Está en la página 1de 44

Estructura de las proteínas Todas las proteínas poseen una misma estructura química central, que

consiste en una cadena lineal de aminoácidos. Lo que hace distinta a una proteína de otra es la
secuencia de aminoácidos de que está hecha, a tal secuencia se conoce como estructura primaria
de la proteína. La estructura primaria de una proteína es determinante en la función que cumplirá
después, así las proteínas estructurales (como aquellas que forman los tendones y cartílagos)
poseen mayor cantidad de aminoácidos rígidos y que establezcan enlaces químicos fuertes unos
con otros para dar dureza a la estructura que forman.

Sin embargo, la secuencia lineal de aminoácidos puede adoptar múltiples conformaciones en el


espacio que se forma mediante el plegamiento del polímero lineal. Tal plegamiento se desarrolla
en parte espontáneamente, por la repulsión de los aminoácidos hidrófobos por el agua, la
atracción de aminoácidos cargados y la formación de puentes disulfuro y también en parte es
ayudado por otras proteínas. Así, la estructura primaria viene determinada por la secuencia de
aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en
que están enlazados y la forma en que se pliega la cadena se analiza en términos de estructura
secundaria. Además las proteínas adoptan distintas posiciones en el espacio, por lo que se
describe una tercera estructura. La estructura terciaria, por tanto, es el modo en que la cadena
polipeptídica se pliega en el espacio, es decir, cómo se enrolla una determinada proteína. Así
mismo, las proteínas no se componen, en su mayoría, de una única cadena de aminoácidos, sino
que se suelen agrupar varias cadenas polipeptídicas (o monómeros) para formar proteínas
multiméricas mayores. A esto se llama estructura cuaternaria de las proteínas, a la agrupación de
varias cadenas de aminoácidos (o polipéptidos) en complejos macromoleculares mayores.

Por tanto, podemos distinguir cuatro niveles de estructuración en las proteínas:

• estructura primaria

• estructura secundaria

• estructura terciaria

• estructura cuaternaria

Análisis estructural de proteínas


Mediante la combinación de la espectrometría de masas con movilidad iónica (IM MS, por sus
siglas en inglés) con espectrometría de masas de tiempo de vuelo (Tof MS), Waters ha
revolucionado el análisis estructural de péptidos, proteínas y complejos de proteínas. La gama
de espectrómetros de masas SYNAPT de Waters ha generado importantes avances en la
determinación del tamaño global, la forma y la arquitectura de subunidades de complejos de
proteínas. Para los estudios de modificación postraslacional, SYNAPT G2-Si también ofrece una
implementación única de ETD. ETD se realiza en la zona de la trampa del dispositivo Triwave,
que permite la activación opcional y complementaria de iones mediante CID. En resumen, la
plataforma Omics Discovery de Waters permite una extensa caracterización de la estructura
primaria y terciaria de proteínas.

Para el análisis de biología estructural, puede utilizarse la espectrometría de masas con


movilidad iónica para analizar ensamblajes heterogéneos de proteínas en el intervalo de 10 kDa
a 1 MDa, intactos en la fase gaseosa. La espectrometría de masas permite identificar y
cuantificar las abundancias relativas de las diferentes estequiometrías y obtener constantes de
equilibrio para las interacciones subyacentes entre proteínas y entre proteína y ligando. Las
mediciones de movilidad iónica (IM) simultáneas nos permiten obtener información relativa al
tamaño físico de las proteínas. Por lo tanto, estos experimentos proporcionan potentes
restricciones en el modelado de las estructuras de ensamblajes de proteínas cuyo estudio es
complejo y consume mucho tiempo mediante los enfoques convencionales de biología
estructural.

Representación estructura de la proteinas

Los aminoácidos. Son las unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde a
la composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o
ácido (-COOH) se unen a un carbono α (-C-). Las otras dos valencias de ese carbono quedan
saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo químico variable al que se denomina
radical (-R).

Estructura primaria La estructura primaria viene determinada por la secuencia de aminoácidos en


la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en que están
enlazados Las posibilidades de estructuración a nivel primario son prácticamente ilimitadas. Como
en casi todas las proteínas existen 20 aminoácidos diferentes, el número de estructuras posibles
viene dado por las variaciones con repetición de 20 elementos tomados de n en n, siendo n el
número de aminoácidos que componen la molécula proteica.

