Está en la página 1de 49

ESTADO GASEOSO

PROBLEMA 1 NSV
Al disminuir el volumen de un gas en un 20% y al aumentar su temperatura en 60% la presión
absoluta aumenta en:
A) 95% B) 80% C) 50%
D) 90% E) 100%
PROBLEMA 2
Si se calienta cierta masa de un gas ideal desde 27°C hasta 87°C ¿En qué porcentaje deberla
aumentar su presión para que no varíe su volumen?
A) 10% B) 50% C) 100%
D) 20% E) 120%
PROBLEMA 3
Cuando la presión de un gas se incrementa de 3 a 8 atm y la temperatura de 27°C a 127°C. ¿Cuál
será el porcentaje (%) de variación del volumen?
A) Aumentó en 40% B) Disminuyó en 50%
C) Aumentó en 50% D) Aumentó en 70%
E) Aumentó en 25%
PROBLEMA 4
Hallar el número de moles de un gas. Sabiendo que se encuentra encerrado en un recipiente de 3
litros a la presión de 0,82 atm y a la temperatura de 27°C. De la respuesta en moles.
A) 1 B) 0,1 C) 2
D) 4 E) 5
PROBLEMA 5
¿Qué presión ejercerá 3,011x1024 moléculas de amoniaco gaseoso (NH3), sabiendo que se
encuentra a 27°C y ocupa un volumen de 18,72 litros? Masas atómicas: N=14; H=1. De la respuesta
en mmHg.
A) 5 000 B) 50 C) 250
D) 300 E) 40
PROBLEMA 6
¿Cuánto será la densidad del aire (g/l) en Ticlio, si en dicho lugar la temperatura es de 2°C y la

presión es de 70cmHg? Maire = 28, 97


A) 1,18 B) 1,38 C) 1,48
D) 1,56 E) 0,98
PROBLEMA 7
Se tiene 0,1 gramos de gas desconocido XO3 a 127°C ocupando 100ml y ejerciendo una presión de
312mmHg. ¿Cuál es el peso atómico de "X"? PA (O2) = 16.
A) 48 B) 8 C) 16
D) 32 E) 64
PROBLEMA 8
Un cilindro con tapa móvil encierra a un gas ideal. Cuando la tapa se encuentra a 20cm de la
base, la presión es 6atm. ¿Qué sucede con la tapa, si la presión disminuye a 5atm?; se lleva a
cabo el proceso a temperatura ambiente.
A) Sube 4cm B) Baja 4cm C) Sube 5cm
D) Baja 5cm E) No ocurre nada
PROBLEMA 9
Determinar la temperatura en "x" (en °C) del siguiente gráfico.
P(atm) A)
1500
B)
10 x 1227
y
C)
5
1357
D)
1327
500K
E)
10 15 V(L) 1600

PROBLEMA 10
Calcular el cero absoluto en la escala relativa "z" según el siguiente gráfico:

P(atm)
A)
-125
°
3 B)
-100
°
1
C)
-273
100 200 T(zo) °
D)
-50°
E)
-10°

PROBLEMA 11
En dos recipientes de igual tamaño se tiene 640 g de metano (CH4) a las mismas condiciones de
presión y temperatura que el nitrógeno que hay en el otro recipiente. ¿Cuál es la masa de N2? P.
A:C=12, N=14, H=1.
A) 50g B) 320g C) 20g
D) 11g E) 1120g
PROBLEMA 12
Sin que varíe la temperatura se agregan 10 gramos más de aire a un frasco que contenía a dicho;
y se observa que la presión se duplica, si el recipiente se mantiene cerrado. Calcular el peso
inicial del aire. De la respuesta en gramos.
A) 8 B) 10 C) 12
D) 13 E) NA
PROBLEMA 13
¿Hasta que temperatura debe calentarse una vasija abierta que está a 100oR, para que expulse 1/4
de su masa de aire que contenía inicialmente?
A) 150oR B) 130oR C) 140oR
D) 170oR E) 133,3 oR
PROBLEMA 14
Del siguiente gráfico, hallar los valores de X, Y, Z.
A) 8atm, 8L, 750oK
P(atm) B) 10atm, 8L, 750oK
C) 12atm, 8L, 750oK
D) 10atm, 10L, 700oK
E) NA
X A

D
3
B C Z
2
500K
250K

1 4 Y V(L)

PROBLEMA 15
Una burbuja de aire se encuentra a una profundidad de 30,99 metros en un lago de agua dulce.
Calcular su nueva profundidad cuando su volumen se duplique, si su temperatura no varía.
A) 10,33m B) 10,33cm C) 80,33m
D) 11,33m E) NA
PROBLEMA 16
Se tiene una mezcla gaseosa a 760mmHg cuyo contenido porcentual es: N2=65%; O2=15% y
CO2=20% en volumen. Hallar la presión parcial del CO2. De la respuesta en mmHg.
A) 10 B) 152 C) 160
D) 224 E) 494
PROBLEMA 17
Se tiene una mezcla gaseosa a 20oC que está formado por cuatro componentes cuyas presiones
parciales son las siguientes: O2=200 mmHg; N2=328 mmHg; H2=415 mmHg; CO2=65 mmHg. Hallar el
porcentaje en volumen del oxígeno en la mezcla.
A) 30% B) 10% C) 20%
D) 40% E) NA
PROBLEMA 18
Se tiene una mezcla formada por 4,4 gramos de CO2 y 2,8 gramos de CO, la mezcla se encuentra a
17oC y 2,9atm de presión. ¿Cuál es su volumen? De la respuesta en litros.
A) 16,4 B) 1,64 C) 164
D) 284 E) 200
PROBLEMA 19
Se tiene una mezcla gaseosa formada por propano (C3H8) y un gas “X” si: %Vpropano - %Vx= 28% y
%mx= 28%. Hallar el peso molecular del gas “X”
A) 30,4 B) 40,4 C) 20,4
D) 32,4 E) 35,4
PROBLEMA 20
Un balón de 250cm3 contiene Kriptón a 350mmHg, otro balón de 450cm3 contiene Helio a 700mmHg.
Se conectan dichos balones de tal manera que cada gas ocupa el volumen mezclado. Hallar la
presión total de la mezcla; si la temperatura es constante, dar la respuesta en mmHg.
A) 500 B) 600 C) 575
D) 525 E) 560
PROBLEMA 21
La diferencia entre las fracciones molares de dos compuestos de una mezcla gaseosa es 0,2, si la
presión parcial del más abundante es 1,2atm ¿Cuál será la presión parcial del otro, en atm?
A) 2 B) 0,2 C) 0,8
D) 0,6 E) 1,2
PROBLEMA 22
La composición en presión de una mezcla es: O2=50%; CO2=25%; N2=25%. Hallar el peso
molecular de la mezcla. Masas atómicas: N=14; C=12; O=16.
A) 34 B) 30 C) 31
D) 32 E) 33
PROBLEMA 23
En un balón de acero inoxidable de 2 litros de capacidad se encuentra encerrado oxígeno e
hidrógeno a 624torr cada uno de ellos y a 227oC, una chispa permite la reacción de O2 y H2.
Determinar la presión final de la mezcla gaseosa a 227oC en atmósferas (atm).
A) 1,23 B) 0,56 C) 1,64
D) 1,32 E) 2,05
PROBLEMA 24
En un balón se mezclan los siguientes gases: O2; N2; CO2; CH4, se observa que las presiones
parciales son iguales. Además se introduce 40 gramos de oxígeno más que de nitrógeno. Calcular el
peso de la mezcla.
A) 1200g B) 1000g C) 1100g
D) 1300g E) 1400g
PROBLEMA 25
Un mol de un gas ideal realiza el siguiente proceso cíclico. Calcular P3; V2; V1.

P(atm) A) 5; 4,1; 3,4


B) 5; 5; 4,2
6
1
2 C) 4,1; 6; 5
D) 5; 4,1; 5
E) 2; 3; 4
3
P3

87OC
27OC

V1 V2 V(L)

PROBLEMA 26
Se tiene una muestra de hidrógeno que es recibido sobre agua en un recipiente de 118cc a 23oC y
721,1mmHg. ¿Cuál es el volumen del gas seco a condiciones normales? De la respuesta en cm3.
23o C
PV = 21,1 mmHg
agua

A) 100 B) 120 C) 80
D) 90 E) 70
PROBLEMA 27
En un cilindro de 20 litros de capacidad se mezclan 15 litros de O2 a 5 atm; 8 litros de N2 a 2 atm y 3
litros de CO2 a 3 atm ¿Cuál es la presión total de la mezcla, en atm?
A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9
PROBLEMA 28
En cada uno de los extremos abiertos de un tubo de vidrio de 100cm de longitud se introducen
H2S y SO2 respectivamente. A qué distancia, en cm, más corta hacia uno de los extremos se
formará el “S” elemental según la reacción:

SO2 + 2H2 S → 2H2 O + 3S

A) 42,16 B) 57,84 C) 40
D) 60 E) 30,2
PROBLEMA 29
¿A qué temperatura tendrán las moléculas de hidrógeno la misma velocidad promedio que las
moléculas de nitrógeno a 27oC?
A) 20K B) 30K C) 21,4K
D) 50,4K E) 10,4K
PROBLEMA 30
En un recipiente se hallan mezclados tres gases de tal manera que la fracción molar del primero
es el doble que la del tercero. Si un manómetro instalado en el recipiente arroja una lectura de
20,3 PSIG. Calcular las presiones parciales de cada gas en PSIA.
A) 12; 6; 24 B) 10; 5; 20 C) 20; 10; 10
D) 10; 20; 10 E) 12; 10; 8
PROBLEMA 31
Respecto a un gas ideal que sigue el proceso abcde, lo incorrecto es:
P(atm) V1 A) b → c:
d Isotérmico
V2 B) c → d: Isócoro
C) a → b: Isócoro
c
D) d → e:
e
Isotérmico
E) a → b: Isobárico
a b

T(oC)

PROBLEMA 32
En el siguiente gráfico determinar la presión en el punto (2). De la respuesta en atmósferas (atm).
P(atm) A)
?
4,5
2 B)
1,8
C)
5,5
1 D)
2
8,3
E)
-210 -80 150 oZ 9,2

PROBLEMA 33
Con el objeto de jugar una broma a unos amigos, un estudiante hace estallar una capsula de gas
“mal olor” (H2S) en un salón en el que no hay movimiento de aire. ¿Cuál será el tiempo aproximado
en segundos en que uno de los amigos ubicados a 9,374 metros del punto en que estalló la
capsula, percibirá el olor si la temperatura del medio es 27 oC? Masas atómicas: S=32; H=1;
R=8,3x107 ergio.mol-1-K-1
A) 0,01 B) 0,02 C) 0,03
D) 0,04 E) 0,05
PROBLEMA 34
Pepito sostiene un globo que contiene H2 a presión atmosférica normal, si suelta el globo. ¿A qué
altura el volumen se duplicará? Considere: DAIRE=1,29x10-3 g/cm3; temperatura del aire no cambia.
De la respuesta en kilómetros (Km)
A) 2 B) 3 C) 1,4
D) 4 E) 6
PROBLEMA 35
¿Cuántos moles de “A” son necesarios aumentar a una mezcla de gases “A” y “B” para que la
fracción molar final de “B” sea igual a la fracción molar inicial de “A”, sabiendo que el número de
moles de “B” es 8 y en fracción molar inicial era 0,8?
A) 3 B) 30 C) 0,3
D) 8 E) 0,8
PROBLEMA 36
Cuántos miligramos de vapor acuoso hay contenidos en un frasco de 2 litros lleno de aire al 70%
de humedad y a 25oC.
25o C
PV = 23, 76 mmHg
agua

A) 32 B) 35 C) 36
D) 38 E) 40
PROBLEMA 37
En el aire atmosférico se encuentra que el número de moles de vapor de agua por cada mol de
aire seco es 0,02. Si la presión atmosférica es normal y la temperatura es de 20 oC. ¿Cuál es la
humedad relativa?
20o C
PV = 17, 5 mmHg
agua
A) 10% B) 90% C) 80%
D) 75% E) 85%
PROBLEMA 38
Se sabe que el oxígeno y un gas “X”, a las mismas condiciones de presión y temperatura se
encuentran en una relación molar de 3 a 5. Si los dos gases se difunden a través de tuberias
diferentes en tiempos iguales. Hallar la masa molecular de “X”. Masas atómicas: O=16.
A) 11,52 B) 10,52 C) 12,52
D) 13,52 E) NA
PROBLEMA 39
De los siguientes gases a las mismas condiciones de presión y temperatura. ¿Cuál de ellos se
difundirá más rápido? Masas atómicas: C=12; O=16; H=1; N=14
A) C2H2 B) CH4 C) O2
D) CO2 E) N 2
PROBLEMA 40
200 litros de cloro se difunden en 4 minutos a ciertas condiciones de presión y temperatura. ¿Cuánto
tardará 1600 litros de metano (CH4) a las mismas condiciones? De la respuesta en minutos.
A) 13,2 B) 14,2 C) 15,2
D) 16,2 E) 17,2
PROBLEMA 41
Si un litro de oxígeno se difunde a través de un pequeño orificio en una hora. ¿Cuánto tardará en
difundirse un litro de Helio bajo las mismas condiciones? Masas atómicas: O=16; He=4. Dar la
respuesta en minutos.
A) 21,2 B) 22,2 C) 23,2
D) 24,2 E) 25,2
PROBLEMA 42
El gas oxígeno se difunde a través de un orificio en 20 minutos; a las mismas condiciones de
presión y temperatura, ¿qué tiempo tardará en difundirse por otro orificio igual peso de metano?
Dar la respuesta en minutos. Masas atómicas: C=12; O=16; H=1
A) 28,28 B) 29,28 C) 30,3
D) 20,3 E) 40,3
PROBLEMA 43
Una bomba para llanta está llena de aire a la presión absoluta de una atmósfera, la longitud de la
carrera de la bomba es de 45 cm si la compresión es isotérmica, en qué punto de la carrera del
émbolo empezará a penetrar el aire en un neumático en el cual la presión es de 1,5 atm.
A) 0 B) 18cm C) 36cm
D) 27cm E) 32cm
PROBLEMA 44
Una vasija abierta cuya temperatura es 27oC, se calienta a presión constante hasta 127oC. Hallar
el porcentaje (%) de aire escapado.
A) 75% B) 50% C) 14%
D) 10% E) 25%
PROBLEMA 45
Se tiene oxígeno en un recipiente de 6 litros y se le traslada a otro recipiente de 4 litros. Si en el traslado
se pierde 12 gramos de gas. Calcular el peso de gas en el primer recipiente, si ambos se encuentran a
alas mismas condiciones de presión y temperatura.
A) 18g B) 24g C) 18,5g
D) 36 E) 40g
PROBLEMA 46
Del gráfico calcula la relación de V2 entre V1.
P(atm)
V1 A) 1,5
B)
V2 1,75
10
C)
1,25
D) 2
E)
2,25
4

300 1500 T(K)

PROBLEMA 47
La densidad de un gas a determinadas condiciones es 0,1 g/cm 3. Si mantenemos la presión y
disminuimos su temperatura en 30%. ¿Cuál será la nueva densidad del gas en g/cm 3?
A) 0,142 B) 0,213 C) 0,181
D) 0,313 E) NA
PROBLEMA 48
En un recipiente de 11 litros se introducen pesos iguales de N 2 y CN4. Calcular el peso total introducido,
si a 27oC la presión en el recipiente es de 6 atm.
A) 50,32g B) 48,20g C) 56,56g
D) 62,18g E) 70g
PROBLEMA 49
Se tiene una mezcla gaseosa de “n” componentes, se sabe que:

fm(1) + fm(2) + fm(3) + ...fm(n-1) = 0, 8

Y además que la presión total es de 4 atm. ¿Cuál es la presión del i-enésimo gas? De la respuesta en
atmósferas (atm.)
A) 1 B) 1,2 C) 0,2
D) 0,8 E) 1,5
PROBLEMA 50
En una mezcla de varios gases se cumple: n c + nx= 12 moles. Si la presión parcial de “x” y la total son de
2 atm y 6 atm, respectivamente. Hallar el valor de n x.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
PROBLEMA 51
En el aire atmosférico se encuentra que el número de moles de vapor de agua por cada 973 moles de
aire es de 27. Si la presión atmosférica es la normal y la temperatura es 27 oC. Cuál es la humedad
relativa (HR)?
27o C
PV = 26, 7 mmHg
agua

