Está en la página 1de 28

COMO

BROTES
DE OLIVO
EDITOR PRINCIPAL / FR. GUSTAVO ADOLFO GALLARDO OLIVEROS O.P
.
EDITORA AUXILIAR / ALBA AVILAN

REDACTORES Y COLABORADORES / PABLO ROJAS Y CLAIRE BOTELLO DE


ROJAS, ROMMY MONTILLA Y MAYRA MARTINEZ DE MONTILLA, ORLANDO
CUEVAS Y NORELYS MOLINA DE CUEVAS, RAFAEL GARRIDO Y ALIX MURILLO DE
GARRIDO, JOHN ACOSTA Y GLADYS DE ACOSTA, RAMÓN NUÑEZ Y MARÍA
ESPERANZA HUIZA DE NUÑEZ, JOSÉ ALVAREZ Y LESLY MAYORCA DE ALVAREZ,
ELIZABETH SÁNCHEZ Y CAROL CARRILLO.

FOTOGRAFÍA EDICIÓN DIGITAL / LESLY MAYORCA

DISEÑO DIGITAL / LESLY MAYORCA

REDES Y PUBLICIDAD / ALEJANDRA VERA Y LUIS VERA

Contáctanos

@parroquiaelcarmenbns (58) 412 672 63 84

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 2


La Campaña Abrazo en Familia, como toda la Por tal motivo, la edición del mes de
acción evangelizadora de la Iglesia, este año Noviembre de la Revista "Brotes de Olivo" es
2020 ha redimensionado su campo de acción, dedicada a esta Campaña Abrazo en Familia,
para poder que en medio de la pandemia y con el lema "El Hogar, un lugar seguro para
de las medidas de distanciamiento, llegar a la Familia", así como a los Programas de la
todas las familia venezolanas, tal como lo ha Pastoral Familiar de la Parroquia Nuestra
realizado desde hace 30 años, atendiendo Señora del Carmen, de Barinas, que
siempre a las necesidades de la familia mediante los testimonios de vida de sus
venezolana, bajo la acción del Espíritu Santo agentes de pastoral, nos comparten en esta
y los lineamientos de la Conferencia edición, el mensaje que Cristo es Rey del
Episcopal Venezolana. Universo y Rey de las Familias.

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 3


La Campaña "Abrazo en Familia 2020", en su primer Es una situación triste y preocupante, ver que a
tema: El dialogo y los valores en la vida familiar, pesar de los avances tecnológicos, vivimos como
tiene como objetivo fortalecer el diálogo familiar seres cada vez menos humanos y más desconectados
para que se convierta en una herramienta eficaz de la realidad en la que vive el otro.
para reforzar los valores familiares. Por tal razón, a pesar de parecer que el tema del
La pandemia y el aislamiento físico en nuestros dialogo familiar es siempre repetido en todos los
hogares, nos ha dejado en evidencia tanto las programas de formación familiar, no deja de ser
virtudes como defectos de cada uno de los miembros necesario ahondar en su importancia, dado que es
de la familia; incluso vemos como algunas personas evidente que nos cuesta cada vez más el
han sucumbido a procesos de depresión y tristeza, al relacionarnos con las demás personas,
verse impotentes de hacer frente a una situación que especialmente los integrantes de nuestro grupo
no depende de nosotros, pero que al no practicar familiar.
con recurrencia el dialogo familiar, nos vemos como Como Iglesia Doméstica, estamos llamados a
pequeñas islas en un mar inmenso de disfrutar del regalo más grande que hemos recibido
despreocupación e indiferencia por el otro, por el de Dios, que es el de nuestra propia vida, pero que
prójimo, que no está en la calle, sino dentro de muchas veces por creernos autosuficientes y que no
nuestros hogares. necesitamos de nadie y mucho menos de Dios, nos

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 4


olvidamos que estamos llamados a respetar la vida
propia y la de nuestros familiares.
Actualmente, podemos afirmar que la pandemia nos
Nuestro compromiso
ha demostrado lo equivocados que estamos, y que como familia debe ser
nuestra vida, así como valiosa, es frágil y limitada, y
que es dentro de nuestro núcleo familiar, en donde
fomentar el dialogo,
podemos encontrar los recursos y valores para hacer abierto, sincero y
frente a todo tipo de crisis. Es por esto, que debemos
rescatar los valores de la verdad, la justicia, la respetuoso.
esperanza, para que desde las dificultades,
demostrar que la familia es la escuela fundamental, podrán superar las tormentas y dificultades que se
donde se desarrolla la voluntad de servir a la puedan presentar. Para esto, es necesario que el
sociedad. diálogo sea efectivo, que nos permita:
Ya lo afirmaba el Santo Padre Juan Pablo II al decir: Identificarnos y comprender nuestros propios
“Las verdades, los valores, los compromisos, los sentimientos y los expresemos adecuadamente
modos de pensar, de relacionarse con las otras Escuchar con atención y con interés lo que el
personas y con el mundo, se aprenden en el hogar” otro nos quiere comunicar
(San Juan Pablo II en La Bandera, Chile, 2-4-1987). Confirmar con el otro si lo que hemos expresado
Por esto, la Campaña Abrazo en Familia nos ha sido verdaderamente entendido y
recuerda que la familia esta llamada por su propia comprendido.
condición y naturaleza a ser la primera formadora Para esto es necesario que el Dialogo sea:
de valores en los hijos, y nos orienta en cómo ABIERTO: Poder tocar cualquier tema.
rescatar el dialogo y la comunicación asertiva. SINCERO: Expresar sin reservas lo que realmente se
Estar muy pendientes del comportamiento de los siente.
hijos. PROFUNDO: Buscar las causas reales y últimas de
Ser hábiles observadores que puedan detectar nuestras opiniones y posiciones.
cambios en los sentimientos y actitudes de ellos. RESPETUOSO: Aceptar que otro tenga opiniones
Vigilar con el corazón, y en ocasiones diferentes.
administrar la libertad, para su bien. TRANQUILO: Que junto con respetar esas opiniones
Escuchamos muy a menudo, que la razón de los diferentes, podamos mantener la calma ante las
problemas familiares y sociales, es la perdida de los divergencias.
valores. Los valores no se pierden, siempre están CONFIADO: Creer en la sinceridad del otro.
presentes, lo que pasa es que no le damos la Con base a el verdadero diálogo familiar, se podrán
importancia y como padres debemos transmitirlos transmitir los valores fundamentales que sustentan
de palabra y ejemplo. Debemos ser coherentes en al hombre y a la sociedad: tales como: la justicia, la
palabra y acción, para desarrollar los valores en la igualdad, la generosidad, la cooperación, la verdad y
familia, con base en la espontaneidad y en la el amor. Del mismo modo aprendemos también a
libertad. No estamos hablando de un régimen creer, valorar, respetar, considerar y amar a los
autoritario de imposición, sino desde la acción del demás y eso nos ayuda a ser mejores todavía.
Espíritu Santo en nuestras vidas, podamos animar e Por lo tanto los padres y demás familiares, tienen
impulsar a nuestros hijos a vivir una vida sana, lejos hoy día un verdadero desafío ya que deben ser
de los vicios y aspectos mundanos y del relativismo ejemplos con sus palabras, actitudes y
que tanto daño le está haciendo a la familia y a la comportamientos, para ser el espejo donde sus hijos
sociedad. o niños presentes en el hogar imiten en su futuro.
Los padres estamos llamados a despertar en los hijos Y siempre el verdadero diálogo, necesita de Dios, es
la alegría de vivir para el bien, que desde pequeños Él a través de su Espíritu Santo quien ilumina
sienta el gozo de donarse al otro. nuestra mente y abre nuestro corazón, para que
A 30 años de la Campaña Abrazo en Familia, impregnados de su amor, siendo humildes, podamos
podemos afirmar con total seguridad que las desde la sabiduría, para poder hablar con sinceridad,
familias que logran establecer un patrón de utilizar palabras justas y amorosas que nos permitan
conducta basado en el amor, el respeto por la tener un diálogo efectivo; herramientas con las
dignidad del otro, y establecen un canal cuales lograremos rescatar los valores familiares.
comunicación basado en la confianza, siempre
POR: JOSÉ ALVAREZ Y
LESLY MAYORCA DE ALVAREZ
COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 5
Dios nos creó a su imagen y semejanza y, nos creó Es decir que es normal que las personas en
con emociones, de manera que sentimos amor, determinados momentos podemos experimentar
gozo, alegría, tristeza, miedo, ira y en las lecturas emociones y sentimientos, es inevitable, debemos
hemos visto como Jesús expresaba sus aprender a controlar las emociones y sentimientos
sentimientos y como todo mortal, sintió sed, (Mt para que haya una mejor relación entre los
25,35); hambre (Mt 4,2); cansancio (Jn 4,6). miembros familiares.
En la lectura de Efesios, San Pablo nos habla del Ante una situación podemos intentar reprimir
enojo como un sentimiento humano que todos nuestros sentimientos y emociones (cosa que no es
experimentamos. recomendable por nuestra salud), también
Y nos dice que sentir enojo no es un pecado. Sin podemos expresarlos de manera negativa
embargo, nos advierte que dejarnos dominar por comportándonos de modo destructivo sin darnos
el enojo nos puede conducir al pecado del insulto, cuenta, o lograr manifestarlos adecuadamente con
de la violencia y al aislamiento. nuestras palabras, haciendo de la situación un

