Está en la página 1de 32

Bombas centrífugas verticales multietapas

Instrucciones de instalación y funcionamiento


serie: DPV y DPLHS
Índice

1: Introducción al manual
1.1 Prólogo................................................................................................................................................... 4
1.2 Iconos y símbolos .................................................................................................................................. 4

2: Identificación, servicio y soporte técnico


2.1 Obtención de datos e información de las bombas DPV / DPLHS6 ....................................................... 5
2.2 Código de material junta del eje ............................................................................................................ 6
2.3 Corriente ................................................................................................................................................ 6
2.4 Documentación adicional....................................................................................................................... 7

3: Garantía
3.1 Condiciones de la garantía .................................................................................................................... 8

4: Seguridad y medio ambiente


4.1 Aspectos generales ............................................................................................................................... 9
4.2 Usuarios................................................................................................................................................. 9
4.3 Medidas de seguridad............................................................................................................................ 9
4.4 Precauciones de seguridad ................................................................................................................. 10
4.5 Aspectos medioambientales ................................................................................................................ 10

5: Introducción a la bomba
5.1 Clave de modelos .................................................................................................................................11
5.2 Descripción del producto ......................................................................................................................11
5.3 Diseño ecológico...................................................................................................................................11
5.4 Uso previsto ......................................................................................................................................... 12
5.5 Funcionamiento ................................................................................................................................... 12
5.6 Medición, drenaje y desaireación ........................................................................................................ 13
5.7 Selección modular ............................................................................................................................... 13
5.8 Intervalo de trabajo .............................................................................................................................. 13
5.9 Seguridad frente a explosiones ........................................................................................................... 15

6: Transporte
6.1 Transporte............................................................................................................................................ 18
6.2 Almacenamiento .................................................................................................................................. 18

7: Instrucciones de instalación
7.1 Configuración de la bomba .................................................................................................................. 19
7.2 Montaje de un motor en la bomba ....................................................................................................... 20
7.3 Instalación eléctrica ............................................................................................................................. 23
7.4 Puesta en marcha................................................................................................................................ 24

2 8: Funcionamiento
8.1 Funcionamiento ................................................................................................................................... 26

9: Mantenimiento
9.1 Introducción ......................................................................................................................................... 27
9.2 Lubricación........................................................................................................................................... 27
9.3 Mantenimiento de la bomba durante un período prolongado sin funcionar......................................... 27
9.4 Pares de la media cáscara de acoplamiento - pos 914.01 .................................................................. 27
10: Fallos
10.1 Tabla de fallos ...................................................................................................................................... 28

11: Apéndices
11.1 Declaración de conformidad CE .......................................................................................................... 30

3
1 Introducción al manual

1.1 Prólogo ATENCIÓN


Se utiliza para introducir instrucciones
El presente manual contiene información importante de seguridad que, de no respetarse,
para lograr un funcionamiento correcto, fiable y eficaz pueden producir daños en el producto
del aparato. Por lo tanto, el cumplimiento de las y sus funciones.
instrucciones de uso es imprescindible para
garantizar la fiabilidad y la larga duración del INSTRUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL
producto, así como para evitar cualquier riesgo para Observaciones respecto al medio
el usuario. ambiente.
Los primeros capítulos contienen información sobre
este manual y sobre la seguridad en general. Por su LEA LA DOCUMENTACIÓN
parte, en los capítulos siguientes se incluyen datos (COMPLEMENTARIA):
sobre el uso normal, la instalación y las operaciones Lea las instrucciones de instalación y
de mantenimiento y reparación del producto. El de funcionamiento.
apéndice contiene las declaraciones de conformidad.

• Familiarícese con el contenido.


• Siga las instrucciones e indicaciones de forma
precisa.
• Nunca cambie la secuencia de operaciones que
deben realizarse.
• Mantenga este manual o una copia del mismo
junto con el libro de registro en un lugar fijo
cerca del producto al que pueda acceder el
personal sin problemas.

1.2 Iconos y símbolos

En este manual, así como en los documentos que lo


acompañan, se utilizan los siguientes iconos y
símbolos.

ADVERTENCIA
Peligro de tensión eléctrica. Señal de
seguridad según IEC 417 - 5036

ADVERTENCIA
Si no se toman las precauciones
adecuadas al realizar las diversas
4 operaciones o procedimientos, pueden
producirse lesiones personales o
daños en el producto. Señal de peligro
general según ISO 7000-0434
2 Identificación, servicio y soporte técnico

2.1 Obtención de datos e ID3481

información de las bombas


DPV / DPLHS6

La placa de fábrica indica la serie y el tamaño del


modelo, los datos principales de funcionamiento y el
número de identificación. Indique esta información en
todas las consultas y/o pedidos repetidos. En especial,
cuando pida piezas de repuesto. Si necesita obtener Figura 2: Ejemplo: Bomba sin motor

3481
información adicional o instrucciones que vayan más montado en fábrica
allá del alcance de este manual, o si se producen
daños en la bomba, póngase en contacto con el centro
de servicio técnico de DP-Pumps más cercano. H

ID3297
3297

Figura 1: Ejemplo: Bomba con motor

3060
Figura 3: Punto de servicio
Tabla 1: Descripción placa de fábrica
Indicación Significado
DPVSF 40/10-2 B Clave de modelos (versión de diseño B)
37 kW (30,5 kW) Potencia del motor instalado (potencia requerida @ curva máx.)12
Frame 200 Tamaño de bastidor del motor
50 Hz Frecuencia nominal
Q3 40 m3/h Capacidad óptima funcionando a velocidad fija (véase fig. 3: Punto de servicio)
H 195 m Altura óptima funcionando a velocidad fija (véase fig. 3: Punto de servicio)
n fix. 2960 rpm Indicación de velocidad de rotación a la que se dan Q/H
Eff. 75,1 % (MEI>=0.70) Eficiencia (Índice de eficiencia mínima)
Seal. Code 14 E Código de superficie de junta mecánica; véase la tabla 8: Código de junta
E Easy access Tipo de estructura de junta:
F = Fijo
E = Fácil acceso
C = Cartucho
P/T PN25 -20/+120 °C Presión máxima en el intervalo de temperatura mencionado4
5
Conn. PN16/25 NW80 Conexión por clase de presión y tamaño de conexión
ID 290414352098V ID de bomba
SN SS / AAAA 1234567-1 Semana/año de producción y número de serie de producción > archivo de fabri-
cación
PO XXXXXXXXX Número de pedido de compra
1. Para bombas sin motor montado en fábrica: Tamaño de bastidor.
2. Cuando la potencia del motor instalado es inferior a la potencia requerida, el intervalo de funcionamiento de la bomba
está limitado. Consulte con su representante de ventas si desea obtener detalles.
3. Capacidad óptima del sistema hidráulico, intervalo de funcionamiento restringido (nota 2.) no tomado en consideración.
4. A presión inferior se permite una temperatura superior (consulte con su proveedor).
Si necesita obtener asistencia del servicio o soporte
técnico, utilice los siguientes datos de contacto:

DP-Pumps Tel: +31 172 488388


service department Fax: +31 172 468930
Kalkovenweg 13 Internet: www.dp-pumps.com
2401 LJ Alphen a/d Rijn Correo electrónico: dp@dp-
Holanda pumps.com

2.2 Código de material junta del eje

Tabla 2: Código de material junta del eje

Descripción Designación Código según EN 12756 Material Nota


Anillo deslizante Ca B Grafito de carbono Impregnación de resina
SiC Q1 Carburo de silicio Sinterización sin presión
TuC U3 Carburo de tungsteno Aglomerante de CrNiMo
eCarb-B B Grafito de carbono Impregnación de resina,
poroso
Anillo de apoyo Ca A Grafito de carbono Impregnación de antimonio
Ca B Grafito de carbono Impregnación de resina
SiC Q1 Carburo de silicio Sinterización sin presión
TuC U3 Carburo de tungsteno Aglomerante de CrNiMo
Ce V Óxido de Al >99 %
eSic-Q7 Q7 Carburo de silicio Poroso
Elastómeros EPDM E Goma etileno-propileno
NBR P Caucho nitrilobutadieno
FPM V Goma de fluorocarbono
HNBR X4 Goma de nitrilo hidrogenado
Muelle AISI 316 G Acero CrNiMo
AISI 304 F Acero CrNi
Otras piezas metá- AISI 316 G Acero CrNiMo
licas AISI 304 F Acero CrNi
Fuente 20110262-L

Información acerca de las combinaciones de juntas, tipos, presión y temperatura, consulte: tabla 8: Código de
junta

2.3 Corriente Este valor de corriente también puede utilizarse para


determinar los equipos eléctricos adecuados como el
2.3.1 Corriente nominal DPV accionamiento de frecuencia variable, el interruptor
principal, el diámetro de cableado, etc.
La corriente nominal permitida del motor se indica en
la placa del motor. Ésta muestra el intervalo de ADVERTENCIA
trabajo del motor y puede utilizarse para proteger al No sólo el motor, sino también la
mismo. bomba tiene que estar protegida en su
aplicación.
6
La medición de la corriente real de la bomba durante
el funcionamiento puede utilizarse para preajustar el
interruptor de protección del motor para proteger la
combinación de bomba/motor.
2.3.2 Corriente máxima DPLHS6

La corriente máxima permitida del motor se menciona


como I.max. en la placa del motor. Esta corriente
máxima permitida muestra el intervalo de trabajo
máximo del motor y puede utilizarse para proteger al
mismo.