Estructura secundaria

La estructura secundaria de las proteínas es el plegamiento que la cadena polipeptídica adopta


gracias a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico.
Los puentes de hidrógeno se establecen entre los grupos -CO- y -NH- del enlace peptídico (el
primero como aceptor de H, y el segundo como donador de H). De esta forma, la cadena
polipeptídica es capaz de adoptar conformaciones de menor energía libre, y por tanto, más
estables.

Hélice alfa

En esta estructura la cadena. Esta estructura se mantiene gracias a los enlaces de hidrógeno
intracatenarios formados entre el grupo -NH de un enlace peptídico y el grupo -C=O del cuarto
aminoácido que le sigue.

Cuando la cadena polipeptídica se enrolla en espiral sobre sí misma debido a los giros
producidos en torno al carbono alfa de cada aminoácido se adopta una conformación denominada
héliceα. Esta estructura es periódica y en ella cada enlace peptídico puede establecer dos puentes
de hidrógeno, un puente de hidrógeno se forma entre el grupo -NH- del enlace peptídico del
aminoácido en posición n y el grupo -CO- del enlace peptídico del aminoácido situado en posición
n-4. El otro puente de hidrógeno se forma entre el grupo -CO- del enlace peptídico del AA en
posición n y el grupo -NH- del enlace peptídico del AA situado en posición n+4. Cada vuelta de la
hélice tiene un paso de rosca de 0,54 nm. Las cadenas laterales de los aminoácidos se sitúan en la
parte externa del helicoide, lo que evita problemas de impedimentos estéricos. En consecuencia,
esta estructura puede albergar a cualquier aminoácido, a excepción de la prolina, cuyo Ca no tiene
libertad de giro, por estar integrado en un heterociclo. Por este motivo, la prolina suele
determinar una interrupción en la conformación en héliceα. Los aminoácidos muy polares (Lys,
Glu) también desestabilizan la hélice a porque los enlaces de hidrógeno pierden importancia
frente a las interacciones electrostáticas de atracción o repulsión. Por este motivo, la estructura en
héliceα es la que predomina a valores de pH en los que los grupos ionizables no están cargados.

Hoja beta

Cuando la cadena principal de un polipéptido se estira al máximo que permiten sus enlaces
covalentes se adopta una configuración espacial denominada estructura β, que suele
representarse como una flecha. En esta estructura las cadenas laterales de los aminoácidos se
sitúan de forma alternante a la derecha y a la izquierda del esqueleto de la cadena polipeptídica.
Las estructuras β de distintas cadenas polipeptídicas o bien las estructuras β de distintas zonas de
una misma cadena polipeptídica pueden interaccionar entre sí mediante puentes de hidrógeno,
dando lugar a estructuras laminares llamadas por su forma hojas plegadas u hojas β.

Cuando las estructuras β tienen el mismo sentido, la hoja β resultante es paralela, y si las
estructuras β tienen sentidos opuestos, la hoja plegada resultante es antiparalela.

Giros beta

Secuencias de la cadena polipepetídica con estructura alfa o beta, a menudo están conectadas
entre sí por medio de los llamados giros beta. Son secuencias cortas, con una conformación
característica que impone un brusco giro de 180 grados a la cadena principal de un polipeptido.

Aminoácidos como Asn, Gly y Pro (que se acomodan mal en estructuras de tipo α o β) aparecen
con frecuencia en este tipo de estructura. La conformación de los giros β está estabilizada
generalmente por medio de un puente de hidrógeno entre los residuos 1 y 4 del giro β.

Estructura y función de la proteína


La estructura de la proteína fija el asiento para su acción recíproca con otras
moléculas en la carrocería y, por lo tanto, determina su función. Este artículo
revestirá los principios estructurales de proteínas y cómo éstos pueden tener un
efecto sobre la función de la proteína.

Estructura primaria de la proteína

Las proteínas se componen de una cadena larga de aminoácidos. Incluso con un


número limitado de monómeros del aminoácido - hay solamente 20 aminoácidos
común - vistos en el cuerpo humano - pueden ser arregladas en un gran número
de maneras de alterar la estructura y la función tridimensionales de la proteína. La
secuencia simple de la proteína se conoce como su estructura primaria.

