Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/340661947

Teorización feminista y la interrupción del status quo en la construcción de


conocimiento en Chile

Chapter · April 2020

CITATION READS

1 146

2 authors:

Ana Luisa Muñoz-Garcia Andrea Lira


Pontificia Universidad Católica de Chile Teachers College
18 PUBLICATIONS   62 CITATIONS    5 PUBLICATIONS   10 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Análisis Discursivo de las Políticas de Investigación en Educación en Chile, FONDECYT #11170171 View project

All content following this page was uploaded by Ana Luisa Muñoz-Garcia on 23 April 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DE LA REFORMA A LA
TRANSFORMACIÓN
CAPACIDADES, INNOVACIONES Y
REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA

Alejandro Carrasco y Luis M. Flores


Editores
CAPÍTULO 10

TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA
INTERRUPCIÓN DEL STATUS
QUO EN LA CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO EN CHILE

ANA LUISA MUÑOZ-GARCÍA


Departamento de Currículum, Tecnología y
Evaluación, Facultad de Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile

ANDREA LIRA
Programa de Doctorado en Currículum
y Enseñanza
Teachers College, Columbia University

299
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

1. INTRODUCCIÓN
Este capítulo es una invitación a entender que los espacios de hacer
investigación están entrecruzados por políticas y dinámicas de género
que requieren de una teorización feminista para entenderlos, tanto a
nivel de políticas, como en los momentos cotidianos al interior de las
instituciones universitarias. Se postula, en específico, un feminismo
articulado desde el nuevo materialismo, que nos entrega herramientas
para analizar el conocimiento en la academia, y el feminismo decolonial,
entendiendo que el proyecto de construcción de conocimiento ocurre en
el marco de lógicas raciales y coloniales. Si bien la teorización feminista
no es la cura para los problemas provocados por el sexismo en los
diversos espacios de la sociedad, se estima que es un paso clave para
generar transformaciones (Ahmed, 2017). Para ello, se propone una
teorización feminista como práctica de interrupción y cuestionamiento
de las estructuras de sentidos comunes en las políticas de conocimiento,
analizándolas desde la cotidianeidad de las instituciones de educación
superior.
Para ilustrar lo anterior, se revisará el relato de Mónica (seudónimo),
una académica participante en un estudio sobre conocimiento realizado
en Chile entre el 2012 y 2014. Su experiencia permitirá articular el
Ana Luisa Muñoz-García argumento de este capítulo, considerando que las historias personales
Profesora Asistente del Departamento de Curriculum, Tecnología y Evaluación de la Facultad ayudan a observar las acciones humanas situadas en contextos políticos,
de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Cultura Educativa,
Política y Sociedad de la State University of New York – Buffalo (EE.UU.), Magíster en sociales y culturales concretos. Mónica trabaja en un departamento en
Ciencia de la Educación de la UC, y Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica de la el área de las ciencias sociales de una universidad en Chile. Además
Universidad de la Frontera. Su enfoque ha sido la investigación educativa y la construcción de su trabajo de investigación, ocupa gran parte de su tiempo en áreas
de conocimiento en la academia en el marco de las políticas de internacionalización.
Actualmente se desempeña como Presidenta de la Red de Investigadores en Educación administrativas y docentes. En la entrevista ella lo describe así:
Chilena (RIECH). “Soy la secretaria ejecutiva del equipo. No soy responsable, soy
Andrea Lira la persona que diseña los cuadros para las reuniones, y resumo
Doctora © en Currículum y Enseñanza, y Magíster en Educación de Teachers College, las discusiones para debatir sobre ellos, etc. Lo he estado
Columbia University (EE.UU.). Su enfoque ha sido la investigación en educación centrada en haciendo durante tres semestres. Es un trabajo en campos
la formación docente, políticas educacionales, desigualdad y discriminación.

300 301
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

interdisciplinarios, por lo que nos reunimos en los cafés, nos progreso en su carrera académica. Como se visibiliza en la historia que
encontramos en la forma en que podemos”. cuenta Mónica, cuando la preocupación es principalmente el acceso
Apagada la grabación, cuenta que ha estado trabajando con de las mujeres a la educación superior, se invisibilizan los procesos
cuatro profesores hombres para generar un proyecto interdisciplinario de negociación en la construcción de conocimiento. Preguntas sobre
para su departamento, y que en las reuniones para la creación de cómo las mujeres desarrollan conocimiento en la universidad y las
este proyecto la tratan como la secretaria. Nos explica que hay una posicionalidades y oportunidades en los equipos de investigación,
jerarquía implícita de edad y género que le otorga a estos cuatro están usualmente omitidas de las discusiones sobre políticas de
hombres mayores voz y poder para tomar decisiones, quedando ella conocimiento. Esta común omisión de las teorizaciones feministas
relegada a tomar notas de lo que ellos deciden. En un esfuerzo para que subyacen a la discusión sobre políticas de conocimiento en
modificar la dinámica, Mónica sugirió cambiar el lugar de reunión educación superior, nos interpela a preguntarnos sobre lo que se
y juntarse en un bar, y así romper el ritmo regular de las reuniones. invisibiliza cuando no se realizan análisis de género en la academia,
Después de esa junta ella cuenta: “Me había masculinizado [bebiendo] y más específicamente, lo que podemos ver cuando miramos la
para poder participar. Era la única manera”. A pesar de esto, su trabajo construcción de conocimiento desde los lentes de la teorización
principal en esa “coordinación” siguió siendo tomar notas durante las feminista. La pregunta concreta que este capítulo intenta responder
reuniones y enviarlas al equipo. Para una académica con doctorado, es por qué es necesaria una perspectiva feminista en las políticas
reducir su trabajo a anotar lo que dicen otros era frustrante y a la de construcción de conocimiento en educación superior y, más
vez cotidiano. Su historia no es una excepción, más bien materializa específicamente, por qué las políticas de género en la construcción
la importancia de pensar cómo se construye conocimiento en la de conocimiento debieran ser teorizadas explicitando la perspectiva
educación superior y cómo se piensa el trabajo de las mujeres en los feminista desde la que se sitúan.
espacios universitarios.
Desde la literatura internacional existen variadas investigaciones 2. TEORÍAS FEMINISTAS Y SUS DIFERENCIAS
donde se han analizado los procesos de negociación del trabajo
Esta sección define en términos generales cómo ha sido entendido el
académico de las mujeres en las universidades (Allan, 2003; David,
feminismo y sus alcances para explicar el posicionamiento de las mujeres
2012), las relaciones de poder en el día a día de la comunidad
de forma histórica y, en específico, el aporte que hace el feminismo para
académica (Araujo, Araujo, Moreira, Herrmann y Andrade, 2017), las
pensar el conocimiento.
complejidades en los procesos de promoción y desarrollo profesional
(Blackmore y Sachs, 2001; Morley, 2007), la participación de las La investigación feminista puede ser considerada un conjunto
mujeres en investigación (Husu, 2000) y las complejidades del acoso de aproximaciones teóricas, las que son ontológica, epistemológica y
sexual en la educación superior (Whitley y Page, 2015), entre otros. metodológicamente diversas pero que comparten ciertos compromisos
Estos estudios grafican la discriminación basada en estereotipos de éticos y, a veces, políticos con el fin de transformar relaciones de género
género, a la vez que relevan los procesos de constante negociación, injustas (Elomäki y Kantola, 2018).
resistencia y creatividad de las mujeres para escapar a las naturalizadas De la forma más elemental la teorización feminista posiciona
relaciones patriarcales en los espacios universitarios. Pese a la la discusión sobre las relaciones entre sexos, las relaciones entre
relevancia que tienen las preguntas sobre el posicionamiento de las los sujetos y el mundo, y las diferencias entre los sexos, sean estas
mujeres en la construcción de conocimiento, estas han sido eclipsadas diferencias entendidas como comparativas y medibles para seguir
por las preocupaciones sobre el acceso a la educación superior y el algún tipo de equidad o igualdad, o sea que estas diferencias son vistas