ADVERTENCIA
Tenga cuidado al utilizarla de este
modo, ya que, no sólo el motor, sino
también la bomba debe estar protegida
en su aplicación.

En la placa de la bomba (etiqueta del casquillo)


puede mencionarse esta "corriente del motor
requerida" y puede utilizarse para preajustar el
interruptor de protección del motor para proteger la
combinación de bomba/motor.
Este valor de corriente también puede utilizarse para
determinar los equipos eléctricos adecuados como el
accionamiento de frecuencia variable, el interruptor
principal, el diámetro de cableado, etc.

2.4 Documentación adicional

Aparte de este manual, el usuario también puede


disponer de la siguiente documentación:

Tabla 3: Documentación adicional

Documento Código
Condiciones generales de entrega 119 / 1998
DPV
Datos técnicos 50 Hz Versión B 97004455
Datos técnicos 60 Hz Versión B 97004456
DPLHS
Datos técnicos 50/60 Hz 97004434
Visite también el sitio www.dp-pumps.com

7
3 Garantía

3.1 Condiciones de la garantía En las condiciones generales de entrega, que


pueden solicitarse si se desea, se han incluido otras
El período de garantía se acuerda en el contrato o, al condiciones de la garantía.
menos, en las condiciones generales de la venta.

ATENCIÓN
Las modificaciones o alteraciones del
producto suministrado únicamente
podrán realizarse después de llegar a
un acuerdo con el fabricante. Recuerde
que la seguridad solo está garantizada
si se utilizan las piezas de repuesto y
los accesorios originales autorizados
por el fabricante. Esto significa, pues,
que el uso de otras piezas puede anular
la responsabilidad del fabricante
respecto a cualquier tipo de daño que
pueda surgir.

ATENCIÓN
La garantía relativa a la fiabilidad de
funcionamiento y a la seguridad del
producto suministrado únicamente
será válida si el producto se utiliza para
el fin para el que se ha diseñado, según
se describe en los apartados siguientes
de este manual. Asimismo, los límites
establecidos en la hoja de datos no
deben excederse en ninguna
circunstancia.

La garantía quedará anulada si se produce alguna de


las circunstancias que se mencionan a continuación.
• El comprador realiza modificaciones por sí
mismo.
• El comprador realiza reparaciones por sí mismo
o las encarga a una tercera persona.
• El producto se manipula o se mantiene de forma
incorrecta.
• El producto se utiliza con piezas de repuesto no
originales de DP-Pumps.
8
• Funcionamiento en seco de la bomba.

DP-Pumps repara defectos bajo garantía cuando:

• Éstos están causados por fallos en el diseño, el


material o la fabricación.
• Éstos se notifican dentro del periodo de
garantía.
4 Seguridad y medio ambiente

4.1 Aspectos generales ATENCIÓN


Las personas o los niños que no están
Este producto de DP-Pumps se ha desarrollado con cualificados para trabajar en el
las últimas tecnologías, se ha fabricado con gran producto únicamente deben tener
cuidado y se ha sometido a un control continuo de la acceso a este bajo la supervisión de
calidad. una persona con la debida formación.
DP-Pumps declina toda responsabilidad por los
daños o lesiones producidos por no seguir las
4.2 Usuarios
instrucciones de este manual, o por no tomar las
debidas precauciones durante la instalación, el uso o Todas las personas que deban realizar operaciones
el mantenimiento del producto. de manejo, mantenimiento, inspección o instalación
El incumplimiento de las instrucciones de seguridad del producto deben tener la debida cualificación para
puede poner en peligro la seguridad del personal, del desarrollar tales trabajos y estar al tanto de todas las
medio ambiente y del propio producto. Así pues, el responsabilidades, autorizaciones y supervisiones
incumplimiento de dichas instrucciones de seguridad correspondientes. Si el personal en cuestión no
provocará la pérdida de todos los derechos a dispone de los conocimientos teóricos y prácticos
presentar una reclamación por daños. adecuados, deberá recibir la formación que
El incumplimiento puede tener las siguientes corresponda para poder realizar su trabajo con
consecuencias: eficacia. El usuario puede requerir al fabricante/
proveedor que facilite la formación y/o instrucciones
• fallos en las funciones importantes de la bomba
suficientes. El usuario es responsable de garantizar
o el sistema,
que el personal responsable ha entendido
• fallos en el mantenimiento o la reparación
correctamente el contenido de las instrucciones de
recomendados,
uso.
• lesiones debidas a efectos eléctricos,
mecánicos o químicos,
• vertidos al medio ambiente de sustancias 4.3 Medidas de seguridad
peligrosas,
El producto se ha diseñado con el mayor cuidado
• explosiones.
posible. Esto significa que las piezas y los accesorios
En función de la aplicación, puede ser preciso originales cumplen las regulaciones de seguridad.
introducir medidas de seguridad adicionales. Por lo tanto, las modificaciones en la estructura y el
Contacte con DP-Pumps si observa un riesgo uso de piezas no originales pueden entrañar un
potencial durante el uso. riesgo para la seguridad.

ATENCIÓN ATENCIÓN
El propietario del producto es Asegúrese de que el producto esté
responsable de cumplir las normativas funcionando en el intervalo de trabajo
de seguridad que correspondan a su adecuado, pues sólo así se garantizará
ubicación geográfica, así como las un correcto funcionamiento del mismo.
directrices internas de la compañía en
la que trabaje.
4.3.1 Etiquetas del producto 9
ATENCIÓN Los iconos, las advertencias y las instrucciones
No solo es preciso seguir las aplicados al producto forman parte de las medidas de
instrucciones de seguridad que se la seguridad. Por lo tanto, las etiquetas no pueden
detallan en el capítulo "Seguridad", retirarse ni cubrirse con ningún otro objeto.
sino también cualquier otra que se Asimismo, deben permanecer legibles durante toda
incluya dentro del encabezamiento la vida útil del producto. Sustituya de inmediato las
correspondiente. etiquetas dañadas.
4.4 Precauciones de seguridad ADVERTENCIA
Inmediatamente tras la finalización del
4.4.1 Durante el uso normal trabajo, vuelva a instalar o a reactivar
• Póngase en contacto con la compañía eléctrica todos los dispositivos de protección o
de su localidad si tiene preguntas sobre el que sean relevantes para mantener la
suministro de alimentación. seguridad.
• Aísle las piezas que puedan estar calientas para
evitar lesiones por contacto directo. ADVERTENCIA
• Por su seguridad monte siempre protecciones Respete todas las instrucciones
de acoplamientos no deformadas (cuando incluidas en el capítulo "Puesta en
corresponda) antes de poner la bomba en uso. marcha" antes de volver a poner en
• Cierre siempre la caja de bornes del motor. servicio el producto.
• Cierre siempre el panel de control cuando
corresponda.
4.5 Aspectos medioambientales
4.4.2 Durante la instalación, el 4.5.1 Aspectos generales
mantenimiento y la reparación Los productos de DP-Pumps se han diseñado para
funcionar de un modo respetuoso con el medio
Las operaciones de instalación, mantenimiento e ambiente durante toda su vida útil. Por tanto, cuando
inspección del producto, así como las de reparación corresponda, utilice siempre lubricantes
de los componentes eléctricos, sólo pueden ser biodegradables para las operaciones de
realizadas por personal debidamente autorizado. mantenimiento.
Cumpla siempre las regulaciones de seguridad
locales.
INSTRUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL
Actúe siempre de acuerdo con la ley,
ADVERTENCIA los reglamentos y las instrucciones
Antes de proceder con la instalación, el locales respecto a la salud, la
mantenimiento o la reparación, seguridad y el medio ambiente.
desconecte el suministro de
alimentación y asegúrese de que está
desconectado. 4.5.2 Desmontaje
El propietario es responsable del desmontaje y la
ADVERTENCIA eliminación respetuosa con el medio ambiente del
Las superficies de una bomba pueden producto.
estar calientes tras el funcionamiento
continuo o intermitente. INSTRUCCIÓN MEDIOAMBIENTAL
Póngase en contacto con las
ADVERTENCIA autoridades locales para saber cómo
Asegure la zona antes de arrancar una reutilizar o procesar adecuadamente
bomba para evitar situaciones los materiales desechados.
peligrosas con piezas giratorias.

