Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL
SANTA BARBARA, SANTA BÁRBARA, S.B., HONDURAS, C.A.

NOMBRE DE LA CARRERA:
PROFESORADO EN EDUCACION BASICA PARA EL PRIMERO Y
SEGUNDO CICLO

TEMA:
REBELIONES POPULARES EN CENTROAMERICA

ALUMNO:
OMAR CHAVEZ RODRIGUEZ

ASESOR:
LIC. CARLOS CASTELLANOS

ESPACIO FORMATIVO:
HISTORIA CENTROAMERICANA Y SU METODOLOGIA

LUGAR Y FECHA
SANTA BARBARA, 10 DE ENERO 2022
Introducción

En la etapa del proceso histórico se desarrolló diferentes rebeliones populares en


Centroamérica, estas rebeliones se han dado a lo largo de la historia hasta la
actualidad se siguen dando estos movimiento en Centroamérica con diferentes
propósitos pero similares en los diferentes países que conforman la región
centroamericana, conoceremos las causas que motivaron a los pueblos indígenas
a rebelarse durante el periodo de la conquista y la forma como se organizaban los
grupos sociales para defender su territorio, sus derechos y lograr una conquista
social involucrarse a la participación popular con igualdades y derechos laborales,
sin distinción de género, raza y una mejor oportunidad laboral.

Objetivos

- Identificar las diferentes rebeliones desarrolladas en Centroamérica.


- Determinar las causas por las cuales se desarrollaron las rebeliones en
cada país.
REBELIONES QUE SE DIERON EN HONDURAS

La obra de Henríquez recoge las rebeliones de los indígenas y da un vuelco a  la


historia del país, que desde la Reforma Liberal hasta el 2020 expone que los
aborígenes al ser conquistados por los españoles, fueron obedientes y
disciplinados y no se levantaron contra los conquistadores, mostrando lo contrario.

“En mi investigación reflejada en el libro, demuestro que los indios fueron rebeldes
ante los españoles, razón por la cual fueron acosados, encarcelados y azotados
con 200 latigazos”, expresa Henríquez, quien indicó que los levantamientos se
daban por los problemas sociales profundos, como la pobreza extrema, las
interminables horas de trabajo (hasta 16 horas diarias), pésima alimentación y
distribución de la tierra la cual les fue quitada.  

El historiador expone en su publicación que esos movimientos de motín


instantáneos duraban hasta cinco días, los cuales resurgían también del
cansancio y el maltrato físico. En el capítulo III habla sobre los líderes indígenas
de estas rebeliones como Juan Carías, Francisco y Francisco Félix a quienes se
les castigó con latigazos al ser capturados.

“Los indios que se levantaban en motines eran castigados primero con azotes,
luego con cárcel, trabajos forzados no remunerados en privación de libertad, a los
indios nobles (caciques) se les castigaba quitándoles la autoridad en el pueblo de
indios y con la confiscación de todos sus bienes y en casos muy aislados con la
pena de muerte mediante ahorcamiento”, amplió el escritor.

Según el autor, la pena de muerte se aplicaba cuando el indio mataba a un


español, los ahorcamientos se llevaban a cabo donde hoy se encuentra la concha
acústica del Parque Central de Tegucigalpa; ciudad que durante el siglo XVII fue
una sociedad pendenciera, empobrecida, fue una sociedad que se tiró a la
vagancia y a la delincuencia porque no existían fuentes de trabajo y garantías de
alimento, por lo que los motines se llevaban por esa escasez. “Existe mucho de
esos siglos en la Honduras actual”, puntualizó.

La obra Motines, rebeliones e invasiones de indios en la Alcaldía Mayor de


Tegucigalpa consta de 4 capítulos; el primero trata acerca de la legislación en
torno a los motines, como castigar un motín y por qué castigarlo; en el capítulo dos
habla sobre el mundo colonial, cómo es España, Centroamérica y cómo es
Honduras en los siglos XVII y XVIII; en el tercer capítulo trata sobre las
sublevaciones de los indios y en el cuarto capítulo hace un apartado de la rebeldía
de los indios que viven fuera del control español, donde hoy es La Mosquitia,
quienes tenían colaboración con los piratas para enfrentarse con los españoles.
Grupos Feministas en Honduras
Así mismo, nos hemos ceñido al estudio de la participación femenina en el ámbito
urbano, específicamente en Tegucigalpa, aunque sabemos que estas
manifestaciones se ampliaron a otras importantes zonas urbanas del país, lo que
sin duda será materia de análisis en un futuro próximo. La pobreza en
historiografía nos ha orillado a recurrir a las fuentes disponibles y a realizar una
síntesis global de dichas manifestaciones. Esperamos ante todo que este ensayo
estimule más estudios al respecto, como el trabajo de Rina Villars recientemente
publicado.

