Guía Didáctica Auditoría I

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

PRE-REQUISITO: Contabilidad Avanzada II (032906)


CURSO: Auditoria I
CÓDIGO: 910

GUÍA DIDÁCTICA

I. FUNDAMENTACIÓN O INTENCIÓN EDUCATIVA

Entre los servicios que presta el contador público y auditor, está la auditoría en sus diferentes
enfoques, el presente curso de auditoria I, se enfoca en uno de ellos que es la auditoría de
estados financieros.

Este servicio consiste en examinar, generalmente en forma selectiva, las transacciones y


saldos presentados en los estados financieros de una empresa, con el propósito de
“expresar una opinión independiente” acerca de la razonabilidad de las cifras presentada en
esos estados financieros.

Este curso está esctructurado de acuerdo con el plan de desarrollo previsto y comprende la
introducción a la auditoría en su sentido amplio y a las normas, técnicas y procedimientos
en que se fundamenta.

II. OBJETIVO GENERAL/ COMPETENCIA MACRO

Que el estudiante conozca los elementos mínimos que son necesarios para la elaboración
del memorando de planificación y programas de trabajo para el desarrollo una auditoría de
estados financieros.

Objetivos específicos:

 Que el estudiante conozca que la auditoría es una de las actividades profesionales que
desarrolla el Contador Público y Auditor.
 Es necerio que es estudiante conozca las normas técnicas y legales que regulan la
profesión del Contador Público y Auditor.
 Que el estudiante adquiera las competencias necesarias para planificar y desarrollar
una auditoria de estados financieros de las cuentas contables que integran el activo de
un empresa comercial o de caracteristicas similares .

AUDITORIA I 1
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

 Que es estudiante conozca las pruebas de auditoría minimas sustantivas o analiticas


para el desarrollo de una auditoría de cuentas que integran el activo en un estado
financiero.
 Es importante que el estudiante aprenda en este curso de auditoria I, las técnicas
básicas sobre elaborar y referenciar papeles de trabajo, con el fin de que conozca que
toda auditoría deberá ser adecuadamente documentada.
 Es neceario que el estuante aprenda que no basta con ejecutar bien los procedimientos
de auditoría, sino que se debe dejar evidencia suficiente y adecuada de la ejecución
de todos los procedimientos de auditoría realizados.

III. TEMARIO

UNIDAD No. 1

Contendrá el marco téorico, legal y aspectos generales de la profesión de Contador Público


y Auditor.

 Antecedentes de la Auditoría
 Responsabilidad del Contador Público y Auditor -CPA- (Normas Internacionales de
Control de Calidad (ISQC 1), Código de Ética del Colegio de CPA)
 Normas Internacionales de Auditoría y otra regulaciones de la profesión del CPA.
(NIAS, Normas de Auditoría Interna)
 Propósito, alcance y aplicación de la NIAS (NIA 200)
 Clases de auditoría.
 Glosario de términos de auditoría.

UNIDAD No. 2

Este unidad esta integrada para que el estudiante aprenda aspectos básicos relacionados
en la elaboración de pruebas de auditoría y papeles de trabajo, necesarios para el desarrollo
de una auditoría por parte del Contador Público y Auditor. (NIA 500, 501, 505, 510, 520, 530,
540, 545, 550, 560, 570 y 580.)

 Evidencia de auditoría (NIA 500 y 501)


 Trabajos iniciales de auditoría (NIA 510)
 Procedimientos analíticos (NIA 520)
 Objetivos de los papeles de trabajo de auditoría.
 Pruebas de auditoría.
 Tipos de papeles de trabajo.
 Caracteristicas de los papeles de trabajo.
 Aspectos mínimos que deben contener los papeles de trabajo.
 Práctica de papeles de trabajo (Referenciación, cruces de papeles de trabajo,
marcas de auditoría, referencias con programas o guías de auditoría.)

AUDITORIA I 2
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

UNIDAD No. 3

Esta unidad contendrá el desarrollo práctico de las técnicas y procedimientos que el


Contador Público y Auditor – CPA- debe de llevar a cabo para relizar una auditoría financiera
de las cuentas de activo, registradas en el balance general a una fecha determinada.

 Auditoría de caja y bancos.


 Auditoría de cuentas por cobrar.
 Auditoría de Inventarios
 Auditoría de Planta y equipo.

IV. METODOLOGÍA

El curso de auditoría I, se desarrollara virtualmente en la plataforma de Blackboard de la


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, de forma síncrona y asincrona con una actividad
interacción entre los participantes.