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 6


momento constructivo para sí y los demás. Recomendaciones para controlar la Ira:
Esto es válido para todos los miembros de la Identificar la respuesta de la Ira, es decir, es
familia. En el caso de la pareja, es fundamental, la destructiva o constructiva.
comunicación como principio y expresar sus Identificar nuestras opciones y elecciones al
emociones y sentimientos adecuadamente, dejando dar respuestas a la Ira.· Trabajar la serenidad
claro las intenciones de los reales sentimientos antes de responder, para ello ayuda a decirte a
que los une. Esto es importante, también, en el ti mismo; “estoy enojado” “estoy
liderazgo para con los hijos, quienes a su vez, impacientándome” “debo serenarme”.
tendrán un modelo a seguir y a desarrollar una Se trata de ver el problema, buscar soluciones
vida feliz. y no emprender contra la persona.
Para decidir acertadamente, es necesario conocer Recordemos el lema de la Campaña Abrazo en
la diferencia entre las emociones y los Familia, Año 2002 “Ataca el problema, no la
sentimientos para que puedan identificarlos y con persona”
su conocimiento mejorar las relaciones familiares: En medio de todas las dificultades encontradas en
esta circunstancia de pandemia es lógico que se
Emociones generen varios tipos de emociones y sentimientos,
• Son reacciones que pueden generar ciertos los cuales debemos reconocer y tener el control
cambios orgánicos y problemas para lograr el equilibrio armónico en el hogar,
• Viscerales.
para esto se sugiere:
• Se generan ante la presencia de un estímulo.
• Aparecen en forma rápida, pueden durar
Buscar ocupaciones dentro del hogar, creativas
menos de un día, son momentos pasajeros. que nos mantengan en calma.
• Varía de acuerdo con la intensidad, tono y Estar informados de las noticias pero solo lo
frecuencia. necesario, no estar todo el día conectados a las
• Ejemplos: Alegría, tristeza, miedo, Ira redes sociales.
Aprovechar para ejecutar la solidaridad con
Sentimientos adultos mayores o familias que necesiten
• Son el resultado de las experiencias, por lo
ayuda y podamos colaborarles, sin tener que
que no es necesario un estímulo para
manifestarse, ni producen cambios dramáticos
salir de casa.
en el organismo. Estar pendientes de los familiares de manera
• Es un estado afectivo presente en nosotros en telefónica, para mantener el contacto y
nuestra vida de manera estable y especifico. trasmitir el contacto virtual familiar.
• Se presentan con menor intensidad pero son Apoyar y ayudar a los niños en las tareas
más profundos. escolares.
• Ejemplos: Amor, odio, duelo, celos, envidia Hacer algún ejercicio físico, aún dentro del
hogar.
En el caso de la ira, esta puede convertirse en Buscar llenar los espacios del día con
destructiva. Sobre todo cuando se da rienda suelta actividades que nos gusten y que tal vez, no
con violencia, improperios, insultos, que luego de teníamos el tiempo para dedicarle (leer,
emitidos, ya no es posible recogerlos y dejarán bordar, reparar algunos artículos o servicios
heridas difíciles de sanar. Algunas personas dicen, en el hogar).
yo me desahogo y luego olvido. Más, ¿qué pasa con Realizar actividades placenteras o de
la otra persona o personas que vivieron ese formación por internet, como visitas virtuales
momento? En pos de la armonía y aclarar las a museos, conciertos de música, deporte
intenciones de las expresiones es que surgen esta online, actividades manuales y creativas,
recomendación. participación en conferencia, congresos,
Tampoco se trata de tragarnos nuestra ira. Cuando cursos online.
no logramos expresar nuestra ira con palabras, Una última sugerencia, conservar las medidas
esta se va a nuestro cuerpo y la somatizamos. Es de higiene y quedarnos en casa.
cuando aparecen enfermedades como ulceras,
jaquecas, dolores de espalda y demás.

POR: PABLO ROJAS Y


CLAIRE BOTELLO DE ROJAS
COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 7
La sexualidad es un conjunto de condiciones que identificará sexualmente con su padre como
caracterizan el sexo de cada persona, es un don de hombre, reafirmando su masculinidad.
Dios, fundamentado en el amor, abierto a la vida y Igualmente, la niña se identificará sexualmente
a la fecundidad. Educar en el Amor y la Sexualidad con la madre como mujer, aprendiendo de ella a
es enseñar a vivir y conocer el dinamismo de la valorarse y a respetarse. Como padres cristianos
Sexualidad Humana. La manera como el padre y la estamos llamados a educar en el amor
madre expresan su afecto y su sexualidad serán la expresándolo a los hijos en el abrazo afectuoso, las
referencia para que los hijos vayan desarrollando palabras cariñosas, la comprensión, la aceptación
su propia identidad sexual, de acuerdo con el sexo incondicional la comunicación respetuosa y el
al que pertenecen. acompañamiento afectivo en todas las etapas de su
En un ambiente familiar sano, el niño se crecimiento y maduración.