Nuestro argumento tiene dos dimensiones. Primero, se plantea que en las


décadas de 1950 y 1960 se registraron importantes cambios jurídicos que
afectaron la posición social y política de las mujeres en Honduras. Esos cambios
resultaron de nexos institucionales entre instancias locales e internacionales que a
su vez merecen ubicarse dentro de la transición a una nueva economía mundial
marcada por movimientos de capital estadounidense y una ola de industrialización
centroamericana.

Grupos campesinos
Honduras venia atravesando una serie de problemas sociales producto de las
concesiones a empresas bananeras de origen estadounidenses Fue un periodo en
el cual Honduras inicio la explotación del banano. Empresas como ser: La United
Fruit Company y la Standard Fruit Company iniciaron el negocio del banano en
Honduras. Estas empresas explotaron los trabajadores hondureños. En ese
momento Honduras dependía mucho de la agricultura y ganadería (actualmente
también) y uno de esos cultivos era el banano. El general Terencio Sierra fue el
primer presidente de Honduras del siglo XX luego de recibir de manos de
Policarpo Bonilla el mandato constitucional en 1899.

Es durante su administración que ocurre un hecho tanto económico, social y


político de vital importancia en la vida nacional; según el historiador Marvin
Barahona, en su libro; HONDURAS EN EL SIGLO XX, relata que los hermanos
Vaccaro, una familia de origen italiano que ya comercializaban bananos en Nueva
Orleans, recibieron concesiones de las mejores tierras tanto en el valle de sula,
valle del Aguan y valle de Sico. ¿A cambio de estas concesiones debían de
construir un ferrocarril

principalmente en la zona bananera de Olanchito departamento de Yoro ya se


sentía el clamor a la ya iniciada modernización agrícola, y es cuando comienzan a
manifestarse en libretos y pequeñas novelas la prisión que Vivian dichos
trabajadores. Se cree que allá por 1944 diez años de la huelga, ya se aprestaba a
escribir la historia en las manos de don Ramón Amaya Amador escritor come
jamo quien fuese perseguido por exponer la dureza de trabajo bananero

Para finalizar la Segunda guerra civil de Honduras, en la conferencia de paz


celebrada en el Crucero USS Milwakee el 29 de abril de 1924, los pactantes y
representantes de las partes coincidieron en nombrar presidente al
general Vicente Tosta Carrasco, dicha idoneidad lo hacía patente debido a su don
militar y de gentes

Un día después, el 30 de abril de 1924, ante el cuerpo diplomático, en las afueras


del edificio que servía de sede al disuelto Congreso Nacional por la dictadura de
Rafael López Gutiérrez, se realizó la ceremonia donde las nuevas autoridades
tomaron posesión de sus cargos. Tosta Carrasco, militar de profesión, escogió
para su gabinete de gobierno, algunos personajes políticos y a otros oficiales
camaradas suyos en la revolución. Al doctor y general Tiburcio Carías Andino le
nombró como ministro de Gobernación y Justicia

Movimientos Políticos en rebelión


Los jóvenes hondureños levantaron la lucha contra la corrupción, se auto-
convocaron por las redes sociales y han movilizado a la ciudadanía. Las marchas
son multitudinarias, con más de doscientas mil personas sólo en Tegucigalpa. No
piden ni aceptan diálogo con el gobierno sino con una Comisión Internacional
Contra la Impunidad en Honduras (CICIH). Además, exigen la renuncia del
presidente Juan Orlando Hernández ¿Cómo se explica la activación de esta
ciudadanía indignada en movimiento? ¿Cuál es su significado en el presente
contexto histórico de Honduras? ¿Cuál es el pronóstico? Son algunas de las
interrogantes de fondo a las que el autor intenta dar respuesta.

Los jóvenes levantaron la lucha, se auto-convocaron por las redes sociales y han
movilizado a la ciudadanía. Todos los viernes realizan marchas con antorchas, las
movilizaciones son multitudinarias, con más de doscientas mil personas solo en
Tegucigalpa, no piden ni aceptan diálogo con el gobierno sino una Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), y la renuncia del
presidente Juan Orlando Hernández. ¿Cómo se explica la activación de esta
ciudadanía indignada en movimiento? ¿Cuál es su significado en el presente
contexto histórico de Honduras? ¿Cuál es el pronóstico? son algunas de las
interrogantes de fondo alrededor a las que intento dar respuesta en esta reflexión.

https://presencia.unah.edu.hn/noticias/historiador-de-la-unah-presenta-libro-donde-
expone-las-constantes-motines-y-rebeliones-de-los-indios/

https://www.redalyc.org/journal/5350/535055492007/html/
EL SALVADOR

El levantamiento campesino de 1932 en El Salvador fue una mezcla entre


protesta e insurrección que acabó en etnocidio1 al represaliarse con el exterminio
directo de casi la totalidad de las comunidades nahuas del país.