A) 80,9% B) 79,9% C) 76,9%


D) 77,9% E) 78,9%

ESTEQUIOMETRIA
PROBLEMA 1 RPC
Por tostación de 102 kilogramos de Pirita (FeS 2). ¿Qué masa del gas anhídrido sulfuroso se
podrá obtener? Tome en consideración la siguiente ecuación química:
FeS2 + O 2 → SO 2 + Fe 2 O 3
A) 89,5kg B) 172kg C) 108,8kg
D) 218,9kg E) 2,46kg
PROBLEMA 2
Determinar la cantidad de Nitrato Cúprico que podemos obtener al tratar 25 gramos de Cobre
con un exceso de Ácido Nítrico, si en la reacción obtenemos NO2 más agua.
A) 83,6g B) 61,4g C) 11,2g
D) 73,8g E) 0,24g
PROBLEMA 3
¿Cuántos gramos de oxidante se necesitan para reaccionar con 4,5 mol-g de reductor? Según
la siguiente ecuación:
HNO3 + H2 S → NO + S + H2 O
A) 10 B) 31,6 C) 189
D) 600 E) 228,3
PROBLEMA 4
Hallar el porcentaje del incremento de masa sufrido por 2 gramos de hierro al calentarlo en el
aire, si en la oxidación se forma óxido férrico.
A) 42,85% B) 58,32% C) 10%
D) 20% E) 37,42%
PROBLEMA 5
En un motor a reacción alimentado por Butano (C 4H10). ¿Cuántos kilogramos de Oxígeno
líquido deberán utilizarse por kilogramos de Butano, para conseguir la combustión completa?Al
disminuir el volumen de un gas en
A) 1,35kg B) 6,31kg C) 3,58kg
D) 4,63kg E) 2,69kg
PROBLEMA 6
¿Cuántos gramos de Soda Caústica pueden obtenerse tratando un kilogramo de Carbonato de
Sodio con suficiente Cal Apagada, si se obtiene también Carbonato de Calcio?
A) 834,5 B) 146,3 C) 754,7
D) 493,6 E) 536,2
PROBLEMA 7
Calcular el volumen de agua que se obtiene al descomponer un mineral de hidróxido férrico
que contiene 14 gramos de hierro:
Fe(OH)3 + Calor → Fe 2O3 + H2 O
A) 12ml B) 18ml C) 15,8ml
D) 6,75ml E) 20,5ml
PROBLEMA 8
¿Cuántas moles gramos de la forma oxidada se producen al reaccionar 57,8 gramos de agente
oxidante, según la siguiente reacción que se realiza en medio ácido?
+2 +3
Fe + H2 O 2 → Fe + H O
2
A) 1,7 B) 5,1 C) 3,4
D) 6,8 E) 4,2
PROBLEMA 9
¿Cuántas moles gramos de la forma oxidada se producen al reaccionar 889 gramos de agente
reductor, según la siguiente reacción que se realiza en medio ácido?
FeCl2 + H2 O 2 + HCl → FeCl 3 + H O
2
A) 3 B) 2 C) 7
D) 6 E) 9
PROBLEMA 10
En la reducción de 1200 gramos de Óxido Férrico por acción del monóxido de carbono.
¿Cuántos átomos de hierro metálico se obtendrán? Considere que No=Número de Avogadro.
A) 10No B) 8No C) 15No
D) 12No E) 7N o
PROBLEMA 11
Un mineral de Bicarbonato de Sodio contiene 92 gramos de Sodio. ¿Qué volumen de CO 2
medidos a Condiciones Normales se obtendrá al descomponer el mineral según la siguiente
reacción:
NaHCO3 + Calor → Na 2 CO3 + CO2 + H2 O
A) 11,2L B) 44,8L C) 22,4L
D) 67,2L E) 100L
PROBLEMA 12
¿Qué volumen de Anhídrido Sulfuroso medidos a Condiciones Normales se obtendrán
quemando el H2S según la siguiente reacción? Si se han utilizado 240 gramos de Oxígeno.
H2 S + O2 → SO2 + H2 O
A) 140L B) 130L C) 120L
D) 112L E) 169L
PROBLEMA 13
Un mineral de Zinc de 12,5 gramos se trató con Ácido Clorhídrico en exceso, observándose
que se desprendieron 2,8 litros de gas Hidrógeno medidos a Condiciones Normales. ¿Qué
porcentaje de Zn contenía el mineral, si los otros componentes no reaccionan con el HCl?
A) 25% B) 65,4% C) 80%
D) 75% E) 85%
PROBLEMA 14
Un clavo de Hierro de masa 40 gramos se cae a un recipiente que contenía 59,5 gramos de
H2SO4 hirviendo. ¿Qué porcentaje del clavo no reacciona?
Fe + H2 SO 4 → FeSO 4 + H2
A) 20% B) 15% C) 18%
D) 30% E) 35%
PROBLEMA 15
¿Qué volumen de la forma reducida a Condiciones Normales se formará al reaccionar 0,5 mol-
g de agente reductor, según la siguiente reacción en medio ácido?
-1 +2
Cu + NO3 → Cu + NO
A) 4,77L B) 5,45L C) 7,47L
D) 3,57L E) 5,33L
PROBLEMA 16
Hállese el volumen del gas CO2 a Condiciones Normales que se forma juntamente con el
Cloruro de Calcio por acción del Ácido Clorhídrico sobre 10 gramos de Carbonato de Calcio.
A) 112,3L B) 8,4L C) 5,34L
D) 567,2L E) 2,24L
PROBLEMA 17
Al descomponer 490 gramos de Clorato de Potasio. ¿Cuántos litros de Oxígeno a condiciones
Normales se podrán liberar?
A) 67,2L B) 134,4L C) 89,6L
D) 22,4L E) 44,8L
PROBLEMA 18
¿Qué volumen de Hidrógeno medidos a Condiciones Normales se requieren para obtener 280
gramos de hierro a partir de la reducción de Fe2O3?
A) 142L B) 168L C) 127L
D) 133L E) 191L
PROBLEMA 19
Calcúlese cuántos litros de aire medidos a Condiciones Normales se requieren para quemar 10
gramos de carbón, que contiene el 1% de impurezas no combustibles (aire con 20% en
volumen de Oxígeno)
A) 101,4L B) 92,4L C) 3,4L
D) 2,4L E) 40,2L
PROBLEMA 20
Se obtiene hidrógeno mediante la siguiente reacción:
Zn + H2 O → ZnO + H2
¿Qué masa de Zinc se necesita para producir 45 litros de Hidrógeno medidos en Condiciones
Normales?
A) 23,5g B) 896g C) 0,34g
D) 131,6g E) 45g
PROBLEMA 21
Para la combustión completa del Benceno (C 6H6) se consumió 50 litros de aire. ¿Cuántos litros
de Benceno han participado en la reacción? Considerando que el aire empleado tiene 21% en
volumen de Oxígeno.
A) 0,82L B) 2,8L C) 1,4L
D) 100L E) 5L
PROBLEMA 22
¿Cuál es la fórmula de un hidrocarburo de doble enlace (C nH2n) que
arde con un volumen de Oxígeno 6 veces mayor que el suyo?
A) C2H4 B) C4H8 C) C3H6
D) C5H10 E) C2H6
PROBLEMA 23
Determinar el volumen de aire necesario, en metros cúbicos (m3), para la combustión completa
de 100 litros de Butano (C4H10), sabiendo que el aire contiene 20% en volumen de Oxígeno.
A) 2,4 B) 5,4 C) 10
D) 32,5 E) 56,3
PROBLEMA 24
¿Qué volumen de Acetileno (C2H2), medidos en Condiciones Normales, se consumió en la
soldadura autógena de tubos de acero, si en la combustión de éste se consumieron 0,5m 3 de
Oxígeno?
A) 400L B) 300L C) 103L
D) 50L E) 200L
PROBLEMA 25
Se realiza la combustión completa de 12 litros de gas Etano (C 2H6) con el aire del medio
ambiente; sabiendo que el aire contiene 20% en volumen de Oxígeno. ¿Cuál será el volumen
de aire necesario para la combustión completa del Etano?
A) 24,4L B) 50L C) 67,2L
D) 100L E) 210L
PROBLEMA 26
En la tostación del ZnS se obtuvieron 40 litros del gas SO 2 en condiciones normales. Calcular
el volumen de Oxígeno utilizado según la siguiente reacción:
ZnS + O2 → ZnO + SO 2
A) 34L B) 10L C) 60L
D) 100L E) 22,4L
PROBLEMA 27
En la siguiente reacción química se emplean 22,4 litros del gas H 2S en Condiciones Normales.
Calcular que volumen en litros, se obtendrá del gas NO:
HNO3 + H2 S → NO + S + H2 O
A) 20,45 B) 14,93 C) 0,678
D) 55,44 E) 10,23
PROBLEMA 28
En la siguiente reacción química se utilizan 44,8 litros del gas Amoníaco, calcular el volumen
de Oxígeno necesario para la reacción completa si ambos se hallan en las mismas condiciones
de presión y temperatura:
HN3 + O 2 → HNO 3 + H2 O
A) 10,34L B) 89,6L C) 22,4L
D) 100L E) 24,6L
PROBLEMA 29
74 gramos de Éter (C2H5-O- C2H5) son quemados en aire (el cual contiene 20% en volumen de
Oxígeno) a Condiciones Normales. Determinar el volumen de aire utilizado.
A) 56,4L B) 672L C) 0,224L
D) 44,6L E) 0,82L
PROBLEMA 30
Si al quemar cierta masa de acetona (CH3-CO-CH3) se han producido 6,72 litros de CO2 en
Condiciones Normales. ¿Qué volumen de Oxígeno se habrán utilizado en iguales condiciones
de presión y temperatura?
A) 4,56L B) 8,96L C) 11,2L
D) 22,4L E) 67,2L
PROBLEMA 31
Se tienen una mezcla de 30 mililitros de Monóxido de Carbono y 60 mililitros de Oxígeno. ¿Qué
porcentaje en volumen se tendrá del CO2 en la mezcla formada después de la combustión?
A) 15% B) 40% C) 30%
D) 60% E) 35%
PROBLEMA 32
Una mezcla de C2H4 y CH4 ocupan un volumen de 24 mililitros, la cual es combustionada por
efecto de 56 mililitros de Oxígeno. Hallar el volumen de CO2 producido.
A) 16ml B) 8ml C) 32ml
D) 24ml E) 40ml
PROBLEMA 33
¿Cuántos kilogramos de Ácido Sulfúrico, H2SO4, pueden obtenerse a partir de un kilogramo de
FeS2 según la siguiente reacción?
FeS2 + O2 → Fe 2 O3 + SO 2
SO2 + O2 → SO3
SO3 + H2 O → H2 SO 4
A) 1,24kg B) 1,63kg C) 0,84kg
D) 2,61kg E) 0,98kg
PROBLEMA 34
Calcular la cantidad de gramos de Óxido Cúprico, CuO, que podrá reducirse por el Hidrógeno
que se desprende al atacar 100 gramos de Aluminio con un exceso de Ácido Sulfúrico, H 2SO4,
según la siguiente reacción química:
Al + H2 SO 4 → Al(SO 4 )3 + H2
H2 + CuO → CuO + H2O
A) 224,1g B) 61,4g C) 132,4g
D) 364,5g E) 441,6g
PROBLEMA 35
El Amoníaco reacciona con el Oxígeno del aire (contiene 20% de O 2) según la siguiente
reacción:
NH3 + O 2 → NO + H2 O
¿Qué volumen de aire en metros cúbicos (m3) será necesario en Condiciones Normales para
quemar completamente 672 litros de Amoníaco?
A) 10 B) 5,6 C) 0,56
D) 11,2 E) 4,2
PROBLEMA 36
Calcular la composición en porcentaje en volumen de mezcla gaseosa resultante al quemar 64
litros de NH3 con 56 litros de O2 donde el agua se condensa, según la siguiente reacción:
NH3 + O2 → N2 + H2 O
A) 15%N2; 85%O2 B) 30%N2; 70%O2 C) 80%N 2; 20%O2 D)
50%N2; 50%O2 E) 10%N2; 90%O2
PROBLEMA 37
El gas de alto horno contiene el 32% en volumen de CO y el 3% en volumen de H2, lo demás
es Nitrógeno y Dióxido de Carbono. ¿Cuántos metros cúbicos (m3) de aire a Condiciones
Normales se requieren (el aire contiene 20% en volumen de Oxígeno) para la combustión
completa de 50m3 de gas de alto horno?
A) 0,43 B) 1,42 C) 0,75
D) 8,43 E) 43,75
PROBLEMA 38
1,85 gramos de una mezcla de polvos de Zinc y Magnesio fue disuelta en exceso de Ácido
Clorhídrico y se obtuvo 1,34 litros de Hidrógeno a Condiciones Normales. Determínese el
contenido de Zinc en la mezcla inicial.
A) 0,65g B) 1,2g C) 4,4g
D) 1,8g E) 0,85g
PROBLEMA 39
El KClO4 (Clorato de Potasio) puede prepararse mediante las siguientes reacciones químicas:
Cl2 + K(OH) → KCl + KClO + H2 O
KClO → KCl + KClO3
KClO3 → KCl + KClO 4
¿Cuántos gramos de Cloro se necesitan para preparar 100 gramos de KClO 4 (Clorato de
Potasio)?
A) 105g B) 297g C) 89g
D) 205g E) 134g
PROBLEMA 40
Considerar las dos ecuaciones siguientes utilizadas en la preparación del Permanganato de
Potasio:
2MnO2 + 4. K(OH) + O2 → 2.K 2MnO 4 + 2.H2O
3K2MnO4 + 4CO2 + 2.H2O → 2.KMnO4 + 4KHCO3 +MnO2
¿Cuántos litros de gas O2 a Condiciones Normales debe consumirse para producir 400 gramos
de KMnO4 (Permanganato de Potasio).
A) 34,23 B) 0,456 C) 22,4
D) 567,4 E) 42,53

