Está en la página 1de 22

EL VÍNCULO AFECTIVO

 Bowlby (1907-1990) – 1937 - 1950


 Desarrollo Social, ambiente Dllo Psicológico
 Etología: Estudia el comportamiento de los animales; análisis del
desarrollo y la interacción social. Contacto como innato.
 Impronta: Proceso de aprendizaje que tiene lugar en los animales
jóvenes durante un corto período de receptividad, del que
resulta una forma estereotipada de reacción frente a un modelo
(ser vivo o mecánico). Son conductas programadas de la cría
que se desencadenan por la presencia específica de cierto
objeto de su entorno. (Estímulos que desencadenan
conductas).
 T° del Apego, describir y explicar la formación, desarrollo y
pérdida de los vínculos afectivos desde el nacimiento hasta la
muerte.
 T° del Aprendizaje: proceso de cambio a los que están sometidos
los componentes de patrones instintivos.
 T° de la Evolución: tomó un modo de explicación del
funcionamiento humano según una perspectiva de supervivencia
de la especie.
 Cibernética: tomó una de las ideas centrales de sus trabajos, la
homeostasis: el ser humano mantiene su equilibrio por una
autoregulación en función de su ambiente.
 Etología y Psicoanálisis: Esta última, puede ser formulada
renovadamente, en vista de los avances logrados por la etología.
 Estudios relativos a los efectos patógenos ejercidos sobre el
desarrollo de la personalidad por la privación de cuidados
maternales. Lorenz (1935) – 1950
 ”El comportamiento de apego es concebido como toda forma de
conducta que consiste en que un individuo consigue o mantiene
proximidad a otra persona diferenciada y preferentemente
individual y que es considerada, en general, como más fuerte y/o
más sabia” (Bowlby, 1979, p. 157) 4° edición, 2003.
 Se evidencia durante la primera infancia pero se considera durante
toda la vida, con los años disminuye la intensidad.
 Incluye: Llanto y llamada (asistencia o cuidados)
Seguimiento y adhesión
Intensa protesta (solo o con extraños)
 Los patrones de comportamiento de apego que muestre una
persona dependerán de su edad, sexo, circunstancias presentes y
de sus experiencias en etapas anteriores de su vida, con figuras a
las que tenía apego.
 Experiencia del niño con sus padres es fundamental en la
capacidad posterior del niño de establecer vínculos afectivos.
 Funciones principales de los padres: base segura y animarlos a
explorar. El niño debe depender de sus figuras de apego y éstas lo
deben contener y proteger.
 La interacción entre cuidador y niño, dará cuenta de la calidad del
vínculo, lo que el autor identificó como:
 Modelos Operantes Internos: El modelo interno activo o modelo
representacional (internal working model) es una representación
mental de sí mismo y de las relaciones con los otros (1980).
Expectativas que posee el niño acerca de sí mismo y de los
demás, y que le hacen posible anticipar, interpretar y responder a
la conducta de sus figuras de apego, ya que integran experiencias
presentes y pasadas en esquemas cognitivos y emocionales.
RASGOS DEL MANTENIMIENTO DE PROXIMIDAD:
(Bowlby, 1979, pp. 157-159)
 Especificidad: El comportamiento de apego está dirigido a
uno o algunos y determinados individuos, por lo general con
un claro orden de preferencia.
 Duración: Un apego persiste habitualmente en una gran
parte del ciclo vital. Si bien durante la adolescencia, los
primeros apegos pueden atenuarse y ser suplementados por
otros nuevos, siendo en algunos casos sustituidos por ellos;
dichos apegos primitivos no son abandonados facilmente y,
por lo general, persisten.
 Intervención de Emociones: Muchas de las más intensas
emociones surgen durante la formación, el mantenimiento, la
ruptura y la renovación de las relaciones de apego, ya que tales
emociones son habitualmente reflejo del estado de los vínculos
afectivos de una persona.
 Ontogenia: En gran parte de los lactantes humanos, el
comportamiento de apego a una figura preferida se desarrolla
durante los primeros 9 meses de vida; a más experiencia de
interacción social con una determinada persona, más probabilidad
de que el lactante se apegue a ella. Es principalmente a través de
los cuidados que imparte la madre, como un niño adquiere su
principal figura de apego.
 Aprendizaje: Aprender a distinguir lo familiar de lo extraño,
constituye un proceso clave en el desarrollo de apego; pasando a
un plano reducido los premios y castigos utilizados por los
psicólogos experimentales. Por lo cual, se puede desarrollar
apego a pesar de repetidos castigos impartidos por la figura
elegida.
 Organización:
1er año: el apego se establece a base de respuestas organizadas.
Después del 1er año: se conforma en base de sistemas
comportamentales cada vez más complejos que incorporan
modelos representativos del medio ambiente y de sí mismo.
 Estos sistemas se activan por condiciones como la extrañeza
frente al medio, el hambre, la fatiga o cualquier acontecimiento
que asuste.
 Se extinguen por condiciones que incluyen percepciones visuales
o acústicas de la figura materna.
 Cuando se ha activado intensamente el comportamiento de apego,
su terminación puede requerir tocar o aferrarse a la figura materna
y/o ser mecido por ella.
 En cambio, cuando la figura materna está presente o si se
ausenta, el niño cesa de mostrar el comportamiento de apego y en
lugar de ello explora el medio ambiente.
 Función biológica: Independiente de las diferencias de detalle en
el comportamiento de apego entre las especies; la regla general
es el mantenimiento de proximidad por parte de un animal
inmaduro, a un adulto preferido, casi siempre la madre, lo cual
indica que tal comportamiento posee un valor para la
supervivencia; más adelante afirmará que la función que con
mayor probabilidad desempeña el comportamiento de apego es la
de protección.
DIFERENCIAS CON P.A. (V. Guerra)

