Está en la página 1de 86

PARTE A.

LECTURA Y LÍNEAS GENERALES DE ANÁLISIS

CAPTACIÓN DE ESTIMULOS RESPUESTAS, EMONCIONES Y DIMENSIONES


ANALITICAS (1° CONTACTO CON LA FUENTE)

CARTA N°1

La carta 1 expresa el amor a Julia, los personajes principales en escena son: Señor
V y Julia, la misma inicia con una acción mental que se deduce por el transcurso de
lo escrito y lo manifestado en la propia carta.

La casa representa el espacio privado, en la carta se aprecia la educación de Julia


por la orden de la mamá del Señor V, la bondad marca una distancia con V: esta
distancia nos anuncia cosas: la vivencia de este amor por parte de los personajes -
Conflicto entre lo interno - externo.

El conflicto se materializa en el exterior: rechazo de otros personajes hacia el señor


V: la madre de Julia:
1° INTERPRETACIÓN: AMOR FILIAL: ORDEN Y VALORES ECLESIÁSTICOS
2° INTERPRETACIÓN: AMOR BENEFICIO O POR GRACIA POLÍTICA (SIGLO
XVII - SIGLO XVIII): La distancia entre Julia y V es social.

Se expresa la próximación entre el hombre (señor V) y la mujer (madre de Julia) -


relaciones sociales, esta pulsión mental - emocional desencadena la culpa y la
frustración del ser. Existe una tensión entre el deber ser (el sentir) y el ser (lo
que yo siento) - dentro del orden y los valores eclesiásticos.

La distancia de los personajes se produce por el orden eclesiástico (la culpa y el


castigo - Tradición). La tradición expone la culpa y la frustración de la
diversificación del amor y el honor (principal motor de la sociedad del siglo XVII -
XVIII): ideal griego expuesto por los filósofos del siglo XVIII: es lo que el otro ve de
mi: vanagloria. (Hobbes)

1
La dimensión religiosa se valora en algunos pasajes de la carta 1 que reafirma la
proximidad como las relaciones económicas (2da interpretación). Se denota la
mentalidad del siglo XVII y XVIII:

“(...) debido al cielo, no menos cierta conformidad de afectos que de inclinaciones e


ideas”.

Otro pasaje nos reitera la proximidad:

“A veces nuestras miradas, se exhalan á un tiempo nuestros suspiros, y mal


ahogada una lágrima!... Ah! Julía, ¡sí esta consonancia fuera!... sí nos hubiera
destinado el cielo.

Los monosílabos “sí” se expresan en forma condicional e intensifican el deseo


mental del personaje principal. Se trabaja la mentalidad religiosa de forma
condicional, de esta forma, el valor de la mujer que se contiene en el pasaje se
reduce a la pérdida de la razón = LOCURA: AMOR IMPOSIBLE
RACIONALMENTE

El contacto físico se materializa en el beso entre Julia y V, que marca la intensidad


del beso, se expresa la tensión sexual afectivo - felicidad así como el ideal del Señor
V:

“(...) hubiera sido ese beso mi aliento postrero, y babría espirado el más feliz de los
hombres”. El fragmento se contradice con los preceptos religiosos por medio del
contacto corporal, la moral gobierna las acciones y las emociones latentes son el
miedo y el temor.

En el transcurso de la carta se reafirma la idea moral y el amor filial expresado en un


primer momento:

“Si veo á V un momento sin su madre ó su prima, de repente muda de semblante, y


se torna tan seria tan fría y displicente, que me priva de mi presencia de ánimo, mi
razón, mi respeto y el recelo de su desagrado”.

2
Estas expresiones, “me priva” y “ánimo”, representan la retrospección y el
aislamiento vivido1 por ambas partes y su afección anímica.

“Permita V que le pregunté como puede ser tan alegre delante de gente y tan seria
cuando está sola”.

Dimensión proxémica: Significado de los espacios otorgados por el hombre:


público / privado.

PROCESOS BIOLÓGICOS Y PSICO - EMOCIONALES:

1° MOMENTO:
ÓRGANO SENSORIAL EXTERNO: OJOS

ÓRGANO SENSORIAL INTERNO - CORAZÓN

LA ANIMA SE EXPRESA EN NUESTRO INTERIOR Y SE EXTERIORIZA


FELICIDAD SISTEMA CIRCULATORIO - AGITACIÓN

2° MOMENTO:

CONTACTO FÍSICO: BESO - LABIOS

PECHO: SE RELACIONA AL CORAZÓN - SISTEMA CIRCULATORIO

3° MOMENTO:

LA ANIMA SE EXPRESA EN NUESTRO INTERIOR Y SE EXTERIORIZA


FELICIDAD SISTEMA CIRCULATORIO - AGITACIÓN
- BESO
INTENSIDAD

1
FREUD: ¿Consciente / inconsciente?: Represión

3
4° MOMENTO:

“(...) hubiera sido ese beso mi aliento postrero, y babría espirado el más feliz de los
hombres”.
PRECEPTOS RELIGIOSOS: BESO PROHIBIDO (MORAL) - Labios

La moral se expresa por la agitación general del cuerpo: AFECCIONES ENTRE LO


INTERNO Y LO EXTERNO
Se expresa internamente por el Sistema Circulatorio
¿cómo se expresa y lo vive el cuerpo?

Dimensión biológico - fisiológica: Taquicardia // Infarto = Miedo y temor

5° MOMENTO: Vivencia anímica cerebral

4
Personaje Estímulo Respuesta motora Emoción

Señor V Mental Julia: Huir de V ?

Señor V Mental Entre en su casa ?


Pierna en
movimiento

1° Momento: Mental Distancia con V: Pena (Tristeza) y


Señor V conflicto interno e felicidad
interno

Señor V Mental Culpa

Señor V Mental Frustración

2° y 3° Momento: Mental Beso Deseo


Señor V y Julia

4° Momento: Mental Miedo / Temor


Señor V

5° Momento: Mental Vivencia reprimida Vivencia del


Señor V y Julia aislamiento

5
PARTE B. SISTEMATIZACIÓN DE MATERIALES

a) ESQUEMA INICIAL TENTATIVO DE CATEGORÍAS ANALITICAS


PRESENTES EN EL TRABAJO FINAL

1. La conducta humana y la configuración mental

2. Los sentimientos y las emociones

3. El lenguaje corporal y la lógica social

b) DEFINICIÓN DEL ENFOQUE DEL SEMINARIO TALLER (COMPARACIÓN)

Los enfoques son diferentes en su contrastación, Barrán establece una diferencia


entre sentimientos y valores diferenciando claramente el enfoque sensible, de la
sensibilidad, del enfoque mental forjado por la escuela francesa: la historia de las
mentalidades.

El enfoque del seminario - taller integra ambas miradas bajo el entendido que existe
una correspondencia entre la moral y los sentimientos, por lo que el estudio de la
cultura debe considerar un todo a los procesos históricos con base en las personas,
en tanto organismos orgánicos en consideración de su conducta. El estudio de lo
sensible se sustenta del estudio exhaustivo y minucioso de los patrones comunes
que hacen a una comunidad, de aquí que el enfoque propuesto en el seminario -
taller guarde relación con el propuesto por la escuela francesa.

Se entiende que “(...) todas las actividades que se realizan, las emociones que se
experimentan e incluso el sentido de la conciencia, se derivan de intrincados
procesos biológicos”. (Reig. G. & otros, 1991, p. 48). Desde esta postura podemos
apreciar “(...) la médula de esa época, a los rasgos colectivos y seguramente
intransferibles de una forma de sentir”. (Barrán, J.P. 1989, p. 13).

6
A través de la selección de cartas de “Julia o la Nueva Heloísa” (1836) de J.J.
Rosseau y su respectivo rastreo de estímulos, respuestas motoras, sentimientos y
emociones fue posible identificar los diferentes aspectos en los que se expresa la
sensibilidad humana: gestos y expresiones.

Como eje transversal y contemplando la conducta humana como respuesta continua


a la sensibilidad, es fundamental la lectura de “Tecnicas del cuerpo” (1934), el autor
nos describe el proceso del aprendizaje humano corporal a lo largo de la vida, es
decir, la adquisición de algunas actitudes (lingüísticas y corporales): “(...) el cuerpo
es el principal y más natural instrumento del hombre. O, de forma más precisa, sin
hablar de instrumentos, el primer y más natural objeto técnico del hombre (...)”
(Mauss, M. 1934, p. 391).

Por su parte, Viosca (2018), nos proporciona insumos para analizar y establecer
conexiones entre el cuerpo humano, como medio receptor de información, y el
mundo exterior. Desde su lectura nos brinda un estudio detallado sobre los sentidos
sensoriales y como estos nos proporcionan información a partir de la percepción de
la realidad.

El presente análisis se centrará en un sector de la sociedad particular y concreto, la


burguesía. Por medio de la escritura se reconocerán los cambios y permanencias
mediado por expresiones verbales y no verbales (Fucé, P. 2017), que brindan
rasgos para cuestionar en qué medida se establece un nuevo orden a partir de la
monotonía de la sociedad.

Dicho cuestionamiento no debe distanciarse del marco histórico - relacional en el


que se produce, es aquí donde se establecen diálogos con los demás, desde
nuestra individualidad; se confrontan y, a su vez, convergen tensiones respecto de
los valores y sentimientos que dominan los espacios donde transcurre la vida de los
hombres y las mujeres.

7
En línea con lo referido, retomamos la importancia y relevancia de la escritura como
lenguaje comunicativo y social. Los aportes de la biología de Viosca, J. (2018) y
Desmont, M. (2009) nos permiten acceder a un campo vincular histórico - fisiológico
(orgánico) en clave de tensión y sus repercusiones para con la persona individual en
los niveles psicológicos y anatómicos. Esto, se anuncia desde el prefacio:

A) "Todas las pasiones y sentimientos los creerán fuera de la naturaleza los que
no creen en la virtud".

B) "El estilo empleado carece de gracia, los pensamientos están expresados en


términos raquíticos y huecos; deberá tenerse en cuenta que los que las
escribieron (...) son dos jóvenes, casi niños, que en sus imaginaciones
infantiles y románticas toman por filosofía los delirios amorosos de su
cerebro" (p. 8).

Podemos concluir que, el enfoque integrador del seminario - taller establece un


diálogo interdisciplinario desde el cual permite percibir por medio de determinados
rastros evidenciados en la escritura, como lo son: estímulos, respuestas motoras y
emociones, los cambios sensibles que se producen en la transición del siglo XVII al
XVIII de cara a la época moderna.

8
BIBLIOGRAFÍA

1. Barrán, J.P. (2014). “Historia de la sensibilidad. La cultura “bárbara”. El


disciplinamiento”. Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo, Uruguay
2. Bruner, E. (2018). “La evolución del cerebro humano. Un viaje entre fósiles y
primates”. Bonalletra Alcompas. S.L. España.
3. Fucé, P. (2017). “Emociones y sentimientos en la historia: una agenda
abierta de trabajo”. Facultad de Ciencias de la Educación de la UDE, Año V,
N°5.
4. Mauss, M. (1934). “Las técnicas del cuerpo”. Jhonatan Crary y Sanford
Kwinter (eds.).
5. Reig. G. & otros (1991). “Problema del Origen. Evolucionismo biológico”.
Ideas. Montevideo, Uruguay.
6. REVISTAONDA. “Entrevista al historiador José Pedro Barrán” (27 de febrero
de 2012) [Archivo de Video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=uiCfRVNze-k

7. Rosseau, J. (1946). Prefacio de la Nueva Eloisa. Futuro SRL. Argentina.

9
c) ESQUEMA INICIAL TENTATIVO DE LECTURA

Libro 1 - Elias, N. (1987). "El proceso de la civilización. Investigaciones


sociogenéticas y psicogenéticas". Fondo de Cultura Económica. Madrid.

Ojeada sobre la sociedad cortesana - 257 a 261

La coacción social y la autocoacción - 449 a 463

La contención de los instintos - 482 a 499

Vergüenza y desagrado - 499 a 506

LA PERCEPCIÓN

Libro 2 - Quiroga, R. (2018). "¿Qué es la memoria?" Ariel.


Barcelona, España.

Capitulo 1: ¿Cómo guardamos recuerdos? (7 a 20) DEL PDF


Capítulo 8: ¿Cómo representamos conceptos? (89 a 101) DEL PDF

Libro 3 - Morris, C. (1962). "Signos, lenguaje y conducta" Losada. Buenos Aires,


Argentina Capítulo 2: Lenguaje y conducta social.

Capítulo 3: Modos de significar.


Capítulo 7: Importancia individual y social de los signos.

Libro 4 - Maravall, J.A. (1975). "La cultura del Barroco. Análisis de una estructura
histórica". Ariel. Barcelona, Madrid.

Tercera parte. Capítulo 6: La imagen del mundo y del hombre (307 a 352).

10
Libro 5 - Goffman, E. (1997). "La presentación de la persona en la vida
cotidiana". Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina.

Capítulo 1 - Confianza en el papel que desempeña el individuo (29 a 33).

Capítulo 2 - Las regiones y la conducta (117 a 152)

Libro 6. Eliade, M. (1981). "Lo sagrado y lo profano". GUADAMARRA/


Punto Omega. Introducción:

– Dos modos de ser en el mundo: 12 a 14


– Lo sagrado y la historia 14 a 17
Capítulo 3: La experiencia religiosa de la vida 83 a 85.
Capítulo 4: Existencia humana y vida santificada 107 a 118 y de 133 a 141.

Libro 7 - Douglas, M. (1987). "Símbolos naturales. Exploraciones en


cosmología". Alianza, Madrid.

Capítulo 1: El rechazo de lo ritual 15 a 36


Capítulo 5: Los dos cuerpos 89 a 110
Capítulo 8: Normas impersonales 151 a 171

Libro 8 - Damasio, A. (2010). "Y el cerebro creó al hombre ¿Cómo pudo el


cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo?" Destino.
Barcelona, España.

Capítulo 5: Emociones y sentimientos

Capítulo 8: 291 a 319

11
Libro 9: Damasio, A. (2005). "En busca de Spinoza. Neurobiología de la
emoción y los sentimientos". Cirtica. Barcelona.

Cap. 2. 33 a 41; 56 a 67.

Cap. 4. 133 a 136; 140 a 143; 146 a 148; 155 a 165.

Cap. 5. 186 a 188; 189 a 191.

Cap. 6. 240 a 243

Libro 10: Desmont, M. (1969). El mono desnudo. Plaza & Janés

Cap. 2. SEXO
Cap. 3. CRIANZA

12
d) DESARROLLO EFECTIVO DE LAS LECTURAS

Libro 1 - Elias, N. (1987). "El proceso de la civilización. Investigaciones


sociogenéticas y psicogenéticas". Fondo de Cultura Económica. Madrid.

Ojeada sobre la sociedad cortesana

Durante los siglos XII y XIII aparece la burguesía, las luchas que se forjan entre la
nobleza, la iglesia y los príncipes varían dependiendo los países. En algunos países
domina el poder del Rey y en otros, los poderes de los señores territoriales.

La historia del siglo XVIII se corresponde a acciones individuales destacando sus


dotes individuales. Las instituciones políticas transforman las estructuras sociales.
La configuración del poder absoluto derivó en una experiencia más intensa del
comportamiento emocional en un proceso de civilización que atañe al
comportamiento.

Los textos sirven de fundamento para proporcionar indicios del nuevo


comportamiento que se vincula a la transformación del orden jerárquico social. Tales
comportamientos se aprecian desde la Corte, lugar de residencia del señor.

