Está en la página 1de 139

Educación superior y prácticas feministas : experiencias hacia una universidad libre de

discriminación y sexismo / Yanina Cobos ... [et al.] ; compilado por Yanina Cobos;
María Macarena Justel ; ilustrado por Nicolás Gallar. - 1a ed . - Mar del Plata :
Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-544-824-7

1. Feminismo. 2. Discriminación Basada en el Género. 3. Educación Superior. I.


Cobos, Yanina II. Cobos, Yanina, comp. III. Justel, María Macarena, comp. IV. Gallar,
Nicolás, ilus.
CDD 305.42

Autoridades UNMDP

Rector
Lic. Francisco Morea

Vicerrector
Ing. Raúl Conde

Compiladoras

Cobos, Yanina

Justel, María Macarena

Ilustración de tapa

Gallar, Nicolás
Equipo de trabajo en territorio:

Álvarez, Virginia Estruch, Mercedes

Álvarez, Bárbara Mercedes Georgi, Josefina

Ardusso, Sofía Justel, Macarena

Arces, Karem Martinez Stoessel, Paula

Azcue, Ludmila Marzano, Maria del Mar

Azpeitía, Ana de los Melograno, María Victoria


Ángeles
Patino Araoz, Luciana
Bartoli, Rosa
Rodriguez, Ana Alicia
Bracot Reinero, Salomé
Tatiana Rubio, Agustina

Borthiry, Stefanía Ruiz, Ana Laura

Calienes, Carolina Saizar, Antonella

Casco, Daiana Soledad Valdez, Rosario

Cobos, Yanina Vismara, Ángeles


Índice

Introducción

Cobos, Yanina; Justel, María Macarena……………………….6

El rol del movimiento estudiantil en la elaboración de


políticas públicas universitarias:
La experiencia del Centro de Estudiantes de Cs. De la
Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar
Del Plata en iniciativas con perspectiva de género.

Ardusso, Sofía……………………………….………………....19

Extensión, género y cárcel: deconstruir el género en


contexto de encierro

Justel, Macarena; Azcue, Ludmila Tamara…………………...33

Educación sexual integral, un derecho en el aula

Calienes, Carolina María………………………………………57


La universidad en colores: una experiencia sobre la
diversidad de género

Azpeitía, Ana de los ángeles; Cobos, Yanina………………..67

La propuesta de creación de la Sala de Lactancia


en la Universidad Nacional de Mar del Plata

Ruiz, Ana Laura; Cobos, Yanina…………………………...…83

Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP: una


mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia
simbólica

Vismara, Ángeles; Martinez Stoessel, Paula..………………103

Protocolo de actuación para casos de violencia de género


en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Justel, Macarena; Cobos, Yanina……………………………121


EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Introducción

El año próximo asistiremos al Centenario de la Reforma


Universitaria, hito de la democratización y de la crítica al
status quo en las Universidades Nacionales.

En este contexto, nos proponemos reflexionar acerca de la


equidad de género en este ámbito y visibilizar algunas de las
políticas desarrolladas en los últimos años en la Universidad
Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

Nos cobija la trama del “Ni una menos”, un movimiento que


irrumpió en nuestro país en el que confluyen las luchas de
décadas para que las mujeres vivamos libres de violencia. Un
movimiento que nuclea a un extenso arco de colectivos y

6
Introducción

voluntades que se encuentran en las calles para exigir el cese


de la desaparición de niñas, pibas, mujeres, adultas mayores
en manos del femicidio, las redes de trata con fines de
explotación sexual, los abortos clandestinos. Un movimiento
que nace desde las entrañas argentinas y converge en la
sororidad 1 de los feminismos latinoamericanos. Y ese grito
para que no haya “ni una menos” víctima del patriarcado,
también resuena al interior de las instituciones y la
Universidad debe sentirse interpelada.

Según datos de la Secretaría de Políticas Universitarias


(Ministerio de Educación de la Nación) para 2015, de la
totalidad de estudiantes en las Universidades, el 55,7% son
mujeres. Disminuye el porcentaje de participación femenina
en las ciencias aplicadas y tecnología. También las mujeres
superan en matriculación 11 puntos a los varones y egresan
un 23% más.

1
Del latín “soror”: hermana. Así como fraternidad proviene de “frater”:
hermano.
7
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Aunque estos datos muestran avances en la participación de


las mujeres en las Universidades en los últimos años, ésto no
se traduce en equidad. Persisten los obstáculos para acceder
a cargos jerárquicos, para percibir igual salario que los varones
ante el mismo trabajo, para compatibilizar la profesión con las
tareas de cuidado, etc. Una ilustración de la situación es que
actualmente sólo 7 mujeres son rectoras de las 57
Universidades Nacionales.

A simple vista entonces, la fachada de las universidades se


muestra más igualitaria pero sigue primando: una supuesta
neutralidad de los contenidos disciplinares; planes de estudios
con enfoques androcéntricos; los cogobiernos no se
constituyen con paridad; no existe la transversalización de la
perspectiva de género en las políticas universitarias y
continúan siendo insuficientes las medidas de acción positiva
asumidas para disminuir las brechas entre varones y mujeres.

La feminización del proceso de matriculación en las


Universidades, no tiene aún por correlato la problematización

8
Introducción

hacia el interior de la institución de las inequidades que sufren


las mujeres. Modificar esta situación, impactaría en la
profundización de la democracia.

Ya desde los ’80 UNESCO recomienda crear ámbitos


académicos que problematicen la realidad de las mujeres de
América Latina y el Caribe, a tono con las demandas
feministas que buscaban obtener sistematicidad en los
trabajos referidos a la cuestión, que tenían lugar en la
educación superior. La incorporación de los estudios de
género en la educación superior, es recomendada por la
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación hacia la Mujer, y otros instrumentos
internacionales que promueven su formalización, dado el
impacto demostrado de estos estudios cuando se instituyen
en las estructuras de las Universidades como políticas
permanentes.

Como herramienta de análisis crítica, la perspectiva de género


permite comprender la complejidad de las cuestiones que

9
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

estudia cada disciplina desde una matriz que desnaturaliza lo


instituido, colabora en construir conciencia acerca de las
desigualdades y elabora instrumentos para aportar a la
equidad social.

Muy lentamente se van incorporando los estudios de género


en espacios institucionales de algunas Universidades
Nacionales del país, entendiendo que la “perspectiva de
género” como categoría social, cultural, política y económica,
contribuye a explicar algunas de las desigualdades que se dan
entre varones, mujeres y otras construcciones identitarias.
Aunque gran parte de la producción académica que ha
colaborado a visibilizar las desigualdades de género han salido
de las Universidades Nacionales, éstas muy recientemente han
ido institucionalizando la temática.

La introducción de esta mirada en la educación superior, en


los casos de las instituciones que han adoptado el proceso, ha
contribuido de manera fundamental en la resolución de
problemáticas locales, así como en la formación de

10
Introducción

profesionales sensibles a las injusticias que viven mujeres,


niñas y personas trans, entendiendo a los géneros como
construcciones socio-históricas. Las subjetividades se han
socializado para “mirar el mundo” desde una óptica binaria,
“encasillando” todo lo que tiene que ver con los deseos,
sentires, gustos, etc. de acuerdo a la heteronormatividad
imperante, impidiendo escuchar voces que han decidido
romper con esos esquemas.

Aunque actualmente las mujeres cuentan con más derechos


reconocidos, la violencia de género es una problemática de
gran incidencia en nuestra sociedad. Las mujeres continúan
percibiendo menos ingresos que los varones, siguen teniendo
menor incidencia en la toma de decisiones públicas y en la
participación política; continúan siendo consideradas como
cuerpos disponibles para la reproducción y el placer
masculino; son asesinadas por el sólo hecho de ser mujeres y
no tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos. Por otra parte
las personas trans continúan sin poder vivir una vida plena ya
que su expectativa de vida está entre los 35-40 años debido a
11
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

la transfobia que opera a la hora de garantizar su derecho al


trabajo y a la salud.

Al decir de Bourdieu (1998) las construcciones sociales de la


masculinidad y la feminidad son habitus que propician las
relaciones de poder y un orden social que define como “una
inmensa máquina simbólica fundada en la dominación
masculina”. La universidad también es parte de esa
maquinaria.

Educadoras, estudiantes, extensionistas, investigadoras en


distintos puntos del país dan batalla para que la perspectiva
de género atraviese a las Universidades avanzando en logros
concretos.

Nuestra experiencia se gesta en la Universidad Nacional de


Mar del Plata, cuando a fines del año 2012 logramos la
creación del Programa Género y Acción Comunitaria
(aprobado por ordenanza de Consejo Académico 80/12). El
mismo, dependiente de la Secretaría de Extensión de la
Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, cristaliza
12
Introducción

años de militancia feminista desde el claustro estudiantil, así


como el desarrollo de varios proyectos de extensión sobre la
cuestión, en pos de construir una reflexión-acción sobre la
demanda urgente que reclama la realidad que vivimos las
mujeres y el colectivo LGBTI 2.

Constituyó este programa, el primer espacio formal en la


estructura de gestión de nuestra Universidad que incorporó
como objetivo la promoción de la equidad de género.

A pesar de estar circunscripto a una Unidad Académica y al


área de extensión, nos propusimos como desafío aportar a la
creación de políticas universitarias con perspectiva de género.

Fue así que desde 2013 a la actualidad, se generaron


seminarios de formación sobre temáticas de género vacantes
en las currículas, del que fueron parte especialistas de
diferentes Universidades y reconocidas activistas, con amplia
convocatoria de participantes de las distintas facultades. Se
formalizó la Cátedra Abierta sobre diversidades de género

2
LGBTI: colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersex…
13
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

“Lohana Berkins”. Se coordinaron talleres con instituciones de


los distintos niveles educativos, con ONGs, con centros de
atención de la salud y los hospitales, con sindicatos, con
cátedras, etc. Se promovieron campañas de sensibilización e
intervenciones artísticas sobre la ley 26.150 de educación
sexual integral; ley 25.929 de parto respetado; ley 26.485 de
protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres; ley 26.842 para prevenir y
sancionar la trata de personas; ley 26.743 de identidad de
género, entre otras. Se logró la creación del Cupo laboral
trans en la Universidad (OCS 22/16) y la aprobación del
Protocolo de actuación para casos de violencia de género
(OCS 2380/17).

Merece un apartado particular la creación en 2015 de la Red


interuniversitaria por la igualdad de género y contra las
violencias que nuclea a decenas de Universidades Nacionales,
con el objetivo de fortalecer el trabajo contra la violencia y la
discriminación. En este marco se coordinó la creación de los

14
Introducción

protocolos de actuación para abordar los casos de violencia de


género en las Universidades.

Transitada la etapa de visibilización de este Programa de


Género, se propició la creación del programa Integral de
políticas de género en el seno de la Secretaría de Bienestar de
la Comunidad Universitaria en 2016. Desde allí y con una
fluida articulación, se multiplicaron las acciones de la UNMDP
que promueven en territorio la equidad de género.

Se creó el proyecto de sala de lactancia para el uso de todas


las mujeres de la Universidad y el proyecto de lenguaje
inclusivo para todas las comunicaciones y reglamentaciones.
Además, se desarrollan en conjunto dos líneas permanentes
de trabajo, una de capacitación en educación sexual integral y
otra sobre los derechos de las mujeres privadas de libertad en
la Unidad Penal Nº50 de Batán. Existen, asimismo otros
proyectos y grupos de extensión o investigación que abordan
cuestiones vinculadas a las desigualdades de género.

15
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Esta publicación busca sistematizar algunas de las líneas de


acción y políticas de género que se han implementado en
nuestra Universidad, a los fines de ponerlas en diálogo con la
comunidad y de hacer un aporte (tanto desde sus fortalezas
como desde sus debilidades) a la construcción de una
educación superior que ponga en crisis las construcciones
genéricas instituídas desde la hegemonía patriarcal.

La Universidad expresa un proyecto político y una


cosmovisión acerca de qué tipo de profesionales necesita
nuestra sociedad. Apostamos a la profundización de la
democracia y a la construcción de una Universidad pública,
laica, gratuita, popular y feminista.

De las experiencias aquí comentadas, se desprenderá un claro


posicionamiento en pos de generar nuevas praxis nutridas
desde la educación popular y feminista. Alejadas de las
tendencias que pretenden una academia neutral, buscamos
construir saberes críticos que permitan pensarnos como un

16
Introducción

colectivo que aporta a la transformación de las opresiones de


nuestro pueblo.

Cobos, Yanina
Justel, Macarena
Mar del Plata, Octubre de 2017

Nota: Usaremos la “X” en este material, como una de las formas de


lenguaje inclusivo que intenta poner en cuestión al lenguaje
androcéntrico que se impone como “universal”.

Bibliografía

Bourdieu, Pierre (1998) “La dominación masculina”. Ed. Anagrama,


Barcelona.

17
El rol del movimiento estudiantil

en la elaboración de

políticas públicas universitarias

La experiencia del Centro de Estudiantes de


Cs. De la Salud y Trabajo Social de la
Universidad Nacional de Mar Del Plata
en iniciativas con perspectiva de género.

Ardusso, Sofía

“...los dolores que quedan son Ias libertades que faltan...”

Manifiesto Liminar, Reforma Universitaria 1918

Nos encontramos a pocos meses de cumplirse el 100°


aniversario de la Reforma Universitaria que tuvo lugar en
19
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Córdoba en 1918, donde lxs estudiantes irrumpieron


exigiendo una serie de reivindicaciones que refundarían a las
Universidades Nacionales desde ese entonces hasta la
actualidad, y que como resultado de la lucha y organización
del movimiento estudiantil encontró entre sus principales
conquistas:

- El cogobierno estudiantil;

- La autonomía política, docente y administrativa de la


universidad;

- La elección de todos los mandatarios de la universidad por


asambleas con representación de los profesores, de los
estudiantes y de los egresados;

- La selección del cuerpo docente a través de concursos


públicos que aseguren la amplia libertad de acceso al
magisterio;

- La fijación de mandatos con plazo fijo (cinco años


generalmente) para el ejercicio de la docencia, solo
20
El rol del movimiento estudiantil en la
elaboración de políticas públicas universitarias

renovables mediante la apreciación de la eficiencia y


competencia del profesor;

- La gratuidad de la enseñanza superior;

- La asunción por la universidad de responsabilidades políticas


frente a la Nación y la defensa de la democracia;

- La libertad docente;

- La implantación de cátedras libres y la oportunidad de


impartir cursos paralelos al del profesor catedrático, dando a
los estudiantes la oportunidad de optar entre ambos;

- La libre asistencia a las clases”. (Tauber, 2015)

De dichas reivindicaciones se desprende que el movimiento


de la Reforma del ‘18 no se trató de un reformismo
meramente académico, sino de un movimiento político y
social que cuestionó al interior de la institución universitaria
las responsabilidades y compromisos que la misma tiene para
con nuestro pueblo.

