Está en la página 1de 69

AUXILIARES EN LA

HIGIENE ORAL
ORIGEN
La higiene bucal es una variable que puede ser
evaluada a través de diferentes
aproximaciones:
Cuantitativamente, a través de la cantidad de
biofilm presente.
Cualitativamente, utilizando el autorreporte de
frecuencia de cepillado dental y uso de
auxiliares de higiene oral.
Hernández-Martínez CT, Medina-Solís CE, Robles-Bermeo NL, Mendoza-Rodríguez M, Veras-Hernández M, De la Rosa-
Santillana R et al. Uso de auxiliares para la higiene bucal y su distribución por edad y sexo en escolares de seis a 12
años de edad. Rev Invest Clin 2014; 66(2): 157-163.
ORIGEN
Existen factores que han hecho ineludible que el
interés de la periodoncia se desplace hacia los
tratamientos preventivos.
El conocimiento de la frecuencia de la enfermedad
periodontal.
La perdida de dientes provocada por la caries y la
enfermedad periodontal.
Y la existencia de enfermedades sin tratar que va en ↑
a gran escala.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
ORIGEN
La prevención comienza con
la salud y busca preservarla
utilizando los métodos de
aplicación universal más
simples.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
ORIGEN
La periodoncia preventiva es
un programa de cooperación
÷ el odontólogo, su personal
auxiliar y el paciente, para la
preservación de la salud oral.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
NEGLIGENCIA
La mala higiene bucal que
permite la acumulación de
biofilm (PDB) y cálculo,
enmascara todos los factores
locales causales de
parodontopatías y caries.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
NEGLIGENCIA

Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
NEGLIGENCIA
Existen factores que han ayudado a
prevenir el desarrollo de la caries:
↓ en el consumo de carbohidratos.
Uso de flúor.
Programas de salud bucodental.
Mejoras en las prácticas de higiene oral.
Hernández-Martínez CT, Medina-Solís CE, Robles-Bermeo NL, Mendoza-Rodríguez M, Veras-Hernández M, De la Rosa-
Santillana R et al. Uso de auxiliares para la higiene bucal y su distribución por edad y sexo en escolares de seis a 12
años de edad. Rev Invest Clin 2014; 66(2): 157-163.
NEGLIGENCIA
NEGLIGENCIA
La ↑ de los pacientes acuden
buscando Tx. periodontal en
momentos de peligro, a causa del
dolor o porque temen perder sus
dientes, pero ya se necesitan Tx.
largos, complicados y costosos.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
NEGLIGENCIA
CONTROL DEL BIOFILM
El control del biofilm es la
prevención de la acumulación
de la PDB y otros depósitos
sobre los dientes y superficies
gingivales adyacentes.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
CEPILLO DE DIENTES
Elimina el biofilm de forma
mecánica y al hacerlo reduce
la instalación y la frecuencia
de la gingivitis y retarda la
formación de cálculos.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
CEPILLO DE DIENTES
CARACTERÍSTICAS
Diversos tamaños.
Múltiples diseños.
Dureza de cerdas variadas.
Longitud diferente.
Distribución de cerdas.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
CEPILLO DE DIENTES
FUNCIÓN
Limpiar eficazmente y
proporcionar
accesibilidad a todas
las áreas de la boca.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
CEPILLO DE DIENTES
La Asociación Dental Americana dice que
los cepillos dentales aceptables deben
cumplir con las siguientes características:
Superficie de 2.5 a 3 cm de largo.
Superficie de 0.75 a 1.0 cm de ancho.
2 a 4 hileras de penachos.
5 a 12 penachos por hileras.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
CEPILLO DE DIENTES
CEPILLO DE DIENTES
Cerdas naturales o de nylon.
Cerdas con extremo redondo o plano.
Diámetro de cerdas de 0.17 mm (blandas),
0.30 mm (medias) y 0.62 mm (duras).
Largo de las cerdas de 10 mm.
Para niños se recomiendan las de
diámetro de 0.12 mm y largo de 7 mm.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
CEPILLO DE DIENTES
CEPILLO DE DIENTES
ELÉCTRICO
Movimiento en arco.
Movimiento recíproco.
Movimiento mixto.
Movimiento elíptico modificado.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
CEPILLO DE DIENTES
ELÉCTRICO
Sus indicaciones son:
Individuos impedidos
motrizmente.
Limpieza en uso de ortodoncia.
Individuos menos diligentes.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
CEPILLO DE DIENTES
ELÉCTRICO
HILO DENTAL
Auxiliar de higiene oral
que sirve para limpiar
las superficies dentarias
proximales.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
HILO DENTAL
HILO DENTAL
HILO DENTAL
HILO DENTAL
Hilo de nylon 100% color blanco.
Conformado x múltiples filamentos unidos
÷ si con cera de abejas, la cual debe ser
inodora, de color blanco.
Libre de parafina, ceresina, estearina,
cebo, carnauba, cera de insectos,
colofonia o cera del Japón.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
HILO DENTAL
Se presenta en un carrete de
polietileno u otro material
plástico.
Insertado en el interior de un
estuche expedidor dotado con
una hoja de corte.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
HILO DENTAL
HILO DENTAL
Longitud 45 – 50 metros.
Espesor 0.25 – 0.27 mm.
Color blanco.
Olor inodoro.
Resistencia a la tensión 7177 – 8797
kg/cm2.

Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
HILO DENTAL
Resistencia a la ruptura 7177 – 8797
kg/cm2.
Resistencia al desembobinado, debe
desenrollarse perfectamente, sin
romperse.
Contenido de fibra, nylon 100%.
Contenido de cera, 17.5 – 26.0%.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
USO DEL HILO DENTAL
Cortar un trozo de hilo de aprox. 90
cm.
Envolver los extremos alrededor
del dedo medio de cada mano.
Pasar el hilo sobre el pulgar
derecho y el índice izquierdo.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
USO DEL HILO DENTAL
USO DEL HILO DENTAL
USO DEL HILO DENTAL
Introducirlo en la base del surco gingival,
detrás de la superficie distal del último
diente del cuadrante 1 y seguir así
sucesivamente hasta el cuadrante
opuesto.
Con un movimiento vestíbulo-
palatino/lingual firme, llevar el hilo hacia
oclusal.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
USO DEL HILO DENTAL
USO DEL HILO DENTAL
Desprender todas las acumulaciones
superficiales blandas.
Repetir varias veces y pasar por el
espacio interproximal mesial.
Pasar suavemente el hilo a través del
área de contacto para no lesionar la
encía.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
USO DEL HILO DENTAL
Limpiar el área del surco y mover el hilo
con firmeza a lo largo de la superficie
dentaria con un movimiento de atrás hacia
adelante hacia el área de contacto.
Trasladar el hilo sobre la papila
interdentaria hacia la base del surco
gingival adyacente y repetir el proceso en
la superficie distoproximal.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
USO DEL HILO DENTAL
HILO DENTAL
La finalidad del hilo dental es
eliminar la placa, no
desprender restos fibrosos de
alimentos acuñados entre los
dientes y retenidos en la encía.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
De gran utilidad cuando se
han creado espacios
interdentarios por la
pérdida de tejido gingival.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
Existen varias clases de “conos” eficaces
para la limpieza de las superficies
proximales inaccesibles para los cepillos:
Caucho.
Madera.
Plástico.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
Si la papila interdentaria llena el
espacio la acción de limpieza de
las puntas se limita al surco
gingival en las superficies
proximales.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
No se deben forzar las puntas ÷
la papila intacta y los dientes,
porque provocará la pérdida de
la papila.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
Los conos de caucho vienen
en el extremo del mango de
algunos cepillos o en
soportes separados.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
USO DE LOS LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
Colocar el cono a un ángulo de 45º
respecto al diente.
Con el extremo en el surco.
El costado presionando contra la
superficie dentaria.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
USO DE LOS LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
Desplazar el cono x el diente.
Seguir la base del surco hasta el área de
contacto.
Repetir el procedimiento en la superficie
proximal adyacente, por vestibular y por
lingual.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
USO DE LOS LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
En presencia de espacio interdentario, la
punta de caucho se coloca a 45º.
El extremo puntiagudo hacia la
superficie oclusal.
Las zonas laterales contra la encía
interdentaria.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
USO DE LOS LIMPIADORES
INTERDENTARIOS
La punta se activa mediante un