302 303
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

como inconmensurables e incalculables (Grosz, 2010). El feminismo todos los niveles dentro de la universidad, y esta brecha aumenta a
ha posicionado, entre otras cosas, las condiciones actuales (históricas, medida que se avanza en la carrera académica.
políticas, económicas, epistemológicas y ontológicas, etc.) de los
Es evidente que la participación de las mujeres es un tema
géneros y no sólo escribiendo lo que las mujeres han hecho y construido
importante, y este tipo de datos son claves para comprender la baja
en el pasado y en el presente sino, además, las formas en las que puede
representación de las mujeres en los espacios de poder en la educación
existir un mejor sistema o estructura social. Sin embargo, el feminismo
superior, y la urgente necesidad de generar políticas institucionales que
ha sido una conceptualización tensionada y que puede ser entendida y
reviertan este escenario. Sin embargo, cuando el foco se centra en la
definida de maneras diferentes (Elomäki y Kantola, 2018).
cantidad de mujeres, se invisibiliza la complejidad de las relaciones de
En el análisis de las políticas de educación superior, incluyendo poder y jerarquías en la cotidianeidad, y se crean políticas asumiendo
las políticas de investigación, las teorías feministas tienen en común a las mujeres como un grupo homogéneo que tiene igualdades de
el foco en las desigualdades de género. El feminismo liberal ha situado acceso y participación en los espacios de educación superior.
el foco en la representación y la igualdad de oportunidades de las
mujeres (Schaeffer, 2001), analizando la cantidad de mujeres en las 3. DOS PROPUESTAS DE TEORIZACIÓN FEMINISTA COMO
instituciones, así como su acceso a posiciones de liderazgo. Gracias HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
a este tipo de análisis es que se sabe que en Chile, la participación
de mujeres académicas en la educación superior aumentó del Desde la segunda ola feminista en lugares como Europa y Estados
41,2% en 2011 al 43,3% en 2016, y que las mujeres académicas con Unidos, se avanzó no sólo en posicionar un lugar para las mujeres
un doctorado representaron el 31,5% del total de doctorados en el en las universidades, sino también en transformar la naturaleza del
2016 (SIES, 2017). También sabemos que a pesar del aumento en conocimiento y las estructuras de poder. Dado el contexto de las
el número de mujeres y el hecho de que la cultura académica se ha demandas contemporáneas en torno al género en la sociedad chilena,
vuelto más diversa, aún se considera la educación superior como un y el foco en el análisis de políticas de conocimiento, es relevante que
espacio que reproduce el sexismo (Savigny, 2014), en tanto que las la discusión en este capítulo esté fundamentada en dos perspectivas
mujeres están subrepresentadas en puestos clave y su participación específicas de las teorías feministas: los aportes del nuevo feminismo
en la construcción del conocimiento sigue siendo baja. Por ejemplo, materialista y las reflexiones otorgadas desde el feminismo decolonial.
Aequalis realizó un estudio sobre la participación femenina en cargos
de alta jerarquía administrativa y encontró que, en Chile, sólo hay dos 3.1 Nuevo feminismo materialista
rectoras, lo que representa el 4% del total. A nivel de vicerrectorías
y decanaturas, el estudio encontró que la presencia de las mujeres Aunque el conocimiento aún sigue siendo asiduamente salvaguardado
es significativamente mayor y la participación es de 25% y 23%, a través de la tradición occidental intelectual que lo presenta como
respectivamente (Aequalis, 2017). Similar al contexto internacional, necesariamente objetivo, neutral y constituyente de una verdad, la
estos datos muestran que las mujeres siguen siendo insuficientemente teorización feminista ha disputado los conocimientos hegemónicos e
representadas entre los puestos de liderazgo en las universidades de interrumpido las normas sociales sobre género que han sido producidas
Chile. Del mismo modo, un estudio sobre el contexto nacional para desde el conocimiento académico. En esta línea, por una parte, desde
la capacitación y promoción de mujeres científicas en el campo de el nuevo feminismo materialista se han cuestionado las construcciones
STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) concluye que naturalizadas de conocimiento y, por otra, la relación entre los sujetos
todavía existe una gran brecha en la representación de mujeres en y el conocimiento.