TEMA 19
SOLUCIONES
PROBLEMA 1 RPC
Se disuelven 60g de NaOH en 40ml de solución ¿Cuál es la masa de NaOH puro existente en
2 litros de dicha solución?
A) 2000g B) 3000g C) 1246g
D) 134g E) 2241g
PROBLEMA 2
Disolvemos 20 gramos de NaOH en agua hasta formar un litro de solución. ¿Cuántas molé-
culas de Hidróxido de Sodio habrá por mililitro de solución?
A) 4,8x105 B) 3,01x1020 C) 2,2x1010
12
D) 1,41x10 E) 6,24x1018
PROBLEMA 3
Se disolvieron 3,5 gramos de Sacarosa (C 12H22O11) en suficiente cantidad de agua hasta
completar 100ml. La densidad de esta solución es 0,885g/ml. Calcular la molalidad de la
solución formada.
A) 0,41m B) 0,12m C) 0,83m
D) 1,64m E) 8,31m
PROBLEMA 4
Si se necesita para cierta operación química, 60 gramos de Na 2SO4 que volumen deberá
tomarse de una solución de esta sal al 20% en masa, cuya densidad es 1,2 g/ml.
A) 600ml B) 250ml C) 125ml
D) 342ml E) 536ml
PROBLEMA 5
¿Cuántos gramos de la sal AgNO3 habrá en un litro de una disolución de Nitrato de Plata al
10% en masa, donde la densidad de la solución es igual a 1,15 g/ml?
A) 75g B) 115g C) 30g
D) 1150g E) 10g
PROBLEMA 6
Calcular el volumen de ácido Sulfúrico al 98% en masa, cuya densidad es igual 1,84 g/ml, que
contiene 40 gramos de H2SO4.
A) 48,6ml B) 71,6ml C) 22,18ml
D) 200ml E) 100ml
PROBLEMA 7
Cuál de las siguientes soluciones tendrá mayor número de moléculas de soluto: 100ml de
solución de Azúcar al 3M ó 200ml de solución de Azúcar al 2M.
A) La solución al 3M B) La solución al 2M
C) Falta la temperatura D) Iguales E) NA
PROBLEMA 8
¿Cuántos gramos de Nitrato de Plata tienen cinco mililitros de la solución decinormal de esta
sal?
A) 0,88g B) 0,085g C) 0,99g
D) 1,15g E) 0,031g
PROBLEMA 9
Si se necesita para una determinada reacción química 33 gramos de Sulfato Cúprico. ¿Qué
volumen se tomará de una solución de esta sal al 15% en masa? Si su densidad es igual a 1,1
g/ml.
A) 300ml B) 200ml C) 400ml
D) 100ml E) 500ml
PROBLEMA 10
En 800 ml de una solución de X al 0,625M existen 18,25 gramos de soluto de X. ¿Cuál de las
siguientes alternativas podría ser el soluto X?
A) NaCl B) NaOH C) HCl
D) H2S04 E) NH 3
PROBLEMA 11
¿Cuál es la Molaridad de una solución de ácido Sulfúrico que tiene 49 gramos de H 2SO4 en
500 ml de solución?
A) 2M B) 6M C) 0,5M
D) 1M E) 3M
PROBLEMA 12
¿Cuántos gramos de solución de Cloruro de Sodio al 15% en masa se necesitan para extraer
38 gramos de NaCl?
A) 134g B) 186g C) 253,3g
D) 318g E) 400g
PROBLEMA 13
¿Cuál será la Molaridad de una solución de ácido Nítrico al 42% en masa .Si la densidad de la
solución es de 1,5 g/ml?
A) 5M B) 1,5M C) 4,2M
D) 10M E) 6,3M
PROBLEMA 14
Hallar la normalidad de un litro de disolución de Amoníaco al 7,2% en masa, si la solución tiene
una densidad igual a D=1,16 g/ml.
A) 8,2N B) 6,4N C) 9,4N
D) 11,7N E) 15N
PROBLEMA 15
Se tiene un litro de una solución de HNO 3 al 20% en masa, cuya densidad es 1,5g/ml.
¿Calcular la Molaridad de la solución?
A) 1,43M B) 1,7M C) 1,9M
D) 4,8M E) 1M
PROBLEMA 16
Cuál será la normalidad de 5 litros de solución de soda cáustica al 20% en masa cuya
densidad es 1,219 g/ml.
A) 6N B) 1,4N C) 5N
D) 10N E) 1,2 N
PROBLEMA 17
Se tiene un litro de solución de HCl al 35% en masa (D=1,2 g/ml). Calcular la concentración de
la solución de HCl en fracción molar.
A) 0,54 B) 0,21 C) 0,68
D) 0,99 E) 0,12
PROBLEMA 18
Una solución de ácido Orto Fosfórico al 20% en masa, tiene una masa de 4kg ¿Cuál es la
molalidad de la solución de H3PO4?
A) 5,2m B) 1,3m C) 2,6m
D) 3,9m E) 1,5m
PROBLEMA 19
Expresar la Molaridad de una solución de ácido Fosfórico al 5% en masa, sabiendo su
densidad es 1,027 g/ml.
A) 0,5M B) 0,6M C) 0,583M
D) 3,523M E) 0,683M
PROBLEMA 20
Un ácido Nítrico concentrado tienen una densidad de 1,38 g/ml y una Molaridad de 20,8 molg/l.
¿Cuál es la concentración en porcentaje en masa de HNO3 en la solución?
A) 95% B) 80% C) 50%
D) 75% E) 10%
PROBLEMA 21
La molalidad de una solución acuosa de Hidróxido de Calcio es 1,51 molal. Calcular el
porcentaje en masa de la solución.
A) 20% B) 15% C) 10%
D) 5% E) 30%
PROBLEMA 22
Una disolución de ácido Sulfúrico tiene una densidad de 1,25 g/ml y una concentración del 98%
en masa. Hallar la Molaridad de esta solución, si contiene 490 gramos de H2SO4 puro.
A) 4,9M B) 12,5M C) 10M
D) 5,3M E) 9,8M
PROBLEMA 23
¿Cuál será la Molaridad de una solución de H2SO4, cuya densidad es 1,1 g/ml y tiene 20% en
masa de ácido Sulfúrico disuelto en 800 ml de solución?
A) 5M B) 3,8M C) 1,14M
D) 2,24M E) 0,86M
PROBLEMA 24
Hallar la modalidad de una solución de urea ((NH2)2CO), sabiendo que la masa de agua (H2O)
que contiene es 10 veces la masa de (NH2)2CO que tiene disuelta.
A) 10m B) 3m C) 8,46m
D) 1,66m E) 5,64m
PROBLEMA 25
Calcular la molalidad de un kilogramo de solución de H3PO4 al 14% en masa.
A) 1,66m B) 2,8m C) 0,41m
D) 5m E) 8m
PROBLEMA 26
Un ácido Clorhídrico concentrado contiene 35,2% en masa de HCl y su densidad es 1,175 g/ml
¿Calcular el volumen de este ácido que se necesita para preparar 3 litros de ácido HCl al 2M?
A) 0,84L B) 1,52L C) 0,53L
D) 1,14L E) 1,74L
PROBLEMA 27
¿Cuál será la normalidad de un litro de solución de HNO 3 al 42% en masa cuya densidad es
1,5 g/ml?
A) 6N B) 10N C) 4N
D) 2N E) 8N
PROBLEMA 28
¿Cuál es la molaridad de una solución obtenida por dilución de 250 mililitros de HCl al 6M, a un
volumen de un litro?
A) 1,5M B) 4,6M C) 8,3M
D) 9,3M E) 5,3M
PROBLEMA 29
¿Con qué cantidad de agua (H 2O) se debe diluir 50 gramos de HCl al 29% en masa
(D=1,15g/ml), para obtener una solución de HCl al 1N?
A) 400ml B) 500ml C) 300ml
D) 232ml E) 362ml
PROBLEMA 30
Se desea diluir 200 mililitros de solución de HCl al 1,5N para obtener exactamente una solución
de HCl al décimo normal. ¿Cuántos mililitros de H20 será necesario agregar a dicha solución?
A) 1000ml B) 2800ml C) 1800ml
D) 2100ml E) 500ml
PROBLEMA 31
Para obtener una titulación de H2S04, originalmente se tiene una solución de 200 ml de H 2S04
al 0,8N. Posteriormente se agrega 200 ml de agua, arrojándose después de este proceso la
cuarta parte de la solución, finalmente se agregó un volumen triple de agua a la solución que
quedó ¿Cuál fue la molaridad de esta última solución?
A) 0,13 B) 0,05 C) 0,2
D) 0,1 E) 0,025
PROBLEMA 32
Se tiene 250 gramos de una solución de Carbonato Calcio al 80% en masa, se disuelve en
500ml de agua. Calcular la molaridad de la solución de CaCO 3 formada, cuya densidad es 1,25
g/ml.
A) 1,72M B) 3,33M C) 2M
D) 4M E) 3,75M
PROBLEMA 33
¿Qué volumen de la solución de HNO 3 al 95% en masa (D=1,56 g/ml) debe ser diluido en agua
para tener 150 ml de ácido HNO3 al 15% en masa (D=1,08g/ml)?
A) 14ml B) 19,4ml C) 16,4ml
D) 25ml E) 60ml
PROBLEMA 34
¿Qué volumen de ácido nítrico (D=1,32g/ml) se deben mezclar con agua para preparar dos
litros de una solución de ácido nítrico? (D=1,02g/ml).
A) 410ml B) 142ml C) 125ml
D) 341ml E) 480ml
PROBLEMA 35
Encontrar la normalidad de una solución, si 32,66 gramos de Ácido Ortofosfórico se diluyen en
475,3ml de agua. Obteniendo una solución cuya densidad es 1,32g/ml.
A) 1,85N B) 1,7N C) 2N
D) 2,6N E) 1,1N
PROBLEMA 36
Qué volumen de solución de KOH al 1,75N se podrá diluir en un litro y nos dará una solución
de KOH al 1N. Dar la respuesta en mililitros (ml).
A) 342 B) 272 C) 571
D) 672 E) 315
PROBLEMA 37
¿Cuantos mililitros de agua hay que añadir a un litro de solución de H 2SO4 al 0,167N, para que
se convierta en una solución de H2SO4 al 0,1 N?
A) 325ml B) 670ml C) 167ml
D) 810ml E) 330ml
PROBLEMA 38
El agua amoniacal que se suministra a las obras de construcción tiene una concentración al
25% en masa y para apiñar los aglutinantes se necesita una solución de amoníaco al 6% en
masa. ¿Cuántos litros de agua es necesario añadir a un kilogramo de agua amoniacal al 25%
en masa, para que la concentración sea 6% en masa?
A) 0,31L B) 2,31L C) 2,14L
D) 0,48L E) 3,16L
PROBLEMA 39
Calcular aproximadamente que volumen de agua debe añadirse a 29,375 gramos de Clorato
de Amonio: NH4CIO3 (D=1,6g/ml) para preparar una disolución al 2 molar, suponiendo que los
volúmenes son aditivos.
A) 8,4ml B) 200ml C) 100ml
D) 186,4ml E) 126,3ml
PROBLEMA 40
Que volumen de una solución de ácido sulfhídrico al 17% en masa y densidad 0,75 g/l, se
requieren para obtener 5,6 litros de NO a condiciones normales según:
H2 S + HNO 3  S + NO + H2O
A) 100ml B) 200ml C) 150ml
D) 300ml E) 250ml
PROBLEMA 41
¿Qué volumen de agua deberá agregarse a 4 litros de la solución de ácido Sulfúrico al 80% en
masa (D=1,2 g/ml)?. Para obtener el ácido Sulfúrico al 20% en masa.
A) 1,3L B) 4,6L C) 4,4L
D) 8,6L E) 19,5L
PROBLEMA 42
¿A qué volumen debe diluirse 500 ml de ácido Sulfúrico al 90% en masa (D=1,81g/ml)? Para
obtener una disolución de H2SO4 al 10M.
A) 0,3L B) 0,83L C) 0,93L
D) 0,98L E) 10L
PROBLEMA 43
¿Cuál será la molaridad de una solución obtenida al agregar 100ml de agua a 400ml de una
solución de ácido sulfúrico al 3M?
A) 1,5M B) 3M C) 2,9M
D) 2,4M E) 2M
PROBLEMA 44
¿Qué volumen de una disolución de H3PO4 al 0,1M puede prepararse a partir de 75ml de una
disolución de H3PO4 al 0,75N?
A) 100ml B) 187,5ml C) 50ml
D) 200ml E) 114,6ml
PROBLEMA 45
¿Cuántos mililitros de una disolución de H2SO4 al 0,5M se pueden preparar a partir de 15 ml de
una solución de H2SO4 al 2,5M?
A) 60ml B) 75ml C) 50ml
D) 10ml E) 5ml
PROBLEMA 46
A partir de 400 gramos de una solución de H2SO4 al 50% en masa, se eliminaron por
evaporación 100 gramos de agua. Hallar el porcentaje en masa de la solución de H 2SO4
resultante.
A) 20% B) 33,3% C) 10%
D) 75% E) 66,6%
PROBLEMA 47
¿Qué masa de agua hay que añadir a 200ml de disolución de NaOH al 30% en masa (D=1,33
g/ml) para obtener una disolución de NaOH al 10% en masa?
A) 600g B) 532g C) 400g
D) 100g E) 266g
PROBLEMA 48
Se disuelven en agua 0,15 gramos de un cloruro de metal divalente y se precipitan con 14,1ml
de nitrato de plata al 0,1N ¿Calcular la masa atómica del metal?
A) 23,1 B) 141,8 C) 55,8
D) 40,1 E) 35,5
PROBLEMA 49
Para la reparación de paredes y techos cubiertos de hollín, primeramente se lava la superficie
con una disolución de ácido clorhídrico al 2% en masa. ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico
al 17% en masa se requieren para preparar un balde de 10kg de tal solución?
A) 0,41g B) 142,3g C) 540,5g
D) 800g E) 500g
PROBLEMA 50
Se tiene una solución de metanol y etanol en agua con 25%, 35% y 40% en masa
respectivamente. ¿Cuál es la fracción molar del etanol en la solución?
A) 0,4 B) 0,2 C) 0,8
D) 0,1 E) 0,3
PROBLEMA 51
En 1430 gramos de agua a 20°C se disuelven 293 litros de amoníaco, medidos a 20°C y
624mmHg. La disolución resultante tiene una densidad igual a (D=0,8 g/ml). Calcular la
molaridad de la solución amoniacal formada.
A) 2,4M B) 5M C) 10M
D) 8M E) 1,3M
PROBLEMA 52
La masa equivalente de la base X(OH)3 es igual a 9,13. ¿Cuál es la molaridad una solución
que se forma al mezclar 170 gramos de la base X(OH)3 para formar 80 ml de solución?
A) 4,5M B) 8,15M C) 3,08M
D) 7,76M E) 10,0M
PROBLEMA 53
¿Cuáles son la molaridad y molalidad de una solución de alcohol etílico en agua, si la fracción
molar del Etanol es 0,05 y la densidad de la solución es 0,995 g/ml?
A) 5,02M y 3,15m B) 2,92M y 4,02m C) 29,2M y 5,84m
D) 2,56M y 5,02m E) 2,56M y 2,92m
PROBLEMA 54
El kilogramo de Dicromato de Potasio al 90% en masa cuesta $45 ¿A como deberá venderse
un litro de solución de esta sal al 8% en masa (D=1,05 g/ml) para ganar $0,5; si el costo de la
sal representa el 80% del costo total?
A) $4,20 B) $5,75 C) $6,00
D) $10 E) $1,00
PROBLEMA 55
Se añaden 6 gramos de cloruro de Potasio a 80 gramos de una solución de cloruro de Potasio
al 12% en masa. Hallar el porcentaje en masa de la solución de KCl formada.
A) 1,68% B) 18,14% C) 87,5%
D) 4,76% E) 56,38%
PROBLEMA 56
A partir de 400 gramos de una solución de CuSO 4 al 20% en masa. Durante el enfriamiento se
evaporaron 50 gramos de soluto. Hallar el porcentaje en masa de la solución de CuSO 4
resultante.
A) 3% B) 5,16% C) 10%
D) 15% E) 8,57%
PROBLEMA 57
Durante el enfriamiento de 300 gramos de una solución de Ba(NO 3)2 al 15% en masa una parte
del soluto se precipitó de modo que la concentración de la disolución de Ba(NO 3)2 es ahora al
8% en masa. Calcular la masa del soluto precipitado.
A) 10g B) 31,4g C) 20g
D) 50g E) 22,8g
PROBLEMA 58
¿Qué volumen de solución de H2SO4 al 1,5M se requiere para atacar 108 gramos de Aluminio
para producir H2 a condiciones normales?
A) 10L B) 8L C) 4L
D) 2,5L E) 5,6L
PROBLEMA 59
Un químico tiene un frasco de 20 litros de capacidad, conteniendo 4 litros de HCl al 1,5M,
¿cuántos litros de HCl al 12M, se tiene que añadir antes de llenar el frasco con agua para
obtener una solución de HCl al 0,5 M?
A) 10L B) 1/4L C) 1/3L
D) 12L E) 0,8L
PROBLEMA 60
Determinar, ¿cuántos gramos de HCl puro de la solución de HCl al 12M, hay que agregar a un
recipiente que contiene 1,5 litros de HCl al 6M, para obtener una solución de HCl al 9M?
A) 500g B) 328g C) 485g
D) 657g E) 726g
PROBLEMA 61
En un recipiente de 3 litros de capacidad se añaden 0,5 litros de HNO3 al 2M y 1 litro de HNO3
al 3M, para luego añadir agua hasta llenar completamente el recipiente ¿Calcular la
concentración molar final de la mezcla del HNO3?
A) 8M B) 0,5M C) 1/4M
D) 4/3M E) 2M
PROBLEMA 62
Al mezclar volúmenes iguales de dos soluciones, uno de H2SO4 al 5M y el otro de H2SO4 al 2M.
¿Cuál es la molaridad de la solución de H2SO4 resultante?
A) 3,5M B) 6M C) 1,5M
D) 4M E) 2,5M
PROBLEMA 63
Se disuelven 6,3 gramos de HNO 3 en un poco de agua y luego se le agrega agua hasta 500ml,
se extraen 100ml de dicha solución, se le agrega 200ml de HNO 3 al 2M y finalmente se
agregan 200ml de agua. ¿Cuál es la molaridad de solución final?
A) 0,625M B) 0,555M C) 0,784M
D) 1,4M E) 5M
PROBLEMA 64
Se mezcla una solución de HCl al 10% en masa con otra solución de HCl al 40% en masa,
obteniéndose 250 gramos de una solución de HCl al 20% en masa. ¿Calcular que masa de la
primera solución de HCl se ha utilizado?
A) 64,2g B) 40g C) 84,1g
D) 183,1g E) 166,6g
PROBLEMA 65
Con soluciones 1,2M y 1,5M de Sulfato Férrico, se forman 150ml de una solución de Fe 2(S04)3
al 8N. ¿Que volumen de la solución al 1,2M debe emplearse?
A) 66,7ml B) 80ml C) 50ml
D) 90ml E) 83,3ml
PROBLEMA 66
Supóngase que mezclamos 3,65 litros de NaCl al 0,105M, con 5,11 litros de NaCl al 0,162M
¿Cuál será la concentración de la disolución final?
A) 0,79M B) 3,5M C) 0,138M
D) 2,71M E) 0,04M
PROBLEMA 67
¿Qué volumen de la disolución de HCl al 2M debe mezclarse con otra solución de HCl al 6M
para preparar 500ml de disolución de HCl al 3M?
A) 100ml B) 375ml C) 50ml
D) 225ml E) 80ml
PROBLEMA 68
¿Cuántos miligramos del ión Al+3 existen en 1ml de AICI3.6H2O al 0,25 N?
A) 3,75 B) 2,25 C) 4,15
D) 1,15 E) 1,75
PROBLEMA 69
Calcular la masa de MnCl2.4H20 necesarios para hacer 150ml de una solución acuosa que
tenga 120 miligramos de Mn+2 por mililitro. Masas atómicas: Mn= 55
A) 48,6g B) 84,6g C) 64,8g
D) 68,4g E) 46,8g
PROBLEMA 70
Se disuelve una cierta cantidad de Cloruro de Magnesio hidratado, en una masa igual de agua.
Calcular el porcentaje en masa de la solución de la solución de MgCl2 formada.
A) 13% B) 42% C) 3%
D) 23% E) 8%
PROBLEMA 71
50 gramos de Hidrato cristalino, FeS0 4.7H20, están disueltos en 250 gramos de agua. Calcular
el porcentaje en masa de la solución FeSO4 formada.
A) 5% B) 9,1% C) 6,4%
D) 20% E) 15%
PROBLEMA 72
¿Cuántas mol-g de MgS04.7H2O, deben añadirse a 100 mol-g de agua para obtener una
disolución de MgSO4 al 10% en masa? Dar la respuesta en mol-g.
A) 10 B) 5 C) 0,61
D) 1,88 E) 2,41
PROBLEMA 73
Calcular la masa del Sulfato de Magnesio Hepta Hidratado (MgS0 4.7H20) .Que debe añadirse a
100 gramos de agua para obtener una disolución de MgSO4 al 15% en masa.
A) 10g B) 44,4g C) 0,61g
D) 1,88g E) 2,41g
PROBLEMA 74
¿Cuántos gramos de sal hidratada Na2CO3.10H2O, con suficiente cantidad de agua se deben
mezclar para obtener 530 gramos de la solución de Na2C03 al 10% en masa?
A) 10g B) 143g C) 530g
D) 283g E) 387g
PROBLEMA 75
Para quitar las manchas de herrumbre de las paredes y techos antes de blanquearlos o
pintarlos, se usa el decapado con una solución acuosa de vitriolo azul, el cual se prepara
disolviendo CuSO4.5H2 en agua caliente en proporción de 70 gramos de sal hidratada por cada
litro de agua. Determinar el porcentaje en masa de la solución de CuSO4 formada.
A) 0,82% B) 0,61% C) 4,18%
D) 33,4% E) 1,44%
PROBLEMA 76
¿Cuántos gramos de agua se debe agregar a una cierta cantidad de la sal hidratada de
Na2CO3.10H2O para obtener 530 gramos de una solución de Na2C03 al 10% en masa?
A) 256g B) 387g C) 459g
D) 134g E) 685g
PROBLEMA 77
Hallar la masa de agua que debe agregarse a cierta cantidad de la sal CuSO 4.5H2O para
formar un litro de solución CuSO4 al 8% en masa, cuya densidad 1,084g/ml.
A) 600g B) 948,35g C) 642,14 g
D) 100g E) 0,64g
PROBLEMA 78
Hace falta preparar una disolución de un litro, la cual contenga 0,2 mol-g de iones Férrico y 0,3
mol-g de iones Sulfato. ¿Que sal y en que cantidad es necesario coger para ello?
A) 80g de Fe2(S03)3 B) 40 g de Fe2(S04)3
C) 10g de Fe2(S04)3 D) 1,4g de FeS04
E) 0,84g de Fe2(S02)3
PROBLEMA 79
¿A que volumen habrá que diluir 10ml de Pb(N0 3)2 al 2M para obtener una solución que
contenga 10 miligramos del ión Plumboso (Pb) por mililitro(ml).
A) 30ml B) 414ml C) 337ml
D) 996ml E) 884ml
PROBLEMA 80
¿Qué masa del ión Cúprico existe en 1,5 litros de solución de CuSO4 al 3M?
A) 285,75g B) 642,18g C) 100g
D) 200g E) 0,421g
PROBLEMA 81
Determinar la normalidad de un litro de solución de BaCl 2, contiene 50 miligramos de Ba+2 por
mililitro. M(Ba)= 137.
A) 1,4N B) 0,73N C) 2,34N
D) 0,064N E) 0,114N
PROBLEMA 82
Cuantos gramos de NaN03 se debe tener para hacer 50ml de una solución acuosa que tenga
70mg de Na+1 por mililitro (ml).
A) 12,93g B) 8,45g C) 25,86g
D) 18,23g E) 0,86g
PROBLEMA 83
Cuántos gramos de Permanganato de Potasio se necesitaran para preparar 2,5 litros de
solución de KMnO4 al 0,01N, basándose en la siguiente reacción:
MnO-1
4 + Fe
+2  Mn+2 + Fe +3

