Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

El soldar, cortar son actividades peligrosas que representan una combinación única
de riesgo tanto para la seguridad como para la salud a los empleados en muchas
industrias, proteger a los empleados cuando desempeñan operaciones con
soldadura depende de entender los peligros involucrados y las medidas apropiadas
para poder controlarlos. El control de los peligros relacionados con la soldadura
incluye evitar las lesiones a los ojos, usar protección respiratoria, ventilación del
área de trabajo, usar ropa protectora, y contar con equipo seguro para usar.
Para identificar los peligros higiénicos de un proceso de soldadura como son la
exposición por inhalación de humos de soldadura, es necesario conocer la técnica
utilizada, las condiciones del lugar de trabajo, la experiencia de quien ejecuta la
labor, y garantizar la responsabilidad de las empresas en la vigilancia de estos
procesos en el cumplimiento cabal de las normas establecidas para ello.
OBJETIVOS

El objetivo de esta actividad académica es identificar los peligros higiénicos que se


pueden presentar en el desarrollo de una actividad de soldadura en un oleoducto,
evaluar los riesgos como gerentes de seguridad y salud en el trabajo y proponer
medias de intervención y control.
DESARROLLO

Considerando que la labor de soldar es peligrosa y representa un riesgo para la


seguridad y la salud de los trabajadores, es primordial identificar los peligros a los
que están expuestos los cuales dependerán del tipo de soldadura, los materiales y
las condiciones ambientales en las que se desarrollan.

DIAGRAMA DE PROCESO DE SOLDADURA EN OLEODUCTO

Identificar cada una de las tareas o procesos relacionados con la soldadura

Zona de trabajo Tarea de soldadura


Equipo de soldadura
Ajuste del armado de tubos
Equipo de protección
Postura de la actividad
Señalización del área

1.
Tener en cuenta:
Equipos y herramientas.
-Se requiere equipo para soldadura eléctrica y pulidora.
Condiciones del ambiente.
-Trabajan al aire libre.
-Jornadas de 8 horas y a veces más. Proceso a analizar
-Soldadura de tubería para oleoducto. La tubería es en acero.
2.
Identificar cada una de las tareas o procesos relacionados con la soldadura.
-Actividades previas:
Materiales de apoyo: cinta métrica, Galga para medición de profundidades,
calibrador pie derey, (desalineamiento), pico de loro, Linterna, Tizas térmicas o
pirómetros para el control de temperatura de precalentamiento y entre pases,
Mantas térmicas y lonas impermeables, Lupa, Marcadores, mampara o
carpa, Kit de líquidos penetrant es, kit de partículas magnéticas, Nital al
5%, Pinza voltiamperimétrica, WPS para el material base a soldar de acuerdo a
las especificaciones del procedimiento de soldadura.
• Condiciones ambientales
• Equipo personal de protección
• Preparación y limpieza del Bisel
• Selección de electrodo
• Verificación y mantenimiento a electrodos
• Verificación y preparación del equipo de soldar
• Soldadores
• AQUÍ NOS HACEN FALTA MAS

Reconocer los peligros de higiene ocupacional en cada una de las tareas


que identificaron.

• Equipo de soldadura: Riesgos por vibraciones, Riesgos eléctricos, Riesgos


térmicos, Funcionamiento incorrecto, Riesgos acústicos, Arranque
imprevisto, Toxicidad de los combustibles, Radiaciones luminosas
procedente de la llama de los metales incandescentes, Alta temperatura.

• Ajuste del armado de tubos: Riesgos de los materiales

• Equipo de protección: Elementos de protección personal, Instrumento de


medición del ruido, Nivel de ruidos durante el uso de sopletes.

• Señalización del área: Avisos de señalización de peligros, Señalización de


la zona.

• Postura de la actividad: Riesgos ergonómicos, síndrome de túnel del carpo,


eritema, hipoacusia

Proponer las medidas de intervención y control en la fuente, en el medio y en


el trabajador.
El conocimiento de los procedimientos y las medidas preventivas es el primer paso
para evitar accidentes y enfermedades profesionales derivados del desarrollo de
una actividad. Las medidas de intervención propuestas son:
En la fuente:

• Controles técnicos
• Controles administrativos
• Mantenimientos de las maquinas
• Procedimientos claros
• Evaluar las herramientas para facilitar las tareas
• Selección de tecnología más segura
• En el medio:
• Mantenimiento general aseo del puesto de trabajo
• Adecuado ritmo de trabajo
• Evacuación adecuada de los desechos resultantes
• Inspección periódica del puesto de trabajo periódico
• Control médico ocupacional
• Evaluación de la exposición de estudios epidemiológicos
• Identificar y caracterizar las fuentes contaminantes
• Evaluación las exposiciones a tóxicos
En el trabajador:

• Control de horario de trabajo y descanso


• Capacitación del personal
• Cambios de ciclos de trabajo
• Actividades recreativas y deportivas
• Jornada de trabajo, pausas activas rotaciones y descanso
• Evaluación del puesto de trabajo
• Evaluación de los efectos de salud de los trabajadores

MATRIZ DE ANALISIS
TIPO DE PELIGRO DESCRIPCION ACTIVIDAD
FISICOS
QUIMICOS
BIOLOGICOS
ERGONOMICOS
PSICOSOCIALES
QUE NOS HACE
FALTA?
MEDIDAS DE INTERVENCIO Y CONTROL DEL RIESGO
TIPO DE PELIGRO CONTROL MEDIDAS DE INTERVENCION
EXISTENTE
Equipos y

Trabajador
elementos de
Controles de Controles
Fuente
Eliminación Sustitución protección
Medio
ingeniería administrativos
personal y
colectivo
FISICOS
QUIMICOS
BIOLOGICOS
ERGONOMICOS
PSICOSOCIALES
QUE NOS HACE
FALTA?
EVALUACION ANTE RIESGO BIOLOGICO POR SARS-CoV-2 agente causal del
Covid19.
CONCLUSION

Los riesgos en una labor de soldadura son varios, en este ejercicio los riesgos
higiénicos que pueden afectar la salud de los trabajadores de un oleoducto,
considerando que la labor se realiza al aire libre, son mínimos, ya que los
contaminantes químicos desprendidos en la labor son mínimos y de ahí que la
inhalación de estos contaminantes tiene una concentración muy baja.

La evaluación de los riesgos en cualquier actividad se debe realizar con la


participación del trabajador, y además ser socializada, al igual que la vigilancia de
la salud de los trabajadores debe ser periódica, para así evitar riesgos para la salud
del trabajador que, en este caso de estudio, el soldador puede estar expuesto,
aunque como lo anotamos en el párrafo anterior son exposiciones mínimas, pero
deben evaluarse.

Para evitar accidentes, tanto instantáneos como producidos por el uso continuado
de la soldadura, la empresa debe garantizar un monitoreo continuo a la labor, al
igual que implementar medidas de seguridad y salud en el trabajo.
REFERENCIA

✓ (s.f.). RESOLUCIÓN 2400 DE 1979. MINISTERIO DE TRABAJO Y


SEGURIDAD SOCIAL.

✓ Gonçalves, J. (2016). Fiebre recurrente en paciente con enfermedad


pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que trabaja como soldador.
sciencedirect, 152-153.

✓ Lázaro Martín, Á. (28 de 08 de 2019). SEGURIDAD E HIGIENE Trabajando


en Soldadura. Obtenido de
https://www.solysol.com.es/data/documents/Seguridad=20e=20Higiene=20
Soldadura.pdf

✓ Pipemann555 (Dirección). (2010). Pipeline.MP4 [Película].

✓ Ramírez López, G. (s.f.). INSPECCIONES DE SEGURIDAD. Bogota: Arl


SURA.

✓ Roccoa, C., & Garrido, A. (2018). SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA


DE SEGURIDAD. sciencedirect.

✓ S.Pereyra, G.A.Lombera, & S.A.Urquiza. (2014). Modelado numérico del


proceso de soldadura FSW incorporando una técnica de estimación de
parámetros. sciencedirect, 173-177.

✓ J. Mellin-Olsen, S. Staender, D.K. Whitaker, A.F. Smith The Helsinki


Declaration on Patient Safety in Anaesthesiology Eur J Anaesthesiol., 27 (7)
(2010), pp. 592-597

✓ Domench Casado, P. J. (2013). Análisis, evaluación y control de riesgos de


un soldador de la industria del metal.

✓ Barrera García, D. A., & Rojano Gámez, D. A. (2017). Elaboración de un


procedimiento específico de soldadura (wps) para la construcción de
polidúctos en tuberías de acero al carbono instalado bajo la técnica de
perforación horizontal dirigida para la empresa Montecz SA.

También podría gustarte