21
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

En el presente artículo se abordarán, a partir de la experiencia


concreta del Centro de Estudiantes de Cs. De la Salud y
Trabajo Social de la UNMdP entre los años 2011 - 2017, las
intervenciones del movimiento estudiantil en la generación de
políticas universitarias orientadas a la construcción de
profesionales comprometidxs con las problemáticas actuales,
como así también de herramientas que tiendan a la justicia y
equidad al interior de la universidad.

Se tomarán en cuenta particularmente aquellas iniciativas que


se han desarrollado en pos de la inclusión y permanencia con
perspectiva de género en el marco de la UNMdP.

El movimiento estudiantil argentino ha tenido desde sus


orígenes la característica de ser, de entre los claustros y
cuerpos que componen a la comunidad universitaria, aquel
que más cuestiona y desafía lo instituido en pos de poder
repensar las lógicas y estructuras institucionales hacia la
construcción de una Universidad plural, equitativa y que

22
El rol del movimiento estudiantil en la
elaboración de políticas públicas universitarias

represente a la educación como un bien común público y un


derecho humano.

Es en ese sentido que, desde el surgimiento de las primeras


corrientes movimientistas de lxs estudiantes con la Reforma
del ‘18 y la creación de la Federación Universitaria Argentina
hasta esta parte, las banderas de la defensa de la democracia
y de la educación pública han sido punto de conexión entre
las distintas corrientes y organizaciones estudiantiles que
componen al movimiento estudiantil en la actualidad.

El Cordobazo constituyó la máxima expresión de síntesis de la


unidad obrero-estudiantil y su impronta se refleja hoy con la
presencia de organizaciones estudiantiles en las luchas
populares junto a trabajadorxs organizadxs, movimientos
sociales y movimientos feministas, confluyendo en luchas que
trasvasan lo estrictamente académico.

Es en relación a este último punto que adquiere relevancia la


experiencia realizada por lxs estudiantes organizadxs en el
Centro de Estudiantes de Cs. De la Salud y Trabajo Social de
23
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

la UNMdP durante el periodo 2011-2017 respecto a la


presentación de proyectos e iniciativas orientadas a la
sensibilización sobre las violencias que nacen de las
inequidades de género, la promoción de los derechos de las
mujeres y del colectivo de la diversidad, actividades de índole
académicas que incorporan, de manera extracurricular la
perspectiva de género en la formación de lxs futurxs
profesionales, como así también la conquista de derechos
estudiantiles que tienda a equiparar oportunidades entre
todxs lxs estudiantes.

Tomaremos como punto de partida el primer proyecto


presentado por estxs estudiantes, en su lugar de conducción
del Centro de Estudiantes, que significó un hito en materia de
políticas con perspectiva de género. En el año 2012 se
presenta al Consejo Superior de la UNMdP el proyecto de
“Declaración de la Universidad Nacional de Mar del Plata
como institución libre de discriminación por identidad y
expresión de género” mediante el cual no sólo se
problematiza la forma de vincularse en el ámbito de la
24
El rol del movimiento estudiantil en la
elaboración de políticas públicas universitarias

UNMdP, sino que se ordenó a “todas las dependencias


académicas y administrativas reconocer la identidad de
género adoptada y autopercibida de cualquier persona a solo
requerimiento, aún cuando ésta no coincida con su nombre y
sexo registrales” (OCS 2143/12). Cabe destacar que dicho
proyecto fue presentado antes de la aprobación de la Ley
26.743 de identidad de género, teniendo como consecuencias
positivas no sólo el efectivo cumplimiento de la norma, sino la
instalación al interior de la comunidad universitaria de un
debate que hasta ese entonces se encontraba por demás
invisibilizado.

En consonancia con el objetivo de aportar a la deconstrucción


de los roles socialmente asignados a cada género, entre 2012-
2013 se impulsa el proyecto “Construyendo equidad desde la
niñez”, donde un equipo de estudiantes, junto a docentes y
graduadas de nuestra Facultad se forma en educación no
sexista y confecciona dispositivos lúdico-pedagógicos
atravesados de la perspectiva de género. Estas herramientas
luego son utilizadas en talleres en jardines, a los fines de
25
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

desnaturalizar los estereotipos de género desde los primeros


años.

En cuanto a la conquista y generación de derechos para las


mujeres estudiantes, trabajadoras y docentes de la UNMdP,
fue significativa la presentación, en el año 2014, y posterior
aprobación en el año 2015 en Consejo Superior de la UNMdP
del Proyecto de “Régimen Especial de Cursadas para
Estudiantes Embarazadas y Estudiantes Madres y Padres”
(OCS 1324/15) que propone un marco regulatorio general
que radica, por un lado en la necesidad de generar políticas
de acción afirmativa que permitan a las estudiantes
embarazadas acceder a las mismas posibilidades de continuar
sus estudios que posee el resto de la comunidad estudiantil; y
por otro, en la responsabilidad compartida en la crianza de lxs
niñxs, en tanto se propone una ampliación en la licencia de
los padres que tienda a la coparticipación en las tareas de
cuidados de lxs hijxs, no debiendo recaer las mismas
exclusivamente sobre las madres.

26
El rol del movimiento estudiantil en la
elaboración de políticas públicas universitarias

Por otro lado, entre las principales iniciativas destinadas a la


sensibilización y difusión de temáticas relacionadas con el
tema, se destacan en el año 2011 la presentación y
aprobación en Consejo Superior del proyecto: “Día de
concientización y sensibilización sobre la problemática de la
trata” a partir del cual se estableció en el ámbito de la
Universidad el día 23 de Septiembre como “Día internacional
de la lucha contra la trata de personas” por considerar
fundamental que nuestra Casa de Estudios sostenga año a
año una actividad permanente de sensibilización sobre la
problemática.

En similar sentido, lxs estudiantes presentaron y se aprobó en


Consejo Académico de Cs. de la Salud y TS, en el año 2016 la
creación de la “Semana del Parto Respetado” en la cual desde
el Centro de Estudiantes en coordinación con cátedras de
todos los años de las tres carreras (Terapia Ocupacional,
Enfermería y Trabajo Social) que componen la unidad
académica, se generaron instancias de formación y debate
acerca de los derechos de las mujeres al momento de parir y
27
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

la soberanía sobre sus propios cuerpos. A partir de una


excelente primera experiencia, en el año 2017 se continuó
con la misma transformándose en política institucional de la
Facultad.

Por una cuestión de espacio es que puntualizamos en las


iniciativas anteriormente desarrolladas de manera breve, pero
han sido muchas las acciones, propuestas y actividades
elaboradas y ejecutadas desde el claustro estudiantil en pos
de construir una universidad comprometida con la
construcción de vínculos equitativos en nuestra sociedad. Un
ejemplo de ello es la adhesión y convocatoria activa por parte
de la Facultad de Cs de la Salud y Trabajo Social, como
propuesta del Centro de Estudiantes, a todas las
movilizaciones que se han realizado en defensa de los
derechos de las mujeres y colectivo de la diversidad, como así
también en la exigencia de políticas que prevengan y
erradiquen la violencia de género, entendiendo que la acción
colectiva y el compromiso con las problemáticas actuales

28
El rol del movimiento estudiantil en la
elaboración de políticas públicas universitarias

posee un impacto fundamental en la formación integral del


estudiantado.

De lo anteriormente desarrollado surgen dos conclusiones


con claridad:

Por un lado se destaca el rol del claustro estudiantil como


motor de cambio que irrumpe en el escenario de “lo
establecido”, problematizando la realidad. Ésto genera
tensiones y resistencias para los espacios que aún ubican a lxs
estudiantes en una posición de inferioridad en la correlación
de fuerzas dentro de la institución. En todas las experiencias
mencionadas, se ha necesitado un arduo proceso de debate y
discusión en los cogobiernos, que permitiera desnaturalizar
muchas de las prácticas que en nuestra sociedad se
encuentran invisibilizadas. Es decir, que el claustro estudiantil
ha echado mano, en palabras de Fidel Castro, a la “Batalla de
Ideas, nuestra arma política más poderosa.” 3

3
Discurso pronunciado por el presidente Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del
Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de
29
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

La segunda conclusión a la que inevitablemente se arriba es


que si bien mucho se ha avanzado en la Universidad Nacional
de Mar del Plata en cuanto a políticas educativas con
perspectiva de género y en el desarrollo de acciones de
sensibilización, de prevención y erradicación de violencia de
género, es imperiosa la necesidad de incorporar la perspectiva
de género de manera transversal en las currículas; se espera
de este modo que todxs lxs estudiantes que forman parte de
nuestra universidad se formen como profesionales
comprometidxs con las necesidades y urgencias del contexto
actual.

Esta última cuestión, viene siendo objeto de consideración en


distintas asambleas de reforma de planes de estudios, aunque
por ahora constituye una deuda de la Universidad con la
equidad de género.

Estado y de Ministros, sobre la actual crisis mundial, al tomar posesión de su


cargo en la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su
Sexta Legislatura. La Habana, 6 de marzo del 2003, "Año de Gloriosos
Aniversarios de Martí y del Moncada".
30
El rol del movimiento estudiantil en la
elaboración de políticas públicas universitarias

Bibliografía

Tauber, Fernando. Hacia el segundo manifiesto: los estudiantes


universitarios y el reformismo hoy. - 1a ed. - La Plata: EDULP,
2015.

31
Extensión, género y cárcel: deconstruir el
género en contexto de encierro

Justel, María Macarena


Azcue, Ludmila Tamara

El proyecto de extensión "Los derechos de las mujeres


privadas de libertad" en la órbita del Programa Género y
Acción Comunitaria de la Secretaría de Extensión de la
Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la
Universidad Nacional de Mar del Plata es un espacio que
pretende el intercambio de experiencias entre estudiantes y
egresados/as de las diferentes carreras, por un lado, y las
mujeres privadas de libertad en la Unidad Penal 50 de Batán,
por el otro. Este proyecto conlleva el desarrollo de talleres en
la cárcel local destinados al empoderamiento mutuo de las
mujeres, tanto de las que allí se encuentran detenidas como
de las talleristas, al compartir vivencias y conocimientos por
medio de expresiones artísticas, literarias y lúdicas.
33
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Introducción

Desde nuestra experiencia como abogadas feministas,


intentamos constantemente incorporar la perspectiva de
género a nuestra práctica, a la investigación y/o extensión.
Entendemos esencial la transversalización de esta perspectiva
a la educación superior.

A partir de la práctica profesional vislumbramos la necesidad


de generar un proyecto de acción comunitaria desde la
Facultad de Cs de la Salud y Trabajo Social que se propusiera
visibilizar la situación desigual que padecen las mujeres
privadas de la libertad respecto a la experiencia de los varones
detenidos.

Si bien en las cárceles de nuestro país existe una gran


violación a la mayoría de los derechos humanos, las mujeres
sufren una vulneración mayor. Es por ello que pensamos como
objetivo problematizar el trato actual hacia las mujeres que, al
pretender ser igual al de los varones y desconociendo la

34
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

perspectiva de género, genera un efecto contrario a la


satisfacción de sus derechos.

La llamada “doble punición” es uno de los temas que más


atraviesa a esas mujeres. El sentir que han fallado en su rol
designado patriarcalmente de ser buenas madres y esposas, y
sumisas opera para ellas como una doble pena que deben
sufrir.

Mediante el presente capítulo se pretende que la comunidad


conozca la existencia de este proyecto de extensión, visibilizar
la situación de vulnerabilidad de las mujeres privadas de
libertad poniendo de relieve que el encarcelamiento femenino
afecta también a sus hijos e hijas, y promover la discusión de
las prácticas carcelarias con perspectiva de género.

La situación de vulnerabilidad de las mujeres privadas de


libertad

Tal como se desprende del texto de la Ley Nacional nº 26.485


de Protección Integral de las Mujeres (B.O. 14/04/09), la

35
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

violencia de género puede manifestarse en diferentes ámbitos


asumiendo diversas formas y pudiendo el Estado ser su
responsable directo. Específicamente, el artículo sexto de esta
ley define a la violencia institucional contra las mujeres como
“aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales,
personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o
institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o
impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas
y ejerzan los derechos previstos en esta ley”, debiendo
incluirse aquellas violencias desplegadas por quienes
pertenecen a la institución carcelaria, con las mujeres allí
detenidas.

Si bien conocido es que las cárceles son espacios en los que


no sólo se priva a las personas de su libertad locomotora sino
también se violenta sus cuerpos y subjetividades,
desbordándose así los límites del castigo punitivo, estas
afectaciones extra punitivas se intensifican cuando las
personas encarceladas son mujeres. Ocurre que
históricamente las cárceles fueron imaginadas para albergar
36
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

“delincuentes hombres” atendiéndose a las necesidades y


experiencias masculinas. Al no repararse en las necesidades y
experiencias femeninas, se les viene dispensando a las
mujeres presas un trato homólogo o similar al que se le brinda
a los varones presos y, por ende, desconocedor de las
especificidades genéricas. Este tratamiento penitenciario
desaprensivo de los requerimientos y/o necesidades
particulares de las mujeres encarceladas es un suplemento del
castigo punitivo.