A) 0,58g B) 0,79g C) 0,31g


D) 1,82g E) 0,12g
PROBLEMA 84
¿Cuántas moles de ácido sulfúrico hay en 60ml de una solución 4N de este ácido?
A) Más de 1 mol B) Entre 0,8 y 1 mol
C) Entre 0,6 y 0,8 mol D) Entre 0,1 y 0,5 mol
E) Menos de 0,1 mol
PROBLEMA 85
¿Cuantos gramos de H2SO4 puro contienen 100 mililitros de solución 36N de este ácido?
M=98.
A) 3,6x98 B) 1,8x98 C) 360x98
D) 0,36x98 E) 3,6
PROBLEMA 86
Una cierta cantidad de solución de hidróxido de bario tiene un volumen de 100 mililitros y
contiene 17,14 miligramos de Ba(OH)2 ¿Cuál es su normalidad?
A) 0,0200N B) 0,0010N C) 0,0020N
D) 0,0040N E) 0,0060N
PROBLEMA 87
Se tiene 49 gramos de ácido sulfúrico en 250ml de solución, Calcular la molaridad de la
solución. Masa atómica: S= 32; 0=16; H=1.
A) 2M B) 1M C) 0,5M
D) 0,25M E) 4M
PROBLEMA 88
Se disuelven 180 gramos de soda cáustica, (NaOH), en 400 gramos de agua. La densidad de
la solución resultante es 1,34 g/ml. Calcular la concentración de esta solución en tanto por
ciento en masa. Masa atómica: Na=23; O=16; H=1.
A) 3,10% B) 45,0% C) 31,03%
D) 40,04% E) 4,51%
PROBLEMA 89
Se disuelven soda cáustica, NaOH, en agua. La densidad de la solución resultante es 1,34 g/ml
y su concentración es 31,03%. Calcular la molaridad de la solución. Masa atómica: Na=23;
O=16; H=1. De la respuesta en moles/litro.
A) 10,4 B) 1,04 C) 0,104
D) 1,00 E) 7,75
PROBLEMA 90
¿Cuantos gramos de alcohol etílico están disueltos en 32ml de una solución acuosa 0,85 M?
A) 1,0g B) 2,15g C) 0,5g
D) 1,7g E) 1,25g
PROBLEMA 91
Una solución de ácido sulfúrico cuya densidad es 1,066 g/ml, contiene 10% en masa de H2SO4.
¿Cuál es la normalidad de la solución? Masa Atómica: H=1; S=32; O=16.
A) 2,176 B) 1,088 C) 0,100
D) 0,106 E) 20,4
PROBLEMA 92
Calcular la cantidad en gramos de NaOH que se necesita para preparar 5 litros de una solución
0,1M. Masas Atómicas: Na=23; O=16.
A) 40 B) 30 C) 20
D) 10 E) 5
PROBLEMA 93
Si se disuelven 8,96 gramos de H2SO4 (M=98) en agua suficiente para hacer 396ml de
disolución. ¿Cuál será la molaridad de esta solución?
A) 0,23M B) 0,34M C) 0,88M
D) 2,0M E) 4,6M
PROBLEMA 94
¿Cuál será el volumen en mililitros de una solución 0,4N de ácido sulfúrico que contiene 2,5
gramos de H2SO4 Dato: M(H2S04)= 98
A) 51,0 B) 63,7 C) 102,0
D) 127,5 E) 250,0
PROBLEMA 95
500ml de amoníaco medidos a 765mmHg y 20°C fueron absorbidos en 760ml de agua.
Asumiendo que el cambio de volumen es despreciable ¿Cuál es la normalidad de la solución?
Masa molecular del NH3=17
A) 0,009 B) 0,014 C) 0,028
D) 0,056 E) 0,084
PROBLEMA 96
Determine cuáles de las mezclas siguientes son soluciones:
a) 4g de azúcar con 100 ml de infusión de té.
b) 2 ml de HCl con 18 ml de H20.
c) 1 ml de aceite con 1 ml de H20.
A) a, b y c B) a y c C) c
D) b y c E) a y b
PROBLEMA 97
Si se añaden 3 litros de HCl al 6M a 2 litros de HCl al 1,5M. Hallar la normalidad resultante,
considerando que el volumen final es 5 litros.
A) 1,8 B) 3,9 C) 3,7
D) 4,2 E) 5,0
PROBLEMA 98
¿Cuál de las siguientes pares de compuestos se asemejan al agua como solvente?
A) CH3OH y C5H6 B) C5H6 y CCl4 C) CCl4 y CH3OH
D) CH3OH y NH 3(l) E) NH 3(l) y CCl4
PROBLEMA 99
Si se tienen 0,9 moles de ácido sulfúrico en un volumen de 500ml ¿Que normalidad
representa?
A) 0,45N B) 0,90N C) 1,8N
D) 3,6N E) 7,2N
PROBLEMA 100
Se hace reaccionar totalmente 1,2 litros de H2SO4 al 0,5M con cobre metálico según la
reacción:
Cu + +1 + SO-2 +2
4(ac)  Cu(ac)  SO2(g) + H2 O
(s) H(ac)
La masa de cobre metálico oxidado es: Masa atómica: Cu=63,5.
A) 14,2g B) 19,05g C) 27,6g
D) 38,1g E) 76,2g
PROBLEMA 101
Sabiendo que una solución acuosa de hidróxido de sodio NaOH es 0,1 fracción molar.
¿Cuántos gramos de hidróxido de sodio hay en 50,5 gramos de dicha solución? Masa atómica:
Na=23; O=16; H=1.
A) 5,0 B) 4,0 C) 10,0
D) 1,0 E) 40,0
PROBLEMA 102
El ácido nítrico comercial HNO3 es 15,5 molar y su densidad es 1,409 g/ml. ¿Cuál es su
contenido de agua expresado en porcentaje en masa?
A) 50,0% B) 78,5% C) 65,0%
D) 30,7% E) 21,8%
PROBLEMA 103
¿Cuántos gramos de azúcar deberán disolverse en 60 gramos de agua para dar una solución
al 25%?
A) 15g B) 20g C) 41,6g
D) 12g E) 25 g
PROBLEMA 104
Una solución concentrada de ácido clorhídrico contiene 35,2% en masa del HCl y su densidad
es 1,175 g/ml. Calcular el volumen en litros del ácido, necesario para preparar 3 litros de una
solución 2N. Masa atómica: Cl=35,5.
A) 1,05 B) 1,13 C) 0,53
D) 1,70 E) 0,72
PROBLEMA 105
Se desea preparar 150ml de una solución 1/3M de sacarosa, a partir de la mezcla de otras dos
soluciones de azúcar, una con 228 gramos de sacarosa por litro (I) y la otra con 57 gramos de
sacarosa por litro (II). ¿Qué volúmenes de cada una de las soluciones se deberán tomar para
preparar la solución deseada?. Dato: Masa molecular de la sacarosa= 342.
A) 100 ml de (I) y 50 ml de (II) B) 75 ml de cada una.
C) 50 ml de (I) y 100 ml (II) D) 80 ml (I) y 70 ml de (II)
E) No es posible preparar la solución 1/3M
PROBLEMA 106
La fermentación de mezclas naturales, como el jugo de uvas, es un proceso relativamente
complejo, sin embargo es posible lograr una comprensión del fenómeno considerando la
fermentación de glucosa según la reacción:
C6H12 O6  2C2H5 OH + 2CO2
¿Cuántos gramos de glucosa reaccionan para producir 500ml de solución de etanol 1,3M?
Esta es la concentración de etanol en la cerveza.
A) 58,5 B) 14,95 C) 30,0
D) 32,5 E) 46,0
PROBLEMA 107
De los siguientes compuestos mencionados a continuación. ¿Cuál de ellos se puede clasificar
como "coloide"?
A) Solución de sal común (NaCl) B) Gasolina
C) Gelatina D) Pisco E) Vidrio
PROBLEMA 108
Precise la proposición incorrecta acerca de los diferentes tipos de soluciones mencionadas a
continuación:
I. Hidrógeno en paladio.
II. Agua de mar.
III. Mercurio metálico en plata (amalgama).
IV. Cloruro de magnesio en cloruro de sodio.
V. Aleación de plata y cobre.
A) I es solución de gas en sólido.
B) II es solución de sólido en líquido.
C) III es solución de líquido en sólido.
D) IV es solución de sólido en líquido.
E) V es solución de sólido en sólido.

PROBLEMA 109
Una solución acuosa de ácido sulfúrico, de densidad 1,066 g/ml contiene 10% en masa de
H2SO4 .Calcular la normalidad de dicha solución. Masa atómica: H=1, O=16, S=32.
A) 1,09N B) 2,18N C) 2,97N
D) 3,05N E) 4,36N
PROBLEMA 110
Teniendo en cuenta las siguientes proposiciones:
I. Una muestra de una disolución 0,1M (molar que tiene un volumen de 0,5 litros contiene 0,2
mol-g de soluto.
II. Un componente de una disolución presente en menor cantidad que el mayor componente es
llamado un soluto.
III. La normalidad es el número de equivalentes de soluto contenido en un litro de disolvente.
Precise cuál de las alternativas incluye la(s) proposición(es) correcta (s):
A) I y II B) I y III C) I, II y III
D) Solamente II E) II y III
PROBLEMA 111
Indique cuál de los siguientes compuestos no corresponde a la definición de "solución".
A) Ácido sulfúrico al 1M B) agua pesada C) Bronce
D) Aire E) Salmuera
PROBLEMA 112
¿Cuál es la molaridad de una solución preparada disolviendo 16 gramos de BaCl 2 en agua
suficiente para obtener 450 mililitros de solución? Masa macular del BaCl2 = 208,2.
A) 0,21M B) 0,115 M C) 0,171 M
D) 0,025 M E) 0,342M
PROBLEMA 113
Se mezcla una solución de ácido fosfórico al 10 % en masa de agua (D=1,078 g/ml) con una
solución 5,1N del mismo ácido, en la proporción de 1 a 2 en volumen. Calcule la molaridad de
la mezcla resultante. Masa atómica: P=31, O=16, H=1.
A) 1,7M B) 1,1M C) 2,8M
D) 1,5M E) 4,4M
PROBLEMA 114
Al agregar cinc a 250ml de una solución de nitrato de plata, AgNO 3, se separó 4,0 gramos de
plata Ag(s) metálico. Determinar la molaridad de la solución de AgNO 3, si la reacción se efectúa
con un 85% de eficiencia. Masa atómica: Ag=108; O=16; N= 14; Zn=65.
A) 0,185M B) 0,174M C) 0,017M
D) 0,018M E) 0,90M
PROBLEMA 115
Calcular el porcentaje en masa de ácido fórmico, (H-COOH), en una solución 1,1 molar, si la
densidad de la solución es 1,012 g/ml.
A) 3% B) 5% C) 8%
D) 12% E) 15%
PROBLEMA 116
Un fabricante de baterías encuentra que su diseño requiere aproximadamente 1,8 litros de
ácido sulfúrico al 30,2%m; ρ=1,22 g/ml. ¿Cuántas baterías podrá preparar con una damajuana
de 60 litros de ácido sulfúrico al 96%m, ρ= 1,84 g/ml?
A) Menos de 70 B) Entre 70 y 90 C) Entre 90 y 110
D) Entre 110 y 140 E) Más de 140
PROBLEMA 117
Una pintura contiene 63% de óxido férrico (Fe203) ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico al
10% se requieren, para que todo el pigmento contenido en 10 gramos de pintura, reaccione
totalmente con el ácido, según la reacción indicada? Masa atómica: Fe=56; 0 2=16; H=1;
Cl=35,5)
Fe 2 O3 + HCl  FeCl3 + H2 O
A) 1,44 B) 14,4 C) 8,62
D) 86,2 E) 862
PROBLEMA 118
Se mezclan 500ml de una solución de H2SO4 (ρ=1,11 g/m) al 15,9 % en masa, con 500ml de
otra solución de H2SO4 (ρ=1,82 g/ml) al 97% en masa. Calcular la molaridad de la solución
resultante.
A) 1,48M B) 14,4M C) 7,25M
D) 9,90M E) 14,8M
PROBLEMA 119
Indique quien conduce mejor la corriente eléctrica.
A) Agua azucarada B) Alcohol C) Kerosene
D) Solución de NaCl E) Acido acético
PROBLEMA 120
¿Qué volumen de hidróxido de calcio, Ca(OH) 2 0,25M, se requieren para neutralizar una
solución de 50ml de ácido nítrico, HNO3, al 0,2M? La ecuación de la reacción es:
Ca(OH)2(ac) + HNO 3  Ca(NO 3 ) 2(ac) + H2O (l)
A) 0,04L B) 0,02L C) 0,08L
D) 0,01L E) 0,03L
PROBLEMA 121
Se añade 12 gramos de Bromuro de Potasio puro (KBr) a 180 gramos de una solución que
contiene KBr al 10% en masa. Hallar el tanto por ciento en masa de KBr de la solución final.
A) 9,89 B) 7,14 C) 10,7
D) 15,62 E) 9,37
PROBLEMA 122
Se tiene los siguientes datos sobre la solubilidad de ciertas sustancias:
T (°C) 20 30 40 70 80
S (g/1.00 ml agua) 10 20 30 60 65
Si se tiene 43 gramos de ésta y se disuelven en 100 gramos de agua a 60°C y luego se deja
enfriar hasta 35°C ¿Cuántos gramos de esta sustancia cristalizarán?
A) 20 B) 18 C) 15
D) 8 E) No cristaliza nada
PROBLEMA 123
¿Qué molaridad debería tener un litro de solución de KMnO 4 para que reaccione con 30,4
gramos de FeS04 en solución?, según la ecuación:
5Fe+2 + MnO-1 +1
4 + 8H  5Fe
+3
+ Mn+2 + 4H2 O
Masas atómicas: Mn=54,9; Fe=55,8; S=32; O=16; H=1; K=39,1.
A) 0,02M B) 0,04M C) 0,12M
D) 0,2M E) 1M
PROBLEMA 124
¿Cuál es la molalidad del etanol, C2H5OH, en una solución preparada mezclando 100ml de
etanol con 316ml de agua a 20°C? La densidad del etanol es de 0,79 g/ml y la del agua 1 g/ml
a 20°C. Masa molecular del etanol=46 g/mol.
A) 5,34x10-3 B) 0,25 C) 5,43
D) 6,88 E) 250
PROBLEMA 125
Se hacen reaccionar 49 gramos de NaOH con 200 gramos de H 2S04 diluido. Si quedan sin
reaccionar 9 gramos de NaOH, calcular la concentración en masa de H 2S04. Masas atómicas:
Na=23; O=16; H=1; S=32.
A) 20,0% B) 22,5% C) 24,5%
D) 25,0% E) 27,5%
PROBLEMA 126
Se desea preparar 500ml de una disolución 6,8M de HCl a partir de una disolución 8M de HCl
¿Qué volumen de agua, en litros se debe utilizar?
A) 0,025 B) 0,050 C) 0,075
D) 0,095 E) 0,115
PROBLEMA 127
Una solución que contiene 2,0 gramos de cafeína en 200ml de cloroformo (CHCI 3), se colocan
en un embudo de decantación y se agita con 100ml de agua. Separadas las fases, se elimina
la fase orgánica (CHCI3) y los 100ml de la fase acuosa son evaporados, encontrándose que
contenían 0,5 gramos de cafeína. Calcular el coeficiente de partición de la cafeína entre el
CHCI3 y el H2O
A) 1,12 B) 1,18 C) 1,32
D) 1,38 E) 1,50
PROBLEMA 128
Todo el cloruro existente en 40ml de una solución 0,25M de cloruro de calcio es precipitado
con 55ml de una solución de AgNO3 ¿Cuál será la concentración de la solución de AgNO3?
A) 1,0M B) Entre 1,0 y 0,1M C) Menos que 0,1M
D) Entre 1,0 y 2,0M E) Más que 2,0M
PROBLEMA 129
¿Cuántos litros de la solución del frasco I, se deben agregar a los 2 litros de la solución del
frasco II, para obtener una solución de H2SO4 al 0,8M?

X litros de 2 litros de
H2SO4 H2SO4
al 0,5M al 2M

A) 8 B) 7 C) 6
D) 5 E) 4
PROBLEMAS PROPUESTOS
PROBLEMA 1
¿Cuántos litros de solución de KMnO 4 al (1/5)N; que reaccionará en medio ácido (H 2SO4), se
puede preparar con 79,5 gramos de Permanganato de Potasio? Masas atómicas: K=39,
Mn=55.
A) 0,5 B) 0,1 C) 0,05
D) 0,01 E) 0,02
PROBLEMA 2
Se tiene una solución de K2Cr2O7 al 2M la cual actúa corno oxidante para formar CrCl 3.
Calcular la normalidad de la solución de K2Cr2O7 al 2M.
A) 0,5 B) 0,1 C) 0,05
D) 0,01 E) 0,02
PROBLEMA 3
Una solución de K2Cr2O7 se preparó para diluir 25,5 gramos de sal pura en cantidad suficiente
de H2O hasta hacer 1 litro de solución. ¿Cuál fue la normalidad de la solución si fue usada para
el siguiente proceso en medio acido? Masas atómicas: K=39; Cr=52.
Cr2 O-2
7  CrO+3
A) 0,5 B) 0,1 C) 0,05
D) 0,01 E) 0,02
PROBLEMA 4
¿Cuántos gramos de una solución que contiene 60% en masa de HCl, se podría preparar con
351 gramos de NaCl por acción del ácido Sulfúrico?
A) 0,5 B) 0,1 C) 0,05
D) 0,01 E) 0,02
PROBLEMA 5
Un exceso de Magnesio fue agregado a 120ml de una solución de ácido clorhídrico,
liberándose hidrógeno, el cual ocupa un volumen de 537ml a condiciones normales. Calcular la
Molaridad de la solución de HCl utilizado.
A) 0,5 B) 0,1 C) 0,05
D) 0,01 E) 0,02
PROBLEMA 6
¿Qué volumen de solución de H2SO4 al 1,5M se requiere para atacar 108 gramos de Aluminio
para producir H2 a condiciones normales?
A) 10L B) 8L C) 4L
D) 2,5L E) 5,6L
PROBLEMA 7
¿Que volumen de una solución de ácido sulfhídrico al 17% en masa y densidad 0,75 g/l, se
requieren para obtener 5,6 litros de NO a condiciones normales según:
H2 S + HNO 3  S + NO + H2 O
A) 100ml B) 200ml C) 150ml
D) 300ml E) 250 ml
PROBLEMA 8
¿Qué volumen de Soda Cáustica, (NaOH) al 12,5M, se necesitan para preparar 25 litros de
Hidrógeno a 735mmHg y 18°C, por medio de la siguiente reacción:
H2 O + Al + NaOH  NaAlO 2 + H2
A) 45ml B) 27ml C) 53ml
D) 82ml E) 90ml
PROBLEMA 9
¿Cuántos gramos de Permanganato de potasio serán necesarios para preparar 2 litros de
solución 0,5N de KMnO4 que se ha de emplear como oxidante en medio ácido?
A) 15,8g B) 31,6g C) 72,2g
D) 15,9g E) 23,4g
PROBLEMA 10
¿Cuantos gramos de K(OH) se tendrá que disolver en agua para obtener 700 cm3 de solución
3N de Hidróxido de potasio?
A) 300,2g B) 200,2g C) 117,6g
D) 471,2g E) 45,6g
PROBLEMA 11
Hallar la molaridad, Normalidad y Molalidad de una solución de ácido fosfórico al 5% (D=1,03
g/ml).
A) 1,57; 0,52; 0,22 B) 0,52; 1,57; 0,22 C) 0,57; 0,52; 0,53
D) 1,57; 0,52; 0,53 E) 0,52; 1,57; 0,53
PROBLEMA 12
Disponemos solamente de 46 gramos de Carbonato Amónico hidratado y hemos de preparar
una solución 2N de dicha sal. ¿Cuántos cm3 de solución podremos preparar?
A) 403,50 B) 20,35 C) 46
D) 114 E) 345,5
PROBLEMA 13
250 cm3 de una solución de sulfato de magnesio heptahidratado, contienen 24,6 gramos de sal.
¿Cuál es su normalidad?
A) 0,5N B) 0,25N C) 0,05N
D) 0,8N E) 0,125N
PROBLEMA 14
40 cm3 de solución 0,2N de H2S04 neutralizan a 70 cm3 de una solución de Na(OH). Determinar
el peso de la base contenidos en un litro de esta última solución.
A) 4,57 g/L B) 40 g/L C) 81,3 g/L
D) 2,57g/L E) 8,5 g/L
PROBLEMA 15
¿Cuántos cm3 de solución 2N de ácido acético (CH3-COOH) son necesarios para neutralizar
0,8 gramos de Na(OH)?
A) 2 B) 200 C) 100
D) 10 E) 22,2
PROBLEMA 16
¿Cuántos mililitros de HCl de 20% (D=1,13) son necesarios para obtener medio litro de HCl de
5% (D=1,02)?
A) 3,652 B) 412,2 C) 102,27
D) 11,27 E) 113,2