Estructura secundaria de la proteína

La estructura secundaria de la proteína depende de las acciones recíprocas


locales entre las partes de una cadena de la proteína, que puede afectar al
plegamiento y a la forma tridimensional de la proteína. Hay dos elementos
principales que pueden alterar la estructura secundaria:

 α-hélice: Los grupos del N-H en la espina dorsal forman una ligazón de hidrógeno
con el grupo de C=O del aminoácido 4 residuos anterior en la hélice.
 hoja β-plisada: Grupos del N-H en la espina dorsal de las ligazones de un del cabo
hidrógeno de la forma con los grupos de C=O en la espina dorsal de un cabo
completo extendido al lado de él.

Puede también haber varios grupos funcionales tales como alcoholes,


carboxamines, ácidos carboxílicos, tioésteres, tioles, y otros grupos de base
conectados a cada proteína. Estos grupos funcionales también afectan al
plegamiento de las proteínas y, por lo tanto, de su función en la carrocería.

Estructura terciaria

La estructura terciaria de proteínas refiere a la forma tridimensional total, después


de las acciones recíprocas secundarias. Éstos incluyen la influencia de los grupos
polares, no polares, ácidos, y básicos de R que existen en la proteína.

Proteína cuaternario

La estructura cuaternario de la proteína refiere a la orientación y a la ordenación


de subunidades en proteínas con las multi-subunidades. Esto es solamente
relevante para las proteínas con las cadenas múltiples del polipéptido.

Las proteínas se pliegan en formas específicas según la serie de aminoácidos en


el polímero, y la función de la proteína se relaciona directamente con la estructura
resultante 3D.

Las proteínas pueden también obrar recíprocamente con uno a u otras


macromoléculas en la carrocería para crear a los montajes complejos. En estos
montajes, las proteínas pueden desarrollar las funciones que no eran posibles en
la proteína independiente, tal como realización de la réplica de la DNA y de la
transmisión de las señales de la célula.
La naturaleza de proteínas es también altamente variable. Por ejemplo, algunos
son muy rígidos, mientras que otros son algo flexibles. Estas características
también ajustaron la función de la proteína. Por ejemplo, proteínas más rígidas
pueden desempeñar un papel en la estructura del citoesqueleto o de los tejidos
conectivos. Por otra parte, ésos con una cierta adaptabilidad pueden actuar como
las charnelas, los muelles, o palancas a ayudar a la función de otras proteínas.

Funciones de la proteína

Las proteínas desempeñan un papel importante en muchos procesos biológicos y


funciones cruciales. Son muy versátiles y tienen muchas diversas funciones en la
carrocería, según lo enlistado abajo:

 Actúe como catalizadores


 Transporte otras moléculas
 Salve otras moléculas
 Proporcione el apoyo mecánico
 Ofrezca la protección inmune
 Genere el movimiento
 Transmita los impulsos de nervio
 Controle el incremento y la diferenciación de la célula

Especificidad
La especificidad se refiere a su función; cada una lleva a cabo una determinada función y lo realiza
porque posee una determinada estructura primaria y una conformación espacial propia; por lo
que un cambio en la estructura de la proteína puede significar una pérdida de la función.

Parametros cinéticos: KM y VMAX

Constante KM

KM: Constante para cada enzima. Concentración de sustrato a la que la Vo es ½ Vmax. Es una
medida de afinidad de la enzima por sustrato. Cuanto menor es , mayor es la afinidad de la enzima
por sustrato. 

Los valores de KM de las enzimas varían ampliamente. Para la mayoría de las enzimas varía entre
10-1 y 10-7 M. 
El valor de KM para una enzima depende de cada sustrato particular y de las condiciones
ambientales, tales como pH, temperatura y fuerza iónica. 

La constante de Michaelis, KM, tiene dos significados. Primero KM es la concentración del sustrato
a la cual la mitad de los centro s activos están ocupados. Así KM, proporciona una medida de la
concentración de sustrato necesaria para que tenga lugar una catálisis significativa. 

Segundo, KM se relaciona con la constante de velocidad de las etapas individuales en el esquema


catalítico. 