En esta dirección, tiene dicho la propia Corte Interamericana


de Derechos Humanos en el “Caso del Penal Miguel Castro
Castro v. Perú” (sentencia de fecha 25/11/06, Serie C N°160,
párr. 223) que las condiciones de encierro adquieren una
dimensión propia según el género de modo tal que diversas
situaciones (en apariencia neutras) pueden afectar de manera
diferencial a hombres y mujeres, por lo que se exige el
reconocimiento de las legítimas diferencias de cada persona.
Continuando, se ha sostenido que:

37
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

“...en la privación de la libertad, la discriminación


contra las mujeres consiste en la ausencia o incorrecta
evaluación, comprensión y atención de sus necesidades
particulares” (Defensoría General de la Nación,
2015:26).

Entendemos que tal desatención de las necesidades y


requerimientos propios de las mujeres presas obedece a que
las cárceles en las que se las alojan fueron pensadas
careciendo de perspectiva de género. En este sentido, se ha
sostenido que:
“...los dispositivos carcelarios históricamente se han
mostrado reticentes en la inclusión de la dimensión de
género en tanto les han proporcionado a las mujeres
privadas de libertad un trato similar al otorgado a los
hombres y, por ende, desconocedor de las
especificidades genéricas. Ocurre que este tratamiento
desaprensivo de los requerimientos y/o necesidades
particulares de las mujeres encarceladas es advertido

38
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

como un verdadero suplemento del castigo punitivo”


(Ludmila Azcue, 2016).

Distintas situaciones problemáticas evidencian que aún hoy las


cárceles continúan manifestándose reticentes en la
incorporación de la perspectiva de género. Instalaciones que
no son funcionales a las necesidades femeninas, obstáculos en
el acceso a elementos de higiene específicos, cárceles
inadecuadas para la cohabitación con sus hijos/as
pequeños/as, irregularidades en el acceso a atención médica
especializada, no contemplación de la situación particular de
la mujer embarazada o lactante, requisas personales
(exhibición de cavidad bucal, vaginal y anal) como primera
medida, encarcelamiento en unidades penales distantes del
grupo familiar y afectivo continente, entre una extensa lista
de tratos crueles, inhumanos y degradantes específicamente
dirigidos a las mujeres presas que atentan contra los derechos
fundamentales femeninos.

Pero esta forma de violencia de género que encuentra al

39
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Estado como protagonista directo, se resignifica cuando se


observa que la mayoría de las mujeres presas son madres,
encabezan familias monoparentales y tienen a su cargo
hijos/as menores de edad. Por ejemplo, informa la
Procuración Penitenciaria de la Nación que en el año 2012, en
cárceles federales casi 9 de cada 10 mujeres detenidas son
madres, la gran mayoría encabeza familias monoparentales y
tienen a su cargo, en promedio, entre dos y tres hijos/as
menores de 18 años. Es decir, que desempeñan un papel
central en el cuidado cotidiano y el mantenimiento económico
de sus hijos/as. Cuando la mujer es detenida, no puede
cumplir tras las rejas esa función y esto afecta a los hijos/as
pero también a las mujeres presas. Se profundizan las
consecuencias del encierro.

El encarcelamiento de las mujeres madres suele acarrear el


desmembramiento del grupo familiar y graves problemas en
sus hijos/as menores de edad. A la pérdida de la convivencia
con la madre se suman otras consecuencias padecidas por
los/as niños/as, como la separación de los hermanos; el
40
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

peregrinaje por diferentes hogares donde algunas veces son


maltratados; la institucionalización o el cuidado de familias
sustitutas; la pérdida de total o parcial contacto con la madre
y otros familiares; el incremento de la vulnerabilidad
económica; el abandono de los estudios o la aparición de
dificultades de aprendizaje; la situación de explotación laboral
infantil; la depresión; problemas de salud; la asunción de
responsabilidades de cuidado de hermanos menores; los
intentos de suicidio, entre otras consecuencias. Por ésto se
dice que las consecuencias del encarcelamiento femenino no
se limitan a la mujer sino que se proyectan sobre sus hijos/as
y/u otras personas que se encontraban al cuidado de la mujer
antes de su detención.

A este panorama se suma que los indicadores sobre el nivel de


instrucción, condiciones de empleo previas a la detención y
pasados marcados por violencia familiar, nos hacen ver que
hay un alto grado de vulnerabilidad en las mujeres presas. Al
factor género (que es un factor de vulnerabilidad) se le suman
otros factores que las colocan ante mayores riesgos de ser
41
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

violentadas en los espacios de encierro. Es el Estado el que


debe brindar herramientas para reducir la vulnerabilidad y la
exclusión social. Es decir, el Estado (a través de la
administración penitenciaria) no tiene que moldear
personalidades sino que debe dar herramientas que
fortalezcan la próxima inserción social (entre ellas: educación
y capacitación laboral, buena salud física y mental,
fortalecimiento de vínculos familiares y sociales). Pero éste es
un deber ser que se contrapone con la realidad observada en
los penales de mujeres.

Al ser una posibilidad y no una obligación por parte de los


jueces y juezas otorgar los arrestos domiciliarios en aquellos
casos donde la mujer detenida es madre de un niño o niña
menor de 5 años, muchas de las solicitudes son rechazadas a
través de resoluciones cargadas de estereotipos y falta de
perspectiva de género.

Es por ello, que muchos/as de los/as niños/as quedan al


cuidado de otras mujeres de la familia, como las tías y abuelas

42
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

y no así de los padres.

A todo este contexto de violencia, se agrega que al ingresar a


prisión muchas son abandonadas por sus parejas y familia. El
entorno de estas mujeres muchas veces las “castiga” por
alejarse del mandato del deber ser buenas madres.

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA CÁRCEL LOCAL

Primera parte : Maternidad tras las rejas

A través de este proyecto se pretendió crear un espacio


dentro de la Unidad Penal Nº 50 de Batán que propiciara la
vinculación de las madres detenidas con sus hijas/os.

Dicha necesidad se vislumbró en el marco de los talleres que


se habían desarrollado el año anterior en la unidad penal. Las
mujeres detenidas demandaban un ambiente que permitiera
entablar una adecuada vinculación y comunicación entre
ellos/as.

El sitio en el que se desarrollaban las visitas - con los/as

43
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

hijos/as que no viven en la unidad penal - no difería del resto


de la infraestructura, circunstancia que impedía un trato con
los/as niño/as sin que advirtieran el contexto carcelario.

Si bien en la Unidad Penal N.º 50 al momento de llevarse a


cabo el proyecto no se alojaba ningún niño ni niña, en años
anteriores si los hubo y éstos debieron padecer las mismas
dificultades que las de sus madres encarceladas respecto al
derecho a la educación y salud.

Teniendo en cuenta el impacto que pueden generar las


condiciones de vida de estos niños y niñas en su desarrollo, las
cárceles que no están pensadas para la niñez ni para el vínculo
con sus madres son ámbitos adversos para su crianza.

Es por ello que el Comité Internacional de la Cruz Roja


recomienda que las “condiciones materiales de la detención,
particularmente, aunque no sólo, cuando haya niños y niñas
detenidos con sus familiares... [deben] asegurar que la
infraestructura (incluyendo el espacio para visitas) es
adecuada y que las personas detenidas están a salvo y
44
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

cuentan con suficiente espacio, luz y acceso al aire fresco. A


este respecto, las necesidades de los infantes requieren
especial atención”. Proveer las instalaciones adecuadas, como
unidades separadas para madres y niñxs, “ha sido observado
como un factor importante que reduce la incidencia de
terminación de los derechos parentales y, en consecuencia,
que a los progenitores les quiten a sus hijos. Dichas unidades
dedicadas, también sirven para garantizar la seguridad de los
menores, al no mezclarlos con la población penitenciaria
general donde puede haber problemas de violencia, maltrato
físico, intimidación y lenguaje obsceno”.

Por los motivos expuestos, y teniendo en especial


consideración las voces de las mujeres detenidas, creamos un
espacio dentro de la unidad penal, más precisamente en el
SUM, diseñado para acoger apropiadamente al niño o niña,
con colores brillantes, muebles adecuados, juguetes, mantas y
libros de cuentos.

Con el armado del espacio se contribuyó a disminuir el

45
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

impacto diferenciador que implica el encarcelamiento para las


mujeres y el padecimiento extra que experimentan al no ser
visitadas por sus hijos/as o, al serlo, no contar con un
ambiente adecuado para el desarrollo de la visita.

Segunda parte: Modalidades de violencia hacia las


mujeres

Durante la segunda parte del calendario académico, las


extensionistas desarrollaron talleres en las instalaciones de la
Unidad Penal 50 de Batán teniendo por objetivo el
empoderamiento mutuo de las mujeres que participaron –
tomando como protagonistas a las allí detenidas- por medio
de expresiones artísticas, literarias y lúdicas. Más
concretamente, cada taller estuvo destinado a abordar una
modalidad de violencia contra las mujeres (doméstica, laboral,
mediática, obstétrica, contra la libertad reproductiva e
institucional) mediante dinámicas que permitieron reflexionar
sobre roles estereotipados de género, machismos,
maternidad, parto, oportunidades laborales, influencia de

46
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

medios de comunicación, sexualidades, entre otras temáticas


de interés.

A modo ejemplificador, describiremos algunos rasgos


distintivos que surgieron de los talleres respecto a las
modalidades de violencia doméstica y obstétrica.

En el taller sobre la primera modalidad, se observaron dos


posturas encontradas sobre la violencia de género desplegada
en el ámbito doméstico que, a su vez, parecía coincidir con los
dos grupos conformados por las detenidas. Un primer grupo
de mujeres de alrededor de veinte años de edad sostenía que
las mujeres eran responsables de continuar una relación de
pareja con quien las somete a malos tratos y un segundo
grupo conformado por mujeres mayores a los cuarenta años
de edad que explicaban haber sido víctimas de maltrato por
parte de sus parejas y que no habían tenido las herramientas
con las que hoy cuentan las mujeres que integraban el otro
grupo. El intercambio de puntos de vista entre ellas permitió
la desnaturalización de algunos de los mitos asociados a la

47
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

violencia machista (Sistematización a cargo de Stefanía


Borthiry).

Algunos testimonios recopilados en el taller sobre violencia


obstétrica fueron: “Tenía 19 años, me dijeron que ‘no grites
que lo subís´ me tuve que quedar callada y para eso me
mordí la mano, me ordenó el doctor que no grite. Las
enfermeras se ponen violentas cuando una grita”, “El
embarazo era podálico (el niño no está cabeza abajo) y
cuando se lo sacaron le rebanaron la cabeza, se la arrancaron.
Cuando se lo dieron a la familia tuvieron que juntar las
partes”, “Los fórceps dañan al bebe. Yo nunca dejé que me
hagan una episiotomía, en mi primer embarazo me gritaron,
fue doloroso. En el segundo me sentaron, de forma violenta
aclaro, y salió. Y el tercero ya lo hice yo sola, fui me sentaron
en la camilla y salió. El corte es innecesario, antes te cortaban
hacia atrás, hacia el ano… ahora te lo hacen de costado”.

Ante el disparador “¿Qué derechos conocemos que tienen las


mujeres al momento de parir?” surgió a modo de lluvia de

48
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

ideas: AMAMANTARLO – RECONOCERLO – ALIMENTARLO


– APOYAR AL BEBE AL PECHO - IDENTIDAD. Algunas de las
detenidas mencionaron que no conocían esos derechos, lo
que se manifiesta en los relatos personales: “No lo quería ni
ver, me asuste, mi mamá me dijo: ¡dale! ¡Míralo!”, “La
cesárea también, a mí me la querían hacer, querían que les
firme los papeles y yo les dije no te firmo un ‘joraca’ dame
cinco minutos que sale, yo estaba tocando la cabeza del bebe
con mi mano y bueno me subieron a la camilla y el trabajo lo
hice sola, ya estaba” (Sistematización a cargo de Rosario
Valdez)

Propuesta para trabajar

En uno de los talleres realizados en esta “segunda etapa”


surgió la posibilidad de pensar juntas un proyecto para el año
siguiente sobre el derecho a la salud desde una perspectiva de
género.

Al consultar a las mujeres detenidas sobre el acceso a los


elementos de higiene como, por ejemplo, toallitas, éstas
49
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

mencionaron que su provisión depende esencialmente de las


visitas. “Hay algunas que tienen, otras que no muy seguido y
otras que no tienen directamente” (Sistematizadora: Rosario
Valdez).

Asimismo, manifestaron que el Servicio Penitenciario brinda


un paquete de toallitas -8 unidades- por mes cada cuatro
mujeres, es decir, dos por mes por mujer. Sobre los otros
productos de higiene personal, mencionaron que acceden a
un shampoo o medio por celda, y marcaron la importancia de
las visitas como proveedoras de los insumos. Relacionaron el
déficit con un problema presupuestario.

En base a estas manifestaciones, entre otras, se planifica la


continuidad del proyecto de extensión para el año 2018
basado en los siguientes ejes temáticos: género, salud,
higiene y gestión menstrual.

Desde el plano normativo fundamentamos el proyecto en lo


dispuesto por las “Reglas de las Naciones Unidas para el
tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la
50
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

libertad para las mujeres delincuentes” o “Reglas de


Bangkok”, aprobadas por la Asamblea General en el año
2011, las cuales establecen que debe garantizarse a las
detenidas el acceso a elementos necesarios para cubrir las
necesidades de higiene propias del género femenino -tales
como toallas higiénicas y suministro permanente de agua-, los
cuales deben ser proporcionados sin costo y sin ser sometidas
las mujeres a la incómoda situación de tener que pedirlos
(Regla 5); que debe practicarse un reconocimiento médico
exhaustivo sobre las reclusas a su ingreso a fin de determinar
sus necesidades básicas de atención médica (Regla 6); y que
se debe brindar a las detenidas servicios de atención de salud
orientados especialmente a la mujer y como mínimo
equivalentes a los que se prestan en la comunidad (Regla 10).

