grandes beneficios.

La Paz de Westfalia – Firma del Tratado de Münster

Paz de Westfalia

En el plano internacional Inglaterra y Holanda empiezan a  hacer una dura competencia a España y Portugal expandiéndose
principalmente por Asia y atacando mediante piratas y corsarios las ciudades y rutas ibéricas. Y Francia también asciende y
empieza a imponer su dominio en Europa sobre el resto de naciones tras la Paz de Westfalia que pone fin a la Guerra de los
Treinta Años en Alemania y a la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos. Las potencias ibéricas del siglo
XVI decaen aunque siguen teniendo mucho peso en la política internacional.

Avances técnicos e Ilustración

Los adelantos técnicos y científicos que van apareciendo van preparando la llegada de la revolución industrial y se construyen
grandes talleres manufactureros que producen mucho más barato que el tradicional trabajo artesanal. Y la burguesía, propietaria
de esta herramienta, sigue en su ascenso en cuanto a importancia económica, social y política, ésta última mediante la compra de
tierras y cargos a los monarcas necesitados de dinero para mantener sus imperios.

En el aspecto político la Monarquía absoluta se impone y los reyes adquieren características sagradas. El poder emana de Dios y
se lo concede al rey absoluto. La nobleza va perdiendo influencia política. Los reyes se rodean de funcionarios muy bien
preparados con gran poder y mucha influencia.

A finales de siglo empieza a conocerse a la Ilustración, que fue un movimiento cultural e intelectual que buscaba llegar a la
sabiduría a través de la razón. El siglo XVIII fue cuando se extendió por todo Europa produciendo importantes cambios en todos
los ámbitos.

La Europa del siglo XVIII es la Europa de la Ilustración. De la victoria de la razón frente a la fe. Es el siglo de las Luces. La
razón es la única forma y la mejor de conocer algo hombre y al universo. Se iniciarán importantes progresos científicos y
técnicos. Esta Ilustración nace en Francia, en los círculos elitistas, creándose la Enciclopedia con Diderot, D’Alembert y Voltaire,
que es la base de esta nueva y luminosa corriente. Aparece el utopismo que asegura que la aplicación de la razón a todos los
aspectos de la vida humana la llevará a un progreso cultural y económico infinito.
Enciclopedistas franceses
Esta Ilustración también entra en política y es usada por los reyes absolutos creándose el Despotismo Ilustrado, que bajo el
ideario ilustrado gobernará de forma despótica pero aprovechando y aplicando esos avances.  El rey seguirá concentrando todo el
poder en su persona y será la cabeza visible de un estado reformador que tratará de optimizar y mejorar la economía y la sociedad
de sus naciones.
A partir de 1760 tiene lugar la Revolución Industrial en Inglaterra. El descubrimiento de nuevas formas de obtener
energía generaliza el uso de grandes fábricas textiles que abaratarán los productos. Con las fábricas aparecerá un nuevo
fenómeno social: el proletariado. Campesinos que abandonan el campo y van a las ciudades a trabajar en dichas fábricas
provocando una concentración y densidad poblacional hasta entonces nunca vista. Gracias a esta revolución las naciones europeas
lograrán una significativa ventaja sobre el resto del mundo que provocará el inicio del colonialismo y su extensión por los
continentes que más recursos naturales poseían, principalmente en Asia y África.
Las mejoras  en agricultura, ganaderia, medicina e higiene provocarán una explosión demográfica mayúscula. Se producirá
en Europa un aunmento poblacional de 120 millones a 180 millones a lo largo del siglo XVIII.
La burguesía continúa tomando posiciones en el mundo económico que derivará en la reclamación de más poder político. Y
llevarán a la Revolución francesa y la caída del Antiguo Régimen. La llegada del liberalismo provocará un terremoto en las
estructuras políticas y traerá los nuevos aires de soberanía y ciudadanía del pueblo.
En el campo del arte es la última época del barroco y del clasicismo y la aparición del romanticismo. Se publican numerosas
obras de carácter político, económico y social por los ilustrados europeos y aparecen por primera vez la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano así como movimientos de emancipación de la mujer.

El Virreinato de Nueva Granada

El Virreinato de Nueva Granada, abarcó los actuales territorios


de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela. Fue creado mediante Real Cédula el 27 de
mayo de 1717 uniendo la Real Audiencia de Quito, la Capitanía General de Venezuela y la
Real Audiencia de Santa Fe.

La Corona se vió obligada a constituir este nuevo virreinato, por dos razones principales: era la zona más importante
de producción aurífera y su estratégica posición le permitía enfrentar con efectividad el contrabando y la piratería. La ciudad
de Bogotá, pasó a ser la capital del nuevo virreinato, convirtiéndose de esta manera en uno de los principales centros de actividad
de las posesiones del imperio en América.

Su fundación obedece a la nueva política borbónica de reorganización administrativa y de reforma y modernización de los


sistemas de extracción y comercialización de materias primas obtenidas de las colonias. De  existencia intermitente, el Virreinato
de Nueva Granada fue disuelto y vuelto a formar en numerosas ocasiones: tras su primera fundación en 1717, fue disuelto por
dificultades económicas, fruto de la derrota española en la guerra de la Cuádruple Alianza (1718-1720), en 1724; refundado en
1740; disuelto por los independentistas que se hicieron con el poder en 1810; recuperado por Fernando VII en 1816; y finalmente,
reemplazado por una nueva entidad, la Gran Colombia, tras ser definitivamente disuelto por los independentistas en torno a 1822.
Tras su segunda fundación, el virreinato fue atacado por la flota británica, que tomó la ciudad de
Portobelo y sitió Cartagena. Tras fracasar en este último cometido, la expedición se retiró, diezmada
por el hambre y las enfermedades.

Los virreyes de Nueva Granada, se caracterizaron por la puesta en marcha de


numerosas políticas de carácter ilustrado, enmarcadas en el proceso de la reforma
borbónica, destinadas a modernizar las estructuras administrativas, productivas y
Sitio inglés de
Cartagena, 1741. comerciales. Entre estas medidas, cabe destacar la fundación de la Casa de la
Moneda de Bogotá, la creación de la primera biblioteca pública de Bogotá por parte
del virrey Manuel de Guirior, y la implementación de la Pragmática de Libre Comercio, que revitalizó
el comercio entre puertos americanos.

Fue notable la influencia ejercida por los ilustrados, en Nueva Granada a lo largo del siglo XVIII, siendo en el El Virrey
virreinato el principal referente de esta corriente de pensamiento, José Celestino Mutis. Mutis, nacido en Cádiz Manuel
en 1732 en el seno de una familia burguesa, estudió filosofía, gramática, arte y medicina. Ejerció como médico Guirior
en el Hospital de la Marina de Cádiz, donde implementó los nuevos métodos traídos desde el exterior. Se muda
a Bogotá, donde funda y dicta la cátedra de matemáticas en el 
Colegio Mayor. Es en esta época cuando entra en contacto con los círculos ilustrados de la ciudad, con quienes
defiende la creación de una universidad ilustrada, escindida del control eclesiástico. Entre sus contribuciones al
saber de la época, destacan, la creación de una enorme colección de dibujos de la flora colombiana, la elaboración
de un diccionario con palabras elementales utilizadas por los aborígenes de la zona, y numerosas aportaciones en
áreas tan diversas como la industria, la medicina, la minería y la destilación de bebidas alcohólicas.

En el campo económico, las reformas borbónicas no habían alcanzado sus objetivos. La falta de integración de los
territorios que formaban el virreinato y las altas cargas impositivas impuestas por la corona, provocaron la debacle
financiera de la colonia. A pesar de esto, se continuó fomentando la exportación de productos tales como la caña
José
de azúcar, el cuero, el algodón, se intensificó la actividad minera y se crearon numerosas industrias como las de
Celestino
pólvora en Bogotá. Al igual que en el resto de colonias españolas en América, en Nueva Granada se
Mutis
empleaba mano de obra aborigen en las minas y en las plantaciones.

Las reformas borbónicas


El siglo XVIII se inició́ con un conflicto sucesorio de la Corona española donde, entre 1701 y 1713, se enfrentaron la Casa de
Borbón y la Casa de Austria por la herencia de Carlos II. Esta pugna de poderes cesó en 1713 con la subida al trono español de
Felipe V, debido al reconocimiento internacional de su acceso al trono español por la paz de Utrecht. A partir de entonces, se
inició una etapa de cambios y transformaciones a través de la implantación gradual de una serie de planes y proyectos en las
distintas esferas del imperio hispánico a lo largo del siglo XVIII. Este proyecto de reorganización política y económica no
pretendía transformar completamente el orden estamental vigente sino mejorarlo para un mejor gobierno y una mejor
administración de sus dilatados dominios.