PROBLEMA 17
Se toman 1,4 gramos de una solución acuosa de ácido sulfúrico usado para baterías y se
diluyen hasta 200ml. Si 10ml de esta última solución requieren para su neutralización 40ml de
Na(OH) 0,01N. ¿Cuál es el porcentaje en masa de H2S04 en el ácido original?
A) 1,4% B) 2,8% C) 28,0%
D) 14,0% E) 56,0%
PROBLEMA 18
En un litro de agua se disuelven 400 gramos de Na 2SO4 anhidro. La solución se enfría
cuidadosamente hasta 20°C para mantenerla sobresaturada con respecto al decahidratado
formado Na2SO4.1OH2O, luego se agrega a la solución un pequeño cristal de esta última sal,
separándose el exceso de Na2SO4.1OH2O disuelto, quedando una solución saturada. Si la
solución saturada contiene el equivalente a 19,4 gramos de Na2SO4 por 100 mililitros de agua.
¿Qué cantidad del compuesto decahidratado se habrá separado? Masas moleculares: Na 2S04
= 142; H20= 18
A) 249 a 259 B) 615 a 624 C) 318 a 327
D) 721 a 730 E) 890 a 899
PROBLEMA 19
¿Cuál será la molalidad de una solución preparada con 50 gramos de Na 2SO4.1OH2O y 50
gramos de agua?
A) 4 B) 0,5 C) 1
D) 2 E) 0,3
PROBLEMA 20
¿Qué normalidad tendrá una solución de dicromato de potasio (K2Cr2O7), si 25ml de ella
reaccionan exactamente con 50ml de solución de sulfato ferroso (FeS0 4) y a su vez, 50ml de
esta última reacciona exactamente con 12,5ml de una solución de permanganato de potasio
KMnO4 (0,1N)? Considerar que todas las reacciones se efectúan en medio ácido.
A) 0,20 B) 0,10 C) 0,15
D) 0,05 E) 0,25
PROBLEMA 21
¿Cuántos equivalentes gramos del ácido sulfúrico existen en 150ml de solución H2SO4 al 3M?
A) 4,50 B) 0,45 C) 0,38
D) 0,90 E) 9,00
PROBLEMA 22
Se hace reaccionar 100ml de ácido sulfúrico H2SO4 al 3,6N con 150ml de hidróxido de calcio
Ca(OH)2 al 2N. La ecuación química es:
H2 SO 4(ac) + Ca(OH)2 (ac)  CaSO4(s) + 2H2 O(l)
Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
I. La solución final es acida.
II. En la reacción se forman 20,4g de CaS04.
III. El reactivo limitante en la reacción es H2SO4.
IV. Quedan un exceso de 0,03 moles de H2SO4.
V. El pH de la solución final es mayor de 7.
A) VVVVF B) VFVFF C) FVVFV
D) FFFFF E) VVFVF
PROBLEMA 23
Se tiene dos soluciones de HCl de concentraciones diferentes. La solución A contiene 36% en
masa de HCl y la solución B contiene 5,5% en masa de HCl. ¿Cuántos gramos de la solución B
deben mezclarse con 250 gramos de la solución A para obtener una solución al 25% en masa
de HCl?
A) 50 B) 141 C) 100
D) 191 E) 210
PROBLEMA 24
Una muestra de 40,8ml de un ácido HA es equivalente a 50ml de una solución de Na 2CO3 y
25ml de esta, es equivalente a 23,8ml de otra solución 0,102N con la que también reacciona el
Na2CO3 Calcular la normalidad del ácido HA.
A) 0,091 B) 0,191 C) 0,119
D) 0,080 E) 0,045
PROBLEMA 25
Se adiciona cierto volumen de HCl (12M) a 6 litros de HCl (6M). ¿Cuántos litros de agua serán
necesarios para obtener finalmente 12 litros de una solución de HCl (8M)?
A) 0,5L B) 1,8L C) 1,0L
D) 2,0L E) 5,0L
PROBLEMA 26
Calcular la normalidad de la disolución que se obtiene al diluir con agua 3,5 litros de ácido
sulfúrico (H2SO4) a 4M, hasta obtener un volumen final de 28 litros.
A) 0,5N B) 3,5N C) 2,0N
D) 1,0N E) 4,0N
PROBLEMA 27
¿Cuantos gramos de K2Cr2O7 se requieren para preparar 200ml de una solución 1,5N, que al
participar en una reacción de oxidación-reducción, todos los iones Cr se reducen a iones Cr +3?
Masas atómicas: O=16; K=39; Cr=52.
A) 10,7g B) 90,2g C) 29,4g
D) 88,2g E) 14,7g
PROBLEMA 28
Calcular los mililitros de hidróxido de sodio (NaOH) 6M y 2M, respectivamente, que deben
mezclarse para obtener 500 mililitros de una solución 3M.
A) 25 y 475 B) 125 y 375 C) 100 y 400
D) 75 y 425 E) 230 y 270
PROBLEMA 29
Se prepara una solución acuosa disolviendo 70 gramos de CuSO 4.5H2O en un litro de agua.
Calcular el porcentaje en masa de CUSO4 en la solución. Masas moleculares: H20=18;
CuSO4.5H2O= 249,5.
A) 3,72 B) 3,91 C) 4,17
D) 4,00 E) 4,36
PROBLEMA 30
Determinar la molaridad de una solución de cloruro de sodio NaCl que se obtiene cuando se
hace reaccionar 100ml de hidróxido de sodio NaOH( ac) 0,25M con 150ml de ácido clorhídrico
HCl(ac) 0,5M, asumiendo que el volumen de mezcla se mantiene a 250 ml.
A) 0,40 B) 0,20 C) 0,30
D) 0,10 E) 0,50
PROBLEMA 31
Calcular los gramos de hidróxido de sodio (NaOH) y los ml de agua respectivamente, que se
requiere para preparar 240 gramos de una solución de hidróxido de sodio al 25% en peso.
Masa molecular: NaOH= 40 y densidad H20= 1 g/ml.
A) 50 y 150 B) 60 y 180 C) 75 y 125
D) 115 y 135 E) 90 y 150
PROBLEMA 32
Determinar cuál o cuáles de las siguientes sustancias es o son solubles en agua. Números
atómicos: H=1; C= 6; Cl=17; 0=8; Electronegatividades: H= 2,1; C= 2,5; 0= 3,5; Cl=3,0
I. Metanol, (CH3OH)
II. Tetracloruro de carbono, (CCI4)
III. Hexano, (CH3-(CH2)4-CH3)
A) II y III B) Sólo II C) I y II
D) Sólo I E) I; II y III
PROBLEMA 33
Calcular la molaridad de una solución de ácido sulfúrico 1,8 molal a 25°C, considerando que a
dicha temperatura la densidad del ácido sulfúrico H 2SO4, puro es 1,8g/ml y la del agua 1g/ml.
Asuma que no hay contracción ni dilatación del volumen la solución. Masa molecular del H 2SO4
= 98
A) 1,42 B) 3,28 C) 1,83
D) 1,64 E) 4,92
PROBLEMA 34
Calcule la cantidad de agua en ml, requerida para preparar 1,5 litros de ácido sulfúrico diluido
H2SO4(ac) 1,25N a partir de ácido sulfúrico concentrado (cuya densidad=1,84 g/ml y contiene
96,4 % en peso de ácido sulfúrico). Masa molar (g/mol): H2SO4= 98.
A) 1250 B) 1400 C) 1875
D) 1500 E) 1448
PROBLEMA 35
Calcule la fracción molar de etanol C2H5OH en una solución acuosa que contiene 40% en masa
de etanol. Masas atómicas: H=1; C=12; 0= 16.
A) 0,60 B) 0,37 C) 0,20
D) 0,63 E) 0,80
PROBLEMA 36
Calcular la masa en gramos, de nitrato de sodio, (NaNO 3), que debe mezclarse con agua para
preparar un litro de solución al 5% en masa. La densidad de la solución 1,03 g/ml.
A) 25,7 B) 51,5 C) 34,6
D) 68,7 E) 85,0
PROBLEMA 37
Señalar las propiedades correctas que caracterizan a las partículas coloidales.
I. Fácilmente sedimentan.
II. Presentan movimiento Browniano.
III. Dispersan la luz que incide sobre ellos.
A) I B) II C) III
D) I, II y III E) II y III
PROBLEMA 38
Calcular el porcentaje en masa de ácido sulfúrico (H 2SO4) de una solución diluida (densidad=
1,21g/ml) que se prepara agregando a 176ml de agua, 40ml de ácido sulfúrico concentrado al
96% en masa y cuya densidad es de 1,84 g/ml.
A) 18,4 B) 23,3 C) 27,0
D) 28,3 E) 29,5
PROBLEMA 39
¿Que volumen en litros, de H2SO4 (2M) es necesario para disolver el 50% de 20 gramos de
cinc? Masas atómicas: Zn= 65,4; H=1; S= 32; O=16
Zn(s) + H2 SO 4(ac)  ZnSO 4(ac) + H2(l)
A) 0,1524 B) 0,0765 C) 0,6542
D) 1,5291 E) 6,5402
PROBLEMA 40
Calcular la molaridad de una solución acuosa de etanol formada por 5 gramos de etanol y 225
gramos de agua, cuya densidad es 0,98 g/ml. Masas moleculares: Etanol=46; Agua=18.
A) 2,34 B) 0,08 C) 0,23
D) 0,48 E) 0,02
PROBLEMA 41
Calcular la molaridad de la disolución que resulta al mezclar lentamente con agitación
constante 10ml de ácido sulfúrico H2SO4(ac) al 36N, con 90ml de agua. Asumir que no ocurre
contracción de volumen.
A) 9,8 B) 3,6 C) 4,9
D) 1,8 E) 10,2
PROBLEMA 42
Calcular la molaridad y la molalidad, respectivamente, de una solución de sacarosa, C 12H22O11,
al 30% en masa, cuya densidad es 1,1 g/ml. Masas atómicas: H=1; C=12; O=16.
A) 2,24 y 2,24 B) 1,12 y 3,38 C) 1,20 y 0,60
D) 0,96 y 1,25 E) 3,30 y 1,50
PROBLEMA 43
¿Qué alternativa contiene las proposiciones correctas?
I. Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias que ven alteradas sus propiedades
físicas y químicas.
II. Una solución es una mezcla homogénea de un único soluto en un disolvente líquido.
III. Las fases están separadas por fronteras llamadas interfases.
A) Solo I B) I y II C) Solo III
D) I y III E) I, II y III
PROBLEMA 44
Calcule la densidad (en g/ml) del ácido acético, CH3-COOH, al 99,8% en masa de soluto, cuya
molaridad es 17,4. Masa molecular: CH3-COOH= 60.
A) 0,65 B) 0,99 C) 1,74
D) 1,36 E) 1,05
PROBLEMA 45
Que volumen de la solución de H2SO4 al 18M se necesita para preparar 4,48 litros de CI2 a
condiciones normales según:
Mn02 + NaCl + H2 S0 4  MnS0 4 + NaHS0 4 + Cl2 + H2 0
A) 666ml B) 200ml C) 33,3ml
D) 100ml E) 500ml
PROBLEMA 46
¿Cuántos gramos de la solución de HNO3 al 68% en masa se podrán producir a partir de 25
gramos de NaNO3 por acción de H2 SO4? según:
NaN0 3 + H2 S0 4  HNO 3 + Na 2 S0 4
A) 108,8g B) 54,4g C) 27,2g
D) 81,6g E) 13,6g
PROBLEMA 47
Que volumen de ácido Sulfúrico se necesita para producir un kilogramo de solución de Sulfato
de Amonio al 66% en masa según:
H2 S0 4 + NH3  (NH4 ) 2 S0 4
A) 3,5L B) 2L C) 2,5L
D) 1,5L E) 5L
PROBLEMA 48
A través de 200 gramos de una disolución de ácido Clorhídrico al 10% en masa se hizo pasar
Amoníaco (NH3), hasta neutralizar la solución ¿Qué porcentaje en masa tendrá la solución
formada por la sal obtenida?
NH3 + HCl  NH4 CI
A) 18% B) 14% C) 12%
D) 19% E) 23%
PROBLEMA 49
El amoníaco obtenido por reacción del 2 mol-g de Sulfato de Amonio con Hidróxido de Calcio,
fue disuelto en 250ml de agua. Hállese la concentración de la solución obtenida en (mol-g/l).
(NH4 )2 S0 4 + Ca(OH)2  NH3 + CaS0 4 + H2 0
A) 5M B) 3M C) 10M
D) 8M E) 16M
PROBLEMA 50
¿Cuántos gramos de una solución de ácido nítrico al 90% en masa se podrán preparar
haciendo reaccionar 25,5 gramos de Amoníaco? según:
NH3 + 0 2  HNO 3 + H2 0
A) 98g B) 102g C) 105g
D) 76g E) 68g
PROBLEMA 51
Se disuelven 80 gramos de H2S04 hasta formar 400ml de solución, si el ácido actúa en la
siguiente reacción:
H2 S0 4 + NaOH  NaHS0 4 + H2 0
¿Cual es la normalidad del ácido?
A) 1,2N B) 2,04N C) 4,08N
D) 3,06N E) 8,16N
PROBLEMA 52
Se descomponen 800 gramos de Clorato de Potasio de acuerdo con la siguiente ecuación
química:
KCIO3  KCl + 02
Si con el Cloruro de Potasio producido se hace una solución acuosa de KCl, cuyo volumen es
de 13 litros. ¿Cuál es la normalidad de esta solución?
A) 0,8N B) 0,5N C) 1,4N
D) 2,3N E) 10N
PROBLEMA 53
¿Qué volumen de Soda Cáustica (NaOH) al 12,5M, se necesitan para preparar 25 litros de
Hidrógeno a 735 mmHg y 18°C, por medio de la reacción representada por:
H2 0 + Al + NaOH  NaAl02 + H2
A) 45ml B) 27ml C) 53ml
D) 82ml E) 90ml
PROBLEMA 54
Cuantos litros de la solución de HCl al 10M se necesitan para preparar 44,8 litros de H 2S en
condiciones normales según:
FeS + HCl  FeCl2 + H2 S (g)
A) 0,2L B) 0,4L C) 0,3L
D) 0,6L E) 5L
PROBLEMA 55
Si se tiene 90 gramos de NaNO3 disueltos en 100 gramos de agua a 30°C ¿Qué cantidad de
NaNO3 cristalizara si se enfría hasta 20°C y luego a 10°C respectivamente?
A) 10 g y 2g
B) 2g y 10 g
96 C) 5 g y 5 g
D) 5 g y 7 g
E) 6 g y 6 g
88

80

oC
10 20 30

PROBLEMA 56
Se tiene una solución de KNO3 a 50°C saturada al 80% en 200ml de agua. Se deja enfriar a
20°C ¿Cuántos gramos de soluto cristalizarán?
A) 36g
B) 72g
85 C) 136g
D) 200g
E) 63g
32