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 8


El hogar viene a ser la primera y mejor escuela sexualidad. Lo más importante en esta etapa es
sobre sexualidad, independientemente de la etapa crear un clima de confianza, que el adolescente se
evolutiva que estén viviendo los hijos; por lo cual sienta comprendido más que juzgado y busque así
debe realizarse en forma clara, sencilla, oportuna, en sus padres la mejor orientación e información.
responsable y con un lenguaje digno. El buen Durante la etapa de adultez ya se ha alcanzado por
ejemplo y liderazgo de la madre y del padre es lo general, la estabilidad biológica, psicológica,
esencial en la educación de la sexualidad. social e independencia económica. En relación con
¿Cuándo debemos hablarles a nuestros hijos e la sexualidad, se establece su heterosexualidad.
hijas sobre la sexualidad? Es importante la buena comunicación de los
Es importante comenzar desde los primeros años, padres con los hijos, escucharles sus inquietudes y
cuando se encuentran en la edad de pre escolar, a orientarles, hablarle de las partes privadas del
esta edad aparecen los “juegos sexuales” tales cuerpo, crear en ellos una conciencia clara del
como: jugar a papá y a mamá, intentar besos, valor de su cuerpo y que ellos aprendan alejarse de
comparar sus genitales de varón y de niña. aquellas personas que se acercan a ellos para
Los padres deben ver como natural estas abusar sexualmente. Que ellos sepan identificar a
manifestaciones propias de la edad, evitando esas personas perturbadas y que puedan hacerles
escandalizarse o recriminarlos, por el contrario, daño.
debe escucharlos sin interrupciones y orientarlos
en el caso de necesidad. Debemos evitar vestir a
nuestros hijos como adultos, el uso de maquillaje y “Creó, pues, Dios al ser
prendas inapropiadas, así como también la música humano a imagen suya, a
y los bailes con alto contenido sexual.
En la pubertad y adolescencia es importante que imagen de Dios los creó,
los padres estén atentos que los niños, niñas, macho y hembra los creó”
púberes y adolescentes no tengan acceso a la
pornografía; ya que se desvirtuará el concepto de
(Gen. 1,27)

POR: RAFAEL GARRIDO QUIÑONEZ Y


ALIX MURILLO DE GARRIDO

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 9


El objetivo de este cuarto tema, es el de establecer esta realidad, donde existe un denominador común,
estrategias que permitan a la familia proteger la que es el miedo y el silencio. Sí, ese silencio que no
integridad física, psicológica y espiritual de cada permite decir a las personas responsables de la
uno de los miembros de la familia. La familia es el familia, que algún miembro está siendo víctima de
lugar donde nacemos crecemos y nos un abuso sexual. La raíz de todo esto, está en la
desarrollamos como personas, se convierten en la pérdida de la comunicación, el diálogo, el tiempo
fuente de donde alimentamos nuestro cuerpo y en familia. Para que exista una suficiente confianza
espíritu, allí la gran responsabilidad que tiene la entre hijos y padres de poder denunciar esta
familia en hacer del hogar, un lugar seguro, donde desgracia.
todo ser humano con sus deberes y derechos En este primer punto, queremos enfocarnos en
tengan la oportunidad de formarse para hacer un estimular y rescatar el diálogo en la familia, y para
hombre o mujer de bien para el servicio de la que exista ese diálogo tenemos que saber que cada
humanidad. uno de nosotros tenemos la responsabilidad de
Los padres deben esforzarse para dar a los hijos velar por cada uno de los miembros, y en la familia,
todo lo necesario, pero especialmente amor, los padres son los responsables de dar confianza,
compañía, confianza respeto, ejemplo y seguridad. respeto, humildad y amor. Los padres deben tener
Nada más seguro que el hogar, tenemos que hacer una actitud humilde, humana, saber que somos
que nuestro hogar sea un lugar seguro para todos, vulnerables igual que nuestros hijos, que podemos
cultivando el buen trato, y formación de valores fallar, que eso no nos quita autoridad, pero que
morales y espirituales, aceptando las diferencias, somos humanos, esto permite que nuestros hijos
reconociendo el valor de cada uno de los vean que no somos unos padres perfectos y lejanos,
integrantes de las familias. Ahora, sabías tú que el sino que también están llenos de equivocaciones. El
85% de los abusos sexuales ocurren en ambientes hecho de que en una familia exista el diálogo, exista
familiares? Entonces ¿podemos decir, que no hay el perdón, exista la reconciliación, exista el saber
nada más seguro que nuestro hogar? Ésta es una que todos somos importantes, va ayudar a que
realidad que nos duele, porque es frecuente el cuando una persona o algún miembro de la familia
abuso sexual por familiares (abuelos, tíos primos, tenga el más mínimo problema pueda acudir a este
padrastro) o personas cercanas (vecinos, papá que lo siente cercano y que lo siente
compadres, amigos) que son los protagonistas de vulnerable, que lo puede entender.

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 10


En segundo punto, debemos tener coherencia con lo
que nosotros como cristianos católicos hacemos ¿Sabías que el 85% de los abusos
afuera y reflejamos en nuestra casa, al existir esa sexuales ocurren en ambientes
coherencia nosotros podemos hablarles a nuestros
hijos de responsabilidad y de respeto.
familiares?
Tercer punto, mantener a Cristo vivo en nuestra y queda expuesta ante miles de personas. Esto ha
familia, presentarle a nuestros hijos esa imagen de hecho que muchos jóvenes posteriores a vídeos,
un padre amoroso, un padre que da la vida por sus fotos, que han publicado sin su consentimiento ha
hijos, un padre que acompaña, que ayuda, que actúa, sido punto de partida para chantajes, bullying, entre
que hace milagro, que no te juzga, que te ama como otros y que en algunos casos han terminado en
eres, enseñarle a nuestros hijos a un padre, que en suicidio. Estar consciente con madurez y ahora
los momentos difíciles te está cargando, a un padre mucho más con la educación virtual, donde nuestros
que espera por ti sin esperar nada a cambio, hijos van a estar en contacto todos los días con las
tenemos que transmitir esa fe, de un padre cuyo redes sociales, entonces, debemos prepararlos para
único objetivo es dar amor, para que, cuando que sepan trabajar, estudiar y defenderse del abuso
nuestros hijos se sientan solos, se sientan que puede ser inducido por estos medios, y saber
indefensos, se sientan que están siendo agobiados, que mientras tengan más exposición de sus vidas,
puedan contar primero con ese padre amoroso que van a estar más vulnerables personas ajenas, donde
todo lo ve y que todo lo sabe, que puedan entender hemos visto que toda esta información ha servido de
que no están solos y que puedan contar con sus base para la prostitución infantil, pedofilia,
padres, que puedan tener la certeza de que, en medio grooming, secuestro, trata de blanca, entre otros,
del problema, lo van a entender, que lo van a cuidar, aunado a esto, el hecho de que en las redes sociales
pues, rescatar los valores familiares es lo primero se presenta una realidad ficticia, haciendo que el
que debemos fomentar, para no permitir ningún adolescentes anhele ese mundo, dando cabida para
tipo de abuso, en nuestro hogar. la exposición y prostitución con el fin de obtener
También es importante enseñarle a nuestros hijos algún beneficio.
los límites para el trato hacia las demás personas, Es importante destacar que, según la Organización
debemos enseñarles que el hecho de que tú Mundial de la Salud, en este momento, tres de cada
transmitas cariño, no tienes por qué sobrepasarse cinco niñas están siendo abusadas sexualmente y
los límites en el trato con los demás miembros de la dos de cada tres niños están siendo abusado
familia e igual con allegados, pues, muchísimos sexualmente. ¿Cuál es la dinámica para iniciar este
cometen el error de obligar a sus hijos a abrazar, a tipo de abuso? Aquí vamos a hablar de varios tipos
besar, a sentarse en las piernas, quedarse solos, y de abuso: el abuso de Poder abuso de Conciencia y
esto permite que se dé cabida a abusos sexuales. por último abuso Sexual. Toda dinámica del abuso se
Tenemos que estar conscientes del gran porcentaje inicia con una relación asimétrica, las relaciones
de abusos sexuales dentro del entorno familiar y asimétricas son relaciones tipo piramidal, dónde en
debemos preparar a nuestros hijos para que no sean el vértice de la pirámide, está el jefe, responsable, de
víctimas en un futuro. Por eso la manera de tratar a algún grupo que ejerce un poder ante toda la base de
los demás debe ser hablada y tiene que ser la pirámide sin ningún tipo de comunicación, ni de
modificada con respeto, con educación, pero con respeto, hacia el otro por su opinión. Las relaciones
límites. asimétricas son la base para que se inicie un abuso
Las Redes Sociales. Este fenómeno que firma ya de poder, de allí a un abuso de conciencia y terminar
parte de nuestro día a día, y que ha invadido nuestra en abuso sexual, entonces la asimetría de ese poder
casa, donde cada uno está en su mundo, sin saber me lleva a fragilidad y a la vulnerabilidad extrema de
nada del otro. Tenemos que orientar a nuestros hijos las personas afectadas y que todo esto lleva a
primero a no exponerse en las redes sociales, tener eliminar la posibilidad que esta persona, que ha sido
claro que lo que se publica en este tipo de medios de víctima, reaccione y tenga capacidad crítica.
comunicación como el internet, en ese mismo El abuso de poder es una imposición, violencia,
instante ya tú no eres dueño de esa información trasgresión, que realiza una persona desde su rol