Los actores de este reformismo borbónico buscaban renovar el aparato estatal a través de una burocracia centralizada, que
emanara de Madrid, para restaurar el prestigio y la influencia de la monarquía. Y, para ello, ambicionaban establecer un mayor
control político, comercial y administrativo dentro del imperio. La mayoría de los autores coinciden en señalar dos etapas: una
inicial de cambios moderados, originados a comienzos del siglo XVIII, coincidiendo con los reinados de Felipe V y Fernando VI,
que sentaron las bases para la fase posterior, bajo el reinado de Carlos III, mucho más intensa y ambiciosa.

El impulso a las reformas se produjo a partir de 1763. Esto es debido a que los desastrosos resultados de la Guerra de los Siete
Años, sobre todo a partir de 1762 con la toma de Manila y La Habana por los ingleses y en 1763 con la Paz de París, impulsaron
la necesidad de reformas. Esto se debe a que la monarquía adquirió conciencia de la importancia estratégica de las colonias
americanas, principalmente del Caribe, amenazadas por las potencias extranjeras que las acechaban continuamente y mermaban el
intento de control que pretendía la Corona sobre ellas, causando obstáculos y peligros a través del contrabando y de los conflictos
bélicos. Por estas razones se planteó instaurar un sólido plan de cambios que estabilizara y fortaleciera su dominio en las Indias.

Las reformas buscaban mejorar las estructuras económica, administrativa, educativa, judicial y militar de sus estados para
aumentar el poder de la monarquía. No obstante, estos proyectos reformistas tuvieron versiones propias y diferentes en cada
espacio geográfico de la Monarquía Hispánica ya que suponía un ámbito compuesto de múltiples y diversas sociedades con rasgos
propios y dinámicas peculiares.

Las medidas económicas se centraron en aumentar los impuestos y controlar las tasas aduaneras, implantar un proteccionismo en
el sector manufacturero que favoreciera la creación de manufacturas reales (como las Reales Fábricas de Tapices, Cristales, etc.),
aplicar estímulos que favorecieran el desenvolvimiento de la agricultura y la minería, y liberar a la actividad productiva de ciertas
trabas que entorpecían su desarrollo como la liberación del comercio de granos en la Península 1765 o la promulgación sistema
del libre comercio entre distintos puertos americanos y españoles iniciado con la publicación del Decreto de Libre Comercio en
1765 y culminado con el Reglamento y aranceles reales para el comercio libre de 1778. Esto supuso un crecimiento del comercio
colonial donde ciudades andaluzas gozaban de gran relevancia, como era el caso de Cádiz, donde se había trasladado la Casa de la
Contratación y el Consulado desde Sevilla a esta ciudad en 1717, que siguió manteniendo bajo su control la mayor parte del
tráfico ultramarino.

Uno de los proyectos económicos, en este caso inacabado, fue la reforma de la Hacienda, intentando mejorar los sistemas de
recaudación de impuestos que racionalizaran el sistema fiscal y acabaran con la desigualdad contributiva: el Catastro de la
Ensenada.

Otro de los planes con objetivos económicos fue la creación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía en 1767
que fue un proyecto ilustrado del intendente Pablo de Olavide que pretendía una repoblación del territorio a través de una
colonización agraria. En total, hasta julio de 1769, llegaron a Sierra Morena y Andalucía 7764 colonos. Los objetivos de este
proyecto, aunque con muchas dificultades, se cumplieron en gran medida debido a que los desiertos demográficos de estas zonas
se cubrieron con pobladores; se pusieron en cultivo gran cantidad de tierras, trigo y olivo fundamentalmente; y se creó una
sociedad de medianos propietarios que vivían de trabajar sus propias tierras.

En el ámbito administrativo, hubo una remodelación del aparato institucional mediante la creación de organismos eficaces y
operativos que desde la Administración central o territorial fueran capaces de gobernar en aras de la uniformización y
centralización del poder en manos del monarca y poner al mando de estos organismos a burócratas o funcionarios. Para ello, se
llevaron a cabo proyectos como los Decretos de Nueva Planta (1707-1716), la creación de las Secretarías de Estado y del
Despacho (1714) y de las Intendencias de Provincias (1718). Además, con el fin de ajustar las piezas de la maquinaria
administrativa se institucionalizó en 1787 la Junta Suprema de Estado, un órgano deliberador que reunía semanalmente a los
Secretarios del Despacho bajo la presidencia del Secretario de Estado.

En el plano religioso, el regalismo fue el elemento esencial de la política reformista, sobre todo con Carlos III. Se trataba de una
política destinada a hacer prevalecer las regalías o derechos inherentes a la soberanía del monarca, sobre los derechos propios de
la Santa Sede. La acción regalista de Carlos III se centró en el control de la Iglesia española, y para lograrlo desarrolló una amplia
acción reformista en la cual destacó la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús de todos los dominios de la Corona
española en 1767. Lo que tuvo profundas consecuencias en Andalucía ya que la Compañía de Jesús se encontraba ahí en plena
fase expansiva, y aunque era muy estimada también había acumulado numerosos opositores debido a la defensa de la ortodoxia
doctrinal católica; obispos que no estaban de acuerdo con la defensa de sus privilegios y exenciones como la de no pagar diezmo;
y otros adversarios que miraban con recelo su predominio en la enseñanza y su cercanía al poder político. Tras la promulgación de
la Pragmática Sanción que ordenaba su destierro y expulsión, todos los jesuitas de las casas de la provincia de Andalucía, un total
de 559, se reunieron en El Puerto de Santa María para de allí partir a los Estados Pontificios.

En materia militar, las decisiones se focalizaron en ampliar y modernizar la infraestructura, tanto terrestre como marítima, con el
aumento y mejora de las fortificaciones peninsulares y americanas, así como los efectivos humanos (los ejércitos dejan de ser
mercenarios y se fijan diferentes sistemas de reclutamiento nacional); la organización de los cuerpos militares en unidades más
operativas a las que se les dotó del equipamiento adecuado; la introducción de conceptos como la disciplina, el honor y el valor
como elementos básicos de la milicia; sin olvidar la importancia de la carrera militar como un nuevo medio de promoción social y
servicio al Estado. En Andalucía está medida tuvo especial repercusión, especialmente en Cádiz donde se creó el Arsenal de la
Carraca (1752) y el Real Instituto y Observatorio de la Armada a finales del siglo XVIII.

El aspecto cultural en el siglo XVIII se basó fundamentalmente en el impacto de la Ilustración y las ideas ilustradas que situaban a
la razón en el centro de todos los ámbitos del saber y la cultura, además de otros valores como progreso, civilización, tolerancia y
utilidad. El desarrollo de la Ilustración que tuvo su particular versión en Andalucía donde dicho movimiento consiguió logros
importantes. Una de las instituciones más representativas del reformismo ilustrado fueron las Sociedades Económicas de Amigos
del País. La primera de ellas se creó en la localidad de Vera en 1776 y de ahí se difundió por toda la geografía andaluza donde
prosperaron en algunos lugares, como Écija, Constantina, Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia, El Puerto de Santa María,
Montilla, etc. En otros lugares fue más tardío su establecimiento como en Córdoba (1779), Málaga y Jaén (1790), y en otros casos
no tuvieron el éxito esperado.

Las ideas ilustradas fomentaron las iniciativas a favor de la reforma universitaria donde destacó Pablo de Olavide que realizó un
Plan de Estudios para la Universidad de Sevilla (1769) que marcó las pautas de esta reforma no sólo en Andalucía sino en toda la
Península. Este plan se centró sobre todo en una secularización de los estudios, la impartición de cursos regulares y el control de la
asistencia de los estudiantes a las clases. Sin embargo, no supuso una auténtica modernización debido a las trabas de los sectores
más conservadores.

La difusión cultural se llevó a cabo a través de las tertulias, lugares de discusión de las ideas más progresistas. La más famosa fue
la que realizaba Pablo de Olavide diariamente en el Alcázar y donde asistieron personajes tan relevantes como Antonio de Ulloa o
Gaspar Melchor de Jovellanos. Sobresale igualmente la instauración de un movimiento académico reflejado en Academias como
la Real Academia de Buenas Letras (1773), la Real Academia de Medicina o la Real Academia de Bellas Artes (1759) y la
difusión de bibliotecas, librerías e imprentas que aunque en número no muy numerosas se ponen de manifiesto en las esplendidas
bibliotecas del abogado Vicente Pulciani en Cádiz o la del comerciante Sebastián Martínez tanto en Cádiz como en Madrid. Uno
de los instrumentos más característicos de la divulgación de la cultura ilustrada fue la prensa. Aparecieron publicaciones
periódicas en todas las capitales andaluzas como la Gacetilla Curiosa de Granada (1764), el Semanario Malacitano (1765),
la Pensadora Gaditana (1763) y el Correo de Sevilla (1781).