KM= (k-1+k-2)/k1 . Esto significa que la disociación del complejo ES hacia E y S es mucho más
rápida que la formación de producto. En otras palabras, KM es igual a la constante de disociación
del complejo ES, si K2 es mucho menor que K-1

Velocidad máxima (Vmáx)

Velocidad máxima (Vmáx) revela el número de recambio de una enzima, que es el número de
moléculas de sustrato convertidas en producto por unidad de tiempo por una molécula de enzima
cuando éste está totalmente saturado de sustrato. Es igual a la constante cinética K2, también
llamada Kcat. 

La velocidad máxima , Vmáx, revela el número de recambio de una enzima si se conoce la


concentración de centros activos [ET], por que

Vmáx= K2[E]T

Y así, 
K2= Vmáx/[E]T

KM y Vmáx permiten también la determinación de la fracción de centros activos ocupados fES.


Esta relación es fES con KM y Vmáx viene dada por la ecuación siguiente: 

fES= V/Vmáx = [S]/ ([S] + KM)

Criterio Kcat/KM
Cuando la concentración de sustrato es mucho mayor que KM, la velocidad de catálisis es igual a
Kcat.
Sin embargo, la mayoría de las enzimas no están habitualmente saturadas de sustrato. En
condiciones fisiológicas, la razón [S]/KM suele estar comprendida entre 0.01 y 1. Cuando [S]<<KM,
la velocidad enzimática es mucho menos que Kcat , por que la mayor parte de los centros activos
no están ocupados.

Los anticuerpos 

Los anticuerpos son proteínas con alrededor 150 pesos moleculares del kDa. Tienen una
estructura básica similar el comprender de cuatro cadenas del polipéptido ligadas por las ligazones
de disulfuro. Estas cadenas de cuatro polipéptidos forman una estructura molecular simétrica. Hay
una charnela en el centro entre las cadenas pesadas para permitir adaptabilidad a la proteína.
Hay:

Dos cadenas livianas - contener alrededor 220 aminoácidos

Dos cadenas pesadas - contener alrededor 440 aminoácidos.

Cadenas livianas y pesadas

Hay dos tipos de cadena liviana entre todas las clases de la inmunoglobulina, de
una cadena de la lambda y de una cadena de la kappa. Ambos son similares en la
función. Cada tipo de inmunoglobulina tiene un tipo diferente de cadena pesada.
Dependiendo de las cadenas pesadas se clasifican en cinco clases.

Fc

La digestión con papaína también lleva a la formación de un fragmento que


contenga el descanso de las dos cadenas pesadas cada uno que contiene un
dominio CH2 y CH3. Este fragmento se cristaliza fácilmente.

F (ab)

Cuando está digerido con pepsina, el Igs se hiende en la cadena pesada después
de las ligazones de disulfuro de la inter-cadena de H-H. Los fragmentos
resultantes contienen ambos puntos de enlace del antígeno. Este fragmento fue
llamado F (ab) 2 porque es bivalente. Esto puede atar a los antígenos pero no
lleva a las funciones del determinante.

Antígenos y epitopes
ANTÍGENOS (Ag): Sustancias o moléculas de procedencia exógena o endógena que
puede unirse específicamente a una molécula de anticuerpo (Ac) o a un receptor de Linfocito T
(TCR)

Un epítopo o determinante antigénico es la porción de una macromolécula que es


reconocida por el sistema inmunitario, específicamente la secuencia a la que se unen
los anticuerpos,1 los receptores de las células B o los receptores de las células T. Aunque se
piensa que los epítopos provienen de proteínas no propias, las secuencias que se obtienen
del huésped que pueden ser reconocidas son también clasificadas como epítopos.

Afinidad

Suma de todas las fuerzas atractivas y repulsivasentre un sitio de unión del anticuerpo
(paratopo)y el correspondiente epitopo. Se define por una constantede equilibrio (Ka), según
la ley de acción de masas.Avidez

especificidad

Fuerza con la que un anticuerpo multivalente se unea un Antígeno multivalente. Su valor es


mucho mayor quela suma de las afinidades.