Asimismo, la normativa nacional en materia de ejecución de la


pena privativa de libertad dispone que el régimen
penitenciario deberá asegurar y promover el bienestar
psicofísico de las internas implementándose medidas de
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud y se
51
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

atenderán especialmente las condiciones ambientales e


higiénicas de los establecimientos (artículo 58 de la Ley nro.
24.660). Además, establece que el aseo personal de las
detenidas será obligatorio, por lo que las cárceles deben
disponer de suficientes y adecuadas instalaciones sanitarias y
proveer de los elementos indispensables para su higiene
(artículo 60 de la Ley nro. 24.660).

Cabe destacar que, no obstante la claridad normativa, los


informes producidos por diferentes organismos de derechos
humanos apuntalan la desatención de las necesidades
sanitarias e higiénicas de las mujeres presas como una de las
aristas más problemáticas en materia de encierro carcelario
femenino.

En virtud de la demanda expuesta, se propone como nuevo


proyecto el siguiente abordaje:

* Como primer cuestión -en tanto la atención de las


necesidades de higiene de las mujeres presas es atribución
inmanente del Servicio Penitenciario-, se pretende trabajar en
52
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

forma mancomunada con el Área de salud y género del


Servicio Penitenciario a los fines de generar un plan que
permita abordar adecuadamente la gestión menstrual de las
mujeres privadas de libertad en la cárcel local. Se realizarán
reuniones que tendrán como base lo surgido de los talleres
con las mujeres privadas de la libertad, con el objetivo de
elaborar de una propuesta alternativa que permita atender
adecuadamente la salud de las mujeres presas, contemplando
a su vez la situación presupuestaria (cuestión en la que desde
el proyecto no se puede incidir).

* Como segundo abordaje -en virtud de que la distribución de


los elementos de higiene depende de los/as agentes
penitenciarios-, se proyecta desarrollar una campaña de
capacitación y sensibilización sobre la temática
específicamente dirigida a lxs agentes implicadxs. Se
producirá un manual continente de información y
recomendaciones pertinentes que se distribuirá al personal
penitenciario; a la par se sintetizará el contenido de dicho
manual en afiches que se colocarán su lugar de trabajo (los
53
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

diferentes espacios de la cárcel). Estos materiales se nutrirán


de las necesidades concretas de las mujeres.

* Como tercer abordaje se realizarán talleres sobre salud y


autoconocimiento del cuerpo con las mujeres y, en virtud de
la imposibilidad de éstas de trabajar remuneradamente en la
cárcel y las dificultades para insertarse en el mundo laboral
tras su egreso, se realizarán talleres sobre autoproducción de
elementos de higiene. Se ofrecerán capacitaciones en materia
de microemprendimientos así como también sobre gestión
ambiental (huertas para provisión de las plantas necesarias
para la producción) y de elaboración de diferentes productos
de higiene personal.

Conclusiones

A lo largo de la experiencia que comentamos, pudimos


vislumbrar las distintas demandas de las mujeres que se
encuentran privadas de la libertad en la Unidad Penal N.º 50
de Batán.

54
Extensión, género y cárcel:
deconstruir el género en contexto de encierro

Nos hemos trazado como desafío realizar aportes para


mejorar la calidad de vida de dichas mujeres cuya realidad se
encuentra invisibilizada en la mayoría de los estudios
criminológicos, tomando en cuenta la potencialidad del
vínculo entre ellas para empoderarnos todas.

Sostenemos, y reafirmamos, la necesariedad a través de la


extensión, de generar vínculos con este colectivo de mujeres
para que las violencias específicas que sufren no sigan siendo
desapercibidas y colaborar para de- construirlas.

55
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Bibliografía

Procuración Penitenciaria de la Nación (2012). “La situación de los


derechos humanos en las cárceles federales de la Argentina”.
Informe Anual 2012. Recuperado en fecha 03/08/2017 del sitio
web:
http://www.ppn.gov.ar/sites/default/files/Informe%20Anua%202
012%20completo.pdf
Defensoría General de la Nación (2015). "Punición & Maternidad:
acceso al arresto domiciliario". Recuperado en fecha 03/08/2017
del sitio web:
http://www.mpd.gov.ar/pdf/publicaciones/biblioteca/Libro%20Ge
nero%20Arresto%20con%20tapa%20e%20isbn.pdf

56
Educación sexual integral,
un derecho en el aula

Calienes, Carolina María

Una serie de hechos socio-históricos pueden verse como


hitos fundamentales que dan cuenta del contexto de
surgimiento del Programa Integral de Políticas de Género y la
gestión de proyectos destinados a garantizar la Educación
sexual integral (Ley N°26.150). Entre ellos el paulatino
aumento de femicidios y hechos de violencia de género,
masivos reclamos sociales al respecto, marchas bajo la
consigna: “Ni una menos, vivas nos queremos”, el “Paro
nacional de mujeres” en Octubre del 2016, los encuentros
nacionales de mujeres, etc.

El “3 de Junio del 2015” se comprende como un momento


paradigmático desde el cual la temática se problematiza
57
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

masivamente, produciéndose mayor conciencia y sensibilidad


en la población y planteando como horizonte la unión de
esfuerzos para la búsqueda colectiva de una solución en
distintas dimensiones, circulando la idea de una necesidad de
gestar un cambio cultural.

En este marco podemos ubicar la demanda social y la


necesidad de crear y continuar políticas que apoyen la
prevención primaria y la promoción de la salud con
perspectiva de género.

La Educación sexual integral (ESI) permite trabajar en el


sentido de crear posibilidades para el surgimiento de sujetxs
de derecho, activxs en la toma de decisiones, informadxs
desde un marco legal-teórico consensuado, laico y con
validación científica: ‘‘Esta normativa obliga, a todas las
escuelas de los distintos niveles y modalidades -tanto de
gestión estatal como privada- a enseñar ESI constituyéndola
en un derecho de todos los alumnos y las alumnas” 4. Dentro

4 “Guía para el desarrollo institucional de la Educación sexual, 10 orientaciones


58
Educación sexual integral,
un derecho en el aula

de los ejes fundamentales de esta Ley se encuentran:


“Respeto por la diversidad”, “Desarrollo de una perspectiva
de género”, “Conocer nuestros derechos”, “Valorar la
afectividad” y “Conocimiento y cuidado del propio cuerpo”.

Por lo descripto anteriormente, se vuelve fundamental y de


vital importancia que los lineamientos curriculares acordados
en esta Ley se utilicen transversalmente a la hora de planificar
las actividades de desarrollo del Plan de estudios y en talleres
específicos, constituyéndose en un espacio sistemático de
enseñanza-aprendizaje que contribuya a la formación integral
de los niños, niñas y jóvenes.

Desde el Programa Integral de Políticas de género en


articulación con el Programa Género y Acción Comunitaria
perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Facultad de
Cs. De la Salud y Trabajo Social de la UNMdP, actualmente se
están desarrollando dos proyectos destinados a cooperar en la
profundización de la implementación de esta normativa: ‘‘Co-
creando espacios de transición hacia un nuevo paradigma

para las escuelas”, Ministerio de educación, 2012.


59
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

cultural. Niñez, adolescencia, género, libertad’’ y ‘‘Forjando


nuevos modos de ver. Instituciones, género y
democratización.”

Como antecedente al surgimiento de estas líneas de trabajo


permanentes, pueden mencionarse una serie de proyectos
desarrollados desde el año 2012 en diferentes instituciones
educativas, donde se advirtió la necesidad de atravesar de la
mirada de género las rutinas escolares y de crear herramientas
pedagógicas con docentes para una práctica educativa no
sexista.

Actualmente un grupo heterogéneo continúa estos


proyectos, ya que se advirtió el valor del abordaje
transdisciplinar. Estudiantes y graduadas de las carreras de
Trabajo social, Psicología, Sociología formadas en Educación
sexual integral (Programa Nacional de ESI) trabajan con
equipos de orientación escolar, docentes y estudiantes de
entre 6 y 18 años, para transformar los procesos de
enseñanza-aprendizaje.

60
Educación sexual integral,
un derecho en el aula

Durante el año 2017 se acercó el proyecto de talleres de


sensibilización (con niñxs y adolescentes) y capacitaciones
teórico vivenciales (con docentes) a instituciones que
demandaron contar con apoyo en ésta área, recibir
información, capacitación, materiales, talleres. Equipos
directivos y docentes manifiestan conocer la ley y la
obligatoriedad de su implementación pero sin embargo
consideran que no se encuentran todxs lxs docentes
capacitadxs ni sensibilizadxs en estas temáticas. Se observa
además que se está trabajando el tema fundamentalmente
desde el área biológica o desde las pautas de convivencia pero
sin lograr la implementación en un sentido integral y pautada
en un plan institucional global (al menos en lo que refiere a
estas instituciones).

“La ESI, un derecho en el aula” se instituyó en la UNMDP


como un espacio de encuentro y debate entre docentes,
estudiantes y profesionales vinculados a la educación para
intercambiar experiencias vividas en la implementación de
esta ley, potencialidades, limitaciones, posible resolución de

61
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

conflictos, etc.

Los recursos lúdicos y artísticos atravesados por la perspectiva


de género (creados por el equipo de los proyectos y/o con
docentes, adaptados a cada contexto) y los cuadernillos del
Programa de Educación sexual integral, han sido las
herramientas útiles para la praxis.

Respecto a los talleres con niñxs, se estructuraron con un


momento inicial de ejercicios de caldeamiento para crear un
clima de escucha y atención óptimo para poder trabajar.
Estos caldeamientos fueron planificados de acuerdo a la edad
de lxs participantes, sus características particulares y a veces
se modificaron sobre la marcha de acuerdo con el acontecer
grupal o el surgimiento de algún emergente. En una segunda
parte, se guió a los grupos a través de consignas para realizar
algún tipo de actividad con recursos disparadores, como la
lectura de un cuento 5, la proyección de una película o

5 Las siguientes obras infantiles no reproducen el modelo de género del sistema


patriarcal o posibilitan reflexionar sobre él mostrando opciones para niños y niñas
que no estén bajo la lógica del modelo patriarcal : “El libro De Los Cerdos”
62
Educación sexual integral,
un derecho en el aula

fragmentos de ella 6 la presentación de imágenes de revistas,


lectura de un párrafo, u otros recursos de creación colectiva.
Por último, se promovió un momento reflexivo en el cual se
pudiera tomar registro de lo vivido en el transcurso del taller,
palabras, emociones, ideas, imágenes, etc. Luego se creó un

(Browne, 1991), “Carlota y Enzo” (Sagasti, G y Acera, 2012), “El Príncipe


Ceniciento” (Babette, 1998). La Colección "Yo soy Igual" es una colección
argentina de la editorial “Librería de Mujeres Editoras” compuesta por seis
cuentos que recogen la experiencia de niños y niñas con mamás que ejercen -
oficios o profesiones tradicionalmente asignadas o desempeñadas por el género
masculino. En estos relatos las mujeres se sienten plenas desempeñando sus
trabajos y comparten con sus hijos e hijas sus experiencias laborales. Las autoras y
los autores de los cuentos son Gil Posse, (2010) “Mi mamá es cirujana”, Pereyra
Rozas, (2010) “Mi mamá es electricista” y “Mi mamá conduce el subte”, y
Peluffo, (2010) “Mi Mamá es albañil”, “Mi mamá es taxista” y “Mi mamá es
referí”. La colección Anti Princesas, Editorial Sudestada.
6 Se pueden mencionar películas de circulación masiva que de apoco van
transformando los paradigmas; “La princesa Sofía”, de Disney, muestra una
familia ensamblada en este caso el rey viudo con un hijo y una hija se casa con
una mujer que a su vez tiene una hija; “Schrek” de Disney donde se ven roles de
género distintos a los tradicionales, como por ejemplo, un ogro, no príncipe es
quien rescata a la princesa, quien en el último capítulo de la película se rescata
sola y es la líder de un grupo revolucionario; luego al casarse, ambos realizan
juntos las tareas de la crianza de los bebés, él cambia los pañales y juega con ellxs.
En “Valiente” de Pixar la princesa Mérida presenta rasgos que en el modelo
patriarcal se adjudican al género masculino como por ejemplo salir de aventuras y
usar arco y flecha, luego se opone a casarse según la tradición, la cual sostiene
que los postulantes a esposos deben competir por su mano. Al final de la película
logra exponer su manera de pensar y cambiar dicha tradición en pos de una mayor
libertad de elección de cada uno y cada una en relación a la propia vida. La serie
“Once upon a time”, ABC Studios.; Hotel Transilvania. “La familia del futuro” y “Mi
villano favorito” constituyen otros ejemplos comerciales-masivos que pueden
adaptarse.
63
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

espacio cuidado para la circulación de la palabra y puesta en


común, transmitiendo la idea de aprender entre todxs. El
horizonte que nos guía en esta instancia es reflexionar sobre
lo que fue movilizando el recurso presentado y replantear
viejos patrones patriarcales de género, nuevas
configuraciones familiares, estereotipos de belleza,
orientaciones sexuales, derechos, cuidado del cuerpo, toma
de decisiones, entre otras cosas. Se busca favorecer el
replanteo, la reflexión, la autocrítica, la toma de registro y en
definitiva la construcción dialógica colectiva.

En cuanto al impacto que podemos observar, respecto a la


tarea realizada con docentes, predomina una actitud positiva
respecto a la Educación sexual integral, pero también hay
ciertas inseguridades, resistencias y asumen la necesidad de
recibir apoyo y mayor formación. Respecto a lxs niñxs, se
pudo percibir un gran interés acerca de las temáticas
trabajadas, actitud participativa, interrogantes que pudieron
ser resueltos y otros que quedan como inquietud en las
instituciones y en el Programa Integral de Políticas de Género.
64
Educación sexual integral,
un derecho en el aula

Hubo un total de 550 estudiantes que pudieron participar en


los talleres y cerca de 160 docentes durante 2017.

Año a año se consolidan las propuestas para articular entre los


distintos niveles educativos e instituciones que nos sentimos
interpeladas por el contexto a transformarnos hacia vínculos
más equitativos.

