Está en la página 1de 8

PLANIFICACION ANUAL

2022

I.Identificación

Establecimiento: Instituto Básico por Cooperativa, Paraje Pologuá


Área: Contabilidad de Sociedades Grado: Cuarto Perito Contador Sección: Única
Catedrático: P.C. Jefferson Ferlandy Mazariegos Castillo
Metodología:
El curso de Contabilidad de Sociedades, esta estructurado bajo los métodos inductivo y deductivo aplicados en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje, para lograr
los elementos necesarios de juicio en el estudiante, para que pueda aplicar los mismos, en situaciones reales y en ocasiones complejas, para poder analizar, interpretar,
evaluar e implementar la información obtenida del sistema contable de las sociedades mercantiles.

La modalidad del curso será presencial y fundamentalmente participativa de parte de los estudiantes para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. La
dosificación de los temas a tratar en cada una de las clases, esto implica que los estudiantes lean y practiquen lo referente a los puntos clave para obtener el mayor
beneficio de cada clase, con énfasis en esclarecer dudas. De la misma manera se realizará la solución de casos de estudio, laboratorios y tareas de práctica durante las
clases que dure el año escolar.

Bibliografía:
 Contabilidad de Sociedades Mercantiles. José Ernesto Molina
 Código de Comercio
 www.sat.gob.gt
 www.registromercantil.gob.gt
 Contabilidad de Sociedades. Fernando Javier Fernández Gonzáles
 Contabilidad de Sociedades. 4ta. Edición Joaquín Andrés Moreno Fernández
 Partidas de Ajuste por Alendro
II. Justificación
En estos tiempos, dónde nuestro país necesita de profesionales eficientes, los alumnos deben proyectarse como tales en el área Contable Financiera, Legislación
Mercantil y Tributaria. Además deben poseer una formación académica y técnica en el área de Contabilidad, que le capacite para poder resolver los distintos
requerimientos que en el área laboral se le presenten, para ello debe alcanzar un nivel razonable de preparación y práctica en las distintas ramas de la contabilidad,
incluyendo entre ellas el área de Sociedades.

III. Desarrollo del plan


I Bimestre
Competencia Contenidos Declarativos Duración
CONTABILIDAD
 Definición, Origen y Clasificación de la
Contabilidad.
 Principios en los que descansa la
Contabilidad
 Definición de Contabilidad de Sociedades
Mercantiles
 Relación de la Contabilidad con Otras
Aplica los fundamentos de contabilidad y la Ciencias
lógica contable, en el proceso de NORMAS DE CONTABILIDAD Inicio:
construcción de la contabilidad en las  Normas de Contabilidad (Normas Legales y 17 de enero
Técnicas)
empresas, asi como de las Normas
 Normas Internacionales de Información
Internacionales de Contabilidad e Información Financiera. Finalización:
Financiera –NIC- y –NIIF- en procesos  Las NIIF en Guatemala 24 de marzo
Contables de las empresas mercantiles. EL PROCESO CONTABLE
 Etapas del Proceso Contable
 Registros Contables Utilizados en el Proceso
Contable
LAS CUENTAS
 Las cuentas y su nomenclatura
 Clasificación de las Cuentas
 Claves para reconocer los tipos de cuentas.
II Bimestre
Competencia Contenidos Declarativos Duración
SOCIEDADES MERCANTILES
 Requisitos Legales para Constitución de
Sociedades
 Tipos de Sociedades que Operan en
Guatemala.
 Términos Relacionadas con las Sociedades
 Derechos, Prohibiciones y Obligaciones de
los Socios.
SOCIEDAD COLECTIVA
 Generalidades
 Razón Social
 Capital Mínimo
 Apertura Contable Inicio:
Práctica de procesos contables relacionados a
 Capital Totalmente Aportado
personas jurídicas o individuales según 27 de marzo
 Capital Parcialmente Aportado
normativas vigentes.  Con Obligaciones a Favor de Terceros
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE Finalización:
 Generalidades 26 de mayo
 Razón Social
 Capital Mínimo
 Apertura Contable
 Práctica de Ejercicios
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 Generalidades
 Razón Social
 Capital Mínimo
 Apertura Contable
 Práctica de Ejercicios
III Bimestre
Competencia Contenidos Declarativos Duración
CUENTAS ESPECIALES QUE SE LES LLEVA A
LOS SOCIOS.
 Generalidades
 Ejemplos
 Cuentas de los socios de una sociedad en
Comandita Simple
 Cuentas que se le abren a los socios en una
Sociedad de Responsabilidad Limitada
SOCIEDADES ACCIONADAS
Práctica de procesos contables relacionados a  Sociedades Anónimas Inicio:
personas jurídicas o individuales según  7 Casos Especiales 29 de mayo
normativas vigentes.  Analogía y Diferencias entre la Sociedad
Anónima y la Sociedad de Responsabilidad Finalización:
Limitada
28 de julio
 Sociedad en Comandita por Acciones
ADMISIÓN Y RETIRO DE SOCIOS
 Admisión de Socios
 Retiro de Socios
CONVERSIÓN Y FUSIÓN DE SOCIEDADES
 Conversiones de Sociedades
 Fusión de Sociedades

IV Bimestre
Competencia Contenidos Declarativos Duración
CIERRE CONTABLE
 Definición de Ejercicio de Cierre Contable Inicio:
Aplica las Normas Internacionales de Información  Operaciones de Ajuste 01 de agosto
Financiera en la formulación de estados  De la hoja de Trabajo
financieros.  Datos para Ajustes
 Estados Financieros Finalización:
 Regularización de las cuentas 29 de septiembre
Observaciones:
 Lo no previsto en esta planificación será resuelto por la comisión de evaluación y la/el docente titular del curso.
 Los temas descritos en la presente planificación serán impartidos en una o más clases, dependiendo el tiempo en que los alumnos puedan
comprenderla y practicarla.
 Si al final del Bimestre faltaría algún tema de impartir, se correría para el bimestre siguiente.