304 305
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

En primer lugar, desde esta perspectiva el conocimiento no una respuesta o solución, sino como la pregunta que no ha sido
es producto puramente conceptual o meramente intelectual; el adecuadamente estructurada hasta hace poco. La diferencia sexual
conocimiento es una actividad, es una práctica y no una reflexión como la estructura desde la cual muchas otras preguntas pueden ser
contemplativa (Minnich, 2005). Basado en el concepto de rizoma direccionadas a otras disciplinas, conocimientos y formas de construir
de Deleuze and Guattari (1987), el conocimiento realiza acciones y conocimientos (Grosz, 2010). Desde esta mirada, la invitación de
crea conexiones de forma rizomática. Un rizoma en botánica es un este capítulo no es sólo a rectificar la omisión de las mujeres en la
tallo que tiene múltiples raíces que salen a la superficie, que crece investigación, sino más bien cuestionar las estructuras teóricas e
indefinidamente y de manera horizontal debajo de la tierra. Entendido ideas que gobiernan los conocimientos, y no sólo el conocimiento
de esta manera, la construcción del conocimiento es la conexión de de y sobre la mujer, sino también la construcción de conocimiento
ideas y teorías académicas de múltiples maneras, donde se entiende el en general. No es posible complementar los conocimientos sumando
conocimiento como una actividad inacabada, múltiple y abierta. Pensar más mujeres a una idea de conocimiento que se considera objetivo y
en la producción de conocimiento como rizoma es incluir todos los neutral. El conocimiento construido históricamente no se ha olvidado
procesos involucrados en la actividad de hacer conocimiento (Munoz- de las mujeres, su amnesia ha sido y es estratégica, y ha servido para
Garcia, 2017), y cuestionar la idea de un conocimiento encapsulado asegurar los fundamentos patriarcales del conocimiento. En otras
que se puede llevar consigo de una institución a otra. palabras, mientras la teorización feminista se mantenga comprometida
con un proyecto que se orienta a desarrollar acceso y participación
Por el contrario, si lo consideramos un producto, negamos su
de las mujeres o hacer de las mujeres un objeto de conocimiento, sin
historicidad y su condición política: el hecho de que el conocimiento
explicitar y/o cuestionar la posición del conocedor o re-imaginar cómo
es una herramienta dirigida a propósitos particulares de quienes
se construye conocimiento, se mantendrá una estructura tan o más
trabajan haciendo investigación (Grosz, 1995). En este sentido, tal
problemática que la estructura de conocimiento que cuestiona.
como lo han planteado teóricas desde el nuevo feminismo materialista,
la construcción de conocimiento está cruzada por múltiples relaciones Desde esta lógica, es importante relevar en que se diferencia
de poder actualizadas constantemente, a través de otros tipos de una teorización tradicional o patriarcal a la que intenta desplazar y
encuentros e invenciones, trazando líneas divergentes y enmarañadas problematizar el feminismo, pero también hace necesario levantar
de composición que se interconectan y separan. preguntas sobre el feminismo como una forma de vigilancia intelectual
sobre qué puede ser incluido como feminismo y qué no (Grosz, 1995).
En segundo lugar, según Grosz (1995), la teorización feminista
Este tipo de reflexiones nos permite alejarnos, por ejemplo, de la idea
puede ser organizada en dos grandes categorías. La primera,
preconcebida de que el sexo del autor es una garantía de una posición
comprometida con la introducción, análisis y afirmación de las
feminista, o una mayor posibilidad de cuestionar las estructuras de
mujeres como sujetos viables de conocimiento que intenta incluirlas
conocimiento ya existentes.
en aquellos dominios del que han sido excluidas o han estado ausentes
(lo analizado en la sección previa). El segundo tipo de teorización
3.2 Feminismo decolonial
feminista, ha estado preocupada de analizar los conocimientos que
consideran a las mujeres como constructoras de conocimiento. Es La perspectiva feminista decolonial pone el foco en nuestro presente
desde esta discusión feminista que este capítulo se sitúa. como consecuencia y proceso continuo del colonialismo (Tuck y
En términos de conocimiento, la teorización del nuevo feminismo Gaztambide-Fernández, 2013). Desde esta mirada, el colonialismo es
materialista ha desarrollado nuevas formas de pensar los sujetos, un proceso que se inicia con la invasión, ocupación y usurpación de
los objetos y lo real, y ha posicionado la diferencia sexual no como tierras, ya sea para extracción o para asentamiento, y se mantiene en