Hasta el Renacimiento las cortes estuvieron subordinadas a otras instituciones, y


luego fueron centros reales que determinaron ciertos estilos de vida para Occidente.

Se produce un desarrollo de la sociedad cortesana que tuvo su origen en Francia y


responde a un criterio de diferenciación sobre las costumbres respecto de las clases
no aristocráticas conforme a un ideal racional. De esta forma, se provee de
instrumentos necesarios para visibilizar la jerarquía social.

No podemos evitar la mención de una cultura letrada europea siendo coincidente


con un proceso de cambio de las clases medias y la transferencia de puntos
políticos y sociales tendientes en la sociedad que se efectivizan con la Revolución
Francesa.

La cultura letrada es un medio por el cual se diferencian los sectores sociales y se


superan entre sí, fue el medio diplomático de control del individuo sobre sus
emociones como de su disciplina ideal burgués del siglo XVIII.

13
La coacción social y la autocoacción

El proceso civilizatorio se ajusta a un cambio sensible y conductual, tales


modificaciones se corresponde comúnmente con instituciones sociales como la
educación

"(...) los planes y las acciones, los movimientos emocionales o racionales de los
hombres aislados se entrecruzan de modo continuo en relaciones de amistad o
enemistad”. (p 450)

Esas relaciones provocan cambios en las configuraciones humanas de donde


emana la voluntad y la razón. Las relaciones humanas presentan una
correspondencia directa con las costumbres y los hábitos que se asocian a una
sensibilidad y comportamiento específico.

Para entender los cambios sensibles y comportamentales es necesaria una revisión


sobre las estructuras psíquicas y de relaciones entre los individuos. Son cambios
sutiles en la forma acostumbrada en que el sujeto vive.

El individuo se ve obligado a organizar su comportamiento de modo cada vez más


diferenciado, más regular y más estable (p. 451). Desde pequeños se asiste a este
proceso como autorregulación del comportamiento. El comportamiento correcto
coexiste con el propio en un autocontrol del ser. Se producen conflictos sociales
indirectos desde el hombre aislado.

Se busca un control por fuera del hombre para supervisar el autocontrol de este en
las actividades que desempeña. Se insiste en la idea de preservar la imagen social.
La diferenciación de las personas reconfiguran el plano social. El Estado y sus
instituciones sociales (educación) son un mecanismo para dominar al individuo.

"En estas sociedades, el individuo está protegido frente al asalto repentino, frente a
la intromisión brutal de la violencia física en su vida; pero, al mismo tiempo, también
está obligado a reprimir las propias pasiones, la efervescencia que le impulsa a
atacar físicamente a otro. Y las otras formas de la coacción, que dominan en los
ámbitos pacificados, modelan el comportamiento y la manifestación de los afectos
del individuo en el mismo sentido (...) p. 454.

14
va sometiéndose progresivamente a normas y leyes exactas y, finalmente, acaba
suavizándose dentro de ciertos límites y con ciertas variaciones.

El comportamiento y los sentimientos se ajustan a la sociedad desde la niñez.

La coacción real se produce por el propio sujeto porque conoce las consecuencias =
descargas repentinas y emocionales; los temores de la sociedad se transfieren a la
conciencia del individuo. La auto-coacción se efectúa contra el cuerpo del propio
individuo que se enfrenta a la sociedad y al disfrute de los placeres. Siempre se
halla sujeto a aparatos de control.

Los aparatos de control logran suprimir las manifestaciones afectivas y en su


comportamiento de la misma índole. El propio individuo se regula y se autorregula
de forma consciente e inconsciente. No hay control de las pasiones. Se configura un
"SUPER YO" que moldea las estructuras sociales.

"(...) los impulsos, los afectos pasionales, que ya no pueden manifestarse de modo
inmediato en las relaciones entre los hombres, suelen combatir de modo igualmente
intenso en el interior del individuo contra la parte vigilante de este". (pp. 459 - 460).

"Muy a menudo se producen rebeliones de una parte de la persona contra la otra, o


bien deformaciones que dificultan o impiden el desarrollo de las funciones sociales"
(p.460).

Pero, según sea la presión interna y la situación de la sociedad y del individuo en


ella, también producen tensiones y perturbaciones determinadas en el
comportamiento y en la vida instintiva individual. (ibid).

En un caso y en el otro, la red de relaciones que se establece en la etapa más


ineludible del hombre, en la infancia y la adolescencia, constituye su estructura
individual, el aparato psíquico de cada individuo como relación entre su super yó y
su centro instintivo. p. 461.

15
La contención de los instintos

El sistema emotivo del individuo se transforma de acuerdo con los cambios de la


sociedad y la transformación de las relaciones interhumanas p. 484

El comportamiento de los individuos se rige por las imágenes que produce esta
clasificación simplista

Esta capacidad para entender a largo plazo las cosas de la naturaleza y de los
seres humanos. Se presenta al individuo en su relación social y posición social.

Psicologización= preceptos de comportamientos. Se observa y se evidencian tipos


humanos por medio de la literatura. Se modifica la conciencia respecto de las
relaciones con los demás individuos.

Se genera un juego de pulsión donde se crea y se actúa distinto a la mayoría

(...) está obligado por un comportamiento rectilíneo que le impone su propia pasión,
y trata de dominar el peligro precisamente por medio del furor de esta pasión. 492

La pulsión entre lo bárbaro (instintos) y lo civilizado. Se producen cambios parciales


en la configuración de los individuos.

Los impulsos son estructuras propias que son independientes de la organización


racional del individuo. TODA LA ESTRUCTURA PSÍQUICA ES FUNCIONAL PARA
LA COMPRENSIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA.

16
Libro 2 - Quiroga, R. (2018). "¿Qué es la memoria?" Ariel. Barcelona, España.

Capítulo 1: ¿Cómo guardamos recuerdos?

La memoria tiene relación directa con la identidad de la persona.

Estados de la neurona:

1° reposo

2° potenciales de acción - el contacto entre neurona y neurona es químico.

Neuronas excitadoras

Neuronas inhibidoras

Relación entre lo que guardo de la persona en la memoria y esa persona en un


tiempo determinado. Las neuronas que representan memorias son factibles
mediante el aprendizaje.

Explosión combinatoria: cada concepto da lugar a una variedad de conceptos más


específicos; cada uno de estos, a su vez, se divide en otros tantos, y así
sucesivamente p. 19.

17
Capítulo 8: ¿Cómo representamos conceptos?

Las variaciones de presión efectúan el sonido.

Las imágenes percibidas permiten generar y formular conceptos, las estructuras de


nuestro pensamiento.

¿Cómo construimos conceptos? Imagen exterior - Retina - Corteza visual 1° (V1) -


Vía de procesamiento ventral o de percepción (más avanzada que V1) - corteza
inferotemporal.

Las neuronas responden a determinados estímulos sensoriales. Los conceptos se


producen en el hipocampo. Se entablan relaciones fuera del hipocampo con otras
neuronas y responden a estímulos similares. Se codifican las asociaciones de la
memoria.

HIPOCAMPO: Memoria declarativa (escenas y conceptos) - no se recuerdan


detalles, ideas globales se recuerdan.

18
Existe una relación entre el recuerdo y lo conocido: conceptos familiares. La
asociación se produce por una plasticidad neuronal que permite y fundamenta las
asociaciones.

Estímulos asociados a un mismo concepto: solapamiento total

Asociación entre conceptos: solapamiento parcial.

(En ambas situaciones se evidencia la plasticidad neuronal)

“La representación de detalles se da en la corteza cerebral, particularmente en las


áreas involucradas en el procesamiento de la información con los distintos sentidos
(los detalles de una cara estarán en la corteza visual y los de una melodía, en la
corteza auditiva). La codificación de detalles en la corteza está ligada a la
representación de conceptos en el hipocampo, lo cual nos permite relacionar
distintas impresiones sensoriales (el olor, la textura y el color de una rosa)”. pp, 100
- 101.

HIPOCAMPO: Representación conceptual. SE FUNDAMENTA LA MEMORIA


EPISÓDICA (QUALIA: GENERACIONES SUBJETIVAS DE EXPERIENCIA)2 la
generación de contexto (al recordar a mi madre no solo recuerdo su cara o su voz,
sino muchas experiencias relacionadas con ella; en otras palabras, muchas
asociaciones) y el flujo del consciente (al ver una foto de Luke Skywalker activaré
también parte de la representación de Yoda, lo cual, como la famosa magdalena de
Proust, me llevará de un concepto a otro)

2
Esto lo realiza V cuando admira a Julia.

19
Libro 6. Eliade, M. (1981). "Lo sagrado y lo profano". GUADAMARRA/ Punto
Omega.

Dos modos de ser en el mundo

La división consciente que el hombre desarrolla sobre sus actividades tienen un


argumento biológico (orgánico) que diferencia al primitivo de su connotación sacro.

“El hombre de las sociedades tradicionales es, por supuesto, un homo religiosus,
pero su comportamiento se inscribe en el comportamiento general del hombre y, por
consiguiente, interesa a la antropología filosófica, a la fenomenología y a la
psicología”. (p. 13).

La reacción del espíritu no es uniforme, se ajusta a un comportamiento y


condicionamiento cultural.

Capítulo 3: La experiencia religiosa de la vida

El alejamiento de Dios por parte del hombre es para descubrir nuevas experiencias
religiosas por su propia existencia, para ser más concreta. La relación con Dios se
produce cuando entra en peligro la colectividad.

Los dioses han perdido el sentido verdadero de su misión (en comparación con el
SER SUPREMO) y el hombre pierde contacto con Dios en su necesidad inmediata y
cotidiana.

Capítulo 4: Existencia humana y vida santificada

Las religiones imprimen un fuerte mandato en el comportamiento humano a partir de


ciertos valores. Para el hombre arcaico religioso, el mundo vive y habla creado por
los dioses. El hombre reconoce su santidad desde el Cosmos. El matrimonio es
apreciado como la unión entre la tierra y el cielo.

En el hombre primitivo su vida se asocia a otras experiencias de comunidad


transhumanas

20
“Una existencia «abierta» hacia el Mundo no es una existencia inconsciente,
sepultada en la Naturaleza. La «abertura» hacia el Mundo hace al hombre religioso
capaz de conocerse al conocer el Mundo, y este conocimiento le es preciso por ser
«religioso», por referirse al Ser”. (p, 110).

Toda actividad y gesto humano tenía en el pasado una significación religiosa, en


otro tiempo, el hombre adopta estas actividades y gestos dentro de los parámetros
humanos.

Toda significación se produce en el arcaísmo dotando a los órganos y sus funciones:

“(...) las principales funciones fisiológicas son susceptibles de convertirse en


sacramentos. Se come ritualmente y el alimento recibe una valoración distinta según
las diferentes religiones y culturas: los alimentos se consideran ya como sagrados,
ya como una ofrenda a los dioses del cuerpo (como es el caso, por ejemplo, de la
India). La vida sexual, según hemos visto, se ritualiza también y, por consiguiente,
se homologa tanto con los fenómenos cósmicos (lluvia, siembra) como con los actos
divinos (hierogamia Cielo-Tierra). A veces el matrimonio se valoriza en un triple
plano: individual, social y cósmico”. (p.112).

“La unión sexual (maithuna) es ante todo una integración de estos dos principios, la
Naturaleza-Energía cósmica y el Espíritu. Tal como se expresa un texto tantrico: «La
verdadera unión sexual es la unión de la Shakti suprema con el espíritu (atman); las
otras no representan sino relaciones carnales con las mujeres» (Külár-nava Tantra,
V, 111-112). No se trata ya de un acto fisiológico, sino de un rito místico: sus
ejecutantes no son ya seres humanos, están «desligados» y son libres como
dioses”. (Ibíd).

Su habitación es un microcosmos; su cuerpo, por lo demás, también lo es; los


valores arcaicos se reinterpretan.

21
“(...) el cuerpo, como el Cosmos, es, en última instancia, una «situación», un
sistema de condicionamientos que se asume. La columna vertebral se asimila al
pilar cósmico (skambha) o a la Montaña Meru, el aliento se identifica con los vientos,
el ombligo o el corazón con el «Centro del Mundo», etc. Pero la equiparación se
hace también entre el cuerpo humano y el ritual en su conjunto: el lugar del
sacrificio, los utensilios y los gestos sacrificiales se asimilan a los diversos órganos y
funciones fisiológicas. El cuerpo humano, equiparado ritualmente al Cosmos o al
altar védico (que es una imago mundi), se asimila también a una casa”. (p. 114).

El «ojo» de la cúpula es un término frecuente en varias tradiciones arquitectónicas.


Cada una de estas imágenes equivalentes presenta o es susceptible de recibir una
«abertura» superior que haga posible el tránsito al otro mundo.

Estos simbolismos expresan situaciones religiosas primordiales, pero son


susceptibles de modificar sus valores, enriqueciéndose con nuevas significaciones e
integrándose en sistemas de pensamiento cada vez más articulados.

Toda «morada estable» donde uno se «instala» equivale, en el plano filosófico, a


una situación esencial que se ha asumido. La imagen del estallido del techo significa
que se ha abolido toda «situación», que se ha escogido no la instalación en el
mundo, sino la libertad absoluta que, para el pensamiento indio, implica la
aniquilación de todo mundo condicionado. (p. 117).

La experiencia abierta al mundo se convierte en privada y confronta a Dios, para un


auténtico cristiano el mundo ya no es una obra de Dios.

Lo sacro y lo profano en el mundo moderno

“(...) el hombre religioso asume un modo de existencia específico en el mundo y, a


pesar del considerable número de formas histórico-religiosas, este modo, especifico
es siempre reconocible. Cualquiera que sea el contexto histórico en que esté
inmerso, el homo religiosus cree siempre que existe una realidad absoluta, lo
sagrado, que trasciende este mundo, pero que se manifiesta en él y, por eso mismo,
lo santifica y lo hace real”. (p. 133).

22
“El hombre moderno arreligioso asume una nueva situación existencial: se reconoce
como único sujeto y agente de la historia, y rechaza toda llamada a la
trascendencia. Dicho de otro modo: no acepta ningún modelo de humanidad fuera
de la condición humana, tal como se la puede descubrir en las diversas situaciones
históricas. El hombre se hace a sí mismo y no llega a hacerse completamente más
que en la medida en que se desacraliza y desacraliza al mundo” (p, 134).

El hombre arreligioso conserva el comportamiento del hombre religioso pero se aleja


de la significación religiosa de los actos y conductas.

“(...) el desnudismo o en los movimientos en pro de la libertad sexual absoluta,


ideologías donde se pueden entrever las huellas de la «nostalgia del Paraíso», el
deseo de reintegrarse al estado edénico anterior a la caída, cuando no existía el
pecado y no se daba una ruptura entre la bienaventuranza carnal y la conciencia” (p.
137).

“(...) el psicoanálisis, conservan aún la trama iniciática. Se invita al paciente a


descender en sí mismo muy profundamente, a hacer revivir su pasado, a afrontar de
nuevo sus traumatismos y, desde el punto de vista formal, esta peligrosa operación
recuerda a los descensos iniciatorios a los «Infiernos», entre las larvas, y a los
combates con los «monstruos». Al igual que el iniciado debía salir victorioso de sus
pruebas, «morir» y «resucitar», para tener acceso a una existencia plenamente
responsable y abierta a los valores espirituales, el psicoanalizado de nuestros días
debe enfrentarse con su propio «inconsciente», asediado por larvas y monstruos,
para encontrar la salud y la integridad psíquicas y el mundo de los valores
culturales.” (Ibíd).