Las proteínas de membrana son proteínas comunes que forman parte de membranas


biológicas, o bien interactúan con estas. Las proteínas de membrana se dividen en varias
categorías amplias según su ubicación. Las proteínas integrales de membrana son una parte
permanente de la membrana celular y pueden penetrar la membrana (transmembrana) o
asociarse con uno u otro lado de la membrana (monotópico integral). Las proteínas de la
membrana periférica se asocian transitoriamente con la membrana celular.
Las proteínas de membrana son comunes y de importancia médica: alrededor de un tercio de
todas las proteínas humanas son proteínas de membrana y son el objetivo de más de la mitad
de todos los medicamentos.1 No obstante, en comparación con otras clases de proteínas,
determinar las estructuras de las proteínas de membrana sigue siendo un desafío en gran
parte debido a la dificultad de establecer condiciones experimentales que puedan preservar
la conformación correcta de la proteína aislada de su entorno nativo.
Las proteínas motoras son un tipo de motores moleculares que son capaces de mover sustratos
sobre una superficies. Estas convierten la energía química en trabajo mecánico por la hidrólisis de
ATP, es decir que son ATPasas.

Tecnicas de purificación y análisis de las proteínas


Una purificación de proteínas es una serie de procesos que permiten aislar un solo tipo
de proteína de una mezcla compleja. La purificación de proteínas es vital para la
caracterización de la función, estructura interacciones de la proteína de interés, por ejemplo
una enzima un receptor celular o un anticuerpo. El material inicial es generalmente un tejido
biológico o un cultivo microbiano. Hay varios pasos en el proceso de purificación; puede liberar
a la proteína de la matriz que lo confina, separar las partes proteica y no proteica de la
mezcla, y finalmente separar la proteína deseada de todas las demás. Este último paso puede
ser el aspecto más laborioso de la purificación de proteínas.

Técnicas empleadas[editar]

 Homogeneización
 Fraccionamiento celular
 Desnaturalización reversible con sulfato de amonio
 Cromatografía
 Electroforesis
 Diálisis
 Espectroscopia ultravioleta-visible
 Ensayo enzimático

. ELECTROFORESIS

Una de las técnicas más sencillas para la separación (y posterior cuantificación) de proteínas es la
electroforesis (técnica en la cual una partícula cargada se hace desplazar a través de un medio
aplicando un campo eléctrico).

Cuando se aplica un campo eléctrico a un medio que contiene partículas cargadas, las partículas
cargadas negativamente migran hacia el ánodo o polo positivo mientras que, las cargadas
positivamente migran hacia el electrodo negativo (cátodo).

Este principio se puede aplicar para separar las fracciones de proteínas puesto que los
aminoácidos (aa) constituyentes de la proteínas, y por tanto las proteínas, son compuestos
anfóteros que se comportan como ácidos.
La cromatografía es un método químico de separación para la caracterización de mezclas
complejas cuyo objetivo es separar los distintos componentes, la cual tiene aplicación en
todas las ramas de la ciencia; en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar
los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades
de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos
dan como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y, por tanto, una
separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que se excluyen mutuamente:

 Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser
usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
 Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este
caso, las cantidades de material empleadas suelen ser muy pequeñas.
El fraccionamiento celular o fraccionamiento subcelular es una técnica de laboratorio, tras
la disgregación, en la que se intenta reagrupar las partículas,
generalmente células u orgánulos celulares, en función de sus propiedades biofísicas.1
 Mediante el fraccionamiento celular se consigue separar conjuntos homogéneos, por
lo general de orgánulos, a partir de una población heterogénea de células.
Centrifugación en gradiente de densidad [editar]
En la centrifugación en gradiente de densidad se sitúa el homogeneizado en un medio con un
gradiente de densidad y se centrifuga. Ahora los componentes de la célula se separan,
migrando cada uno a la zona de densidad similar. Este método es útil si se desea aislar
componentes celulares de tamaño semejante con una diferencia de densidad baja.

Bases y nucleótidos
os nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de
un nucleósido (una pentosa y una base nitrogenada) y un grupo fosfato. El nucleósido es la
parte del nucleótido formada únicamente por la base nitrogenada y la pentosa.
Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman cadenas
lineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones importantes como
molécula libre (por ejemplo, el ATP o el GTP).