306 307
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

una operación continua sin punto final que tiene raíces epistemológicas y valida como un conocimiento que es neutro y universal, en oposición
además de materiales (Kerr, 2014). Es importante subrayar que esta a lo local y particular. Esta deslegitimación de los conocimientos locales
operación se constituye junto con los discursos sobre descubrimiento, y particulares está implicada en la mirada conquistadora que piensa a
conquista y ciencia (Kerr, 2014; Tuck y Gaztambide-Fernández, 2013). los pueblos indígenas como menos personas y cuyo conocimiento no
Esta interrelación entre la ilustración, la ciencia y la invasión de tierras es válido o es, incluso, peligroso (Kerr, 2014). Por tanto, un análisis
conforma una tríada donde lo que se enarbola como conocimiento no decolonial de la construcción de conocimiento en la academia también
puede entenderse separado de la construcción del concepto de terra cuestiona cómo y sobre qué temas se hace investigación.
nullius (Connell, 2007). Terra nullius es la idea de que hay territorios En el proceso de pensar cómo hacer investigación desde una ética
inhabitados y que, como tal, son para conquistas. Es un concepto que decolonial, Tuck y Yang (2014) proponen, en primer lugar, reconocer
está en la base del razonamiento colonial usado como una justificación el daño que ha hecho la investigación a los pueblos indígenas a través
para la exploración y luego posesión de tierras, e implica pensar que las de convertir sus conocimientos, historias y experiencias de daño
personas que ya habitan esos territorios no son tales. Este proceso de en un objeto comodificado. En segundo lugar, en su análisis ellos
construcción de algunas personas como legítimas y otras como menos proponen tres axiomas para entender cómo ocurre este daño. El
personas es parte ineludible de la subjetivación colonial que construye primer axioma es que el subalterno puede hablar, pero sólo puede
a algunos como humanos y otros como menos humanos. Comprender hablar de su/nuestro dolor. En esta búsqueda y relevancia dada al
la mirada colonizadora sobre territorio, y los sujetos que habitan ese dolor, la investigación constituye al otro como un ser unidimensional
territorio, nos permite luego entender las violencias que se construyen que es sólo dolor, donde generalmente se construyen soluciones en
y ejercen con los sujetos que hacen conocimiento en esos territorios. futuros imaginados basados en conceptos como progreso o inclusión,
Para Lugones (2014), el colonialismo también implica la clasificación que niegan la profundidad histórica y la complicidad inherente de
de los cuerpos en diferentes géneros, lo que ella llama la colonialidad la colonización en el dolor. El segundo axioma es que hay ciertas
del género. El proceso colonial al que aludimos altera el sentido de ser formas de conocimiento que la academia no merece considerando
persona en los pueblos indígenas, sus relaciones y cosmología. que la forma en que la ciencia construye conocimiento, en sus
Esta subjetivación es también racializada, donde lo negro y procesos de análisis y de legitimación convierten los conocimientos
lo indígena se construye como discurso y como consecuencia en en objetos, parecidos a los objetos de museo, quitándoles así su
estos cuerpos. Las feministas afrodescendientes des-universalizan la sentido y relevancia. El tercer axioma es que quizás la investigación
homogeneidad de la categoría mujer, enfatizando cómo esta categoría no es la intervención que una situación dada necesita. Para Tuck y
está cruzada por relaciones de poder donde la raza/clase y la sexualidad Yang (2014), este axioma devela la presunción de la academia que
son puntos críticos, aclarando que la “mujer” universal es un mito busca erigirse como la solución a los problemas sociales, negando
eurocentrado (Curiel, 2007). La teorización feminista decolonial se que hay situaciones en las que la investigación no es útil. Reconocer
reconoce y construye desde el trabajo de las feministas afrodescendientes esta presunción implica cuestionar el lugar privilegiado que ocupa la
e indígenas que desde América Latina han criticado su invisibilidad en investigación que se construye a partir de la deslegitimación de otras
la teorización feminista (Espinosa, Gomez y Ochoa, 2014). formas de conocer e intervenir.
Desde una mirada decolonial, el conocimiento, como parte En su conclusión sobre cómo pensar la investigación desde
del establecimiento del colonialismo, está interrelacionado con el una mirada decolonial, Tuck y Yang (2014) proponen que las y los
surgimiento de la ciencia y la deslegitimación del conocimiento investigadores ocupen una postura de rehusamiento de los axiomas y que
particular y local (Smith, 2012; Tuck y Yang, 2012). La ciencia se construye empujen los límites de lo que la academia reconoce como investigación.

308 309
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

En resumen, un análisis sobre la construcción de conocimiento porcentaje del Producto Interno Bruto (0,36%) para investigación y
en la educación superior desde la teorización feminista decolonial es desarrollo (OECD, 2016, 2017), y en los últimos años las académicas
inherentemente un examen a lo que se construye como conocimiento han manifestado su molestia pública sobre las brechas de género en el
(Espinosa-Miñoso, 2014). Es también un análisis sobre cómo esta financiamiento de la investigación.
valoración epistémica de la academia invisibiliza cuerpos a la vez que
Un ejemplo material de cómo las políticas de financiamiento
los vuelve subalternos.
reproducen discriminaciones de género es Fondecyt, el principal
instrumento de financiamiento de la investigación de CONICYT.
4. FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y ACOSO Al analizar la principal base de datos sobre financiamiento de la
SEXUAL EN LA ACADEMIA investigación entre el 2005 y 2015, se aprobaron 9.956 proyectos
de investigación. A pesar del aumento del número de mujeres
Hoy, en el marco de un movimiento estudiantil feminista en Chile, que académicas en general, en el 2005 los proyectos dirigidos por mujeres
exige la necesidad de remirar los espacios de educación superior, el representaron el 22,2%, mientras que en el 2015 este porcentaje fue
feminismo del nuevo materialismo y decolonial nos permiten entender bastante similar: 22,5%. Peor aún, estos porcentajes son más bajos en
las demandas de las estudiantes, desde su nivel más pragmático como los principales campos de STEM, como Ingeniería (19%), Matemáticas
son el posicionamiento de la mujer en los espacios académicos, los (18%), Astronomía (15%) y Física (10%). En el campo educativo,
protocolos para prevenir y sancionar el acoso sexual, como también el la proporción general de proyectos financiados fue casi igual para
cuestionamiento del patriarcado como forma de comprender el mundo. En hombres y mujeres. Un análisis de contenido de los proyectos
la actualidad, y desde un análisis feminista, existen dos ámbitos relevantes muestra que, en el área de estudios de educación, por ejemplo, no
y articulados en la construcción de conocimiento en las universidades: hay proyectos que aborden temas de género (0 de 305 proyectos), y
las políticas de financiamiento de la investigación en Chile y las políticas de 9556 proyectos financiados en el período analizado, sólo 26 están
de acoso sexual. relacionados con temas de género o mujeres (0.2 %). Estos resultados
muestran que, a pesar de los esfuerzos, CONICYT no ha abordado
4.1 Las políticas de financiamiento de la investigación adecuadamente el apoyo a las mujeres académicas en Chile y no
se ha dimensionado el impacto que el desigual financiamiento de
La construcción de conocimiento en la educación superior es una
la investigación a académicas tiene en los procesos de promoción
actividad que está cruzada por relaciones de poder. Existe un consenso
y desarrollo de su carrera. Un impacto clave de esta situación es la
que la academia debe ser un espacio de construcción y diseminación
ausencia de la investigación en temáticas de género que no permite
de conocimiento, y el financiamiento se vuelve clave en ese proceso.
dar respuesta, con evidencia empírica, a temas país como lo son la
Los y las investigadoras compiten por el financiamiento, y las mujeres
violencia contra la mujer, acoso y el abuso sexual en instituciones de
académicas enfrentan más desafíos que sus colegas hombres en esta
educación superior.
tarea (Leberman, Eames y Barnett, 2016). A pesar del hecho de que
existe un amplio análisis de los problemas de género y conocimiento Desde los lentes del nuevo feminismo materialista, las preguntas
en los países desarrollados (Leahey, Crockett y Hunter, 2008), existe que surgen de estos datos no sólo invitan a cuestionarse la presencia o
escasa evidencia en los países con economías emergentes. En el caso de ausencia de las mujeres en investigación, sino más bien sus implicancias
Chile, se ha desarrollado una agenda fuerte sobre el avance del capital materiales en los procesos investigativos y la vida cotidiana en las
humano que ha incrementado el número de mujeres en las universidades universidades. Los números y porcentajes extraídos desde la base de
(Berrios, 2015). Sin embargo, durante décadas se ha mantenido un bajo datos de la principal agencia financiadora de la investigación no son

