ENSMM
[Dirección de correo electrónico]
Grado/grupo: 7 A--B Área/Asignatura: EDUCACION RELIGIOSA
Fecha de entrega al estudiante octubre 13 del 2020 Fecha de entrega 27 de octubre del 2020
INTRODUCCIÓN
El AMOR, LA UNIDAD, EL PERDON, Y LA PAZ ESTEN EN SUS CORAZONES Y VIVAN EN SUS
HOGARES, RECONOCIENDO LA PRESENCIA VIVA DE DIOS, QUE ACTUA ENTRE
NOSOTROS.
En el estudio del Tema sobre la FAMILIA que estamos desarrollando en este cuarto periodo,
estudiaremos la unidad 4 EL SER Y LA FAMILIA EN EL MUNDO DE HOY.
En esta unidad trataremos el primer tema la familia servidora de la vida. En ella reconoceremos la
importancia que tiene la familia en la sociedad. Realizaremos una ambientación con preguntas que
nos ayudaran a reconocer a Jesús en la familia, luego escucharemos un corto video donde
analizaremos su importancia y aplicación en nuestra vida y por ultimo concluiremos con una
actividad que nos permitirá aplicar lo enseñado a nuestra vida personal y familiar.
QUE VOY A APRENDER
ACTIVIDAD 1
https://youtu.be/3PL51xiP4g0 y https://youtu.be/BmdZDk-s_lY
Ver los videos que es la vida- vocación y misión. Y vocación a la vida y realizar resumen,
enseñanzas y dibujo.
¿Realiza un resumen, daremos nuestra opinión sobre cómo nos pareció el video, y daremos
nuestras enseñanzas, y cartelera y responde De qué manera y acciones nuestra familia es
servidora de la vida?
Opinión: El video nos habla de una realidad actual que viven muchas familias donde la mayoría
terminan arrebatando la vida de niños inocentes y casi nadie hace algo al respecto; además aprendí
que el respeto al derecho a la vida es un bien inviolable para la humanidad ya que la vida la da Dios
y solo él la puede quitar. No estoy de acuerdo con el aborto y si de mi dependiera poder penalizar a
las personas que promueven el aborto, lo haría, pero estoy invitado a orar por esas personas que le
quitan la vida a un bebe para que Dios los perdone.
Enseñanzas:
1. No arrebatar la vida de alguien solo Dios tiene el poder para decidir quien vive y quien
muere
Nuestra familia es servidora de vida por que amamos y respetamos nuestra religión, por que fuimos
formados en valores, porque nuestra familia es lo más importante amamos y valoramos siempre.
ACTIVIDAD 3
Por esto contemplamos a la luz de la fe sobre que es la cultura de la muerte y la vida. Al respecto
muchos de los integrantes de las parejas señalan que la cultura de la muerte la inserta el hombre
con nuevas leyes que se apartan del designio del Señor, fomentando el aborto, los métodos
anticonceptivos artificiales que interrumpen la vida, la eutanasia, entre otros delitos que el hombre a
introducido con el avance de las ciencias.
Por otro lado, frente a la cultura de la vida, es el respeto mismo por la vida que el hombre crea y que
debe proteger, los padres deben son cocreadores de la vida que proviene de Dios, un signo muy
importante es el bautismo donde padres y padrinos se compromete por el cuidado del niño o la niña
para toda la vida. De este modo el hombre es invitado a cuidar la vida a través de métodos naturales
(del Ritmo y contenencia) que no atente con la creación del ser humano. “Ved ahora que yo, sólo yo
soy, y que no hay otro Dios junto a mí. Yo doy la muerte y doy la vida, hiero yo, y sano yo mismo, y
no hay quien libre de mi mano”. Dt. 32,39. Sobre este mensaje bíblico, los matrimonios afirman que
Dios es celoso de su obra, él es único autorizado para crear o destruir, el hombre no tiene esta
potestad, sin embargo, al apartarse de sus leyes, atenta contra la vida de diversas maneras.