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 11


familiar, cargo responsabilidad, posición de donde puedo ver cuándo hay maltrato al otro y
superioridad, colocando lo otro en desventaja, defenderlo, aportar a la justicia y colocar límites,
sumisión, para lograr lo necesario o lo deseado. El sobre todo, facilitar relaciones sinodales y
Abuso de conciencia: es una violencia de tipo moral simétricas, estas relaciones son aquellas donde
en la cual se afecta los valores humanos, morales y todos tenemos la garantía de ser respetados y
espirituales de la víctima, con el objetivo de lograr escuchados no así olvidándonos del rol que cada
la voluntad del que realiza el victimario. uno ocupa en lo que respecta a la responsabilidad,
El abuso sexual es una experiencia que afecta a la más en el momento de trabajar de compartir, que
totalidad de la persona el desarrollo de su todos tengamos las mismas posibilidades de ser
identidad, el desarrollo psicoafectivo, en modo de escuchado y respetados, a eso se le llama una
sentir y relacionarse consigo misma, con la familia, relación sinodal.
y con los demás, con Dios. Afecta la propia estima, Tenemos una oportunidad, para mejorar como
la autonomía, el modo de reaccionar y de seres humanos en nuestras relaciones, en nuestras
comportarse. responsabilidades, en nuestras convicciones
Entonces debemos rescatar la cultura del buen personales, una relación sinodal o las relaciones
trato, para nosotros evitar no solamente estos tipos sinodales son el primer paso para que NO exista
de abuso en la familia, sino que también en la nunca más, un caso de abuso sexual en cualquier
escuela, en el entorno de los amigos y en el ambiente, la iglesia es la llamada para que se pueda
ambiente eclesial, pues el 85% de los abusos que dar este tipo de SINODALIDAD, donde desde los
son frecuentemente en la familia, el 15% de esto es padres catequista profesores, no olvidando su
realizado en el entorno, en el colegio, en el deporte responsabilidad, su rol ante cada grupo, puedan
y en las áreas externas y el 5% es realizado en el permitir que todos, en el momento de trabajar por
ambiente eclesial, por eso lo importante de tener un fin común tengan los mismos derechos los
conciencia de esta situación tan grave y que mismos deberes y sobre todo que todos podamos
podamos preparar a nuestros hijos para defenderse ser escuchado respetados y valorados. Desde
en cualquier ambiente, para que puedan hablar, nuestro hogar, tenemos que preparar a nuestros
para que puedan exigir y para que se puedan hacer hijos con amor, respeto, confianza, diálogo, valores
respetar Pero toda esta preparación empieza desde y sobre todo la imagen de Dios como un padre
la familia, dando a nuestros hijos amor, confianza, amoroso, para que así fomentando en ellos
seguridad, respeto, valores, y sobre todo a Dios. seguridad y una personalidad fuerte, no sean flanco
Debemos volver a recuperar la manera de fácil para cualquier abuso. La iglesia que es Madre,
tratarnos, que sea respetuosa, digna, cercana, de que nos educa, que sabe la realidad de lo que nos
protección, con límites claros y ajustados a cada está pasando, quiere que puedas decir con firmeza
relación, relaciones interpersonales, donde me y confianza en esta campaña del Abrazo en Familia,
respeto y respeto a los demás y propicio un "¡Nada más seguro que el hogar!"
ambiente de respeto en el ambiente familiar,
escolar, laboral, eclesial, en la sociedad, cultura
POR: JOHN ACOSTA Y GLADYS
DE ACOSTA

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 12


COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 13
Queridos hermanos y familias que nos leen a través
de esta su revista digital ¨Como Brotes de Olivo¨,
queremos hacer llegar a ustedes, de parte de la Para llegar a formar
familia Montilla Martínez, pertenecientes a la
parroquia nuestra Señora del Carmen, el mensaje
nuestras iglesias
de clausura de la campaña abrazo en familia 2020,
a través del tema n° 5, titulado ¨Familia, construye
domésticas,
el país que quieres¨ . es esencial conocer
El objetivo fundamental de este tema, es reflexionar
como familia, para descubrir y potenciar el aporte la vida y las
que queremos dar, para la construcción del país
que queremos. En esta pausa que nos ha tocado
enseñanzas de Jesús,
vivir en este año 2020, debido a la aparición de la
pandemia de Coronavirus, debemos darnos cuenta
nuestras vidas y
que el mundo ha sido muy maltratado, desde el actitudes deben estar
punto de vista, de salud, económico, social ,cultural,
político entre otros y no solamente este año, sino orientadas a la
desde hace mucho tiempo, motivado a la pérdida de
valores, producto de la soberbia del hombre, por
salvación de esta
querer hacer su voluntad, se ha alejado de Dios; es
por esto que la iglesia católica ha tomado acciones
sociedad.
y decisiones para contribuir a abrir nuevos
caminos para la construcción del país que hermanos, a no desmayar, a fortalecernos más en
queremos. los valores que nos hacen mejores personas,
Necesario es, volver a la manera como vivían las construyendo familias santas donde reine la paz, la
primeras comunidades cristianas, así lo vemos en armonía y la confianza.
el libro de los Hechos de los Apóstoles 2, 45-47, Considerando que la sociedad es el reflejo de la
todos vivían en armonía según los mandamientos y familia, es indispensable para la construcción de
las enseñanzas que Jesucristo había dejado a sus un país, que trabajemos desde el seno de nuestros
amados discípulos, para la convivencia fraterna; hogares, en el asentamiento de los valores
compartían el pan y las oraciones. humanos y espirituales, para poder llegar a la
Hoy por hoy, el hombre ha perdido esa capacidad sociedad que esperamos y evitar las consecuencias
de compartir, sentir, amar y sobre todo esa que traen los antivalores en la construcción de un
comunicación directa con el Creador, que es la país. Para ser reflejo de buenas familias y
oración. Se ha perdido ese temor a Dios que tenían sociedades, debemos fundamentarnos en las
esas primeras comunidades cristianas, y nos hemos enseñanzas del cristianismo, como lo plantea
dejado llevar por las necesidades del mundo, nuestra santa madre Iglesia, al llamar a la familia,
olvidando lo más importante, como es la iglesia doméstica, miembro importante del cuerpo
espiritualidad, los valores cristianos y humanos. de Cristo, formada por todos los creyentes. El hecho
Esta pérdida de virtudes y cualidades humanas ha de salir y descubrir lo que hay en las familias nos
conseguido que el hombre se halle sumergido en llenará de gozo, al poder ser testimonio delante de
un abismo que pareciera no tener salida. Pero no una sociedad que promueve una cultura de muerte.
todo está perdido, somos nosotros los que debemos Podemos ser factores de esperanza y forjadores de
cambiar nuestra manera de pensar y actuar para un mejor futuro para la construcción del país que
construir el país y las familias que queremos, queremos. Para llegar a formar nuestras iglesias
ayudándonos con amor, alegría y unión fraternal. domésticas es esencial conocer la vida y las
Esforcémonos en seguir trabajando por el orden enseñanzas de Jesús, nuestras vidas y actitudes
que rige a la familia a unirnos más como deben estar orientadas a la salvación de esta
sociedad.