Sin embargo, estas renovaciones se toparon con fuertes resistencias. Una de las oposiciones más fuertes al reformismo borbónico,
específicamente al de Carlos III tuvo su máxima expresión con el denominado Motín de Esquilache (1766). Los disturbios se
originaron en Madrid a finales del mes de marzo de 1766 y se extendieron por toda la geografía peninsular, con un fuerte eco en
numerosas ciudades andaluzas como Sanlúcar de Barrameda, Sevilla, Jaén o Granada. El motín canalizó las protestas de aquellos
sectores de la elite política que eran contrarios a la centralización del estado y que apostaban por un férreo mantenimiento de la
tradición. Contó también con el sostén del pueblo llano que se quejaban de la alta presión fiscal, la subida de precios y la
prohibición de la vestimenta tradicional. Ambos grupos exigían la deposición del ministro Esquilache del gobierno y el abandono
de las reformas radicales, lo que consiguieron en gran parte. Este tipo de movimientos de oposición y resistencia a las reformas
complicaron aún más su ejecución y determinaron la modificación y adaptación de las medidas reformistas ideadas desde el centro
a las circunstancias e intereses locales. Situación que ponía de manifiesto las fuerte limitaciones con las que se toparon los
esfuerzos de centralización por parte de la Monarquía que, en vez de aumentar el poder en el centro, terminaron por incrementar la
soberanía local. Además, constituían asimismo una prueba elocuente de la gran diferencia que había entre la reforma proyectada
sobre el papel y su aplicación en la realidad, es decir, entre la norma y la práctica de los planes reformistas del siglo XVIII.

Al comenzar el siglo XVI, existían en Asia y África unos grandes imperios que, en fuerza militar, organización política, desarrollo
económico y esplendor cultural, no sólo no estaban por debajo de los europeos, sino que en muchos aspectos los superaban. El
intento de aplicar la periodización al uso en la historia europea, ya discutible para ésta, es perfectamente inadecuado cuando
salimos de ella, por lo que resulta forzado ceñirse a los siglos XVI y XVII, corte que en sí no significa nada en cada una de las
áreas que vamos a tratar. Tampoco es pertinente desde el punto de vista del inicio de las relaciones directas entre europeos y otros
pueblos, porque, aunque sí es cierto que en el siglo XV se inicia la expansión y que en el XVI ésta ya toma dimensiones
espectaculares, existían relaciones previas, sobre todo con el mundo islámico, y, por otra parte, la presencia europea tardará siglos
en hacerse sentir en el desenvolvimiento interno de los territorios visitados, con probables excepciones, como la costa occidental
africana. Las armas de fuego son, posiblemente, la importación europea que más repercusiones -militares y políticas- tendrá en el
interior de estos mundos. Los intentos de penetración del Cristianismo fueron más o menos conseguidos según los casos, y de
cualquier modo no rozaron más que a escasos sectores de la población, quizá con la única excepción del Reino del Congo. En
general, el mundo afroasiático estaba dividido en compartimentos casi estancos, con nula influencia mutua en el ámbito cultural,
limitándose a relaciones comerciales y a veces militares. El sentimiento de superioridad de la civilización china mantuvo
encerrado en sí mismo a ese inmenso subcontinente; el Japón se aisló igualmente en el siglo XVII del mundo exterior; y el mundo
islámico, enormemente extenso, era considerablemente impermeable a las influencias exteriores y estaba dividido en dos bloques
religiosos -sunnitas y chiítas- que defendían sus posiciones de forma irreductible. Por tanto, sólo las religiones africanas
resultaban influenciables ante el avance del Cristianismo y del Islamismo, mientras el mundo hindú se encontraba avasallado por
los musulmanes. Sin embargo, también para los extraeuropeos el inicio de la Modernidad supondrá ciertos cambios, el contacto
con mundos hasta entonces desconocidos a través del trueque de mercancías y de tenues intercambios culturales y religiosos que,
aunque de momento no transformen sus estructuras económicas y mentales, acabarán en la dominación del europeo sobre los otros
habitantes del planeta. Por otra parte, el descubrimiento y conquista de América, continente para el que sí se inicia una nueva era,
tendrá una repercusión incontestable en el Continente negro, cuyos pobladores serán forzados a trasladarse por millones al Nuevo
Mundo, con las consiguientes repercusiones en su hábitat anterior -despoblación costera, migraciones internas, cambios en la
organización económica y social, transformaciones políticas-, aunque la trata de esclavos para los mercados mediterráneos e
índicos ya existiese antes de la llegada de los europeos y los portugueses la hubiesen utilizado desde el siglo XV para los ingenios
azucareros de Madeira. En Asia encontramos varios grandes imperios, cada uno de los cuales sufrieron transformaciones en este
período. A comienzos del siglo XVI la dinastía Sefévida logró reunificar los territorios iraníes, iniciando un nuevo período
glorioso de Persia. En los mismos años, también los Grandes Mogoles inician su dominación sobre la India y comienzan a
reunificarla, formando un imperio que dará uno de los momentos de mayor esplendor cultural y artístico, además de fuerza militar
y organización política, al subcontinente indostánico. En China, por el contrario, el Quinientos contempla la decadencia, el fin de
la dinastía Ming y la conquista manchú, que iniciará la dinastía Qing a mediados del siglo XVII. Y en el Japón, la descomposición
feudal del shogunato Ashikaga dará paso con el cambio de siglo a la Monarquía absoluta de los Tokugawa, que conseguirá así una
mayor fuerza interior y exterior. África, por su parte, conoció del siglo XIII al XVI un gran desarrollo, tanto en la zona
septentrional, por donde se extendió el Islam provocando la expansión de las vías comerciales y de los intercambios culturales,
como en el centro y el sur del Continente, donde grandes reinos e imperios alcanzaban en estos siglos su máxima brillantez. Sin
embargo, a la llegada de los portugueses estas formaciones ya habían iniciado una decadencia que la creciente extracción de mano
de obra esclava no hizo más que acelerar.

CARACTERISTICAS IMPORTANTES EN ASIA Y AFRICA EN LO SIGLOS XVI Y XVIII

-Una característica muy importante en los dos continentes es la situación histórica que tuvieron durante este periodo, varía según la
realidad y diversidad de cada uno de ellos. Sin embargo, tienen en común que entre los siglos XVI y XVIII ambos sufrieron procesos
de conquista y colonización por parte de potencias europeas.
ASIA
ECONOMIA

Era una economía mercantilista, es decir no existía una economía monetaria, el valor residía normalmente en la acumulación de
metales preciosos como el oro y la …ver más…

En el continente asiático en el aspecto tecnológico por parte de sus principales países fueron China, Japón e India los que más
destacaron.

Cabe señalar que en el aspecto de la religión fue Asia el continente que más religiones introdujeron, además estas perduran hasta la
actualidad.

En Asia fue se desarrolló mucho el arte como la pintura y la música.

GRADO 9

VIOLENCIA EN COLOMBIA A MEDIADOS DEL SIGLO XX

Conflicto armado en Colombia a mediados del siglo XX

El conflicto colombiano ha sido heterogéneo tanto a lo largo del tiempo como en la extensión del territorio. Así mismo lo han sido
sus actores, sus víctimas y sus repertorios violentos. Superar este proceso pasa por preguntarnos por los contextos en que el
conflicto surgió, por los motivos de sus cambios a través de la historia y por las razones de su prolongada permanencia; hecho que
convierte a Colombia en el país con el conflicto sin negociar más antiguo del mundo.

La violencia bipartidista (1948-1958)

La Violencia es como se denomina al período histórico de Colombia en el siglo XX de enfrentamientos entre el Partido Liberal y
el Partido Conservador que, sin haberse declarado una guerra civil, se caracterizó por ser extremadamente violento, incluyendo
asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el alineamiento político.

Durante este periodo varios personajes y grupos de ambos bandos enfrentados, como "Los Chulavitas" originarios del
departamento de Boyacá y los denominados "Pájaros" del departamento del Valle del Cauca, se hicieron famosos por sus acciones
atroces.

El conflicto causó 200.000 a 300.000 muertos y la migración forzosa de más de dos millones de personas, equivalente casi a una
quinta parte de la población total de Colombia, que para ese entonces alcanzaba los 11 millones de habitantes.

Al final del conflicto, por medio de las amnistías, más de diez mil guerrilleros liberales dejaron las armas.

Frente Nacional (1958-1974)

Activar el teclado para el contenido multimedia

El Frente Nacional fue una coalición política y electoral entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 y 1974.
Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la
distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial); candidato
presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El principal
objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.

El mandato del general Rojas Pinilla se convirtió en una dictadura populista y en un tercer partido capaz de desplazar a los dos
tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con el periodo conflictivo de La Violencia, generada por la polarización
bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, para buscar una solución
común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm, el
24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la
burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y
dos conservadores.