Cada nucleótido es un ensamblado de tres componentes:

 Bases nitrogenadas: derivan de los


compuestos heterocíclicos aromáticos purina y pirimidina.
o Bases nitrogenadas purínicas: son la adenina (A) y la guanina (G). Ambas
forman parte del ADN y del ARN.
o Bases nitrogenadas pirimidínicas: son la timina (T), la citosina (C) y
el uracilo (U). La timina y la citosina intervienen en la formación del ADN. En el ARN
aparecen la citosina y el uracilo.
o Bases nitrogenadas isoaloxacínicas: la flavina (F). No forma parte del ADN o
del ARN, pero sí de algunos compuestos importantes como el FAD.

Estructura del DNA


El ácido desoxirribonucleico, conocido también por las siglas ADN, es un ácido nucleico que
contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos
los organismos vivos1 y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la
transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a
largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como
las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información
genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos
estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.
La estructura del ácido nucleico se refiere a la morfología de ácidos nucleicos como
el ADN y el ARN. Los detalles de la estructura de los ácidos nucleicos permitieron revelar
el código genético. Por lo general, dicha estructura desarrollada por el modelo de James
Watson y Francis Crick se divide en cuatro niveles diferentes:

 La estructura primaria, que es la secuencia de bases nitrogenadas de cada una de las


cadenas que componen el ADN.
 La estructura secundaria, que es el conjunto de interacciones entre las bases
nitrogenadas, es decir, qué partes de las cadenas están vinculados unos a otros.
 La estructura terciaria, la ubicación de los átomos en el espacio tridimensional,
teniendo en cuenta las limitaciones geométricas y estéricas.
 La estructura cuaternaria, que es la organización de más alto nivel del ADN en
la cromatina, o las interacciones entre las unidades de ARN en
el ribosoma o espliceosoma.

La desnaturalización se define como un cambio en la estructura nativa de la biomolécula.


La rotura de enlaces no covalentes como el hidrógeno, las fuerzas iónicas y de van der
waals, etc., provoca la desnaturalización. El ADN es una estructura helicoidal derecha,
consta de dos polinucleótidos que se mantienen unidos por enlaces de hidrógeno que se
forman entre los pares de bases de nitrógeno complementarios. La desnaturalización del
ADN significa la ruptura de los enlaces de hidrógeno que provoca la separación de dos
hebras.

Renaturalización:
Cuando las dos hebras de ADN separadas se unen nuevamente, se denomina
renaturalización de ADN. Significa que es la transformación de una estructura
desnaturalizada a una nativa. La renaturalización del ADN ocurre a temperatura
ambiente o pH neutro o en ausencia de agentes químicos desnaturalizantes. La
baja temperatura reduce la entropía y favorece la colisión y el contacto de las dos
hebras. Cuando dos hebras se acercan, tienden a formar enlaces de hidrógeno de
nuevo formando una hélice de doble hebra. Por tanto, la desnaturalización es un
proceso reversible.
Cuando se renaturaliza el ADN desnaturalizado, la absorbancia de UV a 260 nm
disminuye debido al ocultamiento de las bases nitrogenadas. Y esto se llama
cambio hipocrómico.

El ADN monocatenario también tiende a formar enlaces de hidrógeno con el ADN


SS de diferentes fuentes. Ocurre cuando el ADN SS de una fuente diferente tiene
una secuencia complementaria. Este proceso se llama hibridación. Se utiliza para
estudiar la relación evolutiva de diferentes especies.
La renaturalización depende de la concentración de ADN y del tiempo. Cuanto
mayor es la concentración de ADN, más rápida es la renaturalización. Y por lo
tanto, el término se da como Cot (concentración x tiempo)

Temperatura de fusión (Tm)


Temperatura de fusión del cebador (Tm) : todos los cebadores en la reacción
deben tener una temperatura de fusión (Tm) similar para que se hibriden y se
disocien de las secuencias de ADN complementarias a aproximadamente las
mismas temperaturas, lo que permite que cada amplificación preceda a la
temperatura seleccionada.

