Está en la página 1de 45

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Sofía
Bones
Atziri
I PENSAMIENTO
1.1 Imagen mental
1.2 La imagen mental y la resolución de problemas
1.3 La imagen mental y el recuerdo
1.4 Diferencia entre imagen mental y percepción
1.5 Imagen mental y percepción visual

1.6 El concepto de mapa cognitivo como proceso constructivo


1.7 Estudios experimental sobre la imagen mental
a. Cooper
b. Shepard
c. Richman
d. Finke
e. Tolman
f. Linch
Referencias

Burutica, A. (2017, enero-marzo). Imágenes mentales sonoras y procesos mentales. Revista


mexciana de investigación en psicología, (2), 105-112. Recuperado de
https://scholr.google.es/scholar?q=imagen+mental&hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2014&as
_yhi=2018

Méndez García, J. M. (2014). El pensamiento y la metacognición. 2a ed., Paidós, Mexico,


234.
1. PENSAMIENTO

El término “pensar” no hace referencia a una entidad, ni a una actividad que ocurra en forma
autónoma del comportamiento propiamente dicho. Este término y términos relacionados, se
emplean normalmente para referirse a las características del comportamiento o de las
relaciones que establece el comportamiento.
La psicología no estudia conceptos del lenguaje ordinario, tales como “pensamiento”, sino
aquellas interacciones que son el referente empírico de tales conceptos.

El pensamiento ha sido descrito en la psicología como la capacidad de planear y dirigir en


forma oculta una conducta posterior, lo que prevenía de errores o permitía postergar las
acciones para posibilitar adaptaciones mejores en duración y efectividad. Este rasgo de no
apariencia hizo que en ulteriores análisis del significado de "pensar" se ponga un énfasis
decisivo en la inobservabilidad del pensamiento. (Melgar Segovia A. (2006). p2)

1.1 IMAGEN MENTAL


Nuestra experiencia inductiva nos revela que las imágenes mentales aparecen cuando
pensamos.Preguntarnos sobre el significado de algo ya sea una experiencia, una teoría,una
palabra o un pensamiento matemático equivale a profundizar y reflexionar en la comprensión
que tenemos de ello.
La cantidad de información recopilada permanece en estado latente hasta que se activa y se
recupera desde la memoria operativa. Según la hipótesis dual, una parte de la información
procesada y acumulada se representa en un formato especial de imágenes mentales.
Estas son junto a las palabras las formas que toman las intuiciones y las conceptualizaciones
durante el proceso de construcción del pensamiento.

Las representaciones proposicionales son consideradas como entidades explícitas, discretas,


abstractas y semánticas (de Vega, 1984:263) que representan el contenido ideacional de la
mente en una forma que no es específica de ningún lenguaje. Su carácter abstracto reside en
que no se trata de representaciones análogas como un dibujo o una imagen, el carácter
semántico significa que representan conceptos y relaciones entre ellos.
Las imágenes son un formato representacional o una clase de estructura de datos de nuestro
sistema cognitivo, decir que el formato de imágenes es analógico implica que la imagen de un
objeto tendrá que parecerse en forma, tamaño y orientación a aquello que se está
representando.(Rita otero. (2000), p5)
Constituyen una forma de representación que no parece existir antes , son un tipo de
representación interna que no tiene un correlato o secuela , tenemos imágenes visuales
auditivas gustativas y olfativas .
Las imágenes son algo interno que nos queda cuando no tenemos delante la situación, son la
huella de la percepción y el conocimiento que tenemos .
Las imágenes mentales son el vehículo de la representación

Las imágenes mentales, implicadas en la representación subrayan la necesidad de entender la


percepción del mundo como una construcción cognitiva consistente en reorganizar datos y
experiencias para llegar a una síntesis sobre la que poder establecer conceptos y relaciones.
Así la interpretación esta relacionada con una actividad de reconocimiento por parte del
observador .(Roberto Vicente Giménez Morell ,2010,pag,118)

Las imágenes mentales constituyen un concepto muy arraigado en la tradición mentalista de


la cultura occidental y se han empleado con fines prácticos en reiteradas ocasiones. En primer
lugar se las ha utilizado como ayuda para la memorización (Paivio, 1971; Yates, 1966, pag 2)
Es difícil hacer una denición de imagen porque existen diferentes tipos de imagen. Las
imágenes mentales podemos clasicarlas en función del órgano sensorial con el que se
relacionan; así, tenemos imágenes: visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles, y
cinestésicas (véase: Campos & Sueiro, 1998a; Denis, 1984).
.
1.2 IM Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Pensamiento es: un conjunto de actividades mentales u operaciones intelectuales, como


razonar, hacer abstracciones, generalizar, etc., cuyas finalidades son, entre otras, resolver
problemas, tomar decisiones y representarse la realidad externa.( Carretero y Asensio
,2011,14pag116)

Kaufmann (1980, 1990) demostró que las imágenes visuales eran impor-tantes en la
resolución práctica de problemas de construcción que requieren un pensamiento productivo,
es decir, una combinación de expe-riencias pasadas para llegar a una solución co-rrecta, no a
una mera transferencia de aprendi-zaje. Adeyemo (2001) analizó la importancia de las
imágenes mentales en el pensamiento y en la resolución de problemas. La tarea consistió, lo
mismo que la de Kaufmann (1980, 1990), en un test de construcción. Encontró que los
indivi-duos que resolvieron el test utilizaron imágenes de imaginación; en cambio, quienes no
resolvie-ron el test utilizaron imágenes de memoria (Campos & Gonzalez. (2017), p117)

De manera concurrente, Simon , justifica esta fascinación de los psicólogos por el campo de
la solución de problemas “porque quizá, en la conducta de enfrentarse y resolver situaciones
problemáticas, es donde mejor se manifiestan las capacidades cognitivas de nuestra especie”
Simon, H en Carretero, M. y García Madruga, J.A. Para este autor, la solución de problemas
es un aspecto central de cualquier actividad profesional y aún en momentos de ocio, el ser
humano se divierte resolviendo problemas en forma de juegos creando imágenes.

A pesar de haber mencionado sólo unos pocos ejemplos de autores, puede verse de modo
general, que si aceptamos que la resolución de un problema está estrechamente vinculada al
proceso de pensamiento e imágenes mentales, resulta claro que la posición sea fuertemente
dependiente de la corriente psicológica dominante.

PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:


1. Orientación o actitud hacia los problemas.
A. Percepción del problema.
B. Atribución del problema.
C. Valoración del problema.
D. Control personal.
E. Compromiso de tiempo y esfuerzo.

2. Habilidades básicas de resolución de problemas.


Fase 1. Definición y formulación del problema.
A. Recogida de información pertinente.
B. Comprensión del problema.
C. Establecimiento de metas.
D. Reevaluación del problema.

Fase 2. Generación de soluciones alternativas.


A. Especificidad.
B. Principio de cantidad.
C. Principio de dilación de la crítica.
D. Principio de variedad.
E. Mejora de las soluciones mediante combinaciones, modificaciones e imaginación.
F. Búsqueda de ayuda en caso necesario.

Fase 3. Toma de decisión.


A. Criba preliminar.
B. Anticipación de los resultados de las posibles soluciones.
C. Evaluación (juicio y comparación) de las posibles soluciones.
D. Elección de un plan de solución.
E. Elaboración de un plan de acción.

Fase 4. Aplicación de la solución y comprobación de su utilidad.


A. Aplicación o puesta en práctica de la solución.
B. Autorregistro.
C. Autoevaluación.
C1. Autorreforzamiento.
C2. Averiguación y corrección.

1.3 IM Y RECUERDOS

Las imágenes mentales juegan un papel importante en muchas tareas cognitivas, como la
memoria, el razonamiento, la solución de problemas, etc. Desde la aniguedad se han utilizado
las imágenes raras como una estrategia más efectiva para recordar a las imágenes normales
Además, las imágenes extrañas parecen ser más efectivas a corto plazo sobre todo si la tarea
consiste en un recuerdo.

Estas imagenes raras hacen que para el sujeto el aprendizaje sea mas facil de recordar incluso
a largo plazo

Las imágenes realistas favorecen el recuerdo. La información concreta tiene más influencia
en la toma de decisiones que la información abstracta porque se puede transformar más
fácilmente en imágenes mentales y además estas son más referenciales con el objeto y lo
representan de una manera más fidedigna. Las investigaciones indican que los públicos
prefieren imágenes concretas antes que abstractas. De ahí que el realismo y la complejidad se
definan como la cantidad de detalles en una imagen.(Arroyo & Garcia, (2014), p5)

Se construyen como enlaces perdidos, pues el medio, nos coloca en primer término ante la
posibilidad de percibir las imágenes de tal modo que no las confundas ni con los cuerpos
reales ni con las meras cosas. La distinción entre imagen y el medio nos aproxima a la
conciencia del cuerpo. Las imágenes del recuerdo y de la fantasía surgen en el propio cuerpo
como si fuera un medio portador viviente.Como es sabido, esta experiencia suscitó la
distinción entre memoria, como archivo de imágenes propio del cuerpo y del recuerdo.