310 311
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

ajenos a la experiencia descrita por Mónica en los primeros párrafos Muñoz-García, Follegati y Jackson, 2018; Whitley y Page, 2015). La
de este capítulo. En otras palabras, las formas en que académicas son individualización se transforma en un obstáculo pues se focaliza en la
posicionadas en las universidades, no está desconectado de cómo se sanción y no en la prevención. Estudios internacionales especifican que
construyen como investigadoras y de las condiciones materiales en prevenir el acoso es más efectivo para disminuirlo (Joubert, van Wyk
las que el financiamiento (y no financiamiento) de la investigación y Rothmann, 2011). Un enfoque situado en la prevención permite que
las sitúa. La siguiente problematización en esta estructura es sobre las el hostigamiento sea visible y expresable, poniendo en primer plano
posibilidades de otras formas de conocer, pero también las formas de lo institucional y lo comunitario sobre lo individual. Por otro lado,
ser en ese proceso de construir conocimiento (Mazzei, 2013). las políticas que no hacen hincapié en la prevención no reconocen el
acoso sexual como parte de un contexto social y cultural, y la forma
Desde una perspectiva decolonial nos preguntamos respecto
en que las instituciones reproducen las injusticias y las desigualdades,
del tipo de investigación que se está construyendo en los espacios
a través de mecanismos que permiten y naturalizan las prácticas de
académicos, y sobre todo lo que se valora en el financiamiento. Es
abuso y/o acoso (Whitley y Page, 2015). Otra traba menos visible es
necesario analizar las ideas que subyacen a estas decisiones sobre qué
la respuesta a las experiencias de acoso y su conceptualización. En un
tipo de investigación se considera importante y cómo esta investigación
estudio sobre políticas de acoso sexual en siete universidades chilenas se
es cómplice de la continuidad de un tipo de investigación que perpetúa
evidenció que en general los protocolos existentes hasta noviembre de
(y a la vez justifica) el colonialismo. Es también con los lentes de la
2017 desarrollaban conceptualizaciones vagas e incompletas de lo que
decolonización feminista que nos preguntamos sobre la racialización
constituye un acoso o abuso sexual, omitiendo aspectos claves como la
de los cuerpos. Con esto nos referimos a que es necesario pensar
idea de consentimiento (Muñoz-García et al., 2018). La definición de
más allá de la cantidad de mujeres que realizan investigación, para
acoso sexual es fundamental para una legislación y prácticas efectivas
pensar en las diferencias sociales, raciales y étnicas de quienes hacen
para prevenirlo y disminuirlo, y es clave para la defensa de las víctimas
investigación, reconociendo que la categoría “mujer” es colonial e
y la toma de decisiones de las autoridades. Estudios internacionales
invisibiliza las diferencias entre mujeres.
enfatizan que la ambigüedad sobre lo que constituye conducta sexual
4.2 El acoso sexual en la academia inapropiada o acoso reduce las denuncias y permite la reproducción
de la violencia dentro de las instituciones (Graham et al., 2017).
Respecto de los casos de acoso sexual que han sido visibilizados durante los Desde una perspectiva decolonial se enciende una alarma en
últimos años en la educación superior, es notable cómo diversos obstáculos este periodo de visibilización de las experiencias de acoso sexual.
institucionales han hecho imposible que las denuncias circulen. Uno Esta alarma viene de investigaciones internacionales que muestran
de estos son las políticas de procedimiento de los espacios académicos, cómo las sobrevivientes de violencia sexual suelen presentarse como
que detienen la posibilidad de que una denuncia avance. Ahmed (2017) mujeres blancas (De Welde, 2003; Pietsch, 2010). Estas investigaciones
describe esto como una red de alianzas y complicidades que evita que también muestran cómo en general a las mujeres jóvenes negras se
la información sea visible, haciendo que la queja sea confidencial y no les percibe como más maduras, más fuertes y menos inocentes que
de dominio público. Los ejemplos en los medios de comunicación de jóvenes blancas que se perciben como más pequeñas y necesitadas de
cómo la burocracia y la ausencia de políticas institucionales operan atención (Epstein, Blake y Gonzalez, 2017). Esto se repite en el caso
como obstáculos para abordar el tema de acoso y abuso han sido de investigaciones sobre sobrevivientes de violencia sexual, donde
innumerables. Otra barrera es la individualización del acoso, en lugar las mujeres blancas se perciben como más inocentes que las mujeres
de situarlo en la cultura de violencia sexista en la que la sociedad y las afrodescendientes (Donovan y Williams, 2002). Respecto de mujeres
instituciones de educación superior se desenvuelven (Ahmed, 2017;