El hombre profano es el descendiente del homo religiosus y no puede anular su


propia historia, es decir, los comportamientos de sus antepasados religiosos, que le
han constituido tal como es hoy día.

23
“(...) el símbolo no sólo hace «abierto» el Mundo, sino que ayuda también al hombre
religioso a acceder a lo universal. Gracias a los símbolos, el hombre sale de su
situación particular y se «abre» hacia lo general y universal. Los símbolos
despiertan la experiencia individual y la transmutan en acto espiritual, en
aprehensión metafísica del Mundo”. (p. 139).

Libro 7 - Douglas, M. (1987). "Símbolos naturales. Exploraciones en


cosmología". Alianza, Madrid.

El rechazo de lo ritual

Campo de relaciones donde el hombre se desplaza.

Ritualista: persona que ejecuta una serie de gestos externos sin identificarse
internamente con las ideas y los valores que estos expresan (p. 15).

“El ritualista viene a ser, pues, el que ejecuta una serie de gestos externos que
suponen la adhesión a una serie determinada de valores, pero que internamente los
rechaza”. (p. 16).

«ritual» para designar actos y creencias de orden simbólico sin tener en cuenta la
actitud mental del sujeto.

En las sociedades reducidas en las que se da una relación de tipo personal y directo
no puede existir una contradicción entre los significados personales y los públicos;

La jurisprudencia primitiva no ve diferencia alguna entre ley y moralidad porque no


hay precedentes escritos, porque continuamente puede cambiarse la ley para
adaptarla a nuevas situaciones morales, y porque tales cambios, al no quedar
registrados, pasan desapercibidos. pp. 16 - 17.

Los antropólogos no discriminan entre las formas externas e internas.

La abstinencia del viernes constituye la norma básica de su religión, un tabú cuya


transgresión conlleva automáticamente la desgracia según el caso irlandes.

24
Una relación personal verbalmente explícita y racional con la divinidad es,
evidentemente, mucho más evolucionada que lo que ellos tienen por su contrario, es
decir, la conformidad de tipo ritualista.

“Hoy día, tanto o más que los inmigrantes irlandeses, hallamos entre nosotros
numerosas sectas protestantes surgidas de un movimiento de rechazo de las
instituciones eclesiásticas y deseosas de volver a la pureza evangélica y a una
comunicación directa con la divinidad sin pasar por las formas rituales” (p. 18).

“una tendencia al individualismo que resulta muy semejante a la espiritualidad


protestante y que se centra en una experiencia religiosa de tipo personal en la que
el individuo toma en consideración exclusivamente a sí mismo y a Dios, con
exclusión, hasta cierto punto, del prójimo”. (p. 21).

Movimiento de rechazo del ritual. Primera: la que supone el desdén por las formas
simbólicas externas. Segunda: un proceso de interiorización de la experiencia
religiosa. (ibíd.).

“(...) donde el ritualismo es débil la noción de pecado se aplica a estados mentales


internos y los rituales de purificación no son tan evidentes”. (p. 23)

“Los sacramentos son signos instituidos especialmente a modo de canales para la


gracia. Todo el mundo material es sacramental en el sentido en que tanto los signos
materiales como los canales de gracia se hallan en todas partes y al alcance de
todos, pero los sacramentos han sido especialmente instituidos. El cristiano que
desee recibirlos debe cumplir unos requisitos previamente establecidos. (ibid).

la percepción de los símbolos en general como la interpretación de ellos, están


sujetas a un determinante social. (p.24).

El ritualismo se interpreta como una preocupación por manejar los símbolos


correctamente y por pronunciar las palabras indicadas en el orden adecuado. Al
comparar los sacramentos con la magia hay que tener en cuenta dos aspectos de la
cuestión: en primer lugar, la doctrina oficial, y en segundo lugar, la forma popular
que ésta adquiere. (ibíd.).

25
“Hay católicos ingleses, como hay también judíos, incapaces de reaccionar ante
esos símbolos mientras que responden automáticamente a principios éticos de tipo
general”. (p. 26).

“(...) el individuo utiliza los símbolos en su vida de cada día como reguladores o
canales de poder. (ibíd).

“(...) cuando un grupo social atenaza a sus miembros con fuertes lazos comunitarios
la religión es ritualista, y cuando los lazos se relajan el ritualismo declina. Y con el
cambio de formas aparece un cambio de doctrina (p. 28).

La elección personal reemplazó a la lealtad ciega como norma de conducta. Ibid.

Se producen símbolos corporales que evidencian un sistema social orgánico.

Capítulo 5: Los dos cuerpos

El cuerpo social modifica la percepción del cuerpo físico. El cuerpo constituye un


medio de expresión sujeto a limitaciones.

“el uso del cuerpo se coordina con el de los otros medios. Segunda, el sistema
social impone un control y por lo tanto unas limitaciones a la utilización del cuerpo
como modo de expresión”. (p 91).

El estilo sublime sería pues el apropiado para expresar las emociones vehementes,
el intermedio para formular alabanzas o acusaciones, y el más bajo para la
enseñanza. Valorar que la base es la educación = Todo surge del aprendizaje como
instrumento de autocontrol.

Debe haber una concordancia entre los diferentes elementos con que se transmite
un determinado mensaje, lo que significa que debe haber también una cierta
concordancia entre las expresiones de control social y corporal. (pp. 92 - 93).

El cuerpo se jerarquiza: Lo formal implica distanciamiento social y una distinción


clara y bien definida de los roles.

Informal: aviene a la confusión de roles, a la familiaridad y a la intimidad.

26
El control corporal corresponderá al tipo de sociedad que valore todo tipo de
formalidades, y más especialmente al tipo de sociedad que antepone la cultura a la
naturaleza.

“(....) el estilo apropiado a un determinado mensaje coordina todos los canales a


través de los cuales éste se transmite, y la segunda que el cuerpo, en cuanto medio
de expresión, está constreñido por las exigencias del sistema social que expresa.
Esta segunda norma implica una tercera: que a un control social fuerte corresponde
un control corporal igualmente estricto. La cuarta será que cuanto mayor sea la
presión por parte del sistema social mayor será la tendencia a descorporeizar las
formas de expresión”. (p. 96).

El frente se considera más digno y respetable que la espalda; la distancia implica


formalidad mientras que la proximidad representa intimidad.

El cuerpo físico es un microcosmos de la sociedad, que se enfrenta con el centro de


donde emana el poder, que reduce o aumenta sus exigencias en relación directa
con la intensificación o relajamiento de las presiones sociales. Sus miembros, unas
veces sometidos a control, otras abandonados a sus propios recursos, representan
a los miembros de la sociedad y sus obligaciones con respecto a la totalidad de la
comunidad.

La distancia que exista entre los dos cuerpos corresponderá al nivel de presión que
ejerza la sociedad y a la coherencia de sus clasificaciones. El sistema social
impondrá formas de conducta que sugieren que en la relación entre los seres
humanos.

A menor estructuración, menor el grado de formalismo, mayor la tendencia al


irracionalismo y a dejarse llevar de modas y pánicos, y mayor la tolerancia con
respecto al abandono corporal. p. 99.

27
[spirit possession] es aquel en que la víctima va perdiendo poco a poco el control a
manos del espíritu hasta que éste logra apoderarse totalmente de su cuerpo.

28
Libro 8: Damasio, A. (2005). "En busca de Spinoza. Neurobiología de la
emoción y los sentimientos". Crítica. Barcelona.

Las emociones preceden a los sentimientos

El sentimiento antecede a la emoción, la emoción se exterioriza. No obstante,


primero es la emoción y luego el sentimiento.Las emociones son reacciones de un
organismo para su supervivencia.

“Todos los organismos vivos, desde la humilde ameba hasta el ser humano, nacen
con dispositivos diseñados para resolver automáticamente, sin que se requiera el
razonamiento adecuado, los problemas básicos de la vida. Dichos problemas son:
encontrar fuentes de energía; mantener un equilibrio químico del interior compatible
con el proceso vital; conservar la estructura del organismo mediante la reparación
del desgaste natural; y detener los agentes externos de enfermedad y daño físico.
La palabra homeostasis es el término apropiado para el conjunto de regulaciones y
el estado resultante de vida regulada”. (p. 34).

“En la base de la organización de la homeostasis, encontramos respuestas simples


como el acercamiento o el alejamiento de un organismo entero en relación con
algún objeto; o bien aumento de la actividad (excitación) o bien reducción de la
misma (calma o quiescencia)” (ibid)

29
1. Respuestas inmunes Competencia

1. Metabolismo ● Componentes químicos y


orgánicos - se relaciona con las
químicas internas como lo son el
ritmo cardiaco y la presión
sanguínea.

● Abastecimiento de energía para


el organismo.

1. Reflejos básicos Respuestas de los organismos a


reacciones exteriores: ruido o contacto.

1. Sistema inmune Defensa del organismo ante amenaza


exterior e interior

2. Comportamientos de placer y DOLOR: Incluyen aumentar la cantidad


dolor
de determinadas clases de glóbulos
Reacción del organismo ante una blancos de la sangre, enviar dichas
situación específica. Son reconocibles células a las áreas del cuerpo en
por las acciones visibles y tienen peligro, y producir sustancias químicas
acciones invisibles efectuadas por el tales como las citoquinas, que ayudan a
sistema inmune. resolver el problema al que se enfrenta
el cuerpo (expulsar a un microbio
invasor, reparar el tejido dañado). El
conjunto de dichas acciones y las
señales químicas implicadas en su
producción forman la base de lo que
experimentamos como dolor.

30
PLACER: Hay relajación y abertura del
cuerpo, expresiones faciales de
confianza y bienestar, y producción de
determinadas clases de sustancias
químicas, como las endorfinas, que son
tan invisibles a simple vista como
algunas de las reacciones en los
comportamientos propios del dolor y de
la enfermedad. El conjunto de estas
acciones y las señales químicas
asociadas a ellas forman la base para
experimentar el placer.

3. Varios instintos y motivaciones La palabra apetito designa el tipo de


Responden al hambre, la comportamiento de un organismo
curiosidad, la sed, la curiosidad, ocupado en un determinado instinto; el
la exploración, el juego y el sexo. término deseo se refiere a los
sentimientos conscientes de tener un
apetito y a la eventual consumación o
frustración de dicho apetito.

4. Las emociones Las emociones en sentido estricto,


desde la alegría, la pena y el miedo
hasta el orgullo, la vergüenza y la
simpatía.

5. Los sentimientos ?

Todas estas reacciones van dirigidas, de una u otra forma, directa o indirectamente,
a regular el proceso vital y a promover la supervivencia. Los comportamientos de
placer y dolor, los instintos y las motivaciones, y las emociones propiamente dichas
reciben a veces el nombre de emociones en sentido amplio, lo que es a la vez
comprensible y razonable, dada su forma compartida y su objetivo de regulación.

31
Toda la colección de procesos homeostáticos gobiernan la vida momento a
momento, en todas y cada una de las células de nuestro cuerpo. Este gobierno se
consigue mediante una simple disposición: en primer lugar, algo cambia en el
ambiente de un organismo individual, internamente o externamente. En segundo
lugar, los cambios tienen la capacidad de alterar el rumbo de la vida del organismo
(pueden constituir una amenaza a su integridad, o una oportunidad para su mejora).
En tercer lugar, el organismo detecta el cambio y actúa en consecuencia, de una
manera designada a crear la situación más benéfica para su propia
autopreservación y su funcionamiento eficiente.

“(...) el organismo vivo se construye de manera que mantenga la coherencia de sus


estructuras y funciones frente a las numerosas circunstancias que amenazan la
vida”. (p. 40).

¿Qué es el conatus de Spinoza en términos biológicos actuales? Es el conjunto de


disposiciones establecidas en los circuitos cerebrales que, una vez activadas por
condiciones internas o ambientales, buscan tanto la supervivencia como el
bienestar. (Ibid).

Una hipótesis en forma de definición

“Una emoción propiamente dicha, como felicidad, tristeza, vergüenza o simpatía, es


un conjunto complejo de respuestas químicas y neuronales que forman un patrón
distintivo

Las respuestas son producidas por el cerebro normal cuando éste detecta un
estímulo emocionalmente competente (un EEC),esto es, el objeto o acontecimiento
cuya presencia, real o en rememoración mental, desencadena la emoción. Las
respuestas son automáticas

El cerebro está preparado por la evolución para responder a determinados EEC con
repertorios específicos de acción. Sin embargo, la lista de EEC no se halla
confinada a los repertorios que prescriben la evolución. Incluye muchos otros
aprendidos en toda una vida de experiencia.

32
El resultado inmediato de estas respuestas es un cambio temporal en el estado del
propio cuerpo, y en el estado de las estructuras cerebrales que cartografían el
cuerpo y sostienen el pensamiento.

El resultado último de las respuestas, directa o indirectamente, es situar al


organismo en circunstancias propicias para la supervivencia y el bienestar”

TODO LO ANTERIOR P. 55

El proceso empieza con una fase de estimación/evaluación, que se inicia con la


detección de un estímulo emocionalmente competente.

Estímulo - reacción: su conexión en gran parte inteligente entre el estímulo


emocionalmente competente y el conjunto de reacciones que pueden alterar de
forma tan profunda nuestra función corporal y nuestro pensamiento.

La emoción es una respuesta del organismo, en cuanto a su adaptabilidad que se


ejecuta cuando evalúa el medio exterior e interior.

“En efecto, uno de los objetivos clave de nuestro desarrollo educativo es interponer
un paso evaluativo no automático entre los objetos causativos y las respuestas
emocionales. Intentamos, al hacerlo, modelar nuestras respuestas emocionales
naturales y adecuarlas a los requerimientos de una cultura determinada”. p. 57.

Las respuestas emocionales se configuran conforme a las experiencias, el cerebro


logra establecer conexiones y relaciones entre los estímulos competentes y genera
el propio sentimiento en situaciones similares.

“La diferenciación emocional" , entre objetos es una distinción de grados: unos


evocan reacciones emocionales débiles, apenas perceptibles; otros despiertan
reacciones emocionales fuertes, y entre unos y otros existen todos los grados
intermedios. (p. 58).

Los objetos emocionalmente competentes pueden ser reales o recordados de


memoria.

Si el estímulo es emocionalmente competente se produce una emoción, y sólo varía


la intensidad.

33
Provocar y ejecutar emociones

1. Identificación del estímulo emocionalmente competente por medio de la


representación. (Zonas cerebrales).
2. Proporciona espacios emocionales

En el lenguaje de la neuroanatomía y la neurofisiología, este proceso empieza


cuando señales neurales de una determinada configuración (originadas en las
cortezas visuales que soporten patrones neurales correspondientes al acercamiento
rápido de un objeto amenazador) son emitidas en paralelo a lo largo de varias rutas
que llevan a diversas estructuras cerebrales. Se produce finalmente, una emoción.

Algunas de las regiones cerebrales actualmente identificadas como lugares que


desencadenan emociones son la amígdala, profundamente situada en el lóbulo
temporal; una parte del lóbulo frontal denominada corteza prefrontal ventromedial; y
además otra región frontal en el área motriz suplementaria y cingulada.

Estas áreas «desencadenadoras» responden a la vez a los estímulos naturales, los


patrones electroquímicos que sustentan las imágenes en nuestra mente, y a
estímulos muy poco naturales, como una corriente eléctrica aplicada al cerebro.

“(...) la amígdala es una importante interfaz entre los estímulos emocionalmente


competentes (visuales y auditivos) y el desencadenamiento de emo­ciones; en
particular, el miedo y la cólera”. (p. 62).

