Está en la página 1de 7

RÚBRICA - CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL - INFANTIL 4º (3 años)

CRITERIO DE EVALUACIÓN POCO ADECUADO ADECUADO MUY ADECUADO EXCELENTE


1. Identificar las partes del cuerpo en sí mismo, en el de otro Señala, reconoce y representa con Señala, reconoce y representa con Señala, reconoce y representa sin Señala, reconoce y representa con
niño y en un dibujo. Mostrar coordinación, control y muchas dudas las partes del alguna duda las partes del dudas importantes las partes del claridad las partes del cuerpo, sus
habilidades de carácter fino, tanto en situaciones de reposo cuerpo, sus segmentos y cuerpo, sus segmentos y cuerpo, sus segmentos y segmentos y características
como de movimiento. características corporales en sí características corporales en sí características corporales en sí corporales en sí mismo, en el
mismo, en el cuerpo de otro niño mismo, en el cuerpo de otro niño mismo, en el cuerpo de otro niño cuerpo de otro niño o de otra niña
Con este criterio se trata de constatar la imagen que tienen los o de otra niña y en un dibujo. o de otra niña y en un dibujo. o de otra niña y en un dibujo. y en un dibujo.
niños y niñas sobre su esquema corporal. Igualmente, se
pretende verificar la información que poseen sobre su propio Muestra con mucha dificultad Muestra con alguna dificultad Muestra sin dificultades Muestra con facilidad
cuerpo y si reconocen los principales segmentos y coordinación y control de su coordinación y control de su destacables coordinación y coordinación y control de su
características corporales. También se prestará atención al cuerpo en situaciones de reposo y cuerpo en situaciones de reposo y control de su cuerpo en cuerpo en situaciones de reposo y
dominio y control que ejercen sobre su cuerpo en diferentes de movimiento, así como control de movimiento, así como control situaciones de reposo y de de movimiento, así como control
situaciones, tanto de movilidad como de quietud. Se tratará de de sus habilidades motrices de de sus habilidades motrices de movimiento, así como control de de sus habilidades motrices de
comprobar si manifiestan seguridad en sus capacidades carácter fino. carácter fino. sus habilidades motrices de carácter fino.
motoras mediante acciones que impliquen coordinación, carácter fino.
Manifiesta rara vez seguridad de Manifiesta en pocas ocasiones Manifiesta muchas veces
equilibrio-desequilibrio, subir, bajar, caer, caminar, correr ..., así
sus capacidades motoras en su seguridad de sus capacidades Manifiesta seguridad de sus capacidades
como en actividades que requieran un mayor dominio, control y
vida cotidiana (familia, escuela...) motoras en su vida cotidiana motoras en su vida cotidiana
precisión de movimientos (recortar, moldear, dibujar, etc.). Para
tanto en situaciones espontáneas (familia, escuela...) tanto en frecuentemente seguridad de sus (familia, escuela...) tanto en
ello, se podrá observar, sobre todo a través del dibujo, si en la
como sugeridas. situaciones espontáneas como capacidades motoras en su vida situaciones espontáneas como
representación de su cuerpo son capaces de integrar el mayor
sugeridas. cotidiana (familia, escuela…) sugeridas.
número de detalles sobre las partes y características corporales.
Asimismo, se prestará atención, a través de la observación, en tanto en situaciones espontáneas
situaciones tanto sugeridas como espontáneas, a la precisión de como sugeridas.
sus movimientos en los desplazamientos, a la movilidad de los
segmentos del cuerpo y a la independencia de unas partes del
cuerpo respecto de otras.
3/100