Tras la llegada de los españoles a territorio de lo que hoy es El Salvador, la


situación económica y social de los nativos se caracterizó por la constante
decadencia de las condiciones de vida, la cual se incrementó en los años
próximos a la independencia.23 Tras la independencia de El Salvador, los
gobiernos fueron propiciando la creación de un sistema desigual, el cual dejaba
alejadas del progreso a las poblaciones nativas de los territorios del Señorío de
Cuzcatlán. El Salvador, sumido en una profunda crisis económica por la caída de
los precios del café y la crisis de 1929, se enfrentó a una oleada de protestas y
rebeliones contra el sistema desigual de tenencia de tierras, que se agudizaron
con las reformas presidenciales que despojaban a los campesinos de sus
tierras ejidales para darlas a los grandes terratenientes. Los campesinos e
indígenas se levantaron contra el gobierno y atacaron instalaciones militares en el
occidente del país, coincidiendo con una rebelión organizada por el Partido
Comunista Salvadoreño 

El Salvador había crecido durante toda la década de 1920 a causa de los abusos
por parte de la clase política y la amplia desigualdad entre los terratenientes y el
campesinado, producto de las políticas aplicadas sobre latifundios. Dicho
malestar se vio agudizado por la tremenda baja de los precios del café y el
creciente desempleo.

Sobre los procesos de mestizaje, la identidad cultural y la heterogenidad hasta los


años 50, como también las carencias de dichos trabajos y sus causas. En este
contexto es válido situar, como un punto de especial referencia, los trabajos
investigativos de Leonhard Schultze Jena, así como el hecho de que no se les
haya prestado la debida atención investigativa hasta el momento. En la tercera se
sitúan las reinvenciones de los elementos culturales indígenas en la literatura
entre 1959 y 1979 y se reconstruye lo ocurrido con las herencias indígenas nahua
y pipil y la redefinición de la identidad cultural durante la guerra civil

Grupos Feministas
La Asociación de Mujeres de El Salvador (AMES) contaba con un estimado de
10,000 miembros, incluyendo mujeres combatientes, campesinas y militantes en el
exilio. Organizó a mujeres campesinas en territorios de la guerrilla en El Salvador
y en campamentos de refugiados en Nicaragua y Costa Rica, y coordinó trabajos
de solidaridad en México, Costa Rica, Nicaragua y los Estados Unidos. AMES
politizó la labor reproductiva
GUATEMALA

Guatemala que inicia a partir de la invasión castellano española en 1,524. Es una


historia llena de motines, levantamientos y rebeliones indígenas contra la
esclavitud, el despojo, la represión, el exterminio y el genocidio

Después de la confrontación militar desigual durante la invasión a partir de 1,524,


uno de los periodos de mayor sublevación indígena contra la esclavitud, la
opresión cultural y la imposición de la religión católica, fue el que antecedió a la
llamada independencia de 1,821. Numerosas sublevaciones indígenas sucedieron
durante ésa época encabezadas por dirigentes mayas como Manuel Tot,
capturado, salvajemente torturado y asesinado por el régimen colonial alrededor
de 1,815.

el gobierno liberal de 1,871 acentuó el despojo de las tierras comunales para


convertirlas en grandes fincas de café, puso al Estado al servicio del cultivo y la
exportación del café y arraigó la mentalidad de desprecio racista hacia los pueblos
indígenas impulsando políticas de destrucción de la cultura indígena

La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización


española de América en el territorio de lo que hoy es la república
de Guatemala en Centroamérica. Antes de la conquista, este territorio comprendía
varios reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a
la civilización maya.

Pedro de Alvarado llegó a Guatemala a principios de 1524 al mando de una fuerza


mixta compuesta de conquistadores españoles y sus aliados nativos, en su
mayoría de Tlaxcala y Cholula. Los nombres geográficos a lo largo de Guatemala
tienen topónimos en náhuatl debido a la influencia de estos aliados mexicanos que
también sirvieron como guías y traductores para los españoles. Sh. 3 Al inicio de la
conquista, los kakchiqueles se aliaron con los conquistadores, pero pronto se
rebelaron contra las excesivas exigencias tributarias de los españoles

Hacia el año 1981, el Estado de Guatemala entró en una profunda crisis. La


expansión de la producción finquera y los gobiernos militares habían entrado en
conflicto con la sobrevivencia misma de las comunidades indígenas del Altiplano.
En este trabajo se reflexiona sobre la crisis a partir del temor estatal por la
confluencia entre guerrilla y rebeldía comunitaria. Sólo así la contrainsurgencia, en
tanto proceso, puede rastrearse como práctica presente en la violenta relación
histórica entre comunidades y Estado. 