 1) El apego como forma de comportamiento comprende


reacciones instintuales en parte independientes unas de otras.
 2) Su función es la de unir al bebe con su madre, y contribuyen a
un dinamismo recìproco de la relación. Son reacciones innatas y
se inscriben dentro de una perspectiva evolucionista en relaciòn a
la conservación de la especie.
 3) Marcaría una forma de amor objetal primario, que se entrama
con cinco esquemas de comportamiento instintuales, o
comportamientos de apego:
a) succión, b) apego, c) seguir a la madre, d) llanto, f) sonrisa.
 4) Los lazos emocionales entre los individuos son esenciales para
la supervivencia y tienen un valor primario.
 5) La actividad del sujeto tiene como función mantener la
proximidad o la accesibilidad fácil de un partenaire a otro.
 6) Para que los partenaires operen con eficacia, cada uno
construye mentalmente los modelos de sì y de los otros, asi como
de las formas de interacción que se desarrollan entre ellos.
 7) Los conocimientos actuales requieren que una teoría que
postule los cambios del desarrollo reemplace las teorías de las
fases especìficas del desarrollo con la fijación y la regresión.
Tipos de Apego (Ainsworth)
Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente,
2004, 4 (1); 65-81 (Oliva Delgado, A)

 1. Niños de apego seguro (B). Inmediatamente después de


entrar en la sala de juego, estos niños usaban a su madre como
una base a partir de la que comenzaban a explorar. Cuando la
madre salía de la habitación, su conducta exploratoria disminuía y
se mostraban claramente afectados. Su regreso les alegraba
claramente y se acercaban a ella buscando el contacto físico
durante unos instantes para luego continuar su conducta
exploratoria.
 Sus madres habían sido calificadas como muy sensibles y
responsivas a las llamadas del bebé, mostrándose disponibles
cuando sus hijos las necesitaban. En cuanto a los niños, lloraban
poco en casa y usaban a su madre como una base segura para
explorar.
 La responsividad diaria de sus madres les había dado confianza
en ellas como protección, por lo que su simple presencia en la
Situación del Extraño les animaba a explorar los alrededores. Al
mismo tiempo, sus respuestas a su partida y regreso revelaban la
fuerte necesidad que tenían de su proximidad.
 2. Niños de apego inseguro-evitativo (A). Se trataba de niños
que se mostraban bastante independientes en la Situación del
Extraño. Desde el primer momento comenzaban a explorar e
inspeccionar los juguetes, aunque sin utilizar a su madre como
base segura, ya que no la miraban para comprobar su presencia,
sino que la ignoraban. Cuando la madre abandonaba la habitación
no parecían verse afectados y tampoco buscaban acercarse y
contactar físicamente con ella a su regreso. Incluso si su madre
buscaba el contacto, ellos rechazaban el acercamiento.
 Las madres de estos niños se habían mostrado relativamente
insensibles a las peticiones del niño y rechazantes. Los niños se
mostraban inseguros, y en algunos casos muy preocupados por la
proximidad de la madre, llorando intensamente cuando
abandonaba la habitación.
 Cuando estos niños entraban en la Situación del Extraño
comprendían que no podían contar con el apoyo de su madre y
reaccionaban de forma defensiva, adoptando una postura de
indiferencia. Habiendo sufrido muchos rechazos en el pasado,
intentaban negar la necesidad que tenían de su madre para evitar
frustraciones. Así, cuando la madre regresaba a la habitación,
ellos renunciaban a mirarla, negando cualquier tipo de
sentimientos hacia ella.
 3. Niños de apego inseguro-ambivalente (C). Estos niños se
mostraban tan preocupados por el paradero de sus madres que
apenas exploraban en la Situación del Extraño. Pasaban un mal
rato cuando ésta salía de la habitación, y ante su regreso se
mostraban ambivalentes. Estos niños vacilaban entre la irritación,
la resistencia al contacto, el acercamiento y las conductas de
mantenimiento de contacto.
 En el hogar, las madres de estos niños habían procedido de forma
inconsistente, se habían mostrado sensibles y cálidas en algunas
ocasiones y frías e insensibles en otras. Estas pautas de
comportamiento habían llevado al niño a la inseguridad sobre la
disponibilidad de su madre cuando la necesitasen. El rasgo que
mejor define a estas madres es el no estar siempre disponibles
para atender las llamadas del niño.
 Las madres tienden a intervenir cuando el niño explora,
interfiriendo con esta conducta. Este aspecto, unido al anterior,
aumenta la dependencia y falta de autonomía del niño, y sirve
para explicar la percepción que el niño puede llegar a tener sobre
el comportamiento contradictorio de la madre.
 En cuanto al comportamiento del niño, puede explicarse como una
