Está en la página 1de 10

La Familia servidora de la vida

Juan Diego Arismendy Bedoya

Docente: Hernán Felipe Franco Jiménez.

ENSMM
[Dirección de correo electrónico]
Grado/grupo: 7 A--B Área/Asignatura: EDUCACION RELIGIOSA

Fecha de entrega al estudiante octubre 13 del 2020 Fecha de entrega 27 de octubre del 2020

Docente: Hernán Felipe Franco Jiménez.


Ámbito Conceptual: La Familia servidora de la vida.
Indicador de Desempeño Identifico el valor de la familia como servidora de la vida.
Tiempo de desarrollo de la actividad: 2 semanas

INTRODUCCIÓN
El AMOR, LA UNIDAD, EL PERDON, Y LA PAZ ESTEN EN SUS CORAZONES Y VIVAN EN SUS
HOGARES, RECONOCIENDO LA PRESENCIA VIVA DE DIOS, QUE ACTUA ENTRE
NOSOTROS.
En el estudio del Tema sobre la FAMILIA que estamos desarrollando en este cuarto periodo,
estudiaremos la unidad 4 EL SER Y LA FAMILIA EN EL MUNDO DE HOY.
En esta unidad trataremos el primer tema la familia servidora de la vida. En ella reconoceremos la
importancia que tiene la familia en la sociedad. Realizaremos una ambientación con preguntas que
nos ayudaran a reconocer a Jesús en la familia, luego escucharemos un corto video donde
analizaremos su importancia y aplicación en nuestra vida y por ultimo concluiremos con una
actividad que nos permitirá aplicar lo enseñado a nuestra vida personal y familiar.
QUE VOY A APRENDER
ACTIVIDAD 1
https://youtu.be/3PL51xiP4g0 y https://youtu.be/BmdZDk-s_lY
Ver los videos que es la vida- vocación y misión. Y vocación a la vida y realizar resumen,
enseñanzas y dibujo.

Practico lo que aprendí


ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD ver el video https://youtu.be/KZmhz4lRqRw la familia servidora de la vida

¿Realiza un resumen, daremos nuestra opinión sobre cómo nos pareció el video, y daremos
nuestras enseñanzas, y cartelera y responde De qué manera y acciones nuestra familia es
servidora de la vida?

“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”


Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.
Resumen: las familias actúan con la presencia de Dios además que vivimos en una época donde la
familia ya no es el centro de la sociedad porque vivimos en un mundo donde hay abortos y
abandonos y pocas denuncias, en varias ocasiones Dios lo permitió por una razón que posiblemente
ahora no lo entendemos pero a medida que vamos creciendo lo entendemos, el padre conto que
cuando era pequeño su mamá no lo quería y se lo dejo al cargo del padre, y como el padre tampoco
lo quería lo mando a donde su tía que también no lo quería y termino en un orfanato, al principio no
lo entendía porque no lo quieran y porque Dios lo puso en ese camino pero a medida que va el
tiempo aprendió muchas cosas y vivió mejor ahí es donde se dio cuenta porque Dios lo dejo en un
orfanato porque si lo dejaba en la familia no podía haber aprendido tanto, como saben Dios tiene un
propósito para todos uno, bien como uno sabe si la familia no le toma importancia a la vida ósea el
núcleo no valora esto, es muy difícil que la comunidad valore eso, por eso es que la vida tremenda
pero nunca se dieron la idea que venía de parte de Dios

Opinión: El video nos habla de una realidad actual que viven muchas familias donde la mayoría
terminan arrebatando la vida de niños inocentes y casi nadie hace algo al respecto; además aprendí
que el respeto al derecho a la vida es un bien inviolable para la humanidad ya que la vida la da Dios
y solo él la puede quitar. No estoy de acuerdo con el aborto y si de mi dependiera poder penalizar a
las personas que promueven el aborto, lo haría, pero estoy invitado a orar por esas personas que le
quitan la vida a un bebe para que Dios los perdone.
Enseñanzas:

1. No arrebatar la vida de alguien solo Dios tiene el poder para decidir quien vive y quien
muere

2. La vida es el acto más hermoso que Dios ha mandado

3. La familia es la fuerza, amor y respeto que Dios ha mandado a la humanidad

4. Los hijos son el núcleo familiar y el vínculo filial del amor.

Nuestra familia es servidora de vida por que amamos y respetamos nuestra religión, por que fuimos
formados en valores, porque nuestra familia es lo más importante amamos y valoramos siempre.