CRITERIO DE EVALUACIÓN POCO ADECUADO ADECUADO MUY ADECUADO EXCELENTE


2. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través Identifica y discrimina con Identifica y discrimina con Identifica y discrimina sin Identifica y
de ellos. muchas dificultades las alguna dificultad las sensaciones dificultades destacables las discrimina
sensaciones gustativas (dulce, gustativas (dulce, amargo, sensaciones gustativas (dulce, generalmente con facilidad las
Este criterio pretende comprobar el desarrollo de la capacidad amargo, salado...), táctiles salado...), táctiles (blando, duro, amargo, salado...), táctiles sensaciones gustativas (dulce,
sensorial de los niños y niñas, si identifican los distintos (blando, duro, frío, caliente, frío, caliente, seco...), visuales (blando, duro, frío, caliente, amargo, salado ...), táctiles
sentidos e, igualmente, si discriminan las sensaciones seco...), visuales (tamaño, forma, (tamaño, forma, color...), seco...), visuales (tamaño, forma, (blando, duro, frío, caliente,
obtenidas: gustativas (dulce, amargo, salado ...), táctiles color...), auditivas (sonidos, auditivas (sonidos, silencio...) y color...), auditivas (sonidos, seco...), visuales (tamaño, forma,
(blando, duro, frío, caliente, seco, etc.), visuales (tamaño, silencio...) y olfativas (fragancia, olfativas (fragancia, frutal…) para silencio...) y olfativas (fragancia, color...), auditivas (sonidos,
forma, color ...), auditivas y olfativas. Se prestará especial frutal…) para distinguir los distinguir los sentidos, a través de frutal…) para distinguir los silencio...) y olfativas (fragancia,
atención a la observación y exploración de objetos, dado que sentidos, a través de la la observación y exploración de sentidos, a través de la frutal…) para distinguir los
será en estas situaciones donde más fácilmente se apreciará su observación y exploración de objetos de su vida cotidiana, en observación y exploración de sentidos, a través de la
evolución perceptiva. Para valorar este criterio se pueden objetos de su vida cotidiana, en situaciones espontáneas, creadas objetos de su vida cotidiana, en observación y exploración de
aprovechar tanto las situaciones espontáneas creadas por los situaciones en el aula por los niños y niñas o situaciones espontáneas, creadas objetos de su vida cotidiana, en
niños y las niñas como las sugeridas por el adulto en las espontáneas, creadas en el aula por los adultos, y en momentos en el aula por los niños y niñas o situaciones espontáneas, creadas
actividades cotidianas del aula. De igual modo, la observación por los niños y niñas o por los ocasionales de celebraciones y por los adultos, y en momentos en el aula por los niños y niñas o
se puede realizar en momentos ocasionales como la celebración adultos, y en momentos eventos. ocasionales de celebraciones y por los adultos, y en momentos
de cumpleaños, eventos en el centro, etc. ocasionales de celebraciones y eventos. ocasionales de celebraciones y
eventos. eventos.
4/100