65
La universidad en colores: una experiencia
sobre la diversidad de género

Azpeitía, Ana de los Ángeles

Cobos, Yanina

Introducción

“La Extensión es una de las principales misiones de las


Universidades siendo su principal función contribuir a la
mejora en la calidad de vida de las comunidades. La
extensión cristaliza instancias de transformación al
interior de las mismas universidades brindando la
posibilidad de encuentro entre el conocimiento, la
investigación y las voluntades, expectativas y
perspectivas de la comunidad. En el mencionado
encuentro se erigen la Comunidad y su Universidad

67
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

como integrantes e integradas la una de la otra,


protagonistas de una misma realidad en un diálogo
constante y bidireccional.”
“La extensión, entonces, debería constituir un puente
entre las actividades de investigación y docencia con las
demandas educativas de la sociedad.” i7

La historia de la Cátedra Lohana Berkins tiene como


particularidad el entrelazar en su origen, por un lado la
experiencia de cursada de una materia: Supervisión en trabajo
social; por el otro una experiencia proveniente de la
investigación: una tesis de grado y finalmente su concreción
en un proyecto de extensión universitaria, al articular con el
Programa Género y acción comunitaria.

La experiencia de cursada de la práctica supervisada de pre-


grado se desarrolló durante el año 2013 en el Servicio Social
de Medicina Preventiva del Centro de Testeo Municipal 8 y

7
UNMDP http://www.mdp.edu.ar/index.php/en/extension
8
El Centro de Salud Nº 1 es una dependencia de la Secretaria de Salud de la
Municipalidad de General Pueyrredón. Está ubicado en la Av. Colón 3294, de la ciudad
de Mar del Plata.
68
La universidad en colores:
una experiencia sobre la diversidad de género

Consultorio Amigable 9 que tiene lugar en el Centro de Salud


N°1 de la ciudad de Mar del Plata. Allí se desarrolló un
proceso de formación e intervención supervisada que
despertó interés y un creciente compromiso con lxs usuarixs.
Durante la práctica supervisada en el Consultorio Amigable se
llevó a cabo como iniciativa del Servicio Social, un Diagnóstico
Social de la población usuaria del mismo, cuyo análisis
preliminar orientó una tesis de grado. La misma investigó una
de las variables sociales como es el mundo del trabajo
tomando como población relevante a las personas Trans por
10
sobre las personas lesbianas, bisexuales y HSH.

La propuesta planteó investigar los factores que inciden en


prácticas sociales integradoras y/ o discriminadoras tomando

El Programa de Prevención y Control del VIH /SIDA es desarrollado a través del


Consultorio de Medicina Preventiva en dicho centro, con Resolución 0752/94. A través
del Decreto N° 0344/96 se crea el Programa Municipal de Sida.
9
Este programa surge de un proyecto de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de
Salud de la Nación en Agosto de 2010. Su meta consiste en mejorar la accesibilidad a la
prevención, diagnóstico y atención del VIH e ITS de población homosexual, bisexual y
transexual inicialmente en cinco localidades de la República Argentina, una de ellas es
Mar del Plata.
10
Se utiliza en la tesis el término Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) por ser
más propio e incluyente que Gays.

69
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

como referencia el mundo del trabajo en el que están insertas


y/ o aquel al que quisieran insertarse las personas trans
usuarias. 11 El fin primordial era aportar a la promoción y
difusión de estos factores hacia una transformación, en el
tiempo y más allá de este instrumento, de nuestras prácticas
como profesionales y como sociedad en su conjunto. Y que
dichas prácticas sean tendientes a generar mayores espacios
de interacción y sociabilidad para las personas Trans
reduciendo así sus probabilidades de exclusión, construyendo
ciudadanía.

Al finalizar la investigación, las conclusiones y prospectiva del


tema dejan planteada la necesidad de acompañar, gestionar,
articular con las organizaciones representativas del colectivo y
la necesidad de participar de los espacios existentes de
visibilización y sensibilización hacia la sociedad como también
hacia el interior del colectivo. Asimismo se plantea la

11
La tesis mencionada se denomina “El Mundo del trabajo que integra a las Personas
con identidades diversas. El Caso de las personas transexuales usuarias del programa
Consultorio Amigable de la Ciudad de Mar del Plata.” Autora Ana de los Angeles
Azpeitia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y
Servicio Social .Licenciatura en Servicio Social. Año 2015
70
La universidad en colores:
una experiencia sobre la diversidad de género

necesidad de promover nuevos espacios en este sentido y


aportar a nuevos factores de integración a través de la
producción de nuevos conocimientos desde las Ciencias
Sociales.

Del impulso de estas últimas ideas se fue entramando la red


que luego daría forma al proyecto de extensión denominado
Catedra abierta Lohana Berkins en el año 2016.

Las organizaciones

Durante la experiencia de práctica supervisada institucional


fueron repetidas las oportunidades de vinculación con
referentes significativos, asociaciones, ONGs y dispositivos
estatales en los que participaba el colectivo LGTBI.

Durante la elaboración de la investigación se retomaron


dichos contactos con referentes del colectivo Trans con el fin
de entrevistarles en profundidad. Dicho vinculo se ha
mantenido hasta el día de hoy con aquellas agrupaciones que
han accedido a la propuesta de Extensión, en virtud de que la
misma se desarrolla bajo la perspectiva de la educación
71
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

popular, la visibilización y recuperación de saberes y la


construcción de conocimiento junto a lxs protagonistas,
actorxs fundamentales de este proceso.

La “Catedra abierta Lohana Berkins”

Partimos de la mirada de una extensión crítica, nutrida de la


educación popular que nos enseñó Paulo Freire, que parte de
los saberes del pueblo para construir un conocimiento
dialógico. Es en este sentido que cobra relevancia la voz de lxs
protagonistas de las problemáticas trabajadas, voces que
muchas veces son silenciadas por la academia.

La sinergia entre la experiencia de la tesis mencionada y el


camino recorrido por el Programa de Género y Acción
Comunitaria, permitió articular esfuerzos para diseñar una
propuesta institucional que problematice las concepciones
normativas de los géneros.

El Programa de género tiene por finalidad “crear


herramientas para aportar al reconocimiento y ejercicio de
derechos de las mujeres, niñas y comunidad LGBTI; como
72
La universidad en colores:
una experiencia sobre la diversidad de género

así también sensibilizar a la comunidad acerca de la


potencialidad de una cultura de equidad e inclusión en
todos los ámbitos.”

Se diseñó entonces un dispositivo que le permitiera a nuestra


formación académica comenzar a pensar las realidades de las
personas trans, conocerlas más profundamente, fomentar el
debate frente a los abordajes desde el campo de la salud
(transversal a las tres carreras de nuestra Facultad) y que
muchas veces como campo, resulta el primer acceso y vía de
contacto con el colectivo. Ese campo fue el disparador, ya que
luego se abordaron otros.

Cobra relevancia la propuesta de la Cátedra sobre diversidad


de género “Lohana Berkins”, ya que estos contenidos están
ausentes en los planes de estudio de la UNMdP; se contribuye
así a visibilizar poblaciones y realidades hoy (muchas veces)
desconocidas, estereotipadas y estigmatizadas.

El nombre de la cátedra constituiría una guía para la acción,


un posicionamiento político-ideológico. Lohana Berkins,

73
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

nacida en Salta, fue una reconocida militante propulsora del


derecho a la identidad de género. Generó un antecedente al
ser inscripta en una Escuela Normal con su nombre según
identidad autopercibida, la primera travesti empleada por el
Estado argentino y asesora de la Legislatura. A través de sus
trabajos publicados y de sus charlas, dio cátedra a la sociedad
no sólo de la necesidad de avanzar en los derechos no
reconocidos a la población trans, sino también de la lucha por
una sociedad más igualitaria en todo sentido. Se convirtió así
en una referente ineludible.

Su nombre en un espacio universitario, pretende multiplicar su


impronta. Que quienes la conocieron, la leyeron, la
escucharon, se sientan convocadxs a reflexionar sobre su
legado; y quienes no tienen referencias de ella, se pregunten
y abran la reflexión sobre el “ser”.

Para completar la articulación de cara a la organización de


la cátedra, se retoma el vínculo con las distintas
agrupaciones LGBTI a las que se hace extensiva la
invitación a participar del grupo de trabajo. Se fortalece así
74
La universidad en colores:
una experiencia sobre la diversidad de género

esta red contando con la voluntad de quienes pueden


relatar en primera persona sus vivencias, sus experiencias,
las distintas realidades que hacen al colectivo. Frente a un
sector de la sociedad invisibilizado, vulnerado,
estigmatizado, sostenemos como equipo que es un
contrasentido seguir replicando prácticas que hablen de
ellxs SIN ellxs.

La orientación sexual y la identidad de género integran


aspectos esenciales de la vida de una persona y se encuentran
bajo el marco de protección de los derechos humanos. Sin
embargo ambas categorías continúan presentándose como un
reiterado motivo de actos de discriminación, violencia y
opresión, incluso a través de la sujeción normativa.

Como sabemos, el modelo androcéntrico no forma parte del


currículum explícito, se desarrolla mediante “acuerdo tácito”
de casi todos los agentes educativos, por lo que resulta
prioritario que las instituciones generen espacios formativos
que se sostengan a través del tiempo en pos de la
desnaturalización de lo estereotipado.
75
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Creemos que un buen aporte en este sentido es poner en


valor las experiencias de la comunidad LGBTI que han logrado
constituírse como reservorio de derechos, como espacios de
resistencia y ámbitos de superación de algunos derechos aún
vulnerados.

La propuesta de la primera edición de la cátedra

El inicio de las actividades de la cátedra fue precedida por su


tratamiento y aprobación por unanimidad en el Consejo
Académico, destacando que la presentación y argumentación
de dicha propuesta fue realizada por referentes del colectivo
trans.

Para convocar a la cátedra, se celebró el 4to aniversario de la


Ley de identidad de género con un homenaje y colocación de
placa conmemorativa a la activista trans Lohana Berkins, en el
aula 80 de la Facultad.

Posteriormente diferentes cátedras abrieron sus puertas al


Grupo de extensión y a referentes del colectivo LGBTI

76
La universidad en colores:
una experiencia sobre la diversidad de género

(Asociación Mundo Igualitario y Asociación Marplatense por


los Derechos a la Igualdad) propiciando el debate acerca de
la identidad de género y la realidad de las personas trans en la
actualidad.

Los objetivos que enmarcan las actividades de la Cátedra


Abierta Lohana Berkins se vinculan con:
- Aportar a una formación integral que comprenda a la
perspectiva de género en el marco de los derechos humanos.
- Visibilizar la realidad de las personas trans en el
contexto de la sociedad marplatense y a nivel nacional, a
través de sus protagonistas.
- Conocer el desarrollo de sus luchas y las conquistas a
través de la expresión de los movimientos y organizaciones
que las representan.
- Interpelar y problematizar nuestros estereotipos y
prácticas sociales.
- Generar espacios de debate que aporten a la
construcción de condiciones y nuevos dispositivos que
contribuyan al reconocimiento, respeto y acceso a derechos.

77
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Esta primera edición contó con la participación de 185


graduadxs y estudiantes, evidenciando la necesidad de
trabajar sobre las problemáticas de la población LGBTI y
profundizar el acercamiento a su realidad. Se compartieron
debates a partir de experiencias de vida sobre identidades
diversas, derechos conquistados, desafíos pendientes, impacto
de la ley de identidad de género y matrimonio igualitario.

Esta enriquecedora experiencia abrió caminos para que


cátedras de las distintas Facultades inviten a activistas y
especialistas, para que estudiantes avanzadxs se interesen en
algún debate como tema de tesis, para que distintas
instituciones educativas convoquen a la cátedra a realizar
talleres, invitaciones a diversos medios de comunicación, etc.
Además, surgió también del trabajo en la Cátedra la
problemática laboral trans, lo que llevó a elaborar un proyecto
que se presentó a Consejo Superior con el fin de implementar
en nuestra Casa de Estudios el cupo laboral trans, firmado en
paritaria del personal universitario a comienzos de 2017.
Para la aprobación de esto resultó fundamental nuevamente,

78
La universidad en colores:
una experiencia sobre la diversidad de género

la voz de las compañeras trans que realizaron la presentación,


así como el compromiso asumido por representantes
estudiantiles de nuestra Facultad en el co-gobierno.

La propuesta de la segunda edición

El 1 de marzo de 2017, previo al lanzamiento de los


encuentros de la segunda edición de la cátedra, asistimos a la
firma de la PARITARIA LABORAL QUE INCORPORA EL
CUPO LABORAL TRANS PARA EL INGRESO AL PERSONAL
NO DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD, firmada entre
autoridades de la UNMDP (Universidad Nacional de Mar del
Plata) y APU (Asociación de Personal Universitario). La citada
paritaria prevé que 1 de cada 10 puestos laborales deben ser
ocupados por personas travestis, transexuales y transgénero,
constituyendo ésta una medida de acción positiva que permita
ingresar a la planta del personal universitario a personas que
hoy poseen vulnerado su derecho al trabajo. Este
acontecimiento marca una jurisprudencia de vanguardia
Nacional y Regional a nivel Latinoamericano, lo que promovió
la consulta de numerosas universidades al respecto.
79
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Esta segunda edición contempló la modalidad de jornadas de


trabajo mensuales, donde se debatió sobre los temas
relevados en la encuesta final de la primera edición.

Se comenzó con la realización de un mural en el aula 82 de la


Facultad, lo que dio lugar a numerosos debates entre
estudiantes y docentes que compartían allí sus clases. Con el
correr de los meses se transitaron encuentros que pusieron en
valor buenas prácticas sobre el acceso a la educación, políticas
públicas vigentes, experiencias juveniles y de personas adultas
mayores.
Se relevó como necesidad para la próxima edición de la
cátedra, territorializar su propuesta.