Lugar y fecha: Paraje Pologuá 31 de enero de 2022.-

F. ________________________________ F. _____________________________ F. ____________________________


P.C. Jefferson Mazariegos Castillo PEM. Mayra Lily Villatoro. PEM. James Daniel Sontay
Docente Comisión de Evaluación Comisión de Evaluación

Vo. Bo. _____________________________


Elvia Magdalena Pérez Ajtún
Directora del Establecimiento
PLANIFICACIÓN
I BIMESTRE 2022

Área: Contabilidad de Sociedades

I. IDENTIFICACION

Establecimiento: Instituto Básico por Cooperativa, Paraje Pologuá


Área: Contabilidad de Sociedades Grado: Cuarto Perito Contador Sección: Única
Catedrático: P.C. Jefferson Ferlandy Mazariegos Castillo
Metodología: Inductivo, Deductivo y Aula Invertida
Duración: Del 17 de enero al 12 de marzo
Bibliografía: Contabilidad de Sociedades Mercantiles. José Ernesto Molina y Normas Internacionales de Información Financiera

II. JUSTIFICACIÓN

En el desarrollo de estos temas, el estudiante interpretará la contabilidad en base a las Normas Internacionales de Información Financiera, el cual
ayudará en su desarollo para que entienda y analice su entorno. Así como también le ayudará a despertar el interés por esta materia que es
sumamente importante a lo largo de su carrera, ya que es importante que aprenda este proceso contable, para luego ponerla en práctica.
III. DESARROLLO DEL PLAN

CONTENIDO
ACTIVIDADES
COMPETENCIA
DE
INDICADOR DE CRONOGRAMA PUNTAJE
RECURSOS EVALUACIÓN
DECLARATIVO LOGRO
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Definición, Origen Aportación de Identificación de
y Clasificación de ejemplos, las especialidades Libros de Términos Del 17 al 21 de
la Contabilidad. 10
situaciones en el de la contabilidad, Contabilidad Contables enero
Definición de
Aplica los Contabilidad de
área laboral y productos y
Las NIIF Cuestionario en
fundamentos de Sociedades valoración de usuarios de la
las opiniones de información clase con
contabilidad y la CONTABILIDAD Mercantiles Cuaderno Del 24 al 28 de
Respuestas de 5
lógica contable, Relación de la los compañeros. contable. enero
selección
en el proceso Contabilidad con Calculadora múltiple.
de construcción Otras Ciencias. Interés en poder Interpreta las –
Investigación y
de la comprender las NIIF- y –NIC-, Lapiceros Exposición Del 31 de enero
Diferencia entre Normas leyes tributarias y 15
contabilidad en Libros de al 04 de febrero
Normas legales y Internacionales la lógica contable Hojas de Trabajo
las empresas, NORMAS DE Contabilidad
técnicas y Análisis
asi como de las CONTABILIDAD de Información en los procesos Laboratorio de
de las NIIF.
Normas Financiera a empresariales. Pizarra Términos Del 07 de
Internacionales Realización de través de la Contables y febrero al 11 de 15
lectura. Marcadores Clasificación de febrero
de Contabilidad EL PROCESO registros contables
e Información utilizados en el Cuentas.
CONTABLE Libro de Ajustes
Financiera – proceso contable. Manifestación Del 14 al 25 de
Laboratorio de
NIC- y –NIIF- en de poder Partidas
febrero
10
procesos Estudio de las comprender Contables.
nomenclaturas de como se
Contables de
las cuentas, la relacionan las
las empresas LAS CUENTAS
clasificación de las NIIF en el
mercantiles. Del 28 de
cuentas. Aplicar proceso Informe del
febrero al 11 de
claves para Primer Bimestre 15
contable. marzo
reconocer tipos de
cuentas.
Evaluación de unidad Del 14 al 18 de
marzo 30

Observaciones:
 Lo no previsto en esta planificación será resuelto por la comisión de evaluación y la/el docente titular del curso.
 Los temas descritos en la presente planificación serán impartidos en una o más clases, dependiendo el tiempo en que los alumnos puedan
comprenderla y practicarla.
 Si al final del Bimestre faltaría algún tema de impartir, se correría para el bimestre siguiente.

Lugar y fecha: Paraje Pologuá 31 de enero de 2022.-

F. ________________________________ F. _____________________________ F. ____________________________


P.C. Jefferson Mazariegos Castillo PEM. Mayra Lily Villatoro. PEM. James Daniel Sontay
Docente Comisión de Evaluación Comisión de Evaluación

Vo. Bo. _____________________________


Elvia Magdalena Pérez Ajtún

También podría gustarte