1.4 DIFERENCIA ENTRE IMAGEN MENTAL Y PERCEPCIÓN.

La percepción es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades.


Es el resultado de un proceso de selección, interpretación y corrección de sensaciones.
(UNAM. (2005), p1)

Como se a mencionado anteriormente la percepción es el punto de partida de la síntesis


cognitiva que elabora el sujeto, a partir de los estímulos provenientes del mundo que le rodea;
es un proceso activo, selectivo y a la vez creativo. Permite conocer el ambiente y actuar en el.

1.5 IMAGEN MENTAL Y PERCEPCIÓN VISUAL


El conocimiento de los objetos, de la realidad exterior,
consiste en la capacidad de modelar conceptos adecuados. No debemos aceptar la escisión
habitual de razón y sentidos. Toda actividad racional tiene un fundamento en la recepción
previa de los datos aportados por nuestros sentidos y, muy especialmente, del sentido de la
vista. Los procesos básicos de la visión implican mecanismos típicos del razonamiento. La
visión, lejos de constituir una función inferior, resulta el medio fundamental por el que
estructuramos los acontecimientos de los que derivamos las ideas y el lenguaje. En definitiva,
los factores visuales determinan la formación de conceptos y, así, el material de nuestro
pensamiento. Los estudios de los límites de la visión –itinerarios oculares, retentiva visual,
agudeza visual y preferencias o perversiones de la mirada– señalan, a su vez, la posibilidad o
imposibilidad de determinados actos de pensamiento. (Gomez & Ferrer. (2015) p32)

El objeto percibido es definido a través de interpretaciones cada vez más particularizadas;


pasando así de la definición de la imagen como un simple objeto “forma” algo que posee
significado para quien la percibe.
La psicología de la Gestalt ha aportado valiosos experimentos al campo de la percepción,
recogiendo datos, buscando la relevancia de los patrones visuales y descubriendo cómo el
organismo humano organiza el input-visual y articula el output-visual. Para Gestalt, el
proceso de mirar el mundo es el resultado de la relación entre las propiedades que impone el
objeto y la naturaleza del sujeto que observa, con base en la captación de estructuras
significativas. Tales estructuras son consideradas como totalidades , es decir, la mente
humana capta la organización estructural del objeto, escena o estímulo exterior, como un
todo.
1.6 EL CONCEPTO DE MAPA COGNITIVO COMO PROCESO CONSTRUCTIVO.

Muchos aspectos de nuestra conducta en el ambiente indica que poseemos una representación
interna del mismo. Sin Embargo hemos de aclarar que el mapa cognitivo no es una figura
acabada y estática situada en nuestra cabeza,y que consultamos como guia de turismo para
guiarnos. Es más bien el proceso constructivo de razonamiento espacial, que nos permite
resolver multitud de problemas de localización, orientación, compresión y desplazamiento.

¿Que es un mapa cognitivo?


Un mapa cognitivo es una herramienta estratégica que posibilita la asimilación y retención de
cualquier tipo de información mediante la representación graficas de ideas esta
representación se expresa mediante croquis esquemas o diagramas , estos mapas cognitivos
establecen diferentes maneras de la recoleccion y evaluacion de ideas.
La representación esquemática del conocimiento :
– Esquemas
–Mapas cognitivos
• Tipos de Mapas Cognitivos:
– Mapas conceptuales
– Mapas mentales
– Telaraña o Tipo sol
– Organigrama
– Diagrama de Flujo
– Diagrama Causa-Efecto
– Líneas de tiempo
La representación esquemática del conocimiento .
Es el proceso que hace posible comunicar contenidos, sirviendo de puente entre el creciente
universo de fuentes de información, y las necesidades intelectuales de los usuarios (Peña,
2009, p ,5).
Esquematizar es un proceso mental de naturaleza analítica-sintética que proporciona al
estudiante una visión general del tema objeto de estudio, estructurándolo de una forma lógica.
(Castillo S, Polanco L, citado por Alfin EEES, 2013 p,5)

Contenido del mapa cognitivo:


Dos son los tipos de información que preserva el mapa cognitivo: localizacional y atributiva.
La información localizacional nos indica dónde se encuentra un lugar determinado, mientras
que el conocimiento de cómo son los lugares, que función desempeñan, qué acontecimientos
suelen ocurrir en ellos y cuando ocurren corresponderá al componente atributivo. La suma de
ambos tipos de información ( atributiva y localizacional) en un mapa cognitivo, nos permite
operar en el ambiente, mediante procesos ejecutivos consustanciales como toma de
decisiones, planificación, etc.

1.7. ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA IMAGEN MENTAL.

a) COOPER: Lynn Cooper realizó una serie de experimentos que mostraron el carácter
análogo y continuo de la rotación mental. Los observadores tenían que contestar a un
solo estímulo con diferentes orientaciones, en lugar de responder a un par de
estímulos presentados simultáneamente. Cooper encontró que existía una relación
lineal entre el tiempo de respuesta y la orientación de las figuras. En otro experimento
intentó evaluar si el proceso de rotación interno pasaba por estados intermedios que
correspondían a las orientaciones intermedias de un objeto que rotará en el espacio.

b) SHEPARD: Los estudios de Shepard no sólo destacaron las propiedades analógicas de


las imágenes mentales, sino que intentaron también demostrar su valor estructural. Se
dice que es un proceso análogo cuando su modo de representación es continuo. Para
que esta interpretación de los datos fuera correcta, era necesario demostrar que el
proceso de rotación era interna a través de una serie de estadios intermedios.
Los estudios de Shepard han proporcionado información valiosa sobre:
1. la rotación de imágenes mentales como una propiedad del sistema cognitivo, tanto
con estímulos tridimensionales como con bidimensionales.
2. la generalización de este proceso, que funciona tanto con estímulos familiares
como con estímulos no familiares

c) RICHMAN:
d) FINQUE:
UNIDAD II CONCEPTOS Y CATEGORÍAS DEL PENSAMIENTO
2.1 La concepción clásica
2.2 Los principios fundamentales
2.3 La estructura jerárquica de las taxonomías
2.4 La estructura interna de las categorías naturales
2.5 Las acepciones del concepto de similitud
2.6 Categorías básicas subordinadas y supraordinadas
2.7 Prototipos: Modelos dimensionales, Modelos de los rasgos

2.1 LA CONCEPCIÓN CLÁSICA.

¿Qué es el pensamiento?
Es un conjunto de ideas personales o colectivas. Abarcando dos tipos de procesos: el
razonamiento y la solución de problemas.

La historia de la psicología del pensamiento no puede olvidar sus orígenes filosóficos: la


alternativa teórica más antigua sobre el pensamiento es la teoría de reglas formales que se
remonta a Platón y propone que aquel se guía por una serie de reglas formales, abstractas y de
propósito general.

Así mientras que William James le dedicaba el tema PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA,


Wilhelm Wundt, por o contrario, incluía en los elementos del estudio de la conciencia la
sensación, la percepción y otros similares, pero excluía el pensamiento.
Así a pesar de la intensa influencia de Wundt en su momento,no hubo de pasar mucho tiempo
antes de que otros investigadores emprendieron el estudio de los procesos del pensamiento de
manera sistemática.
Así la llamada escuela de Wurzburgo realizó una decisiva contribución entre fines del siglo
XIX y comienzos del siglo XX. En esta misma época en Francia, Binet sostuvo al igual que
los psicólogos en la escuela de Wurzburgo, que la psicología experimental le corresponde
estudiar los procesos superiores y en particular el pensamiento y la inteligencia.Estos
psicólogos pretenden mostrar que el pensamiento es un producto mental de naturaleza
general y abstracta, que puede producirse y estudiarse al margen de los elementos concretos a
los que se refiere. Con esto se oponian al atomismo y al asociacionismo wundtiano y
anunciaban en cierta medida las aportaciones de la psicología de la Gestalt.