34
El lóbulo frontal responde a estímulos emocionalmente competentes de carácter
social; las emociones sociales son la vergüenza, la culpa y/o la desesperación. Los
golpes en el lóbulo frontal afectan el comportamiento social normal, en tanto alteran
las formas de sentir.

Vetromediana: responde al agrado o desagrado de las imágenes, existe mayor


presencia de neuronas hacia la derecha. Reconoce más imágenes desagradables
que agradables.

El estado emocional se origina mediante los lugares de conexiones neuronales

(...) el cerebro anterior basal y los núcleos hipotalámicos, junto con algunos del
tegmento del bulbo raquídeo y los del bulbo raquídeo que controlan el movimiento
de la cara, lengua, faringe y laringe son los ejecutores últimos de muchos
comportamientos, tanto simples como complejos, que definen las emociones, desde
cortejar o huir a reír y llorar” (p. 65).

“Las expresiones faciales, vocalizaciones, posturas corporales y patrones


específicos de comportamiento (correr, quedarse inmóvil, cortejar o hacer de
padres) se establecen de esta manera. La química del cuerpo, contribuyen también”
(ibíd.).

35
1. Se identifica
2. Se rastrean otros EEC. (pueden haber variaciones de intensidad y conflicto
entre las emociones que se manifiestan).

Desde que hubo sentimientos

Los mapas mentales vinculados a la alegría representan el equilibrio, estos pueden


suceder efectivamente en la realidad o no. El estado de alegría puede ser
ocasionado por drogas y en tal caso no se representa al estado real del organismo.

La tristeza representa un desequilibrio funcional, los indicios fisiológicos en conflicto


demuestran una baja coordinación en las funciones vitales. La tristeza se produce
luego del consumo de drogas como contrapartida de la alegría del principio. El
organismo es menos perfecto.

36
“En aislamiento, no es probable que las ocasiones de tristeza, miedo o ira hagan
que la depresión progrese a lo largo de espirales descendentes de enfermedad” (p.
135).

Cuando la emoción es el miedo, el estado especial puede ser ventajoso, siempre


que el miedo sea justificado y no el resultado de una evaluación incorrecta de la
situación o el síntoma de una fobia. El miedo justificado es una excelente política de
seguridad, desde luego. Ha salvado o mejorado muchas vidas. Pero la implicación
de la ira o la tristeza es menos útil, personal y socialmente. (Ibíd.).

“(..) la tristeza puede ser protectora en las circunstancias adecuadas, por ejemplo
cuando nos ayuda a adaptarnos a las pérdidas personales. Sin embargo, a la larga,
es acumulativamente perniciosa y puede producir cáncer, en este caso del alma”.
(ibíd.).

“Los sentimientos son las manifestaciones mentales de equilibrio y armonía, de


disonancia y discordancia. No se refieren necesariamente a la armonía o
discordancia de objetos o acontecimientos del mundo exterior, sino más bien a
armonía o discordancia en lo profundo de la carne”. (ibíd).

Dentro de un mecanismo de toma de decisiones

Ante la toma de decisiones lo que prima es el comportamiento humano a futuro. Las


emociones y los sentimientos se expresan aquí ante decisiones decisivas en
materia social como individual

De forma automática se producen respuestas con repertorios sociales innatos, así


se significan los acontecimientos del plano personal, se vincula el concepto con el
cerebro y allí surge la emoción.

37
“Entre estas emociones/sentimientos concedo una especial importancia a las que
están asociadas al resultado futuro de las acciones, porque acaban señalando una
predicción de futuro, una anticipación de la consecuencia de las acciones.
Precisamente, éste es un buen ejemplo de cómo las yuxtaposiciones de la
naturaleza generan complejidad, de cómo poner juntas las partes adecuadas
produce más que su mera suma. Las emociones y los sentimientos no poseen una
bola de cristal para ver el futuro. Sin embargo, desplegados en el contexto
adecuado se convierten en presagios de lo que puede ser bueno o malo en el futuro
cercano o distante. El despliegue de estas emociones/sentimientos anticipatorios
puede ser parcial o completo, manifiesto o encubierto”. (p.143).

El colapso de un mecanismo normal

Los sentimientos y las emociones no se despliegan de estímulos naturalmente


competentes ni las asociadas a determinadas situaciones de la experiencia
individual. La alteración emocional y sentimental social se produce por el consumo
intenso de alcohol y drogas. Se contradice con el estado y las condiciones naturales
del cuerpo.

No se produce efectivamente la independencia social del individuo

(...) los procesos de toma de decisiones fracasan estrepitosamente, y los adictos


toman cada vez menos decisiones ventajosas para ellos y para los que tienen
cerca”. (p. 148).

38
Neurobiología y comportamiento ético

En ausencia de “lo social” se identifican los instrumentos culturales


(comportamientos éticos, leyes, creencias religiosas, justicia, organización política).
En primera instancia se producen las disposiciones neurobiológicas que facilitan la
aparición de estos instrumentos naturales.

Los sentimientos son una base para el comportamiento ético del individuo.

Los comportamientos éticos emanan del comportamiento social, éticamente


podemos identificar en otras especies simpatía, afectos, vergüenza, orgullo y
sumisión.

Hemos de considerar, además que, el comportamiento humano se rige por normas


éticas que el hombre codifica fácilmente. La ética puede corresponderse como un
proceso de biorregulación, un mecanismo automático.

Las emociones sociales se corresponden y relacionan a comportamientos


dominantes y sumisos. En retrospectiva evolutiva, el cerebro puede reconocer
configuraciones cognitivas que desencadenan determinadas emociones (p. 158).

Las emociones agradables son peligrosas cuando se dirigen al exterior de los


círculos internos. El resultado es la ira, resentimiento y violencia.

La dominancia es positiva pues ofrece una solución a toda la comunidad, también


generan las negociaciones. La ética no tiene una zona específica, todo se enlaza en
la regulación biológica, la memoria, la toma de decisiones y la creatividad.

“La reflexión inteligente sobre la relación entre fenómenos sociales y la experiencia


de los sentimientos de alegría y pena parece indispensable para la actividad
humana perenne de diseñar sistemas de justicia y organización política”. (p. 161).

39
Homeostasis y la gestión de la vida social

Los dispositivos naturales y automáticos ofrecen una respuesta a problemas


básicos. En la vida adulta las actividades se complejizan, nuestra vida no solo se ve
regulada por nuestros deseos y preocupaciones sino también con los demás
mediados por normas de comportamiento sociales y éticos. Las instituciones
regulan los comportamientos.

Sin ayuda de las instituciones e instrumentos de la cultura las personas demuestran


comportamientos útiles

“Una diferencia importante tiene que ver con los «fines» en relación con los «medios
y las maneras». Los fines y los medios y maneras de los dispositivos automáticos
están bien establecidos y son eficaces. Sin embargo, cuando observamos los
dispositivos no automáticos, vemos que mientras que existe un consenso
generalizado en tomo a algunos fines (como, por ejemplo, no matar al prójimo),
muchos otros siguen aún abiertos a la negociación y no están todavía establecidos:
cómo ayudar exactamente a los enfermos y a los menesterosos. Además, los
medios y maneras para alcanzar cualesquiera fines han variado notablemente
dependiendo del grupo humano y el período histórico, y son de todo menos fijos”.
(p.163).

El montaje de imágenes corporales

2 imágenes del cuerpo por parte del cerebro:

a. Imágenes de la carne: interior del cuerpo.


b. Imágenes de sondas sensoriales especiales: Partes concretas del cuerpo -
Este impacto físico toma muchas formas. En el caso de la retina y de la
cóclea, respectivamente, los objetos perturban los patrones de luz y de ondas
sonoras, y el patrón alterado es captado por los dispositivos sensoriales.

40
“La gama de cambios corporales que pueden cartografiarse en el cerebro es muy
amplia. Incluye los cambios microscópicos que tienen lugar a nivel de fenómenos
químicos y eléctricos (por ejemplo, en las células especializadas de la retina que
responden a patrones de fotones transportados por los rayos luminosos). También
incluye cambios macroscópicos que pueden verse a simple vista (un brazo que se
mueve) o notarse en la punta del dedo (un bulto en la piel). (pp. 186 y 187).

En cualquier imagen corporal, procedente de la carne o de sondas sensoriales


especiales, el mecanismo de producción es siempre el mismo. En primer lugar, la
actividad en las estructuras corporales produce cambios estructurales corporales
momentáneos. Segundo, el cerebro 1, construye mapas de estos cambios
corporales en varias regiones apropiadas con ayuda de señales químicas
transportadas en el torrente sanguíneo y de señales electroquímicas transportadas
en rutas nerviosas. Finalmente, los mapas neurales se transforman en imágenes
mentales. (p. 187).

En el primer tipo de imágenes corporales, las «imágenes de la carne», los cambios


ocurren en todo nuestro paisaje interior y son indicados a las regiones sensoriales
del cuerpo del sistema nervioso central mediante moléculas químicas y actividad
nerviosa. En el segundo tipo, las imágenes procedentes «de sondas sensoriales
especiales», los cambios tienen lugar en el seno de partes corporales muy
específicas como la retina. (ibid.).

La construcción de la realidad

La imagen que construimos de la realidad corresponde a cambios que se producen


en el organismo conforme a la interacción que se efectúa con el objeto en cuestión.
Se producen patrones neurales que permiten la cartografía del objeto con el que
interaccionamos.

Los patrones emocionales se producen con las personas y se producen


conjuntamente motora y sensorialmente por el cerebro.

Las imágenes que experimentamos son provocadas por un objeto.

41
Existe un conjunto de correspondencias, que se ha conseguido en la larga historia
de la evolución, entre las características físicas de los objetos que son
independientes de nosotros y el menú de posibles respuestas del organismo. (La
relación entre las características físicas del objeto externo, y los componentes a
priori que el cerebro selecciona para construir una representación son un tema
importante que explorar en un futuro.)

“(...) somos tan similares entre nosotros desde el punto de vista biológico que
construimos patrones neurales similares de la misma cosa. No ha de sorprender
que surjan imágenes semejantes de estos patrones neurales similares. Ésta es la
razón por la que podemos aceptar, sin protestar, la idea convencional de que cada
uno de nosotros ha formado en su mente la imagen reflejada de alguna cosa
concreta. (pp. 189 - 191).

42
LIBRO 9 - LAS TÉCNICAS DEL CUERPO Mauss, M.

La expresión refiere al conocimiento del autor sobre las formas en que la sociedad
actúa con su cuerpo, sin embargo estas formas se modifican aunque los
aprendizajes no se “borren” simplemente se perfeccionan y se convierten en hábitos
y en estos se pueden apreciar singularidades.

Los aprendizajes se normalizan por medio de la educación lo que promueve las


variables sociales, tanto el niño como el adulto imita las acciones de los demás bajo
criterios biológicos y psicológicos. Existen relaciones universalizadas, donde entra
en juego la psicología y la sociología, no se puede discriminar los fenómenos en su
conjunto, pues, no se producen de forma aislada, todos suceden en todo momento.

Las técnicas se transmiten socialmente por la oralidad, “(...) el cuerpo es el principal


y más natural instrumento del hombre. O, de forma más precisa, sin hablar de
instrumentos, el primer y más natural objeto técnico del hombre (...)” (p. 391). La
diferencia en las cuestiones corporales se hallan condicionadas por los aspectos
psicológicos y biológicos enmarcadas en lo sociológico. Las técnicas varían según
la edad y el sexo.

INFANCIA -

Para referirnos a la transmisión de las técnicas corporales ha de fijar la atención en


la educación física: el contacto físico entre madre e hijo marca una relación corporal
- afectiva diferente; cuando el niño es destetado adquiere otras técnicas (capacidad
de alimentación, caminar, entrenamiento de los sentidos). Se le imponen posturas.

ADOLESCENCIA -

El cuerpo se prepara para la vida e intervienen cuestiones biológicas que


permanecerán durante toda su vida, así la relación pedagógica se produce entre
iguales (mujer - mujer y hombre - hombre).

43
ADULTEZ -

Sueño: no necesariamente se duerme únicamente en cama, existen diferentes y


variadas técnicas del cuerpo que tienen una base biológica; el descanso puede ser
perfecto o una suspensión de actividad y son caracteres reales de las sociedades.
Los bailes masculinos y femeninos son diferentes.

44
LIBRO 10 - Barrán, J.P. (1989). "Historia de la sensibilidad en el Uruguay" .
Tomo 1. El disciplinamiento (1800 - 1860). Ediciones de la Banda Oriental.
Montevideo, Uruguay.

El autor en las primeras líneas expresa su intención en la introducción:

“(...) analizar la evolución de la facultad de sentir y de percibir placer y dolor, que


cada cultura tiene y en relación a qué la tiene”.

Barrán, J.P. (1989). "Historia de la sensibilidad en el Uruguay" . Tomo 2. El


disciplinamiento (1860 - 1920). Ediciones de la Banda Oriental.
Montevideo, Uruguay, p. 11.

Busca introducirse en la realidad mediante las emociones humanas que


transversalizan toda la existencia social, de forma externa como interna e íntima
para con los demás; su órbita de análisis se apoya sobre el Uruguay del siglo XIX
con una mirada aguda sobre las limitaciones de las “pasiones interiores”. Su
variable de análisis es el patrón común y humano propiamente dicho.

Expone en otro orden que lo ajeno desde nuestra realidad y preocupaciones es el


centro de la producción escrita: actitudes ante la violencia física, la actividad física,
la sexualidad y la relación con la muerte; de estas últimas se desprende la actitud
frente a la vida. En definitiva,

“(...) nos acercará a la médula de esa época, a los rasgos colectivos y seguramente
intransferibles de una forma de sentir”.

Barrán, J.P. (1989). "Historia de la sensibilidad en el Uruguay". Tomo 2. El


disciplinamiento (1860 - 1920). Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo,
Uruguay, p. 13.

Además, lo social también será un enlace con las emociones, de este modo se
establece una relación entre la cultura y la sociedad y es aquí donde se distancia la
historia presentada en este libro de la denominada “de las mentalidades”.

45
La matriz social se impone en la indagación y relega, y en casos margina, otras
sensibilidades de aquí se suscita la importancia de referir como “bárbara” y
“civilizada”, dichas dimensiones se ajustan a los vínculos sociales y culturales que
configuran la realidad.

La realidad americana en el siglo XIX permite analizar y contemplar en esta los


vínculos y las relaciones mencionadas en el párrafo anterior, en conjunción con los
sistemas de dominación, así en Europa esta valoración es imposible de reflejar.

1860 - Civilización bárbara (geograficamente se localiza en el campo)

- Civilización civilizada ( se localiza en las ciudades).

La nueva sensibilidad o civilización civilizada, presenta un esquema bajo el cual se


edifica en el esqueleto europeo y se expande por la región platense.

46
LIBRO 11 - Bruner, E. (2018). “La evolución del cerebro humano. Un viaje entre
fósiles y primates”. Bonalletra Alcompas. S.L. España.

La ecología humana estudia las adaptaciones genéticas, adaptaciones fisiológicas y


adaptaciones culturales, por su parte, la etnografía humana centra su atención en
los comportamientos universales por fuera de la cultura. El mecanismo utilizado es
la comparación de los patrones comunes que explican la evolución.

Es importante distinguir en los medios de información de individuos vivientes, las


especies actuales, y los fósiles. Las especies vivientes nos ofrecen información
como el producto y proceso terminado, mientras que, los fósiles nos presentan todo
el proceso desde el origen con escasos recursos.