Servimos cuando respetamos y ayudamos a nuestro prójimo.

“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”


Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.
“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”
Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.
¿Qué aprendí?

ACTIVIDAD 3

LEER LA FAMILIA SERVIDORA DE LA VIDA y realizar resumen, y cartelera de la lectura y copia


enseñanzas.
LA FAMILIA SERVIDORA DE LA VIDA.
Entendemos que las familias son fundamentales para que los niños y niñas reciban una educación
afectuosa y desarrollen habilidades que necesitan para ser parte de la sociedad. El desarrollo de
este afecto no se basa en la genética, sino en relaciones significativas y por eso podemos decir que
la “familia” va más allá de los padres biológicos. Es un adulto responsable con quién hay vínculos
afectivos y sirve de referente para el niño o la niña.
Una familia es mucho más que resolver las necesidades básicas de los niños como la alimentación y
el vestido, pues tiene una gran incidencia en el desarrollo social y emocional de todos los seres
humanos. Allí adquirimos las habilidades necesarias para afrontar la vida de adultos y desarrollar
todo nuestro potencial. Nuestras familias nos conducen en formas de ver el mundo, pensar,
comportarnos y valorar la vida y la de los otros. La familia le ayuda a los niños y niñas a aprender
quienes son, desarrollar su personalidad y les brinda apoyo emocional. El ambiente en que crecen
los niños define elementos fundamentales para el resto de su vida.
Por todo lo anterior, nuestra promesa es que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes vivan en el
calor de un hogar. Estamos convencidos de que para lograr el desarrollo integral de un niño, niña,
adolescente o joven es fundamental que crezcan en un ambiente protector familiar, donde el afecto,
el respeto, el cuidado, el amor y la protección les permitan desarrollarse plenamente hasta lograr
una vida independiente y autónoma.
La importancia de la familia en el desarrollo de los niños y niñas
Nuestra apuesta organizacional se materializa al ayudar a las familias en riesgo y ver la sonrisa de
una madre feliz cuidando a sus hijos; un hogar lleno de afecto donde los niños se sienten seguros; o
un nuevo entorno que se convierte en un hogar para aquellos niños que tuvieron episodios tristes y
perdieron a su familia. El corazón generoso y comprometido de todos los Amigos SOS que hacen
posible este trabajo, se transforma en la sonrisa de cada niño y niña que hoy tiene un hogar feliz
donde crecen.

Los objetivos para desarrollar el tema la Familia Servidora de la Vida son.


1. Reflexionar sobre el mensaje bíblico que nos revela a Dios como alguien que ama a la
vida y la comunica.
2. Agradecer a Dios el don que nos dio de transmitir la vida y responsabilizarnos de utilizarla
éticamente.
3. Describir los valores personales e interpersonales en los que debemos educar a nuestros
hijos.

“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”


Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.
4. Comprometernos a trabajar por crear y fomentar una cultura de la vida en nuestra
sociedad.