El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la
desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos.
Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América
Latina. En 1964 nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 7 de enero de 1965, el Ejército de
Liberación Nacional (ELN). En julio de 1967, el Ejército Popular de Liberación (EPL). El 17 de enero de 1974, el M-19.

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Es una guerrilla que se autoproclama marxista-leninista. Las FARC operan en Colombia y en la zona fronteriza con Venezuela.
Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964 y son dirigidas por un secretariado de siete
miembros que estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín, conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo
hasta su fallecimiento en marzo de 2008 por causas naturales.

Los orígenes de las FARC son anteriores a 1964, año en que Guillermo León Valencia decidió bombardear Marquetalia lugar
donde estaba asentado un grupo de hombres, mujeres y niños campesinos liberales que se auto proclamaban independientes.

Sus acciones consisten en narcotráfico, guerra de guerrillas, minería ilegal, así como técnicas terroristas como la implantación de
minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o
extorsivos, atentados con bombas y armas no convencionales (cilindros de gas, animales bomba), actos que han provocado
desplazamientos forzados de civiles, reclutamiento de menores, y destrucción de puentes, carreteras por medio de bombas con
dinamita, además de destrucción de estaciones de policía y las casas de los civiles que se encuentran cerca.

Para el año 2010, se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en algunas zonas de 24 de los 32
departamentos de Colombia sobre todo al sur y oriente del país, concretamente en Putumayo, Tolima, Nariño, Cauca y Valle del
Cauca. El gobierno de Colombia ha reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen
frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil.

Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16 000, pero luego de las derrotas sufridas
posteriormente, el grupo se vio reducido. Sin embargo, pese al debilitamiento sufrido, producto de la muerte de sus principales
cabecillas, las Fuerzas Militares de Colombia a través del sector Defensa, y la Consultora en Seguridad y Defensa Decisive Point
aseguran que en los últimos seis años las Farc perdieron cerca de 2.300 hombres por la presión de la Fuerza Pública, tiempo
durante el cual, el grupo armado pasó de tener 10.100 hombres a 7.800. Según un informe de Human Rights Watch,
aproximadamente el 20-30% son menores de 18 años, muchos reclutados forzosamente.

Ejército de Liberación NacionalEl ELN o UC-ELN (Unión Camilista - Ejército de Liberación Nacional) es una organización
guerrillera insurgente que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son
partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1965 y son dirigidas por el Comando Central, del que hacen
parte tres miembros, incluyendo el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino".

El ELN es considerado un grupo terrorista por Colombia, Perú, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Los gobiernos de
algunos países americanos como Nicaragua, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile no le aplican esta calificación. El Gobierno del ex-
presidente venezolano Hugo Chávez solicitó que se le otorgara un estatus de grupo beligerante al ELN y no se les considerara
terroristas.

El ELN ha tenido presencia a lo largo de su historia en la zona del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
También tiene presencia en los departamentos de Arauca, Cesar, Bolivar (parte Sur), Santander, Antioquia (región del Bajo
Cauca), Cauca, Nariño, entre otros.

Ejército Popular de Liberación

El Ejército Popular de Liberación (EPL) es un grupo guerrillero Colombiano que forma parte del conflicto armado interno, de
ideología Marxista - Leninista - Maoísta. Se fundó en febrero de 1967, aunque no inició acciones militares sino hasta 1968 en
Antioquia (regiones de Urabá y Bajo Cauca), luego se expandió a los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del
Magdalena Medio hasta su desmovilización en 1991. Según varios informes, una pequeña facción del grupo guerrillero sigue
activa en forma de milicias que operan conjuntamente con otras guerrillas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC).
Al Ejército Popular de Liberación EPL se le consideraba el tercer grupo guerrillero colombiano en tamaño, tras las FARC y el
ELN. Se desmovilizó en 1991, pero el 20% de sus integrantes se rehusaron a la desmovilización y al año 2013 una parte aún se
mantiene activa, pese a que ahora solo están concentrados en el Catatumbo, en Norte de Santander. El gobierno colombiano no ve
a esta facción como un grupo insurgente sino como una organización delincuencial al mejor estilo de las bandas criminales, cuyo
fin es hacerse del control de las actividades relacionadas al narcotráfico en el Catatumbo.

Según información publicada por la Fuerza Aérea de Colombia y afirmada por la VII División del Ejército de Colombia, el EPL
desapareció en el departamento de Antioquia como guerrilla rural en 1996. Realizó algunas acciones en conjunto con la guerrilla
de las FARC, como la realizada en Hacarí. Hacia 2013 contaba con aproximadamente 200 combatientes, cifra que podría
reducirse debido al abatimiento en 2015 de su último comandante: Victor Navarro, alias Megateo, quien lideraba el negocio del
narcotráfico en la zona del influencia del EPL en el Catatumbo. Se habla por parte de las autoridades del Norte de Santander que
un reducto de Los Rastrojos en el Catatumbo se habria aliado con el EPL para conformar una nueva estructura criminal.

Movimiento 19 de abril

El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o simplemente el eme) fue un movimiento guerrillero colombiano
surgido a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana
Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.

Tras su desmovilización, se convirtió en un movimiento político de centro-izquierda conocido como AD-M19 (Alianza
Democrática M-19), que ganó cierto respaldo popular y fue uno de los constituyentes de 1991; desapareció a mediados de la
década de 1990 y algunos de sus miembros se unieron a otras agrupaciones políticas.

EL frente nacional

l Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores para acabar con el partido politico
del general Rojas Pinilla vigente en Colombia entre 1958 y 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos
años. Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos (16 años)
de gobierno de coalición; la distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público
(ejecutiva, legislativa y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las
curules parlamentarias hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período
presidencial de Gustavo Rojas Pinilla.1

El mandato del general Rojas Pinilla se convirtió en un tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido
al deseo de terminar con el periodo conflictivo de La Violencia, generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los
dirigentes de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, para buscar una solución común a los problemas. El
liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm, el 24 de julio de 1956, para dar
inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de
gobierno en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores. El primero en
este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el último fue Misael Pastrana, de 1970 a 1974.
El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la
desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales, económicos y políticos. El
Frente Nacional se consideró como una democracia cerrada duopolizaba el poder y los cargos públicos, impidiendo la
participación de otras fuerzas sin filiación conservadora y/o liberal. Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del
inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina. En 1964 nacieron las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC). El 7 de enero de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En julio de 1967,
el Ejército Popular de Liberación (EPL). El 19 de abril de 1970, el M-19. Posteriormente, en 1984, nació el Movimiento Armado
Quintín Lame (MAQL)
La historia convencional describe el acuerdo del Frente Nacional como una coalición que nace espontáneamente a manera de
respuesta democrática para enfrentar una dictadura. La coalición bipartidista se gesta, efectivamente, en el ambiente de la
confrontación con el gobierno militar del general Gustavo Rojas Pinilla, y muchas de las fuerzas que la estimulan y consolidan
son producto del autoritarismo y el despotismo de ese régimen; pero la historia quedaría incompleta si simultáneamente no se
escudriña hasta encontrar algunas de las raíces políticas y sociales de esos hechos.
Sociales[editar]
En el campo social, hay que tener en perspectiva los cambios que se produjeron desde comienzos del siglo XIX en la conformación
de las élites económicas del país. En el pasado, la orientación del desarrollo económico estaba marcada por un agudo conflicto
entre los distintos sectores que conformaban la dirigencia social —
terratenientes, comerciantes, artesanos, exportadores, burócratas, banqueros—, ya que existían grandes diferencias sobre la
concepción del Estado, su papel en la economía y la forma de administrar y orientar al país. Se encontraban todos ellos en clara
competencia por el predominio social, al igual que por impulsar sus intereses sectoriales.
Por ejemplo, el país feudal, clerical e inmóvil que defendían los terratenientes, chocaba con el que querían construir los
comerciantes, marcado por el liberalismo económico, la secularización y el trabajo libre remunerado salarialmente, moviéndose al
ritmo de la iniciativa individual y la acumulación de capital. Estas contradicciones se expresaban a través de los partidos, siendo
las colectividades políticas el instrumento utilizado por las distintas fuerzas de la élite social para buscar el poder y defender su
concepción de Estado, economía y sociedad. La continuidad de la violencia partidista durante el siglo XIX es la expresión de esos
forcejeos entre grupos sociales dirigentes por acomodar sus intereses que, dado el desigual desarrollo del país, eran contradictorios
y antagónicos. Pero las cosas cambian a medida que el desarrollo económico apunta con creciente intensidad hacia un modelo de
modernización capitalista alimentado por los excedentes que empezó generar la economía cafetera, de manera relativamente
estable, desde los años 1870.
Para 1940 el esquema de desarrollo por la vía capitalista se impuso definitivamente, y ya se habían presentado importantes
procesos de unificación económica y social de las clases dirigentes, que hacían cada vez más innecesarios los conflictos abiertos
entre los partidos. No se trataba como en el pasado de desatar el conflicto partidista para llegar por allí a imponer los intereses
sectoriales en la orientación del Estado, ya que estos intereses se hacían cada vez más homogéneos. En la medida que la élite se
hacía una sola fuerza social, las diferencias entre los partidos perdían relevancia para esos grupos dirigentes y las posibilidades de
coalición y gobierno compartido se hacían más intensas. A partir de allí, la historia de las coaliciones será la historia de la lucha de
las élites para encontrarle una salida al tradicional conflicto violento entre los dos partidos —que ahora era un real peligro para
reproducción del sistema social y de su dirigencia económica— y crear un clima de estabilidad política para el desarrollo de las
fuerzas productivas.
Pero, simultáneamente, con el progresivo consenso de los sectores dirigentes en torno al tipo de desarrollo económico,
consecuencia del formidable proceso de modernización de la economía sufrido hasta entonces, surgen nuevos grupos sociales —
los trabajadores urbanos, el proletariado rural, el campesino desplazado, entre otros— que plantean nuevos interrogantes y
cuestionamientos a esa élite. Al lado de estos grupos sociales también nacen corrientes políticas dentro de los partidos que aspiran
a representarlos, integrarlos y darles presencia en la vida política nacional.
Políticas[editar]
La Revolución en Marcha[editar]
Véanse también: La Revolución en Marcha, Elecciones presidenciales de Colombia de 1934 y Elecciones presidenciales de
Colombia de 1942.