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 14


Comenzar por mejorar, en nuestro hogar, la 1. ¿Es necesario volver a vivir
vocación de servicio familiar, permite vivir la
gracia, que manifestaban las primeras como las primeras comunidades
comunidades cristianas, aplicando el amor, el cristianas, para construir el país
perdón, la fe, como imitación de Cristo que vino a
dar testimonio coherente del reino de Dios en el
que queremos?
mundo. Para construir el país que queremos 2. ¿Estamos cumpliendo con la
tenemos que ser seguidores de Cristo cuyo lema trasmisión de valores humanos y
principal es el amor, así lo vemos expuesto en las
escrituras (1 Juan 4, 8; Romanos 5, 8, Isaías 49, 15, cristianos, dentro de nuestras
entre otros), saber que Dios es amor es saber que familias y comunidades?
su hijo Jesús es también Amor y, por ende, todos los
hombres, creados a imagen y semejanza de Dios
3. ¿Conocemos la vida y las
somos también amor, por esta gracia somos enseñanzas de Jesús, para
capaces de transformar nuestro entorno y cambiar aplicarlas en la construcción de
la manera errónea, de cómo el ser humano está
llevando la vida a espaldas de Dios. Para nosotros nuevas familias?
amar debe significar seguir los mandamientos, 4. ¿Qué estamos aportando
regirnos por las normas de convivencia que nos
lleven a ser mejores ciudadanos y construir el país
para la construcción del país que
ideal, en donde todos podamos vivir como queremos?
verdaderos hermanos.

Enfocados en el país que queremos, internalicemos POR: ROMMY MONTILLA Y MAYRA


las siguientes preguntas: MARTINEZ DE MONTILLA

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 15


Es la formación que deben tener los novios Para la fe cristiana, el matrimonio y la
en los últimos meses y semanas que familia constituyen uno de los bienes más
preceden a las nupcias, para dar un nuevo preciosos de la humanidad. La Iglesia se
significado al llamado examen pre preocupa de brindar acompañamiento a
matrimonial exigido por el Código de quienes emprenden este camino; desea
Derecho Canónico (Canon 1063) ayudarlos a descubrir la belleza y la
El Encuentro de Preparación Inmediata al grandeza de la vocación al amor y la
Matrimonio, es realizado tomando en cuenta vocación al servicio de la vida. La comunidad
las orientaciones del magisterio eclesiástico, cristiana se propone a acompañar los
tales como: La Exhortación Apostólica distintos momentos del proceso vocacional
Familiaris Consortio y la Carta a las Familias del sacramento del Matrimonio: Las etapas
de SS Juan Pablo II, previas o remotas, las inmediatas y, también,
El documento Preparación al Sacramento la vida de los conyugues. El Matrimonio es
del Matrimonio del Pontificio Consejo para vocación y sacramento, requiere
la Familia Y El documento del Concilio discernimiento, formación humana y
Plenario de Venezuela: Iglesia y Familia, conciencia de fe.
Presente y Futuro entre otros.

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 16


La preparación para celebrarlo es de gran privilegiado para cuantos se orientan hacia este
importancia, constituye un momento sacramento cristiano y un tiempo en el que
providencial en el que Dios los llama e invita a Dios interpela a los novios y les lleva al
descubrir y valorar esta vocación. Pide a los discernimiento sobre la vocación matrimonial y
novios disposición para recorrer un proceso de la vida en la que ésta introduce. Actualmente la
profundización de la fe, los invita a parroquia Nuestra señora del Carmen, cuenta
comprender el significado del amor con un equipo de agentes de pastoral, que se
responsable y maduro de la comunidad de vida han venido preparando y evangelizando para
y amor que será su familia. llevar a futuros esposos, en el caso del EPIM, a
El EPIM se trata de un proceso por el que un proceso de evangelización enfocado no solo
fortalecerán su fe, se reconocerán a sí mismos, a cuestiones que tienen que ver con el noviazgo
y crecerán en el amor a su pareja, tomando y el Matrimonio, sino con la maduración y
decisiones en el camino. Esta preparación, profundización de la fe; es parte de un largo
dirigida a quienes en un futuro próximo, van a proceso de evangelización, en el que se invita a
celebrar el Matrimonio, se sitúa en un contexto los novios a comprender el significado del
más amplio: el de la Pastoral Familiar, que es la amor responsable y maduro, la comunidad de
acción evangelizadora de la Iglesia en favor de vida y amor que será su familia, verdadera
los matrimonios y, por ende, de las familias, iglesia doméstica que enriquecerá a la Iglesia
busca acompañarlos en todas las etapas y entera.
situaciones del camino, a fin de apoyar su Durante la preparación, los agentes hemos de
desarrollo y madurez, para que puedan asumir actuar como interlocutores de las nuevas
las responsabilidades en la situación en que se generaciones, asumir su realidad personal y
encuentren, como una experiencia plena de socio cultural. Requerimos preparación e
realización de sus personas, como seres información para acompañar de manera
humanos y como creyentes en Jesucristo. En integral a los futuros esposos. Confiamos en
sintonía con la pastoral familiar a nivel que la Sagrada Familia ilumine a los Agentes e
nacional, la preparación quiere despertar en interlocutores, para que este proceso fructifique
los futuros esposos, la conciencia de que el en favor de la evangelización de las futuras
Matrimonio es una vocación, para servir a las familias católicas.
familias y así, formar una verdadera sociedad.
La preparación inmediata al matrimonio
POR: ROMMY MONTILLA Y MAYRA
constituye un momento providencial y
MARTINEZ DE MONTILLA