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
80272014000100011
LiminaR vol.12 no.1 San Cristóbal de las Casas ene./jun. 2014
NICARAGUA

Rebelión indigena

La heroica resistencia indígena inició con la llegada de los conquistadores


españoles que significó un violento proceso de conquista y colonización de los
territorios nicaragüenses, el cual, se enfrentó con un arraigado carácter militar de
la cultura indígena, en la que la guerra se expresaba en un enorme espíritu de
lucha y gran capacidad combativa.

Los ataques de los Caciques Diriangén y Nicaragua contra Gil González


constituyeron las primeras manifestaciones combativas organizadas y
desarrolladas en la historia en contra del invasor, expresando así el espíritu
guerrero de los indígenas.

Los indígenas, cruelmente esclavizados por los conquistadores españoles, nunca


abandonaron el empeño de mantener su libertad y hacer prevalecer su tenaz
resistencia. Durante los siglos XVI al XVIII en el territorio que comprendía
Nicaragua las manifestaciones de resistencia indígena: Sublevación, motín,
sabotaje, emboscadas, ataques, huida

Movimiento feminista
la construcción de imaginarios que se hace sobre ellas cambia cuando, como
colectivo de mujeres, posicionan públicamente sus derechos. Este artículo discute
cómo y por qué en tiempos de movilización social, algunos de los derechos de las
mujeres se perciben como incómodos.
sus movilizaciones y sus derechos, en el contexto de dos momentos emblemáticos
en la historia reciente de Nicaragua.

Movimiento Político
Desde el día 18 de abril, Nicaragua ha estado convulsionada por la represión
desatada por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra jóvenes
universitarios y la población civil. 

El orteguismo se ha revelado como una verdadera dictadura institucional que se


mantiene con fraudes descarados: desde 2008 controla con mano de hierro todos
los poderes del Estado Ejecutivo, Judicial, Electoral, Contraloría y Parlamento.
Todo intento de construir fuerzas de oposición, en particular las que recuperan la
tradición sandinista, ha sido aplastado.
COSTA RICA
Hasta 1561 los intentos de dominación española en lo que hoy día es Costa Rica
se concentraron en la región de la costa del Caribe y en la península de Nicoya. A
finales del siglo XVI los españoles lograron establecer un núcleo de colonización
en la región del Valle Central, en el interior del país. Desde aquí lanzaron
expediciones con el fin de captar indígenas en las llanuras del norte y para
dominar los territorios del sur, en la región de Talamanca.
Una sublevación acabó con el foco de colonización española en Talamanca, la
ciudad de Santiago de Talamanca, en el año de 1610. A partir de este año los
españoles tuvieron que hacer frente a la constante rebelión indígena

A finales del siglo XVII una nueva ofensiva dirigida por los frailes franciscanos trató
nuevamente de someter las poblaciones indígenas de Talamanca. El resultado fue
el estallido de una nueva sublevación en 1709 dirigida por los líderes indígenas
Presbere y Comesala con lo que se puso freno a la expansión hispánica en este
territorio.

Rebelión feminista
El presidente José Joaquín Rodríguez planteó por primera vez la necesidad de
aprobar el voto femenino en su discurso legislativo sobre reformas electorales.
Basado en una óptica liberal igualitaria, justificaba la necesidad de promover el
sufragio femenino como una decisión consecuente

la mujer está dotada de iguales facultades y sentimientos que el hombre, y por


tanto es tan capaz como él para ejercer sus derechos y tener justas y legítimas
aspiraciones

Grupos campesinos
La referencia a algunos elementos generales sobre los movimientos campesinos,
permite aclarar aspectos centrales del fenómeno estudiado. Esto posibilita, a la
vez, percibir con mayor claridad la inserción de los movimientos en el agro
costarricense dentro del contexto histórico caracterizado por una situación de
crisis

sus objetivos y reivindicaciones adquieren un carácter de resistencia a las


condiciones adversas ocasionadas por los problemas enfrentados, cuya aparente
distención no ha repercutido aún de manera determinante en el mejoramiento de
las condiciones de reproducción de las familias campesinas.

CRISIS Y MOVIMIENTOS CAMPESINOS EN COSTA RICA. 1978- 1986


Jorge A. Mora A. *
Sociólogo. Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional
CONCLUSIONES

- El propósito de las rebeliones era para exigir al patrono sus derechos a las cuales
tuvieron que aprender a organizarse, defender sus derechos como trabajadores.
- Los indígenas se rebelaron durante el periodo de la conquista para defender su
territorio, la cual la poca organización y armamento inferior fue su desventaja para
la fuerza de la conquista española.

También podría gustarte