2022
I.Identificación
La modalidad del curso será presencial y fundamentalmente participativa de parte de los estudiantes para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. La
dosificación de los temas a tratar en cada una de las clases, esto implica que los estudiantes lean y practiquen lo referente a los puntos clave para obtener el mayor
beneficio de cada clase, con énfasis en esclarecer dudas. De la misma manera se realizará la solución de casos de estudio, laboratorios y tareas de práctica durante las
clases que dure el año escolar.
Bibliografía:
Contabilidad de Sociedades Mercantiles. José Ernesto Molina
Código de Comercio
www.sat.gob.gt
www.registromercantil.gob.gt
Contabilidad de Sociedades. Fernando Javier Fernández Gonzáles
Contabilidad de Sociedades. 4ta. Edición Joaquín Andrés Moreno Fernández
Partidas de Ajuste por Alendro
II. Justificación
En estos tiempos, dónde nuestro país necesita de profesionales eficientes, los alumnos deben proyectarse como tales en el área Contable Financiera, Legislación
Mercantil y Tributaria. Además deben poseer una formación académica y técnica en el área de Contabilidad, que le capacite para poder resolver los distintos
requerimientos que en el área laboral se le presenten, para ello debe alcanzar un nivel razonable de preparación y práctica en las distintas ramas de la contabilidad,
incluyendo entre ellas el área de Sociedades.
IV Bimestre
Competencia Contenidos Declarativos Duración
CIERRE CONTABLE
Definición de Ejercicio de Cierre Contable Inicio:
Aplica las Normas Internacionales de Información Operaciones de Ajuste 01 de agosto
Financiera en la formulación de estados De la hoja de Trabajo
financieros. Datos para Ajustes
Estados Financieros Finalización:
Regularización de las cuentas 29 de septiembre
Observaciones:
Lo no previsto en esta planificación será resuelto por la comisión de evaluación y la/el docente titular del curso.
Los temas descritos en la presente planificación serán impartidos en una o más clases, dependiendo el tiempo en que los alumnos puedan
comprenderla y practicarla.
Si al final del Bimestre faltaría algún tema de impartir, se correría para el bimestre siguiente.
I. IDENTIFICACION
II. JUSTIFICACIÓN
En el desarrollo de estos temas, el estudiante interpretará la contabilidad en base a las Normas Internacionales de Información Financiera, el cual
ayudará en su desarollo para que entienda y analice su entorno. Así como también le ayudará a despertar el interés por esta materia que es
sumamente importante a lo largo de su carrera, ya que es importante que aprenda este proceso contable, para luego ponerla en práctica.
III. DESARROLLO DEL PLAN
CONTENIDO
ACTIVIDADES
COMPETENCIA
DE
INDICADOR DE CRONOGRAMA PUNTAJE
RECURSOS EVALUACIÓN
DECLARATIVO LOGRO
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Definición, Origen Aportación de Identificación de
y Clasificación de ejemplos, las especialidades Libros de Términos Del 17 al 21 de
la Contabilidad. 10
situaciones en el de la contabilidad, Contabilidad Contables enero
Definición de
Aplica los Contabilidad de
área laboral y productos y
Las NIIF Cuestionario en
fundamentos de Sociedades valoración de usuarios de la
las opiniones de información clase con
contabilidad y la CONTABILIDAD Mercantiles Cuaderno Del 24 al 28 de
Respuestas de 5
lógica contable, Relación de la los compañeros. contable. enero
selección
en el proceso Contabilidad con Calculadora múltiple.
de construcción Otras Ciencias. Interés en poder Interpreta las –
Investigación y
de la comprender las NIIF- y –NIC-, Lapiceros Exposición Del 31 de enero
Diferencia entre Normas leyes tributarias y 15
contabilidad en Libros de al 04 de febrero
Normas legales y Internacionales la lógica contable Hojas de Trabajo
las empresas, NORMAS DE Contabilidad
técnicas y Análisis
asi como de las CONTABILIDAD de Información en los procesos Laboratorio de
de las NIIF.
Normas Financiera a empresariales. Pizarra Términos Del 07 de
Internacionales Realización de través de la Contables y febrero al 11 de 15
lectura. Marcadores Clasificación de febrero
de Contabilidad EL PROCESO registros contables
e Información utilizados en el Cuentas.
CONTABLE Libro de Ajustes
Financiera – proceso contable. Manifestación Del 14 al 25 de
Laboratorio de
NIC- y –NIIF- en de poder Partidas
febrero
10
procesos Estudio de las comprender Contables.
nomenclaturas de como se
Contables de
las cuentas, la relacionan las
las empresas LAS CUENTAS
clasificación de las NIIF en el
mercantiles. Del 28 de
cuentas. Aplicar proceso Informe del
febrero al 11 de
claves para Primer Bimestre 15
contable. marzo
reconocer tipos de
cuentas.
Evaluación de unidad Del 14 al 18 de
marzo 30
Observaciones:
Lo no previsto en esta planificación será resuelto por la comisión de evaluación y la/el docente titular del curso.
Los temas descritos en la presente planificación serán impartidos en una o más clases, dependiendo el tiempo en que los alumnos puedan
comprenderla y practicarla.
Si al final del Bimestre faltaría algún tema de impartir, se correría para el bimestre siguiente.