El pensamiento ha sido descrito en la psicología como la capacidad de planear y dirigir en


forma oculta una conducta posterior, lo que prevenía de errores o permitía postergar las
acciones para posibilitar adaptaciones mejores en duración y efectividad. Este rasgo de no
apariencia hizo que en ulteriores análisis del significado de "pensar" se ponga un énfasis
decisivo en la inobservabilidad del pensamiento. En efecto, en diferentes teorías psicológicas
se le ha descrito como un proceso que ocurre en la instancia interna de la mente. Si se le
define como cambios en los estados de información (González, 1991 p. 124), estos cambios
que sufre la información son a merced de varios mecanismos mentales ocultos. Si bien el
pensamiento tiene un carácter no aparente es justamente este rasgo el que lo ha confinado,
para estas teorías, a un mundo interno. Y esto es así, porque proponer su lugar en un mundo
alejado del alcance del ojo humano, deja abierta la posibilidad de describirlo en términos muy
especulativos. (Segovia Melgar. (2000), p2)

2.2 LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

Existen 4 principios Básicos del Pensamiento, que si bien fueron escritos por Aristóteles, ya
se encontraban inherentes en el pensamiento humano antes que es los observara y anotara en
sus escritos. Estos son principios guías del pensamiento y no interfieren con su contenido,
sino más bien con su lógica. Para ponerlo de otra forma: No nos dice Que pensar sino
Como!!!.
Los Cuatro Principios:

1- La ley de la No Contradicción
2- La Ley de la Causalidad
3- La confianza Básica de la Percepción de los Sentidos
4- Uso analógico del Lenguaje
2.3 LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA TAXONOMÍA.

Una taxonomía es una estructura de organización de la información que está formada por un
conjunto de categorías y subcategorías, gracias a las cuales podemos unir entidades (cosas)
que comparten alguna característica común

Por ejemplo, Cine y Televisión comparten la característica de ser productos audiovisuales,


por lo cual son subcategorías de la categoría Comunicación Audiovisual.

2.4 Categorias naturales del Pensamiento.


El proceso de construcción de conocimiento se orienta al desarrollo de un pensamiento y
modo de actuar lógico, crítico y creativo, en la concreción de los objetivos educativos con su
sistema de destrezas y conocimientos, a través del enfrentamiento a situaciones y problemas
reales de la vida y de métodos participativos de aprendizaje, para conducir al estudiantado a
alcanzar los logros de desempeño que demanda el perfil de salida de la Educación Básica
(Reforma Curricular, 2010, p. 5)

2.6 CATEGORIAS BÁSICAS SUBORDINADAS Y SUPRAORDINADAS.


Las categorías son los objetos y eventos de un concepto. Esto es, las representaciones de los
ejemplares concretos de un concepto existentes en la memoria.
Las categorías conceptuales son los elementos principales del pensamiento. Los conceptos y
las categorías permiten organizar los objetos del mundo en clases, con el consiguiente ahorro
cognitivo.
El proceso de construcción de categorías se sitúa en el punto de cruce entre la percepción, la
memoria y el razonamiento. Por formación de conceptos entendemos el proceso por el cual
aprendemos experiencias específicas en reglas generales o clases. Clasificamos en diferentes
categorías un enorme número de objetos, hechos, sensaciones y relaciones. Sin embargo, este
proceso requiere un considerable esfuerzo cognitivo. Los conceptos permiten la asignación de
objetos y hechos a categorías específicas favoreciendo la organización del conocimiento. (

2.7 PROTOTIPOS: MODELOS DIMENSIONALES, MODELOS DE RASGOS.


El modelo de datos dimensional conlleva una técnica de modelado que facilita la compresión
de la base de datos, haciéndola intuitiva.

UNIDAD IIi ESQUEMAS


3.1 Definición
3.2 Los esquemas como unidades cognitivas de alto nivel
3.3 La interconexión entre los esquemas
3.4 Actualización de los esquemas a partir del contexto
3.5 Carácter multifuncional de los esquemas
3.6 Los esquemas de dominio
3.7 Los tipos de esquema sociales

3.1 DEFINICIÓN

El concepto de esquema, asume que nuestro conocimiento sobre el mundo es representado en


la memoria como la suma de unidades organizadas.
Se adquieren a través del aprendizaje, pero algunos pueden ser innatos como la estructura del
lenguaje. Estos representan objetos, personas, estados subjetivos o relaciones entre objetos.
Los esquemas no son una copia del mundo, sino una interpretación privada de este. Posee
distintos niveles de abstracción, podemos tener un esquema abstracto de hogar y uno
específico de nuestra propia casa. Los elementos que constituyen un esquema pueden verse
como conceptos que a su vez se conforman de otros, compatibles al esquema asociado, por
ejemplo para un maestro de cognición el esquema APRENDIZAJE puede incluir los
elementos integración, memoria, esquema, declarativo y procedimental. Un esquema puede
incorporar información nueva o estar incluido dentro de otro, por ejemplo el esquema de
memoria puede estar dentro del de aprendizaje.
Para piaget un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y
generalizada ….Para Rumelhart Un esquema es una estructura de datos para representar
conceptos genéricos almacenados en la memoria(Rumelhart,1984,pag3)
Un esquema es una manera de analizar, mentalizar y organizar todos los contenidos
presentes en un texto,una expresión gráfica del subrayado y el resumen de un texto luego de
su lectura. Éste se ocupa de expresar gráficamente y jerarquizar diversas ideas sobre un
contenido para que sea entendible tras una simple observación.

Se entiende entonces que los esquemas son maneras faciles de adquirir la informacion que
recibimos .

el esquema representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción; es decir, el


esquema es aquello que poseen en común las acciones, por ejemplo "empujar" a un objeto
con una barra o con cualquier otro instrumento. Un esquema es una actividad operacional
que se repite (al principio de manera refleja) y se universaliza de tal modo que otros
estímulos previos no significativos se vuelven capaces de suscitarla.(2016, p1)

3.2 LOS ESQUEMAS COMO UNIDADES COGNITIVAS DE ALTO NIVEL.

Dentro de los procesos mentales superiores la noción de estructura cognitiva es central para
explicar el aprendizaje y el recuerdo, dicha estructura también es llamada frecuentemente
esquema cognitivo y se le atribuye el control de la información almacenada. Siendo
estructuras de datos abstractos que organizan grandes cantidades de información que son
patrones o guías para comprender un evento, concepto o habilidad.
Se basa en el modo en el que organizamos mentalmente todos esos conceptos, creencias y
aprendizajes que utilizamos para vivir el día a día.
los esquemas cognitivos son sistemas de relaciones entre conceptos que hacen que haya una
mayor probabilidad de pasar de ciertas ideas a otras. Por ejemplo, si para nosotros el
concepto de consumir carne animal está relacionado con el concepto de "lo malo", es difícil
que al ver un espectáculo taurino pensemos en el concepto de "arte". (Adrián Triglia
1988pag1)
El desarrollo cognitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la
acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus
estructuras. Es decir, el niño al irse relacionando con su medio ambiente, irá incorporando las
experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este
proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance
que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.

3.3 LA INTERCONEXIÓN ENTRE LOS ESQUEMAS.


Son seis las funciones principales de los esquemas cognitivos. A continuación se presentan
las más comunes entre los diferentes investigadores del tema.

1- Sirven de soporte cognitivo al procesamiento de la información

El centro de toda la actividad cognitiva es procesar la información que se recibe a cada


segundo, ya sea para darle una utilidad o descartarla.

2- Ayudan a distinguir la información relevante de la no relevante

Procesar información es costoso a nivel energético para el cerebro.


Los esquemas con que cuenta cada persona le permiten clasificar la información nueva según
su relevancia, para dirigir la atención solo a lo que resulte útil.

3- Permiten realizar inferencias y la comprensión contextual

No toda nueva información a la que se expone un sujeto cuenta con un sistema de referencias
apto para su comprensión. En muchas ocasiones, habrá vacíos de información o falta de
contexto. Allí entran en juego los esquemas, dándole un significado a lo implícito, al
encontrar relaciones entre distintas ideas o conceptos.
4- Orientan la búsqueda organizada de nueva información

Sin esquemas previos acerca de lo que se desea buscar, el proceso sería confuso, vago y
desorganizado en el mejor de los casos. Serán los esquemas relacionados los que guíen el
proceso de búsqueda de información.

5- Ayudan a sintetizar la información recibida

Por ende, cuando se intenta procesar información compleja, los esquemas cognitivos previos
permitirán distinguir las ideas principales de las secundarias y las complementarias,
facilitando su jerarquización y resumen.

6- Colaboran con la reconstrucción de información perdida

La utilidad de los esquemas previos, en estos casos, es alta, dado que permiten poner a prueba
hipótesis que ayuden a generar o regenerar estos conceptos.

Los esquemas conceptuales van examinando continuamente los datos al tiempo que exploran
la información relevante. De esta forma, busca la configuración dc datos pertinentes, tanto
para sí mismo como para otros esquemas. Se da, por tanto, una constante intercomunicación
de esquemas, así como, al mismo tiempo, pueden darse interconexiones entre los esquemas y
las estructuras de toma de decisiones. (Arnaugras J.(1986),p6)

3.4 ACTUALIZACIÓN DE LOS ESQUEMAS A PARTIR DEL CONTEXTO.

3.5 CARÁCTER MULTIFUNCIONAL DE LOS ESQUEMAS.


Tienen una función en cada uno de los procesos cognitivos: la sensopercepción, la atención,
el procesamiento de información, la memoria, el aprendizaje, la resolución de problemas, etc.