Para alcanzar los objetivos y desarrollar las competencias señaladas, la enseñanza de la


asignatura ofrece una doble vertiente: teórica y práctica. La enseñanza se llevará a cabo
sobre la base de la exposición del contenido de los temas, por medio de videoconferencia o
videollamada por medio de la plataforma que el catedrático considere adecuada (MEET,
ZOOM, BLACKBOARD, etc) por medio de comunicación simultánea bidireccional de audio
y vídeo, que permite mantener reuniones con los alumnos, para desarrollar los contenidos
de la enseñanza, la práctica se desarrollará mediante la resolución de casos con los alumnos
de forma coordinada y paralela a la enseñanza teórica.

V. EVALUACIÓN

Las evaluaciones de los distintos Módulos del Curso se efecturán en línea por medio de la
plataforma de Blackboard de la Universiad Mariano Gálvez de la forma siguiente:

EXAMENES PUNTEO
1er parcial 15
2do parcial 15
Final 50
Trabajos realizados 20
TOTAL 100

 Todos los alumnos deben tener como mínimo una zona de 20 puntos, para tener
derecho a realizar el examen final valorado en 50 puntos.
 Haber participado a las videoconferencia del curso, como mínimo un 80% durante
el ciclo.

AUDITORIA I 3
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

VI. BIBLIOGRAFÍA

 Normas internacionales de auditoría promulgadas por la Federeción Internacional


de Contadores – IFAC- (por sus siglas en inglés), última edicion en español.
 Normas intenacionales de información financiera -NIIF-, última versión en español.
 Whittington y Pany, Principios de auditoría, MC Graw Hill, décima cuarta edición,
México, 2004.
 Molina, José Ernesto. Introducción al Estudio de la auditoría. Multinegocios Jireh,
Guatemala, 2005.
 Defliese, Jacnicke, Sullivan y Gnospelius, auditoría de Montgómery, Editorial
Limusa, México, 2001.
 Arens, Alvin. Auditoria: Un enfoque integral. Prentice Hall, México,1994

AUDITORIA I 4
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

DOSIFICACIÓN DEL CONTENIDO

Este contenido puede sufrir cambios según fechas de programacion y ser adaptado según criterio del docente.

METAS DE SECUENCIA DE
SEMANA CONTENIDO TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES

Julio Presentación del curso Conoce teoricamente que es  Videoconferencia con los  Participación en la Código de Ética del Colegio de
Semana del auditoría y sus objetivos. alumnos para dar la videoconferencia Contadores Públicos y Audtores. –
06 al 12 Módulo 1 bienvenida. CPA-.
 Antecedentes de la Auditoría Las responsabilidades como  Esplicación para que aprendan  Participación de preguntas y
 Responsabilidad del Contador CPA y su código de ética cuales son las respuestas. Normas Internacionales de Control
Público y Auditor -CPA responsabilidades del CPA y de Calidad ISQC 1
su código de ética  Trabajo escrito de los
objetivos principales del
código de ética y normas
ISQC 1. (1 punto)
Julio  Normas Internacionales de El alumno aprende el objetivo de Videoconferencia con los  Participación en la Normas Internacionales de
Semana del Auditoría las normas de auditoría, su alumnos, con el fin de enseñarles videoconferencia Auditoría.
13 al 19  Propósito, alcance y aplicación propósito y alcances. por medio de presentaciones, las
Julio de la NIAS (NIA 200) clases de audiria que puden  Participación de preguntas y NIA 200
 Clases de auditoría. Aprende conceptos básicos y a desarrollar los CPA. respuestas
 Glosario de términos de diferenciar las clases de Arens, Alvin. Auditoria: Un enfoque
auditoría. auditoría que se pueden efectuar Aplicación de las normas  Lectura obligatoria de la NIA integral. Prentice Hall, México,1994
internaciones de auditoría 200.

Julio El alumno aprende cual es la Videoconferencia con los alumnos  Participación en la NIA 500 Y 501
Semana del Módulo 2 evidencia mínima necesaria que con el fin de explicar cual es el videoconferencia NIA 510
20 al 26 Evidencia de auditoría (NIA 500 y debe tener en una auditoria trabajo inicial de auditoria y la  Participación de preguntas y NIA 520
Julio 501) financiera y los procedimientos evidencia que deben recabar para respuestas
Trabajos iniciales de auditoría (NIA que debe de realizar. documentar apropiadamente el  Comprobación de lectura
510) trabajo de auditoría realizado. NIA (1 punto).
Procedimientos analíticos (NIA 520).