ADVERTENCIA
Tenga sumo cuidado al manipular
líquidos peligrosos. Evite poner en
10 peligro a otras personas o al medio
ambiente al realizar reparaciones,
drenar líquidos o ventilar. Se
recomienda colocar una bandeja de
fugas debajo de la bomba.
5 Introducción a la bomba

5.1 Clave de modelos

Tabla 4: Ejemplo de clave de modelos

DP VS F 40 /10 -L B

Etiqueta DP Etiqueta de producto


Material/estructura VC Base de bomba y soportes superiores hidr. de acero fundido 1.4301 /
AISI 304
V Todas las piezas en húmedo de acero inoxidable 1.4301 / AISI 304
VM Todas las piezas en húmedo de acero inoxidable 1.4301 / AISI 304
con motor acoplado cerrado
VS Todas las piezas en húmedo de acero inoxidable 1.4401 / AISI 316
Conexiones E Rosca macho (con inserto de válvula de retención)
Brida oval con rosca hembra
F Brida redonda
V Conexiones Victaulic
T Conexiones Tri-clamp
Tamaño 40 Tamaño (Capacidad en m3/h a Q.opt)
Etapas /10 Número total de etapas
-2 Número de etapas con rotor(es) de altura reducida
-L La primera etapa tiene un rotor “NPSHr bajo”
B Versión de diseño B

DP LHS 6 -200

Etiqueta DP
LHS Bomba vertical en grado superior AISI 316 (1.4401) 40 Bar
Conexiones Bridas redondas DIN o ASME
6 Tamaño (Capacidad en m3/h a Q.opt)
-200 Número de etapas (x10)
Versión de diseño

5.2 Descripción del producto 5.3 Diseño ecológico

La serie de bombas centrífugas verticales monoetapa La información del producto conforme al Reglamento
o multietapas se ha diseñado para bombear medios 547/2012 y la Directiva 2009/125/CE "Directiva de 11
acuosos limpios o ligeramente agresivos. diseño ecológico"(bombas de agua con una potencia
Las conexiones de aspiración y descarga de la nominal máxima del eje de 150 kW), es aplicable solo
bomba están en línea, lo cual hace la bomba fácil de a bombas de agua marcadas con el índice de
instalar. eficiencia mínima MEI; consulte la placa de fábrica de
La unidad hidráulica es accionada por un motor la bomba):
eléctrico. Todas las piezas hidráulicas de la bomba
están fabricadas en acero inoxidable.
• Índice de eficiencia mínima: Consulte la placa Utilice la bomba únicamente si ésta se encuentra en
de fábrica, leyenda para la placa de fábrica. perfecto estado y de acuerdo con el uso previsto
Véase la tabla 1: Descripción placa de fábrica. descrito a continuación.
• El valor de referencia MEI de una bomba de
agua con la mejor eficiencia es = 0,70. El uso previsto, tal como se describe en la norma ISO
• Año de construcción: Consulte la placa de fábrica, 12100:2010, se refiere al uso para el que se ha
leyenda para la placa de fábrica. Véase la tabla 1: diseñado el producto técnico según las
Descripción placa de fábrica. especificaciones del fabricante. El uso del producto
• Nombre del fabricante o marca comercial, se encuentra descrito en el folleto de ventas, así
número de registro oficial y lugar de fabricación: como en el manual del usuario. Respete siempre las
Consulte el manual o solicite documentación. instrucciones que se incluyen en dicho manual. En
• Información sobre el tipo y el tamaño del caso de duda, el producto deberá utilizarse según se
elemento: Véase la tabla 1: Descripción placa entienda a la vista de su estructura, versión o
de fábrica. funcionamiento.
• Curvas de rendimiento de la bomba, incluyendo
las características de eficiencia: Consulte la
curva documentada. 5.5 Funcionamiento
• La eficiencia de una bomba con un rotor
corregido es normalmente inferior que la de un
rotor de bomba con un diámetro completo. Una ID3027

bomba con un rotor corregido está adaptada a un


punto de servicio determinado, reduciendo así el
consumo energético. Índice de eficiencia mínima
(MEI) se refiere al diámetro del rotor completo.
• El funcionamiento de esta bomba de agua a
diferentes puntos de funcionamiento puede ser
más eficiente y más económico cuando está
controlado, por ejemplo utilizando un regulador
de velocidad variable que ajusta el
funcionamiento de la bomba al sistema.
• Información para el desmontaje, reciclado o
eliminación tras la retirada del servicio: Consulte
el subcapítulo 4.5.2: Desmontaje.
• La información sobre el valor de referencia de
G G
eficiencia o MEI = 0,7 (0,4) índice de referencia
para la bomba en base al patrón de la imagen,
visite: http://www.europump.org/efficiencycharts.

5.4 Uso previsto


Las bombas DPV son adecuadas para transportar y
aumentar la presión de agua fría y caliente, sin que
B C
se produzca ningún desgaste en las piezas, cuando
se usa dentro del intervalo de trabajo indicado.
También es posible transportar líquidos con una
viscosidad o densidad diferente a la del agua. Tenga
en cuenta la posible potencia del motor ajustada que A D
12 podría ser necesaria para esto. Póngase en contacto
20080190-A/27022008

con DP-Pumps o con su distribuidor para obtener


asistencia al respecto.
E F

Cualquier uso distinto o adicional de la bomba se


considerará no conforme a su uso previsto. DP- Figura 4: DPVF 40
Pumps no acepta responsabilidad alguna por los
daños o las lesiones que puedan derivarse de este
hecho. La bomba se ha fabricado de acuerdo con los
estándares y las directrices actuales.
El rotor giratorio provoca la caída de presión en la 5.8 Intervalo de trabajo
entrada del rotor. Esta disminución de presión genera
el flujo que penetra por la conexión de aspiración (A). El intervalo de trabajo depende del diseño hidráulico
Cada etapa (B) consta de un rotor y un difusor. La básico, el tipo de conexión y las juntas. El módulo de
capacidad de la bomba viene determinada por el la bomba con la especificación más estricta
tamaño de paso de la etapa. La presión de la etapa determina la presión y temperatura permitida del
viene determinada por el diámetro del rotor. Gracias líquido en la bomba. Las especificaciones de trabajo
al tipo modular de estructura, es posible elegir el generales pueden resumirse del siguiente modo:
número de rotores más adecuado al punto de
servicio requerido. Tras salir del último rotor, el Tabla 5: Especificación general del intervalo de
líquido fluye entre las etapas de la bomba y el trabajo
casquillo exterior (C) y sale de la bomba en la
conexión de descarga (D) Tipo de bomba DPV nota
12
Temperatura ambiente [°C] -20 a 40
La presión de entrada mínima3 NPSHreq. + 1 m
5.6 Medición, drenaje y
4
Viscosidad [cSt] 1-100
desaireación
Densidad [kg/m3] 1000-2500 2

La bomba se suministra con tapones para la Refrigeración refrigeración del


motor forzada
medición, el drenaje y la desaireación.
La conexión (E) es para drenar la parte de entrada de Frecuencia mínima [Hz] 30
5
la bomba, o para medir la presión de entrada / Frecuencia máxima [Hz] 60
aspiración utilizando una conexión G ¼. Número máximo de arranques consulte la hoja de 6

La conexión (F) es para drenar la parte de salida de datos del motor


la bomba, o para medir la presión de descarga Emisión acústica consulte la hoja de 7

utilizando una conexión G ¼. datos del motor


Las conexiones (G) son para ventilar el sistema de la Tamaño permitido de sólidos 5 µm a 1 mm
bomba, cuando la bomba no está en funcionamiento, bombeados
o para medir la presión de descarga de la bomba 1. Evite el congelamiento de la bomba.
utilizando una conexión G 3/8. 2. Si la temperatura ambiente supera el valor superior o
el motor está situado a más de 1000 m. sobre el nivel
5.7 Selección modular del mar, la refrigeración del motor es menos eficaz y
podría requerirse una potencia del motor adaptada.
Para una adaptación óptima con la aplicación, la Póngase en contacto con el proveedor para obtener
bomba está formada por módulos que se seleccionan información más detallada.
en función de sus especificaciones. 3. NPSHreq. se indica en la documentación técnica.
Los módulos básicos son: 4. El bombeo de líquidos con una densidad o viscosidad
mayor que el agua requiere más potencia mecánica y
• Modelo básico de bomba. Define la capacidad corriente del motor. Si fuera necesario, aplique una
y altura, el material básico y las presiones y potencia de motor mayor en consecuencia. Póngase
temperaturas permitidas. en contacto con el proveedor para obtener asistencia
• Conexiones. Define el tamaño de conexión, la al respecto, en caso necesario.
clase de presión y las temperaturas permitidas. 5. Las bombas diseñadas para un funcionamiento a
• Juntas. Define el material de los elastómeros, el 50 Hz no pueden conectarse a un suministro eléctrico
tipo de junta del eje y las presiones y de 60 Hz.
temperaturas permitidas. 6. Los arranques/paradas frecuentes, en particular en
• Motor eléctrico. Define todos los requisitos del combinación con diferencias de presión más altas
13
motor como el tamaño, la potencia, la tensión de (Δp), pueden acortar la vida útil del producto. Para
suministro, la frecuencia y todos los accesorios estas aplicaciones, consulte con su proveedor.
posibles del motor. 7. Únicamente está documentada la emisión acústica del
motor.
ATENCIÓN
3675