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 17


Somos la familia Cuevas Molina, tenemos 2 hijos, Fue muy reconfortante el acompañamiento de
de los cuales el mayor está fuera del país, y la muchos hermanos de la iglesia, incluso algunos
menor una niña de 11 años vive con nosotros. que sin pertenecer a nuestros grupos pastorales
Pertenecemos a la Pastoral Familiar, la Cofradía del estuvieron pendientes de nosotros. El apoyo de la
Santísimo y la Fraternidad Dominicana en la familia fue un pilar importante es toda esa
Parroquia Nuestra Señora del Carmen. experiencia, sobre todo porque a pesar de que gran
Desde el comienzo de la pandemia, siempre parte de ellos se encuentran fuera de Venezuela,
habíamos sido parte de esa comunidad a nivel eso no aminoró la cercanía afectiva tan especial
mundial que oraba a Dios pidiendo por el fin de la que sentimos. Igualmente como “buenos pastores”
pandemia, por los enfermos del covid19 y por el Fray Gustavo y Fray Nazaret, nos brindaron un
descanso eterno de los hermanos que fallecieron a acompañamiento espiritual muy importante en
raíz de esa enfermedad. Poco a poco fuimos todo el proceso que vivimos. Sus palabras de
observando como ese virus se extendía por todo el aliento nos animaban a seguir confiando en Dios,
mundo, hasta que llegó a Venezuela y por ende a que por muy dura que fuera la prueba, Él nos daría
nuestro estado. A principios del mes de agosto, el las fuerzas para ganar esa batalla. Hoy día nos
covid19 entró a nuestra casa desatando una fuerte sentimos llenos de gozo de pertenecer a esa
tormenta, tanto espiritual como corporal. Y ¿por IGLESIA que Jesús nos dejó, en donde todos
qué decimos que fue una tormenta? manifiestan amor por sus hermanos de
A nivel corporal fue una enfermedad que por comunidad.
muchos días nos debilitó, nos quitó fuerzas, incluso Para terminar damos infinitas gracias a Dios
nos dejaba sin aliento hasta para rezar. A nivel primeramente, por darnos la bendición de poder
espiritual, emocional, afectivo padecer este virus seguir sirviendo en la Iglesia, a nuestros hermanos
nos sumió en un estado anímico muy bajo, y tanto en la fe por estar allí orando por nuestra
más por el hecho de aislarte de familiares y recuperación, a nuestros frailes por amar y cuidar
personas cercanas afectivamente, nadie te puede a sus ovejas, a nuestra familia por su apoyo
visitar ni acercarse a ti de manera física. incondicional. No hay duda que esta experiencia
Sin embargo, aun en medio de esa tormenta, fortaleció aún más nuestra FE en el Señor.
fuimos testigos del AMOR DE DIOS, manifestado en
el apoyo a través de la “oración” (y en algunos
casos apoyo material) de nuestra comunidad
parroquial y familiares. POR: ORLANDO CUEVAS Y
NORELYS MOLINA DE CUEVAS

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 18


COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 19
El precepto de “no matarás”, que custodia el don de
la vida humana, es una norma que toda cultura
sana ha reconocido como principio fundamental,
don precioso de Dios, sagrada e inviolable.
Nadie, puede atribuirse el derecho de matar de
modo directo a un ser humano inocente. Por ello
todo atentado contra la vida del hombre, también lo
es contra la razón, la justicia y es una grave ofensa
a Dios. Es difícil hablar del aborto.
Se pueden dar cifras estadísticas, hacer estudios
sobre las influencias que llevan a una mujer a
abortar o sobre las leyes laborales o familiares que
favorecen o dificultan un embarazo.
Pero dónde, cuándo y a quién acudir luego de un
aborto...? Proyecto Esperanza, un ministerio
realizado por laicos, religiosos y sacerdotes que
tiene como finalidad poder acompañar a la persona
que sufre el síndrome post-aborto en un ambiente “Pequeños mártires que están en
de acogida, amistad y confidencialidad, para que el Corazón del Padre y en el
encuentre un camino de esperanza y sanación.
inmenso amor de María, les
Este trabajo se orienta, en base a un programa de
varias etapas con las siguientes metas:
pedimos: intercedan por
Educar sobre el síndrome post-aborto.
nosotros el espíritu de Fortaleza
Enseñar a determinar cuáles son los
que nos ayude a combatir el mal
conectores personales del aborto. para que, libres de su influencia,
Liberar el dolor emocional y la rabia reprimida podamos vivir como dignos hijos
Restaurar las relaciones rotas consigo mismo, de Dios. Ya que en vuestra
con los demás y con Dios. muerte se repite la crucifixión de
Establecer una relación con el niño abortado y Jesús, ustedes pueden obtener
aprender herramientas de autoayuda. mucho de Dios Padre: pídanle de
cambiar amorosamente los
¿CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO ESPERANZA? corazones de aquellos que por
La persona que necesita ayuda contacta al distintos motivos llegan al
sacerdote de la parroquia, luego de determinar sus crimen del aborto, obtengan el
necesidades se le recomienda un profesional perdón de vuestras madres
capacitado en el programa de atención. terrenales por no haber tenido el
El acompañamiento dura alrededor de cuatro coraje de llevarlos a ver la luz, y
meses, es individual y confidencial. a nosotros la fuerza para
Se propone constantemente un trabajo desde el continuar en la lucha contra el
valor positivo de la Vida por nacer y con una homicidio y el pecado en sus
mirada de misericordia a toda persona que ha
distintas formas.
pasado por el aborto y con un gran respeto al dolor
personal.
Recoge Señor nuestras oraciones
para que termine en el mundo la
Oración a los niños no nacidos para obtener
terrible práctica del aborto, por
cualquier gracia "cada vez que hicieron estas cosas intersección de María siempre
a uno solo de mis hermanos más pequeños lo Madre”.
hicieron a Mi" (Mt 25,40)
POR: PROYECTO ESPERANZA
PQUIA. NTRA. SRA DEL CARMEN

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 20


Desde mi infancia siempre sentí el amor de Dios en de vida dejando como mensaje que el matrimonio
mi vida, en mi inocencia de niña sentía que alguien es de tres: tu pareja, Dios y tú, que no podemos
me miraba y cuidaba. No crecí en un hogar con apartarnos de Él que, a pesar de las adversidades y
costumbres religiosas, mis padres no eran de ir a pruebas, siempre debemos estar agarrados de su
misa cada domingo, ni de rezar el rosario en mano. Hoy mi esposo ya no está a mi lado, partió al
familia, sin embargo, era un hogar andino de encuentro con Dios, pero sigo de pie, junto a mis
muchos valores, en donde sentía el calor de mis tres hermosos hijos, y rodillas, ante nuestro Señor.
padres y el amor infinito de mi hermano. En definitiva, mi testimonio de vida es
¡Realmente, Dios estaba allí! precisamente eso, ¡VIDA!, es caerse, levantarse y
Seguí mi búsqueda de su presencia a lo largo de mi estar confiado en Dios, es entender que puedes
adolescencia y en definitiva toda mi vida. En un servirle desde cualquiera que sea tu posición y
momento sentí el llamado de Dios en la vocación situación. La Pastoral Familiar es comunidad de
religiosa, viviendo algunas experiencias en la vida, es la oportunidad que brinda la iglesia católica
Congregación “San José de Tarbes”, fue una de hacer tu existencia diferente.
vivencia maravillosa que enriqueció mi vida. En Con la diversidad de programas se puede sentir la
algunos momentos sentí tristeza, porque pensaba inclusión. ¡Es una experiencia maravillosa que
que ya no podía servir a Dios por no haber decidido alimenta el alma, el espíritu, la familia, el Hogar!
llevar mi vida por ese camino, pero una religiosa Este año 2020, año de pruebas, de oración, de
amiga me enseñó que Dios nos presenta varias comunión, la iglesia católica en su campaña del
opciones, nos muestra varios senderos, y en Abrazo en Familia nos ha presentado el mensaje
cualquiera que elija…siempre estará Él. Entendí que “EL HOGAR, UN LUGAR SEGURO PARA LA FAMILIA”.
podía servirle y amarle desde mi vida misma, en Desde la iglesia doméstica debemos fomentar y
cualquier faceta o decisión que tomara. recuperar los valores humanos, Dios nos ha
Desde mi matrimonio, junto a mi esposo, llegamos brindado una nueva oportunidad, nos ha invitado el
a los Encuentros Familiares de Venezuela y aunque reencuentro, a mirarnos, a escucharnos, a
fue por imperfecciones en nuestra relación, ¡doy abrazarnos, a reflexionar, y desde la Fe, Esperanza y
gracias, porque eso hizo que comenzara nuestro Caridad, esas virtudes que nos ha infundido nos
encuentro con Dios! Un camino que apenas está invitando a ser agradecidos y a servir desde tu
iniciaba, y que nos guardaba muchas sorpresas y familia hacia las familias.
bendiciones. Fuimos guiados por nuestro Señor “La Familia es la fuente de toda fraternidad,
para vivir y luego servir en los Encuentros de
y por eso es también el fundamento y el
Matrimonios con Cristo… y así llegamos a ser
servidores de la Pastoral Familiar, dando testimonio camino primordial para la paz, pues, por
de vida a parejas que decidían santificar su hogar vocación, debería contagiar al mundo con su
(ahora EPIM), compartimos nuestras experiencias amor “ (Papa Francisco).