oC
20 50

PROBLEMA 57
Se disuelven 80 gramos de hidróxido de sodio en 320 gramos de agua. Calcular el porcentaje
en masa del soluto y solvente respectivamente.
A) 40%; 60% B) 20%; 80% C) 15%; 85%
D) 50%; 50% E) 80%; 20%
PROBLEMA 58
Hallar el porcentaje en masa de sacarosa en una solución que tiene 250 gramos de agua y 50
gramos de sacarosa.
A) 15% B) 12% C) 16,66%
D) 10% E) 20%
PROBLEMA 59
¿Cuántos gramos de soluto se podrán disolver en 150ml de agua para obtener una solución al
25% en masa?
A) 100g B) 50g C) 200g
D) 150g E) 250g
PROBLEMA 60
En una solución acuosa se tiene 60% en volumen de agua. Determine el volumen del soluto, si
se tiene 120 litros de agua.
A) 20L B) 40L C) 80L
D) 100L E) 10L
PROBLEMA 61
Si el volumen de una solución es de 120ml en la cual el volumen de alcohol es de 30ml,
calcular el porcentaje de volumen de alcohol.
A) 10% B) 25% C) 30%
D) 35% E) 20%
PROBLEMA 62
Si un mililitro de una solución al 30% en masa contiene 0,55 gramos de soluto ¿Cuál es la
densidad de dicha solución? De la respuesta en g/ml.
A) 1,42 B) 1,75 C) 1,83
D) 2,54 E) 2,83
PROBLEMA 63
¿Qué solución contiene exactamente 0,5 mol-g de H2SO4?
A) 1L de solución 1M B) 2L de solución 1M C) 1L de solución
0,5M D) 2L de solución 0,5M E) 3L de solución 2M
PROBLEMA 64
En 200ml de una solución de nitrato de plata (AgNO 2) contiene 1,08 gramos de plata ¿Cuál
será su normalidad?
A) 0,5 B) 0,1 C) 0,05
D) 0,01 E) 0,02
TEMA 23
ELECTROQUÍMICA
PROBLEMA 1 RPC
Cuando una corriente eléctrica contínua de un ampere fluye a través de un conductor metálico.
¿Cuántos electrones pasan por un cierto punto de este conductor en un segundo?
A) 2,22x1016 B) 1,01x1023 C) 5,09x1017
15
D) 4,12x10 E) 6,25x1018
PROBLEMA 2
Se utilizaron 1500C de una corriente eléctrica continua a través de una solución de Nitrato de
aluminio, dentro de una celda electrolítica. ¿Cuál fue la masa de Aluminio que se logra
depositar en el cátodo? Masa Atómica: Al=27.
A) 0,23g B) 4,14g C) 0,14g
D) 1,53g E) 0,31g
PROBLEMA 3
En una celda electrolítica que contiene una solución de Sulfato Cúprico se hace circular una
corriente eléctrica continua de 9,65 amperios durante un minuto. Calcular la cantidad de
átomos de Cobre que se logran depositar en el cátodo. Masa Atómica: Cu=63,5.
A) 0,8x1021 B) 1,8x1023 C) 1,8x1021
22
D) 1,1x10 E) 3,8x1023
PROBLEMA 4
Cuántas horas serán necesarias para lograr platear un brazalete de 14cm 2 de superficie
dejando un espesor de 0,01 centímetros. Si se utiliza una corriente eléctrica de 0,12A, donde la
densidad de la Plata es 10,4g/ml.
A) 5,12h B) 0,56h C) 3,01h
D) 2,94h E) 1,74h
PROBLEMA 5
Si tenemos 400 mililitros de una solución de Nitrato de Plata al 0,5M. Hallar el tiempo en horas,
en el cual se logrará depositar en el cátodo toda la Plata presente en la solución, si a través de
ella circula una corriente eléctrica continua de 2,895 A. Masas Atómicas: Ag=108; N=14, O=16.
A) 2,56h B) 1,85h C) 5,05h
D) 3,51h E) 4,29h
PROBLEMA 6
Cuando se realiza la descomposición electrolítica del agua acidulada se producen en el cátodo
5,04 gramos del gas Hidrógeno. Calcular en el mismo proceso ¿cuántos gramos de gas
Oxígeno se producirán en el ánodo? Masas Atómicas: H=1, O=16.
A) 10,12g B) 50,35g C) 30,12g
D) 49,37g E) 40,32g
PROBLEMA 7
Cuando se realizó una electrólisis en la solución de Nitrato Plumboso se depositaron en el
cátodo 1,526 gramos de Plomo. Calcular la cantidad de corriente eléctrica, en Coulombs(C);
que se necesitaron para dicho proceso. Masa Atómica: Pb=207.
A) 1352 B) 2613 C) 14,22
D) 3097 E) 1422
PROBLEMA 8
En amperios ¿cuál será la cantidad de corriente eléctrica continua para que se depositen en
dos horas, 27 gramos de Plata, a partir de una solución de Nitrato de Plata. Masa Atómica:
Ag=108.
A) 0,75A B) 8,67A C) 1,87A
D) 2,45A E) 3,35A
PROBLEMA 9
¿Cuántos gramos de metal Cromo se depositan en el cátodo al pasar 4825C (Coulombs) a
través de una celda electrolítica la cual contiene una solución de Nitrato Crómico. Masa
Atómica: Cr=52.
A) 1,48g B) 3,86g C) 0,41g
D) 0,87g E) 5,26g
PROBLEMA 10
Una solución acuosa de Sulfato Cúprico se somete a un proceso de electrólisis durante 8
horas, lográndose depositar en el cátodo la cantidad de 95,25 gramos del metal Cobre. Hallar
la intensidad de corriente eléctrica continúa utilizada; en Amperios (A). Masa Atómica:
Cu=63,5.
A) 12A B) 11A C) 10A
D) 9A E) 8A
PROBLEMA 11
Se disponen de tres cubas electrolíticas colocadas en serie cuyos respectivos electrolitos son:
AgNO3; CuSO4 y FeCl3. Cuando se realiza la electrólisis, en la primera cuba se depositan en el
cátodo 0,54 gramos del metal Plata. ¿Cuántos gramos del metal Cobre se depositarán en el
cátodo de la segunda cuba? Masas Atómicas: Ag=108; Cu=63,5; Fe=56.
A) 0,629g B) 0,159g C) 0,862g
D) 0,748g E) 0,499g
PROBLEMA 12
Se tienen dos cubas electrolíticas conectadas en serie, una de ellas contiene Nitrato de Plata y
la otra contiene Sulfato Cúprico, si al realizarse la electrólisis observamos que se depositan
1,08 gramos de Plata. Hallar cuántos gramos de Cobre se depositarán en la otra cuba. Masas
Atómicas: Ag=108; Cu=63,5.
A) 0,9125g B) 0,3175g C) 3,7178g
D) 5,3792g E) 7,8165g
PROBLEMA 13
En un recipiente se tiene una solución diluida de salmuera al sometérsele a un proceso de
electrólisis. Hallar cuántos Faraday serán necesarios para que en el cátodo se desprendan 10
gramos del gas Hidrógeno. Masa Atómica: H=1.
A) 5,6F B) 0,45F C) 123F
D) 10F E) 8,97F
PROBLEMA 14
Tenemos dos cubas electrolíticas conectadas en serie, una de ellas contiene una solución de
Sulfato Cúprico y la otra contiene una solución de salmuera, al proceder con la electrólisis se
obtiene 33,6 litros del gas Hidrógeno medidos a Condiciones Normales. Hallar cuántos gramos
del metal Cobre se depositarán en el cátodo de la otra cuba electrolítica. Masas Atómicas:
H=1; Cu=63,5.
A) 65,35g B) 35,95g C) 15,75g
D) 95,25g E) 85,75g
PROBLEMA 15
Elja la alternativa correcta:"para realizar una electrólisis y obtener las sustancias puras en los
respectivos electrodos, la corriente debe ser:
A) Alterna B) De alto voltaje C) Continua
D) No se necesita corriente eléctrica E)
Generado por el mismo sistema
PROBLEMA 16
Indicar cuál de las alternativas siguientes es proposición verdadera.
A) La descomposición del agua por el efecto de la corriente eléctrica es una reacción redox
intramolecular.
B) Un Faraday produce en un electrodo 32 gramos del gas Oxígeno.
C) En una celda electrolítica los electrones fluyen del ánodo al cátodo.
D) El equivalente electroquímico es siempre el mismo en la obtención de Cl2 y Ca.
E) En una celda electrolítica el cátodo es el polo positivo.
PROBLEMA 17
Cuando tenemos una carga de un Coulomb, ¿a cuántos electrones equivaldrían?
A) 6,24x1019 B) 0,624x10-19 C) 1,234
18
D) 6,24x10 E) 0,624x10-18
PROBLEMA 18
De las siguientes alternativas elija cual de ellas es la correcta con respecto a la electrólisis del
acidulada con un poco de Ácido Sulfúrico, en los electrodos se obtiene:
A) El Oxígeno y el Hidrógeno se recogen en el cátodo.
B) El O2 se obtiene en el ánodo y el H2 se obtiene en el cátodo.
C) En el cátodo se recoge el SO3 y en el ánodo el O2.
D) En el cátodo se recoge el O2 y en el ánodo el SO3.
E) En el cátodo se recoge el O2 y en el ánodo el H2.
PROBLEMA 19
La salmuera es un electrolito, el cual al ser sometido a una electrólisis se obtiene en el cátodo y
ánodo respectivamente:
A) O2; H2 B) Na; Cl2 C) H2; Cl2
D) H2O; O2 E) Na; H 2O
PROBLEMA 20
Se colocan dos celdas electrolíticas en serie, una de ellas contiene una solución de AgNO 3 y la
otra una solución de CuSO4. ¿Cuál de las alternativas será la correcta?
A) Un Faraday hace la deposición de 63,5 gramos de Cobre.
B) Un Faraday hace la deposición de 10,8 gramos de Plata.
C) 96500C depositan 1,08 gramos de Plata.
D) 96500C depositan 31,75 gramos de Cobre.
E) Si en una de las celdas se depositan 108 gramos de Plata, en la otra celda se depositarán
63,5 gramos de Cobre.
PROBLEMA 21
Tenemos dos litros de una solución de Sulfato de aluminio al 4M, la cual ofrece una resistencia
de 5,5 Ohm al paso de una corriente de 110 voltios. ¿Durante qué tiempo debe circular esta
corriente eléctrica para que se deposite en el cátodo todo el Aluminio que existe? Masa
Atómica: Al=27.
A) 324700s B) 231600s C) 100s
D) 0,567s E) 1,474s
PROBLEMA 22
¿Cuántos metros cúbicos del gas Cloro, medido a Condiciones Normales se podrán obtener
por la electrólisis de una tonelada de solución de salmuera al 6% en masa?
A) 1,89 B) 0,895 C) 12,56
D) 11,487 E) 100
PROBLEMA 23
¿En cuántas horas se deposita en el cátodo todo el Cobre que se encuentra disuelto en 4 litros
de una disolución 0,5M de Sulfato Cúprico si se realiza la electrólisis con una corriente eléctrica
continua de 20A? Masa Atómica: Cu=63,5.
A) 0,789 B) 10,45 C) 5,36
D) 100 E) 0,067
PROBLEMA 24
¿Cuántos litros de gas Oxígeno en Condiciones Normales se desprenderán en el ánodo a
partir de una disolución de Sulfato Cúprico diluido, si se emplea una corriente eléctrica continua
de 9,65A, durante 5 kilosegundos? Masa Atómica: O=16.
A) 12,5 B) 2,8 C) 10
D) 0,34 E) 145,6
PROBLEMA 25
En la electrólisis de una disolución de Cloruro Cúprico se desprenden 0,56 litros del gas Cloro
en Condiciones normales, hallar la masa de Cobre que se deposita en el cátodo. Masa
Atómica: Cu=63,5.
A) 3,895g B) 1,587g C) 0,397
D) 2,923g E) 4,846g
PROBLEMA 26
¿Qué intensidad de corriente eléctrica continua será necesario para depositar 90 gramos de
Aluminio, a partir del electrolito de Cloruro de Aluminio, en un tiempo de 965 minutos? Masa
Atómica: Al=27.
A) 16,6A B) 0,67A C) 0,89A
D) 8,89A E) 2,45A
PROBLEMA 27
La corriente eléctrica continua de 2,5 Amperios de intensidad, al pasar a través de una
disolución de un cierto electrolito, provoca luego de 20 minutos, que se depositen 2,77 gramos
de un metal. Hallar la masa equivalente de dicho metal.
A) 67,8 B) 10,4 C) 0,89
D) 123,4 E) 89,1
PROBLEMA 28
¿Cuántos gramos se depositan de cada uno de los siguientes iones Ag +1 y Cu+2 por el paso de
0,04 Faraday respectivamente? Masas Atómicas: Ag=108; Cu=63,5.
A) 5,67g; 0,47g B) 1,42g; 9,24g C) 8,12g; 3,77g
D) 4,32g; 1,27g E) 0,02g; 0,26g
PROBLEMA 29
Calcular el tiempo en horas, necesario para que se depositen 381 gramos de Cobre a partir de
una disolución de Cloruro Cúprico por la acción de 150A de una corriente eléctrica continua.
A) 0,12 B) 2,14 C) 3,76
D) 4,56 E) 9,13
PROBLEMA 30
Según el concepto del fenómeno de la electrólisis indicar cuál de las alternativas es no
correcta:
A) La electrólisis es el proceso por el cual ocurre la descomposición de un electrolito
por la acción de la corriente eléctrica continua.
B) Un Faraday equivale a 96500 electrones.
C) En el cátodo se produce la reducción.
D) En el ánodo se produce la oxidación.
E) El ánodo es positivo y el cátodo es negativo.
PROBLEMA 31
En la electrólisis del agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A) El Agua debe ser químicamente pura.
B) El gas Hidrógeno se desprende en el ánodo y el Oxígeno en el cátodo.
C) Se obtienen volúmenes iguales de los gases Hidrógeno y Oxígeno.
D) Es una reacción redox donde el agua es simultáneamente una sustancia oxidante y
reductora.
E) Es necesario corriente eléctrica alterna.
PROBLEMA 32
La figura muestra la electrólisis del agua con un poco de Sulfato de Sodio. Indique la sustancia
(A) que se forma en el cátodo.
A) Iones Sulfato
B) Oxígeno
C) Iones
Hidronio
CÁTODO

D) Iones Sodio
ÁNODO

E) Hidrógeno

H2 O + Na 2 SO 4

PROBLEMA 33
Tres celdas electrolíticas que contienen AgNO 3; CuSO4 y AlCl3; respectivamente, se
electrolizan en las mismas condiciones. Si en la primera se depositan 0,054 gramos de Ag,
calcular el peso en miligramos de Cu y Al que se depositan en las otras.
A) 32; 4,5 B) 16; 9 C) 16, 4,5
D) 32; 9 E) 8; 9
PROBLEMA 34
A través de una solución de CrSO 4, se transporta 9650 Coulomb. ¿Cuántos gramos de Cromo
se depositan en el cátodo? Masa Atómica: Cr=52.
A) 3,2g B) 5,2g C) 5g
D) 2g E) 2,6g
PROBLEMA 35
En la electrólisis de una solución de AgNO 3, se deposita 1,08 gramos de Ag al aplicar una
corriente de 0,5A; calcule el tiempo requerido para que ocurra esta deposición. Masa Atómica:
Ag=108g/At-g.
A) 482s B) 32min C) 1654s
D) 8min E) 1930s
PROBLEMA 36
¿Cuántos gramos de Níquel (Ni) se depositan en el cátodo al aplicar una carga de 48250
Coulombs a una solución de NiCl2? Masa Atómica: Ni=59, 1F=96500C.
A) 14,5 B) 9,6 C) 29
D) 64,5 E) 58
PROBLEMA 37
En un proceso electrolítico se han gastado 24,125C para depositar en el cátodo 0,00575
gramos de Sodio y en el ánodo 0,008875 gramos de Cloro. ¿Cuáles serán respectivamente los
pesos equivalentes, en g/eq-g, de Sodio y de Cloro? Dato: 1Faraday=96500C.
A) 23, 17,5 B) 23; 35,5 C) 23; 8,90
D) 11,5; 35,5 E) 5,75; 35,5
PROBLEMA 38
¿Cuáles son los productos obtenidos en los electrodos durante la electrólisis de una solución
acuosa de H2SO4?
A) H+; SO3 B) H2; SO3 C) H2; SO2
D) H2; O2 E) H+; S2
PROBLEMA 39
Señale la alternativa incorrecta respecto a las Leyes de Faraday (donde masa se refiere a la
sustancia química liberada o depositada) que se utilizan al resolver problemas de electrólisis.
A) A menor intensidad de corriente mayor masa.
B) Existe una relación entre las masas y sus pesos equivalentes.
C) A mayor tiempo del proceso mayor masa.
D) La masa es proporcional a la carga eléctrica que circula.
E) Siempre se deposita o libera un equivalente gramo con 96500C.
PROBLEMA 40
¿Cuántos gramos de Sodio se obtendrán por electrólisis de 1170 gramos de NaCl fundido,
sabiendo que: Na=23 uma; Cl=35,5 uma?
A) 550 B) 420 C) 460
D) 230 E) 320
PROBLEMA 41
¿Qué peso de Cobre se depositará en el cátodo, cuando durante 9,65 minutos, circula 5A de
intensidad de corriente a través de una solución de Cu2SO4? Masas Atómicas: Masas
Atómicas: Cu2SO4=223g/mol; Cu=63,5g/mol; 1F=96500C.
A) 3,34g B) 6,68g C) 1,67g
D) 1,91g E) 0,95g
PROBLEMA 42
¿Cuántos gramos de Cobre se pueden depositar en el cátodo de una celda electrolítica
(Proceso Electroquímico) a partir de una solución de Cu+2, aplicando una corriente promedio de
250 miliamperios durante 15 minutos? Datos: 1F=96500C; Q=I.t; donde F=Faradio,
C=Coulomb, Q=carga eléctrica, I=intensidad de corriente y t=tiempo. Masa Atómica: Cu=63,5.
A) 7,4x10-3 B) 14,8x10-2 C) 7,4x10-2
2
D) 7,4x10 E) 3,7x10 -2
PROBLEMA 43
¿Qué cantidad de corriente en amperios debe circular en una solución de ZnCl 2 para que se
deposite 6,54 gramos de Zinc, durante 1 hora? Datos: 1F=96500C, Masa Atómico: Zn=65,4.
A) 2,7 B) 2,6 C) 1,3
D) 3,5 E) 5,4
PROBLEMA 44
En la electrólisis del agua, al pasar una corriente de 1 amperio durante 1608 minutos, la
cantidad de gas liberado en el _______es___________:
Datos: 1 Faraday = 96480C , O=16 uma, H=1 uma
A) ánodo, 1g H2 B) cátodo, 8g O2 C) ánodo, 8g O2
D) ánodo, 16g O2 E) cátodo, 2g H2
PROBLEMA 45
En la electrólisis de una solución de AgNO 3 se deposita 1,08 gramos de Ag en el cátodo. El
volumen (en ml) de Oxígeno, a Condiciones Normales, que se libera en el ánodo será:
Masa Atómica: Ag=108 uma, a Condiciones Normales el volumen de un mol de gas es 22,4L;
1F=96500C.
A) 224 B) 112 C) 168
D) 56 E) 28
PROBLEMA 46
Marque la alternativa que contiene a un conductor de primera y a otro de segunda especie
respectivamente.
I) NaCl(s) II) NH3(g) III) Cu(s) IV) KI(ac) V) Ag(s)
A) I y III B) II y IV C) III y IV
D) V y I E) III y I
PROBLEMA 47
Para la electrólisis del NiCl2(ac) marque la alternativa correcta: Masa Atómica del Ni=58.
I. En el cátodo se deposita el metal níquel y en el ánodo se desprende el gas cloro.
II. Con dos Faraday, en el ánodo se desprenden 22,4L de Cloro medidos a Condiciones
Normales.
III. Al circular por la celda una corriente de 4A durante 965s, en el cátodo se deposita 1,16
gramos de Níquel.
A) VVF B) VVV C) FVF
D) FFF E) VFV
PROBLEMA 48
¿Cuál de las siguientes semireacciones se produce en el cátodo?
- -2 +3 -
Cu(s) + 2e  Cu(ac) Al(s)  Al(ac) + 3e
A) B) C)
- +2 -
Ga (s) - 3e 
+3
Ga (ac) Pb + 2e  Pb (s)
D) (ac)
- +2
Pd(s) - 2e  Pd(ac)
E)
PROBLEMA 49
En las siguientes semireacciones, la masa equivalente del metal respectivamente es:
CrCl3(ac)  Cr(s) AgNO3(ac)  Ag(s)
I) II)
2(ac) MgCl
(s)  Mg
III)
Considere Masa Atómica: Cr=52; Ag=108; Mg=24.
A) 17,3; 108; 12 B) 26; 1,08; 12 C) 17,3; 10,8; 24
D) 52; 108; 12 E) 17,5; 108; 24
PROBLEMA 50
En una celda electrolítica circula una corriente de 9,65A a través de una solución de Ag +1.
¿Qué tiempo, en segundos, es necesario para que se deposite en el cátodo 10,8 gramos de
plata metálica? Masa Atómica: Ag=108.
A) 2000 B) 10000 C) 20000
D) 3000 E) 1000
PROBLEMA 51
Calcule los gramos de Cu depositado en el cátodo y el volumen de O2; en mililitros (ml) liberado
en el ánodo a Condiciones Normales cuando a través de una solución de CuS0 4, circula una
corriente de 3,86A durante 1000 segundos. Masa Atómica: Cu= 63,5
A) 1,27; 224 B) 1,37; 124 C) 0,13; 112
D) 1,47; 220 E) 1,37; 110
PROBLEMA 52
A través de dos celdas electrolíticas conectadas en serie, una con solución de AgNO 3 y la otra
con NiSO4 circula la misma corriente. Calcule los gramos de níquel que se depositan al mismo
tiempo que se depositan 1,08 gramos de plata en la otra celda. Masa atómica: Ni=58; Ag=108.
A) 0,12 B) 0,23 C) 0,29
D) 0,24 E) 0,17

PROBLEMA 53
¿Cuántos gramos de plata se depositara en el electrodo, en la electrólisis de una solución de
Nitrato de Plata al paso de una carga de 193000 Coulomb? Masa Atómica: Ag=108.
A) 216 B) 134 C) 175
D) 150 E) 240
PROBLEMA 54
Se hace pasar una corriente de 96,5A a través de 4 litros de una solución de 0,2M de Sulfato
de Aluminio. ¿En qué tiempo; en segundos, se depositará todo el aluminio en el electrodo?
A) 4800 B) 1200 C) 3500
D) 5200 E) 4200
PROBLEMA 55
Con respecto a la electrólisis del agua, marque la secuencia correcta:
I. Es necesario la presencia de un electrolito.
II. El gas oxígeno se libera en el ánodo y el hidrógeno en el ánodo.
III. La reacción catódica es: 2H20 + 2e-→2(OH)-1 + H2(g)
IV. Para liberar 1 mol, de hidrógeno se requiere un Faraday.
A) VVVF B) VFFV C) VVFF
D) FVFF E) VFVF
PROBLEMA 56
Marque la secuencia de verdad y falsedad de las siguientes proposiciones:
I. En una celda electrolítica, el cátodo es negativo y el ánodo es positivo.
II. Para depositar 0,32 gramos de Cobre a partir de la electrólisis de CuSO 4(ac) se necesita una
carga de 965 Coulomb.
III. Para liberar 300 ml de H2(g) a 27°C y 0,82atm a partir de la electrólisis de HCl (ac) se
necesitan 0,02 Faraday.
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FVF E) VFF
PROBLEMA 57
¿Cuántos miligramos de Magnesio metálico se depositan en el cátodo en la electrólisis del
Cloruro de Magnesio fundido, si por el sistema circulan 2A durante 965 segundos? Masa
Atómica: Mg=24.
A) 240 B) 0,024 C) 0,048
D) 0,012 E) 0,0036
PROBLEMA 58
¿Cuántos litros de cloro a Condiciones Normales se liberan en el ánodo cuando a través de
una solución de FeCl3 circulan una corriente de 10F?. Masa Atómica: Cl=35,5.
A) 108 B) 112 C) 120
D) 150 E) 180
PROBLEMA 59
En la electrólisis del NaCl (L) con una corriente de 0,5A durante 19300 segundos se forman
átomos de Na en el cátodo. N0=6,0231023 ; MA: Na=23.
A) 6x1023 B) 3x1022 C) 1,2x1023
23
D) 4,5x10 E) 6x1022
PROBLEMA 60
Durante la electrólisis del cloruro cúprico fundido, se cumple que:
I. En el cátodo, por oxidación se obtiene cloro gaseoso.
II. Para obtener una mol de cobre y una mol de cloro, se necesita igua de Faraday.
III. Al pasar 1930C, se deposita 0,635 g de cobre.
1F=96500C; Masa Atómica: Cu=63,5.
A) FVF B) VFF C) FVV
D) VFV E) FFV
PROBLEMA 61
La semireacción en un electrodo es:
+2 -
Mg + 2e  Mg(s)
(L)
Calcule los gramos de Magnesio que se formarán al aplicar 1,0F al electrodo. MA: Mg=24.
A) 24g B) 6g C) 30g
D) 12g E) 20g
PROBLEMA 62
Considere la electrólisis del Cloruro de Bario fundido (BaCl 2). ¿Cuántos gramos de Bario
metálico se generan al pasar 0,5A durante 30 minutos?
A) 3,55 B) 96,5 C) 13,7
D) 0,137 E) 0,64
PROBLEMA 63
Considerando únicamente el costo de la electricidad, ¿sería más barato producir una tonelada
de Sodio o una tonelada de Aluminio por electrólisis? Conociendo las disociaciones de
reducción de los metales. Masas Atómicas: Na=23; Al=27.
+1 -
Na + 1e  Na (s)
(ac)

