Está en la página 1de 6

Especificación estándar para costuras de

geomembrana de PVC (cloruro de


polivinilo) no reforzado
Esta norma se emite con la designación fija D7408; el número que sigue inmediatamente a la
designación indica el año de adopción original o, en el caso de revisión, el año de la última
revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última reaprobación. Un superíndice
épsilon (ɛ) indica un cambio editorial desde la última revisión o reaprobación.

1. Alcance
1.1. Esta especificación cubre los valores mínimos para uniones fabricadas en
geomembranas de PVC no reforzado en aplicaciones de campo y de fábrica.
1.2. Esta especificación cubre las geomembranas de PVC con un espesor de 0,25 a 1,52
mm (0,010 a 0,060 pulg.)
1.3. Además de las características estructurales, el especificador deberá evaluar otras
características más allá del alcance de esta especificación que afecten la elección final de la
construcción. Estos incluyen, pero no se limitan a, consideraciones funcionales, legales, de
seguros y económicas.
1.4. Esta especificación no pretende excluir productos o sistemas no cubiertos por los
documentos de referencia.
1.5. Los valores indicados en unidades de pulgada-libra deben considerarse estándar. Los
valores entre paréntesis son conversiones matemáticas a unidades SI que se proporcionan solo
con fines informativos y no se consideran estándar.
1.6. Esta norma no pretende abordar todas las preocupaciones de seguridad, si las hay,
asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas
adecuadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones
reglamentarias antes de su uso.

2. Documentos de referencia
...

3. Terminología
3.1. Definiciones:
3.1.1. Costuras de fusión química, n: uso de un agente químico para disolver la
superficie de la geomembrana para la unión.
3.1.2. Adhesivo o disolvente con cuerpo, n: estas uniones se producen típicamente
aplicando un adhesivo a ambos lados de la hoja que se va a unir y luego se aplica
presión a la hoja topo con la hoja inferior sostenida por una superficie plana y
firme.
3.1.3. Fusión térmica, n: también conocida como aire caliente o cuña caliente, esta
técnica introduce aire o gas a alta temperatura o una cuña caliente entre dos
superficies de geomembrana para facilitar la fusión. Se aplica presión a las hojas
superior y / o inferior de la geomembrana, obligando a las dos superficies a
formar una unión continua.
3.1.3.1. Discusión: algunas uniones de este tipo están hechas con pistas de doble
enlace separadas por un espacio no unido. Estas costuras se conocen como
costuras de doble vía o costuras de doble vía.
3.1.4. aire caliente o cuchillo, n– esta técnica derrite las dos superficies de la
geomembrana a unir pasando una cuña de metal caliente o aire caliente entre
ellas. Se aplica presión a la geomembrana superior o inferior, o ambas, para
formar una unión continua. Estas costuras generalmente se producen con una
combinación de una pistola de calor manual o una cuña caliente manual junto
con un rodillo de mano.
3.2. Para obtener definiciones de otros términos, consulte Terminología D4439

4. Clasificación
4.1. Tipos de costuras cubiertas en esta especificación:
4.2. Fusión química.
4.3. Adhesivo o disolvente con cuerpo,
4.4. Dieléctrico y
4.5. Fusión Térmica

5. significado y uso

5.1. Importancia: el mayor uso de geomembranas como materiales de barrera para


restringir la migración de fluidos de un lugar a otro en diversas aplicaciones, y los diversos
tipos de métodos de unión utilizados para unir láminas de geomembranas, ha creado la
necesidad de estandarizar los requisitos mínimos de resistencia de las uniones.
5.2. Uso: la especificación de costura estándar proporciona información sobre el estado de
la costura. Los datos obtenidos por este estándar se pueden utilizar en documentos CQC /
CQA. Este método de prueba es útil para pruebas de especificación y con fines comparativos,
pero no mide necesariamente la resistencia final que puede adquirir la costura.