Alfonso López Pumarejo, que gobernó en dos oportunidades, primero entre 1934 a 1938, y luego a partir de 1942, fue uno de esos
jefes políticos modernos que intentó integrar, mediante reformas políticas y sociales, a los sectores populares que el desarrollo
económico estaba colocando por primera vez en el mapa social del país. La «Revolución en Marcha» y la Reforma Constitucional
de 1936 se constituyen en un esfuerzo político de gran envergadura para transformar el país en una sociedad moderna, basada en
la participación y en la tramitación institucionalizada de los conflictos sociales. Pero necesariamente esos esfuerzos que mejoran
la situación política de los sectores populares motivan una reacción de la clase dirigente ya consolidada, que ve en los retozos
democratizantes del presidente López una amenaza potencial a sus intereses sociales y económicos. Contra López y sus reformas
nace la coalición bipartidista de 1946, conocida generalmente como la «Unión Nacional».
Unión Nacional[editar]
Artículo principal: Unión Nacional

Después de la renuncia del presidente Alfonso López Pumarejo en 1945, asumió la presidencia el dirigente  liberal Alberto Lleras
Camargo, que denominó a su gobierno como el de la «Unión Nacional». Lleras buscó crear una nueva coalición de sectores
liberales y conservadores moderados, con el ánimo de contraponerla a las dos alas radicales de los partidos encabezados por Jorge
Eliécer Gaitán y Laureano Gómez, que tenían amplia responsabilidad en el desmoronamiento del segundo mandato del viejo
López. La participación de los conservadores ospinistas en el gobierno aligeró las críticas y las amenazas de ruptura del sistema
político, pero ya se sentía en el ambiente político el alto grado de polarización social que se estaba creando en torno a las dos
figuras mencionadas.
Hay que tener en cuenta el hecho de que el presidente Lleras Camargo, a finales de su mandato, empezó a esgrimir la tesis de que
un sistema político para Colombia basado en la competencia libre y abierta entre los dos partidos no era viable, por cuanto
siempre degeneraba en pretensiones hegemónicas y por lo tanto en violencia. La idea fue acogida por los liberales moderados y
por sectores no ortodoxos del conservatismo que veían en la posibilidad de compartir el gobierno un mecanismo para reducir las
fricciones y mantener bajo control el poder político.
La convergencia de intereses económicos y sociopolíticos de la élite dirigente hacía viable esta propuesta a la luz de los
acontecimientos y ante el riesgo real de que una movilización popular masiva fuera capaz de alterar la estructura del régimen
político. Las primeras voces que hablan de la concordia entre los partidos se dejan oír, y puede afirmarse que las palabras de
Lleras Camargo son los primeros pasos hacia la consolidación de la coalición constitucional. Estas son expresiones de una clase
dirigente que, sin encontrarle ya más sentido a la confrontación partidista, intenta construir una salida a la cotidianeidad de la
violencia política.
Elecciones presidenciales de 1946
Las elecciones presidenciales de 1946 representaron para los conservadores la oportunidad de reconquistar el poder.  Mariano
Ospina Pérez ofreció una prolongación del gobierno de coalición conocido como «Unión Nacional», lo que sumado a la división
del liberalismo entre el moderado Gabriel Turbay y el popular Gaitán, lo llevó a la presidencia.
Proveniente de la élite económica antioqueña, y con el pragmatismo de un hombre de empresa, Ospina Pérez retoma la idea de
Lleras Camargo de buscar la estabilidad política, y el control de la creciente movilización popular en campos y ciudades, mediante
la distribución del poder entre las dos colectividades históricas. Para lograrlo reparte equitativamente los cargos en el gabinete
ministerial y establece un sistema de gobernaciones cruzadas en el que designa a un mandatario seccional del bando contrario al
que predomina en el respectivo departamento. Como se verá, esta modalidad de coalición posee rasgos que después van a inspirar
las instituciones del Frente Nacional.
Pero contra ese esfuerzo conspiran, su propia incapacidad para controlar los sectores más ortodoxos y fanáticos de su partido, que
no podían ocultar sus pretensiones hegemónicas y desde el inicio del experimento lo acusan de traidor. Igualmente, la llegada a la
dirección del liberalismo del líder más carismático que ha tenido el partido en el siglo XX, Jorge Eliécer Gaitán, significó la
introducción de elementos de lucha de clases en la contienda partidista que agudizaron y polarizaron aún más a los distintos
bandos. La mezcla era explosiva y la violencia que quisieron evitar los sectores más moderados de ambos partidos no demoró en
aparecer en los campos.
El Bogotazo[editar]
Artículo principal: El Bogotazo

Véase también: La Violencia

La segunda etapa de definiciones del modelo de coalición que llevó al Frente Nacional se produce cuando ocurre la muerte
de Gaitán. Ante el asesinato del caudillo el 9 de abril de 1948, la respuesta popular casi se lleva por delante al gobierno de turno, y
de paso el orden establecido. En ese escenario, como ya se mencionó, se crearon las condiciones para una nueva coalición en el
ánimo de impedir que una revuelta de carácter popular desmantelara el régimen político.
La colación surgida del temor a la revolución social sólo duró trece meses y culminó con la ruptura entre los dos partidos. La
consecuencia es un ambiente de creciente violencia política, resultado de la persecución a la base rural del liberalismo, inspirada
por el laureanismo, la facción más reaccionaria del partido conservador, que pretendía utilizar la intimidación para así ganar
votantes y superar su condición de partido minoritario, situación que fue tolerada por el presidente. Los liberales se marginan y se
vuelcan a la abstención ante la falta evidente de garantías para concurrir a las urnas.
Mariano Ospina Pérez en los estertores de su mandato intenta impulsar una nueva salida bipartidista a la encrucijada política en
que encontraba el país, y que amenazaba efectivamente con arrasar en un torbellino de sangre y violencia al sistema político.
Propone un esquema según el cual se suspenderían las elecciones de 1950 y se elegiría para el período presidencial siguiente a
cuatro líderes, dos liberales y dos conservadores, para alternarse anualmente la presidencia y llevar a cabo por consenso una serie
de reformas que garantizaran la paz política. Esta idea, precursora de la alternación presidencial que se impondría después con
el Frente Nacional, cayó en el vacío ya que el laureanismo no pensaba retroceder en momentos en que veía por primera vez una
posibilidad real de alcanzar el comando del Estado. Era el inicio de un decenio de violencia, represión y dictadura.
Como si fuera un sino fatal, las coaliciones degeneran en hegemonía y después, cuando la situación nacional se hace insostenible,
el péndulo se devuelve buscando la convergencia para impedir el desastre, pero esa lógica trágica del proceso político colombiano
no se detiene y va creando una espiral de tensiones políticas y de polarización que culmina en un baño de sangre generalmente de
proporciones dantescas. Así fue al finalizar el siglo XIX, y de nuevo se repite medio siglo después. La fórmula para desmontar la
recurrencia del enfrentamiento sectario no vendrá sino con el Frente Nacional luego de haberse ensayado todo, hasta la misma
dictadura militar.
La persecución desatada por el gobierno de Laureano Gómez contra las bases liberales, alimentada con la autonomía que se le
entregó a la policía y a las bandas de conservadores no miembros del gobierno para ejercer la violencia y la represión por cuenta
propia, comprometió al país en una guerra civil no declarada que le costó más de trescientas mil vidas. La situación alcanzó
niveles de tal naturaleza, que la amenaza de disolución nacional y el peligro de que el conflicto se tornara en una abierta
confrontación de clases, capaz de comprometer los mismos pilares del ordenamiento social, se convierte una vez más en un factor
que impulsa la búsqueda de un compromiso entre los dos partidos tradicionales.
Alfonso López Pumarejo, víctima de una coalición bipartidista encaminada a frenar sus esfuerzos reformistas, [cita requerida] es el
primero en intentar construir una salida de convergencia para la situación de autoritarismo y violencia desatada por Laureano
Gómez.[cita requerida] A finales de agosto de 1952, López el Viejo, recientemente retirado de la Dirección Nacional Liberal, le envía
una carta al arzobispo Cristiano Luque, a Francisco de Paula Pérez y al expresidente Mariano Ospina Pérez, en la cual les solicita
que intercedan para enderezar el rumbo de los acontecimientos y buscar acuerdo que permitan superar la situación reinante. Pocas
semanas antes, Gilberto Alzate Avendaño había planteado un severo juicio sobre el gobierno de su propio partido:

«Odio el gobierno, detesto sus representantes, desprecio al presidente y a sus ministros, repudio su labor, combato sus errores… y más aún,

—Gilberto Alzate Avendaño

La oposición del sector ospinista al gobierno conservador sólo se hizo patente hasta abril de 1953, cuando en un homenaje del
expresidente Mariano Ospina atacó duramente a Laureano Gómez acusándolo de caudillista y antidemocrático, al igual que
sugirió que los liberales habían sido más leales que el mismo Laureano en el manejo de la situación prerrevolucionaria creada por
la muerte de Gaitán cinco años antes. La puerta estaba abierta: Ospina por fin se desprendía de su silencio y entraba a criticar al
gobierno, al tiempo que dejaba una salida para permitir una aproximación con los liberales.
El hecho que sirvió de catalizador para precipitar la reacción contra el régimen y la caída del gobierno parece haber sido el
proyecto de reforma constitucional, diseñado por el propio Laureano Gómez. En dicho proyecto de acto legislativo se establecían
las condiciones para la perpetuación de un gobierno de corte dictatorial, con amplísimos poderes, dentro del marco de una
estructura legislativa típicamente en corporativista y de inspiración falangista.
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la Junta Militar[editar]
Artículos principales: Golpe de opinión y Junta Militar.

Véase también: Cronología del golpe de Estado de 1953 (Colombia)

La pérdida del apoyo político de su propio partido, al igual que la creciente beligerancia de las fuerzas liberales, todo ello
enmarcado dentro de la real posibilidad de que se instaurara una nueva constitución capaz de perpetuar en el poder al laureanismo,
aclimataron un consenso nacional en contra del presidente Gómez. La salida esta vez fue militar. El 13 de junio de 1953 el país
escucha la noticia de que el general Rojas Pinilla ha asumido el cargo de presidente de la República.
Pocas horas después se empieza a entender que detrás de este aparente golpe militar se esconde una nueva coalición que ha
encontrado en las fuerzas armadas la posibilidad de recuperar el poder. Lo expresó el mismo Darío Echandía, cuando dice en un
homenaje de los líderes nacionales al general Rojas:

«No es éste el producto de la ambición rapaz, sino el abnegado sentido del deber: formasteis el mando en virtud de un golpe de opinión».

—Darío Echandía

En síntesis, la coalición ya no se encauza a través de la lucha electoral, sino que se pronuncia en el estímulo y respaldo de un
golpe militar, que recibe la aprobación de dirigentes de los dos partidos. Pero la ilusión que tenía el país, que veía en Rojas una
figura de rápida transición hacia una nueva etapa de democracia electoral, no duraría mucho. La alternativa militar no demoró en
salírsele de las manos a los partidos tradicionales.
Con la faceta militar se cierra el círculo de convenios políticos bobolocoipartidistas que antecedieron a la creación del Frente
Nacional. La revisión del proceso político que nace con la «Unión Nacional» de Lleras Camargo y culmina con el golpe de
opinión del general Rojas, muestra cómo la situación de inestabilidad política va en ascenso, tanto por la intromisión de nuevos
elementos de lucha de clases en la confrontación partidista, como por la agudización de las tensiones entre los segmentos radicales
de los dos partidos.
La violencia partidista y la lucha social que se entrelaza a ella, no encuentran respuesta en el marco de la competencia democrática
formal, ni en los intentos no constitucionales de compartir el poder político, y por ello a la élite no le queda otro camino que el de
la dictadura militar para intentar desmontar las fuerzas que amenazan el orden social y político. Pero tampoco en ese esquema se
halla la respuesta, y no será sino hasta el Frente Nacional cuando el país logre suprimir la violencia cíclica que caracterizó, por
cerca de siglo y medio, la política partidista colombiana.
El Conflicto armado interno de Colombia entre 1974 y 1990 comprende el segundo periodo del Conflicto armado interno de
Colombia.
Posterior al Frente Nacional, con los gobiernos de Alfonso López Michelsen (1974-1978), Julio César Turbay Ayala (1978-
1982), Belisario Betancur Cuartas (1982-1986), y Virgilio Barco (1986-1990).
Colombia viviría un recrudecimiento en su conflicto armado interno, con factores como: la guerra contrainsurgente con la
expansión de los grupos guerrilleros, la consolidación de los grupos paramilitares, la guerra contra el narcotráfico que influyó
como fuente de financiación para varios de los actores armados (paso de la bonanza marimbera a la expansión de la cadena de
producción y exportación de cocaína), las tres guerras verdes (entre esmeralderos de Boyacá), y la falta de presencia del estado
tanto social como militar en el territorio.
El país experimentó transformaciones económicas que multiplicaron los conflictos sociales y crearon polos de desarrollo en las
antiguas periferias, brindando así recursos a la expansión de los grupos irregulares. Esos cambios se centraron en la transición de
Colombia de país cafetero a país minero y cocalero, con el dinamismo de nuevos sectores de la agroindustria con el banano, las
flores, la palma africana y de la minería con el carbón, el petróleo y el oro.
Se consolidan los grupos guerrilleros existentes: las FARC-EP (pasan de 6 frentes en 1978 a aproximadamente 36 en 1990), el
ELN (se recupera tras la operación Anorí bajo la dirección del 'Cura Pérez', y de Nicolás Rodríguez Bautista Gabino. Conforman
con otros grupos la Unión Camilista- Ejército de Liberación Nacional o UC-ELN), el M-19 (bajo la dirección de Jaime Bateman
Cayón, Iván Marino Ospina, Álvaro Fayad y Carlos Pizarro Leongómez como guerrilla urbana y con guerra de movimientos en el
occidente del país). Surgieron otros grupos guerrilleros como la Autodefensa Obrera (ADO) en 1976, el Partido Revolucionario de
los trabajadores (PRT) en 1982, la primera guerrilla indígena del continente: el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL)en
1985 y la disidencia de las FARC-EP: el Comando Ricardo Franco en 1982. Las guerrillas buscaron agruparse en coordinadoras
guerrilleras para acciones conjuntas y un frente único de negociación primero en la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG), y
posteriormente en la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) en 1987.
Los grupos paramilitares como estrategia contrainsurgente tienen un crecimiento regional (Autodefensas regionales), otros grupos
fueron la Alianza Americana Anticomunista (AAA), Muerte a Secuestradores (MAS), etc. y con la financiación
del narcotráfico realizan la guerra sucia contra los movimientos políticos de izquierda y emergentes
Aparecen los grandes carteles de narcotráfico, en guerra con el estado colombiano y en ocasiones actuando como estructuras
paramilitares, los principales carteles fueron el Cartel de Medellín (Con participación en la tercera guerra verde)y el Cartel de
Cali (participa en la guerra contra el Cartel de Medellín) y estructuras menores. El narcotráfico de cocaína y heroína, sería la
fuente de financiación de varios grupos armados.
Se recrudece la guerra con asesinatos, masacres, desapariciones, incursiones,desplazamientos forzados, tomas guerrilleras,
secuestros, batallas, atentados terroristas, ocurren varios crímenes de lesa humanidad.
Se hicieron intentos de negociación entre el Gobierno Colombiano y los distintos grupos armados: los  Acuerdos de La Uribe con
las FARC-EP, los Acuerdos de Corinto (firmados en Corinto, Hobo y Medellín) con el M-19 y el EPL, diálogos con los
narcotraficantes. Se inician las desmovilizaciones y dejación de armas por el M-19 en 1990, el EPL, el MA Quintín Lame y el
PRT en 1991, para unirse a la Asamblea Constituyente de 1991.
El surgimiento de movimientos sociales y políticos como la Unión Patriótica (a partir de los Acuerdos de la Uribe),el Movimiento
A Luchar, La séptima papeleta (por el cambio de la constitución que se daría finalmente en 1991), el Nuevo Liberalismo (de Luis
Carlos Galán y Rodrigo Lara) entre otros y Paros Cívicos Nacionales (el más importante de la historia colombiana en 1977), la
violencia contra trabajadores, sindicalistas y organizaciones sociales sería una constante del periodo y se mantiene hasta la
actualidad.
En 1990 se inició un proceso al que llamó "apertura económica" que hizo que Colombia pasara de una economía proteccionista a
una globalizada.16 Ese mismo año se eligió la Asamblea Constituyente en la cual se firmó una nueva Carta Política. Luego
vinieron los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC (1998-2002), mientras que las guerrillas
fortalecieron su accionar militar por medio de atentados, secuestros, intimidación y tráfico de drogas. Por otra parte, se crearon los
grupos Paramilitares, especialmente bajo el liderazgo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que fueron desmanteladas
al igual que la mayor parte de los grupos guerrilleros.