La diferencia de temperatura entre el 40


Q [%]
líquido y la bomba nunca debe superar 35
los 60° C. La bomba debe llenarse / 30
calentarse lentamente en cualquier 25

caso en que la diferencia entre la 20

bomba y el líquido sea superior a 30° C 15

para evitar las posibilidades de un 10

choque térmico. 5

0
40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140
Para el caudal mínimo/máximo a una temperatura del T [oC]
líquido de 20 oC, véase la tabla 6: Capacidad mínima/
máxima (Qmín/máx); para temperaturas superiores, Figura 5: Capacidad mínima frente a

3675
véase la tabla 5: Capacidad mínima frente a temperatura (en % de Q óptima)
temperatura (en % de Q óptima)

Tabla 6: Capacidad mínima/máxima (Qmín/máx) 5.8.1 Intervalo de trabajo detallado DPV


Para el intervalo de trabajo real de la bomba,
tamaño Qmín/máx [m3/h]
consulte la placa de fábrica.
50 Hz 60 Hz
Bipolar Tetrapolar Bipolar Tetrapolar
Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. 5.8.2 Intervalo de trabajo detallado DPLHS6
2 0,2 3,3 0,2 4,0 Tabla 7: Diseño hidráulico básico
4 0,4 6,5 0,5 7,8
Tipo de bomba Presión [bar] Temperatura [°C]
6 0,6 9,0 0,8 10,8
DPLHS6 40 120
10 1,1 13,2 0,5 6,6 1,3 15,8 0,6 7,9
15 1,6 22,5 0,8 11,3 2,0 27,0 1,0 13,5
25 2,8 35,0 1,4 17,5 3,1 42,0 1,6 21,0
40 4 54 1,9 27 4,9 65 2,3 32,5
60 5,3 57 2,6 38 6,4 92 3,2 46
85 8,5 110 4,3 53,9 10,2 132 5,1 65,1
125 30 160 15 80 36 192 18 96
LHS6 0,8 8,6 0,7 8,6

Tabla 8: Código de junta


Intervalo de temperatura
Materiales de la junta
Tipo de junta del eje

Clase de presión
Código de junta

junta mecánica

Aprobaciones
junta del eje

junta del eje


Material

del eje1

11 MG12-G60 B Q1 E GG Ca/SiC/EPDM PN10 -20/+100 °C


14 12 MG12-G60 B Q1 V GG Ca/SiC/FPM PN10 -20/+120 °C
13 RMG12-G606 Q1 B E GG SiC/Ca/EPDM PN25 -20/+100 °C WRAS
14 RMG12-G606 Q1 B V GG SiC/Ca/FPM PN25 -20/+120 °C
15 RMG12-G606 U3 U3 X4 GG TuC/TuC/HNBR PN25(PN16) -20/+120(140) °C
16 RMG12-G606 U3 U3 V GG TuC/TuC/FPM PN25(PN16) -20/+120(140) °C
17 M37GN2/16-00-R U3 B V GG TuC/Ca/FPM2 PN40 -20/+120 °C
18 RMG12-G606 U3 B E GG TuC/Ca/EPDM PN25(PN16) -20/+120(140) °C
19 M37GN2/16-00-R U3 B E GG TuC/Ca/EPDM PN40 -20/+120 °C
Tek.: 20110262-L
Intervalo de temperatura
Materiales de la junta
Tipo de junta del eje

Clase de presión
Código de junta

junta mecánica

Aprobaciones
junta del eje

junta del eje


Material

del eje1
203 H7N Q1 A E GG SiC/Ca/EPDM PN40(PN25) -20/+120(140) °C
213 H7N Q1 A V GG SiC/Ca/FPM PN40(PN25) -20/+120(140) °C
223 H7N Q1 A X4 GG SiC/Ca/HNBR PN40(PN25) -20/+120(140) °C
23 RMG12-G606 Q1 B E GG SiC/Ca/EPDM PN25 -20/+100 °C
24 MG12-G60 Q1 Q1 V GG SiC1/SiC1/FPM PN10 -20/+120 °C
28 MG12-G60 Q1 Q1 X4 GG SiC1/SiC1/HNBR PN10 -20/+120 °C
29 MG12-G60 Q1 Q1 E GG SiC1/SiC1/EPDM PN10 -20/+100 °C
304 MG12-G60 Q1 Q1 V GG SiC1/SiC1/FPM PN10 -20/+120 °C
31 107-L60 B V P FF Ca/Ce/NBR PN10 -15/+100 °C
32 107-L60 B V E FF Ca/Ce/EPDM PN10 -15/+100 °C WRAS
335 RMG12-G606 Q1 B E GG SiC/Ca/EPDM PN25 -20/+100 °C WRAS
346 RMG12-G606 DST Q1 B E FF SiC/Ca/EPDM PN25 -20/+100 °C
35 RMG12-G6 eCarb-B eSic-Q7 E GG eCa/eSic/EPDM PN25 -20/+120 °C WRAS
36 MG12-G6 eCarb-B eSic-Q7 V GG eCa/eSic/FPM PN25 -20/+120 °C
37 RMG12-G606 U3 A V GG TuC/Ca/FPM PN25(PN16) -20/+120(140) °C
385 RMG12-G606 U3 U3 V GG TuC/TuC/FPM PN25(PN16) -20/+120(140) °C
395 RMG12-G6 eCarb-B eSic-Q7 E GG eCa/eSic/EPDM PN25 -20/+120 °C WRAS
Tek.: 20110262-L

1. Aparte de la junta del eje, pueden montarse otras juntas con diferentes condiciones permitidas. En caso de duda, con-
sulte con su proveedor.
2. solo LHS6
3. La junta mecánica puede soportar -30/+140 °C@PN40.
4. Solo para opciones de junta; con juntas tóricas PFTE para la camisa
5. Solo para opciones de junta.
6. Equivalente del código de junta 13, pero sin material de muelle AISI304.

5.9 Seguridad frente a ATENCIÓN


explosiones Las bombas ATEX aplicadas en
atmósferas con peligro de explosión
únicamente deben utilizarse para
ATENCIÓN
bombear líquidos con una
Este subcapítulo incluye datos muy
conductividad superior a 50 pS/m.
importantes que deben tenerse en
cuenta a la hora de instalar la bomba
según las directrices ATEX en un
5.9.1 Aspectos generales
entorno peligroso. 15
Las etiquetas o los indicadores del casquillo de la
bomba y del motor indican si la bomba resulta
ATENCIÓN adecuada para su uso en un entorno con riesgo de
El afloje o el apriete de los tornillos o explosión.
los pernos podría producir chispas Es posible instalar la bomba en una zona que esté
mecánicas. La bomba no debe abrirse, clasificada en la Directiva 1999/92/CE.
cerrarse o (des)montarse en un entorno En caso de duda, es obligatorio comprobar la
con peligro de explosión. Directiva anterior.
5.9.2 Indicación • La temperatura máxima permitida del líquido de
la bomba es:
Tabla 10: Temperaturas de líquido máximas
ID2512

Motor con marcado Temperatura del líquido


ATEX máxima permitida
EX d(e) T3 100 °C
EX d(e) T4 100 °C
EX e T3 60 °C

Figura 6: Etiqueta adhesiva de seguridad • No se permite el funcionamiento del convertidor.