6. Aparato
6.1. La instrumentación de tracción debe cumplir con los requisitos descritos en el Método
de prueba D638.
6.2. Caras de agarre: las caras de agarre deben tener un mínimo de 25 mm (1 pulgada) de
ancho y un mínimo de 25 mm (1 pulgada) de largo. Se ha encontrado que las superficies de
agarre de caucho liso, dentadas finas o dentadas gruesas son adecuadas para probar las
uniones de geomembrana.

7. Preparación de la muestra
7.1. Corte una muestra lo suficientemente grande para acomodar la extracción de cinco (5)
muestras de piel y cinco (5) muestras de corte (use la figura 1)
Nota 1: Es posible que se requieran tamaños de muestras más grandes en requisitos
específicos del sitio o del proyecto o en requisitos específicos para el archivo o pruebas de
terceros.
7.2. Una vez que la muestra se recibe en la instalación de prueba, la muestra debe
aclimatarse en un entorno de laboratorio estándar, con una humedad entre el 50 y el 70% y
una temperatura de 21,6 ± 2 ºC (70,6 ± 4 ºF) durante un mínimo de 40 horas para todos los
tipos. de costuras se requiere un mínimo de 4 horas en el entorno de laboratorio estándar.
Nota 2: si las muestras se envían al laboratorio y las pruebas se realizan antes del período de
aclimatación requerido para el laboratorio, esto debe anotarse en los resultados de la muestra.
Sin embargo, la muestra debe ser de al menos 40 horas desde el momento de la fabricación y
el período de aclimatación del laboratorio debe ser de al menos una (1) hora como mínimo.

8. Preparación de espécimen
8.1. Corte cinco muestras en piel y cinco en escarpado como se muestra en la Fig.1.
Nota 3: corte las 5 muestras de cáscara y 5 de cizalla de la muestra, por lo general a lo largo
de la costura. En algunas condiciones con costuras sin solapa cruzada, es posible que las
costuras deban abrirse parcialmente para iniciar una pestaña de prueba de despegado.
8.2. Utilice muestras de 25,4 mm de ancho (1 pulg.)
8.3. Se deben probar cinco muestras en modo de pelado a 90 grados y cinco en
cizallamiento.
Cáscara
Cortar
TABLA 1 Propiedades mecánicas Propiedades mínimas

Fortalezas
Columna de la
1 costura ASTM PVC 10 PVC 20 PVC 30 PVC 40 PVC 50 PVC 60
Resistencia Método
de la unión de 20 38.4 58.4 92.8
de la prueba lbs/pul lbs/pul lbs/pul 77.6 lbs/pul 109.6
Section 1 costura D882 min g g g lbs/pulg g lbs/pulg
20 3.47 6.7 10 14 16
pulg./min kN/m kN/m kN/m kN/m kN/m 20 kN/m
Método
Resistencia de 10 12.5 15 15
al prueba lbs/pul lbs/pul lbs/pul 15 lbs/pul 15
Section 2 despegue D882 min g g g lbs/pulg g lbs/pulg
2 1.8 2.2 2.6 2.6 2.6 2.6
pulg./min kN/m kN/m kN/m kN/m kN/m kN/m
Método
Resistencia de 10 15 18 18
al prueba lbs/pul lbs/pul lbs/pul 18 lbs/pul 18
Section 3 despegue D882 min g g g lbs/pulg g lbs/pulg
20 1.8 2.2 2.6 3.1 3.1 3.1
pulg./min kN/m kN/m kN/m kN/m kN/m kN/m

8.4. La longitud del calibre para la resistencia al corte debe ser 50,8 mm + el ancho de la
costura (2 pulgadas + el ancho de la costura)
8.5. Para la prueba de pelado, coloque los agarres a 13 mm (1/2 pulg.) A cada lado de la
costura