A nivel teórico explicativo los esquemas tienen un carácter multifuncional por cuanto su
utilidad operativa es enormemente amplia:
-Función constructora del conocimiento: En cuanto que la adquisición de esquemas responde
a un proceso interno que pone en relación constante los fenómenos, datos y estímulos que
provienen de la realidad y la conducta que ante ellos manifiesta el sujeto codificándolos e
interpretándolos (Piaget, 1978).

-Función selectiva: Un sujeto no puede atender todos los múltiples y variados aspectos que
caracterizan la información que recibe, sino que, en base a sus esquemas, va seleccionando
aquellos aspectos considerados relevantes desde los mismos. Es decir, que, al activarse un
esquema, éste funciona como un mecanismo de selección atencional, en el sentido de que el
sujeto tiende a procesar fundamentalmente aquella información que encaja en dicho 169
esquema y a deshechar la información que desde el punto de vista del esquema se considera
irrelevante (Kintsch y Van Dik, 1978).

-Función predictiva: Al canalizar los esquemas la codificación, representación, organización


y recuperación de la información, generan espectativas de lo que va a acontecer, lo cual le
confiere al sujeto una fuerte consistencia comportamental que le permite encarar la
incertidumbre del futuro desde la relativa estabilidad del sistema de esquemas que se ha
construido; en este sentido funcionan de manera análoga a las teorías científicas, en cuanto
que dan lugar a inferencias y predicciones (Rumelhart, 1980)

-Función de control: Dado que los esquemas son representaciones que posee una persona
sobre un aspecto de la realidad, ello posibilita el establecimiento de metas y la planificación
secuencializada de acciones adecuadas a las mismas; en dicha planificación se inscriben todo
tipo de patrones conducturales, incluso los más complejos.

-Función de guía y orientación en los procesos de comprensión: Los datos e información


nueva contenida en el input es interpretada desde los esquemas y subesquemas
correspondientes identificando y categorizando objetos y situaciones, confiriendoles así un
concreto y específico grado de significación; es decir que el conjunto de esquemas
construidos por el sujeto actúa como marco asimilador al atribuir significaciones al mundo
que le rodea, actuando así como instrumentos de comprensión de la realidad. De esta manera,
la atribución de significación a los nuevos datos e informaciones consiste en integrarlos desde
los esquemas ya elaborados en el marco de asimilación disponible (De Vega, 1984).

-Función evaluadora: Desde los esquemas se evalúa el grado en que se interpreta de forma
adecuada y pertinente la información sensorial y el grado de calidad de su propio ajuste a
dicha información; es decir que los esquemas, integrados en la estructura cognitiva se
convierte en ejes en torno a los cuales se van evaluando las nuevas informaciones.(Aznar
Minguet P.(1981),p6)

3.6 LOS ESQUEMAS DE DOMINIO.


Este tipo de estructura mental se refiere a los conocimientos formales que se tienen sobre
determinados temas y permiten interactuar con sus elementos, establecer relaciones causales,
detectar errores y mucho más.
Ejemplo: Un escritor tiene esquemas situacionales sobre, por ejemplo, cómo se escribe un
buen cuento. Este patrón lo aplica cuando escribe. Pero cuando este escritor lee un cuento de
otro autor, lo que le permite distinguir si es un buen cuento o no son sus esquemas de
dominio sobre el tema. Se entiende que, para un contexto similar, los tipos de esquemas
varían.

3.7 TIPOS DE ESQUEMAS SOCIALES.

Un postulado básico de la teoría de las representaciones sociales es que éstas se estructuran


de acuerdo a un doble sistema: un núcleo central y un sistema periférico (Abric, 1976; Abric,
1994). El sistema central estaría ligado a la memoria del grupo, define la homogeneidad
intragrupal, es rígido y resistente al cambio y poco sensible al contexto inmediato, mientras
que el sistema periférico está ligado a la historia individual, favorece la heterogeneidad del
grupo, admite contradicciones, es cambiante y evoluciona, siendo sensible al contexto
inmediato (Abric, 1994).
TIPOS:
a) Esquemas individuales o auto-esquemas
b) Esquema de personas
c) Esquemas de roles y grupos sociales
d) Esquemas de sucesos
e) Esquemas de resolución de problemas

4. Razonamiento deductivo
4.1 Definición
4.2 Inferencias condicionales clásicas
4.3 La inferencia transitiva
4.4 Silogismos: definición y categorial
4.5 El razonamiento condicional
4.6 Las concepciones logísticas y no logísticas del razonamiento deductivo
4.7 La lógica proposicional
4.8 Los estudios experimentales cerca del razonamiento deductivo

4. Razonamiento deductivo

Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.


Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido, significa que,
siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán.
Un argumento es válido cuando es imposible que su conclusión sea falsa, siendo sus premisas
verdaderas.(Castro Pérez C.(2015). p7).
Aristóteles y sus discípulos implantaron el razonamiento deductivo como un proceso del
pensamiento en el que de afirmaciones generales se llega a afirmaciones específicas
aplicando la regla de la lógica.
Este razonamiento permite organizar las premisas en silogismos que proporcionan la prueba
decisiva para la validez de la conclusión.

4.1 Definición
El término razonamiento tiene dos acepciones (que el diccionario recoge en una sola: «acción
y efecto de razonar» ): una procesal (la actividad del agente que razona) y otra funcional (la
relación entre las premisas y la conclusión).
La lógica se ocupa de los razonamientos en el sentido funcional. En efecto, en el proceso que
lleva de las premisas a la conclusión pueden encadenarse múltiples pasos elementales

4.2 Inferencias condicionales clásicas


La inferencia es un proceso por el cual a partir de uno o varios conocimientos dados,
obtenemos un nuevo conocimiento. En este proceso se llega a una proposición y se la afirma
sobre la base de otra u otras proposiciones aceptadas como punto de partida.
Los términos inferencia y razonamiento tienen notables diferencias: los razonamientos son
estructuras lógicas integradas por proposiciones, mientras que las inferencias no son
estructuras sino nexos lógicos que permiten obtener razonamientos.
Una inferencia deductiva es modal si y sólo si su validez depende no sólo de operadores
extensionales (como las conectivas y cuantificadores), sino también de operadores modales,
que se caracterizan por presentar condiciones de verdad relativas a un índice o modalidad,
que puede ser temporal, doxástico, deóntico o alético. Por ejemplo, "creo que x" sitúa x en un
contexto modal, puesto que puedo creer que no soy culpable con independencia de si soy o
no culpable. De este modo se entiende que no sea deductivamente válida la inferencia:
Las inferencias se clasifican en tres niveles de abstracción
(formal, analítico y sentido común) en función de su grado de independencia del contenido.

● Las inferencias formales son sin categoremáticas o independientes de los contenidos


semánticos o mentales involucrados, por ejemplo “Todos los pisos grandes y céntricos
son caros. Este piso es grande y luminoso. Además no es caro. ¿Es céntrico?”.
● Las inferencias analíticas dependen de las definiciones de alguno de los términos
categoremáticos empleados, por ejemplo “Todos los pisos grandes y céntricos son
caros. Este piso céntrico no es pequeño / ¿Es caro?”. En este ítem el sujeto maneja
definiciones de las palabras “piso”, “grande”, “céntrico”.
● Las inferencias que llamamos “de sentido común” dependen de la interpretación y
evaluación pretendida de las premisas, por ejemplo “Todos los pisos grandes y
céntricos son caros. Este piso es grande y luminoso / ¿Es caro?”. En este tipo de
ítems, el sujeto va a responder en función de la experiencia acumulada en relación a
los pisos. (Alvarez P, Hernandez C, & Salto F.(2017). p4)

4.3 La inferencia transitiva


Es un tipo de razonamiento deductivo. Para poder determinar la validez de una conclusión
hay que tener en cuenta no solo la estructura sintáctica del problem, si no que el sujeto
necesita tener un conocimiento adicional del mundo, que te indique el significado de la
relación expresada en las premisas.