2512
frente a explosiones
La temperatura máxima permitida del líquido para las
Tabla 9: Marcado ATEX bombas suministradas con motores que no
pertenecen a los motores ATEX de la gama estándar
Indica- Significado
de DP Pumps es igual a la temperatura máxima
ción
permitida en los puntos de contacto indicada por el
II Grupo de productos para uso en tierra, a excep-
ción del trabajo en una mina, en donde puede
fabricante del motor.
haber peligro de explosión debido al gas o a sus-
tancias inflamables. 5.9.4 Puesta en marcha (lista de
2 Categoría 2: El equipo de esta categoría está comprobación)
diseñado para utilizarlo en áreas en las que pue-
den producirse atmósferas explosivas causadas Es obligatorio comprobar estos puntos antes de
por mezclas de aire y gases, vapores o nieblas, poner la bomba en funcionamiento.
o bien por mezclas de aire o polvo.
3 Categoría 3: El equipo de esta categoría está • El funcionamiento de la bomba a caudal bajo
diseñado para utilizarlo en áreas en las que pue- produce un aumento de la temperatura del
den producirse atmósferas explosivas causadas líquido. Asegúrese de que la bomba funcione
por mezclas de aire y gases, vapores o nieblas, únicamente a los caudales permitidos. Consulte
o bien por mezclas de aire o polvo, pero en las
que esta posibilidad se produce en pocas oca-
también 5.8: Intervalo de trabajo
siones o se da durante un período corto de • Cuando se esperan caudales más bajos, debe
tiempo. instalarse una derivación. Consulte 7:
G Adecuado para un entorno explosivo debido a la Instrucciones de instalación
acumulación de gases, vapores o humos; no • Asegúrese de que no se superen las temperaturas
adecuado para un entorno explosivo debido a la máximas del líquido para aplicaciones ATEX. Si se
presencia de polvo.
anticipan (fallos que dan lugar a) temperaturas
T4/T3 Clase de temperatura: más altas, debe aplicarse un sistema de
T4 para una temperatura de superficie máxima
de 135° C
supervisión y limitación de temperatura (que
T3 para una temperatura de superficie máxima cumpla los requisitos ATEX necesarios).
de 200° C • Asegúrese de que la bomba esté desaireada y
totalmente llena del líquido bombeado durante
su funcionamiento. Si se espera (un fallo que da
5.9.3 Temperatura del líquido
lugar a) gas en la bomba, debe aplicarse una
La temperatura del líquido determina la temperatura protección contra el funcionamiento en seco que
de la bomba en sus puntos de contacto con el motor detenga la bomba en caso de fallo (que cumpla
(en el acoplamiento del eje y la brida). En la práctica, los requisitos ATEX necesarios).
estas pueden considerarse iguales. Las temperaturas • La sobrecarga de la bomba puede dar lugar al
en los puntos de contacto del motor deben ser fallo de la misma. No aplique presiones/
16 permitidas por el fabricante del motor, mientras se temperaturas a la bomba mayores que las
mantiene la seguridad contra explosiones como permitidas. Consulte también 2.1: Obtención de
indica el marcado del motor. La gama estándar de datos e información de las bombas DPV /
motores ATEX suministrados por DP Pumps cumple DPLHS6 y 5.8: Intervalo de trabajo.
la especificación VDMA/ZWEI 24263. Estas bombas • La cavitación en el primer rotor puede dañar la
cumplen la condición anterior cuando se cumplen los bomba. No haga funcionar la bomba con
siguientes requisitos: presiones de entrada inferiores a las
especificadas en los requisitos NPSH. Consulte
5.8: Intervalo de trabajo y la documentación
técnica.
• El ajuste incorrecto del acoplamiento puede • En el cierre mecánico, pueden producirse
causar la abrasión/fricción de las piezas de la pérdidas menores del líquido bombeado. El fallo
bomba. El montaje y el ajuste del acoplamiento de la junta del eje puede producir un aumento
tiene que realizarlo un mecánico certificado del de fugas. En caso de bombeo de un líquido
proveedor de la bomba. inflamable, debe garantizarse una ventilación
• El montaje incorrecto de la estructura del cierre adecuada para mantener la clasificación de la
mecánico puede producir abrasión/fricción de las zona como indica el marcado ATEX de la
piezas. El montaje y el ajuste de la junta de bomba.
cartucho o de acceso fácil tiene que realizarlo un
mecánico certificado del proveedor de la bomba. Si la bomba se suministra sin motor, compruebe
• Asegúrese de que la bomba esté protegida también estos puntos antes de poner la bomba en
frente a daños del exterior. funcionamiento:
• Asegúrese de montar la protección del
acoplamiento. • Aplique un motor con certificación ATEX.
• El montaje incorrecto de la protección del • Asegúrese de que el marcado del motor tenga el
acoplamiento puede hacer que este vibre grupo de equipo adecuado: Grupo II
durante el funcionamiento de la bomba o ("atmósferas con gases explosivos diferentes de
producir interferencia de piezas externas con el las minas").
acoplamiento giratorio. Si la protección del • Aplique un motor con una potencia nominal que
acoplamiento tiene que (volver a) montarse, sea adecuada para accionar la bomba a la
esto debe realizarlo un mecánico certificado del frecuencia de trabajo.
proveedor de la bomba. • Aplique un motor que tenga el tamaño de
• Asegúrese de que únicamente se bombeen bastidor adecuado para conectar con el soporte
líquidos que sean compatibles con las juntas y linterna del motor.
elastómeros que se han aplicado en la bomba • Aplique un motor que tenga un rodamiento
(véase la documentación técnica). especial que sea adecuado para soportar las
• Examine periódicamente el estado de los elevadas cargas axiales del eje de la bomba. Si
rodamientos del motor o de la carcasa del el rodamiento del motor no es adecuado para
rodamiento axial para detectar daños en las soportar el eje de la bomba, debe aplicarse una
pistas del rodamiento/los elementos de rodillos carcasa del rodamiento axial.
(por ejemplo, mediante la medición de • La temperatura máxima permitida del líquido es
vibraciones). Detenga la aplicación de la bomba igual a la temperatura máxima permitida, según
cuando se detecten daños en un rodamiento de lo permitido por el fabricante del motor, en los
elementos de rodillos puntos de contacto entre la bomba y el motor
• Cuando el motor tiene un engrasador (potencia (en el eje y la brida). Consulte 5.9.3:
del motor > 7,5 kW), su rodamiento de carga Temperatura del líquido.
axial puede lubricarse. Es importante una
lubricación adecuada para evitar altas Si la bomba se suministra con carcasa del
temperaturas en los rodamientos. rodamiento axial, compruebe también estos puntos
• La instalación eléctrica de la bomba tiene que antes de poner la bomba en funcionamiento:
realizarla un electricista con la debida formación
y homologación. • Cuando la carcasa del rodamiento axial tiene un
• Asegúrese de que la bomba tenga una conexión engrasador (potencia del motor > 7,5 kW), su
eléctrica a tierra. rodamiento de carga axial puede lubricarse. Es
• Instale siempre una protección contra importante una lubricación adecuada para evitar
sobrecargas, que proteja el motor contra altas temperaturas en los rodamientos.
sobrecargas de corriente. • El ajuste incorrecto del juego axial entre el eje
17
• Si el motor está equipado con un PTC; conecte de la carcasa del rodamiento axial y el eje del
el PTC a un sistema de supervisión y limitación. motor podría producir impactos demasiado
• Podrían producirse fugas del líquido de la elevados entre estas piezas o un aumento de la
bomba, por ejemplo, por un montaje incorrecto carga y el desgaste de los rodamientos con
de los tapones o los tubos de drenaje, (fallo del) elementos de rodillos. El montaje del motor
el cierre mecánico o una junta tórica obsoleta de eléctrico en la carcasa del rodamiento axial tiene
la camisa. Al bombear un líquido inflamable, que realizarlo un mecánico certificado del
asegúrese de que no pueda inflamarse en la proveedor de la bomba.
atmósfera exterior.
6 Transporte

6.1 Transporte Tabla 11: Posiciones de transporte


ID3079 ID3080

1. Transporte la bomba en la plataforma de carga o


en el embalaje y en la posición indicada.
2. Asegúrese de que la bomba presenta una
estabilidad adecuada.
3. De haberlas, siga las instrucciones del
embalaje.

ADVERTENCIA
Levante la bomba; en caso necesario,
utilice un elevador y unas cuerdas
adecuadas. Acople las cuerdas en las
orejetas de transporte del embalaje, en
caso de estar presentes. ID3081 ID3082

ADVERTENCIA
La bomba debe elevarse de acuerdo
con las normas de elevación vigentes.
La bomba puede ser elevada
únicamente por personal cualificado.

20080196/20080197/20080192/2008195
ADVERTENCIA
No eleve la bomba utilizando el
convertidor de frecuencia (si está
colocado), piezas eléctricas o la
cubierta del motor. Asegúrese de que la
bomba esté siempre equilibrada.

ADVERTENCIA
La bombas pueden inclinarse durante
la elevación. No retire los dispositivos
de elevación de la bomba antes de que
ésta se coloque y monte correctamente.
6.2 Almacenamiento

Llene la bomba de glicol para protegerla frente al


riesgo que suponen las heladas.
Tabla 12: Almacenamiento

Almacenamiento
18 tambiente [°C] -10/+40
Humedad relativa máx. 80 % a 20 °C sin condensación

6.2.1 Inspección durante el almacenamiento

1. Gire el eje cada tres meses y justo antes de


ponerlo en funcionamiento.
7 Instrucciones de instalación

7.1 Configuración de la bomba

ATENCIÓN
Evite las tensiones en la carcasa de la bomba, causadas por la desalineación en el sistema de
tuberías. Véase la tabla siguiente.