“Observa, hijo mío, el precepto de tu padre y no rechaces la enseñanza de tu madre. Átalos a tu
corazón constantemente, anúdalos a tu cuello. Que ellos te guíen mientras caminas, que velen
sobre ti cuando estás acostado, y conversen contigo cuando despiertas. Porque el precepto es una
lámpara, la enseñanza, una luz, y las reglas de la instrucción, un camino de vida”. Prov. 6, 20 – 23.
El Señor nos invita a no desobedecer los padres, hay que instruir a nuestros hijos para que no
pierdan el sentido de la vida y sigan un camino equivocado, seamos pues ejemplo para ellos, que
nuestras enseñanzas siempre estén en todos los días de su vida y sean las reglas a seguir en todas
sus decisiones. Porque el Señor no dice que somos responsable de sus vidas. “El cometido
fundamental de la familia es el servicio a la vida, al realizar a lo largo de la historia la bendición
original del Creador, transmitiendo en la generación, la imagen divina de un ser humano a otro”. Por
eso para la Biblia y la Iglesia queda claro que el Plan de Dios es que la vida se trasmita en el seno
de una familia armónica y estable. Que los hijos nazcan, se eduquen y tengan un desarrollo pleno en
beneficio de la paz y prosperidad de la sociedad, lo que convierte a los padres en Cocreadores de la
vida. A las familias se les pidió responder: ¿De qué manera y acciones nuestra familia es servidora
de la vida? “Los hijos como brotes de olivo en torno a la mesa familiar eran vistos como una
bendición” (Salmo 128). Las familias recibían gozosas a todos los hijos que Dios les daba. Pero el
actual crecimiento demográfico mundial y nacional nos obliga a pensar en una paternidad
responsable……los recursos naturales tienen que ser repartidos entre más gente…esto hace la vida
más compleja, difícil, competitiva y apresurada…todo esto ha generado ideas erróneas, con
mentalidad egoísta, hedonista y consumista que ve a los hijos como un estorbo para la realización
personal de los padres. Todo esto confunde a los matrimonios para planear responsablemente su
familia, ante esto la Iglesia en su misión de vigilar que el plan divino se cumpla, orienta a sus fieles
en el campo de la moral conyugal a través de los siguientes preceptos:
Resumen: La familia es un regalo hermoso que cada persona posee, es donde se comparten
sentimientos de amor y de paz, porque todos unidos formamos una familia, además de que Una
familia es mucho más que resolver las necesidades básicas de los niños como la alimentación y el
vestido, pues tiene una gran incidencia en el desarrollo social y emocional de todos los seres
humanos. Allí adquirimos las habilidades necesarias para afrontar la vida de adultos y desarrollar
todo nuestro potencial. Nuestras familias nos conducen en formas de ver el mundo, pensar,
comportarnos y valorar la vida y la de los otros y no arrebatar la vida como es el caso de muchas
familias, Por todo lo anterior, la promesa de Dios es que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
vivan en el calor de un hogar. Estamos convencidos de que para lograr el desarrollo integral de un
niño, niña, adolescente o joven es fundamental que crezcan en un ambiente protector familiar,
donde el afecto, el respeto, el cuidado, el amor y la protección les permitan desarrollarse
plenamente hasta lograr una vida independiente y autónoma. La Paternidad responsable pero sola
a través de los métodos naturales, del ritmo y la continencia periódica y la contracepción a usar
Opinión: En la época actual las familias abandonan o abortan a los niños porque piensan que
sería un peso extremadamente grande y no tendría los medios necesarios para poder cuidarlo y
eligen la opción 2 que es abortar, si uno quiere tener una familia, siempre debe ser responsable
con las razones familiares y es verdad lo que dice el texto, él bebe no tiene la culpa de los
problemas y no hay razón justificable por el cual abortar y que la familia es uno de los mayores
regalos que nos dio Dios.
Se evidencia mucho en casos de los jóvenes cuando, por algunos motivos toman un rumbo de
desorden en sus vidas y as niñas quedan embarazadas sin conformar una familia, y su padre pro
ser joven no tienen con que mantener al bebe, entonces lo más fácil es dejar a un lado el bebe o
abortarlo porque no son responsables. Se debe de enseñar más a los jóvenes sobre la
responsabilidad y el compromiso que amerita tener una familia, educarlos para que enfrente sus
problemas por responsabilidad.
Enseñanza