AUDITORIA I 5
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

METAS DE SECUENCIA DE
SEMANA CONTENIDO TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES

Julio  Objetivos de los papeles de Aprenden la importancia que Videoconferencia con los  Participación en la  Whittington y Pany, Principios
Seman del trabajo de auditoría. tiene los papeles de trabajo en la alumnos, sobre los objetivos de videoconferencia de auditoría, MC Graw Hill,
27 de julio  Pruebas de auditoría. elaboración de una auditoría, los papeles de trabajo y décima cuarta edición, México,
al 02 de  Tipos de papeles de trabajo. efectuando las pruebas elaboración práctica de papeles  Participación de preguntas y 2004.
agosto  Caracteristicas de los papeles de necesarias, con el fin de dar una de trabajo y de las pruebas que se respuestas  Molina, José Ernesto.
trabajo. opinion sobre la razonabilidad de pueden realizar. Introducción al Estudio de la
las cifras verificadas auditoría. Multinegocios Jireh,
. Guatemala, 2005.
 Defliese, Jacnicke, Sullivan y
Gnospelius, auditoría de
Montgómery, Editorial Limusa,
México, 2001.
 Arens, Alvin. Auditoria: Un
enfoque integral. Prentice Hall,
México,1994

Primera evaluación parcial,


Agosto
contenido a la fecha
Seman del Evaluación parcial sabado 8
03 al 09 Módulo de aprendizaje I y II
Valor 15 puntos netos.

AUDITORIA I 6
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

METAS DE SECUENCIA DE
SEMANA CONTENIDO TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES

Agosto
Asueto Sábado15 se agosto solo en
Seman del
10 al 16 la capital

Examen extraordinario
 Defliese, Jacnicke, Sullivan y
 Aspectos mínimos que deben Los alumnos apreden a elaborar  Participación en la Gnospelius, auditoría de
contener los papeles de trabajo. los primeros papeles de trabajo videoconferencia Montgómery, Editorial Limusa,
Agosto  Práctica de papeles de trabajo de auditoría de las cuenta de Videoconferencia con los México, 2001.
Seman del (Referenciación, cruces de alumnos,teórica y práctica sobre el
activo de las cifras presentadas  Participación de preguntas y  Arens, Alvin. Auditoria: Un
17 al 23 papeles de trabajo, marcas de contenido.
en un Balance General a una respuestas enfoque integral. Prentice Hall,
auditoría, referencias con México,1994
programas o guías de auditoría.) fecha determinada.

 Defliese, Jacnicke, Sullivan y


 Elaboración de la cédula  Participación en la Gnospelius, auditoría de
Módulo 3 sumaria de caja y bancos. videoconferencia Montgómery, Editorial Limusa,
Agosto
Auditoría de caja y bancos.
 Detalle de los saldos de caja México, 2001.
Seman del Videoconferencia con los alumnos
y bancos.  Participación de preguntas y  Arens, Alvin. Auditoria: Un
24 al 30
 Arqueos de cajas respuestas enfoque integral. Prentice Hall,
México,1994

AUDITORIA I 7
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

METAS DE SECUENCIA DE
SEMANA CONTENIDO TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES

 Defliese, Jacnicke, Sullivan y


 Elaborar conciliciaciones  Participación en la Gnospelius, auditoría de
Del 31 de
videoconferencia Montgómery, Editorial Limusa,
agosto al  Auditoría de caja y bancos. bancarias Videoconferencia teórica y
 Participación de preguntas y México, 2001.
06 se  Confirmación de saldos práctica
respuestas.  Arens, Alvin. Auditoria: Un
septiembre bancarios u otros.  Trabajo práctico (3 puntos) enfoque integral. Prentice Hall,
México,1994
 Molina, José Ernesto.
Introducción al Estudio de la
 Enfoques de Auditoría y auditoría. Multinegocios Jireh,
Pruebas de Auditoría –  Participación en la Guatemala, 2005.
Cuentas por Cobrar videoconferencia  Defliese, Jacnicke, Sullivan y
Septiembre  Auditoría de cuentas por  Solicitud de “Confirmación
Videoconferencia teórica y
Gnospelius, auditoría de
Del 07 al 13 cobrar práctica
de Saldos” a Clientes  Participación de preguntas y Montgómery, Editorial Limusa,
 Resumen deConfirmación respuestas México, 2001.
 Arens, Alvin. Auditoria: Un
de Saldos
enfoque integral. Prentice Hall,
México,1994