Tabla 13: Fuerzas permitidas DPVCF y DPV(S)F

Tipo DN Fuerza [N] Tipo DN Fuerza [N]


[mm] [mm]
Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF
VCF 2 B 25 9400 -3200 3200 10430 V(S)F 2 B 25 3300 -2400 1700 4420
VCF 4 B 25 9400 -3200 3200 10430 V(S)F 4 B 25 3300 -2400 1700 4420
VCF 6 B 32 9400 -3200 3200 10430 V(S)F 6 B 32 3300 -2400 1700 4420
VCF 10 B 40 8000 -2000 3200 8850 V(S)F 10 B 40 4000 -3100 3100 5930
VCF 15 B 50 8000 -2000 3200 8850 V(S)F 15 B 50 4000 -3100 3100 5930
VCF 25 B 65 5000 -2000 2500 5940 V(S)F 25 B 65 3200 -3500 3500 5890
VCF 40 B 80 6000 -3000 3000 7350 V(S)F 40 B PN16/25 80 4000 -1800 2000 4820
V(S)F 40 B PN40 80 3700 -3300 3700 6190
VCF 60 B 100 6000 -3000 3000 7350 V(S)F 60 B PN16/25 100 4000 -1800 2000 4820
V(S)F 60 B PN40 100 3700 -3300 3700 6190
VCF 85 B 100 6200 -4100 4100 8490 V(S)F 85 B 100 3500 -2500 1000 4420
VCF 125 B PN16 125 4400 -1700 1700 5010 V(S)F 125 B PN16 125 4400 -1700 1700 5010
VCF 125 B PN25/ 125 7000 -2620 2620 7920 V(S)F 125 B PN25/ 125 7000 -2620 2620 7920
PN40 PN40
DPLHS6 32 8000 -2000 3200 8800
Tipo DN Par [Nm] Tipo DN Par [Nm]
[mm] [mm]
Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
VCF 2 B 25 600 300 -360 760 V(S)F 2 B 25 280 95 -210 360
VCF 4 B 25 600 300 -360 760 V(S)F 4 B 25 280 95 -210 360
VCF 6 B 32 600 300 -360 760 V(S)F 6 B 32 280 95 -210 360
VCF 10 B 40 460 460 -500 820 V(S)F 10 B 40 440 180 -200 520
VCF 15 B 50 460 460 -500 820 V(S)F 15 B 50 440 180 -200 520
VCF 25 B 65 1000 300 -300 1090 V(S)F 25 B 65 1000 230 -400 1100
VCF 40 B 80 1800 1000 -1000 2290 V(S)F 40 B PN16/25 80 400 200 -300 540
V(S)F 40 B PN40 80 975 240 -450 1100
VCF 60 B 100 1800 1000 -1000 2290 V(S)F 60 B PN16/25 100 400 200 -300 540
V(S)F 60 B PN40 100 975 240 -450 1100
VCF 85 B 100 2000 1200 -1200 2620 V(S)F 85 B 100 750 500 -625 1100 19
VCF 125 B PN16 125 600 425 -425 850 V(S)F 125 B PN16 125 600 425 -425 850
VCF 125 B PN25/ 125 1000 650 -650 1360 V(S)F 125 B PN25/ 125 1000 655 -655 1360
PN40 PN40
DPLHS6 32 460 460 -500 800
20090283-H
ATENCIÓN 7.1.1 Indicadores
Para los valores mencionados en las
ID3078

tablas anteriores, se asume que se


producen simultáneamente.

ID3064

<

20080201/26022008
=
Figura 8: Indicadores de la bomba

La flecha (Z) de la base de la bomba indica la


dirección del caudal del líquido. Por su parte, la
flecha (Y) del soporte superior indica la dirección de
20090283-H

rotación del motor.


Figura 7: Fuerzas permitidas
7.1.2 Instalación de una derivación
Instale una derivación si la bomba funciona contra
ATENCIÓN una válvula cerrada. La derivación debe tener una
Las bombas que no están fijas o capacidad de al menos el 10 % del caudal de
estables por sí solas deben montarse volumen óptimo. Cuando la temperatura de trabajo
sobre una base rígida y estable. es alta, se requiere un caudal de volumen más alto.
Consulte la tabla "Caudales de volumen mínimos" del
ATENCIÓN apartado "Intervalo de trabajo" y la fig. 5: Capacidad
Sitúe la bomba en el lugar con el menor mínima frente a temperatura (en % de Q óptima).
riesgo para molestias acústicas.

7.2 Montaje de un motor en la


1. Coloque e instale la bomba en una superficie bomba
estable y horizontal, y dentro de un espacio seco
y protegido frente a las heladas. ATENCIÓN
2. Asegúrese de que llegue suficiente aire al Se recomienda utilizar un DP-
ventilador de refrigeración del motor. Para ello, Pumpsmotor de diseño especial. DP-
el espacio libre sobre el ventilador de Pumps Antes de instalar un motor de
refrigeración debe ser al menos 1/4 del diámetro otra marca o de otro estándar IEC,
de la entrada de aire de la tapa del ventilador. consulte DP-Pumps para evaluar las
3. Instale la bomba con contrabridas. Para las posibilidades de utilización del mismo.
bombas con conexiones no estandarizadas, las
20 contrabridas se entregan por separado. Se requieren las siguientes especificaciones del motor:
4. Se recomienda instalar una válvula en la • Potencia disponible aumentada (cuando
conexión de aspiración e impulsión de la bomba. corresponda)
5. Para evitar el reflujo del líquido a la bomba, • Rodamiento reforzado en el extremo accionado
cuando está inactiva, se recomienda instalar (para ofrecer resistencia a la fuerza axial)
una válvula de retención. • Rodamiento fijo en el extremo accionado (para
6. Asegúrese de que la entrada de la bomba no reducir a un mínimo el juego axial)
esté atascada nunca. • Eje suave, sin chavetero (para mejorar el agarre
del acoplamiento y aumentar el equilibrio del
motor)
Los rodamientos aconsejados por tipo de motor son: 1. Retire las protecciones del acoplamiento (681) y
las medias cáscaras de acoplamiento (862).
Tabla 14: Rodamiento del lado accionado del motor 2. Retire el soporte de protección de la junta (89-
mínimo requerido 11.03) y su material de montaje. Para las bombas
con una pieza reductora (722) (con motor de 5,5
Tipo de rodamiento
kW o superior), los dos pernos (914.02 ó 901.02)
Salida de Monofásica Trifásica
tienen que volver a colocarse para conectar la
potencia 50 Hz 50/60 Hz
pieza reductora al soporte linterna del motor.
[kW] Bipolar Tetrapolar
Limpie en profundidad el soporte linterna del motor
0,25 6202-2Z-C3
(341), el eje (210), las medias cáscaras de
0,37 6202-2Z-C3 6203-2Z-C3 6202-2Z-C3
acoplamiento (862) y el eje del motor.
0,55 6202-2Z-C3 6203-2Z-C3 6202-2Z-C3 3. Apriete ligeramente las medias cáscaras de
0,75 6204-2Z-C3 6204-2Z-C3 6202-2Z-C3 acoplamiento (862) con el perno de acoplamiento
1,1 6204-2Z-C3 6204-2Z-C3 6205-2Z-C3 (560) en el orificio del eje (210). Utilice el tornillo de
1,5 6305-2Z-C3 6305-2Z-C3 6205-2Z-C3 cabeza hexagonal interior (914.01) y la tuerca
2,2 6305-2Z-C3 6305-2Z-C3 6206-2Z-C3 (920.01) previstos para este fin.
3 6306-2Z-C3 6206-2Z-C3 4. Coloque el motor en su soporte linterna (341).
4 6306-2Z-C3 6208-2Z-C3 5. Apriete los pernos inferiores de las medias
5,5 6308-2Z-C3 6208-2Z-C3 cáscaras de acoplamiento (862) de tal forma
que el acoplamiento quede ligeramente sujeto al
7,5 6308-2Z-C3 6208-2Z-C3
eje del motor.
11 7309
6. Para las series de bombas: DPV
15 7309
Utilice un desmontable de neumáticos suficiente
18,5 7309
para elevar el acoplamiento (y la unidad
22 7311 hidráulica) 1,5 mm por encima de la posición
30 7312 más baja. Para un ajuste fácil y preciso del
37 7312 acoplamiento, contacte con su proveedor para
45 7313 obtener el kit de herramientas adecuado para el
20101096-F ajuste hidráulico.

7.2.1 Instalación del motor en las bombas,


suministradas sin motor, con una junta
mecánica estándar.

ID3312/20090403

MIN + 1.5 mm

MIN
20090559-C

Figura 10: junta fija

ADVERTENCIA
Ajuste de junta correcto máx. 1,5 mm
por encima de la posición más baja. 21

ATENCIÓN
Para motores con una potencia igual o
superior a 11 kW, bloquee el rotor
cuando realice ajustes en el
acoplamiento. De este modo se
20090321

asegurará de que el rotor no se levante


Figura 9: Sin motor de sus cojinetes.
7. Para las series de bombas: DPLHS6 7.2.2 Instalación del motor en las bombas,
Utilice un desmontable de neumáticos suficiente suministradas sin motor, con una junta
para elevar el acoplamiento (y la unidad de cartucho
hidráulica) a la posición superior máxima y
bájelo 1 mm de esta posición.