4.4 Silogismos: definición y categorial


Con aristóteles surge la lógica en el mundo. La lógica aristotélica se desarrolla a partir de
cuatro formas enunciativas o expresiones que se estructuran con base en variables que toman
la figura de enunciados. La silogística del sistema aristotélico forma parte de lo que se conoce
actualmente como teoría general de la inferencia deductiva. A Partir de ella se define lo que
es un argumento deductivo válido.
Su teoría del silogismo se desarrolla desde la consideración de todas las formas posibles de
inferencia dentro de este sistema. (Emiro Restrepo J.(2006). p2)

4.5 El razonamiento condicional


Se caracterizan porque una de sus premisas (generalmente la primera) es un enunciado o
proposición de tipo condicional, el cual resulta de la conexión de dos enunciados atómicos a
través de la conectiva “Si... entonces”; sustituyendo dichos enunciados atómicos por los
símbolos P y Q tenemos entonces “Si P entonces Q”. Por ejem­plo, supongamos que P es
igual a “Juan es un físico” y que Q es igual, a “Juan es un científico”; esos dos enunciados
atómicos, a través de la conectiva “si... entonces” se convierten en el enun­ciado condicional
“Si Juan es un físico, entonces es un científi­co”.
Los razonamientos condicionales son clasificados en función de la segunda premisa. Cabe
recordar aquí que el enunciado que si­gue al “si” es el antecedente del enunciado condicional,
mien­tras que el que sigue al “entonces” es el consecuente del condicio­nal; así, en el ejemplo
anterior, “Juan es un físico” es el ante­cedente, mientras que “Juan es un científico” es el
consecuente. La segunda premisa puede o bien afirmar o bien negar el antecedente de la
premisa condicional, y en tales ca­sos, el razonamiento se llamará “Afirmación del
antecedente” (Rodriguez Arias E.(2013).p3)
4.6 Las concepciones logísticas y no logísticas del razonamiento deductivo
En el caso de la lógica, al convertirse en una ciencia formal, el análisis de argumentos es
usado como principal herramienta de lenguaje natural y el sentido común. Se vuelve
necesario pues preguntarse por la logicidad, que podemos definir como el conjunto de
características que hacen que un objeto (como puede ser un argumento) se pueda considerar
lógico.
Por tanto, la Deducción, en lógica, es una forma de razonamiento donde se infiere una
conclusión a partir de una o varias premisas. En la argumentación deductiva válida la
conclusión debe ser verdadera si todas las premisas son asimismo verdaderas. Así por
ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que
Carla es un ser humano, en buena lógica entonces se puede concluir que Carla debe tener una
cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos
premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. La deducción se expresa casi
siempre bajo la forma del silogismo.

4.7 La lógica proposicional


Todo razonamiento tiene una estructura cuyas componentes son: - Las proposiciones, una o
mas, de las que se parte se denominan PREMISAS. Las premisas están encabezadas por
expresiones como: "puesto que", "porque", "pues", "ya que", "como", "pero", etc. - La
proposición a la que se arriba se denomina CONCLUSIÓN. La conclusión está encabezada
por expresiones como: "luego", "por lo tanto", "en consecuencia", "por ende", "así",
"podemos inferir", etc. Las expresiones que encabezan premisa y conclusión son llamadas
EXPRESIONES DERIVATIVAS.
Para obtener una estructura lógica necesitamos un conjunto de proposiciones y una relación o
nexo que las vincule. Un tipo de nexo lógico son las inferencias.(Hilal L.(2008).p1)

4.8 Los estudios experimentales cerca del razonamiento deductivo


Begg y Harris asumen que la lógica humana está basada en convenciones lingüísticas y solo
dispone de tres categorías, el razonamiento del hombre de la calle ante problemas de
inferencia silogística.
Erickson mantiene también que el razonamiento humano es lógico, si bien es parcial e
incompleto.
Fisher considera que el sujeto no solo se ve influido por la mala interpretación de las
premisas, sino que se ve afectado en su razonamiento por la capacidad limitada de la
memoria operativa como por la utilización de estrategias deductivas alogicas
Johnson Laird en su teoría de los modelos mentales supone un enfoque no racionalista del
razonamiento. Mantienen que los sujetos no elaboran una conclusión a partir de las premisas
aplicando reglas de inferencia, sino a través de la manipulación de modelos mentales (Valiña
M. & de Vega M.(1988).p2)

5. Razonamiento inductivo

5.1 Definición
5.2 el teorema de Bayes
5.3 Definición heurística: concepto heurístico de representatividad y concepto heurístico
de accesibilidad
5.4 Análisis causal
5.5 El modelo de atribución causal de Kelley

5. Razonamiento inductivo
Consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos
particulares.De ahí que la conclusión de un razonamiento inductivo sólo pueda considerarse
probable y, de hecho, la información que obtenemos por medio de esta modalidad de
razonamiento es siempre una información incierta y discutible.
El razonamiento sólo es una síntesis incompleta de todas las premisas. (Castro Pérez
C.(2015). p12).
El razonamiento inductivo se considera el razonamiento natural que da lugar al conocimiento
científico a través del descubrimiento de leyes generales a partir de la observación de
ejemplos particulares. Este razonamiento se caracteriza por ampliar la información de la que
se parte y por la comprobación de la validez de la nueva información.

5.2 El teorema de Bayes

El teorema de Bayes, en la teoría de la probabilidad, es una proposición planteada por el


matemático inglés Thomas Bayes.
Es de enorme relevancia puesto que vincula la probabilidad de A dado B con la probabilidad
de B dado A. Es decir.
por ejemplo, que sabiendo la probabilidad de tener un dolor de cabeza dado que se tiene
gripe, se podría saber (si se tiene algún dato más), la probabilidad de tener gripe si se tiene un
dolor de cabeza.

Las diferentes metodologías de inferencia se pueden ver como un conjunto de fórmulas que
resultan aplicables en determinados casos y bajo ciertas condiciones. La metodología
bayesiana está basada en la interpretación subjetiva de la probabilida.
Especificamente es estudiar adecuadamente la información mediante análisis de datos y
decidir de manera acertada sobre la mejor forma de actuar ,La fórmula básica para la
probabilidad condicional en circunstancias de dependencia se conoce como Teorema de
Bayes.(Box.George. E.P., Tiao George C,1992 pag, 2)

5.3 Definición heurística: concepto heurístico de representatividad y concepto heurístico


de accesibilidad
El término heurístico se refiere a una estrategia, deliberada o no, que se basa en una evaluación natural
para realizar una estimación o una predicción. (Tversky y KAhneman, 1983). Estos autores mostraron
cómo las personas no emplean en sus estimaciones probabilísticas ningún sistema normativo, sino que en
su lugar se apoyan en un número limitado que simplifican la complejidad de las tareas y permiten una

solución rápida.

Heurístico de representatividad: los sujetos se enfrentan a la tarea de evaluar la probabilidad de un hecho


como la pertenencia de un objeto A a una clase B, el origen de un hecho A en un proceso B, o viceversa,
suelen utilizar este heurístico. (Novo M.Arce R.& Fariña F. (2003).p11)

La heurística de la representatividad es una regla informal para estimar la probabilidad de un


evento B dado otro A, basándose en el grado en que A es representativo de B, es decir, en la
semejanza de A con el estereotipo de B. Esta regla intuitiva permite, a partir de lo que ya se
conoce, inferir sobre el suceso B.
El concepto heurístico de accesibilidad es una estrategia utilizada para realizar juicios de
probabilidad (ejemplo: “indicar si la letra r es más frecuente en castellano en la primera o en
la tercera posición de las palabras”), en la que la disponibilidad recuerdo de eventos
relevantes en la memoria a largo plazo es lo que determina el juicio

5.4 Análisis causal


Es la conexión necesaria, la sucesión y la contigüidad en relación a la conducta respondiente
y la conducta operante.

6. Resolución de problemas
6.1 Características comunes a todo tipo de problemas
6.2 Fases en la resolución de problemas
6.3 Definición de insight
6.4 Los tipos de problemas
6.5 Desglose de tipos de
problemas
6.6 Las teorías del procesamiento de la información en la solución de problemas
6.7 Estrategias en la solución de problemas

6.1 Resolución de problemas .


El problema podría ser definido genéricamente como cualquier situación prevista o
espontánea que produce un cierto grado de incertidumbre o una conducta que nos genere un
“problema “ con esto nosotros iniciamos una búsqueda para encontrar una solución. En la
vida ordinaria se resuelve un problema para obtener un resultado. (Dumas-Carré, pag 1,
1987)
Resolver problemas no solo es una actividad científica , también constituye un tipo de tarea
educativa que debe ocupar una posición destacada en los procesos de enseñanza y
aprendizaje de los niños, adolescentes y adultos.
Un proceso cognitivo-afectivo-conductual mediante el cual una persona intenta identificar o
descubrir una solución o respuesta de afrontamiento eficaz para un problema particular.
- Problema. Una transacción persona-ambiente en la cual hay una discrepancia o
desequilibrio percibido entre las exigencias y la disponibilidad de respuesta. La persona en
dicha situación percibe una discrepancia entre “lo que es” y “lo que debería ser” en
condiciones donde los medios para reducir la discrepancia no están inmediatamente patentes
o disponibles. - Solución. Una respuesta de afrontamiento o pauta de respuesta que es eficaz
en alterar una situación problemática y/o las reacciones personales de uno ante la misma de
modo que ya no es percibida como un problema, al mismo tiempo que maximiza otros
beneficios y minimiza los costos.(Bados A,García E.(2014).p2)

6.1 Características comunes a todo tipo de problemas


Es posible identificar algunas características comunes a los problemas independientemente de
su naturaleza o grado de complejidad:

1. Un estado actual que se desea cambiar


2. Un estado deseado que se desea alcanzar
3. Una brecha definida por los dos estados mencionados que debe eliminarse
mediante una solución
4. Un procedimiento de solución que implica los pasos a seguir para eliminar la
brecha. Es la transformación deseada de un estado a otro
5. Existencia de un gran número de soluciones
6. Necesidad de determinar la mejor solución o método de solución bajo criterios
específicos
7. Salvar restricciones económicas y técnicas

6.3. Definicion de Insight.


Insight en inglés y Einsicht en alemán son términos del lenguaje corriente, etimológicamente
coincidentes y —abstracción hecha de ciertos matices— semánticamente también: “vista
adentro”. Einsicht según SLABY-GROSSMANN denota comprensión, inteligencia,
entendimiento, pero también reconocimiento, consideración, entrar en razón. Su uso se
privilegia para la adquisición de conocimientos predominantemente subjetivo-reflexivos.
Insight tiene una tonalidad más limitada al conocimiento de lo objetivo; contenidos y/o
funciones de lo externo (“haber estado ahí y haberse familiarizado con las características y
funcionamiento de ese ‘ahí’, etc.). Su uso apunta a un sentido más instrumental y empírico.
La BRITANICA (1972) lo define como conocimiento de la naturaleza de las cosas,
perspicacia, sabiduría.
HARRIMA.N (16) lo caracteriza por el logro súbito de una relación significativa entre varias
partes de una situación. (Es que son los gestaltistas los primeros que le dan a insight, estatuto
de tecnicismo psicológico.) Ambos términos (Einsicht e insight) fueron de uso corriente
mucho antes del nacimiento del psicoanálisis y de la psicología gestáltica, y no poseían
ninguna connotación técnica. No proceden uno del otro. Su parentesco etimológico y
semántico se remonta solamente a su origen germánico común

El insight ­en términos de psicología­, es una palabra que también tiene acepciones comunes,
no científicas (Manuel Salamero et al., 1980)­ puede definirse como un “destello de
consciencia”, un “¡Eureka!” en el que el sujeto "capta" e "internaliza" una verdad revelada
que trasciende su propio estado de consciencia, su propio ser. Es una comprensión súbita de
una situación o problema y puede ocurrir inesperadamente, luego de un trabajo profundo,
simbólicamente, o mediante el empleo de diversas técnicas afines.
Otras acepciones que pueden definir éste término pueden ser “caer en la cuenta de” o “darse
cuenta de”. La perspectiva asociacionista de la psicología propone que el insight es
meramente una extensión del proceso de percepción, reconocimiento y aprendizaje. Esto
significa que la resolución de un problema es la transferencia de asociaciones de antiguas
situaciones a las nuevas. Este enfoque se basa en tres leyes fundamentales del
condicionamiento, las cuales son:
• Ley del ejercicio: postula que las respuestas más practicadas se darán con mayor
probabilidad en situaciones idénticas o parecidas.
• Ley del efecto: sostiene que las respuestas más reforzadas serán las más probables de
ocurrir.
• Ley del ensayo y error: significa que el sujeto va explorando dentro de su repertorio
conductual hasta ensayar con la respuesta que mejor se asocia exitosamente con un estímulo
o patrón de estímulos (Puente, 1995).
Es importante señalar que el término “problema de insight” es aplicable a determinado tipo
de tareas con ciertas características, como pueden ser aquellas que requieren algo nuevo o
algo no obvio y contiene cierto grado de dificultad, con lo que no se puede llegar a la
solución en el primer intento (Seguí V.(2015). p9).

6.4 Los tipos de problemas


● Convergentes, estructurados o lógicos
● Divergentes
● Problemas de razonamiento: deductivos e inductivos
● Problemas por analogía
● Problemas de dificultades
● Problemas de conflicto
● Ensayo-error
● Razonamiento inverso.
● Organización de la información
● Descomposición del problema.
● implificación y busqueda de regularidades..

Clasificación de los problernas :


a) Campo de conocimiento implicado (p.e., ciencia-no
ciencia).
b) Tipo de tarea (cualitativa-cuantitativa).
c) Naturaleza del enunciado y características del proceso
de resolución (problemas cerrados-abiertos).
a) Campo de conocimiento implicado:Como hemos señalado anteriormente, la principal
diferencia entre los problemas que se plantean en la enseñanza de la ciencia y aquéllos que
tienen lugar en la vida cotidiana estriba en que en el primer caso lo importante no es la
obtención de la solución (a menudo conocida) sino más bien el proceso para llegar a ella; en
cambio, ocurre lo contrario en los problemas cotidianos (p.e., reparación de un automóvil,
confección de la declaración de la renta, etc.). En otro orden de cosas, cabría diferenciar
dentro del campo científico entre problemas de física, química, etc. como problemas
semánticamente ricos por contraposición a otros tipos de problemas utilizados en psicología
que obvian el contenido y se centran en las estrategias de resolución.
b) Tipo de tarea. Dentro ya del contexto de la enseñanza de las ciencias, se entiende por
problemas cualitativos a aquéllos que en su resolución no sea preciso recurrir a
determinaCiones numéricas, debiendo resolverse de forma verbal y/o escrita; normalmente se
refieren a la interpretación científica de fenómenos reales y se les denomina con cierta
frecuencia «cuestiones». Por el contrario. los problemas cuantitativos, o simplemente
«problemas», exigen cálculos numéricos efectuados a partir de las ecuaciones
correspondientes y de los dato; disponibles en el enunciado.
c) En cuanto a la naturaleza del enunciado y características del proceso de resolución de
problemas.
los problemas cerrados son aquellas tareas que contienen toda la información precisa y son
resolubles mediante el empleo de un cierto algoritmo por parte del solucionador. Los
problemas abiertos, por el contrario, implican la existencia de una o varias etapas en su
resolución que deben ser aportadas por el solucionador mediante una acción de pensamiento
productivo . Bajo este criterio, los problemas cualitativos pueden ser considerados en la
mayoría de los casos como problemas abiertos y los cuantitativos como cerrados. (López
1989, pag 5)
6.5 Desglose de tipos de problemas

● Convergentes, estructurados o lógicos: este tipo de problema cuenta con una única
solución definida y lógica. Para alcanzar dicha solución se necesita ser hábil para
extraer deducciones que sean válidas y tener un pensamiento riguroso.
● Divergentes: cada uno de estos problemas son estudiados por numerosas personas
competentes en el tema. Estás hallan respuestas distintas, e incluso contradictorias,
por lo que no convergen.
● Problemas de razonamiento:
Inductivos:la conclusión alcanzada para resolver este tipo de problemas no está
demasiado relacionada con la lógica, sino más bien con la probabilidad.
Deductivos:para estos problemas, en cambio, se establecen relaciones lógicas entre
los enunciados, alcanzando así conclusiones que son válidas.
● Problemas por analogía:estos problemas se resuelven comparando características de la
situación actual a resolver con las de situaciones pasadas.
● Problemas de dificultades:en este caso, el individuo que intenta resolver el problema
sabe la respuesta pero existe alguna dificultad u oposición que impide su resolución.
● Problemas de conflicto: estos problemas surgen cuando un individuo, o grupo, se
opone a la propia voluntad, ya sea porque se resiste al proyecto personal o bien
porque no lo comprende.
● Ensayo-error. Consiste en experimentar con posibles soluciones hasta dar con la
correcta. Para ello seguimos los siguientes pasos: • Escogemos una posible solución. •
Probamos si esta solución satisface las condiciones del problema. • Modificamos la
solución escogida en función del resultado obtenido y repetimos el proceso hasta
obtener la solución correcta.
● Razonamiento inverso. Esta estrategia se aplica en la resolución de problemas en los
que conocemos el resultado final y queremos determinar un valor inicial o una serie
de operaciones que nos conduzcan hasta él. El método consiste en tomar el resultado
como punto de partida e ir retrocediendo hasta llegar a la posición inicial.
● Organización de la información. En muchos problemas, la realización de un esquema
o tabla sobre los que disponer las condiciones y los datos del enunciado puede abrirte
el camino para abordar su resolución.
● Descomposición del problema. A veces es dificil ver la relación entre los datos y las
incógnitas del problema. En estos casos, una de las estrategias que ofrece más
posibilidades de éxito es la descomposición del problema en problemas más sencillos.
● Simplificación y busqueda de regularidades. En ocasiones, la simplificación de datos
o de las condiciones del problema proporciona un nuevo punto de vista para su
resolución. Ese nuevo punto de vista surge de la existencia de regularidades que
permanecían ocultas antes de proceder a la simplificación. (Guzman M.(2010).p2)