POR: CAROL CARRILLO


COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 21
COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 22
La Familia es la base de la sociedad, y mientras
tengamos familias fuertes vamos a tener sociedades
sanas, en nuestra experiencia de rol de padres, ese
regalo tan maravilloso que el Señor nos ha
encomendado.
El Señor nos hizo ese llamado en nuestro noviazgo,
lo cual nos ayudó a guardarnos hasta El
Matrimonio, y a estar fundamentados en esa roca
que es nuestro Señor Jesucristo, cabe destacar que
esté año 2020 ha sido un regaló del Señor, para
dedicárselo a nuestras Familias, poder conocernos
mejor y sanar nuestras heridas, los unos con los
otros, donde el Reino de Dios está aconteciendo en
nuestras Familias, cada ves que dejamos que Jesús
sea el Rey de nuestro Hogar.
Y para darle ese primer lugar al Rey de Reyes,
nosotros como familias hemos colocados alarmas
para hacer nuestras oraciones y ha sido una
experiencia hermosa, damos gracias a Dios por Damos gracias por el don de la Familia y pedimos
nuestra Familia Núñez Huiza la cual el Señor nos que la Sagrada Familia de Nazareth ruegue por
unió hace 20 años un 16 de Diciembre, dándonos nosotros y bendiga nuestros Matrimonio, nuestros
como fruto de nuestro amor, a nuestros hijos Hijos y por los hijos de nuestros hijos y suscité en
Mariangel y Ángel Sebastián que desde pequeños nuestras Familias Vocaciones Sacerdotales y
los hemos llevado a la iglesia y muchas veces los Religiosas.
dos nos han enseñado a nosotros en la fe.
Cabe destacar que cuando ambos hicieron la
Primera Comunión sabían la grandeza de recibir el
cuerpo y la sangre de nuestro Señor Jesucristo,
Que el Señor haga
recuerdo que Ángel Sebastián nos dijo que recibir
el Cuerpo de Cristo era lo máximo, pues tener a
resplandecer su rostro
Jesús pasando por sus venas era la gloria de Dios. sobre nosotros y nos
En la búsqueda de la santidad tratamos de ser
testimonio del amor de Cristo para los que nos ayude a educar en el
rodean.
El Señor nos ha encomendado otras tareas para amor, en el respeto
que seamos canales de bendición para otras
Familias en este momento somos responsables del mutuo, fe, y que
programa Escuela para Padres de nuestra
Parroquia Iglesia El Carmen y Área de Familia siempre seamos
Renovación Carismática Católica Municipio Barinas,
es hermoso saber que la Familia es tan hermosa
portadores de
que hasta Dios quiso nacer en una Familia, y nació
en la Sagrada Familia de Nazareth y todos
esperanza para otras
tenemos ese modelo a seguir. Familias.

POR: RAMÓN NUÑEZ Y MARÍA


ESPERANZA HUIZA DE NUÑEZ

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 23


“Fortaleciendo la conyugalidad” es un programa
elaborado y difundido por el Secretariado de “Y creó Dios al hombre a su
Pastoral Familiar e Infancia de la Conferencia
Episcopal Venezolana como respuesta al llamado imagen, a imagen de Dios lo
del Documento Conciliar: Iglesia y Familia: Presente
y Futuro, en el cual se muestra una gran debilidad y creó, Macho y Hembra los
resquebrajamiento de la pareja (hombre y mujer)
de nuestra sociedad actual (Desafío No. 2)
creó” (Gn. 1, 27)
El gran objetivo general es descubrir, conocer y El desarrollo de estas sesiones por ser talleres, se
promover qué significa LA CONYUGALIDAD, ejecutarán bajo la premisa de aprender haciendo,
apoyado en talleres con carácter participativo sobre ya que no se trata de consejos, ni sugerencias, ni
temas referidos a la cotidianidad de la vida de orientaciones, se trata de referirnos a un
pareja y de familia, dirigidos a esposos y esposas determinado tema, marcar las líneas de trabajo y
que quieran fortalecer su relación de pareja, que sean los participantes (en pareja) quienes
entendida como valor de orden natural y abierto a trabajen sobre su relación.
la propuesta del plan de Dios, así como a todas Es importante recalcar que LA FAMILIA, ES LO
aquellas parejas (hombre y mujer) que han PRIMERO Y PRINCIPAL Todo Agente de Pastoral
decidido formar una familia, sin importar su Familiar tiene un objetivo final y es llegar a todas
situación (divorciados y vueltos a casar, casados por esas parejas (hombre y mujer), sobre todo de bajos
civil, otros) pero poseen y tienen el firme propósito recursos, que viven en sectores populares y que
de formar y construir una familia. disponen de poco tiempo en los fines de semana
Además, se promueve la figura integral del padre. por tener compromisos laborales, por lo que se
Documento Conciliar: Iglesia y Familia: Presente y debe brindar las facilidades posibles para la
Futuro. Desafío No. 1. Se forman facilitadores con formación.
parejas constituidas, sólidas en su relación La misión es construir parejas consistentes y
conyugal, que con sus ejemplos de vida puedan estables que, unidas por el amor y el compromiso,
brindar apoyo y acompañamiento a las parejas que sean generadoras de vida. Y que, a futuro, se logre
lo necesiten. También se da acompañamiento a la una sociedad sólida, en familia, con valores y
vida familiar. Asumir los retos de la Nueva principios morales y evangélicos donde exista
Evangelización de la familia como primer lugar de conciencia de la responsabilidad, deberes y
la evangelización (Desafío No.4; Numeral 3.2.4.2. – derechos de lo que significa “ser pareja humana”.
Documento Conciliar Iglesia y Familia: Presente y
Futuro).
POR: PABLO ROJAS Y
CLAIRE BOTELLO DE ROJAS
COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 24
COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 25
La familia son las personas que conforman el
núcleo familiar: papá, mamá e hijos y conviven con ¿Cómo nos
amor prestándose ayuda mutua con amor y respeto,
es decir, son la célula fundamental de la sociedad; defendemos, cómo
ninguna familia es igual a otra, todas tienen sus
propias características y circunstancias, que las superamos las
hace única e irrepetible.
Hoy día, producto de la migración (necesaria para dificultades?
sostener tantas familias) se ha disgregado la familia
de tal forma, que podemos encontrar a miembros Lo primero es ¡hacer a
de una misma familia, en distintos lugares o países.
La ventaja o bendición es que existen los medios de
Jesús Rey de nuestros
comunicación y redes sociales, que nos permiten
acercarnos y compartir lo que la distancia nos
hogares, orar en
impide.
Este año con la situación de la pandemia, las
familia, escuchar la
familias nos vimos obligadas a convivir en
cuarentena más tiempo del que normalmente lo
misa, rezar el rosario,
hacíamos, cambió la vida, se paralizaron la mayoría
de trabajos, las clases, los deportes, la cultura, las
enseñar a los niños a
diversiones “todo”; de manera tal, que nuestra vida
paso a ser una convivencia forzosa entre la familia
amar a Dios y a la
y virtual para con el resto del mundo, si tienes la
oportunidad de tener un teléfono inteligente, tablas,
Santísima Virgen, en
computadora u otros equipos afines, además de
tener internet funcional.
fin, vivir la fe!
La situación que ya traíamos crítica a nivel bien sea por migración por la necesidad de buscar
económico y social, se vio más afectada por la recursos para su núcleo familiar, de manera tal que
cuarentena y la escasez de trabajo y producción, en vemos caminantes, llevando su mochila a cuestas,
consecuencia, menos ingreso y por lo tanto menos llevando sus niños, arrastrando la vida… y otros se
poder adquisitivo, todo un círculo vicioso, al estar separan por no poder convivir, por no haberse
en casa más horas, el consumo de todo aumenta comunicado y enfrentar la triste realidad de la
especialmente el de alimentos, lo que torna la incomprensión, la falta de respeto, la desunión…
situación más deprimente. La mayoría de familias agradecemos a Dios que
Cada historia es única: unos comenzaron a tratarse estamos vivos, unidos y con amor, viviendo el lema
un poco más, a conversar, a pesar de que cada del abrazo en familia 2020 “EL HOGAR, UN LUGAR
cuarto, cada televisor es resguardado de forma SEGURO PARA LA FAMILIA”, no hay mejor lugar que
celosa y hasta egoísta, los primeros días aceptar el hogar, donde nos resguardamos de los
estar juntos y convivir tantas horas, fue un tema de elementos, pero también nos resguardamos de los
difícil entendimiento, horas de discusión y enfados embates del odio, la envidia, todo lo que ataca a la
constantes. Algunas familias se ingeniaron unidad de la familia. ¿Cómo nos defendemos, cómo
actividades y han logrado una convivencia superamos las dificultades? Lo primero es ¡hacer a
aceptable, además han desarrollado talentos, que Jesús Rey de nuestros hogares, orar en familia,
no se imaginaban que tenían ha tocado aprender a escuchar la misa, rezar el rosario, enseñar a los
hacer panes, dulces, repostería, a cocinar mejor con niños a amar a Dios y a la Santísima Virgen, en fin,
lo que se tiene, además de reparar con la ayuda de vivir la fe! Sentir y saber que en tu hogar es donde
internet y la lógica equipos electrodomésticos y estás seguro, cobijado, protegido, libre de contagios,
líneas blancas, intentando ahorrar y resolver sus apoyado de los tuyos y en caso de que te enfermes,
situaciones, otras han continuado la separación, siempre dispuestos todos a ayudarte, a cuidarte.