Aprendizajes y conclusiones

Este proyecto resulta un modelo muy cercano a la extensión


que nos proponemos: una praxis que redunde en la
construcción colectiva de conocimientos, que parta de

80
La universidad en colores:
una experiencia sobre la diversidad de género

visibilizar las miradas que sobre su propia realidad poseen lxs


actorxs protagonistas de las problemáticas que se abordan.
Que a su vez, permita cuestionar nuestro rol profesional, que
promueva debates entre las disciplinas y contribuya a una
formación integral profundamente comprometida con los
derechos de las poblaciones oprimidas o estigmatizadas. Que
permita articular la extensión con la docencia y la
investigación, en vez de compartimentarlas. Que ponga en
diálogo a los claustros universitarios en términos de paridad.
Que permita modificar hábitos y rutinas de las instituciones en
pos de construír mayor equidad en los vínculos. Que incida en
las políticas públicas para que las transformaciones tengan
carácter permanente (lo que no quiere decir inmutable). En
definitiva, intentamos desde la extensión construír una guía
política. Como dice Humberto Tommasino, “Tenemos la
convicción que una extensión que recupere y profundice los
ideales de la Universidad Latinoamericana, relacionados con el
compromiso social de transformación de la sociedad, pero que

81
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

al mismo tiempo proyecte su rediseño y nos transforme, es el


verdadero camino” 12.

12
TOMMASINO, HUMBERTO. “Generalización de las prácticas integrales”.
Universidad de la República, Uruguay.
82
La propuesta de creación
de la Sala de Lactancia en la
Universidad Nacional de Mar del Plata

Ruiz, Ana Laura

Cobos, Yanina

El presente artículo pretende presentar el diagnóstico relevado


y los fundamentos para la creación del proyecto de Sala de
Lactancia en nuestra casa de estudios.

Nuestra Universidad durante el período que va de Junio del


2014 a Julio del 2016, brindó 99 (noventa y nueve) licencias
por maternidad a docentes de la casa y 22 (veintidós) licencias
por maternidad a trabajadoras del personal universitario,
según lo informado por Personal Docente y No Docente de la
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Asimismo, si

83
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

bien no se cuenta con datos oficiales, muchas estudiantes


amamantan o están por hacerlo.

Actualmente, las estudiantes y trabajadoras en período de


lactancia, se ven imposibilitadas de extraerse leche en un
lugar apropiado de su lugar de estudio o trabajo. La mayoría
lo hacen en los baños públicos de las dependencias de la
UNMdP.

En diferentes instancias de debate generadas por el


“Programa Género y Acción Comunitaria” de la Facultad de
Ciencias de la Salud y Trabajo social, han surgido las
dificultades que estudiantes y trabajadoras universitarias
poseen para compatibilizar su desarrollo profesional o su
aprendizaje, con el cuidado de sus hijxs, fundamentalmente
cuando éstos son muy pequeñxs.

Teniendo en cuenta que el derecho a la lactancia es


considerado un derecho humano fundamental ya que incluye
el derecho a la alimentación y el derecho a la salud, resulta
pertinente ahondar en políticas universitarias que contemplen

84
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

esta realidad de las mujeres para eliminar las inequidades


existentes.

En el año 2000, Unicef junto a la Sociedad Argentina de


Pediatría en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia
plantearon que: “todas las madres tienen el derecho de
amamantar a sus hijos e hijas, y éste debe ser reconocido por
el Estado y la sociedad como un derecho humano propio de
las mujeres. El Estado tiene la obligación precisa de respetarlo,
protegerlo, promoverlo y apoyarlo. Mientras que la decisión
de amamantar es de cada una de las madres, los gobiernos
tienen una serie de deberes a cumplir para que las mujeres,
como titulares de este derecho, estén habilitadas para
ejercerlo plenamente, eliminando los obstáculos que pudieren
existir. Todas las familias tienen el derecho de ser apoyadas
para lograr una lactancia satisfactoria.”13

Se identifica así como un hecho fundamental, la creación de


políticas que puedan promover, apoyar y proteger la

13
: www.unicef.org
85
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

lactancia materna en nuestra Universidad. Ésta resulta clave


para el desarrollo sostenible, entendiendo por éste aquel
desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades del
presente sin comprometer a las generaciones futuras.

Políticas de cuidado, una perspectiva hacia la igualdad

Los trabajos de cuidado constituyen una masa de actividades


invisibilizada pero que sin embargo incide en el Producto
Bruto Interno de las naciones de modo considerable. De los
cuidados depende que las generaciones más jóvenes estén
alimentadas, que todxs gocemos de cierto bienestar
emocional y lxs mayores, personas enfermas o discapacitadas
estén atendidas.

A lo largo de la historia las mujeres han asumido roles


vinculados a las tareas domésticas y de cuidados en el ámbito
del hogar, generando situaciones de profunda inequidad en la
distribución del uso del tiempo y la carga de trabajo.
Impuestos como mandatos por la cultura, esos roles parecen

86
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

incuestionables, asignados como “destino” exclusivo para las


mujeres.

Asimismo, la creciente tasa de empleo femenina no trajo


consigo ningún cambio sustantivo en la división de los roles
familiares o en las políticas institucionales. Muchas mujeres
pasan a tener dobles o triples jornadas de trabajo.

Otra consideración tiene que ver con el proceso demográfico


de envejecimiento de la población, en contraposición a una
menor cantidad de personas con tiempo disponible para
realizar las tareas del cuidado. Particularmente en nuestra
ciudad la población mayor de 60 años representa el 19,15%
de la población total, casi dos puntos más que la media
nacional, del 16,4%, según datos del Censo Nacional de
Población 2010.

Un último argumento se vincula con las bases para el


desarrollo económico de largo plazo de nuestra sociedad. Un
Sistema de Cuidados consolidado es una condición de
sustentabilidad social para el proceso de desarrollo, a fin de

87
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

mantener una dinámica de crecimiento económico con


distribución de la riqueza en el largo plazo.

Además, por los motivos antes expuestos, en los últimos años


los cuidados comenzaron a salir de la órbita exclusivamente
familiar, surgiendo una gran variedad de prestadores de
servicios privados, cuya naturaleza jurídica, forma de
financiamiento y sobre todo calidad del servicio también es
diversa.

Todo ésto exige y justifica la intervención estatal, a fin de


garantizar la transparencia, calidad e igualdad de acceso,
modificando la matriz actual que feminiza y encierra dentro
del hogar el sistema de cuidados bajo una concepción de
éstos como responsabilidad privada.

Las distintas instituciones pueden contribuir a la creación de


una sociedad más justa e igualitaria, promoviendo estrategias
que asuman como política las tareas de cuidado, asumiéndose
como corresponsables. El cuidado es una necesidad esencial
de las sociedades de la que el Estado debiera empezar a

88
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

hacerse cargo, tal es el ejemplo de Uruguay que ha


implementado un “Sistema Nacional Integrado de Cuidados”
(aprobado por ley en noviembre de 2015).

El derecho a la lactancia, un derecho humano


fundamental: la legislación vigente

Nuestro país incorpora en su sistema normativo determinados


instrumentos jurídicos que garantizan el respeto y protección
del derecho a la lactancia. El derecho a amamantar goza de
protección constitucional y el mismo se establece
específicamente en:

El artículo 24° de la Convención Internacional sobre los


Derechos del Niño (incorporada a la Constitución Nacional
con la máxima jerarquía –artículo 75º, inciso 22–), el cual
reconoce el derecho de todo niño y niña a gozar del más alto
grado de salud alcanzable y se establece que debe asegurarse
que todos los sectores de la sociedad, en especial los padres,
las madres y lxs niñxs, conozcan los principios básicos de la

89
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

salud y la nutrición, así como las ventajas de la lactancia


materna.

La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer (incorporada a la Constitución
Nacional con la máxima jerarquía –artículo 75º, inciso 22–),
en el sentido que todas las mujeres deben tener servicios
apropiados con relación al embarazo y a la lactancia materna,
así como deben contar con la posibilidad de acceder al
material informativo específico que contribuya a asegurar la
salud y el bienestar de la familia.

El artículo 11° del Pacto Internacional sobre Derechos


Económicos, Sociales y Culturales (incorporado a la
Constitución Nacional con la máxima jerarquía – artículo 75º,
inciso 22–), en cuanto enfatiza el derecho a la alimentación y
a la salud.

El artículo 75º, inciso 23, y artículo 14° bis de la Constitución


Nacional, en tanto se establece que la lactancia materna será
protegida a través de disposiciones de la seguridad social.

90
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

La lactancia materna es un derecho humano esencial, por lo


que la implementación de espacios que la promuevan en los
ámbitos institucionales da cuenta de la importancia que los
mismos otorgan a las personas que forman parte de ellas.

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda que toda


mujer trabajadora pueda contar en su lugar de trabajo con un
espacio para amamantar. Para eso propone la instalación de
un Espacio Amigo de la Lactancia permanente en todo ámbito
de trabajo donde se desempeñen 20 o más mujeres en edad
fértil, o bien un espacio análogo temporario, toda vez que el
número de trabajadoras en edad fértil sea menor de dicha
cantidad.

Los centros o salas de lactancia contribuyen a que las mujeres


puedan sostener la lactancia sin verse obligadas a abandonar
sus trabajos y/o carreras universitarias, dando lugar a la
posibilidad de extracción de leche materna en el espacio de
tiempo en que permanecen alejadas de sus hijxs (hasta los 2
años de edad del niñx). Además, dicho espacio tiene el fin de
propiciar un ámbito cálido y adecuado para el
91
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

amamantamiento de lxs bebés hasta 9 meses a aquellas


mujeres que así lo deseen.

Cabe destacar que la lactancia brinda beneficios tanto para la


madre como para lxs niñxs. La misma se recomienda de forma
exclusiva durante los seis primeros meses de vida y a partir de
entonces su refuerzo con alimentos complementarios, al
menos hasta los dos años.

La Organización Mundial de la Salud afirma que la lactancia


materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios
sanitarios que llegan hasta la edad adulta. Lxs niñxs
amamantadxs con leche materna obtienen beneficios a nivel
inmunológico, encontrándose protegidxs ante las infecciones.
La leche materna promueve el desarrollo sensorial y cognitivo.
La evidencia científica ha demostrado que lxs niñxs que
reciben leche materna son más sanxs, se enferman menos, y
en los casos en que se enferman, su enfermedad es menos
severa.

92
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

La lactancia natural contribuye a la salud y el bienestar de la


madre, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario. El
amamantar fomenta la creación de lazos afectivos con lxs
hijxs, vínculo fundamental para el pleno desarrollo de lxs
recién nacidxs. Esta forma de alimentación, es segura y
resulta inocua para el medio ambiente.

En consonancia con ésto se remarca lo explicitado en los


Principios Constitutivos del Estatuto de la UNMdP en lo que
respecta a la posibilidad de que existan “estrategias capaces
de generar una verdadera justicia social que tenga como guía
suprema el respeto absoluto de los derechos humanos”. Y en
lo que hace al bienestar universitario se plantea que la
Universidad debe contribuir a “garantizar la efectiva igualdad
de oportunidades a la Educación Superior para todos sus
integrantes”.

Así, es necesario para garantizar la permanencia de las


trabajadoras de la UNMDP (docentes y trabajadoras del
personal universitario) así como de las estudiantes, la
promoción de políticas tendientes a contemplar los períodos
93
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

de lactancia, colaborando con el pleno desarrollo de niñxs


vinculadxs a la comunidad de nuestra Universidad.

Teniendo en cuenta los múltiples beneficios que tiene la


lactancia materna tanto para lxs niñxs como para las madres,
es importante destacar que aquellas mujeres que han elegido
amamantar y que tienen la posibilidad de poder seguir
haciéndolo al regresar a sus trabajos y al reincorporarse a las
cursadas, experimentarán sentimientos de tranquilidad y
bienestar al poder continuar con su elección, a la vez que se
sentirán apoyadas y respetadas en su rol de madres. La
extracción de leche además favorecerá que se colectivice el
cuidado de lxs niñxs.

Si no se brinda la posibilidad de que las mujeres puedan


extraerse leche y/o amamantar a sus hijxs mientras trabajan,
estudian o desarrollan sus profesiones, puede que se vean
obligadas a abandonar la lactancia o se les dificulte seguir
trabajando o estudiando.

94
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

Políticas como la propuesta, redundarían en que las mujeres


se sientan acompañadas por la institución en sus esfuerzos por
compatibilizar el desarrollo profesional, laboral y la crianza,
asumiendo además la Universidad su rol como
corresponsable.

La situación de los espacios de lactancia en la ciudad de


Mar del Plata

Durante el mes de septiembre del año 2015, se inauguraron 2


lactarios en la ciudad, uno en la Facultad de Cs de la Salud de
la Universidad FASTA y otro en la Fundación CONIN (que
trabaja con la temática de la desnutrición infantil). Ambos
lactarios fueron financiados por empresas privadas y serían los
primeros en la ciudad.

Existe una Comisión de Lactancia Materna, dependiente de la


Municipalidad de Gral. Pueyrredón compuesta por un equipo
interdisciplinario, creada en 2005. No obstante, no existe
legislación local sobre centros de lactancia.

95
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Cabe destacar que en los últimos años han crecido


significativamente el número de espacios destinados a la
lactancia en ámbitos dependientes de la Provincia de Buenos
Aires (por ejemplo, en dependencias de Ministerio de Trabajo,
Ministerio de justicia, etc.)

La situación de los espacios de lactancia en las


Universidades Nacionales

Respecto a la existencia de lactarios o salas de lactancia en


otras universidades del país, se tomó conocimiento de
aquellos presentes en:

- Universidad del Centro de la Provincia de Bs As, la cual


cuenta con un Jardín Maternal con espacio para la lactancia.

- Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, con una Escuela


Infantil con sala de lactancia.

- Universidad Nacional de Cuyo, con un centro de lactancia


en la Facultad de Cs. Médicas.

96
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

- Universidad de Buenos Aires, con un lactario dependiente de


la Facultad de Cs. Médicas.

El espacio de lactancia propuesto

La Sala de Lactancia debe ser un espacio privado, cómodo,


higiénico y tranquilo destinado a que las mujeres que
amamantan puedan hacer uso del lugar con el fin de extraerse
leche durante el tiempo en el que se encuentran alejadas de
sus hijxs, y conservar la leche en una heladera dispuesta para
dicho fin. Este lugar también puede ser utilizado por aquellas
mujeres que deseen amamantar a sus pequeñxs.