respuesta a un padre o una madre mínima o inestablemente
disponible; el niño puede desarrollar una estrategia para conseguir
su atención: acentuar la inmadurez y la dependencia puede
resultar adaptativa a nivel biológico, ya que sirve para mantener la
proximidad de la figura de apego. No obstante, a nivel psicológico
no resulta tan adaptativa, ya que impide al niño desarrollar sus
tareas evolutivas.
 4.- Se ha propuesto la existencia de un cuarto tipo denominado
inseguro desorganizado/desorientado (D) que recoge muchas
de las características de los dos grupos de apego inseguro ya
descritos, y que incialmente eran considerados como
inclasificables (Main y Solomon, 1986).
 Se trata de los niños que muestran la mayor inseguridad. Cuando
se reúnen con su madre tras la separación, estos niños muestran
una variedad de conductas confusas y contradictorias. Por
ejemplo, pueden mirar hacia otro lado mientras son sostenidos por
la madre, o se aproximan a ella con una expresión monótona y
triste. La mayoría de ellos comunican su desorientación con una
expresión de ofuscación. Algunos lloran de forma inesperada tras
mostrarse tranquilos o adoptan posturas rígidas y extrañas o
movimientos estereotipados.
 El modelo representacional va a tener una profunda influencia
sobre las relaciones sociales del sujeto. Si una persona, durante
su infancia, tuvo un apego seguro con sus padres u otras
personas significativas que se mostraron sensibles, responsivos y
consistentes, en su vida posterior tendrá una actitud básica de
confianza en las personas con las que establezca sus relaciones.
Por el contrario, si un sujeto ha tenido experiencias negativas con
sus figuras de apego, tenderá a no esperar nada positivo, estable
o gratificante de las relaciones que pueda establecer en su vida
adulta. Como siempre, esperará rechazos o falta de respuesta
empática. (Oliva Delgado, 2004)
 George, Kaplan y Main (1985) diseñaron un cuestionario, el Adult
Attachment Inventory (AAI), que sirve para evaluar el modelo
interno activo de las personas adultas. En este cuestionario se
pregunta al sujeto por el recuerdo de las experiencias de apego
durante su infancia así como por la valoración de estas
experiencias. No se trata de evaluar las experiencias objetivas del
sujeto sino la interpretación y elaboración que hace de las
mismas. A través de este procedimiento se obtienen tres tipos
distintos de modelos internos activos:
 1. Padres seguros o autónomos que muestran coherencia y
equilibrio en su valoración de las experiencias infantiles, tanto si
son positivas como si son negativas. Ni idealizan a sus padres ni
recuerdan el pasado con ira. Sus explicaciones son coherentes y
creíbles.
 Estos modelos se corresponderían con el tipo de apego seguro
encontrado en niños. Estos padres suelen mostrarse sensibles y
afectuosos en sus relaciones con sus hijos, que suelen ser
clasificados como seguros en la Situación del Extraño.
 2. Padres preocupados. Muestran mucha emoción al recordar
sus experiencias infantiles, expresando frecuentemente ira hacia
sus padres. Parecen agobiados y confundidos acerca de la
relación con sus padres, mostrando muchas incoherencias y
siendo incapaces de ofrecer una imagen consistente y sin
contradicciones. Estos padres se muestran preocupados por su
competencia social. En su relación con sus hijos muestran unas
interacciones confusas y caóticas, son poco responsivos e
interfieren frecuentemente con la conducta exploratoria del niño.
No es extraño que sus hijos suelan ser considerados como
inseguros-ambivalentes.
 3. Padres rechazados. Estos padres quitan importancia a sus
relaciones infantiles de apego y tienden a idealizar a sus padres,
sin ser capaces de recordar experiencias concretas. Lo poco que
recuerdan lo hacen de una forma muy fría e intelectual, con poca
emoción. El comportamiento de estos padres con sus hijos, que
son generalmente considerados como inseguros-evitativos, suele
ser frío y, a veces, rechazante.
 4. Padres no resueltos. Serían el equivalente del apego inseguro
desorganizado/desorientado. Se trata de sujetos que presentan
características de los tres grupos anteriores y que muestran
lapsus significativos y desorientación y confusión en sus procesos
de razonamiento a la hora de interpretar distintas experiencias de
pérdidas y traumas (Main y Hesse, 1990; en Oliva Delgado, 2004).
Como señala Bretherton (1985) lo importante no es el tipo de
relación que el adulto sostuvo durante su infancia con las figuras
de apego, sino la posterior elaboración e interpretación de estas
experiencias, que es lo que en realidad evalúa el Adult Attachment
Inventory. (Oliva Delgado, 2004)

También podría gustarte