CRITERIO DE EVALUACIÓN POCO ADECUADO ADECUADO MUY ADECUADO EXCELENTE


3.- Expresar, oral y corporalmente, emociones y sentimientos. Rara vez comunica emociones y En pocas ocasiones comunica A menudo comunica emociones y Muchas veces comunica
sentimientos a través de diferentes emociones y sentimientos a través sentimientos a través de diferentes emociones y sentimientos a través
Este criterio trata de comprobar la capacidad de los niños y las
lenguajes, tanto verbales como no de diferentes lenguajes, tanto lenguajes, tanto verbales como no de diferentes lenguajes, tanto
niñas para comunicar emociones y sentimientos a través de
verbales (movimiento, danza, verbales como no verbales verbales (movimiento, danza, verbales como no verbales
diferentes lenguajes, tanto verbales como no verbales. De otra
expresiones faciales, corporales...) (movimiento, danza, expresiones expresiones faciales, corporales...) (movimiento, danza, expresiones
parte, con el criterio también se podrá valorar la capacidad para
y en distintos momentos de su faciales, corporales...) y en y en distintos momentos de su faciales, corporales...) y en
reconocer e identificar expresiones de alegría, enfado, tristeza,
vida cotidiana expresa con mucha distintos momentos de su vida vida cotidiana expresa sin gran distintos momentos de su vida
miedo, sorpresa, etc. Se trata de observar, en los distintos
dificultad lo que le gusta y le cotidiana expresa con alguna dificultad lo que le gusta y le cotidiana expresa generalmente
momentos de la vida en el centro, si son capaces de expresar lo
molesta o desagrada, sus dificultad lo que le gusta y le molesta o desagrada, sus con facilidad lo que le gusta y le
que les gusta y les molesta o desagrada, sus descubrimientos,
descubrimientos, sus miedos e molesta o desagrada, sus descubrimientos, sus miedos e molesta o desagrada, sus
sus miedos e inseguridades, sus alegrías... Al mismo tiempo, se
inseguridades, sus alegrías… descubrimientos, sus miedos e inseguridades, sus alegrías… descubrimientos, sus miedos e
constatará su capacidad para manifestar y expresar afectos hacia
inseguridades, sus alegrías… inseguridades, sus alegrías…
otros niños, niñas y adultos. Por último se podrá observar si
reconocen, en imágenes y en otras personas, expresiones de
alegría, enfado, tristeza, etc., y si relacionan determinadas
situaciones con los sentimientos que experimentan.
5/100
CRITERIO DE EVALUACIÓN POCO ADECUADO ADECUADO MUY ADECUADO EXCELENTE
4.- Mostrar confianza en sus posibilidades para realizar las Realiza con muy poca confianza Realiza con poca confianza y Realiza con cierta confianza y Realiza con generalmente con
tareas encomendadas. y seguridad tareas y actividades seguridad tareas y actividades de seguridad tareas y actividades de confianza y seguridad tareas y
de diferente naturaleza en diferente naturaleza en entornos diferente naturaleza en entornos actividades de diferente naturaleza
Se trata de constatar la capacidad de los niños y niñas para entornos conocidos y en otros no conocidos y en otros no habituales conocidos y en otros no habituales en entornos conocidos y en otros
desenvolverse en su medio habitual, tanto en relación con sus habituales y manifiesta rara vez y manifiesta y manifiesta a menudo iniciativa no habituales y manifiesta
desplazamientos, como con la ejecución de tareas de diferente iniciativa y disponibilidad a la y disponibilidad a la hora de pedir muchas veces iniciativa y
naturaleza. hora de pedir ayuda y colaborar. esporádicamente iniciativa y ayuda y colaborar. disponibilidad a la hora de pedir
disponibilidad a la hora de pedir ayuda y colaborar.
En este criterio se intentará apreciar, sobre todo, la actitud de
confianza y seguridad que manifiestan ante los cometidos que ayuda y colaborar.
se les sugieren.

Se trata de prestar atención a sus reacciones, en especial a


aquellas derivadas de las tareas que se les presentan por primera
vez. Reacciones de miedo, inseguridad, negación, de "no
atreverse a", etc., serán posibles indicadores de falta de
confianza en sus posibilidades y capacidades para acometer
acciones que no les son familiares y que les suponen nuevas
metas.

Por el contrario, actitudes de iniciativa, de aceptación de nuevas


propuestas, de colaboración, de solicitud de ayuda cuando se
precise, etc., pueden ser indicadores de una progresiva
adquisición de una imagen positiva de sí mismos y de un
desarrollo saludable.

Para ello, se podrán observar sus reacciones (actitud corporal,


expresiones, silencios ...) ante las propuestas sugeridas. Se
prestará atención a la disponibilidad que manifiesten o, por el
contrario, a la oposición que muestren a la ejecución de tareas
de diferente grado de complejidad.
6/100