Por esto contemplamos a la luz de la fe sobre que es la cultura de la muerte y la vida. Al respecto
muchos de los integrantes de las parejas señalan que la cultura de la muerte la inserta el hombre
con nuevas leyes que se apartan del designio del Señor, fomentando el aborto, los métodos
anticonceptivos artificiales que interrumpen la vida, la eutanasia, entre otros delitos que el hombre a
introducido con el avance de las ciencias.
Por otro lado, frente a la cultura de la vida, es el respeto mismo por la vida que el hombre crea y que
debe proteger, los padres deben son cocreadores de la vida que proviene de Dios, un signo muy
importante es el bautismo donde padres y padrinos se compromete por el cuidado del niño o la niña
para toda la vida. De este modo el hombre es invitado a cuidar la vida a través de métodos naturales
(del Ritmo y contenencia) que no atente con la creación del ser humano. “Ved ahora que yo, sólo yo
soy, y que no hay otro Dios junto a mí. Yo doy la muerte y doy la vida, hiero yo, y sano yo mismo, y
no hay quien libre de mi mano”. Dt. 32,39. Sobre este mensaje bíblico, los matrimonios afirman que
Dios es celoso de su obra, él es único autorizado para crear o destruir, el hombre no tiene esta
potestad, sin embargo, al apartarse de sus leyes, atenta contra la vida de diversas maneras.
“Observa, hijo mío, el precepto de tu padre y no rechaces la enseñanza de tu madre. Átalos a tu
corazón constantemente, anúdalos a tu cuello. Que ellos te guíen mientras caminas, que velen
sobre ti cuando estás acostado, y conversen contigo cuando despiertas. Porque el precepto es una
lámpara, la enseñanza, una luz, y las reglas de la instrucción, un camino de vida”. Prov. 6, 20 – 23.
El Señor nos invita a no desobedecer los padres, hay que instruir a nuestros hijos para que no
pierdan el sentido de la vida y sigan un camino equivocado, seamos pues ejemplo para ellos, que
nuestras enseñanzas siempre estén en todos los días de su vida y sean las reglas a seguir en todas
sus decisiones. Porque el Señor no dice que somos responsable de sus vidas. “El cometido
fundamental de la familia es el servicio a la vida, al realizar a lo largo de la historia la bendición
original del Creador, transmitiendo en la generación, la imagen divina de un ser humano a otro”. Por
eso para la Biblia y la Iglesia queda claro que el Plan de Dios es que la vida se trasmita en el seno
de una familia armónica y estable. Que los hijos nazcan, se eduquen y tengan un desarrollo pleno en
beneficio de la paz y prosperidad de la sociedad, lo que convierte a los padres en Cocreadores de la
vida. A las familias se les pidió responder: ¿De qué manera y acciones nuestra familia es servidora
de la vida? “Los hijos como brotes de olivo en torno a la mesa familiar eran vistos como una
bendición” (Salmo 128). Las familias recibían gozosas a todos los hijos que Dios les daba. Pero el
actual crecimiento demográfico mundial y nacional nos obliga a pensar en una paternidad
responsable……los recursos naturales tienen que ser repartidos entre más gente…esto hace la vida
más compleja, difícil, competitiva y apresurada…todo esto ha generado ideas erróneas, con
mentalidad egoísta, hedonista y consumista que ve a los hijos como un estorbo para la realización
personal de los padres. Todo esto confunde a los matrimonios para planear responsablemente su
familia, ante esto la Iglesia en su misión de vigilar que el plan divino se cumpla, orienta a sus fieles
en el campo de la moral conyugal a través de los siguientes preceptos:

“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”


Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.
Paternidad responsable pero sola a través de los métodos naturales, del ritmo y la continencia
periódica y la contracepción a usar medios artificiales no es una respuesta válida para la regulación
de la natalidad. Debe haber un respeto absoluto por la vida, el aborto es un pecado que viola el
quinto mandamiento de la ley de Dios. El privilegio y la responsabilidad de transmitir la vida, no
implica solo el hecho de traer los hijos al mundo, sino también la obligación de educarlos hasta que
alcancen un desarrollo plenamente humano y cristiano en la autonomía de la edad adulta .El
derecho a educar a los hijos es esencia y relacionado con la transmisión de la vida, por la unicidad
de la relación de amor entre padres e hijos, como insustituible e inalienable, y que por consiguiente
no puede ser delegada o usurpada por otros. A las familias se les pregunta ¿En qué valores
personales, interpersonales, sociales y religiosos formamos a nuestros hijos? La doctrina de la
Iglesia se encuentra hoy en una situación social y cultural que la hace a la vez más difícil de
comprender y más urgente e insustituible para promover el verdadero bien del hombre y de la mujer.
En efecto, el progreso científico-técnico, que el hombre contemporáneo acrecienta continuamente en
su dominio sobre la naturaleza, no desarrolla solamente la esperanza de crear una humanidad
nueva y mejor, sino también una angustia cada vez más profunda ante el futuro. Algunos se
preguntan si es un bien vivir o si sería mejor no haber nacido; dudan de si es lícito llamar a otros a la
vida, los cuales quizás maldecirán su existencia en un mundo cruel, cuyos terrores no son ni siquiera
previsibles. Otros piensan que son los únicos destinatarios de las ventajas de la técnica y excluyen a
los demás, a los cuales imponen medios anticonceptivos o métodos aún peores. Otros todavía,
cautivos como son de la mentalidad consumista y con la única preocupación de un continuo
aumento de bienes materiales, acaban por no comprender, y por consiguiente rechazar la riqueza
espiritual de una nueva vida humana. La razón última de estas mentalidades es la ausencia, en el
corazón de los hombres, de Dios cuyo amor sólo es más fuerte que todos los posibles miedos del
mundo y los puede vencer. Ha nacido así una mentalidad contra la vida (anti-life mentality), como se
ve en muchas cuestiones actuales: piénsese, por ejemplo, en un cierto pánico derivado de los
estudios de los ecólogos y futurólogos sobre la demografía, que a veces exageran el peligro que
representa el incremento demográfico para la calidad de la vida. Pero la Iglesia cree firmemente que
la vida humana, aunque débil y enferma, es siempre un don espléndido del Dios de la bondad.
Contra el pesimismo y el egoísmo, que ofuscan el mundo, la Iglesia está en favor de la vida: y en
cada vida humana sabe descubrir el esplendor de aquel “Sí”, de aquel “Amén” que es Cristo mismo.
(84) Al “no” que invade y aflige al mundo, contrapone este “Sí” viviente, defendiendo de este modo al
hombre y al mundo de cuantos acechan y rebajan la vida. Por esto la Iglesia condena, como ofensa
grave a la dignidad humana y a la justicia, todas aquellas actividades de los gobiernos o de otras
autoridades, que tratan de limitar de cualquier modo la libertad de los esposos en la decisión sobre
los hijos. Por consiguiente, hay que condenar totalmente y rechazar con energía cualquier violencia
ejercida por tales autoridades en favor del anticoncepcionismo e incluso de la esterilización y del
aborto procurado. Al mismo tiempo, hay que rechazar como gravemente injusto el hecho de que, en
las relaciones internacionales, la ayuda económica concedida para la promoción de los pueblos esté
condicionada a programas de anticoncepcionismo, esterilización y aborto procurado. En el contexto
de una cultura que deforma gravemente o incluso pierde el verdadero significado de la sexualidad
humana, porque la desarraiga de su referencia a la persona, la Iglesia siente más urgente e
insustituible su misión de presentar la sexualidad como valor y función de toda la persona creada,
“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”
Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.
varón y mujer, a imagen de Dios. En esta perspectiva el Concilio Vaticano II afirmó claramente que
“cuando se trata de conjugar el amor conyugal con la responsable transmisión de la vida, la índole
moral de la conducta no depende solamente de la sincera intención y apreciación de los motivos,
sino que debe determinarse con criterios objetivos, tomados de la naturaleza de la persona y de sus
actos, criterios que mantienen íntegro el sentido de la mutua entrega y de la humana procreación,
entretejidos con el amor verdadero; esto es imposible sin cultivar sinceramente la virtud de la
castidad conyugal”.(86).La fecundidad es un don, un fin del matrimonio, pues el amor conyugal
tiende naturalmente a ser fecundo. El niño no viene de fuera a añadirse al amor mutuo de los
esposos; brota del corazón mismo de ese don recíproco, del que es fruto y cumplimiento. Por eso la
Iglesia, que “está en favor de la vida” (FC 30), enseña que todo “acto matrimonial debe quedar
abierto a la transmisión de la vida” (HV 11). “Esta doctrina, muchas veces expuesta por el
Magisterio, está fundada sobre la inseparable conexión que Dios ha querido y que el hombre no
puede romper por propia iniciativa, entre los dos significados del acto conyugal: el significado unitivo
y el significado procreador” (HV 12; Cf. Pío XI, enc. "Casti connubii"). Llamados a dar la vida, los
esposos participan del poder creador y de la paternidad de Dios (Cf. Ef. 3, 14; Mt 23, 9). “En el deber
de transmitir la vida humana y educarla, que han de considerar como su misión propia, los cónyuges
saben que son cooperadores del amor de Dios Creador y en cierta manera sus intérpretes. Por ello,
cumplirán su tarea con responsabilidad humana y cristiana” (GS 50, 2). Un aspecto particular de esta
responsabilidad se refiere a la “regulación de la natalidad”. Por razones justificadas, los esposos
pueden querer espaciar los nacimientos de sus hijos. En este caso, deben cerciorarse de que su
deseo no nace del egoísmo, sino que es conforme a la justa generosidad de una paternidad
responsable. Por otra parte, ordenarán su comportamiento según los criterios objetivos de la
moralidad: El carácter moral de la conducta, cuando se trata de conciliar el amor conyugal con la
transmisión responsable de la vida, no depende sólo de la sincera intención y la apreciación de los
motivos, sino que debe determinarse a partir de criterios objetivos, tomados de la naturaleza de la
persona y de sus actos; criterios que conserven íntegro el sentido de la donación mutua y de la
procreación humana en el contexto del amor verdadero; esto es imposible si no se cultiva con
sinceridad la virtud de la castidad conyugal (GS 51, 3).