9. Procedimiento
9.1. Pruebe las muestras de cáscara hasta que se rompan y registre el valor máximo de cada
muestra y el tipo de rotura según la fig. 2 para productos químicos, adhesivos y dieléctricos,
Fig. 2 para todas las costuras de doble vía.
Nota 4 - Para uniones de doble vía, pruebe ambas vías de soldadura para ver si están
despegadas.
9.2. Pruebe las muestras de cizallamiento hasta que se rompan y registre el valor máximo
para cada muestra y el tipo de rotura según la fig. 2 para productos químicos, adhesivos y
dieléctricos, Fig. 2 para todos los semas de doble vía a 508 mm 7 min (20 pulg./min).
9.3. Pruebe las muestras de resistencia al desprendimiento y unión de las costuras en:
9.3.1. Opción 1: 508 mm / min (20 pulg./min).
9.3.2. Opción 2: 0,8 mm / min (2 pulg./min).
Nota 5: las pruebas de pelado se ejecutan normalmente a 50,8 mm / min y 508 mm / min (2
pulg./min y 20 pulg./min) y deben indicarse en el informe en cuanto a la velocidad a la que se
ejecutó la prueba. Pruebe las muestras hasta que se rompan y registre el valor máximo de cada
muestra.
9.4. Promedio de los resultados máximos de las 5 muestras para obtener el resultado
registrable de la muestra
9.5. Registre un resultado de prueba para la muestra de cáscara y otro para la muestra de
corte.
9.6. Todos los resultados deben redondearse a dos decimales.

10. Propiedades mecánicas Propiedades mínimas


10.1. Ver tabla 1.
Nota 6: consulte la especificación D7176 para obtener referencias de espesor de PVC10,
PVC20, etc.

11. Resultados
11.1. El promedio de las cinco muestras debe cumplir o exceder los requisitos
mínimos de pelado y cizallamiento.
11.2. Cuatro de los cinco especímenes de cada muestra deben cumplir o exceder para
el ensayo Ensayo de cizallamiento.

12. Reporte
12.1. El informe de cada muestra deberá contener, entre otros:
12.2. Todos los datos individuales deben ser consistentes con 11.2
12.2.1. La identificación del panel.
12.2.2. La ubicación de la muestra.
12.2.3. El resultado notificable de la prueba de pelado.
12.2.4. Informe el tipo de rotura para la prueba de pelado
12.2.5. El resultado notificable de la prueba de cizallamiento.
12.2.6. Informe el tipo de rotura para la prueba de costura adhesiva (Fig. 2).
12.2.7. Nombre del trabajo
12.2.8. ID o número de muestra.
12.2.9. Número de lote y / o números de rollo.
12.2.10. Número de máquina y / o operador.
12.2.11. Otros elementos del informe de prueba pueden contener; Temperaturas
ambiente y laminar, condiciones de agua para aplicaciones de campo.

13. Precisión y Tendencia


13.1. Ninguna declaración está loca en cuanto a la precisión o el sesgo en el
momento de la publicación.

14. Palabras clave


14.1. Láminas flexibles; geomembrana; geosintético; relleno sanitario; revestimiento
de estanque; poli (cloruro de vinilo); resina de cloruro de polivinilo; CLORURO DE
POLIVINILO; reservorio; semas; membrana de contención de agua; Resistencia a la filtración
de agua.

Soldadura de un solo carril


Soldadura de doble vía
Código de rotura
Descripción de la pausa
Fallo de adherencia
Romper las sábanas. La rotura puede ser en topo o hoja inferior
Romper en el borde exterior de la costura. La rotura puede estar en la hoja superior o inferior.
Romper en el borde interior de la costura a través de ambas hojas
Romper la primera costura después de algún fallo de adherencia. La rotura puede ser en topo
o hoja inferior
Separación en el plano de la hoja, La rotura puede ser en la parte superior o inferior de la hoja.
Códigos de lugar de rotura en geomembranas no reforzadas de costura probadas para
resistencia de costura en modos de corte y pelado para adhesivo, químico y térmico.

También podría gustarte