CRITERIO DE EVALUACIÓN POCO ADECUADO ADECUADO MUY ADECUADO EXCELENTE


5.- Orientarse tanto en el espacio y el tiempo como en su Se sitúa y se desplaza con ayuda Se sitúa y se desplaza Se sitúa y se desplaza de manera Se sitúa y se desplaza con
relación con los objetos. frecuente, tanto en espacios generalmente sin ayuda, tanto en casi autónoma, tanto en espacios bastante autonomía, tanto en
conocidos y habituales, como en espacios conocidos y habituales, conocidos y habituales, como en espacios conocidos y habituales,
Con este criterio se pretende constatar si los niños y niñas se otros no familiares. Localiza y como en otros no familiares. otros no familiares. Localiza y como en otros no familiares.
desenvuelven en el espacio, así como obtener información ubica con mucha dificultad los Localiza y ubica con alguna ubica sin dificultades Localiza y con bastante facilidad
sobre la manera de organizarlo y dominarlo. Se prestará objetos en el espacio y rara vez dificultad los objetos en el destacables los objetos en el los objetos en el espacio y ajusta
atención a la forma en que utilizan el espacio, comprobando si ajusta su acción al tiempo espacio y ajusta esporádicamente espacio y ajusta a menudo su muchas veces su acción al tiempo
se desplazan de una manera ágil y eficaz o, por contra, establecido (juegos de su acción al tiempo establecido acción al tiempo establecido establecido (juegos de
muestran un escaso control sobre él. Con este criterio se movimiento en el patio, uso de los (juegos de movimiento en el patio, (juegos de movimiento en el movimiento en el patio, uso de los
pretende también obtener información sobre la capacidad para libros en la biblioteca del aula; uso de los libros en la biblioteca patio, uso de los libros en la libros en la biblioteca del aula;
establecer relaciones entre el espacio vivido y el representado, realización de sus juegos y tareas del aula; realización de sus juegos biblioteca del aula; realización de realización de sus juegos y tareas
verificando también si localizan y sitúan los objetos en espacios en los tiempos asignados, etc.). y tareas en los tiempos asignados, sus juegos y tareas en los tiempos en los tiempos asignados, etc.).
conocidos y si son capaces de ajustar su acción a las etc.). asignados, etc.).
características del espacio y el tiempo determinado. Se trata de
constatar si el alumnado se sitúa y desarrolla su acción en
lugares y tiempos adecuados (ubicación en los espacios
apropiados para el desarrollo de actividades de diferente
naturaleza: juegos de movimiento en el patio, uso de los libros
en la biblioteca del aula, etc.; realización de sus juegos y tareas
en los tiempos asignados o negación a acabar sus actividades en
un tiempo razonable, etc.). Al efecto, se podrá observar si los
movimientos y desplazamientos de los niños y niñas en los
espacios habituales son autónomos o, de modo diferente, han de
ser frecuentemente guiados.
7/100