Al+3 + 3e-  Al(s)


(ac)
A) No se sabe B) Faltan datos C) Igual
D) Aluminio E) Sodio
PROBLEMA 64
Si el costo de la electricidad para producir Magnesio por electrólisis de Cloruro de Magnesio
fundido es de 155 dólares por tonelada de metal. ¿Cuál sería el costo en dólares de la
electricidad necesaria para producir 10 toneladas de aluminio? Conociendo las disociaciones
de reducción de los metales. Masas Atómicas: Mg=24; Al=27.
+1 -
Mg + 2e  Mg(s)
(ac)

Al+3 + 3e-  Al(s)


(ac)
A) 1556,2 B) 2067,5 C) 978,3
D) 5000 E) 12345,6
PROBLEMA 65
Una de la semireacciones de la electrólisis del agua es:
+1 -
2H2 O(L)  O2(ac) + 4H + 4e
(ac)
Si se recogen 0,076 litros de O2 a 25°C y 755mmHg. ¿Cuántos Faraday de electricidad
tuvieron que pasar a través de la disolución?
A) 0,0031 B) 1,23 C) 10
D) 0,012 E) 43,5
PROBLEMA 66
Una de la semireacciones de la electrólisis del NaCl fundido es:
+1 -
2H2 O(L)  O2(ac) + 4H + 4e
(ac)
Si se recogen 1,5L de CI2 a 20°C y 750mmHg. ¿Cuántos Faraday de electricidad tuvieron que
pasar a través de la disolución?
A) 1,31 B) 0,023 C) 110
D) 0,121 E) 34,5
PROBLEMA 67
Calcule que cantidad de cobre metálico se produce durante una hora en el electrodo cátodo
inerte que está en contacto con una disolución de Bromuro Cúprico, CuBr 2, al pasar una
corriente eléctrica continua de 4,5 ampere.
A) 0,21g B) 23,4g C) 0,045g
D) 12,3g E) 5,33g
PROBLEMA 68
Durante la electrólisis de una disolución acuosa de Nitrato de Plata, AgNO 3,se depositaron 0,67
gramos de Ag después de cierto tiempo; calcule la cantidad de electricidad; en Coulomb (C)
utilizada.
A) 1234,5C B) 598,7C C) 12,4C
D) 0,38C E) 10C
PROBLEMA 69
Se pasa una corriente continua a través de Sulfato Cobaltoso, CoSO4, fundido hasta que
produce 2,35 gramos de Cobalto metálico. Calcule el número de Coulomb de electricidad
utilizada.
A) 8687,3C B) 6687,3C C) 4687,3C
D) 5687,3C E) 7687,3C
PROBLEMA 70
Una corriente eléctrica constante fluye durante 3,75 horas a través de dos celdas electrolíticas
conectadas en serie. Una de ellas contiene una solución de Nitrato de Plata; AgNO 3; y la otra
una disolución de Cloruro Cúprico; CuCl2. Durante este tiempo se depositaron 2 gramos de
Plata en la primera celda. ¿Cuántos gramos de Cobre (Cu) se depositaron en la segunda
celda?
A) 1,23 B) 0,056 C) 2,31
D) 10 E) 0,588
PROBLEMA 71
El recubrimiento de Cromo se aplica por electrólisis a los objetos suspendidos en una
disolución de dicromato, de acuerdo con la siguiente semireacción (no balanceada):
-2 +1 -
Cr2 O7(ac) + H(ac) + 1e  Cr(s) + H2 O(L)
¿Cuánto tiempo en horas tomaría aplicar un recubrimiento de Cromo de 1x10 -2mm de
espesor a la defensa de un auto, cuya área superficial es de 0,25m 2, en una celda electrolítica
en la que pasa una corriente de 25A (la densidad del Cromo es 7,19g/cm3)
A) 1,23 B)0,34 C) 4,5
D) 10 E) 2,23
PROBLEMA 72
¿Cuál es la velocidad de producción (en kg por hora) de gas Cloro en una celda electrolítica
que utiliza NaCl acuoso como electrolito y por la cual pasa una corriente de 1500 Amperios? La
eficiencia del ánodo para la oxidación del Cl-1 es de 93%.
A) 0,67 B)2,98 O 3,67
D) 1,98 E) 10
PROBLEMA 73
Al pasar una corriente de 0,75A durante 25 minutos en una disolución de Sulfato Cúprico,
CuSO4, se depositaron 0,369 gramos de Cobre, con esta información, calcule masa atómica
del cobre.
A) 100 B) 108,2 C) 60,8
D) 65,5 E) 63,3
PROBLEMA 74
Mediante el paso de una corriente de 3,0 Amperios, durante 304 segundos se depositaron 0,3
gramos de Cobre, a partir de una disolución de Sulfato Cúprico, CuS0 4. Calcule el valor de la
contante de Faraday.
A) 86520C B) 90520C C) 56520C
D) 96520C E) 76520C
PROBLEMA 75
En cierto experimento de electrólisis se depositaron 1,44 gramos de Plata en una celda que
contenía una disolución acuosa de Nitrato de Plata, AgNO 3, mientras que en otra celda
conectada en serie con la celda de Nitrato de Plata, y que contenía una disolución acuosa de
XCI3, se depositaron 0,12 gramos de cierto metal "X". Calcule la masa atómica del metal "X".
A) 23 B) 27 C) 35,5
D) 63,5 E) 16
PROBLEMA 76
Una de las semireacciones de la electrólisis del agua es:
+1 -
2H(ac) + 2e  H2(g)
Si se recogen 0,845 litros de H2 a 25°C y 782mmHg. ¿Cuántos Faraday de electricidad tuvieron
que pasar a través de la disolución?
A) 0,0356 B) 0,123 C) 3,714
D) 0,0712 E) 10
PROBLEMA 77
La reacción catódica en la celda de Leclanche está dada por la reacción:
+2 -
2MnO 2(L) + Zn(ac) + 2e  ZnMn2 O 4(s)
Si una celda Leclanche produce una corriente de 0,005A. Calcule cuántas horas durará esta
corriente si inicialmente hay 4,0 gramos de MnO 2 en la celda. Suponga que hay un exceso de
iones Zn+2.
A) 123,4 B) 432,1 C) 246,5
D) 210,5 E) 100
PROBLEMA 78
Una disolución acidificada se electroliza usando electrodos de Cobre. Al pasar un corriente
constante de 1,18A, el ánodo perdió 0,584 gramos, después de 1,52x10 3s. ¿Cuál es el gas
producido en el cátodo y cuál es su volumen en condiciones normales?
A) 1,23L B) 0,206L C) 10L
D) 0,931L E) 10L
PROBLEMA 79
En cierto experimento de electrólisis donde participan iones Al +3, se recuperan 60 gramos de
Aluminio cuando se utiliza una corriente de 0,352 Amperios. ¿Cuántos minutos duró la
electrólisis? Masa atómica: Al=27 uma, 1F= 96500C.
A) 8,05x104 B) 3,05x104 C) 6,05x104
4
D) 9,05x10 E) 1,05x104
PROBLEMA 80
Cuando una disolución acuosa que contiene una Sal de Oro (III) se electroliza, el oro metálico
se deposita en el cátodo y en el ánodo se genera el gas oxígeno. Si 9,26 g de oro se depositan
en el cátodo. ¿Calcule el volumen (en litros) que se genera de oxígeno a 23°C y 747 mmHg?
También ¿Cuál es la corriente (en Ampere) que se usa si el proceso electrolítico dura 2 horas?
Masa atómica: Au=197; 1h= 3600 segundos.
A) 2,872L; 1,89A B) 0,872L; 1,89A C) 0,72L; 0,24A
D) 0,531L; 8,24A E) 0,872L; 3,89A
PROBLEMA 81
En un experimento de electrólisis, un estudiante pasa la misma cantidad de electricidad a
través de dos celdas electrolíticas, una de ellas contiene una sal de plata y la otra una sal de
oro. Al paso del tiempo, encuentra que se han depositado 2,64 g de plata y 1,61 gramos de
Oro en los cátodos. ¿Cuál es el estado de oxidación del Oro en la sal de oro?
A) 1+ B) 3+ C) 2+
D) 4+ E) 5+
PROBLEMA 82
El Fluor (F2) se obtiene por electrólisis de Fluoruro de Hidrógeno líquido (HF) que contiene
fluoruro de potasio (KF), calcule el volumen de flúor gaseoso (F 2) en litros; recogido a 24°C y
1,2atm; después de electrolizar la disolución durante 15 horas con una corriente de 502
Amperios.
A) 4157,5 B) 257,5 C) 2087,5
D) 2857,5 E) 1000
PROBLEMA 83
300 mililitros (ml) de una disolución de NaCl se electrolizaron durante 6,0 minutos. Si el pH de
la disolución final fue de 12,24. Calcule la corriente promedio utilizada.
A) 2,3A B) 1,4A C) 10A
D) 0,05A E) 20A
PROBLEMA 84
El Cobre se purifica industrialmente por electrólisis. El Cobre impuro actúa como ánodo
mientras que el cátodo es de Cobre puro. Los electrodos se sumergen en una disolución de
Sulfato Cúprico (CuSO4). Durante la electrólisis, el cobre del ánodo entra a la disolución como
Cu2+, en tanto que los iones Cu se reducen en el cátodo. ¿Cuántas horas llevará obtener 1,0 kg
de Cobre con una corriente de 18,9 A? Masa Atómica: Cu=63,5.
A) 23,4h B) 13,4h C) 10h
D) 44,6h E) 55,7h
PROBLEMA 85
Se considera una celda galvánica formada por una lámina de Cobre sumergida en una solución
de CuSO4; 1,0M y una lámina de Pata sumergida en una solución de AgNO 3; 1,0M. El cable
conductor y el puente salino completan el circuito indicar la proposición incorrecta:
A) El potencial de la celda es 0,462 voltios.
B) El electrodo de cobre es el ánodo.
C) En el lado dé electrodo de plata se produce la oxidación.
D) Los electrones fluyen del electrodo de cobre al electrodo de plata.
E) El cátodo incrementa su masa y el ánodo la disminuye. Datos:
+2 - o
Cu + 2e  Cu y ε = 0, 337V
(s)
Ag+1 + 1e-  Ag(s) y εo = 0,779V
PROBLEMA 86
Se tiene la siguiente celda galvánica:
El puente salino contiene KCl(ac) y los potenciales normales de reducción son:
+1 - o
Ag + 1e  Ag(s) y ε = + 0, 8V

Zn+2 + 2e-  Zn(s) y εo =-0,76V


Considerando el orden en que se presentan las siguientes proposiciones, indique verdadero
(V) o falso (F), según corresponda.
I. Los cationes potasio K +1 del puente salino fluyen hacia la solución de nitrato de plata
AgNO3(ac).
II. En el electrodo de plata ocurre la reducción .
III. Por el alambre conductor externo fluyen electrones del electrodo de zinc hacia el de plata.
A) VVV B) FVF C) FFF
D) VVF E) FVV
PROBLEMA 87
¿Cuál(es) dé la(s) siguiente(s) proposición(es) es (son) correcta(s)?
I. Las soluciones conductoras de la corriente eléctrica se llaman electrólitos
II. En una celda electrolítica la cantidad de electrones consumidos en el cátodo puede ser
diferente a la cantidad de electrones liberados en el ánodo.
III. Cambiando la concentración del electrólito pueden variar también los productos de la
electrólisis.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III
D) Sólo I y III E) I, II y III
PROBLEMA 88
En base a los siguientes potenciales estándar de reducción a 25oC:
+1 - o
Ag + 1e  Ag(s) y ε = + 0, 8V

Zn+2 + 2e-  Zn(s) y εo =-0,76V


Determinar el potencial normal de la pila:
+1 +2
Ag(s) /Ag(ac) | | Hg(ac) | Hg(s)
y la reacción que tiene lugar, respectivamente.
+2 +1
Ag(s) + 2Hg(ac)  Ag(ac) + 2Hg(s)
A) 0,0546 V ,
+2 +1
Hg(ac) + 2Ag(s)  Hg(s) + 2Ag(ac)
B) 0,0546 V ,
+2 +1
Hg(ac) + Ag(ac)  Hg(s) + Ag(s)
C) 0,6528 V ,
+2 +1
Hg(ac) + 2Ag(s)  Hg(s) + Ag(ac)
D) 0,7991 V ,
+2 +2
Hg(s) + Ag(s)  Hg(ac) + Ag(ac)
E) 0,8537 V ,
PROBLEMA 89
Una celda galvánica en la que ocurre la siguiente reacción, en medio ácido:
-2 +3
Cr2 O7(ac) + H2 C2 O 4(ac)  Cr(ac) + CO 2(g)
Tiene un potencial de celda ε°=1,81V, bajo condiciones estándar; determinar el potencial de
reducción estándar de la semicelda CO2/H2C2O4. Dato:
-2 +1 - +3
Cr2O 7(ac) + 14H(ac) + 6e  2Cr(ac) + 7H2O (L) ε° = +1, 33 V
A) -0,48V B) -0,16V C) 0,16V
D) 0,24V E) 0,48V
PROBLEMA 90
Con los datos:
ε° = - 2, 71V; ε° = -0, 40V; ε° = -0, 13V
Mg2+ /Mg Cd2+ /Cd Pb2+ /Pb
¿Cuáles de las siguientes
proposiciones son verdaderas?
I. Al colocar una placa de Mg en una solución acuosa de Pb(NO3)2 la placa pierde masa.
II. La pila Mg/Mg2+ // Pb2+/Pb es la que produce el mayor voltaje.
III. Si sometemos una placa de Pb a una solución acuosa de Cd(NO3)2, no pasa nada.
A) I B) II C) III
D) I y II E) I, II y III
PROBLEMA 91
Calcule el potencial, en voltios, de la siguiente celda a 25 °C.
Zn/Zn+2(0,1M)// H+1(0,1M)/H2(g)(1atm)
Potenciales de reducción:
+2 -
Zn(ac) + 2e  Zn(s) ε° = -0, 76V
+1 -
2H(ac) + 2e  H2(g) ε° = -0, 00V
A) -0,76 B) -0,38 C) -0,25
D) +0,38 E) +0,76
PROBLEMA 92
Se tienen dos celdas, una conteniendo Sulfato de Cobre al 1M y Cobre Metálico de electrodo y
la otra celda de Zinc Metálico como electrodo y una solución de ZnSO4 al 1M a 25 °C si:
+2 -
Zn  Zn + 2e ε° = +0, 76V
+2 -
Cu  Cu + 2e ε° = -0, 34V
Indicar la alternativa no correcta.
A) El potencial de la pila es 1,1V.
B) El cobre es el cátodo.
C) El Zinc es el cátodo.
D) Los electrones fluyen del Zn al Cu.
E) Es un proceso espontáneo.
PROBLEMA 93
Se considera la celda galvánica que tiene como electrodos Cr/Cr+2 y Pb/Pb+2, cuyos potenciales
de oxidación son: 0,74V y 0,126V respectivamente. Determinar el voltaje normal de la celda.
A) 0,514V B) 0,614V C) 0,714V
D) 0,814V E) 0,914V
PROBLEMA 94
Hallar el voltaje de la siguiente celda:
Ag/Ag+1(0,001M)//Ag+1(1M)/Ag
Conociendo que ε° Ag+1 / Ag = +0,80V.
A) -0,059V B) -0,118V C) 0,059V
D) 0,118V E) 0,9776V
PROBLEMA 95
Respecto a la electroquímica marque la alternativa correcta:
I. Estudia las interacciones entre las reacciones redox y la corriente eléctrica.
II. Las reacciones redox ocurren simultáneamente a nivel de los electrodos.
III. En las celdas electrolíticas se genera electricidad.
IV. Las pilas de calculadoras son celdas Galvánicas.
A) FFVV B) VVFF C) VFVF
D) VVFV E) FVFV
PROBLEMA 96
Establezca la correspondencia y marque la alternativa correcta:
a)Carga eléctrica ()AgNO3(ac)
b)Cobre ()Flujo de electrones en un conductor
c)Electrólito ()Intensidad x tiempo
d)Carga de 6,02x1023e- ()Conductor de primera especie
e)Corriente eléctrica ()Faraday
A) ceadb B) abcde C) bcade
D) edcba E) ceabd
PROBLEMA 97
Marque la secuencia de verdad o falsedad sobre las celdas galvánicas.
I. En ellas las reacciones redox son espontáneas y se genera corriente eléctrica.
II. La oxidación se produce en el cátodo y la reducción en el ánodo.
III. El diagrama de celda representa la oxidación seguida de la reducción.
IV. El potencial de celda esta dada por la fórmula:
ε°celda= ε°oxidación + ε°reducción
A) VFVV B) VFFV C) VVVF
D) FVFF E) VFVF
PROBLEMA 98
Marque la alternativa que contiene la representación de la celda voltaica, en la reacción:
Al(s) + CuCl2(ac)  Cu(s) + AlCl3(ac)