Los daños cerebrales de Paul Broca, en el siglo XIX, provocaron el estudio del
cerebro, al igual que en otras áreas fue necesaria la cartografía de la corteza
cerebral (homúnculo cortical). De este modo, se persigue los centros (o focos) de
las capacidades cognitivas, se descubre que el cerebro no tiene forma propia. Todos
los esfuerzos derivaron en la cartografía cerebral detallada:

“El cerebro se dividió en lóbulos, es decir, áreas de la corteza que más o menos
coincidían con los huesos del cráneo: frontal, parietal, occipital y temporal. (...) Esta
división ha sido muy útil, pero también ha limitado mucho la interpretación de la
organización del cerebro”.

Bruner, E. (2018). “La evolución del cerebro humano. Un viaje entre fósiles y
primates”. Bonalletra Alcompas. S.L. España. p.24.

El lóbulo no tiene una función precisa refiere mayormente a la posición, la


cartografía detallada permitió definir más aún a los especialistas que nombraron
surcos y giros (nombres dentro del mapa cerebral de la corteza encefálica). Estos
elementos formarán las unidades del pensamiento mental.3

3
Se desconoce sus relaciones con las funciones cognitivas pero no se niegan.

47
Los especialistas apelan a la variabilidad individual, de aquí la preferencia por los
mamíferos, su complejidad en el comportamiento así como la diversidad ecológica
enriquece la investigación al respecto.

Si bien los grupos zoológicos son analizados por rasgos comunes, no es posible
aplicar este pensamiento a un órgano que carece de forma propia.

“La parte superior del cerebro está convencionalmente dividida por un surco central,
o surco de Ronaldo, que separa el lóbulo frontal (anterior) y el lóbulo parietal
(posterior y dorsal). El lóbulo frontal queda encima y detrás de de los ojos, y cuenta
con un área anterior relevante para las funciones de asociación (corteza prefrontal)
y una parte posterior que envía órdenes musculares a todas las áreas del cuerpo
(corteza motora). La parte anterior del lóbulo parietal, en contacto con el surco
central y con la corteza motora, recibe las sensaciones del cuerpo (la corteza
somatosensorial). La parte posterior del lóbulo parietal se divide en dos sectores
separados por un gran pliegue interno, el surco interparietal: el lobulillo parietal
superior (en la parte dorsal y mediana del cerebro). Detrás del lóbulo parietal inferior
(en la pared lateral del cerebro). Detrás del lóbulo parietal, separado por una
frontera a veces no tan marcada, tenemos la pared más posterior del cerebro, el
lóbulo occipital, que sobre todo se dedica a la descodificación de las señales
visuales. En la parte lateral del cerebro, manteniendo una continuidad con los
lobulillos parietales inferiores, están los lóbulos temporales. Bajo todo este armazón
externo de las neuronas al que llamamos corteza cerebral, encontramos áreas más
profundas del cerebro, que acogen a los elementos evolutivamente más antiguos y
más asociados a funciones vitales básicas”.

Bruner, E. (2018). “La evolución del cerebro humano. Un viaje entre fósiles y
primates”. Bonalletra Alcompas. S.L. España. pp. 34 y 35.

48
La diferencia que nos distingue de nuestros antepasados es que todos los
especialistas pretenden encontrarlas en el cerebro. Su capacidad media en
humanos es de 1500 cc. Podemos expresar la proporción entre el volumen del
cerebro y la cavidad craneana afirmando que se ha moldeado con su crecimiento.
Existe una correlación entre el tamaño cerebral y la complejidad cognitiva. Las
características del cerebro se explican por la cantidad de células. No debemos
olvidar los datos brindados por la encefalización sobre estos aspectos.

Los cambios en la organización general no posibilitan comparaciones directas, se


deben cotejar las mismas estructuras anatómicas y el patrón general marca más
diferencias en el esquema de surcos y giros. Por otro lado, el lóbulo frontal y su
asociación a la personalidad, a la moral, al lenguaje y a la toma de decisiones ha
sido el centro de gravitación de todas las investigaciones.4

El precúneo es la parte más activa en la coordinación cuerpo - visión, cuerpo -


espacio, imaginación y autoconciencia. El hombre resulta ser por este motivo muy
sensible a las influencias ambientales y lo demuestra mediante las diferencias
anatómicas. El cerebro humano tiene patrones de conectividad que son únicos a
nivel local como en toda la arquitectura del sistema nervioso.

Además de la parte zoológica debemos tener presente las estructuras sociales, la


más compleja de todas es la humana que se vuelve indispensable en cuanto
transmisora de cultura, existe una diferencia en el programa de desarrollo, como
primates somos seres sociales.

Las relaciones sociales están fijadas por nuestro cerebro y no se puede generar un
cambio considerable por ser parte de un mecanismo filogenético dentro de nuestro
orden zoológico.

4
La razón recae en las conexiones cerebrales de los lóbulos frontales en un
contraste con los otros primates.

49
El ambiente también edifica nuestro comportamiento a nivel biológico decimos que:

“Cada gen influye en muchos rasgos biológicos a la vez (pleiotropía), y cada rasgo
biológico recibe información de muchos genes (poligenia). Además los genes se
influyen entre sí, y también los rasgos biológicos se vinculan el uno con el otro
(integración). Finalmente, el ambiente modula los detalles, afectando a la regulación
de genes y caracteres”.
Bruner, E. (2018). “La evolución del cerebro humano. Un viaje entre fósiles y
primates”. Bonalletra Alcompas. S.L. España. p. 62

50
LIBRO 12 - EL SISTEMA NERVIOSO COMO FUNDAMENTO DE LA CONDUCTA

La conducta tiene fuertes lazos con las bases biológicas, los cambios biológicos se
relacionan con experiencias y acciones comunes (al comer, cuando estamos
enojados, al conversar, en el acto sexual). Todos estos fenómenos y procesos
biológicos tienen su origen en los sentimientos, conducta y pensamientos.

“(...) todas las actividades que se realizan, las emociones que se experimentan e
incluso el sentido de la conciencia, se derivan de intrincados procesos biológicos”.
Reig. G. & otros (1991). “Problema del Origen. Evolucionismo biológico”. Ideas.
Montevideo, Uruguay, p. 48.

Los procesos fisiológicos participan de manera preponderante en muchas formas de


conducta, a nivel biológico, un organismo complejo como el hombre necesita una
comunicación constante y coordinada con todas las partes del cuerpo, la ruta de
esta comunicación se produce de forma que,

1. Receptores externos

2. Del cerebro a las glándulas y músculos.

3. De los receptores internos hasta el cerebro.

4. De ciertas regiones del cerebro a órganos internos.

La comunicación se hace indispensable, dicha comunicación se produce mediante


las neuronas, células básicas del sistema nervioso. Las neuronas se componen de
tres pares: a) cuerpo celular, b) axón, c) dendritas.

51
“Las dendritas llevan información hacia el cuerpo celular, en tanto el axón (se divide
en dos o más notificaciones conocidas con el nombre de colaterales) siempre lleva
información desde el cuerpo celular (...)”.
G. Reig. G. & otros (1991). “Problema del Origen. Evolucionismo biológico”. Ideas.
Montevideo, Uruguay, p. 50.

En muchas neuronas, el axón está recubierto por una envoltura de tejido adiposo
llamada “mielina”, en varios puntos la “envoltura de mielina” está interrumpida por
pequeños espacios conocidos como “nudos de Ranvier” , estos realizan una función
muy importante para la transmisión de información mediante los nervios.

Cerca del extremo del axón se divide en varias notificaciones pequeñas que se
llaman “telodendría”, estas estructuras culminan en estructuras circulares que
reciben el nombre de “terminales sinápticas”. La concentración de partículas con
carga positiva es mayor fuera de la neurona que en su interior y en su interior se
halla una concentración de partículas negativas.5 La membrana celular impide que
estas sustancias penetren en la neurona o salgan de ella (referido como “potencial
de acción”) es el desequilibrio entre lo negativo y lo positivo que se produce en un
milisegundo.

La totalidad del ciclo, desde la estimulación hasta


el restablecimiento del potencial de reposo dura de
3 a 4 milisegundos.

5
La neurona tiene una carga negativa de 70 milivoltios (70 milésimas de un voltio),
este voltaje se denomina “potencial de reposo”, significa que la neurona está viva y
funciona normalmente.

52
Las neuronas adyacentes se aproximan entre sí pero no llegan a tocarse, sinapsis,
la cuestión entonces es ¿cómo pasa la información de una neurona a otra? Es así
como surge la “hendidura sináptica”:

“Al ser estimulada una neurona, el potencial de acción generado se propaga a lo


largo de su superficie, desde las dendritas o cuerpo celular hasta llegar al axón y
luego pasa a los telodendría y a las terminales sinápticas. En este momento
desaparecen las propiedades eléctricas del potencial de acción y, gracias a un
intrincado proceso fisiológico y químico, la información que lleva atraviesa la
hendidura sináptica. Las terminales sinápticas tienen un número de estructuras
redondas, denominadas vesículas sinápticas. Cuando el potencial de acción llega a
este punto, las vesículas se acercan a la membrana celular y vierten sus contenidos
en la sinapsis (...) Las substancias químicas que vacían (llamadas generalmente
sustancias transmisoras) cruzan entonces la hendidura sináptica y llegan a la
membrana de la segunda célula”.

G. Reig. G. & otros (1991). “Problema del Origen. Evolucionismo biológico”. Ideas.
Montevideo, Uruguay, pp. 51 - 52.

53
Las neuronas se hallan organizadas en el sistema nervioso y las estructuras propias
del sistema nervioso son básicos para los sentimientos, las acciones y procesos
mentales del hombre.

54
LIBRO 13 - Peset, M. La cultura en el siglo de oro

El siglo de oro se corresponde con el Barroco hispano, la monarquía expone


síntomas decadentes de su poder afectando a las ciencias y a las universidades.

La nueva ciencia se materializa en España cuando se produce la revolución


científica y técnica, algunos procesos en estos momentos aspiran a conservar un
orden moral y político por medio de la actuación de la inquisición6 del siglo XVI que
se expande por las tierras españolas.

El mal funcionamiento de la sociedad y la monarquía hispánica provoca un


estancamiento y dificultades para enfrentar los cambios de la realidad tanto a nivel
político como social.
En este sentido Francia logró organizar una monarquía con fructíferos resultados a
la cabeza de Luis XIV; mientras esto sucede, las viejas estructuras se afianzan y se
produce un culto hacia las sociedades estamentales.

Dentro de este proceso decadente, la iglesia en la universidad se mantiene de pie,


las universidades se relacionan con las escuelas teológicas. La pintura es el arte
que predomina y circula en la nobleza la iglesia y el propio monarca.

Las universidades son fundadas por órdenes religiosas fuertemente por dominicos y
jesuitas. El poder religioso está presente en toda esta realidad y existe un
enfrentamiento domínico - jesuita, de este enfrentamiento teológico se percibirá el
triunfo en hispanoamérica en los siglos XVII y XVIII.
En el siglo XVI los colegios son instituciones poderosas y monopolizan el poder
universitario, los colegios jesuitas se multiplican en el siglo XVII con base en la
orden de Jesús que se difunden por las universidades.

El derecho real de natural no está presente en las aulas, prima el derecho romano y
los métodos de aprendizaje se limitan al siglo XVII y se conservan hasta el siglo XIX.

6
Será esta misma un factor incidente en la decadencia cultural del siglo XVII.

55
Por otra parte, la novedad se produce en las listas finales del siglo XVI:

"(...) el siglo aparece como continuidad del anterior con gran importancia en la
teología a todos los efectos".

p. 15.

La teología alcanza en este siglo su cima y se producen disputas teológicas para


satisfacer las necesidades religiosas de los pueblos; la Iglesias estaba omnipresente
en la vida del Antiguo Régimen ( ver p. 16).
La doctrina jurídica no aparece como tal, la base es tradicional, el humanismo
aparece en el siglo XVI, así se descubre, en Europa, un racionalismo más moderno
con base en principios.

La sociedad estamental inmobiliaria no necesitaba el desarrollo en cuestión tenía


otros medios, los políticos e ideológicos, de esta forma, la iglesia cubrió las
expectativas sociales.
La pintura materializó esta nueva posición de la iglesia: fines sacro y
propagandísticos de la política relegaron el sentido decorativo de la pintura. Los
comerciantes de este arte son evidentemente, la iglesia, la nobleza y la corona.7

La pintura tiene su base de producción en los gremios, el pensamiento aristotélico


y/o moral contrarreformista auxiliaban en pos del afán moralizante de la nueva
iglesia; el Barroco como movimiento artístico se caracterizó por la violenta
introducción del movimiento y la subordinación en contra de la armonía y quietud del
clasicismo:

"(...) busco popularidad y monumentalidad propaganda, en una palabra.


Propaganda que, por otra parte, ocultaba la decadencia social y económica, la
pobreza de materiales y recursos".
p.23

7
Madrid es el principal mercado de arte

56
El arte barroco fue adoptado por la iglesia como propio y muchas órdenes, la política
jerárquica y el Monarca siguieron esta línea; los medios los medios técnicos se
perfeccionaron durante este siglo para acentuar los aspectos moralizantes
apoyándose en la virtud y el honor, la historia como tema es respetada y los motivos
se concentran en el texto bíblico, la historia antigua y la vida de los santos, etc.

" Intentan defender valores sociales y políticos vigentes invitando al campesino rico
a participar de ellos capaces de altos valores se les dice valor honra y amor deben
sumarse a la sociedad que los preconiza". p. 26.

Toda expresión se resume en el cristianismo por medio de la salvación o la


confianza en Dios y su gracia, por lo que la realidad se sustenta de un de un
trasfondo moralizante que atañe a la moral cristiana.

57
LIBRO 14: España año ritual siglo 16 y 17

El ritual es la representación simbólica de una realidad que se manifiesta por un


código que es preciso para comprender las estructuras y sus cambios. Los rituales
forjan un orden social, el ritual muchas veces aísla las contextualizaciones políticos -
sociales; esta valoración ritual debe verse como una fuente interpretativa. La religión
impregna las fuentes medievales.
La religión ritual provocó la nueva sociedad como sistema moral, así la moral
religiosa plantea una reforma social en donde surge el Estado Moderno, por medio
de la salvación. Por lo que la religión busca introducirse al proceso de
modernización por medio de la lógica.

La fiesta dentro del calendario religioso era un evento respetado y regulado (p. 49),
para el siglo XVII, la nueva orientación de la iglesia generar innovaciones
iconográficas y arquitectónicas:

"El objetivo era claro, la búsqueda de santos universales que fueran construyendo,
de alguna manera el elenco interminable de Santos locales y de determinadas
formas de devoción".

p. 51.

Ninguna incorporación de estos santos tuvo una incidencia significativa hasta el


siglo XVII:

"Se procuró erradicar las creencias supersticiosas, los comportamientos inmorales


que podían darse entorno determinadas fechas y ceremonias; pero las fiestas
locales, con santos tan populares como San Blas o Santa Águeda, siguieron
celebrándose, incluso el carnaval siempre criticado por sus excesos, se mantuvo
vigente durante toda la Edad Moderna".

pp. 58 - 59

58
La vigencia del calendario religioso se suscribe a varios factores:

1. Influencia romana y judía

2. Relación con el mundo agrícola

3. Razones estilísticas y pasionales

El calendario religioso - ritual y su vínculo con el mundo agrícola se ajustan a la


racionalización del tiempo, esquema que no se rompe para provocar una trasgresión
del orden de la vida y de la naturaleza:

" El año, con sus estaciones, con sus fases marcadas por el sol y la luna, ha servido
de modo fundamental para fijar este orden, al que se somete el individuo dentro de
la sociedad y al este y al que permanecen sometidos los elementos. Muerte y vida,
alegría y tristeza, desolación y esplendor, frío y calor, todo queda dentro de este
espacio cargado de cualidades y de hechos concretos, que se mide también por
medio de vivencias".

p. 71.