CRITERIO DE EVALUACIÓN POCO ADECUADO ADECUADO MUY ADECUADO EXCELENTE


6.- Mostrar actitudes de respeto y aceptación hacia las Rara vez acepta las reglas del En pocas ocasiones acepta las A menudo acepta las reglas del Muchas veces acepta las reglas
reglas del juego y las normas básicas de relación y juego y escucha, dialoga, reglas del juego y escucha, juego y escucha, dialoga, del juego y escucha, dialoga,
convivencia. De idéntica forma, manifestar curiosidad e manifiesta sus propias opiniones, dialoga, manifiesta sus propias manifiesta sus propias opiniones, manifiesta sus propias opiniones,
interés por conocer juegos propios de la cultura canaria. respeta la de los demás, tanto en opiniones, respeta la de los demás, respeta la de los demás, tanto en respeta la de los demás, tanto en
situaciones lúdicas como en el tanto en situaciones lúdicas como situaciones lúdicas como en el situaciones lúdicas como en el
Con el criterio se intenta apreciar la capacidad de los niños y resto de actividades de la vida en el resto de actividades de la resto de actividades de la vida resto de actividades de la vida
niñas para relacionarse con sus iguales y con los adultos; cotidiana. Participa en juegos de vida cotidiana. Participa en juegos cotidiana. Participa en juegos de cotidiana. Participa en juegos de
determinar si actúan frecuentemente en consonancia con las la cultura canaria mostrando poco de la cultura canaria mostrando la cultura canaria mostrándose la cultura canaria mostrando
normas básicas de relación y convivencia, tanto en situaciones interés por las tradiciones de algo de interés por las tradiciones generalmente interesado por las bastante interés por las
de juego, como en el resto de actividades de la vida cotidiana u, nuestra tierra. de nuestra tierra. tradiciones de nuestra tierra. tradiciones de nuestra tierra.
opuestamente, muestran dificultades para integrarlas en su
conducta habitual. Se trata también de valorar si aceptan
propuestas y prohibiciones, asumen pequeñas
responsabilidades, escuchan, dialogan, manifiestan sus propias
opiniones y respetan las de los demás. De igual manera, se trata
de comprobar si muestran interés por conocer sencillos juegos
tradicionales canarios y participar en ellos. Para valorar este
criterio se hace indispensable la observación directa y
sistemática de las conductas y actitudes que manifiestan en
distintas situaciones, prestando especial atención a los
momentos de juego y de interrelación, considerando
especialmente los juegos relacionados con el acervo cultural
canario.
8/100
CRITERIO DE EVALUACIÓN POCO ADECUADO ADECUADO MUY ADECUADO EXCELENTE
7.- Demostrar autonomía en su aseo y cuidado personal, Con ayuda frecuente se viste y Generalmente sin ayuda se viste De manera casi autónoma se Con bastante autonomía se viste
tanto en la escuela como en su entorno familiar. se desviste (se abotona solo, se y se desviste (se abotona solo, se viste y se desviste (se abotona y se desviste (se abotona solo, se
coloca cada zapato en su pie...), coloca cada zapato en su pie...), solo, se coloca cada zapato en su coloca cada zapato en su pie...),
Este criterio se propone verificar si los niños y las niñas son come utilizando los instrumentos come utilizando los instrumentos pie...), come utilizando los come utilizando los instrumentos
capaces de adquirir hábitos básicos relacionados con su salud, básicos, se sirve la bebida… y se básicos, se sirve la bebida… y se instrumentos básicos, se sirve la básicos, se sirve la bebida… y se
aseo y bienestar personal, mostrando independencia respecto a lava las manos y dientes, usa el lava las manos y dientes, usa el bebida… y se lava las manos y lava las manos y dientes, usa el
la intervención del adulto. Asimismo, habrá que valorar su jabón, etc., y rara vez, muestra jabón, etc., y esporádicamente dientes, usa el jabón, etc., y a jabón, etc., y muchas veces
independencia en acciones relacionadas con el vestirse y una actitud de respeto, cuidado y muestra una actitud de respeto, menudo muestra una actitud de muestra una actitud de respeto,
desvestirse (se abotona solo, se coloca cada zapato en su pie ...), limpieza hacia los materiales del cuidado y limpieza hacia los respeto, cuidado y limpieza hacia cuidado y limpieza hacia los
con la comida (come adecuadamente utilizando los aula, sus propias producciones, materiales del aula, sus propias los materiales del aula, sus propias materiales del aula, sus propias
instrumentos básicos, se sirve la bebida, requiere que alguien dependencias del centro y su producciones, dependencias del producciones, dependencias del producciones, dependencias del
esté pendiente para comer, come de todo), y con la higiene entorno familiar. centro y su entorno familiar. centro y su entorno familiar. centro y su entorno familiar.
personal (limpieza de manos y dientes, uso adecuado del jabón
y la toalla, etc.). Se prestará atención a la actitud de cuidado y
limpieza que mantienen respecto a las dependencias del centro.
En tal sentido, se podrá observar si limpian y ordenan los
diferentes materiales y espacios después de su uso (pinceles,
mesas, suelo...), la limpieza en la ejecución de sus producciones
(dibujos, collages, cuentos, etc.) en situaciones en las que el
adulto no haya dado pautas al respecto.

También podría gustarte