 Participación en la  Defliese, Jacnicke, Sullivan y


 Arqueo de Documentos por videoconferencia Gnospelius, auditoría de
Cobrar Montgómery, Editorial Limusa,
Septiembre  Auditoría de cuentas por Videoconferencia teórica y  Participación de preguntas y México, 2001.
Del 14 al 20 cobrar práctica
 Examen de “Cobros respuestas  Arens, Alvin. Auditoria: Un
Posteriores” a Clientes enfoque integral. Prentice Hall,
 Trabajo práctico (5 puntos México,1994

AUDITORIA I 8
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

METAS DE SECUENCIA DE
SEMANA CONTENIDO TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES

Segunda evaluación parcial


Septiembre material teóríco y práctico a la
Del 21 al 27  Evaluación segundo parcial
fecha módulo II y III
Valor 15 puntos netos.

 Defliese, Jacnicke, Sullivan y


El alumno aprende:  Participación en la
 Evalución estraordinaria Gnospelius, auditoría de
Del 28 de videoconferencia Montgómery, Editorial Limusa,
 Auditoría de Inventarios  Enfoques de Auditoría y
septiembre Videoconferencia teórica y México, 2001.
Pruebas de Auditoría –
al 4 de práctica  Participación de preguntas y  Arens, Alvin. Auditoria: Un
Inventarios
octurbre respuestas enfoque integral. Prentice Hall,
 Examen de Muestra de México,1994
Inventario Físico
 Defliese, Jacnicke, Sullivan y
 Universo de Retaceos Gnospelius, auditoría de
 Participación en la
(Prueba de Retaceos). Montgómery, Editorial Limusa,
videoconferencia
Octubre  Auditoría de Inventarios Videoconferencia teórica y México, 2001.
Del 05 al 11  Examen de Muestra de práctica
 Participación de preguntas y
 Arens, Alvin. Auditoria: Un
Retaceos (Prueba de enfoque integral. Prentice Hall,
respuestas
Retaceos) México,1994

AUDITORIA I 9
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

METAS DE SECUENCIA DE
SEMANA CONTENIDO TAREAS Y EVALUACIÓN REFERENCIAS
APRENDIZAJE ACTIVIDADES

El alumno aprende la prueba de  Participación en la  Defliese, Jacnicke, Sullivan y


requisiciones: videoconferencia Gnospelius, auditoría de
Montgómery, Editorial Limusa,
 Universo de Requisiciones
Octubre  Auditoría de Inventarios Videoconferencia teórica y México, 2001.
emitidas  Participación de preguntas y
Del 12 al 18 práctica  Arens, Alvin. Auditoria: Un
 Atributos a Examinar respuestas
enfoque integral. Prentice Hall,
 Examen de Muestra de México,1994
Requisiciones  Hoja de trabajo (5 puntos)
 Defliese, Jacnicke, Sullivan y
Aprendezaje en:
Gnospelius, auditoría de
 Participación en la
Montgómery, Editorial Limusa,
 Auditoría de Planta y equipo.  Enfoques de Auditoría y videoconferencia
México, 2001.
Octubre Videoconferencia teórica y
Pruebas de Auditoría -
Del 19 al 25 práctica  Arens, Alvin. Auditoria: Un
Propiedad, Planta y Equipo  Participación de preguntas y enfoque integral. Prentice Hall,
 Movimientos del Período – respuestas México,1994
Propiedad, Planta y Equipo
 Participación en la  Defliese, Jacnicke, Sullivan y
videoconferencia Gnospelius, auditoría de
 Examen de Compras. De Montgómery, Editorial Limusa,
Del 26 Propiedad, Planta y Equipo 
octubre al  Auditoría de Planta y
 Examen de Ventas y Retiros
Videoconferencia teórica y Participación de preguntas y México, 2001.
equipo. práctica respuestas  Arens, Alvin. Auditoria: Un
01 de Propiedad, Planta y enfoque integral. Prentice Hall,
noviembre Equipo
 Entrega hoja de trabajo (5 México,1994
puntos)

1
AUDITORIA I
0
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS.

Evalución Final

Noviembre Audiitoría de cuentas de activo


Del 02 al 15 Evaluaciones finales
registradas en el balance general

Valor 50 puntos netos

Noviembre
Del 23 al 29 Evaluaciones extraordinarias

1
AUDITORIA I
1

También podría gustarte