movimiento de rotación, lateral o vertical.
Limpiando la superficie dentaria
proximal.
Presionando contra la superficie gingival
para limpiarla.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
IRRIGADORES BUCALES
Proporcionan un chorro de agua
fijo o intermitente, bajo presión,
a través de una boquilla. La
presión es creada x una bomba
del aparato o que se une a la
llave del agua.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
IRRIGADORES BUCALES
IRRIGADORES BUCALES
No producen daño en los
tejidos bucales blandos o
duros o en las
restauraciones dentales.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
IRRIGADORES BUCALES
No desprenden el biofilm de los
dientes, pero retarda la
acumulación de este y del
cálculo. Además, reduce la
gingivitis y la profundidad de la
bolsa periodontal.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
IRRIGADORES BUCALES
IRRIGADORES BUCALES
↑ la queratinización gingival,
y elimina bacterias de la
cavidad bucal con mayor
eficacia que el cepillado y los
enjuagues.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
IRRIGADORES BUCALES
La irrigación con agua reduce la
inflamación en la región crestal
de las bolsas periodontales. Útil
para la limpieza en Tx. de
ortodoncia y con el uso de
prótesis fijas.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
ENJUAGUES
Son usados como
coadyuvantes del
cepillado y otros
accesorios, pero no como
un substituto.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
ENJUAGUES
Generalmente son de sabor
agradable, hacen sentir la boca
limpia y eliminan parcialmente los
residuos sueltos de alimentos
después de la comida, pero no
desprenden el biofilm.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
ENJUAGUES
Los mejores son los incluyen
agentes químicos que impiden la
formación del biofilm o su
adherencia al diente. Además de
ejercer un efecto bacteriostático
o bactericida.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
ENJUAGUES
Ascoxal (ácido ascórbico, percarbonato de
sodio y sulfato de cobre).
Cloruro de cetil piridino.
Rincinoleato de sodio.
Silicona hidrosoluble.
Urea.
Vitamina C.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
ENJUAGUES
Agente atiónico de superficie activa.
Gluconato de clorhexidina (2%).
Enzimas como la dextranasa, mucinasa,
milasa, prolasa, pectinasa.
Antibióticos como la eritromicina,
vancomicina y macrólidos como el
“CC10232”.
Glickman I. Periodoncia clínica. 7ª ed. México, Ed. Interamericana McGraw-Hill; 1993: 430-61.
ENJUAGUES
RUBRICA PARA
EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES
INSTRUCCIONES: Cada punto tendrá un
valor de 0 en caso de no ser cumplido y
de 1 en caso de cumplirse. Al finalizar,
se sumaran el total de números 1 y el
resultado será la calificación de la
presentación por equipo.
RUBRICA PARA
EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES
1) Entrega del trabajo en puntualidad y bajo los lineamientos establecidos.
2) Presentación de los integrantes del equipo.
3) Diseño de la presentación de forma homogénea con una secuencia
ordenada metodológicamente.
4) Uso de imágenes claras y relacionadas con el tema.
5) Planteamiento del tema, es decir, identificación clara y explicita del mismo.
6) La presentación se encuentra sustentada en una revisión clara y completa
de la literatura científica.
7) Expresión oral durante la presentación.
8) Dominio del tema por parte del equipo expositor.
9) El método de trabajo para la elaboración de la presentación fue el
apropiado.
10) Respuestas claras y congruentes.

También podría gustarte