La cultura de Colombia es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los
pueblos indígenas y los esclavizados africanos traídos por los españoles. Muchos aspectos de la cultura colombiana se originan en
el siglo XVI con la llegada de los españoles y su interacción con las civilizaciones nativas, algunos como los Muiscas y
los Taironas. A su llegada, los españoles expandieron el Catolicismo, el sistema feudal de encomienda y un sistema de castas que
favorecía a los blancos nacidos en Europa. Después de la independencia, los criollos lucharon para establecer un sistema político
pluralista, el cual se dividió entre ideales liberales y conservadores. Los conservadores apoyaban la unión entre la Iglesia
católica y el Estado, mientras que los liberales defendían que ambos poderes se presentaran por separado. El conflicto constante
entre ambos partidos, que se intensificó en el período conocido como La Violencia (1948-1958) produjo un lento desarrollo en el
país. La mezcla de los distintos grupos raciales del país formó nuevas etnias, las cuales se clasificaron como mestizo, mulato,
moreno y zambo. La unión de estas culturas también se puede evidenciar en algunos de los carnavales que se celebran en el país,
como el Carnaval de Negros y Blancos. Aunque aún existe una superioridad numérica de la raza blanca en varias regiones del
país, la introducción de los derechos humanos y la abolición de la esclavitud en 1851 redujo las tensiones entre las distintas razas
que forman parte de Colombia.En Colombia, se destacan las artesanías producidas por los grupos étnicos, tanto por los locales
como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica mochilas, cinturones y redes tejidas manualmente.

Arquitectura[editar]
Artículo principal: Arquitectura de Colombia
La arquitectura colombiana presenta influencias del arte español, que se manifestaron principalmente durante la época de la
colonización española entre el siglo XVI y XVII. La arquitectura colombiana se divide en los períodos de arquitectura indígena,
colonial (religiosa y militar) del siglo XIX, republicana (1880-1930), de transición (1930-1960), modernista (1970-2015) y actual
(2015-2019).

Artes plásticas[editar]
Artículo principal: Arte colombiano

En la época colonial, la pintura colombiana estaba marcada por los trabajos del taller de los Figueroa , auténticos pioneros de este
arte: Baltasar de Figueroa, el viejo; Gaspar de Figueroa, su hijo y Baltasar Vargas de Figueroa, el joven. Gaspar fue el maestro de
artistas de relevancia, entre quienes se encuentra notablemente Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. José María Espinosa Prieto,
pintor, grabador y miniaturista, también es destacado por sus retratos, paisajes y caricaturas. A  Epifanio Garay también se hace
gran referencia, sobre todo como retratista, a pesar de que gran parte de su obra se desarrolló en Panamá.
Por su parte, la escultura de la época virreinal dio artistas de entidad como la familia de los Lugo de entre los cuales destacó Pedro
de Lugo Albarracín autor de Cristos de fuerte dramatismo y ya en el siglo XVIII, a Pedro Laboria en que la expresividad se aúna
con la gracia rococó.
Después de la independencia de España, en 1819, el arte colombiano tiene poca representatividad y todavía es muy dependiente
de lo figurativo. Hay quien explica este atraso en la evolución de los estilos artísticos colombianos por medio de la propia
geografía montañosa del país, que no permitía un contacto y un diálogo continuados entre las diversas tendencias creativas que ahí
se desarrollaban.
En las décadas de 1920 a 1940, Marco Tobón Mejía, José Horacio Betancourt, Pedro Nel Gómez, Ignacio Gómez
Jaramillo , Santiago Martínez Delgado y Alipio Jaramillo consiguen crear algún dinamismo con la elaboración de murales,
influenciados, en el estilo, por el arte mexicano, aunque con características neoclásicas y del Art Nouveau. En el inicio de la
década de 1940, debido a un creciente desinterés internacional por el arte colombiano, comienzan a aparecer obras que no habían
sido ensayados allí, como el posimpresionismo y el estilo académico francés. El paisajista Ricardo Gómez Campuzano es un
ejemplo de esto (Calle de Cartagena de Indias).
Muchos historiadores de arte consideran, entretanto, que el arte colombiano solo comenzó a tener un carácter propio a partir de
mediados del siglo XX, al recrear, bajo un nuevo punto de vista, los elementos culturales y artísticos tradicionales, integrando los
conceptos desarrollados por el arte del siglo XX. Ignacio Gómez Jaramillo, cuya obra puede ser considerada “modernista”,
presentó, por ejemplo en su Retrato de los hermanos Greiff, lo que el arte colombiano podía unir a las nuevas técnicas con
respecto a la cultura y los temas típicamente colombianos. Carlos Correa, en su obra paradigmática, “Naturaleza muerta en
silencio”, combina la abstracción geométrica y el cubismo, inaugurando un estilo todavía recurrente a la actualidad. Pedro Nel
Gómez, que se destacó en el dibujo, la acuarela, el fresco, la pintura al óleo y la escultura en madera, piedra y bronce, demuestra,
por ejemplo en “Autorretrato con sombrero” (1941), su familiaridad con las obras de Gauguin y Van Gogh, revelando también la
influencia de otros autores como Cézanne en su “Autorretrato” de 1949 o José Clemente Orozco, en su serie sobre las Barequeras
(mujeres que se dedicaban a la prospección de oro). Alejandro Obregón, considerado por muchos como el "padre del arte
colombiano" (debido a su originalidad, inauguradora de un arte considerado colombiano de raíz), debido a sus pinturas de paisajes
nacionales caracterizados por pinceladas violentas y por el uso simbólico y expresionista de animales (especialmente aves, como
el cóndor), ha sido largamente aclamado por críticos y por el público en general, y fue, sin duda, el artista más influyente de este
período. Son notorias las influencias de Picasso y de Graham Sutherland. En la actualidad, es de renombre internacional el aporte
a la pintura que hacen artistas como Fernando Botero, David Manzur y Omar Rayo.
Artículo principal: Historieta de Colombia