El espacio contará con afiches ilustrados que incluyan


información acerca de los beneficios de la lactancia, sobre la
forma y los tiempos para la extracción y almacenamiento de la
leche, sobre la importancia de la higiene, los pasos para la
extracción manual, diferentes fuentes de información, etc.
Desde este espacio se promoverán talleres y campañas de
difusión en pos de promover la lactancia materna.

97
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

La sala deberá contar con una determinada infraestructura y


mobiliario específicos, los cuales permitirán el correcto uso y
funcionamiento del lugar.

Este espacio estará destinado a todas las mujeres que


concurran a la Universidad Nacional de Mar del Plata, sean
docentes, trabajadoras del personal universitario o
estudiantes. Podrán hacer uso de este espacio desde el
momento en que finalice su licencia por maternidad y se
reincorporen a la vida académica/laboral. El uso de las
instalaciones para amamantar será hasta cumplidos los 2 años
del hijx.

Se propone que este espacio dependa de la Secretaría de


Bienestar de la UNMdP y esté a cargo de una puericultora
quien se encargará de la organización, del monitoreo del
espacio y velará por el buen uso de la sala.

Se espera que el Proyecto de creación de la Sala de Lactancia


para la Universidad Nacional de Mar del Plata sea aprobado
por el Consejo Superior.

98
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

Esta propuesta quiebra la dicotomía público-privado y


cuestiona la dedicación exclusiva al trabajo o a la maternidad,
vistas como opciones excluyentes. Los proyectos de vida de
las personas y los grupos familiares son complejos, diversos y
hacen estallar a los paradigmas tradicionales que los reducen
a una mirada simplista. Cuidarnos más y pensar
colectivamente los cuidados resulta el gran desafío en nuestro
contexto. Se considera que una Universidad verdaderamente
integrada con la sociedad de su tiempo, debe contemplar la
diversidad de trayectorias a la hora de diseñar políticas que
fortalezcan la permanencia estudiantil y acompañen a las
trabajadoras.

99
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Referencias:

Fundación DAR. Guía para la implementación de lactarios


institucionales.

Ministerio de Salud de la Nación. Directrices para la organización y


el funcionamiento de los centros de lactancia materna en
establecimientos asistenciales.

Ministerio de Salud de la Nación. Recomendaciones para empresas


y empleadores.

Estatuto de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Resolución de


Asamblea 001/13

Sitios web:

http://www.ajb.org.ar/tag/lactarios

http://elcuidadoenagenda.org.ar/

http://infoblancosobrenegro.com/noticias/9218-scioli-inaugura-
en-la-plata-el-primer-lactario-del-ministerio-de-trabajo

http://www.sistemadecuidados.gub.uy/innovaportal/file/34676/1/
cuidados_como_sistema.pdf
100
La propuesta de creación de la Sala de Lactancia
en la Universidad Nacional de Mar del Plata

http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_LMderecho.
PDF

Leyes y tratados internacionales:

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

CEDAW: Convención para la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer.

Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y


Culturales.

Constitución Nacional de la Nación Argentina.

Declaración Universal de Derechos Humanos.

101
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la
UNMdP: una mirada integral sobre el
lenguaje excluyente y la violencia simbólica

Vismara, Ángeles

Martinez Stoessel, Paula

En el marco de las movilizaciones masivas de mujeres y otras


identidades de género que desde el año 2015 comenzaron a
tomar las calles de nuestro país manifestando el hartazgo por
la inacción del Estado ante los femicidios y la violencia
machista, los ámbitos académicos se vieron exigidos a poner
en discusión estas problemáticas, impulsando proyectos,
programas y espacios de debate. La Universidad Nacional de
Mar del Plata no permaneció ajena a este proceso,
promoviendo desde los diferentes claustros proyectos y
propuestas para el abordaje de la violencia pero también para
la incorporación de la perspectiva de género.
103
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Es en este contexto que surge el Proyecto de Lenguaje


Igualitario en la Universidad Nacional de Mar del Plata con el
objetivo de promover un lenguaje no excluyente y no
discriminatorio en las comunicaciones orales y escritas que se
realicen en el ámbito de influencia de esta institución. La
reflexión sobre los usos del lenguaje no es corriente en los
ámbitos académicos convirtiéndose en un desafío poder
revisar desde la perspectiva de género los recursos simbólicos
que utilizamos diariamente y que sostienen la reproducción de
la lógica machista y heteronormativa.

Fundamentación del Proyecto

El lenguaje, entendido como una construcción social, no es


estático ni su uso neutral. Es un instrumento de expresión y
transmisión de nuestro pensamiento y cultura y es por esto
que refleja las características sociales de cada época histórica.
Si partimos de la afirmación de que vivimos en una sociedad
androcéntrica, es decir que privilegia el género masculino y
todas las características que a él se le atribuyen culturalmente,
debemos decir también que esta preeminencia se manifiesta
104
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP:
una mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia simbólica

en el uso del lenguaje, donde generalmente no se nombra ni


visibiliza a las mujeres ni a otras identidades sexuales o de
género y donde nos encontramos con una práctica concreta
de la violencia simbólica.

La violencia simbólica aparece como una forma de


dominación que no sólo alcanza a las relaciones de género
sino también a otras como las de clase o raza (Bourdieu,
2000). Esta violencia sostiene ideológicamente a todas las
demás dando sentido así a la estructura social jerárquica en la
que vivimos. Se caracteriza por estar naturalizada en nuestras
prácticas y discursos cotidianos impidiendo que logremos
pensar de forma crítica la manera en la que percibimos y
reproducimos las desigualdades de género, la superioridad
masculina, los prejuicios y estereotipos en base a la identidad
de género u orientación sexual, entre otras. Como explica
Sandra Chaher (2016):
no sería ‘otro tipo de violencia’, sino un continuo de
actitudes, gestos, patrones de conductas y creencias,
cuya conceptualización permitiría comprender la
105
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

existencia de la opresión y subordinación de género;


resortes que sostendrían y perpetuarían el maltrato
estando presentes en todas las demás formas de
violencia, garantizando que estas sean más efectivas .
(p.39)

Instituciones como la familia, la Iglesia, la escuela, el Estado,


los medios de comunicación, la ciencia, entre otras permiten
la reproducción del orden social por medio de esta maquinaria
simbólica que todo lo abarca. Esto explica por qué cualquier
tipo de disidencia con respecto a la identidad de género o la
sexualidad heteronormativa es evaluada, sancionada y
señalada como anormal. En este sentido la violencia simbólica
se vincula estrechamente con los estereotipos en torno al
género o los géneros siendo esas construcciones mentales
sobre lo femenino y lo masculino las que terminan dando
sostén a las relaciones jerarquizadas y sexistas.

Entonces si el lenguaje es un producto social e histórico que


nos permite aprehender la realidad, interpretar y reproducir
nuestro mundo, debemos poder evaluar críticamente cómo lo
106
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP:
una mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia simbólica

utilizamos y qué estereotipos y estructuras de dominación


reproducimos con él. Cuando hablamos de ‘‘lenguaje sexista’’
hacemos referencia a aquel que utiliza vocablos, oraciones,
conceptos, imágenes o actitudes que resultan discriminatorias
en base a una mirada dual y estereotipada del sexo femenino
y masculino. Debemos precisar que esta concepción binaria,
patriarcal y conservadora de la sexualidad humana no hace
más que asociar erróneamente la identidad subjetiva de
género al sexo anatómico y cromosómico (al ser el sexo
cromosómico concebido también de forma dual se lo asigna
directamente al sexo genital), favoreciendo una mirada
estigmatizante y discriminatoria ante toda elección o conducta
diferente a la establecida 14.

14
. Además de la lectura cultural sobre el sexo biológico, también tiene lugar una sobre
el género. Esta cuestión no es menos compleja, ya que además de una identidad de
género subjetiva, conviven la expresión de género con la que La persona se presenta
ante las demás, la elección sexual (homosexual, heterosexual, bisexual), los roles de
género que varían en el contexto en que se establezcan, entre otras cuestiones
(Maffía, 2003).
107
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

El lenguaje igualitario: una cuestión de Derechos


Humanos

Existen voces contrarias a la implementación del lenguaje


igualitario. Por ejemplo se suele argumentar que se atenta
contra el principio de economía del lenguaje que implica la
menor utilización de signos lingüísticos para la comunicación
humana. Bajo este concepto la acumulación de varios sujetos
dobles como trabajadores y trabajadoras, niños y niñas
aparece como reiterativa entorpeciendo la comunicación.
Desde la perspectiva de género entendemos que no se trata
de una repetición sino del reconocimiento de diversas
realidades, que bajo un lenguaje discriminatorio -que tiene
solo a los hombres como referencia de la humanidad- , se
encuentran ocultas o menospreciadas. El lenguaje igualitario
no inventa palabras, sino que expresa experiencias o puntos
de vista invisibilizados por el poder dominante.

Como veremos a continuación, la utilización de un lenguaje


discriminatorio o sexista obstaculiza el real cumplimiento de
los derechos humanos reconocidos por tratados
108
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP:
una mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia simbólica

internacionales y leyes nacionales. En la Convención sobre la


Eliminación de todas las Formas de Discriminación (CEDAW)
firmada en 1979 en el marco de Naciones Unidas y con rango
constitucional en nuestro país, los Estados parte acordaron
promover políticas que favorezcan la eliminación de la
discriminación contra las mujeres, entendiendo que dificulta la
participación de las mismas en iguales condiciones que los
hombres. Por otra parte en los Principios de Yogyakarta
(2006) se aborda la aplicación de la legislación internacional
de Derechos Humanos en relación con la orientación sexual y
la identidad de género y se establece el compromiso de los
Estados por educar para lograr la eliminación de actitudes,
prácticas y hechos discriminatorios basados en la orientación
sexual, identidad o expresión de género.

Argentina además de adherir a ambos tratados reconoce en el


artículo N° 16 de la Constitución Nacional el principio de
igualdad por el cual todas las personas somos iguales ante la
Ley, el cual también está presente en la Declaración Universal
de Derechos Humanos. Más recientemente la Ley n° 26.485
109
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

de Protección integral a las mujeres (2009) define a la


violencia simbólica como uno de los tipos de violencia ejercida
hacia las mujeres y a la violencia institucional como una
modalidad. Así se establece que la violencia simbólica, como
lo enunciamos anteriormente, es aquella que ‘‘a través de
patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos
transmita y reproduzca dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la
subordinación de la mujer en la sociedad’’ y la institucional
‘‘aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales,
personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o
institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar
o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas
públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley’’.

Otra de las leyes relevantes en materia de Derechos Humanos


y reconocimiento de la diversidad es la Ley n° 26.743 (2012)
que establece el derecho a la identidad de género de las
personas. Reconoce la identidad de género, el libre desarrollo
de la persona conforme a la misma, el derecho a ser tratada

110
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP:
una mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia simbólica

de acuerdo a su identidad de género y a ser identificada de


esa forma en todos aquellos instrumentos que la acrediten
respecto de su/s nombre/s de pila, imagen y sexo con los que
ha sido registrada. Al mismo tiempo, establece en el artículo
N° 12 el derecho al trato digno respetando la identidad de
género adoptada al nombrar a la persona, registrar sus datos
y referirse a ella públicamente. Por último, el artículo N° 13
establece que toda norma, reglamento o procedimiento no
podrá limitar este derecho.

Las recomendaciones sobre un uso no sexista e igualitario del


lenguaje alcanzan actualmente a publicaciones científicas,
medios de comunicación, organismos públicos y privados y
empresas. A nivel internacional, la UNESCO trabaja desde
1987 en reglamentaciones y disposiciones que eviten la
utilización del lenguaje sexista en todos los ámbitos de su
influencia. A pesar de que la Real Academia Española afirma
que el uso del masculino genérico es “neutro” y no una
forma de exclusión, España posee un vasto desarrollo teórico
y práctico en la inclusión del lenguaje igualitario. Desde 1990,
111
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

el Ministerio para las Administraciones Públicas de Madrid


posee un “Manual del Estilo del Lenguaje Administrativo”
que incluye al “lenguaje no sexista”. Se fundamenta en que la
administración pública posee un vínculo fluido con la
población, por lo que su repercusión es enorme; se reconoce
que no hay neutralidad en el lenguaje y que, por tanto, las
instituciones deben reflexionar y establecer cómo desean
comunicarse.

Otros países ya contemplan estos aspectos. Por ejemplo, el


diccionario estadounidense Merriam Webster de 1977 agregó
el denotativo “Mx” en reemplazo de “Mr.” O Ms.”
(señor/señora). Por otro lado, Suecia es uno de los países
pioneros en la utilización de un lenguaje no sexista a partir de
la incorporación de un pronombre de género neutro (HEN)
como alternativa al femenino (HON) y al masculino (HAN), el
cual había sido acuñado por el movimiento feminista y trans
de ese país en los años ’60 y que actualmente es utilizado en
textos oficiales y académicos.

112
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP:
una mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia simbólica

En nuestro país reconocemos como un antecedente


significativo la experiencia de la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación, la cual en el año 2012 presentó un
Proyecto de Ley para la promoción de un lenguaje no sexista
en el ámbito administrativo nacional que fue aprobado y que
continúa vigente. Así mismo, organismos públicos como el
INADI (2016) y la Defensoría del público han publicado
recomendaciones para evitar la discriminación basada en la
identidad de género o la diversidad sexual en el ámbito
laboral y mediático.

La incorporación del ‘’@’’ o la ‘‘x’’, como alternativa al


masculino genérico y como forma de visibilizar a aquellas
personas que no se identifican con la imposición binaria de
género, desde hace ya varios años se impone con fuerza sobre
todo en las redes sociales y cada vez más en artículos
periodísticos y académicos. En el Suplemento SOY del diario
Página 12 ya se utilizan estos recursos en la redacción de los
artículos, generando una ruptura con el lenguaje tradicional
de estas publicaciones. Al mismo tiempo la red social
113
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Facebook en Argentina permite personalizar el género y la


identidad sexual y que las personas puedan decidir cómo
quieren ser nombradas. Entre algunas de las opciones figuran:
neutro, andrógino, andrógina, andróginx, intersexual, trans,
transgénero, mujer transexual, hombre transexual, lesbiana,
gay, mujer/hombre heteroflexible, entre otros. Actualmente,
y cada vez con más fuerza, desde diversos sectores se exige la
utilización del ‘‘todes’’ como nueva opción para evitar la
segmentación binaria de ‘‘todos y todas’’ generando
controversias y al mismo tiempo adhesiones.