7. Lenguaje
7.1 Definición
7.2 Neurofisiología del lenguaje
7.3 Lenguaje y los sonidos

7.1 Lenguaje
La capacidad de comprensión y de comunicación con el resto de personas viene determinada
por el lenguaje.
Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo
conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas. Por ello, se
dice que el lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos
conceptos unidos de la mano.
El lenguaje ha transformado la conciencia humana porque permite el desarrollo de nuevas
formas de pensamiento y la adquisición de conocimientos, nos lleva a buscar una explicación
teórica sobre las relaciones existentes entre el pensamiento, lenguaje y su posible relación en
la determinación de acciones de un receptor, el lenguaje se define como un hábito
manipulatorio ya que brinda la oportunidad al emisor o receptor de otorgar los significados
(Watson ,1924 pag,3)

Los nuevos datos y el nuevo método para su obtención y análisis conducen a múltiples
problemas nuevos,.el problema de la gramática y la lógica en el lenguaje infantil, el problema
del desarrollo de la introspección infantil y su significado funcional en el desarrollo de las
operaciones lógicas, y el problema de la comprensión del pensamiento verbal entre los
niños.(Jean Piaget 1896 pag ,6 )

Bronckart (1977) define el lenguaje como la instancia o facultad que se invoca para explicar
que todos los hombres hablan entre sí.
El lenguaje puede interpretarse como un sistema compuesto por unidades (signos lingüísticos,
la adquisición y uso de un lenguaje por parte de los organismos posibilita en estos formas
peculiares y específicas de relación y de acción sobre el medio social; El lenguaje da lugar a
formas concretas de conducta, lo que permite su interpretación o tipo de comportamiento.
(Ríos I. (2010).p3)

7.2 Neurofisiología del lenguaje

Los circuitos neuronales responsables de este tipo de procesamiento se localizan a lo largo de


ambos hemisferios, si bien el hemisferio izquierdo parece ser el encargado específicamente
de la organización de la memoria semántica, con el objetivo de pre-activar el significado de
los elementos que presumiblemente aparecerán en la oración según la información contextual
precedente, mientras que el derecho se hallaría integrado dentro de la memoria de trabajo
verbal. este sistema es muy versátil y puede extenderse hasta alcanzar niveles contextuales
superiores, como el discursivo. En cuanto mayor es la complejidad de la oración desde el
punto de vista sintáctico, mayor es el número de áreas corticales reclutadas para conseguir su
comprensión .
Por lo que se refiere específicamente al cerebelo, implicado también de forma general en el
aprendizaje motor, participará en las tareas lingüísticas que implican la manipulación de
imágenes motoras, siendo fundamental su colaboración en el mantenimiento de la
denominada memoria de trabajo verbal.
Las funciones cerebrales superiores tales como el lenguaje, son un sistema funcional que
depende del trabajo integrado de todo un grupo de zonas corticales y subcorticales, cada una
de las cuales aporta su propia contribución al resultado final. La lesión de uno de los
componentes alterará todo el sistema(1-3). Los componentes principales del lenguaje se
encuentran en el hemisferio dominante (izquierdo), en la zona perisilviana(4,5). La
dominancia para el lenguaje está relacionada a la lateralidad. Aproximadamente, el 95% de
los diestros tiene localizado el lenguaje en el hemisferio izquierdo y sólo un 5% en el
hemisferio derecho. En cambio los zurdos, el 70% lo tiene representado en el hemisferio
izquierdo, un 15% en el hemisferio derecho y un 15% en forma bilateral(2-4). El sexo influye
en la representación cerebral del lenguaje(3). Las mujeres lo tienden a tener en forma
bilateral. En cambio, en los hombres está más lateralizado a izquierda. Esta distribución
repercute en la incidencia de la afasia. Este trastorno es más frecuente en hombres que en
mujeres en una relación de 2 a 1.
Área de Broca (B): Se localiza en el lóbulo frontal izquierdo, al pie de la tercera
circunvolución. Según el mapa de Brodmann corresponde a las áreas 44 y 45.. Las funciones
de estas áreas son: la formulación verbal (morfosintaxis) que corresponde a la expresión y
Además, tiene una participación en la planificación y programación motora para la
articulación del habla. Esta área está relacionada con procesos de secuenciación sintagmático.

1. Áreas de Brodmann (AB) 46 y 47: El área 46, a pesar de estar relacionada con la
función ejecutiva, cumple un rol en la comprensión de oraciones. Recientes trabajos
muestran que las áreas 46 (córtex prefrontal dorso lateral) y 47 participan en el
procesamiento sintáctico
2. . Área de Wernicke (W): Se localiza en el lóbulo temporal izquierdo en la primera
circunvolución temporal posterior, específicamente en las AB 22 y 42. Se ha
planteado que también formarían parte de esta área, la circunvolución supramarginal y
angular. Las funciones de estas áreas son la comprensión auditiva y el procesamiento
de la selección del léxico
3. Circunvolución supramarginal (SM): Se localiza en el lóbulo parietal inferior, 40. Las
funciones de esta región son principalmente el procesamiento fonológico y la
escritura.
4. Circunvolución angular : Se localiza en el lóbulo parietal izquierdo. Corresponde al
área terciaria que juega un importante rol en la integración multimodal (visual,
auditiva y táctil), en el procesamiento semántico, cálculo, lectura y escritura. Lóbulo
temporal (LT): La memoria semántica (MS) se encuentra ubicada en región lateral de
ambos lóbulos temporales.
5. Áreas subcorticales: Las bases biológicas del lenguaje no sólo se encuentran en la
corteza cerebral. Hay evidencia que estructuras subcorticales, tales como el tálamo y
ganglios basales, participan en el lenguaje. Existen conexiones entre la región
témporo-parietal (TP) y el pulvinar, entre el núcleo ventral anterior (NVA) del tálamo
y el área de Broca. Este circuito se conoce con el nombre de córticotálamo-cortical y
tendría un importante rol en el monitoreo léxico-semántico.
6. Hemisferio derecho (HD): El HD procesa la información de manera sinóptica y no
análitica o secuencial como el hemisferio izquierdo. Éste cumple un importante rol en
las habilidades pragmáticas, es decir, en el uso del lenguaje. El HD contribuye de
manera significativa a la expresión y comprensión del discurso. Otras funciones
importantes de este hemisferio son: la interpretación del lenguaje no literal en un
contexto determinado, la apreciación de la ironía, humor y sarcasmo; identificación de
emociones, prosodia y procesamiento semántico(21). A diferencia de la localización
de las funciones verbales en el hemisferio izquierdo, el derecho es más difuso en
cuanto a su representación. (González R. & Hornauer A.(2014).p3)
Existen diferentes estructuras que permiten que lo que se transmite a una persona pueda
llegar de la manera correcta y también pueda volverse a transmitir.
El oído (Ganon.1988:Dienhart.1976)se divide en tres secciones: oído externo. oído medio y
oído interno, parte importante ya que gracias a ella todo lo que llega a nosotros como
información podemos escucharla con claridad procesarla y posteriormente comunicarla.
La actividad cerebral más objetiva es lenguaje (Perelló,1977) el cual comprende una serie de
funciones como son como poder comprender lo dicho o lo escrito además de poder expresar
las ideas con palabras , para poder hablar se necesita del centro de movimientos fonatorios y
los de coordinación y articulación .
La función del lenguaje está asociada con 3 centros:
1. De las áreas Auditivas
2. De las imágenes visuales
3. De las imágenes motrices de la articulación
Estos se ubican en el hemisferio izquierdo , relacionado por fibras de asociación , cada uno
esta próximo al centro motor o sensorial al que esta asociado (Totora,2002).
7.3 Lenguaje y sonidos

Al igual que en otros campos de la investigación lingüística, es importante darse cuenta de


que hay distintas restricciones que influyen sobre la comprensión y la producción de una
forma particular. Algunos sonidos son más difíciles de pronunciar que otros, y pueden ser
especialmente problemáticas las combinaciones de consonantes. En un idioma dado, los
niños resuelven los problemas fonológicos que se van encontrando de distintas maneras.