312 313
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

indígenas, pese a que se sabe que sus índices de violencia sexual son el conocimiento se piensa en relación con los procesos continuos de
mayores (Du Mont, Kosa, Macdonald, Benoit y Forte, 2017), son las colonización en los que vivimos, entendiendo que la supremacía del
que reciben menos visibilidad. Ninguna de estas investigaciones es conocimiento académico está construida sobre la desvalorización de
específica sobre los casos de acoso sexual en la educación superior otras formas de conocer y cuya raíz está en la subalternización de los
en Chile, pero sí muestran que se necesita mayor investigación para pueblos indígenas y afrodescendientes.
ver qué ocurre en el país a la vez que poner en cuestión nuestros Ambas miradas también llevan a un cuestionamiento de la
supuestos respecto del acoso sexual universitario. Una pregunta clave, categoría mujer. Desde el nuevo materialismo feminista, se sitúa
desde estos argumentos, sería cómo se construye la imagen de lo que el cuerpo al centro de la discusión, cuestionando los usos políticos
entendemos por abusador (a), acosador (a) y víctima. que históricamente ha desarrollado el esencialismo biológico (Frost,
2011). En sus análisis, Grosz (2011) y Barad (2003) sugieren que la
5. DISCUSIÓN Y PROPUESTAS: INTERRUMPIENDO EL materialidad del cuerpo, por ejemplo su anatomía y fisiología, y
STATUS QUO otras fuerzas materiales son importantes para comprender cómo esa
materialidad juega un papel activo en el funcionamiento del poder.
En conclusión, en esta sección se espera haber mostrado lo que aporta Desde estos análisis, los cuerpos son complejos y contradictorios
pensar la construcción de conocimiento en la educación superior desde (Haraway, 1988), lo cual invita a pensar políticas y epistemologías de
la teorización feminista a la vez que argumentar que la teorización ubicación, basadas en cómo los cuerpos son construidos y posicionados,
feminista en sí es un campo complejo. Se ha argumentado que las lo cual se transforma en una condición para ser escuchadas. En otras
teorías liberales de feminismo que se focalizan en la representatividad palabras, lo que nuestros cuerpos comunican en términos de etnia,
de mujeres en la academia no bastan, pues simplifican la categoría de raza, clase, edad (entre otras categorías de identidad) nos ubica en
mujer y, en consecuencia, ponen el foco en la cantidad de mujeres en un lugar especifico para ser escuchadas (o no ser escuchadas), lo que
el sistema o su presencia/ausencia en puestos de alta jerarquía. Como genera situaciones de vulnerabilidad o legitimidad y privilegio. Desde
alternativa a las teorizaciones feministas liberales se han introducido las teorías decoloniales, se plantea que esta categorización es un efecto
dos campos de teorización: el nuevo materialismo y la decolonización, de la colonización y, por lo mismo, el impulso de homogeneizar la
para inquirir acerca de lo que se hace visible cuando son utilizadas para categoría mujer es una forma de etnocentramiento, que invisibiliza
pensar en la construcción de conocimiento en la academia. Desde estas la manera en que los cuerpos están cruzados por relaciones de poder
teorizaciones emergen dos cuestionamientos interrelacionados respecto en relación con la raza/clase y sexualidad, entre otros. Desde estas
del concepto de conocimiento y la categoría de mujer. En términos de teorizaciones se requiere cuestionar los tipos de investigación que se
conocimiento, desde el nuevo materialismo feminista, se plantea que se están financiando y los tipos de conocimiento que se están relevando,
requiere repensar el conocimiento como un objeto o cosa que se posee, a la vez que criticar la contabilidad de quienes reciben financiamiento
proponiendo en su lugar una comprensión rizomática de los procesos pues invisibiliza las relaciones de poder que cruzan los cuerpos desde
de su construcción. La noción de conocimiento rizomático invita a sus múltiples identidades e interseccionalidades.
incluir las prácticas de hacer investigación como parte relevante sobre
qué entendemos por conocimiento. Este tipo de análisis resulta clave La historia de Mónica con la que se inició este análisis, que
para pensar más allá de la productividad en investigación y movilizarse puede resultar muy familiar para las lectoras de este capítulo,
hacia el levantamiento de preguntas complejas e incómodas sobre lo que muestra la cotidianeidad de las relaciones en la construcción de
significa pensar y escribir en la academia (Davies, 2005) y construirse conocimiento. Hemos planteado que estas no pueden verse como
como investigador o investigadora. Desde las teorías decoloniales, separadas de las políticas de financiamiento y de las experiencias de

314 315
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

acoso sexual. Desde el feminismo liberal sería posible concluir que la mesa a dialogar sobre políticas de conocimiento y/o género en
la solución para Mónica es trabajar con más mujeres para eliminar educación superior. El status quo de las instituciones de educación
la desigualdad y condescendencia que relata, por tanto, cualquier superior y las políticas de financiamiento de la investigación
política de discriminación positiva hacia las mujeres sería la solución necesitan interrumpir sus funcionamientos de siempre para
a los problemas generados por el sexismo en las universidades. Desde pensar el conocimiento y las categorías de género desde diferentes
la conversación feminista posicionada en este capítulo, trabajar para epistemologías y ontologías. Hacer esta transformación no es posible
la transformación en los espacios académicos no se trata simplemente a través de cambios paulatinos y adaptaciones, sino que requiere la
de alterar o cuestionar lo normativo de construir conocimiento, interrupción de lo que se considera normal en estas instituciones.
sino además pensar cómo se organiza el conocimiento dentro de La teorización feminista planteada en este análisis invita a entender
las instituciones y cómo se puede (re)orientar y (re)imaginar. Esta cómo es posible interrumpir prácticas naturalizadas de construcción
reorientación del conocimiento, según Ahmed (2006), resalta la de conocimiento, además de re-imaginar procesos de transformación
relación entre la producción de conocimiento, los cuerpos y su en el hacer conocimiento en las universidades.
ubicación. Cambiar lo que cuenta como conocimiento y comprender
las múltiples formas en que puede producirse el conocimiento debe
comenzar no sólo invitando a una pluralidad de personas a sentarse
a la mesa, sino también creando las condiciones para que su trabajo
sea posible. Si se piensa en el problema del acoso sexual en las
universidades, este tipo de análisis invita a movilizar cómo este es
producido en los espacios académicos, más que focalizar la mirada en
las responsabilidades de víctima y victimario.
Finalmente, es claro que la teorización feminista no es la
cura para todos los problemas provocados por el sexismo en los
diversos espacios de nuestra sociedad, sin embargo, es un paso
clave para ver una luz al final del túnel y generar transformaciones
(Ahmed, Noviembre, 2017). Se propone a la comunidad académica
la teorización feminista como el trabajo y la práctica de pensar
y localizar qué es lo diferente al patriarcado, que es más que eso y
más allá de eso. Es el trabajo de producir nuevo pensamiento más
allá de los conceptos patriarcales (Grosz, 2010). Los lentes feministas
pueden ayudar a analizar críticamente la vida diaria, desafiando la
naturalizada cotidianeidad sexista y re-describir el mundo que se vive
en los espacios académicos.
En coherencia con el planteamiento expuesto en este capítulo, su
finalidad no es proponer políticas concretas de lo que se debiera hacer
(o no hacer) en las instituciones. La invitación es a lo que se debiera
pensar antes de diseñar una política, e incluso antes de sentarse a