 La temperatura de fusión del cebador (Tm), por definición, es la temperatura


a la que la mitad del dúplex de ADN se disociará para convertirse en
monocatenario e indica la estabilidad del dúplex.
 Las imprimaciones con temperaturas de fusión en el rango de 52-58 ° C
generalmente producen los mejores resultados. Las imprimaciones con
temperaturas de fusión superiores a 65 ° C tienen tendencia al recocido
secundario.
 El contenido de guanina-citosina (GC) de la secuencia da una indicación
justa del cebador Tm. La fórmula para el cálculo de la Tm del cebador: Tm =
[4 (G + C) + 2 (A + T)] ° C
 por ejemplo, composición de imprimación: GACTGCGTTAGGATTGGC; cuente
el número de G + C y A + T y entre en la fórmula. Por lo tanto, Tm = [4 (10)
+ 2 (8)] ° C = (40 + 16) ° C = 56 ° C

El ADN circular es ADN que forma un circuito cerrado y no tiene extremos. Ejemplos


incluyen:

 Plásmidos , elementos genéticos móviles


 cccDNA , formado por algunos virus dentro de los núcleos celulares
 Cromosomas bacterianos circulares
 ADN mitocondrial (ADNmt)
 ADN de cloroplasto (cpDNA) y el de otros plastidios
 ADN circular extracromosómico (eccDNA)

Estructura del RNA mensajero, RNA de transferencia, y RNA ribosómico

ARN mensajero

El ARN mensajero (ARNm) presenta una estructura lineal de una sola


hebra, que puede formar horquillas en determinados tramos cuyas bases
son complementarias.

Su función es trasladar la información genética del ADN a los


ribosomas, para la síntesis de proteínas. Cada molécula de ARNm es
complementaria a un fragmento o gen de ADN, que sirve de molde para
su síntesis durante la transcripción:
Podemos distinguir:

 ARNm monocistrónico: el ARNm contiene la información


necesaria para la síntesis de una proteína (eucariotas).
 ARNm policistrónico: el ARNm contiene información para la
síntesis de varias proteínas (procariotas).

Cada triplete de bases del ARNm se denomina codón y a cada uno le


corresponde un aminoácido en la síntesis de proteínas.

ARN de transferencia

El ARN de transferencia (ARNt) es el encargado de transportar los


aminoácidos en el citoplasma para la síntesis de proteínas. Está
formado por 70-90 nucleótidos, algunos de los cuales presentan bases
poco frecuentes (distintas de A, C, G o U) y presenta fragmentos con
estructura de doble hélice y otros en los que se forman bucles:
 Extremo 5′, con un triplete de bases nitrogenadas en el que existe
una guanina y un ácido fosfórico libre.
 Extremo 3′, formado por el triplete de bases CCA desapareadas
por donde se une el aminoácido.
 El brazo T, que lleva timina, a través del cual se une al ribosoma.
 El brazo D, mediante el cual se une a la enzima aminoacil-ARNt-
sintetasa que cataliza su unión con el aminoácido.
 El brazo A, que posee un triplete de bases
denominado anticodón, que es complementario al correspondiente
codón del ARNm.

A cada codón del ARNm le corresponde el ARNt que posea el anticodón


complementario, el cual transporta un determinado aminoácido. Es por
eso que cada gen codifica específicamente la síntesis de una proteína,
pues proporciona la información necesaria para unir sus aminoácidos en
la secuencia adecuada en el proceso de traducción.

ARN ribosómico

El ARN ribosómico (ARNr) es el más abundante (en torno al 80 % del


ARN celular). Sus moléculas son largas y monocatenarias, aunque
presenta fragmentos con estructura de doble cadena. Tiene función
estructural ya que se encuentra asociado a proteínas formando
los ribosomas, orgánulos encargados de la síntesis de proteínas.
Semiconservadora
Se refiere a que en cada replicación una molécula de ADN recién sintetizada
conserva una de las cadenas originales y la otra es sintetizada de novo.

Un origen de replicación es el lugar del cromosoma donde se inicia la replicación de la


cadena de ADN. Se trata, por lo tanto, de una determinada secuencia de nucleótidos a partir
de la cual se desarrolla la horquilla de replicación que dará lugar a las dos cadenas idénticas
de ADN resultantes.
En los organismos procariotas suele encontrarse un único origen de replicación en su ADN,
mientras que en los eucariotas se encuentran normalmente múltiples orígenes en cada
cromosoma, lo que permite una velocidad razonable de replicación de las largas cadenas de
ADN de estos organismos. Esta multiplicidad de orígenes en una cadena conforma las
denominadas burbujas de replicación.