59
e) ELABORACIÓN FINAL DEL TRABAJO

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA HISTORIA

UN ACERCAMIENTO A LA SENSIBILIDAD EN LA ILUSTRACIÓN

Seminario de Historia de Moderna y Temprano Contemporánea

Alumno: Pablo Santurio

C.I: 5.241.649 - 9

Grupo y espacialidad: 3°A Historia

Docente responsable: Pablo Fucé

2021

60
61
ÍNDICE

Resumen……………………………………………………………………………………. 63

Introducción……………………………………………………………………………….... 64

Presentación de autores……………………………………………………………………. 65

De la acción mental a la acción corporal: de estímulos a respuestas.

La conducta manifiesta: de los sentimientos y las emociones.

El cuerpo como nexo entre el comportamiento individual y social.

Análisis documental………………………………………………………………………… 72

Conclusiones ……………………………………………………………………………….. 79

Bibliografía ………………………………………………………………………………… 80

Apéndice……………………………………………………………………………………. 82

62
RESUMEN

El presente trabajo incursiona en el estudio sensible de la realidad histórica del siglo XVIII
conocida como "La Ilustración" o "El siglo de las luces". El enfoque propuesto es sutilmente
modificado, en comparación y en definición, de otros autores permitiendo la construcción de
una concepción más integral y flexible de la sensibilidad.

El mismo pretende, en primer caso, ampliar e integrar miradas, en el marco interdisciplinar,


al relato histórico para reflexionar sobre la interacción hombre y realidad. También, y en
segundo orden, apuesta a evidenciar los cambios que supone, en el hombre, la nueva
interacción con la realidad.

Palabras claves: Ilustración, Sensibilidad, Interdisciplinario.

63
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo enmarca el proceso de investigación elaborado a cargo del docente


e historiador Pablo Fucé, como se explicita en su título, la misma se limita al estudio de la
Ilustración, en la transición de los siglos XVII y XVIII, desde una perspectiva analítica
diferente que convoca al estudio de las emociones y los sentimientos.

El presente trabajo toma de referente la novela de J.J. Rosseau (1836) “Julia o la


Nueva Heloisa. Cartas de dos amantes habitantes de una pequeña ciudad, a la falda de los
alpes”, con la intención de seleccionar y profundizar en el estudio de una de sus cartas8. De
esta forma, se pretende identificar los cambios en los sentimientos y emociones del siglo
XVIII promovidos por la burguesía a través de la difusión de las nuevas ideas que configuran
el nuevo mundo moderno.

Por otro lado, debemos reconocer la importancia del soporte escrito que nos permite
apreciar los cambios y las permanencias en el comportamiento humano y, por lo tanto,
emocional como también el nuevo orden social emergente. Éste, a su vez, prospera por las
fracturas que se evidencian durante los siglos XVI y XVII por parte del Antiguo Régimen.
Así, la iglesia como institución se expande y configura la sociedad en todos sus aspectos.

El eje transversal del análisis se reconocerá mediante la emoción de la tristeza, del


mismo modo, también se aprecian otras emociones y sentimientos asociados como lo son: la
ansiedad, el miedo, la culpa. No obstante, el análisis se desarrolla en el marco de la historia
cultural, motivo por el cual nos fueron de utilidad algunos aportes de historiadores,
sociólogos, biólogos y psicólogos bajo la aceptación y afirmación que los hechos históricos
deben considerarse como organismos orgánicos.

En el siguiente apartado se desarrollan las ideas y los aportes de cada autor


funcionales para el posterior análisis de la carta, aquí las preguntas son: ¿qué aportes nos
ofrecen los textos? ¿En qué medida estos potencian y enriquecen la investigación?

8
La carta seleccionada es la carta N° 1 “A Julia”, ubicada en la primera parte de la novela.

64
PRESENTACIÓN DE AUTORES

De la acción mental a la acción corporal: de estímulos y respuestas

El cerebro nos ofrece información sobre la conducta humana, este ha sido la base y
fundamento de muchas investigaciones. Bruner, E. (2018) en “La evolución del cerebro
humano. Un viaje entre fósiles y primates” nos describe un estudio del cerebro que nos
permite comprender la relación entre medios de información (denominados órganos
sensoriales) y la organización cerebral.

El cerebro está preparado para responder a determinados estímulos emocionalmente


competentes (EEC), definimos a estos, desde Damasio, A. (2015), como respuestas
automáticas del organismo que modifican temporalmente el comportamiento corporal y las
estructuras cerebrales. Así, resultan imprescindibles las ideas del autor en cuestión en
relación al comportamiento fisiológico, anatómico y psicológico.

También, este autor utiliza el concepto de homeostasis para englobar a todos los
dispositivos internos y externos automáticos, para resolver los problemas básicos de la vida
humana. Califica varios niveles, según su complejidad, en los cuales es evidente la
producción de la homeostasis. Estos procesos son activados por cambios en el ambiente de un
organismo, que alteran la vida del organismo. Esté opera en consecuencia para su
autopreservación y su funcionamiento eficiente.

Estos aportes son los que permiten apoyar la idea de Bruner, E. (2018) sobre la
sensibilidad interna y externa del hombre con la influencia del ambiente: “Cada gen influye
en muchos rasgos biológicos a la vez (pleiotropía), y cada rasgo biológico recibe información
de muchos genes (poligenia). Además los genes se influyen entre sí, y también los rasgos
biológicos se vinculan el uno con el otro (integración). Finalmente, el ambiente modula los
detalles, afectando a la regulación de genes y caracteres”. (p. 62).

No es indiferente el aporte de Viosca, J. (2018) en “Creando el mundo. El fascinante


viaje desde los sentidos al cerebro” que relaciona las diferentes zonas y regiones cerebrales
con la percepción de estímulos a través de los órganos sensoriales.

65
El capítulo 1 referido al cerebro nos presenta, el desarrollo de la relación percepción y
cerebro en una perspectiva histórica, posterior al siglo XVII, aquí se halla un punto de
encuentro con el argumento de Bruner, E. (2018) referido al cerebro como objeto de las
investigaciones.
En su caso, Viosca, J. (2018), concentra sus esfuerzos en la percepción del mundo
exterior mediado por los órganos sensoriales y la transformación de esta información al
lenguaje neuronal (mediante procesos físico - químicos), desde un enfoque neurológico.

Asimismo, describe las diversas cortezas cerebrales, que hacen a los órganos
sensoriales (ver, oído, tocar, olfato y gusto), los cuales detalla en los capítulos continuos, y
donde se enlazan los procesos que derivan en el funcionamiento cognitivo y la organización
del movimiento.

Con atención al movimiento se incorpora la lectura de Mauss, M. (1934),


considerando el aprendizaje se explica el cuerpo como producto socio - cultural. Ello ofrece
insumos que demuestran la aceptación social del individuo como lazos psicológicos que
operan para ello.
Desde el punto de vista sociológico, perspectiva que se desarrollará más adelante, se
pueden apreciar determinadas condicionantes y medios por los cuales se legitiman
determinadas posturas corporales que diferencian a los individuos en el transcurso de toda su
vida.
Del mismo modo, Viosca (2018) dedica atención a los mapas mentales contenidos en
las regiones del cerebro; explica la forma en que cada órgano sensorial aporta para la
construcción de la representación neuronal de la realidad diferenciando los mapas mentales
del mundo exterior, en cuanto a su plasticidad y autenticidad.

Otra perspectiva, en contraste con Visoca (2018), la presenta Desmond, M. (2009),


este realiza un abordaje corporal describiendo de forma orgánica las partes del cuerpo. Su
enfoque dista del propuesto por Viosca (2018), dado que se reconoce en su escritura la
historicidad. Su estudio enmarca dimensiones sociales - sexuales y culturales que son
atribuidas al cuerpo humano.

66
A su vez, la aproximación a los elementos formativos del pensamiento mental
presentada por Bruner, E. (2018) se complementa con Quiroga, R. (2018). En ella, se
introduce al campo biológico - psíquico donde se explicita la capacidad de construir
conceptos que permanecen en las estructuras del pensamiento con atención en la neurona
(diferenciando excitadoras e inhibidoras). Se desarrollan conceptos claves como lo son la
“plasticidad neuronal”9 y la “explosión combinatoria”10.
En concordancia con lo expresado, se profundiza en el hipocampo, bajo la afirmación
que allí se efectúa la representación conceptual y la asociación de conceptos.

Desde la perspectiva analítica precedente, se enriquece la teoría al respecto con


Kandel, E. (2001) quien se concentra en el estudio específico del núcleo amigdalino y el
hipotálamo (presentado en la próxima sección), y con Cotrufo (2018) quien demuestra y
califica diversos tipos de memoria: a) temporal (corto y/o largo plazo); b) declarativa (o
episódica) y semántica; y c) procedimental (habilidades motoras y cognitivas).

La conducta manifiesta: de las emociones y los sentimientos

Le Breton, D. (2002): los sentimientos se corresponden con una determinada moral


que tiene su origen en lo social. Según el autor referido, los sentimientos se desarrollan en
una temporalidad específica mediada por un código propio del hombre.
No obstante, la complejidad y el desafío teórico que supone el estudio de las
emociones en "El cerebro y las emociones. Sentir, pensar, decidir" (2018), ofrece los
argumentos para la comprensión de ciertos historiadores, que de forma pragmática distinguen
entre emoción y sentimiento.
Los aportes de Damasio, A. (2005) y Fucé, P. (2018), afirman que los sentimientos
son expresiones mentales del estado corporal, mientras que, la emoción se exterioriza por
cambios y acciones anatómicas visibles para adaptar el organismo al medio. En ellas es
evidente la conceptualización de Darwin, C. respecto de la "conducta emocional". Esta se
configura por expresiones verbales y no verbales, que posteriormente se amplía y fundamenta
por Damasio, A. (2005).

9
Medio por el cual se fundamenta y se producen las asociaciones mentales entre los conceptos
mediante conceptos conocidos.Se diferencian en dos categorías: solapamiento parcial y total.
10
Refiere al desglose de un concepto hacia otros más específicos.

67
"La emoción es un conjunto de respuestas químicas y neuronales que forman un
patrón distintivo a partir de un objeto o acontecimiento" (2005, p. 55). Según el planteo de
este autor, la conducta emocional está condicionada por la experiencia personal y las
conexiones neuronales que establece el cerebro.11 Así, se produce la "diferenciación
emocional" que involucra al objeto e intensidad en torno a la persona.

Tras la lectura de “Principios de la Neurociencia” (2001), su autor explica los efectos


orgánicos y específicos tendientes a la acción de una emoción sobre la persona12; así se
establecen diálogos teóricos en relación a las emociones señaladas por el propio Darwin y
Damasio desde el concepto “conducta emocional” y “diferenciación emocional”. Kandel, E.
(2001) afirma el reconocimiento emocional a través de patrones específicos que
desencadenan una respuesta autónoma, endocrina y voluntaria.

En su análisis propiamente biológico se dedica a analizar la relación estructural


mediadora de los sentimientos y las emociones sosteniendo que, la intensidad de las
emociones varía según las características de la situación que se desarrolla. Centra su escritura
en la conducta emocional a través del sistema límbico donde explica la relación entre el
hipotálamo y el núcleo amigdalino respecto de las emociones.

Con evidencias experimentales confirma el hecho que, el núcleo amigdalino mantiene


una relación directa en la configuración emocional de la persona (en tanto, se efectúa el
reconocimiento del estímulo). Asimismo, la interrelación con las cortezas cerebrales permiten
el desenlace de respuestas endocrinas emocionales percibidas de forma consciente. Por su
parte, el hipotálamo (y el hipocampo) presentan una relación indirecta con las emociones
vinculadas a la memoria.
Cotrufo (2018) cuando presenta las emociones diferencia por un lado, primarias
(aquellas que se relacionan directamente con la supervivencia individual y colectiva)13 y
secundarias (condicionadas por la cultura y mediante dispositivos - en el sentido de Damasio
- específicos como el aprendizaje y la socialización). Su escritura se caracteriza por una
descripción teórica continuada por las variaciones fisiológicas y anatómicas generadas por la
emoción en la persona.

11
Aquí se entabla un punto de encuentro con Quiroa, R. (2018) de la sección anterior.
12
Expone teorías sobre la relación de la experiencia orgánica y cognitiva (pp. 983 - 986).
13
Reafirmando opiniones de otros historiadores.

68
En tanto, el estudio de los sentimientos y las emociones en la realidad histórica
concreta percibida otorga una revisión de la conducta humana, donde se agudiza la
observación a una escala mínima que posibilita un estudio dual entre las relaciones
individuales y para con la sociedad (Fucé, P. 2018; Guinzburg, C. 1981 & Barrán, J.P. 1989).

Así, la relación establecida (sentimientos, emociones y realidad histórica) se evidencia


pragmáticamente en el Prefacio de "Julia o la Nueva Eloísa" (1946). En él se valoran algunas
ideas tendientes del siglo XVII y vigentes para el siguiente; las mismas concentran su
atención en el hombre. Se cuestiona ¿cuál es el vínculo hombre y realidad en el transcurso de
los siglos XVII y XVIII? La argumentación de la pregunta se reduce a la moral, en tanto, se
expresa por la dualidad dispositivo - aplicación.

Desde esta tensión emerge una nueva experiencia de la realidad y rompe la polaridad
del ser: "Ni un retrato vigorosamente dibujado, ni un solo carácter bien definido, ninguna
observación sólida y un gran desconocimiento del mundo". (Rosseau, J. 1946, p. 12). A
través de este pasaje es que podemos identificar algunos indicios del Contrato Social (1979),
como lo es la individualidad. Ello se expresa sin oscilaciones cuando se indica: "sus
personajes son gente de otro mundo". (1946, p. 10).

En este último punto se valora el encuentro de Rosseau (1946) con Le Breton (2002)
al afirmar que los sentimientos tienen un origen social, presentado también por Damasio, A.
(2005), y se enmarcan en una temporalidad conforme a determinados patrones sociales,
culturales y/o psicológicos.

69
El cuerpo como nexo entre el comportamiento individual y social

Durante el siglo XVIII se perciben cambios en el comportamiento humano14 que


corresponden a un criterio burgués real (tendiente) e ideal racional evidente en la escritura. A
través de las instituciones sociales se produce un control sobre el individuo - por instrumentos
culturales (Cotrufo, T. (2018); Damasio, A. (2005) & Mauss, M. (1934) - que lo reprimen
mediante la psicologización (preceptos de comportamientos).
No obstante, ¿qué canales se emplean para la “psicologización”? En un acercamiento
para tal respuesta se debe incursionar en la realidad europea anterior al siglo XVIII. En los
siglos XVI y XVII el desarrollo de las ciencias naturales demostraban fracturas del Antiguo
Régimen que se ampliaron con la Revolución Científica y el camino pionero de la corriente
humanista que conectaba el racionalismo a principios básicos.