Resumen: La familia es un regalo hermoso que cada persona posee, es donde se comparten
sentimientos de amor y de paz, porque todos unidos formamos una familia, además de que Una
familia es mucho más que resolver las necesidades básicas de los niños como la alimentación y el
vestido, pues tiene una gran incidencia en el desarrollo social y emocional de todos los seres
humanos. Allí adquirimos las habilidades necesarias para afrontar la vida de adultos y desarrollar
todo nuestro potencial. Nuestras familias nos conducen en formas de ver el mundo, pensar,
comportarnos y valorar la vida y la de los otros y no arrebatar la vida como es el caso de muchas
familias, Por todo lo anterior, la promesa de Dios es que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
vivan en el calor de un hogar. Estamos convencidos de que para lograr el desarrollo integral de un
niño, niña, adolescente o joven es fundamental que crezcan en un ambiente protector familiar,
donde el afecto, el respeto, el cuidado, el amor y la protección les permitan desarrollarse
plenamente hasta lograr una vida independiente y autónoma. La Paternidad responsable pero sola
a través de los métodos naturales, del ritmo y la continencia periódica y la contracepción a usar

“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”


Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.
medios artificiales no es una respuesta válida para la regulación de la natalidad. Debe haber un
respeto absoluto por la vida, el aborto es un pecado que viola el quinto mandamiento de la ley de
Dios. El privilegio y la responsabilidad de transmitir la vida, no implica solo el hecho de traer los
hijos al mundo, sino también la obligación de educarlos hasta que alcancen un desarrollo
plenamente humano y cristiano en la autonomía de la edad adulta

Opinión: En la época actual las familias abandonan o abortan a los niños porque piensan que
sería un peso extremadamente grande y no tendría los medios necesarios para poder cuidarlo y
eligen la opción 2 que es abortar, si uno quiere tener una familia, siempre debe ser responsable
con las razones familiares y es verdad lo que dice el texto, él bebe no tiene la culpa de los
problemas y no hay razón justificable por el cual abortar y que la familia es uno de los mayores
regalos que nos dio Dios.

Se evidencia mucho en casos de los jóvenes cuando, por algunos motivos toman un rumbo de
desorden en sus vidas y as niñas quedan embarazadas sin conformar una familia, y su padre pro
ser joven no tienen con que mantener al bebe, entonces lo más fácil es dejar a un lado el bebe o
abortarlo porque no son responsables. Se debe de enseñar más a los jóvenes sobre la
responsabilidad y el compromiso que amerita tener una familia, educarlos para que enfrente sus
problemas por responsabilidad.

Enseñanza

1. no hay ninguna razón para abortar a un bebe


2. siempre desea permanecer unida como un lazo de amor y paz junto a sus integrantes.
3. respetar y valorar lo que nos dan
4. Formarnos en valores para enfrentar la vida con plena responsabilidad
5. Amar a nuestros hijos independiente de como vienen a este mundo
6. Asumir la paternidad con amor y responsabilidad

“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”


Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.
“MAESTRAS Y MAESTROS NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD EN CAMBIO”
Carrera 15 N° Diagonal 53-30 Urb. El Cacique pberns01@gmail.com Tel. 8332991
Puerto Berrío – Ant.

También podría gustarte