Lo que diferencia al hombre de los animales inferiores, es la facultad infinitamente más


grande que él posee para asociar los sonidos más diversos con las ideas más diferentes, y esta
facultad depende evidentemente del desarrollo extraordinario de sus facultades mentales . No
se puede desarrollar un pensamiento prolongado y complejo sin la ayuda de las palabras.
En un estudio de conjunto sobre la filogénesis del lenguaje, Bickerton (1996) muestra que el
lenguaje es el fruto de un bioprograma propio del hombre, que va a la par con la necesidad de
alteridad y de comunicación, primero por medio de gestos y luego de sonidos, siendo el
pidgin una etapa entre los sonidos y un lenguaje.
REFERENCIAS

● Alvarez P, Hernández C, & Salto F.(2017).Variables de Medida para el Razonamiento


Deductivo. 4-17.Recuperado de:
https://www.aidep.org/sites/default/files/2018-10/RIDEP49-Art5.pdf
● Arnaugras J.(1986).Psicología experimen cognitiva: modelo básico de procesamiento
de información. Departamento de Metodologia de las Ciencias del
Comportamiento(2), 6-12. Recuperado de:
http://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/viewFile/9446/12216
● Arroyo & Garcia. (2014). Influencia de las imágenes mentales generadas por la
publicidad en la mente del público infantil según la naturaleza del estímulo. 5- 27.
Recuperado de: https://philpapers.org/archive/ARALAT-2.pdf
● El pensamiento lógico-abstracto 2002 Revista Electrónica de Investigación
Educativa.Venezuela. Recupeado de:

https://www.redalyc.org/pdf/4418/441849209001.pdf
● Aznar Minguet P.(1981). La construcción de esquemas: un modelo explicativo de
construcción humana. Universidad de Valencia. 6-10. Recuperado de:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71686/1/La_construccion_de_esquemas_
un_modelo_ex.pdf
● Bados A. & García E.(2014).Resolución de problemas. 2-34. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/54764/1/Resoluci%C3%B3n%20problem
as.pdf
● Campos & Gonzalez. (2017) Importancia de las imágenes mentales en el
pensamiento, 9,(2), 117-119. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/322071779_Importancia_de_las_imagenes_
mentales_en_el_pensamiento
● Campos A. & Gonzales A.(2017) Importancia de las imágenes mentales en el
pensamiento. 9,(2). 113.119. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/322071779_Importancia_de_las_imagenes_
mentales_en_el_pensamiento.
● Carretero Rodriguez M. & Asencio M.(2004 - 2008), Alianza Editorial s.a de c.v
Psicología del pensamiento. Recuperado de:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=hUmUBQAAQBAJ&oi=fnd&pg
=PA1&dq=psicolog%C3%ADa+del+pensamiento&ots=KbXACk0NPh&sig=-_w8ykl
KgLEmp5jmcO_Zm_GmRmQ#v=onepage&q=psicolog%C3%ADa%20del%20pensa
miento&f=false
● Cañadas, M. C. y Castro, E. (2007). Un procedimiento para la caracterización de
estrategias en problemas de sucesiones que involucran el razonamiento inductivo.
Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, Monografía IV, 13-24. Recuperado de:
http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/5518/Ca%C3%B1adasIndivisa2006a.pdf
?sequence=1

● Castro Perez C. (2015). Pensamiento deductivo e inductivo. 7-17. Recuperado de:


https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16871/youblish
er.com-1106102-.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● D.L.Watley.G:H.(1997). Componentes e imagenes de la comprencion matematica
19,(1) ,45-70. Recuperado de :
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282221726009
● Fleckner,(1995).Con una selección de textos acerca de la teoría de la
memoria.Cf.también trabajos de A. y J.Assman (1993) 5-7. Recuperado de:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=UJw4DbF9eKAC&oi=fnd&pg=PA7&dq
=imagen+y+recuerdo&ots=y1tQGEU9gG&sig=iTaeRcxFfcG9_lxqCcGF_L6ugfQ#v=onepag
e&q=imagen%20y%20recuerdo&f=false
● Fundamento de las humanidades (2010); El concepto de desarrollo de psicologia entre
evolucion y emergencia Año XI – Número II 137/161 pp Recuperado de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29087/Documento_completo__.pdf?s
equence=1
● Genes del lenguaje; Barcelona Reverté; 2009 Rev , 478 pag Recuperado de:
https://www.unioviedo.es/biolang/pdf/RevNeurologia.pdf

● Giménez Morell & Vidal Adamar M.(2010).Consideraciones sobre las imágenes


mentales en el sistema diédrico español. Arte, Individuo y Sociedad, 22,(1).6-11.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513551278008

● Gomez & Ferrer. (2015).Percepción Visual. 31-66. Recuperado de:


https://www.exabyteinformatica.com/uoc/Disseny_grafic/Diseno_grafico/Diseno_graf
ico_(Modulo_1).pdf
● González R. & Hornauer A.(2014). Cerebro y lenguaje. 3-11. Recuperado de:
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Cerebro_%20y_lenguaje.pdf
● Guzman M.(2010). Resolución de problemas. 2-9. Recuperado de:
http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/124/esomate8.p
df
● Hilal L.(2008). Razonamientos para la Lógica Proposicional. 1-14. Recuperado de:
https://asuarez.files.wordpress.com/2008/04/tema-2-razonamientos.pdf
● Journal & Behavior.(2009). Health & Social Issues, 1- 50 Recuperado de:
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/49/Articulo01.pdf
● KEMPA, R.F., 1986. Resolución de problemas de química y estructura cognoscitiva,
Enseñanza de las Ciencias, Vol. 4 (2), pp. 99-1 10
https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v11n2/02124521v11n2p170.pdf

● Melgar Segovia A. (2006).El pensamiento: una definición interconductual, 2-16.


Recuperado: de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n1/pdf/a02v3n1.
pdf
● Novo M.Arce R.& Fariña F. (2003). El heurístico: perspectiva histórica, concepto y
tipología. 11-30. Recuperado de:
http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/uforense/descargas/2003
_Heurxsticox_concepto_y_tipologxa_xNovo_et_al.x_2003x.pdf
● Pozo J. (1994). Teorías cognitivas del aprendizaje. Editorial Morata. España.
Recuperado de:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=GUrO8PS1KX8C&oi=fnd&pg=P
A12&dq=Pozo+J.+Teor%C3%ADas+cognitivas+del+aprendizaje.+Editorial+Morata.
+Espa%C3%B1a.+&ots=0QmZStoklH&sig=g9Zj2TL7CWI8qdA8Qekm7dY9tHI#v=
onepage&q=Pozo%20J.%20Teor%C3%ADas%20cognitivas%20del%20aprendizaje.
%20Editorial%20Morata.%20Espa%C3%B1a.&f=falsehttps://books.google.com.mx/
books?hl=es&lr=&id=GUrO8PS1KX8C&oi=fnd&pg=PA12&dq=Pozo+J.+Teor%C3
%ADas+cognitivas+del+aprendizaje.+Editorial+Morata.+Espa%C3%B1a.+&ots=0Q
mZStoklH&sig=g9Zj2TL7CWI8qdA8Qekm7dY9tHI#v=onepage&q=Pozo%20J.%20
Teor%C3%ADas%20cognitivas%20del%20aprendizaje.%20Editorial%20Morata.%2
0Espa%C3%B1a.&f=false
● Prosado.(2013). Conceptos y categorias: la organización del conocimiento. 11, (2).
Recuperado de:
http://www.psiqueuned.net/apuntes/2segundo/2002/PG2_Ball_T11_pilar.pdf
● Ríos I. (2010).El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Primera
Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. 3-25.
Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf
● Rita Otero M. (2000).Psicología cognitiva, representaciones mentales e investigación
en enseñanza de las ciencias. 5-27. Recuperado de:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:neNS3htKeQYJ:https://ww
w.if.ufrgs.br/cref/ojs/index.php/ienci/article/download/651/442+&cd=1&hl=es&ct=cl
nk&gl=mx
● Representación esquemática del conocimiento.(2014).Universidad autónoma del
estado de hidalgo. 4-23. Recuperado de:
http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16629/PE_M1U
3_EsquemasC.pdf;sequence=1
● Revista humanidades , 19 (2012).p. 191-210 . ISSN 1130-5029 Recuperado de:
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/58154/qu%C3%A9eslol%C3%B3gic
o.pdf?sequence=4&isAllowed=y
● Rodriguez Arias E.(2013) .Los razonamientos condicionales:un enfoque psicológicos
3-11. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v6e7n10/a26.pdf
● Seguí V.(2015). El Insight en Psicología. 9-37. Recuperado
de:http://psicopedia.org/wp-content/uploads/2015/11/El-Insight-En-Psicologia.pdf
● Segovia Melgar. (2000) Revista de Investigación en Psicología.3,(1). 2- 16.
Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n1/pdf/a02v3n1.
pdf
● UNAM. (2005). La percepción. 1-17. Recuperado de:
https://www.um.es/docencia/pguardio/documentos/percepcion.pdf
● Piaget , Le ingement et le raisonnement chez l'enfant, Delachuax & Niestlé,
Neuchâtel - París, 1924. Recuperado de:
http://www.proletarios.org/books/Vygotsky_Obras_escogidas.pdf

● Anatomia y Fisiologia de los mecanismos del habla - Doctora Violeta Bolaños lopez.
Recuperado de:
https://www.redalyc.org/html/4995/499551911005/

● Bayesian Inferences in Statistical Analysis”. Wiley-Interscience Publication. USA


BOX GEORGE E.P., Tiao George C.(1992), Recuperado de :
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/38/38e60ea0-497e-4197-913d-e156ae0bb0
84.pdf

● EL PENSAMIENTO SIN LENGUAJE VERBAL EN EL SER HUMANO.


Recuperado de :
file:///C:/Users/HP/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_339630249004.pdf

También podría gustarte