Está en la página 1de 11

Facultad de ciencias de la ingeniería

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

Nombre:
Hinojoza Cristhian
Angel Mendoza
Cachago Carlos
Paulo Ceballos

TEMA:

Taller 13.

Materia:
Proyectos de ingeniería electromecanica.

Docente:
Ing. Juan Crespín.

Fecha:

03-01-2022
Taller 13

Proyectos de Ingeniería Electromecánica

Fecha: 03/01/2022

Tema: Unidad 2: Formulación del proyecto. (Mínimo de hojas a presentar de contenido 8 sobre el
proyecto)

2.5. Estudio Económico del proyecto:

Para el análisis de oferta de nuestro proyecto tomamos en cuenta la localización que esta
ubicado en el Km 5 de la vía Quevedo, dentro de la calidad y precio s de los productos
estipulamos que en cuestión de calidad ofreceremos un servicio Premium para el cliente
con precios de productos accesibles como, por ejemplo, el mantenimiento del motor
completo con un valor de $800, si el motor ya viniera desarmado el valor bajaría a $300.
Estos valores se dieron por la inversión que se tuvo el cual fue:
Terreno $15000
Infraestructura $12000
Maquinaria $7000
Personal $3000
Impuestos y permisos $4000
Este proyecto tiene oferta
monopólica ya que al ser un servicio
único en la ciudad de Santo Domingo
de los Tsáchilas no tenemos
competitividad teniendo un dominio
por completo e impone calidad,
precio y cantidad. Si tuviese
excelente acogida nos veríamos en unaampliación en 5 años.
2.4.1 Análisis de los precios

El propósito de efectuar este trabajo empleando el método ABC, es ofrecer, a los jefes y personal
administrativo, información que permita aclarar el panorama de precio de servicio, orientándose en
los costos indirectos y la rentabilidad que se puede llegar a obtener, dentro de la toma de decisiones
del taller. Por eso es importante tener una adecuada fijación de los precios en los servicios, de esta
manera poder estar a nivel de la competencia y a su ver mejorar la prestación de los servicios.

La mayoría están especializados en automóviles, aunque también existen para camiones, autobuses.
Los negocios de gran alcance comprenden todos los servicios de reparaciones e, incluso ventas de
repuestos, lo que aporta un valor añadido a la venta y sirve para mantener al cliente.

Los costos por salarios del personal que se necesita para poder llevar a cabo el plan de
mantenimiento se muestra en la tabla. Para determinar la remuneraciónde nuevos empleados en la
institución pública, se realiza con la orientación de los departamentos Financiero y de Recursos
Humanos

CARGO SALARIO (EN DÓLARES)

Jefe de Taller 753.28

Auxiliar 1 675.46

Técnico Gasolina 423.55

Técnico Diesel 423.55

TOTAL 2275,84
La cotización de las adecuaciones en los espacios físicos fue realizada por profesionales
de la misma institución, cuyo valor se presenta:
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO VALOR (EN DÓLARES)
Pared horizontal y vertical para división 200
de la bodega (mano de obra)
Pared horizontal y vertical para división 180
de la oficina (mano de obra)
Adecuaciones en espacios especificados 150
(mano de obra)
Materiales de construcción 450
TOTAL 880

El negocio Taller de ensayos para vehículos de combustión interna además de los servicios que
ofrece como taller a medida que ha ido avanzando la tecnología en el campo automotriz, este ha
ido adquiriendo las máquinas necesarias para estar acorde a lo que demanda el mercado
automotriz y los nuevos sistemas que incluyen, entre los cuales cuenta con:

• SPEEDMAQ SM310E para realizar pruebas de válvulas de DRV, MPROP y


válvula de alivio, y hacer las pruebas de las válvulas de desligadura en la
propia bomba Common Rail.
• BOSCH EPS 200 para calibrar inyectores electrónicos CDRI ò Common Rail.
• SCANNER BOX KTS 340 para diagnóstico computarizado de MERCEDES -
HINO - MITSUBISHI - ISUZU.
• GIT SCAN 2 de última Tecnología para diagnóstico de Motores.

2.4.2 Estimación de costos

Para la estimación de costos un bien o servicio se debe de considerar como base lo siguiente: los
Costos y el Margen de Utilidad. Consiste en determinar cuál será el precio para el servicio, y a su
vez definir el ingreso que se va a percibir. Para precisar el precio se deben considerar distintos
puntos:

• Definir los costos en los que se va a incurrir; administrativos, financieros y de ventas.

• Considerar las políticas de precio de la competencia.

• Conocer el precio que el cliente esté dispuesto a pagar, considerando las encuestas
realizadas a clientes.

• Proyección de ventas.

Concepto Costo Total US$

Infraestructura 37600

Mobiliario 5300

Equipos 40000

Herramientas 4000

Total 86900
2.4.4 Costos diferenciales
El costo de implementación está relacionado con el montaje del proyecto. Para ello, es
necesario considerar los costos relacionados con el montaje mecánico, construcción de
infraestructura, ajuste de ubicación, trámites de permisos de operación (bomberos,
cumplimiento de leyes ambientales, etc.), capital operativo de puesta en marcha, etc. Dado
que estos costos están relacionados con la implementación real de este seminario, no se
puede estimar su valor, por lo que solo enumeramos a continuación todos los costos de los
equipos y herramientas adquiridos para este seminario.

2.4.3 Costos futuros

Han surgido guerras de precios, y cuando la competencia continúa cubriendo todo o la mayor
parte del mercado, reducen drásticamente los precios para tratar de atraer a más clientes.
Esto es en gran parte perjudicial, porque quieren aumentar las ventas, reduciendo así los
precios y, por lotanto, reduciendo las ganancias. En estos casos, es mejor utilizar relaciones
precio-calidad.
Enfóquese en demostrar que la calidad de los productos ofrecidos a los consumidores
justifica losprecios otorgados.