20070376
Figura 11: Colocación de la junta

ADVERTENCIA
¡Tensión de junta correcta máx. -1 mm
más baja que la posición superior
máxima!

ATENCIÓN
Para motores con una potencia igual o
superior a 11 kW, bloquee el rotor
cuando realice ajustes en el
acoplamiento. De este modo se

20090322
asegurará de que el rotor no se levante
de sus cojinetes.
Figura 13: Con motor
8. Apriete totalmente los acoplamientos al par 1. Retire las protecciones del acoplamiento (681) y
especificado (consulte la tabla 16: Pares). las medias cáscaras de acoplamiento (862).
Asegúrese de que los huecos entre los 2. Retire el soporte de protección de la junta (89-
acoplamientos estén divididos por igual en 11.03) y su material de montaje. Para las
ambos lados (consulte el diagrama). bombas con una pieza reductora (722) (con
motor de 5,5 kW o superior), los dos pernos
(914.02 ó 901.02) tienen que volver a colocarse
para conectar la pieza reductora al soporte
linterna del motor. Limpie en profundidad el
soporte linterna del motor (341), el eje (210), las
medias cáscaras de acoplamiento (862) y el eje
del motor.
3. Apriete ligeramente las medias cáscaras de
acoplamiento (862) con el perno de
acoplamiento (560) en el orificio del eje (210).
Utilice el tornillo de cabeza hexagonal interior
22 (914.01) y la tuerca (920.01) previstos para este
20030733

fin.
Figura 12: Colocación del acoplamiento 4. Coloque el motor en su soporte linterna (341).
5. Afloje los tres tornillos prisioneros del cartucho
9. Conecte las protecciones del acoplamiento (904) una vuelta.
(681) con los tornillos hexagonales de cabeza 6. Empuje el conjunto de la bomba hidráulica hasta
hueca (914.05) en el soporte linterna del motor la posición inferior.
(341). 7. Apriete los tres tornillos prisioneros del cartucho
10. Conecte el suministro eléctrico. Consulte § 7.3: (904) firmemente al eje.
Instalación eléctrica.
8. Apriete los tornillos inferiores de las medias ADVERTENCIA
cáscaras de acoplamiento (862) hasta que el ¡Tensión de junta correcta máx. -1 mm
acoplamiento quede ligeramente sujeto al eje más baja que la posición superior
del motor. máxima!
9. Para las series de bombas: DPV
Utilice un desmontable de neumáticos suficiente ATENCIÓN
para elevar el acoplamiento (y la unidad Para motores con una potencia igual o
hidráulica) 1,5 mm por encima de la posición superior a 11 kW, bloquee el rotor
más baja. Para un ajuste fácil y preciso del cuando realice ajustes en el
acoplamiento, contacte con su proveedor para acoplamiento. De este modo se
obtener el kit de herramientas adecuado para el asegurará de que el rotor no se levante
ajuste hidráulico. de sus cojinetes.

11. Apriete totalmente los acoplamientos al par


especificado (consulte la tabla 16: Pares).
Asegúrese de que los huecos entre los
acoplamientos estén divididos por igual en
ambos lados (consulte el diagrama).
MIN + 1.5 mm
MIN
20091316-B

Figura 14: Junta de cartucho

ADVERTENCIA
Ajuste de junta correcto máx. 1,5 mm
por encima de la posición más baja.

ATENCIÓN

20030733
Para motores con una potencia igual o
superior a 11 kW, bloquee el rotor Figura 16: Colocación del acoplamiento
cuando realice ajustes en el 12. Instale las protecciones del acoplamiento (681)
acoplamiento. De este modo se con los tornillos hexagonales de cabeza hueca
asegurará de que el rotor no se levante (914.05) en el soporte linterna del motor (341).
de sus cojinetes. 13. Conecte el suministro eléctrico. Consulte § 7.3:
Instalación eléctrica.
10. Para las series de bombas: DPLHS6
Utilice un desmontable de neumáticos suficiente
para elevar el acoplamiento (y la unidad
hidráulica) a la posición superior máxima y
7.3 Instalación eléctrica
bájelo 1 mm de esta posición.
ADVERTENCIA
De conformidad con los reglamentos
locales, las conexiones eléctricas del
motor únicamente pueden ser 23
realizadas por personal debidamente
autorizado.

ATENCIÓN
Conecte el motor según la figura 17:
Conexiones del motor y compruebe
siempre la dirección de rotación.
20070376

Figura 15: Colocación de la junta


Conexiones eléctricas: Consulte el apartado "Diagramas eléctricos"
• Asegúrese de que las especificaciones del para conocer cuál es diagrama de conexiones
motor coincidan con la fuente de alimentación a correcto.
la que está conectado el motor de la bomba. • Conecte el motor con un protector manual del
motor.

El ejemplo puede diferir del motor seleccionado


ID2482

20130499-A
Figura 17: Conexiones del motor

Conexión PTC STM 140 EK: 7.4 Puesta en marcha


• Los motores estándar de 3 kW y superiores
están equipados con un termistor PTC. Consulte ADVERTENCIA
la tabla 15: Especificaciones técnicas PTC STM La bomba debe desconectarse cuando
140 EK. no esté completamente llena de líquido.
• Conecte el PTC en un relé del termistor.
ATENCIÓN
Desairee la bomba y el conducto de
aspiración. Llene la bomba y el
Tabla 15: Especificaciones técnicas PTC STM 140 EK
conducto de aspiración con el líquido.
Valor
tn [oC] 140 ATENCIÓN
24 Visto desde la parte superior del motor,
R20 °C [Ώ] ~ 20
Rtn-20 °C [Ώ] ~ 250
la bomba debe girar en el sentido de las
agujas del reloj. Consulte 7.1.1:
Rtn-5 °C [Ώ] < 550
Indicadores (Y). En el caso de un motor
Rtn+5 °C [Ώ] > 1330 trifásico, la dirección de rotación puede
Rtn+15 °C [Ώ] > 4000 modificarse intercambiando dos de las
Un [V CC] 2.5 < U < 30 tres fases.
7.4.1 En un circuito abierto o cerrado con 1. Quite el tapón de llenado (B) del soporte
suficiente presión de alimentación superior.
2. Cierre la válvula de salida (A).
3. Llene la carcasa de la bomba hasta el nivel
ID0239
máximo con el líquido que debe bombearse,
utilizando para ello el tapón de llenado.
4. Inserte el tapón de llenado (B) en el soporte
superior.
B 5. Compruebe la dirección de rotación de la
C bomba.
A 6. Abra la válvula de salida (A).

7.4.3 Tras un periodo prolongado sin


funcionamiento o de almacenamiento
Durante la primera puesta en marcha, compruebe los
cierres mecánicos para ver si hay fugas debido al
Figura 18: Ejemplo: Bomba con circuito agarrotamiento o la deshidratación de la película
ID239
abierto o cerrado lubricante. De haberlas, proceda como sigue:
1. Gire el eje manualmente;
1. Cierre la válvula de aspiración (C) y la válvula de 2. Compruebe si el cierre mecánico aún tiene
salida (A). fugas.
2. Abra el tapón de llenado (B).
3. Abra gradualmente la válvula de aspiración Si el cierre mecánico aún tiene fugas:
hasta que el líquido fluya desde el tapón de 1. Desmonte el cierre mecánico.
llenado (B). 2. Limpie a fondo y desengrase las superficies de
4. Cierre el tapón de llenado. las juntas.
5. Abra totalmente la válvula de aspiración. 3. Vuelva a montar el cierre mecánico e intente
6. Compruebe la dirección de rotación de la volver a poner en marcha.
bomba.
7. Abra totalmente la válvula de salida (A). Si esto no resuelve las fugas del eje, es necesaria la
sustitución del cierre mecánico.
7.4.2 En un circuito abierto con un nivel de
líquido inferior al de la bomba

ID0241

B A

25

Figura 19: Ejemplo: Nivel de líquido inferior


ID241

al de la bomba
8 Funcionamiento

8.1 Funcionamiento

La bomba se controla de forma externa y, por lo


tanto, no necesita ninguna orientación sobre
funcionamiento.

26
9 Mantenimiento

9.1 Introducción Proteja la bomba si existe el riesgo de que se


produzcan heladas. Proceda tal como se indica a
continuación:
ADVERTENCIA
Respete las precauciones generales de
1. Cierre todas las válvulas de la bomba.
seguridad para realizar las operaciones
2. Descargue todas las bombas o el sistema
de instalación, mantenimiento y
completo.
reparación.
3. Retire todos los tapones de la bomba.
4. Abra la válvula de cierre y el tornillo de
El mantenimiento periódico es necesario para el
desaireación/llenado (de haberlos).
correcto funcionamiento de una bomba. Póngase en
contacto con su proveedor para el mantenimiento de
la bomba.
9.4 Pares de la media cáscara de
9.2 Lubricación acoplamiento - pos 914.01

Los motores estándar, que tienen una potencia Tabla 16: Pares
máxima de 7,5 kW, disponen de cojinetes sellados
Media cáscara de acoplamiento

que no necesitan mantenimiento.