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 26


Ya llevamos ocho meses de cuarentena, experiencia en su lecho, hizo que internalizara cada quien su
inédita mundial, el virus no cede, al contrario, vida, pensando, reflexionando, viviendo su
recrudece y las actitudes se han tornado rebeldes, momento, todos fuimos enfermando mi hijo y yo,
ya no importa el contagio, sino el deseo de sentirme comenzamos, luego la menor de las hijas, la nieta,
en libertad, sin restricciones, para poder hacer lo la mayor de las hijas, que nos atendía a todos y por
que me plazca, en el tiempo y espacio que yo desee, misericordia de Dios mi nieto de 7 años no se
no doblamos rodillas para clamar al cielo una contaminó, él tan pequeño apenas está superando
solución. la pérdida de su abuelo, mi esposo, que era su
Entramos en cuarentena desde marzo, todas las figura paterna, al verme en cama tan mal, se
recomendaciones para cumplir el protocolo asomaba con su tapabocas y desde afuera de la
covid19, no olviden el tapabocas, lávense las manos, puerta me pedía la bendición, me lanzaba besos y
hagan gárgaras frecuentes, por favor muchachos al me decía: “Nonnita recupérate por favor, no te
llegar cámbiense la ropa, báñense, tomen vayas, te amo”. Tanto amor, tanto apoyo, tantas
guarapitos calientes, no traigan tantos muchachos a oraciones, unos de una forma, otros de otra:
la casa, no salgan en grupos, traten de reducir el medicinas, frutas, alimentos, mensajes, oraciones,
circulo, bueno, esas entre algunas de las tantas servicio, muestras de cariño, en fin, Dios y sus
recomendaciones. ángeles alrededor de nuestro hogar, haciéndonos
Cómo cuesta especialmente que los más jóvenes e sentir su amor y misericordia en cada persona, en
inclusive “todos”, acaten el protocolo covid19, como cada mensaje, en cada acto, en cada rayo de sol
si fuésemos inmunes a su presencia, que se podía mañanero, en cada medicamento, en cada sopita,
esperar, un buen día: llegó! en cada amanecer…
Nos dimos cuenta que era el virus, porque mi hijo Algunos decían mejor sáquenlos para un hospital,
Francisco tenia malestar, uno se niega a creer que para una clínica, ¡no, no era necesario!, Tú estabas
es eso, quiere creer que es un simple malestar y aquí al frente de esta prueba que, con fe, amor y
que ya pasará, ya yo también me sentía con esperanza, atravesábamos juntos, ¡no, no hay mejor
malestar y algo de dolor de cabeza, en la tardecita lugar que el hogar!, aquí teníamos todo, incluyendo
me pasa una taza de café y me pregunta: ¿a qué te los cuidados para salir adelante, días de prueba
huele? Yo le dije está un poco amargo, seguro es fuerte, pero siempre con tu amor y tu presencia,
que al tostarlo lo dejaron quemar un poco, él me siendo luz y guía en cada paso del camino.
comenta, a mí no me huele a nada, en ese instante Ya todos recuperados, somos una familia más
me doy cuenta que es el virus, ya que él posee un fuerte, más unida, más consciente de la fragilidad
sentido del olfato súper desarrollado, no queda de la vida, también más agradecida de ti Señor y de
duda, allí comienza una prueba, que como todas las nuestra amada madre que nos mantuvo y arrulló en
cosas de Dios, era necesaria en ese momento, su regazo cada día. Dispuestos a cumplir según tu
comienza un desierto familiar, donde muchos plan en nuestra vida, ¡ésta nueva oportunidad de
ángeles nos cuidaron, unos de una forma y otros de vivir!
otra: Dios y la Virgen dándonos fe, amor y
esperanza; acunándonos en su regazo y cargando
nuestra cruz; mi cuñada Bella, el Dr. Barrios
primero, la Dra. Pinto después, toda la familia, la Señor que grande es sentir
enfermera Janeth que no se apartó de nuestro lado,
con amor, fe y ética profesional, todos los
tu amor y tu presencia
familiares, amigos, hermanos que se avocaron en la
oración.
derramada hacia nuestra
En nuestro caso el hecho de vivir el virus, fue un familia, en nuestro hogar.
retiro espiritual, un desierto, necesario para el
momento que estábamos viviendo, convivir para ¡Gracias Señor Gracias!
comprendernos, amoldarnos, ayudarnos. El tener la
proximidad de la muerte, hizo que cada uno,
cuidara al otro, al meterse cada quien en su cuarto, POR: ELIZABETH SÁNCHEZ

COMO BROTES DE OLIVO N° 4 | 27

También podría gustarte