Literatura[editar]
Artículo principal: Literatura de Colombia

En cuanto a la literatura durante la época colonial sobresalieron, en la poesía, Juan de Castellanos y la mística madre Inés del
Castillo, y en la narrativa, Juan Rodríguez Freyle. En el Siglo XIX se destacaron los poetas Gregorio Gutiérrez González, Luis
Vargas Tejada, José Eusebio Caro y Rafael Pombo. Entre los modernistas se distinguieron José Asunción Silva y, posteriormente,
Guillermo Valencia, Julio Flórez y Porfirio Barba Jacob. La prosa costumbrista tuvo notables representantes en Eugenio Díaz
y José Manuel Marroquín.
Las grandes construcciones novelísticas aparecieron con Jorge Isaacs y Tomás Carrasquilla. En el primer tercio del siglo XX se
impuso la obra de un novelista que alcanzó gran éxito de público, aunque no de crítica, en América y España: José Manuel Vargas
Vila (Ibis, Flor de fango). José Eustasio Rivera, con La vorágine (1928), fue el fundador de lo que podría llamarse la novela
política e imaginativa colombiana. Dentro de la novela contemporánea descuellan Eduardo Caballero Calderón ("El buen
salvaje"), Manuel Mejía Vallejo ("El día señalado"), Álvaro Mutis ("La nieve del almirante"), Gustavo Álvarez Gardeazábal
("Cóndores no entierran todos los días") y, sobre todo, Gabriel García Márquez ("El coronel no tiene quien le escriba", "Cien años
de soledad", "El general en su laberinto", etc.), quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, quizás el premio más
relevante ganado por un colombiano en este campo.
Entre los poetas contemporáneos representativos se cuentan Jorge Zalamea, León de Greiff, Luis Carlos López, Rafael Maya y
Luis Vidales. A la generación de «Piedra y Cielo» pertenece Eduardo Carranza, que marcan la transición hacia una vanguardia
posterior, en la que figuran Jorge Gaitán Durán y Eduardo Cote Lamus. Al mismo tiempo surge el movimiento nadaísta,
iconoclasta, con Gonzalo Arango y Jotamario Arbeláez. Las más importantes revistas literarias son El Malpensante, Arcadia,
Número y Puesto de Combate.
En el campo de la música apenas existen datos sobre la música precolombiana, y son pocos los instrumentos conservados
(sonajas, cascabeles, flautas, ocarinas, fotutos, etc.). El primer músico conocido fue el jesuita J. Dadey (1574-1660), considerado
el precursor de la música colombiana. Durante la época del virreinato sobresalieron diferentes músicos con clara influencia
española. La música popular combina las influencias indígenas, hispánicas y negras.
La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente
españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe. Algunos ritmos populares son la cumbia y el vallenato en
la zona Caribeña, el bambuco y el pasillo en la zona Andina, el joropo en la zona Llanera y el currulao en la zona Pacífico.
La salsa también ha sido reconocida como uno de los ritmos predominantes del país, con artistas como Joe Arroyo.
La cumbia resulta de una mezcla de influencias indígenas y africanas. En el siglo XIX, la abolición de la esclavitud aumentó la
influencia mutua entre los diversos grupos étnicos. El siglo XX fue la época de oro del bambuco, el porro, la cumbia y
el vallenato. Cuando el vals se volvió popular, en el mismo siglo, los colombianos produjeron su variante, el pasillo.
En el campo de la llamada música clásica, nos podemos referir, por ejemplo a Luis Antonio Calvo, a Luis Antonio Escobar o
a Guillermo Uribe Holguín. Desde la década de 1980 ha tomado gran fuerza el rock como música nacional. El Festival Rock al
parque, que se realiza cada octubre en Bogotá es considerado el más importante de América Latina. Un ejemplo del "boom" del
género "Pop latino" en Colombia son artistas de renombre internacional como los cantautores Juan Esteban Aristizábal
(Juanes), Shakira una de las cantantes con más éxito internacional en la historia de la música latina, Sara Tunes que logró el éxito
norteamericano, y Los Aterciopelados una de las bandas de Rock en español más relevante del continente y considerada una de las
mejores del Planeta por la revista Time conformada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago
El fútbol y el ciclismo son los deportes Nacionales por excelencia, al igual que en la gran mayoría de países de América Latina.
Ver los partidos de fútbol en la televisión es uno de los pasatiempos nacionales y de las actividades más populares. Las victorias
de la selección nacional son celebradas de forma exuberante. Sin embargo, se considera una ocupación masculina: muchos
hombres y muchachos dedican su tiempo libre a estas modalidades deportivas.
Otro juego tradicional es el tejo, que consiste en lanzar pequeños discos de metal hacia un detonador de pólvora. El vencedor es
aquel que logre causar el mayor número de explosiones, en relación con el número de lanzamientos.
Cine y Televisión[editar]
Colombia ha producido telenovelas, series y miniseries que se han exportado como Yo soy Betty La Fea y Café, Con Aroma De
Mujer.[cita requerida]

Gastronomía[editar]
Artículo principal: Gastronomía de Colombia

El pueblo colombiano da importancia especial al almuerzo, que suele tomarse entre las 12:00 y las 13:00 (12:00 - 1:00 p.m.). La
porción consiste, en general, de sopa, seguida de un plato llamado "seco" (sin caldo) o "bandeja" y un refresco o jugo.
Entre las bebidas alcohólicas son populares el aguardiente, la cerveza y el ron. El café es muy apreciado, tanto que es considerado
la bebida nacional, especialmente en la forma del "tinto" (tacita de café cargado). Entre las bebidas calientes también es popular el
chocolate, tradicional en Bogotá (chocolate santafereño), servido con queso y pan (habitualmente el queso se parte en pedazos y
se introduce en el chocolate). Colombia es uno de los principales mercados de gaseosas de América Latina; hay gaseosas
nacionales como la Kola Román originaria de Cartagena de Indias, la Kola Hipinto originaria de Bucaramanga, la Kola
Sol originaria de la zona de la Dorada-Mariquita-Girardot.
En Colombia se consumen muchas variedades de frutas nativas, totalmente desconocidas en Europa y en América del Norte, como
la guayaba, el zapote, el lulo, la curuba, el mamoncillo, el corozo, la uchuva, la feijoa, la granadilla, el mamey, el borojó,
el mango, el chontaduro, el tamarindo, el tomate de árbol, la guanábana, la badea, y la pitahaya. Algunas solo se consumen en
algunas regiones, y por lo tanto su consumo no es generalizado.

Hormiga culona.
Las hojas de plátano son comunes en la cocina tradicional, por ejemplo en los quesillos (queso envuelto en estas hojas) y en
los tamales.
Del Valle del Cauca son representativos el "manjar blanco" (dulce de leche servido en cuencos naturales elaborados de un fruto
llamado mate), el ceviche de camarón de Buenaventura, los "pandebonos" (panecillos de almidón con queso) y las gelatinas
andaluzas (gominolas derivada de la cocción de patas de res), entre otros. El guarapo (zumo de la caña de azúcar que se extrae en
frío) se encuentra ampliamente disperso en esta región por el cultivo intensivo de caña de azúcar.
Para los paisas, la bandeja paisa, los fríjoles y las arepas de maíz, son la comida típica del departamento de Antioquia y sus
alrededores.
Las comunidades indígenas de la Amazonia y la cuenca del Orinoco, dan gran importancia al procesamiento de la yuca y al
consumo de sus derivados como la fariña y el casabe. Hay bebidas campesinas como la chicha (bebida de maíz fermentada) y el
guarapo (zumo de caña de azúcar).
En Cundinamarca y Boyacá son típicos el mute santafereño, la mazamorra chiquita y los tamales.
Bogotá posee una oferta gastronómica en la que destacan platos típicos como el ajiaco, el chocolate con queso y mogolla,
la changua, la sobrebarriga, las fresas con crema, el arroz con leche, las brevas con arequipe y las almojábanas.
En la Costa Caribe, en el departamento del Atlántico son típicos la sopa de guandú con carne salada el bollo de yuca, el arroz de
lisa, la butifarra, la arepa de huevo. En otras zonas sobresalen la comida de mar, los pescados, el arroz con coco, las arepas,
las caribañolas, el patacón, el sancocho trifásico (con carne de res, pollo y cerdo), la fritanga y los dulces. El friche es un plato
típico de La Guajira.
En la Región Pacífica el tapao (pescado de mar con plátano verde), el borojó y el chontaduro, junto al plátano y la comida de mar,
son su aporte gastronómico significativo.
En los Santanderes, el mute santandereano, los tamales, el cabrito, la trucha al ajillo, las hormigas fritas (hormiga culona) y
el bocadillo veleño son algunos platos de la comida regional de los reconocidos, además de la famosa "oblea"(típica de
Floridablanca, que consiste en dos delgadas galletas, por lo general con arequipe en el medio, además de otra cosa que se le desee
adicionar), y la arepa amarilla o como se conoce, arepa de maíz "pelao", otros platos típicos son la pepitoria (arroz con trozos de
carne) y caldo de papa (similar a la changua, solo que con papa) con arepa, el tradicional desayuno santandereano, también la
carne "oreada" o seca. Son características de Norte de Santander las arepas fritas, y en los páramos, por lo general ubicados entre
los municipios y corregimientos de Berlín, La Laguna y Silos, se pueden encontrar ventas de papa criolla con sal en la carretera
Bucaramanga-Cúcuta.
En Tolima y Huila, los platos típicos son la lechona tolimense, el tamal tolimense y el viudo de pescado.
En Nariño es muy apreciado el cuy y los ullucos.
En los Llanos Orientales, la carne a la llanera acompañada de yuca, plátano, papa y ají o guacamole. De bebida se suele tomar
cerveza, cola y pola, comúnmente llamado refajo en Colombia.
En Cauca, el salpicón, la sopa de carantanta, los tamales de pipián, entre otros.

Religión[editar]
Artículo principal: Religión en Colombia

La mayor parte de la población colombiana es católica, existiendo grupos minoritarios que siguen otras creencias. Dado al cauce
histórico, el catolicismo fue la religión oficial de Colombia hasta 1991, cuando la Constitución de ese mismo año consagró al
Estado colombiano como un Estado laico, brindando garantías a la libertad de cultos. De todas formas, la Iglesia católica ha
continuado conservando privilegios sobre otras religiones, lo que creó algunas tensiones. Para mitigar los ánimos, en el año 2016,
se decretó el 4 de julio como Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos. El resto de los habitantes forma parte de
comunidades religiosas como evangélicos, testigos de Jehová, Santos de los Últimos Días, budistas, islamistas, judíos.
Algo habitual en la cultura colombiana, es la existencia de leyendas desde tiempos de la colonia, que han sido transmitidos a
través de generaciones, como el ánima sola, la candileja, el carrao, la llorona, la pata sola, el silbón el sombrero etc

También podría gustarte