Los rodamientos de los motores con boquillas de


lubricación deben lubricarse tras 2.000 horas. Si la
bomba funciona en condiciones extremas, como son
los entornos con vibraciones o temperaturas

Generación B
elevadas, los motores deben lubricarse con más
Pos 914.01

frecuencia.

LHS6
Utilice un lubricante para cojinetes con base de litio
para temp. de -30° C / 160° C (aprox. 15 gramos).
Aluminio Bastidor 71-112 M8 22 M8 22
Si la bomba se entrega sin motor y se equipa con uno
Aluminio Bastidor 56c-184TC M8 22 M8 22
de otra marca, o si el motor estándar se sustituye por
uno de una marca distinta a DP-Pumps, consulte las Hierro Bastidor 90-200 M10 70
fundido
instrucciones de mantenimiento del proveedor del
motor. Hierro Bastidor 182TC-326TSC M10 70
undido
Hierro Bastidor 132-225 M10 70
ATENCIÓN
fundido
Siga las instrucciones de § 7.2: Montaje
Hierro Bastidor 213TC-364TSC M10 70
de un motor en la bomba.
fundido
95000697-AX

9.3 Mantenimiento de la bomba


durante un período
prolongado sin funcionar 27

Gire el eje cada tres meses1. De esta forma, las


juntas quedarán protegidas frente a agarrotamientos.

1. el periodo puede variar en función de la aplicación o el


líquido. Consulte con su representante de ventas si
desea obtener detalles.
10 Fallos

10.1 Tabla de fallos

ADVERTENCIA
Respete las precauciones generales de seguridad antes de realizar las operaciones de
instalación, mantenimiento y reparación.

Problema Causa posible Solución posible Puntos de comprobación


Fuga a lo Las superficies de las juntas Sustituya el cierre mecánico. Compruebe si hay sucie-
largo del eje. del cierre mecánico están dad / piezas abrasivas en
desgastadas o dañadas. la bomba.
Bomba nueva: junta atascada Abra y cierre rápidamente la válvula
debido al montaje. de salida rápidamente durante el fun-
cionamiento.
El cierre mecánico no se ha Monte correctamente el cierre mecá-
montado correctamente. nico. Lubrique con agua y jabón.
Los elastómeros se han visto Utilice un compuesto de caucho
afectados por el líquido. correcto para el cierre mecánico.
La presión es demasiado alta. Utilice el tipo correcto de cierre
mecánico.
El eje está desgastado. Sustituya el eje y el cierre mecánico.
La bomba ha estado funcio- Sustituya el cierre mecánico.
nando sin agua.
Hay una fuga Junta tórica desgastada Sustituya la junta tórica.
longitudinal La junta tórica no es resis- Sustituya la junta tórica por una junta
de la camisa tente al líquido que va a bom- tórica con una resistencia mayor
en el soporte bearse
superior o en Hay demasiada tensión en la Disminuya la tensión en las tuberías.
la carcasa de carcasa de la bomba; adopta Monte la carcasa de la bomba
la bomba. forma oval. sin tensión.
Soporte las conexiones.
La bomba El acoplamiento no está mon- Monte el acoplamiento en paralelo.
vibra o hace tado correctamente.
ruido. La unidad hidráulica no está Ajuste la unidad según se especifica
correctamente ajustada. en el manual.
No hay agua en la bomba. Llene y purgue la bomba.
No hay aspiración de líquido. Compruebe si la aspiración es sufi-
ciente. Compruebe si hay algún blo-
queo en el conducto de aspiración.
Los rodamientos de la bomba Póngase en contacto con una com-
o del motor están desgasta- pañía certificada para que sustituya
dos. los rodamientos.
28 El valor NPSH disponible es Mejore la aspiración.
demasiado bajo (cavitación).
La bomba La bomba no funciona en su Seleccione otra bomba o ajuste el
vibra o hace intervalo de trabajo. sistema para que funcione a su inter-
ruido. valo de trabajo.
La bomba está colocada Nivele la superficie.
sobre una superficie no hori-
zontal.
Problema Causa posible Solución posible Puntos de comprobación
Fallo. Bloqueo interno de la bomba. Póngase en contacto con una com-
pañía certificada para que inspec-
cione la bomba.
La bomba no No hay tensión en el borne de Asegúrese de que la potencia de •
Circuito
arranca. alimentación. suministro sea la correcta. •
Interruptor principal

Fusibles
Compruebe el relé de seguridad del •
Interruptor de fuga a
motor tierra
• Relé de protección
El interruptor de seguridad Restablezca la seguridad térmica del Compruebe si está ajus-
térmica del motor se ha acti- motor. Si el problema se repite con tado el valor correcto.
vado. frecuencia, póngase en contacto con Encuentre el valor correcto
su proveedor. (Inom) en la placa de tipo
del motor.
El motor está El acoplamiento entre la Apriete los tornillos de conexión al
en funciona- bomba y el eje del motor está par requerido.
miento, pero flojo (cuando corresponda).
la bomba no El eje de la bomba se ha roto. Póngase en contacto con su provee-
funciona. dor.

La bomba no La válvula de entrada o salida Abra las dos válvulas.


suministra está cerrada.
una capaci- Hay aire en la bomba. Desairee la bomba.
dad o presión La presión de aspiración es Aumente la presión de aspiración.
suficientes. insuficiente.
La bomba gira en la dirección Intercambie dos de las tres fases.
incorrecta.
El conducto de aspiración no Desairee el conducto de aspiración.
se ha desaireado.
Hay burbujas de aire en el Instale el conducto de aspiración con
conducto de aspiración. el extremo de la bomba más alto que
el otro extremo.
La bomba aspira aire debido Repare la fuga.
a la existencia de una fuga en
el conducto de aspiración.
Caudal de agua demasiado Asegúrese de que el caudal aumenta
bajo. Las burbujas de aire o utilice una bomba más pequeña.
atascan la bomba.
El diámetro del conducto de Aumente el diámetro del conducto de
aspiración es demasiado aspiración.
pequeño.
La capacidad del medidor de Aumente la capacidad del medidor
agua del conducto de alimen- de agua.
tación es demasiado
pequeña.
La válvula de aspiración está Limpie la válvula de aspiración.
bloqueada.
El rotor, el difusor o la etapa Limpie el interior de la bomba. 29
se ha bloqueado.
La junta tórica entre el rotor y Sustituya las juntas tóricas.
el difusor no está.
La junta tórica no es resis- Sustituya la junta tórica por una junta
tente al líquido que va a bom- tórica con una resistencia mayor.
bearse.
11 Apéndices

11.1 Declaración de conformidad CE

Fabricante: D.P. Industries B.V.

Kalkovenweg 13

2401 LJ Alphen aan den Rijn, Holanda

Tel: (+31)(0)-172-48 83 88

Producto: Bombas centrífugas verticales multietapas, series: DPV y DPLHS

Número de serie: 43/2018 1000000-1 - 52/2020 9999999-9

El fabricante declara bajo su exclusiva responsabilidad que:


• El producto anterior es conforme con la legislación comunitaria armonizada pertinente en su versión más
reciente:
- Directiva sobre máquinas CE 2006/42/CE
- Directiva relativa al diseño ecológico 2009/125/CE, Reglamento 547/2012 (para bombas de agua con
una potencia máxima del eje de 150 kW)
• Se han empleado las siguientes normas
armonizadas:
- EN 809
- EN 12100

En caso de que la bomba sea entregada, pedida y marcada con una clasificación ATEX, el fabricante
adicionalmente declara bajo su exclusiva responsabilidad que:

• El producto anterior es conforme con la legislación armonizada en su versión más reciente: 2014/34/UE. Se
han empleado las siguientes normas armonizadas: EN 13463-1 y EN 13463-5. El organismo notificado PTB
(número 0102) presenta el informe técnico con número de registro 11 ATEX D048-1.

La bomba está sujeta a la presente declaración de conformidad como producto autónomo. Asegúrese de que el
aparato o instalación en la que se instale la bomba tenga una declaración conforme con la legislación indicada
anteriormente.

El representante que tiene autorización para compilar el archivo técnico es:

30 Menno Schaap

Responsable de desarrollo de pro-


ducto

D.P. Industries B.V.

Kalkovenweg 13

2401 LJ Alphen aan den Rijn

Holanda
31
dp pumps
dp pumps
P.O. Box 28
2400 AA Alphen aan den Rijn
Holanda

t +31 172 48 83 88
f +31 172 46 89 30

dp@dp-pumps.com
www.dp-pumps.com

12/2018

BE00000387-I / ES
Puede modificarse sin previo aviso
Instrucciones originales

También podría gustarte