316 317
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

REFERENCIAS Davies, B. (2005). The (im)possibility of intellectual work in neoliberal


regimes. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education,
Aequalis (2017). Participación femenina en cargos directivos en instituciones 26(1), 1-14.
de educación superior chilena. Nota Técnica. Disponible en: http:// De Welde, K. (2003). White women beware!: Whiteness, fear of crime, and
www.aequalis.cl/wp-content/uploads/2017/08/Participaci%C3%B3n- self-defense. Race, Gender & Class, 75-91.
femenina-en-cargos-directivos-IES4.pdf
Deleuze, G. y Guattari, F. (1987). Thousand Plateaus: Capitalism and
Ahmed, S. (2006). Queer phenomenology orientations, objects, others: Durham Schizophrenia. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.
: Duke University Press.
Donovan, R. y Williams, M. (2002). Living at the intersection: The effects
Ahmed, S. (2017). The Figure of the Abuser. Disponible en https:// of racism and sexism on Black rape survivors. Women & Therapy,
feministkilljoys.com/2017/11/05/the-figure-of-the-abuser/ 25(3-4), 95-105.
Ahmed, S. (Noviembre, 2017). Cutting Yourself Off. Disponible en: https:// Du Mont, J., Kosa, D., Macdonald, S., Benoit, A. y Forte, T. (2017). A
feministkilljoys.com/2017/11/03/cutting-yourself-off/ comparison of Indigenous and non-Indigenous survivors of sexual
Allan, E. J. (2003). Constructing women’s status: Policy discourses of assault and their receipt of and satisfaction with specialized health
university women’s commissions. Harvard Educational Review, care services. Plos One, 12(11).
73(1), 44-72. Elomäki, A. y Kantola, J. (2018). Theorizing Feminist Struggles in the Triangle
Araujo, E. B., Araujo, N. A. M., Moreira, A. A., Herrmann, H. J. y Andrade, J. of Neoliberalism, Conservatism, and Nationalism. Social Politics:
A. S. (2017). Gender differences in scientific collaborations: Women International Studies in Gender, State and Society, 25(3), 337-360.
are more egalitarian than men. Plos One, 12(5). DOI:10.1371/ Epstein, R., Blake, J. y Gonzalez, T. (2017). Girlhood interrupted: The
journal.pone.0176791 erasure of Black girls’ childhood. Center on Poverty and Inequality,
Barad, K. (2003). Posthumanist performativity: Toward an understanding of Washington, DC: Georgetown Law. Disponible en: https://www.
how matter comes to matter. SIGNS: Journal of Women in Culture law.georgetown.edu/poverty-inequality-center/wp-content/uploads/
and Society, 28(3), 801–831. sites/14/2017/08/girlhood-interrupted.pdf
Berrios, P. (2015). La profesión Académica en Chile: Crecimiento y Espinosa, Y., Gomez, D. y Ochoa, K. (2014). Tejiendo de otro modo:
profesionalización. En A. Bernasconi (Ed.), La educación superior Feminismo, epistemologia y apuestas descoloniales en Abya Yala.
de Chile: Transformación, desarrollo y crisis (pp. 345-370). Santiago, Popayan, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Chile: Ediciones UC. Espinosa-Miñoso, Y. (2014). Una Critica Descolonial a la Epistemologia
Blackmore, J. y Sachs, J. (2001). Women leaders in the restructured and Feminista Critica. El Cotidiano, 184, 7-12.
internationalised university. En A. Brooks y A. Mackinnon (Eds.), Frost, S. (2011). The Implications of the New Materialisms for Feminist
Gender and the restructured university (pp. 45-66). Buckingham: Epistemology. En H. E. Grasswick (Ed.), Feminist Epistemology and
Open University Press. Philosophy of Science: Power in Knowledge. Illinois, USA: Springer.
Connell, R. (2007). Southern theory: The Global Dynamics of Knowledge in Graham, L. M., Treves-Kagan, S., Magee, E. P., DeLong, S. M., Ashley, O.
Social Science. Cambridge: Polity. S., Macy, R. J.,Bowling, J. M. (2017). Sexual Assault Policies and
Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del Consent Definitions: A Nationally Representative Investigation
feminismo antirracista. Nómadas (26), 92-101. of US Colleges and Universities. Journal of School Violence, 16(3),
David, M. E. (2012). Feminism, gender and global higher education: women’s 243-258. DOI:10.1080/15388220.2017.1318572
learning lives. Higher Education Research & Development, 31(5), Grosz, E. (1995). Space, Time and Perversion: Essays on the Politics Body.
679-687. DOI:10.1080/07294360.2012.691465 New York, NY: Routledge.