La iglesia, entonces, se extiende por toda la realidad y reafirma su posición, frente al


poder político decadente, por medio del arte acentuando los aspectos moralizantes. Para el
siglo XVII, se gesta una nueva lógica social que tiene su base en la moral, Romero, C (2000)
expresa: "Se procuró erradicar las creencias supersticiosas, los comportamientos inmorales
que podían darse entorno determinadas fechas y ceremonias; pero las fiestas locales (...)
siguieron celebrándose". (p. 58).
Por su parte, el hombre del siglo XVIII se aleja simbólicamente de Dios para generar
nuevas experiencias que emergen de la reinterpretación de los valores en relación a la cultura.

La espiritualidad continúa vigente en los siglos XVIII y XIX inclusive, de forma que,
los preceptos religiosos se traspasan al cuerpo del hombre y la mujer atribuyendo nuevas
significaciones, como también, se expresa conjuntamente una sensibilidad religiosa mediante
determinadas actividades y gestualidades corporales, internas como externas: "(...) los
impulsos, los afectos pasionales, que ya no pueden manifestarse de modo inmediato en las
relaciones entre los hombres, suelen combatir de modo igualmente intenso en el interior del
individuo contra la parte vigilante de este". (Elias, N. 1986, pp. 459 - 460).

14
El comportamiento de la persona guarda relación directa con las instituciones sociales, políticas y
culturales, tal afirmación explícita el carácter orgánico de la sociedad.

70
Corbin, A. (2005) explica el fortalecimiento religioso - durante el siglo XIX- a través
de la mujer como soporte difusor de una nueva moral, donde emerge, en consecuencia una
nueva sociedad y con ella nuevas relaciones sociales como corporales. En tal proceso es
medular la educación, como expresa Le Bretón (2002) en atención a los comportamientos
corporales: "No son espontáneos sino que están organizados ritualmente y significan para los
demás, se inscriben en la cara, el cuerpo, los gestos, las posturas, etc" (p.54).

Del mismo modo, las conductas se orientan por patrones contenidos en la educación,
así Eliade, M. (1981) describe la forma en que los comportamientos se adaptan a la realidad
en relación a determinados simbolismos donde se integran a los sistemas de pensamiento.
Esto se produce por la psicologización que evita, según la complejidad social, la
contradicción entre los significados personales y públicos.

De esta forma, afirmamos e indagamos las formas en que el discurso oprime y oculta
la verdadera esencia de la persona; en efecto, el análisis individual y social del
comportamiento humano promueve una nueva experiencia de la realidad produciendo
cambios en el hombre interno. En atención a esta situación algunas preguntas son: ¿qué
valores y sentimientos dominan?; ¿Cuáles emergen?

71
ANÁLISIS DOCUMENTAL

Argumento de la carta

La carta seleccionada (N° 1) enmarca a la obra a través de una situación concreta, la


instrucción educativa de Julia, es así que se establece un vínculo entre el Señor V y Julia. En
el transcurso de la lectura se aprecia la paulatina transgresión del vínculo formado hacia otro
más íntimo. Esta transformación del vínculo (del social al amoroso), demuestra una
contradicción entre el ser "público” y "privado”, que deriva en una pulsión entre la mente y el
cuerpo. Racionalmente se aprecian sentimientos de culpa y vergüenza.
Se destaca la distancia social entre los personajes, y se explicita la existencia de un
vínculo más personal, que atraviesa toda la corporeidad interna y externa del señor V. No
obstante, se expresa una racionalidad evidente que rechaza, el vínculo amoroso con Julia.

En su lectura se valora la forma en que la tensión afectiva genera transformaciones en


la relación de los personajes; estas son estimuladas por una percepción racional (del Señor V)
de las circunstancias, del mismo modo que, se demuestra un cambio de conducta así como su
impacto en el pensamiento emocional sobre Julia.

"Fuerza es, señorita huir de V., bien lo veo:¡así no lo hubiera dilatado tanto, ó por
mejor decir, así nunca lo hubiera a V. visto!" (Párrafo 1, líneas 1 a 4).

El inicio de la carta describe el encuentro de miradas entre V y Julia, así se destaca el


globo ocular, como órgano de la vista, este nos provee de mucha información, en
comparación con otros órganos. No obstante, se deben establecer diferencias con la visión. La
misma se configura por el sistema visual, quien interacciona con los estímulos visuales y nos
permite la creación de imágenes.15 Visoca (2018) explica que la visión permite reconocer
objetos que se conducen por el nervio óptico al cerebro.
La construcción de la imagen percibida adquiere simbolismos que demuestran la
importancia de la experiencia personal así como el impacto de estos en el pensamiento
emocional. Podemos inducir cambios fisiológicos y anatómicos en el Señor V que se
evidencia en la dilatación del ojo producida por la luz en la retina.16

15
En este proceso es determinante la luz.
16
Hemos de señalar la carga emocional contenida en la dilatación que advierte la intensidad del
estímulo.

72
Desde el comportamiento emocional, la dilatación, en el marco del proceso físico -
químico, tiene relación con las emociones, Cotrufo (2018) y Kandel, E. (2001) expresan
cambios en el estado anímico de la persona. En un esquema relacional reconocemos el uso de
la palabra “Fuerza”, que advierte una pulsión entre el cuerpo y la mente.
La misma se contiene a propósito de su función social:“(...) de que yo tenía alguna
instrucción en materias amenas, creyó que en un país donde no hay buenos maestros podría
servir de algo para la educación de una hija á quien adora”. (Párrafo 2, líneas 3 a 7).

Señalamos la recurrente referencia a la educación, que se transforma entre los siglos


XVI y XVIII, mediante el contacto cotidiano del niño y el adulto 17. Además, en acuerdo con
Ariés, Ph. (1960) la educación se perfeccionó y extendió una literatura con carga moral, como
valores sociales (ambición y fama), que identificaron en la comunicación social la clave del
progreso.
Así podemos analizar la expresión explícita del párrafo 2, líneas 1 y 2: "(...) entre en
su casa a ruegos de su señora madre (...)"; la casa es un lugar público en aceptación del
desarrollo de todo tipo de relaciones. Según Ariés, Ph. (1960) esta realidad se mantiene hasta
el siglo XVIII, cuando la casa se consagra y representa la defensa de la sociedad, en términos
íntimos evidentes para los siglos XIX y XX.

Rosseau afirma, desde tal referencia, la importancia y vigencia del vínculo social
desde lo educativo.18 Así también, Marcuse, H. (1967) explica como la razón y la libertad
individual posibilitan la satisfacción general del ser. En tanto, demuestra su alma en el
contacto con el mundo exterior en el marco del ascenso burgués.

Otra dimensión a señalar se presenta posteriormente y refiere a la moral, está


transgrede la literatura afectando el comportamiento en dos aspectos, mental y corporal. Ello
se percibe en el párrafo 2, líneas 13 a 15: “(...) espero no propasarme nunca a decir cosas que
no es decente que V. las oiga (...)”. Aquí podemos identificar la contención de los impulsos
(originados de una experiencia fisiológica) respecto de la experiencia cognitiva, donde se
racionaliza el comportamiento19, según Kandel, E. (2001).

17
La tradición educativa se elimina por los moralistas hacia el siglo XVII.
18
Idea que aparece previamente en el C.S. (1979): Lib. II. Cap. 2. "La soberanía es indivisible'', pp.
422 - 423).
19
El núcleo basolateral contiene información que genera cambios en las respuestas endocrinas.

73
Asimismo, la conducta emocional es manifiesta por cierto placer originario del estado
alegre de la persona, e incluso, advertimos las maneras en que las emociones primarias y
secundarias se interrelacionan entre sí para configurar determinadas respuestas automáticas
aprendidas por la socialización. Por otro lado, hemos de profundizar en el órgano sensorial
auditivo, el oído.
La oreja es el soporte de la audición, el estímulo auditivo distingue en frecuencias
bajas y altas20, las cuales se codifican por la representación tonotópica (código celular que
codifica parte del mundo sensorial) efectuada en el oído interno. De esta forma el oído logra
la localización de los objetos (ecolocalización).

Se reconocen emociones secundarias emergentes del lazo social, como lo es el


orgullo, no obstante, el empleo de términos específicos permiten afirmar un vínculo estrecho
entre el rol social y sus convicciones personales, cuestión que se agudiza posteriormente por
parte de quien escribe:

¿cómo me he de retirar con decoro de una casa adonde me ha llamado la señora de

ella, que tanto me agasaja, y que cree útil á lo que más en el mundo quiere? (...) He de tener

la descortesía de irme sin decirle nada? Le declararé el motivo de mi ausencia? No se dará

por ofendida con semejante confesión de un hombre tan desigual por su nacimiento y caudal

á su hija? (Párrafo 3, líneas 8 a 12 - 17 a 23).

A través de la cita precedente, afirmamos una activa acción mental que permite
formular conceptos conforme a las estructuras de nuestro pensamiento, es fundamental en
este proceso la neurona y la percepción mediante el globo ocular21. También se identifica la
forma en que el Señor V. entabla relaciones entre los diferentes, y a su vez, similares
estímulos (se asocia a Julia con su madre) por medio de la asociación, Quiroa, R. (2018) se
refiere a ello como la explosión combinatoria (ver p. 19).

20
Las frecuencias bajas representan sonidos graves, en un marco de 2000 a 4000 Hz, mientras que, las
frecuencias altas se registran en sonidos agudos entre 20 a 20.000 Hz.
21
El recorrido para la construcción de conceptos se produce por etapas: Imagen exterior - retina -
Primera Corteza visual (V1) - Vía de procesamiento ventral o de percepción (más avanzada que V1)
- corteza inferotemporal.

74
Insistimos en la mención del hipocampo pues aquí se produce la representación
conceptual, siendo el argumento para las diferentes tipologías de memorias, en este caso, la
memoria episódica (relación entre el recuerdo de una persona con esa persona en un
momento dado). No obstante, ello no escapa ni margina la carga emocional y sentimental en
las relaciones sociales donde interviene el aprendizaje, evidente posteriormente:

No, hermosa Julia: deslumbrados estaban mis ojos con tantos atractivos más nunca

hubieran los de V. triunfado en mi corazón sin otro mas poderoso, que todos los anima, y que

consiste en la inefable union de una serenidad que jamas se altera con la sensibilidad más

esquisita, en la más tierna compasión á los agenos males, en la sana razon y seguro tino,

acendrados frutos de un alma pura: en una palabra, más que las prendas corporales adoro en

V. las de su animo (Párrafo 5 líneas 3 a 15).

En el análisis del pasaje afirmamos la estimación del Señor V. a Julia, en esta se


reconocen aspectos religiosos que son percibidos por la conducta de Julia. Es decir, no se
rechaza la religiosidad del siglo XVIII, en tal caso, se reinterpretan los valores arcaicos bajo
un criterio de racionalidad que aproxima al hombre a una experiencia religiosa más concreta
a través de la configuración de su cuerpo, en tanto, órganos y funciones (Eliade, M. 1981).

El cuerpo se asocia a cultos y actos religiosos, motivo por el cual se jerarquiza; se


difunde una sensibilidad religiosa por medio de pilares como la virginidad, la preservación y
riesgos de la continencia, los cónyuges, las pulsiones corporales y la gestualidad. En efecto,
el cuerpo, por un proceso de simbolización, configura un sistema de valores que lo atraviesa
y lo fragmenta, de forma que, se producen asociaciones entre la corporeidad y la vida
humana.
Reconocemos en su lectura, la estimación hacia la persona religiosa, Julia, las
connotaciones religiosas se expresan por la pureza de la propia Julia evidente en su conducta;
por su parte, el discurso moralizante no se modifica, en intención, a pesar de los cambios
científicos y los descubrimientos biológicos avanzado el siglo XIX.

No obstante, a la luz de la referencia temporal (siglos XVII y XVIII) debemos remitir


a las nuevas ideas difundidas por los filósofos del siglo XVIII, los cuales configuran el
mundo moderno a través de la razón, al respecto Hazard, P. (1985) explica:

75
(...) el papel de la razón: en presencia de lo oscuro y de lo dudoso se pone a la obra,

juzga, compara, emplea una medida común, describe, pronuncia. No hay función más elevada

que la suya, puesto que está encargada de revelar la verdad, de denunciar el error. De la razón

dependen toda la ciencia y la filosofía (p. 35).

Rosseau en la carta demuestra ideas explícitas del Contrato Social (1979), algunas de
ellas remite al estado de naturaleza22 como a la voluntad general23; la carta describe: "Antes
de haber dado oidos á las preocupaciones todas uniformes del mundo, tenemos un mismo
modo de ver y de pensar (...)". (Párrafo 6, líneas 7 a 10). Se reconocen dos momentos por
determinadas expresiones que permiten inferir el contacto con el C.S.: "Antes de (...)" y "(...)
las preocupaciones todas uniformes del mundo".

Desde el enfoque emocional, y en el estudio de los dos momentos identificados


podemos decir que, durante el estado natural el hombre expresa su comportamiento y su
conducta mediante las emociones primarias y/o básicas (alegría, tristeza, miedo, ira, ansiedad
y asco) de forma plena. Sin embargo, la referencia a la voluntad general, nos permite apreciar
formas (como la socialización y la educación) en que la conducta emocional se canaliza y
determina por instrumentos culturales.24
Prosiguiendo con la lectura de la carta (párrafos 6 y 7) es reconocible estados de
euforia y alegría intensos asociados al amor romántico producido por moduladores químico -
hormonales (oxitocina y vasopresina) responsables del establecimiento del vínculo amoroso y
su apego. Afirmación se expresa cuando se describe:

esconda de los míos sus facciones, sus movimientos, su talla, sus brazos, sus manos,

sus rubios cabellos; frustré la codiciosa imprudencia de mis miradas; retenga esa voz

penetrante que nunca oiga sin turbarme todo, sea V., ay! otra que V. para que pueda volver en

sí mi corazón. (Párrafo 8, líneas 6 a 13).

22
En éste, el hombre es perfecto dada su independencia respecto de los demás individuos y su
semejanza con Dios.
23
Se produce en el estado civil, expresa el interés general común de los ciudadanos por leyes que
suprimen voluntades particulares, a la vez, demostrar las relaciones entre los hombres respecto del
poder político.
24
El individuo configura y asimila, conjuntamente, patrones culturales que lo integran a una cultura
determinada coincidentemente con su desarrollo cognitivo.

76
Desde la primera línea de la cita se puede reconocer cierto grado de miedo
relacionado al malestar psicológico de V. producido por los cambios en su vínculo con Julia.
El miedo, como emoción básica, genera cambios internos y externos en la persona que se
asocian a procesos homeostáticos donde el organismo se autorregula para asegurar su
supervivencia.
Esta emoción se identifica en la escritura por algunas expresiones que permiten inferir
sus efectos como la preocupación - "(...) esconda de los míos (...)"- y la sensación de pérdida
de control - "(...) frustré la codiciosa imprudencia de mis miradas (...)" -. De esta forma, el
Señor V. padece efectos internos como los cambios en la frecuencia cardiaca y en la presión
sanguínea que alteran el sistema circulatorio, inferido por la mención al corazón.

Más adelante, en la escritura, identificamos como la emoción de miedo desencadena


otros sentimientos de felicidad y deseo los cuales materializan un efectivo vínculo amoroso
tendiente: hubiera sido ese beso mi aliento postrero, y habría espirado el más feliz de los
hombres". (Párrafo 9, líneas 12 a 15).
Se retoma la distancia social entre V. y Julia por el beso, éste como contacto oral se
produce en la edad adulta, independiente o conjuntamente con el encuentro sexual. Desmond,
M. (2009), explica en uno de sus capítulos la relación existente entre el beso y el status del
besado y el besante; si se hallan en el mismo status intercambian besos iguales en los labios o
la mejilla.