Puesta en marcha del lenguaje igualitario en la


Universidad

En el ámbito universitario podemos identificar diversas


prácticas y discursos que reproducen estas desigualdades,
entre ellas la denominación masculina de títulos, cargos y
áreas; la utilización del masculino genérico en documentación
y publicaciones; la representación estereotipada por medio de
imágenes y denominaciones de las personas que forman parte
de la comunidad universitaria; la falta de problematización
114
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP:
una mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia simbólica

desde la perspectiva de género de los contenidos abordados


en los espacios de formación y de las formas de vinculación
interpersonal y jerárquica tanto en el cuerpo docente,
estudiantil y del personal universitario en general.

Se prevé que el Proyecto de Lenguaje Igualitario en la


UNMdP alcance a las ordenanzas de Consejo Superior y
Consejos Académicos, resoluciones de rectorado y decanatos,
providencias resolutivas, difusión de eventos, proyectos y
actividades oficiales, comunicaciones o contactos oficiales
establecidos a través de medios de comunicación como cartas,
teléfono, internet, redes sociales, radio universidad, canal de
tv universitario, periódico universitario, entre otros. Su
implementación requerirá la realización de jornadas de
adecuación, difusión y capacitación con el apoyo de la Guía
de consulta elaborada para tal fin que permita una mirada
integral sobre el conjunto de comunicaciones de la
Universidad. En esta Guía además de ofrecerse ejemplos y
recursos para la redacción de diferentes textos, se hace
principal hincapié en la correcta utilización de las imágenes e
115
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

íconos, los cuales pueden ser un recurso para construir


mensajes no discriminatorios respecto de la identidad, la
sexualidad, el cuerpo, las familias, y el rol de las mujeres, así
como para dar visibilidad a la diversidad de personas que
habitamos el mundo. Otra de las recomendaciones que
aparecen en la Guía está vinculada a promover la paridad. Por
ejemplo, entre cantidad de oradores y oradoras en las
diferentes actividades de la Universidad y la incorporación de
todas las voces posibles ante diversas temáticas. De esta
manera, el lenguaje igualitario abarcará no sólo el uso de las
palabras, sino nuestra representación simbólica e ideológica
del mundo.

La transformación de las condiciones sociales que sostienen al


patriarcado ya está en marcha y se refleja en las
movilizaciones masivas contra la violencia, discriminación y
desigualdad que sufren mujeres, gays, lesbianas, transexuales,
y otros sectores histórica y culturalmente relegados. La
Universidad Pública debe ser partícipe de este proceso
motorizando prácticas que instauren nuevos hábitos

116
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP:
una mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia simbólica

igualitarios de la mano de leyes y políticas públicas que


permitan desnaturalizar la exclusión y la discriminación hacia
las mujeres y otras identidades de género.

117
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Bibliografía consultada

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama.


Barcelona

Chaher, S. (2016). Violencia simbólica: la madre de las violencias.


En: Comunicación, género y Derechos Humanos. Sarah Babiker ;
Sandra Chaher ; Ana Belén Spinetta ; compilado por Sandra
Chaher. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comunicación para la
Igualdad Ediciones.

Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2015). Guía para el


uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la HCDN. Buenos
Aires.

INADI (2016). Diversidad Sexual en el ámbito del trabajo. Guía


informativa para sindicatos. Ciudad autónoma de Buenos Aires.

Maffía, D. (2003). Sexualidades migrantes. Género y transgénero.


Feminaria. Buenos Aires.

Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje. Servicio de


lenguas y documentos de UNESCO (1987).

118
Proyecto de Lenguaje Igualitario en la UNMdP:
una mirada integral sobre el lenguaje excluyente y la violencia simbólica

Disponible online:
unesdoc.unesco.org/images/0011/001149/114950so.pdf

Leyes y tratados internacionales:

CEDAW: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer

Constitución Nacional de la Nación Argentina.

Declaración Universal de Derechos Humanos.

Ley 14.783. Cupo laboral trans. Argentina.

Ley 26.485. Ley de protección integral para prevenir,


sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los
ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.
Argentina

Ley 26.743 Ley de identidad de género. Argentina

Principios de Yogykarta

119
Protocolo de actuación para casos
de violencia de género en el ámbito de la
Universidad Nacional de Mar del Plata

Justel, María Macarena


Cobos, Yanina

Desde el Programa de Género y Acción Comunitaria de la


Secretaría de Extensión de la Facultad de Cs. de la Salud y
Trabajo Social, en forma conjunta con el Programa Integral de
Políticas de Género de la Secretaría de Bienestar de la
Comunidad Universitaria de la Universidad Nacional de Mar
del Plata (UNMDP), se elaboró un protocolo de actuación
para asesorar y atender los casos de violencia de género y
discriminación hacia la mujer y hacia el colectivo LGTBI, el
cual fue aprobado en septiembre de 2016.

121
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

La situación alarmante en nuestro país respecto a los casos de


violencia de género, femicidios y travesticidios nos interpela a
poner a disposición nuestros saberes aprehendidos en la
práctica y en las carreras de grado y posgrado, para elaborar
herramientas que permitan la prevención y la atención de los
hechos que tengan rasgos machistas.

Las demandas constantes hacia los programas de género


respecto a hechos concretos suscitados en nuestra
Universidad, aún cuando la atención a las víctimas no es
competencia de estos programas, demostraba a las claras la
necesidad de establecer un mecanismo para el tratamiento de
los casos, teniendo en cuenta que las distintas situaciones que
implican violencia de género en dicho ámbito pueden derivar
en una inestabilidad en la permanencia de las víctimas en los
procesos educativos o en el mantenimiento de las relaciones
laborales.

Si bien existía la normativa referente a los regímenes


disciplinarios, entendimos que faltaba un procedimiento que
122
Protocolo de actuación para casos de violencia de género
en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata

garantice a las mujeres y la comunidad LGTBI un ámbito de


respeto de los derechos, que tienda a la sanción de todos los
actos que resulten discriminatorios o impliquen violencia de
género, y que brinde asesoramiento a las personas víctimas de
estas conductas.

Asimismo, consideramos necesario que dicho procedimiento


disponga la realización de estadísticas sobre las situaciones de
violencia y discriminación a los fines de poder adoptar
medidas de prevención.

Según las estadísticas elaboradas por la ONG “La casa del


Encuentro” durante el año 2016 hubo 290 femicidios en la
Argentina y, como consecuencia de los mismos, 401 niñxs
quedaron sin sus madres.

En particular, en la ciudad de Mar del Plata si bien no existen


estadísticas oficiales, hechos de gran gravedad han provocado
movilizaciones con mucha convocatoria como la realizada

123
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

luego del femicidio de la joven Lucía Pérez, cuyo caso tuvo


trascendencia nacional e internacional.

Asimismo, se ha declarado la emergencia por violencia de


género por Ordenanza Municipal N.º 22739, que contiene
varios puntos relevantes que aún hoy no se han ejecutado.

En virtud de lo mencionado, los preocupantes casos de


violencia de género, femicidios y travesticidios ocurridos en
nuestra ciudad, las normativas internacionales respecto a la
temáticas, los compromisos asumidos por nuestro país, y la
responsabilidad que pudiera acarrear el Estado en caso de
incumplimiento o fallas en la prevención de estos crímenes,
desde los programas institucionales de la Universidad Nacional
de Mar del Plata que tienen como objetivos el abordaje de las
temáticas relacionadas con el género y la educación superior,
pensamos y elaboramos un protocolo de actuación para casos
de violencia de género en el ámbito de la UNMDP, aprobado
por la OCS 2380/17.

124
Protocolo de actuación para casos de violencia de género
en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata

El proyecto de protocolo fue el corolario del trabajo entre


diversos actores, consultas con especialistas y resultado del
consenso entre ADUM (Agremiación Docente Universitaria
Marplatense), APU (Asociación del Personal de la Universidad
Nacional de Mar del Plata), FUM (Federación Universitaria
Marplatense), Dirección de la Mujer Municipalidad de
General Pueyrredón y el Grupo de Estudios “Género, Familia y
Subjetividades” de la Facultad de Humanidades de la UNMDP.

Tomamos como referencia los protocolos que fueron


aprobándose en las distintas universidades nacionales por
recomendación de la Red Interuniversitaria por la Igualdad y
contra las Violencias, como la Universidad Nacional de San
Martín, Universidad Nacional Del Centro De La Provincia De
Buenos Aires, Facultad Humanidades y Ciencias Sociales de
la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,
Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de
Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad

125
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Nacional de Rosario y Universidad Nacional del Comahue,


entre otros.

Para su elaboración, tuvimos en cuenta lo normado por la Ley


Nacional N.º 26.485, que reconoce el derecho a las mujeres a
vivir una vida libre de violencias y obliga a los Estados a
diseñar e implementar políticas públicas para su eliminación.

Esta ley de mención tiene como objetivos a) la eliminación de


la discriminación entre mujeres y varones en todos los
órdenes de la vida; b) El derecho de las mujeres a vivir una
vida sin violencia; c) Las condiciones aptas para sensibilizar y
prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia
contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y
ámbitos; d) El desarrollo de políticas públicas de carácter
interinstitucional sobre violencia contra las mujeres; e) La
remoción de patrones socioculturales que promueven y
sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder
sobre las mujeres; f) El acceso a la justicia de las mujeres que
padecen violencia; g) La asistencia integral a las mujeres que
126
Protocolo de actuación para casos de violencia de género
en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata

padecen violencia en las áreas estatales y privadas que


realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres
y/o en los servicios especializados de violencia.

Entre los preceptos rectores de la misma, se establece la


asistencia en forma integral y oportuna de las mujeres que
padecen cualquier tipo de violencia, asegurándoles el acceso
gratuito, rápido, transparente y eficaz en servicios creados a
tal fin, así como promover la sanción y reeducación de
quienes ejercen violencia.

Por su parte, la Convención para la Eliminación de todas las


formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) que tiene
rango constitucional define en su artículo 1 “discriminación
hacia la mujer”, entendiendo que es:
“toda distinción, exclusión o restricción basada en el
sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de
la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos
127
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

humanos y las libertades fundamentales en las esferas


política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera”.

La Convención de Belem do Pará, en su artículo 6, se refiere


al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia
tanto en el ámbito público como en el privado, indicando que
dicho derecho incluye el derecho de la mujer a ser libre de
toda forma de discriminación y obliga a los Estados a actuar
con la debida diligencia para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su


artículo 2, establece que :

“Toda persona tiene todos los derechos y libertades


proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra

128
Protocolo de actuación para casos de violencia de género
en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata

condición. Además, no se hará distinción alguna


fundada en la condición política, jurídica o internacional
del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una
persona, tanto si se trata de un país independiente,
como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de
soberanía”.

Al igual que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos, que en su artículo 26 dispone que todas las personas
son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección.
Garantiza a todas las personas protección igual y efectiva
contra cualquier discriminación por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier
índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social.

Fundamentamos la elaboración del protocolo también en la


Ley Nº 26.618 de Matrimonio entre personas del mismo sexo,
la Ley Nº 26.743 de Identidad de género y en la Resolución
129
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

Nº 2807/2013 sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual


e Identidad y Expresión de Género, la Asamblea General de la
OEA en cuanto resuelve:

“1) Condenar todas las formas de discriminación contra


personas por motivos de orientación sexual e identidad
o expresión de género, e instar a los Estados dentro de
los parámetros de las instituciones jurídicas de sus
sistemas a que eliminen, allí donde existan, las barreras
que enfrentan las lesbianas, los gays y las personas
bisexuales, trans e intersex (LGTBI) en el acceso
equitativo a la participación política y otros ámbitos de la
vida pública, así como evitar interferencias en su vida
privada. 2) Alentar a los Estados Miembros a que,
dentro de los parámetros de las instituciones jurídicas de
su ordenamiento interno, consideren la adopción de
políticas públicas contra la discriminación contra
personas a causa de orientación sexual e identidad o
expresión de género. 3) Condenar los actos de violencia

130
Protocolo de actuación para casos de violencia de género
en el ámbito de la Universidad Nacional de Mar del Plata

y las violaciones de derechos humanos contra personas a


causa de su orientación sexual e identidad o expresión
de género, e instar a los Estados Miembros a que
fortalezcan sus instituciones nacionales con el fin de
prevenirlos, investigarlos y asegurar a las víctimas la
debida protección judicial en condiciones de igualdad, y
que los responsables enfrenten las consecuencias ante la
justicia”.

Esta propuesta fue objeto de consulta a numerosas Secretarías


de nuestra Universidad y se le dio tratamiento en distintas
comisiones, hasta ser aprobada en sesión plenaria de Consejo
Superior por unanimidad. Cabe destacar el rol activo del
movimiento estudiantil en dar impulso al proyecto en los
órganos de cogobierno.

A partir de la sanción de la ordenanza que aprobó el


protocolo a fines del 2016 se ha comenzado a trabajar en la
comisión de seguimiento del mismo, cuya creación se
encuentra estipulada como parte del procedimiento
131
EDUCACIÓN SUPERIOR Y PRÁCTICAS FEMINISTAS
Experiencias hacia una Universidad libre de discriminación y sexismo

elaborado. Varias personas han realizado consultas y


denuncias. Si bien es temprano para realizar un análisis
integral respecto a la efectividad de la herramienta, lo cierto
es que, antes de contar con el protocolo, la gran mayoría de
los hechos ocurridos no eran denunciados y, en consecuencia,
la violencia machista desplegada en el ámbito de nuestra
universidad quedaba muchas veces impune.

Se espera que el protocolo constituya una herramienta de


protección a las víctimas y que promueva la sensibilización de
la comunidad universitaria sobre esta grave problemática.

132

También podría gustarte