Estructura organizacional de la empresa.

Infraestructura

Equipos (Dinamómetro THEPRA)


Estructura organizacional de la empresa.

Gerente
General
Cristian Hinojoza

Administracion
Pulo Ceballos

Director operaciones operaciones


Operaciones pintura tecnologicas
Handel Macias Carlos Cachago Angel Mendoza
Responsabilidades de cada uno de ellos.

• Gerente General: planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular y


conducir el trabajo de la empresa, además de contratar al personal adecuado, efectuando
esto durante la jornada de trabajo.
• Administración: se ocupa de la medición, comunicación e interpretación de los efectos de
actos y hechos cuantificables, con repercusión económica, relativos al pasado, presente y
futuro de todo tipo de entes para facilitar la toma de decisiones y el control.

• Director Operaciones: Encontrar una o varias ventajas competitivas para la compañía,


cuanto más diferenciadas de la competencia y más sostenibles en el tiempo, mejor.
Misión.

Brindar buenos servicios de mantenimiento de automóviles de manera integral, para que los
automóviles de nuestros clientes se encuentren en un estado operativo eficiente y seguro, y
satisfagan sus necesidades y expectativas en el mejor momento. Conocerte a ti y a tu vehículo es
lo más importante.

Visión.

Establecer un modelo de liderazgo para el mantenimiento preventivo y correctivo de vehículos


automotores. -Mantener un crecimiento continuo basado en la satisfacción del cliente. -Mejorar la
calidad de vida de los clientes reduciendo el tiempo de mantenimiento del vehículo. -Proteger los
activos de nuestros clientes

Objetivos.

• Analizar el mercado de talleres de ensayos automotrices para motores de


combustión interna en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en
la Av. Quevedo km 5 en el barrio 15 de septiembre frente al comercial “Tía”
como referencia, pues pertenece a la sede Calazacón, de la Zona 4, de la
Parroquia Rio Verde

• Identificar la demanda potencia de taller de ensayos en el sector del barrio


15 de septiembre, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

• Desarrollar estrategias que permitan incrementar la participación de


mercado.

• Establecer un presupuesto para poder ejecutar las distintas estrategias


planteadas para poder lograrlas.

Localizacion.

La elección de la localización del proyecto puede llegar a determinar el éxito de este.


El principal factor para elegir la localización de un proyecto es que maximice la
rentabilidad de la inversión. La decisión de la localización va a consistir no
solamente en decidir cuál es el lugar adecuado, donde deben instalarse las oficinas
administrativas.
La elección del lugar en el que se instalará la organización será en la Av. Quevedo
Km 5 en la calle 15 de septiembre, Santo Domingo de los colorados-Ecuador.
Se deberá contar con personal capacitado para realizar diferentes tareas. Y además
se debe tener en cuenta la cercanía con la residencia de los empleados, ya que en
algunos casos dedican una porción importante de su día en transportarse hacia su
lugar de trabajo.
La decisión de la localización no es únicamente tomada por factores económicos,
sino que también se deben tener en cuenta factores técnicos, legales, tributarios,
sociales, etc.
La cobertura geográfica del proyecto será en el Cantón Santo Domingo a sus 7
Parroquias Urbanas:
Santo Domingo,
Chiguilpe
Río Verde
Bombolí
Zaracay
Abraham Calazacón
Río Toachi.

Participarán directamente en el
proyecto y, por consiguiente, se
beneficiarán de su implementación.
Los beneficiarios directos de una vía
de acceso pueden incluir a las
personas que se prevé que la transitarán (conductores y pasajeros), así como a los
agricultores y otras personas que empleen camiones para transportar bienes.
En el caso de la localización AMAUTO, se encuentra predeterminada debido a la
utilización de recursos. Lo mismo ocurre para carreteras, agua potable, electricidad,
etc. Donde el proyecto se ejecuta esta la necesidad.
MACRO-LOCALIZACION.
El proyecto tendrá lugar en la Av. Quevedo Km 5 en la calle 15 de septiembre, Santo
Domingo de los colorados-Ecuador, ya que cuenta como una de las principales
ciudades y como eje comercial ya que por medio de ella la ciudadanía se traslada
ya sea Costa o Sierra, el mismo que presenta extensiones de terrenos apropiados
para el proyecto.
Ubicacion de la micro-empresa.
El marcado arraigo cultural, histórico y natural de la ciudad de Santo Domingo la
convierten en un lugar apropiado para la instalación y comercialización de nuestros
servicios y productos automotrices, aptos para el mejoramiento del funcionamiento
de sus vehículos mediante mantenimientos preventivo, mantenimiento correctivo y
mantenimiento predictivo.
Bibliografía.
http://www.xprttraining.com/proyectos/marco_de_origen_de_un_proyecto.html#:~:t
ext=Consiste%20en%20la%20determinaci%C3%B3n%20clara,%E2%80%A2%20
L%C3%ADmites%20y%20extensi%C3%B3n%2C%20con

SAE J1995: 14: Código de prueba de potencia del motor - Encendido por chispa y encendido por
compresión - Clasificación de potencia neta , Inst. SAE, Vig de 2014.

GOST 18509: 88: Motores Diesel de tractores y combinadas. Métodos de prueba en bancos , Inst.
GOST, Rusia, Vig de 1988.

SAE J1349: 11: Código de prueba motor, encendido por chispa y encendido por compresión,
potencia nominal neta , Inst. SAE, Vig de 2011.

DOCENTE

Ing. Juan Crespín P MsC

También podría gustarte