+3 +2 +3 +2
Al(s) /Al(ac) //Cu(s) /Cu(ac) Al(s) /Al(ac) //Cu(ac) /Cu(s)
A) B)
+2 +3 +2 +3
Cu(ac) /Cu(s) //Al(ac) /Al(s) Cu(s) /Cu(ac) //Al(s) /Al(ac)
C) D)
+3 +2
Al(ac) /Al(s) //Cu(ac) /Cu(s)
E)
PROBLEMA 99
+3 +2
Al(s) /Al(ac) //Pb (ac) /Pb (s)
Para el diagrama de celda: , marque la secuencia correcta:
+3 -
Al(s)  Al(ac) + 3e
I. La reacción anódica es:
+2 -
Pb + 2e  Pb (s)
II. La reacción catódica es: (ac)
III. La ecuación iónica neta es:
+2 +3
Al(s) + Pb (ac)  Al(ac) + Pb (s)
IV. El ánodo es una barra de plomo y el cátodo una barra de aluminio.
A) VVVV B) VVVF C) VVFF
D) FVFF E) VFVF
PROBLEMA 100
Hallar el potencial de celda en la reacción:
Fe (s) + SnCl2(ac)  FeCl2(ac) + Sn(s) , sabiendo :
+2 - °
Fe + 2e  Fe εreducción = -0, 44 voltios
+2 - °
Sn + 2e  Sn εreducción = -0,14 voltios
A) 0,44 B) 0,14 C) 0,58
D) -0,58 E) 0,30
PROBLEMA 101
En una pila galvánica ocurre la reacción:
+1 +2
Mg(s) + Ag(ac)  Mg(ac) + Ag(s)
Halle el potencial estándar de celda; en voltios, si los potenciales de reducción son:
+2 - °
Mg(ac) + 2e  Mg(s) εreducción = -2, 30 voltios
+1 - °
Ag(ac) + 1e  Ag(s) εreducción = 0, 80 voltios
A) -2,30 B) 0,80 C) 3,10
D) -1,50 E) 2,30
PROBLEMA 102
Marque la alternativa correcta:
I. En las celdas electrolíticas las reacciones son espontáneas.
II. En las celdas voltaicas o galvánicas las reacciones no son redox.
III. El KI(S) es un electrólito de segunda especie.
IV. La unidad de carga eléctrica es el amperio (A).
V. La oxidación se produce en el ánodo y la reducción en el cátodo.
PROBLEMA 103
Para el siguiente proceso:
Al(s) + CuCl2(ac)  Cu(s) + AlCl3(ac)
La representación de la celda es:
+3 +2 +3 +2
Al(ac) /Al(s) //Cu(ac) /Cu(s) Al(s) /Al(ac) //Cu(s) /Cu(ac)
A) B)
+2 +3 +3 +2
Cu(s) /Cu(ac) //Al(s) /Al(ac) Al(s) /Al(ac) //Cu(ac) /Cu(s)
C) D)
+2 +3
Cu(ac) /Cu(s) //Al(ac) /Al(s)
E)
PROBLEMA 104
En una pila voltaica ocurre la reacción:
+4 +2 +2
Cd(s) + Sn  Cd + Sn
(ac) (ac) (ac)
Utilizando los siguientes potenciales de reducción, determine el potencial estándar de celda.
+2 - °
Cd(ac) + 2e  Cd(s) εreducción = -0, 40 voltios
+4 - +2 °
Sn(ac) + 2e  Sn(ac) εreducción = 0, 13 voltios
A) 0,53 B) 0,40 C) 0,13
D) -0,27 E) -0,53
PROBLEMA 105
Si en una celda galvánica ocurre la siguiente reacción:
Fe (s) + CuSO 4(ac)  FeSO 4(ac) + Cu(s)
Datos de potenciales:
+2 - °
Fe (ac) + 2e  Fe (s) εreducción = -0, 44 voltios
+2 - °
Cu(ac) + 2e  Cu(s) εreducción = +0, 34 voltios
Marque la alternativa correcta:
+2
Cu(ac)
A) El pierde 2e- y se oxida.
+2 +2
Fe Fe Cu
B) El diagrama de la celda es: (S) / (ac) // (ac) /Cu(s).
C) El Fe(s) de reduce en el ánodo.
D) El proceso redox necesita energía eléctrica.
E) El potencial de la celda es -0,78V
PROBLEMA 106
Cuál de las alternativas es la correcta si se añade Bromo molecular (Br 2) a una disolución que
contenga NaCl y Nal a 25°C, suponer que toda las sustancias están en su estado estándar.
Conociendo los potenciales de reducción estándar:
- -1 o
Cl2(1atm) + 2e  2Cl (1M) ε = 1, 36 voltios
- -1 o
Br2(L) + 2e  2Br (1M) ε = 1, 07 voltios
- -1 o
I2(s) + 2e  2I (1M) ε = 0, 53 voltios
A) El bromo no oxida al yodo
B) El bromo oxida al sodio.
C) El bromo oxida al cloro.
D) El bromo oxida al yodo.
E) El bromo es inerte, no hay redox.
PROBLEMA 107
Una celda electroquímica se compone de un electrodo de Mg en una disolución Mg(NO 3)2; 1M
y un electrodo de Ag en una disolución AgNO 3; 1M. Calcule la f.e.m estándar de esta celda
electroquímica a 25°C. Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+1 - o
Ag (1M) + 1e  Ag(s) ε = 0, 8 voltios
+1 - o
Mg (1M) + 2e  Mg(s) ε = -2, 37 voltios
A) 0,8V B) 2,37V C) 3,17V
D) 1,57V E) 10V
PROBLEMA 108
Prediga si la siguiente reacción procederá espontáneamente a 298K tal como está escrita:
+2 +2
Co (s) + Fe(ac)  Co (ac) + Fe (s)
Dado que [Co+2]=0,15M y [Fe+2]=0,68M. Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+2 - o
Co (ac) + 2e  Co (s) ε = -0, 28 voltios
+2
Fe(ac) + 2e- Fe(s) εo =-0,44 voltios
A) Faltan datos para poder calcular la espontaneidad de la reacción química.
B) No se puede predecir la espontaneidad de la reacción química.
C) Es indiferente las concentraciones en la reacción química.
D) Si es espontánea la reacción química.
E) No es espontánea la reacción química.
PROBLEMA 109
Considere la celda electroquímica que se muestra en la figura del ejercicio. En cierto
experimento se encontró que la f.e.m de la celda era 0,54V a 25°C. Suponga que [Zn +2]=1M y
PH = 1atm
2 . Calcule la concentración molar del H+1; conociendo los potenciales de reducción
estándar.
+2 - o
Zn(ac) + 2e  Zn(s) ε = -0, 76 voltios
+1
2H(ac) + 2e- H2(g) εo =0,0 voltios
VOLTIMETRO GAS DE A) 1,3x10-4M
e- H2 B) 0,2x10-4M
e-
A 1atm C) 8x10-4M
D) 4x10-4M
Zn E) 2x10-4M

PUENTE
SALINO
Electrodo
De Pt

1M ZnSO 4 1M HCl
ELECTRODO ELECTRODO
DE Zn DE H2
PROBLEMA 110
Tenemos una celda de concentración, son electrodos de Zn sumergidos en soluciones de
Sulfato de Zinc con concentraciones diferentes, una de ellas de 0,1M y la otra de 1,0M. Las dos
disoluciones están unidas por un puente salino. Hallar la f.e.m de la celda de concentración.
Conociendo el potencial de reducción estándar de Zn.
+2 - o
Zn(ac) + 2e  Zn(s) ε = -0, 76 voltios
A) 0,7601V B) 1,2013V C) 0,0296V
D) -0,0345V E) -0,1234V
PROBLEMA 111
Calcule la f.e.m estándar de una celda que utiliza las reacciones de semicelda
Mg/Mg2+ y Cu/Cu+2 a 25°C. Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+2 - o
Cu(ac) + 2e  Cu(s) ε = +0, 34 voltios
+2
Mg(ac) + 2e- Mg(s) εo =-2,37 voltios
A) 0,34V B) 2,37V C) 2,71V
D) 0,98V E) 1,23V
PROBLEMA 112
Calcule la f.e.m estándar de una celda que utiliza las reacciones de semicelda Ag/Ag +1 y
Al/Al+3 a 25°C. Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+2 - o
Ag(ac) + 1e  Ag(s) ε = +0, 80 voltios
+3
Al(ac) + 3e- Al(s) εo =-1,66 voltios
A) 0,80V B) 1,66V C) 2,46V
D) 4,32V E) 0,04V
PROBLEMA 113
Prediga si el Fe+3 puede oxidar el ión l-1 hasta I2 en condiciones de estado estándar.
Conociendo los potenciales de reducción estándar.
- -1 o
I2(s) + 2e  l(ac) ε = +0, 53 voltios
+3
Fe(ac) + 1e- Fe(ac)
+2
εo =0,77 voltios
A) Faltan datos B) Es indiferente C) No se sabe
D) No lo oxida E) Si lo oxida
PROBLEMA 114
Para las siguientes semireacciones:
-1 +1 - +2 o
MnO 4(ac) + 8H(ac) + 5e  Mn(ac) + 4H2 O(L) ε = 1, 51 voltios
NO-1 +1 - o
(ac) + 4H(ac) + 3e NO(g) + 2H2O(L) ε =0,96 voltios
-1 -1
NO3 MnO
Prediga si los iones oxidaran el Mn+2 a 4 en condiciones de estado estándar.

A) Si lo oxida B) No lo oxidan C) Faltan datos


D) Es indiferente E) No se sabe
PROBLEMA 115
Cuál de los siguientes reactivos es capaz de oxidar el H2O a O2(g)en condiciones de estado:
+1 +2 -1
H(ac) ; Cl2(g) ; Pb (ac) ; MnO 4(ac)
(en básico) estándar. Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+1 - o
2H(ac) + 2e  H2(g) ε = 0, 0 voltios
- -1 o
Cl2(g) + 2e  2Cl(ac) ε = 1, 36 voltios
+2 - o
Cu(ac) + 2e  Cu(s) ε = 0, 34 voltios
+2 - o
Pb(ac) + 2e  Pb (s) ε = -0, 13 voltios
-1 - -1 o
MnO 4(ac) + 2H2 O + 3e  MnO2(s) + 4OH(ac) ε = 0, 59 voltios
+1 - o
O2(g) + 4H(ac) + 4e  4H2 O ε = 1, 23 voltios
+2 +1
Pb (ac) Cl2(g) H(ac)
A) B) C)
-1 +2
MnO 4(ac) Cu(ac)
D) E)
PROBLEMA 116
¿Cuál es la constante de equilibrio de la siguiente reacción a 25°C?
+2 - +2
Mg(s) + Zn(ac) + 3e  Mg(ac) + Zn(s)
Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+2 - o
Mg(ac) + 2e  Mg(s) ε = -2, 37 voltios
+2 - o
Zn(ac) + 2e  Zn(s) ε = -0, 76 voltios
A) 2,5x1050 B) 2,5x1053 C) 2,5x1051
D) 2,5x1054 E) 2,5x1052
PROBLEMA 117
¿Cuál es el potencial de una celda?, formada por las semiceldas de:
Zn/Zn+2 y Cu/Cu+2 a 25°C, si [Zn+2]=0,25M y [Cu+2]=0,15M.
Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+2 - o
Cu(ac) + 2e  Cu(s) ε = 0, 34 voltios
+2 - o
Zn(ac) + 2e  Zn(s) ε = -0, 76 voltios
A) 0,99V B) 1,12V C) 1,09V
D) 2,09V E) 0,005V
PROBLEMA 118
Calcule el potencial estándar de una celda formada por la semicelda de Zn/Zn +2 y el H2/H+1;
PH = 2atm
¿cuál será la f.e.m de la celda? Si: [Zn +2]=0,45M; 2 y [H+1]=1,8M. Conociendo los
potenciales de reducción estándar.
+2 - o
Zn(ac) + 2e  Zn(s) ε = -0, 76 voltios
+1 - o
2H(ac) + 2e  H2(s) ε = 0, 0 voltios
A) 0,76V B) 1,10V C) 0,78V
D) 3,45V E) 0,34V
PROBLEMA 119
Calcule el potencial estándar de una celda formada por la semicelda de Pb/Pb +2 y el
PH = 1atm
Pt/H+1¿Cuál será la f.e.m de la celda? Si: [Pb +2]=0,10M; 2 y [H+1]=0,05M. Conociendo
los potenciales de reducción estándar.
+2 - o
Pb(ac) + 2e  Pb (s) ε = -0,13 voltios
+1 - o
2H(ac) + 2e  H2(g) ε = 0, 0 voltios
A) 1,716V B) 0,135V C) 0,083V
D) 3,405V E) 0,394V
PROBLEMA 120
Calcule la f.e.m de la siguiente celda de concentración:
+2 +2
Mg(s) /Mg (0, 24M)//Mg (0, 53M)/Mg(s)
Conociendo el potencial de reducción estándar de Mg.
+2 - o
Mg(ac) + 2e  Mg(s) ε = -2, 37 voltios
A) 0,301V B) 0,010V C) 0,196V
D) -0,019V E) -0,123V
PROBLEMA 121
Considere la celda electroquímica formada por un electrodo estándar de Hidrógeno y una
+1 -
Ag + 1e  Ag
semicelda que utiliza la reacción (ac) (s)
. Calcule el potencial de la celda cuando el
valor de [H ] en el electrodo del Hidrógeno cambia a 1x10 -5M. Los demás reactivos se
+1

mantienen en condiciones de estado estándar. Conociendo los potenciales de reducción


estándar.
+1 - o
Ag(ac) + 1e  Ag(s) ε = 0, 80 voltios
+1 - o
2H(ac) + 2e  H2(g) ε = 0, 0 voltios
A) 0,53V B) 1,4V C) 0,87V
D) 1,6V E) 1,1V
PROBLEMA 122
Una celda electroquímica está formada de un electrodo de Plata que está en contacto con 346
ml de una disolución de Nitrato de Plata, AgNO3, al 0,10M y un electrodo de Magnesio que está
en contacto con 288 ml de una disolución de Nitrato de Magnesio, Mg(NO3)2, al 0,10M. Se pasa
una corriente eléctrica a través de la celda a 25°C hasta que se depositan 1,2 gramos de Ag en
el electrodo de Plata. ¿Calcule la f.e.m de la celda en esta etapa? Conociendo los potenciales
de reducción estándar.
+1 - o
Ag(ac) + 1e  Ag(s) ε = 0, 80 voltios
+2 - o
Mg(ac) + 2e  Mg(s) ε = -2, 37 voltios
A) 3,24V C) 3,13V B) 2,37V
D) 3,17V E) 0,809V
PROBLEMA 123- PROPUESTO
Indique la alternativa correcta del porque razón el gas cloro se puede preparar al electrolizar
una disolución acuosa de cloruro de sodio, NaCl, en tanto que el gas flúor no se puede
preparar por electrólisis de una disolución acuosa de fluoruro de sodio; NaF. Conociendo los
potenciales de reducción estándar.
- -1
F2(g) + 2e  2F(ac) ε° = 2, 87V

Cl2(g) + 2e 2Cl-1
(ac) ε° = 1,36V
+1
O2(g) + 4H(ac) + 4e-  2H2O ε°=1,23V
+1
2H(ac) + 2e-  H2(g) ε°=0,0V
+1 -
Na (ac) + 1e  Na (s) ε° = - 2, 71 V
A) El gas cloro tiene menor potencial estándar de reducción que el gas flúor.
B) El gas cloro tiene mayor potencial estándar de reducción que el gas flúor.
C) El gas oxígeno tiene menor potencial estándar de reducción que el gas flúor.
D) El gas oxígeno tiene mayor potencial estándar de reducción que el gas flúor.
E) El gas hidrógeno tiene menor potencial estándar de reducción que el gas flúor.
PROBLEMA 124
+2 +2
Cu / Cu(0,08M) // Cu(1,2M) / Cu(s)
Calcule la f.e.m de la siguiente celda de concentración a 25°C; (s) .
Conociendo el potencial de reducción estándar del Cu.
+2 -
Cu(ac) + 2e  Cu(s) ε° = 0, 34 voltios
A) 0,601V B) 0,035V C) 0,296V
D) -0,045V E) -0,234V
PROBLEMA 125
De acuerdo al siguiente párrafo indicar las proposiciones falso (F) o verdadero (V). Describa un
experimento que le permita determinar cuál es el cátodo y cuál es el ánodo en una celda
electroquímica que utiliza electrodos de Cobre y Zinc. Conociendo los potenciales de reducción
estándar.
+2 -
Cu(ac) + 2e  Cu(s) ε° = 0, 34 voltios
Zn+2 + 2e-  Zn
(ac) (s) ε°=-0,76 voltios
I. Pese los electrodos de Cobre y de Zinc antes de operar la célula y repese después.
II. El ánodo (Zn) debe perder masa.
III. El cátodo (Cu) debe ganar masa.
A) VFV B) VVV C) FVF
D) FFF E) VVF
PROBLEMA 126
Considere una celda electroquímica que consta de un electrodo de Magnesio en contacto con
Nitrato de Magnesio (Mg(NO3)2) al 1,0M y un electrodo de Cadmio que hace contacto con
Nitrato de Cadmio (Cd(NO3)2) al 1,0M. Calcule la f.e.m de la celda. Conociendo los potenciales
de reducción estándar:
+2 -
Cd(ac) + 2e  Cd(s) ε° = - 0, 40V
+2 -
Mg(ac) + 2e  Mg(s) ε° = -2, 37V
A) 0,23V B) 2,77V C) 10V
D) 0,01V E) 1,97V
PROBLEMA 127
Una varilla de Plata y un electrodo estándar de Hidrógeno se sumergen en una disolución
acuosa saturada de Oxalato de Plata (COOAg-COOAg) a 25°C. La diferencia de potencial
medido entre la varilla y el electrodo estándar de Hidrógeno es de 0,589V, con la varilla
positiva. Calcule la constante del producto de solubilidad del Oxalato de Plata. Conociendo los
potenciales de reducción estándar.
+2 -
Ag(ac) + 1e  Ag(s) ε° = 0, 80V
+1 -
2H(ac) + 2e  H2(g) ε° = 0, 0V
-12
A) 2,8x10 B) 4,8x10-12 C) 6,8x10-12
D) 9,8x10-12 E) 8,8x10-12
PROBLEMA 128
Utilizando los datos de potencial estándar de reducción demostrar que la descomposición de
H2O2 (una reacción de dismutación) es espontánea a 25°C.
2H2 O2(ac)  2H2 O(L) + O 2(g)
Sabiendo los potenciales estándar de reducción:
+1 -
O2(g) + 2H(ac) + 2e  H2 O2(ac) ε° = 0, 68 voltios
+1 -
H2 O2(ac) + 2H(ac) + 2e  2H2 O ε° = 1, 77 voltios
A) Faltan datos B) No es espontánea C)
Si es espontánea D) Será espontánea para el cloro
E) No se puede calcular.
PROBLEMA 129
Calcule la presión del gas Hidrógeno; en atmósferas; necesario para mantener el equilibrio en
+1 +2
Pb +H  Pb +H
la siguiente reacción a 25°C: (s) (ac) (ac) 2(g)
.Dado que [Pb+2]= 0,035M y la
disolución se mantiene a un pH de 1,6. Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+2 -
Pb (ac) + 2e  Pb (s) ε° = -0,13 voltios
+1 -
2H(ac) + 2e  H2(s) ε° = 0, 0 voltios
A) 100 B) 323 C) 130
D) 220 E) 440
PROBLEMA 130
¿Calcule la constante de equilibrio químico (K) para la siguiente reacción a 25°C:
+2 +2
Zn(s) + Cu(ac)  Zn(ac) + Cu(s)
Conociendo los potenciales de reducción estándar.
+2 -
Cu(ac) + 2e  Cu(s) ε° = 0, 34 voltios
Zn+2 + 2e-  Zn
(ac) (s) ε°=-0,76 voltios
33
A) 1,49x10 B) 1,05x1031 C) 8,45x1037
D) 1,45x1037 E) 1,45x1035

También podría gustarte