318 319
DE LA REFORMA A LA TRANSFORMACIÓN: CAPACIDADES, INNOVACIONES Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA. 10. TEORIZACIÓN FEMINISTA Y LA INTERRUPCIÓN DEL STATUS QUO EN LA CONSTRUCCIÓN... • A. L. Muñoz• A. Lira

Grosz, E. (2010). The Practice of Feminist Theory. Differences-a Journal of Muñoz-García, A. L., Follegati, L. y Jackson, L. (2018). Protocolos de acoso
Feminist Cultural Studies, 21(1), 94-108. DOI:10.1215/10407391- sexual en universidades chilenas: Una deuda pendiente. CEPPE
2009-019 Policy Briefs, Nº20.
Grosz, E. (2011). Becoming Undone. Darwinian Reflections on Life, Politics OECD (2016). Gross domestic spending on R&D (indicator). Disponible
and Art. Durham, NC: Duke University. en: https://data.oecd.org/rd/gross-domestic-spending-on-r-d.htm
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism OECD (2017). Main Science and Technology Indicators. Disponible en:
and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), http://www.oecd.org/sti/msti.htm
575-599. Pietsch, N. (2010). “I’m Not That Kind of Girl”: White Femininity, the Other
Husu, L. (2000). Gender discrimination in the promised land of gender and the Legal/Social Sanctioning of Sexualized Violence Against
equality. Higher Education in Europe, XXV(2), 221-228. Racialized Women. Canadian Woman Studies, 28(1).
Joubert, P., van Wyk, C., & Rothmann, S. (2011). The effectiveness of sexual Savigny, H. (2014). Women, know your limits: Cultural sexism in academia.
harassment policies and procedures at higher education institutions Gender and Education, 26(7), 794-809.
in South Africa. Journal of Human Resource Management, 9(1). DOI: Schaeffer, D. (2001). Feminism and Liberalism Reconsidered: The Case
10.4102/sajhrm.v9i1.310 of Catharine MacKinnon. The American Political Science Review,
Kerr, J. (2014). Western epistemic dominance and colonial structures: 95(3), 699-708.
Considerations for thought and practice in programs of teacher SIES. (2017). Informe Personal Academico. Santiago, Chile: Ministerio
education. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 3(2). de Educacion. Disponible en: http://www.mifuturo.cl/index.php/
Leahey, E., Crockett, J. L. y Hunter, L. A. (2008). Gendered academic careers: informes-sies/academicos
Specializing for success? Social Forces, 86(3), 1273-1309. Smith, L. T. (2012). Decolonizing methodologies: Research and indigenous
Leberman, S. I., Eames, B. y Barnett, S. (2016). ‘Unless you are collaborating people. London: Zed.
with a big name successful professor, you are unlikely to receive Tuck, E. y Gaztambide-Fernández, R. (2013). Curriculum, replacement, and
funding’. Gender and Education, 28(5), 644-661. DOI:10.1080/09 settler futurity. Journal of Curriculum Theorizing, 29(1).
540253.2015.1093102
Tuck, E. y Yang, K. W. (2012). Decolonization is not a metaphor. Decolonization:
Lugones, M. (2014). Toward a Decolonial Feminism. Revista Estudios Indigeneity, education & society, 1(1).
Feministas, 22(3), 935-952.
Tuck, E. y Yang, K. W. (2014). R-words: Refusing research. En D. Paris y
Mazzei, L. A. (2013). Materialist mappings of knowing in being: researchers M. T. Winn (Eds.), Humanizing research: Decolonizing qualitative
constituted in the production of knowledge. Gender and Education, inquiry with youth and communities (pp. 223-248). Thousand
25(6), 776–785. Oaks, CA: Sage.
Minnich, E. (2005). Ttransforming knowledge. Philadelphia, PA: Temple Whitley, L. y Page, T. (2015). Sexism at the Centre: Locating the Problem
University Press. of Sexual Harassment. New formations: a journal of culture/theory/
Morley, L. (2007). Sister-matic: gender mainstreaming in higher education. politics, 86(1), 34-53.
Teaching in Higher Education, 12(5/6), 607–620.
Munoz-Garcia, A. L. (2017). Rhizomatic knowledge in the process of international
academic mobility. En D. Proctor y L. Rumbley (Eds.), The Future
Agenda for Internationalization in Higher Education, Next Generation
Insights into Research, Policy, and Practice. Forthcoming: Routledge.

320 321
Este libro busca reactivar el sentido de urgencia sobre la importancia de
la educación en la construcción de una sociedad más justa, próspera y
sustentable. A lo largo de sus 16 capítulos, el libro plantea que reformar
sin transformar parece resumir bien la inercia de las sucesivas olas de
reforma en las que se ha embarcado el país. Ya sea porque no apuntan en
la dirección correcta, o bien porque fallan en su diseño e implementación,
o en muchos casos porque si bien son acertadas, su impacto es marginal
ante las múltiples fuerzas que frenan el salto a un sistema escolar que
ofrezca, igualitariamente, aprendizajes significativos para enfrentar el
futuro. Como resultado, Chile tiene el desafío de introducir iniciativas
de frontera, al tiempo que debe implementar de manera eficaz reformas
recientes que ofrecen la oportunidad de transformar la educación
chilena.

El libro propone tres dominios en los que Chile debe focalizar sus
esfuerzos de transformación: capacidades, innovaciones y regulación. Por
capacidades se hace referencia al repertorio de recursos profesionales
que explican el nivel de desempeño y dotan de una fisonomía
compartida a un campo profesional. Por otro lado, la innovación implica
generar nuevas prácticas y procesos, que difieran significativamente de
las anteriores, orientadas a producir una mejora. Sin embargo, un país
que realmente innova en educación genera capacidades para hacerlo
sistémicamente. Por último, en el contexto de mercados educacionales,
la regulación constituye la única herramienta con que la sociedad
cuenta, para intencionar resultados societales, adicionales a la acción de
los agentes privados, todo vez que el interés privado no siempre coincide
con la racionalidad pública.

“De la Reforma a la Transformación: Capacidades, innovaciones y


regulación de la educación chilena” reúne a un grupo de especialistas,
educadores e investigadores educacionales con el fin de generar debate,
contribuir con ideas y activar un diálogo sobre los desafíos que enfrentan
las reformas que se encuentran en plena implementación, así como de
futuras políticas e iniciativas que una genuina transformación educa-
cional requiere.

View publication stats

También podría gustarte