Está en la página 1de 6

INFORME DE LABORATORIO

Método de Job

Docente: GERMAN DARIO ANGEL MESA

ELISA BIBIANA CEBALLOS RAMÍREZ

14 DE NOVIEBRE DE 2020

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID


INTRODUCCION

La reacción química, es un proceso en que las sustancias reaccionantes, se convierten a una o más sustancias diferentes,
estas se conocen como productos. Una reacción química reordena los átomos constituyentes de los reactivos para producir
diferentes sustancias. La quema de combustibles, la fundición de hierro, la fabricación de vidrio, cerámica, cerveza, y la
elaboración del vino y el queso, son entre muchos, ejemplos de actividades que incorporan las reacciones químicas que se
han conocido y utilizado durante miles de años. Fermentación del alcohol.

   
1. REGISTRO DE DATOS Y RESULTADOS:

Datos de temperatura

Vol. Vol.
Hidróxid Áci Temp Mol
Tu Mol Reacti
o de do e- es
b es vo
Sodio Clorhídri ratur de
o de Límit
(NaOH) 2 co (HCl) a (°C) Na
N HCl e
F (mL) 2 F (mL) OH
º
1 1 9 0,002 0,18 0,002
2 2 8 0,004 0,016 0,004
3 3 7 0,006 0,04 0,006
4 4 6 0,008 0,012 0,008
5 5 5 0,010 0,010 0,010
6 6 4 0,012 0,008 0,008
7 7 3 0,014 0,006 0,006
8 8 2 0,016 0,004 0,004
9 9 1 0,018 0,002 0,002

CÁLCULOS:

Realizar los cálculos a los tubos que le fueron asignados

2nNaOH
 TUBO #1: NaOH= ∗1ml=0,002
1.000 ml

2 n hcl
HCL= ∗9 ml=0,0 18
1.000 ml

2nNaOH
 TUBO # 2: NaOH= ∗2 ml=0,004
1.000 ml

2 n hcl
HCL= ∗8 ml=0,016
1.000 ml

2nNaOH
 TUBO # 3: NaOH= ∗3 ml=0,006
1.000 ml

2 n hcl
HCL= ∗7 ml=0,0 14
1.000 ml

2nNaOH
 TUBO # 4: NaOH= ∗4 ml=0,008
1.000 ml
2 n hcl
HCL= ∗6 ml=0 , 012
1.000 ml

2nNaOH
 TUBO # 5: NaOH= ∗5 ml=0,010
1.000 ml

2 n hcl
HCL= ∗5 ml=0 , 010
1.000 ml

2nNaOH
 TUBO # 6: NaOH= ∗6 ml=0,012
1.000 ml

2 n hcl
HCL= ∗4 ml=0 , 008
1.000 ml

2nNaOH
 TUBO # 7: NaOH= ∗7 ml=0 , 014
1.000 ml

2 n hcl
HCL= ∗3 ml=0 , 006
1.000 ml

2nNaOH
 TUBO # 8: NaOH= ∗8 ml=0 , 016
1.000 ml

2 n hcl
HCL= ∗2 ml=0 , 004
1.000 ml

2nNaOH
 TUBO # 9: NaOH= ∗9 ml=0 , 018
1.000 ml

2 n hcl
HCL= ∗1 ml=0 , 002
1.000 ml

5,187 g
Porcentaje de eficiencia = ∗100=88,67
5,85 g l
CUESTIONARIO:

3.1 Plantee la reacción que se da entre el HCl y el NaOH

3.2 ¿El compuesto formado es iónico o covalente?. Justifique su respuesta.

3.3 Describa brevemente las diferencias entre sustancias con enlaces iónicos y covalentes.
• Un enlace iónico dona esencialmente un electrón a otro átomo participa en el enlace, mientras que los
electrones en un enlace covalente se comparten igualmente entre los átomos. ... Los enlaces iónicos se
forman entre un metal y un no metal.

3.4 Para el contenido del tubo número 5 calcule la cantidad del producto formado, tome como
base la ecuación química balanceada, los volúmenes de cada reactivo y el concepto de
formalidad.

3.5 Con base en la masa real, calcule la eficiencia o porcentaje de rendimiento de la reacción
Realice el gráfico volumen de HCl (mL) vs temperatura máxima (ºC) en papel milimetrado,
señalando el reactivo límite, el reactivo en exceso y el punto de equivalencia.

3.6 Indique el reactivo límite cuando se han agregado 2 mL de HCl:

a) NaOH
b) HCl
c) Agua
d) NaCl

3.7 El punto donde ambos reactivos están en la proporción estequiometria sugerida por la
ecuación química balanceada se da cuando se han adicionado:

a) 3 mL de HCl
b) 7 mL de HCl
c) 6 mL de HCl
d) Ninguna de las anteriores
CONCLUSIONES:

• El reactivo limite siempre se consumirá primero ya sea base o acido.


• El método de job nos permite determinar experimentalmente la relación estequiometria de la reacción.
• La fenolftaleína siempre tornara incoloro a los ácidos.

También podría gustarte