Respecto de su comportamiento emocional podemos expresar, un avance en la


evolución de la relación amorosa marcada por la transición del enamoramiento al amor
pasional. La misma se enfatiza por la intensidad y el deseo manifiesto por la ansiedad del
encuentro expectante mediante el empleo de la expresión "(...) hubiera sido (...)".

Por otro lado, analizamos la referencia al sistema respiratorio donde el Señor V.


asimila a Julia con el aliento. En concreto centramos la atención en la zona conductora del
aire, responsable de transportar el aire a los alvéolos. Una vez que inhalamos el aire exterior,
las fosas nasales preparan el aire al interior del organismo mediante la ventilación pulmonar
donde se efectúa el acto de la respiración.
En el caso de la respiración debemos prestar atención al volumen del aire, así
podemos distinguir los procesos que se desarrollan en el sistema respiratorio.

77
Todos estos procesos aferentes y eferentes de aire dejan en los pulmones un
porcentaje de aire que permanecen luego de una espiración máxima (valor normal sobre 1200
ml), recibe el nombre de volumen residual. En cierto punto se puede relacionar esta acción
del sistema respiratorio con el apego y la intensidad de expresión utilizada por el Señor V. a
Julia.
La intensidad se mantiene en el transcurso del párrafo en cuestión, aquí se acentúa la
expresividad emocional como la represión de los sentimientos genuinos en público. Se
retoma la pulsión entre el papel social y el amor, en este caso, podemos identificar emociones
como la tristeza y la ira.

A través de esta descripción precedente resulta interesante el análisis de los símbolos,


en una dimensión social e individual. Así, insistimos con las formas como medios de
aprehensión de tales símbolos. Hemos de indicar que el comportamiento humano y
emocional deriva de las configuraciones sociales, las cuales integramos y expresamos en
nuestra corporeidad.
Douglas, M. (1987) distingue dos formas discursivas en las cuales se expresan tales
configuraciones, formales (distancia social y roles delimitados) e informales (relacionados a
la familiaridad e intimidad), ambas maneras están presentes en el pasaje anterior como en el
siguiente fragmento:

Si veo á V un momento sin su madre ó su prima, de repente muda de semblante, y se

torna tan seria tan fría y displicente, que me priva de mi presencia de ánimo, mi razón, mi

respeto y el recelo de su desagrado (Párrafo 10, líneas 2 a 7).

En relación a lo que se viene explicando, y respecto del fragmento transcrito, son


explícitas las variaciones en los comportamientos humanos, y en consecuencia, sus relaciones
en general dentro del sistema social. Sin embargo, hemos de señalar la presencia de los
sentimientos y las emociones que subyacen en tales relaciones considerando así la
“diferenciación emocional” que en cierto modo definen las acciones. Damasio, A. (2005)
expresa:
“Las emociones y los sentimientos no poseen una bola de cristal para ver el futuro.
Sin embargo, desplegados en el contexto adecuado se convierten en presagios de lo que
puede ser bueno o malo en el futuro cercano o distante" (p. 134).

78
CONCLUSIONES

El trabajo nos permitió analizar la realidad histórica a partir de un elemento


atemporal: el hombre (sus sentimientos y emociones). Desde esté se fomento la reflexión
respecto de la nueva experiencia de la vida cotidiana del hombre durante el siglo XVIII. Se
procuró demostrar cierta reciprocidad existente entre la historia y el hombre, desde una
perspectiva "orgánica y viva" donde se expresa la verdadera esencia humana en relación y en
interacción con el mundo construido.

La misma demostró las formas en que emerge la nueva conducta humana, y en


consecuencia, la nueva mentalidad del hombre moderno. Así, el estudio profundo de la carta
de "Julia o la Nueva Heloisa'' (1836) habilitó el acercamiento a las preocupaciones tendientes,
reales y propias, de la experiencia (interna y externa) del ser. A su vez, enriquece la mirada de
los hechos históricos, de forma crítica y como profesional, en relación a sus
implementaciones en el aula en el marco de la narrativa histórica.25

25
El presente trabajo está verificado conforme los criterios formales estipulados por Barboza, F. &
Parentini, E. (2019) en "Estilo APA: Guia de ejemplos y adaptaciones para Uruguay". Montevideo,
Uruguay.

79
BIBLIOGRAFÍA
1. Aramayo, R. (2015). "Rousseau. Y la política hizo al hombre (tal cual es)".
Batilscafo, S.L. España.
2. Ariés, Ph. (1960). Ariés, Ph. (1960). "El niño y la vida familiar en el Antiguo
Régimen". Taurus.
3. Barrán, J. (1989). "Historia de la sensibilidad en el Uruguay" . Tomo 2. El
disciplinamiento (1860 - 1920). Ediciones de la Banda Oriental. Montevideo,
Uruguay.
4. Bruner, E. (2018). “La evolución del cerebro humano. Un viaje entre fósiles y
primates”. Bonalletra Alcompas. S.L. España.
5. Corbin, A. (2005). “Historia del cuerpo”. Volumen 2. De la Revolución Francesa a la
Gran Guerra. Taurus. Madrid, España.
6. Cotrufo, T. (2018). “El cerebro y las emociones. Sentir, pensar, decidir”. EMSE
EDAPP. S.L. España.
7. Damasio, A. (2005). "En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los
sentimientos". Crítica. Barcelona.
8. Desmond, M. (2009). "El hombre desnudo". Planeta. Montevideo, Uruguay.
9. Elias, N. (1987). "El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y
psicogenéticas". Fondo de Cultura Económica. Madrid.
10. Eliade, M. (1981). "Lo sagrado y lo profano". GUADAMARRA/ Punto Omega.
11. Fucé, P. “Emociones y sentimientos en la historia: una agenda abierta de trabajo”.
Facultad de Ciencias de la Educación de la UDE. 2018. N° 5, pp. 119 a 128.
12. Ginzburg, C. (1981). “El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo
XVI”. Muchnik Editores S.A. Barcelona, España.
13. Hazard, P. (1985). "El pensamiento europeo en el siglo XVIII". Alianza. Madrid.
14. Kandel, E. & otros. (2001). "Principios de neurociencia". LTC. España.
15. Le Breton, D. (2002). "La sociología del cuerpo". Buenos Aires, Argentina.
16. Mauss, M. (1934). “Las técnicas del cuerpo”. Jhonatan Crary y Sanford Kwinter
(eds.).
17. Marcuse, H. (1967). “Acerca del carácter afirmativo de la cultura”.
18. Masó, S. (1979). “Escritos de combate”. Alfaguara S.A.
19. Peset, M. (1985). “Cuadernos Historia 16. La cultura en el siglo de Oro”. Madrid,
Barcelona.

80
20. Romero, C. “El año ritual en la España de los siglos XVI - XVII”. Universidad de
Navarra. Memoria y Civilización 3. 2000, pp. 37 - 71.
21. Rosseau, J. (1946). Prefacio de la Nueva Eloisa. Futuro SRL. Argentina.
22. Tortora, G. & Derrickson, B. (2006). “Principios de anatomía y fisiología”. 13ª
edición Panamericana. México.
23. Quiroga, R. (2018). "¿Qué es la memoria?" Ariel. Barcelona, España.
24. Viosca, J. (2018). “Creando el mundo. El fascinante viaje desde los sentidos al
cerebro”. Neurociencia y psicología. EMSE EDAPP, S.L.

81
APÉNDICE
CARTA PRIMERA: "A JULIA"
Fuerza es, señorita, huir V., falta de esperanzá, dicta en tal caso le
bien lo veo: ¡ así no lo hubiera dilatado prudencia, y ya la habría tomado si en
tanto, ó por mejor decir, asi nunca la la ocasion presente se pudiera avenir con
hubiera á V. visto! Más ¿que he de esta la obligación. Mas ¿como me he de
hacer ahora? Por donde tiraré? V. me retirar con decoro de una casa adonde
ha prometido que será mi amiga; vea me ha llamado la señora de ella, que
mis dudas y saqueme de ellas. tanto me agasaja, y que me cree util á
Bien sabe V. que entré en su casa lo mas en el mundo quiere? Como
á ruegos de su señora madre, que no- he de frustrar á tan tierna madre del
ticiosa de que yo tenia alguna instruc- gusto de ver á su esposo pasmado un
ción en materias amenas, creyó que dia con los adelantamientos de V., en
en un pais donde donde no hay buenos maes- materias que de intento nunca le ha di-
tros podia servir de algo para la edu- cho que V. á ellas se aplicaba? He de
cación a una hija á quien adora. Ufano tener la descortesia de irme sin decirle
yo de ornar con algunas flores tan de- nada? Le declararé el motivo de mi au-
leitoso verjel, sin prever los riesgos, sencia? No se dará por ofendida con
ó sin temerlos, tuve la osadia admi- semejante confesion de un hombre tan
tir tan peligroso encargo. No diré á V. desigual por su nacimiento y caudal á
que empezo á pagar la pena de mi su hija?
arrojo; espero no propasarme nunca á Solo un medio veo, señorita, para
decir cosas que no es decente que V. salir del atolladero: y es que la mano
las oiga, faltando al respeto que mas que en él me ha sumido me saque, que
que á la hermosura y elevada cuna de vengan de V. mi culpa y mi castigo,
V., á la pureza de sus costumbres debo. y que por lastima á lo menos se digne
Si padezco, tengo á lo menos el consue- arrojarme de su presencia. Enseñe V.
lo de padecer solo; ni quiero una fe- esta carta á sus padres, haga que me
licidad que pudiera costar algo á la di- cierren la puerta, despidame como gus-
cha de V. te; todo cuanto de V. venga lo llevare
No obstante, cada dia observo y co- con paciencia, pero no puedo irme por
nozco que, sin culpa y sin querer, agrava mi propio.
V. males que ni puede compadecer ni Echarme V! irme yo! y porque? Por-
debe saber. Bien sé que resolución, á que es delito rendirse al merito, y amar
lo que parece ser honrado! No, her-
mosa Julia: deslumbrados estaban mis
ojos con tantos atractivos; más nunca

82
hubieran los de V. triunfado en mi co-
razon sin otro mas poderoso, que todos
los anima, y que constante, en la ine-
fable union de una serenidad que jamas
se altera con la sensibilidad más esqui-
sita, en la mas tierna compasion á los
agenos males, en la sana razon y seguro
tino, acentrados frutos de un alma pura:
en una palabra, mas que las prendas cor-
porales adoro en V. las de su animo.
Norabuena que imaginen otros muger
mas bella que V., todavia; empeoro mas
amable, mas digna de cultivar el corazon
de un hombre de bien, no, Julia, no es
posible.
A veces me atrevo a lisonjearme de
que hemos debido al cielo, no menos
cierta conformidad de afectos que de
inclinaciones é ideas. Todavia tan jove-
nes nada en nosotros altera nuestras na-
turales inclinaciones, y parece que en
ambos son las mismas. Antes de haber
dado oidos á las preocupaciones todas
uniformes del mundo, tenemos un mismo
modo de ver y de pensar: ¿porqué pues
no me he de atrever á imaginar que
reina en nuestros corazones la misma
armonia que en nuestro entendimiento?
A veces se encuentran nuestras miradas,
se exhalan á un tiempo nuestros suspi-
ros, y mal ahogada una lagrima!... Ah!¹
Julia, ¡si esta consonancia fuera!... si
nos hubiera destinado el cielo!... todas
las fuerzas humanas… Perdón, que me
pierdo, mis deseos se tornan esperanzas,
y el ardor de ellos sueña allanados los
imposibles.

83
Con susto contemplo los tormentos los mios sus facciones, sus movimientos,
que se prepara mi corazón. No quiero su talla, sus brazos, sus manos, sus ru- 
halagar mi pasion; aborrecerla, si fuera bios cabellos; frustre la codiciosa im-
posible, querria; conozca V. si es puro prudencia de mis miradas; retenga esa
mi afecto por la gracia que le pido. voz penetrante que nunca oigo sin tur- 
Agote V., si puede ser, la vena del ve- barme todo, sea V., ay! otra que V.
neno que me alimenta y me mata; sa- para que pueda volver en si mi corazon.
nar ó morir es lo que quiero, é inploro He de hablar sin rebozo? En los jue-
los rigores de V., como imploraria sus gos que á veces jugamos á prima noche,
favores otro. delante de todo el mundo permite V.
Si yo prometo y juro esforzarme cuan- que tome una cruel libertad no menos
to en mi esté para recuperar la razon, yo que los demas. Poco faltó ayer mismo
ó encontrar dentro de mi alma la agi- para que en penitencia me dejara dar-
tación que en ella siento, mas desvie le un beso, apenas V. se resistia; por
V. por compasion de mi esos serenos fortuna desisti yo del empeño, porque
ojos que me dan muerte; esconda de vi, por la agitación que en mi pecho
se levantaba que me iba á perder
y me contuve: si á lo menos hubiera po-
dido saborearle á mi gusto, hubiera
sido ese beso mi aliento postrero y ha-
bria espirado el mas feliz de los hom-
bres. Por Dios, abandonemos juegos que
tan fatales consecuencias pueden acar-
rear. No; ni uno solo hay que no ten-
ga peligro, hasta el mas pueril de todos.
Siempre me temo dar con su mano
de V., y no sé como es que siempre
doy con ella. Apenas la tengo en la mia,
me sobrecoge una palpitación general;
me da el juego calentura, ó mas bien
delirio, y en esos instantes de desvario
¿que puedo decir, que hacer, donde es-
conderme, ni como saber de mi?

84
Otro inconveniente sobreviene en nues-
tras lecciones. Si veo á V. un momento
sin su madre ó prima, de repente mu-
da de semblante, y se torna tan seria
tan fria y displicente, que me priva de
mi presencia de animo mi razon, el
respeto y el recelo de su desagrado ; y
apenas puedo decir temblando algunas
palabras de una lección que con toda
la sagacidad de su entendimiento no pue-
de V. comprender. Esta desigualdad que
V. afecta perjudica asi á contrambos; me
desconsuela V. y, no instruye, sin po-
der yo atinar con el motivo que hace
que mude asi de humor persona de tanto
juicio. Permita V. que le pregunte como
puede ser tan alegre delante de gente,
y tan seria cuando está sola. Yo pen-
saba que debria ser todo lo contra-
rio, y que la serenidad habria de ser

á proporción del numero de espectado-


res. En vez de eso, la veo á V. siem
pre confusa gastando ceremonia cuando
nos hallamos solos, y libre delante de
la gente. Dignese V. de mostrarme mas
igual trato y acaso será menor mi tor-
mento.
Si la compasion, tal natural en las
personas de buena indole puede enter-
necer a V. al contemplar las penas de
una desventurado á quien ha manifestado
alguna estimacion, menos violenta se
hará su situacion, y mas llevaderos sus
males y su silencio con alguna ligera
mudanza en la conducta de V. Si no le
mueven á V. su paciencia ni su desagr-

85
acia, y si quiere usar del derecho de
perderle, puede hacerlo sin que él se
queje, que todavia mas quiere morir
por orden de V. que por un imprudente
rebato que á los ojos de V. le hiciera
culpado. En fin de cualquier modo que V.
de mi suerte disponga, á lo menos no
me podré achacar que formé temerarias
esperanzas; y si ha leido esta carta, ah hecho
V. todo cuanto yo me atreveria á
solicitar, aun cuando no tuviera que
temer repulsa.

86

También podría gustarte