Replicón
Un replicón es una molécula circular de ADN, que inicia el ciclo de replicación, controla la frecuencia de

eventos de iniciación de la replicación, segrega el cromosoma replicado a la célula hija y ordena la producción

de componentes estructurales de la célula.

La replicación del ADN en las células procariotas consiste en el desenrrollamiento y


la apertura de la doble cadena del ADN en su punto de origen, donde ocurren tres
etapas durante este proceso:
o Iniciación: el punto de iniciación es reconocido por unas proteínas especificas
que se unen a él, las enzimas helicasas rompen los enlaces de hidrógenos y es
entonces cuando se abre la doble cadena de ADN y se produce el desenrrollamiento
en esa zona.
o Elongación: aquí ocurre la síntesis de dos nuevas hebras de ADN, donde
actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas en sentido 5-3, ya que la
lectura de la información se hace en sentido contrario, es decir en sentido 3-5,
intervienen las ADN polimerasas I y III donde las ADN polimerasas III son las que
llevan el mayor trabajo ya que se encarga de la replicación y la corrección de errores.
o Corrección de errores: la enzima principal es la ADN polimerasa III que
corrige todos los errores ocurridos durante la replicación o duplicación, pero
intervienen otras enzimas como las endonucleasas que cortan el segmento erróneo,
ADN polimerasa I que rellenan el vacío y la ADN ligasas que une los extremos ya
corregidos.
El resultado final de la replicación en procariotas es dos moléculas de ADN con una
hebra antigua y otra hebra nueva. Esta replicación ocurre a una velocidad de 500
nucleótidos por segundos.
Mientras que por otra parte, en la replicación de las células eucariotas existen 5
tipos de ADN polimerasa que intervienen en la síntesis del ADN, existen cientos de
puntos de iniciación en cada cromosomas y contienen más ADN que las procariotas,
las unidades de replicación se conoce o son llamadas como replicones. La velocidad
de la síntesis es menor a las procariotas, ya que, en las eucariotas ocurre en unos 50
nucleótidos por segundos y es bidireccional al igual que
las procariotas. Simultáneamente a la duplicación o replicación se van sintetizando
las histonas y formando nucleosomas, por lo cual se piensa que ocurre más
la sintetización de la cromatina que del ADN en sí.

Horquilla de replicación
Una horquilla de replicación es la coyuntura entre dos cadenas de ADN cuando éste se
está autoduplicando. En cada una de ellas (hablando de las hebras homólogas) se realiza la
cadena contraria para contar con la doble información genética al aproximarse la división
celular. En la horquilla de replicación cada una de las cadenas de ADN sirven como
molde para la síntesis del nuevo ADN. La doble hélice en la región de la horquilla de
replicación es desenrollada gracias a un sistema enzimático (topoisomerasas).

Las cadenas adoptadas parentales son antiparalelas y trans (una transcurre en dirección 5´→
3´ y la otra de 3´→5´), por tanto la replicación puede ser continua sólo en la cadena 5'→ 3´,
para sintetizar una cadena que corre de 3' → 5´. En cambio en la cadena que corre de 3' →
5', la nueva cadena de ADN tendría que correr de 3´→ 5´, lo cual va en contra, para
solventar este problema, la cadena que se sintetiza en dirección 3´→ 5´ se replica en
pequeños fragmentos en dirección contraria a la dirección de apertura del ADN; estos
fragmentos son conocidos como fragmentos de Okazaki, en honor a sus descubridores. La
enzima encargada de la síntesis del ADN es la ADN-polimerasa. mcec

Helicasa: desenlaza el ADN al romper los enlaces de hidrogeno en el Tenedor de Replicación.

Topoisomerasa: interviene para mitigar la tensión en el ADN. Se relaja y puede desatar a las
cadenas de ADN para que no se enreden.

• Puedes imaginarlo como una proteína en forma de anillo que asegura que el ADN se quede en
su estructura enroscada.
. Primasa: añade un primer (iniciador) de ARN en el extremo 3’ de la cadena de ADN, creando el
extremo 5’ de la nueva cadena de ADN.

• Este primer (iniciador) consiste de 5-10 nucleótidos de ARN y sirve como punto de partida para
la adición de nucleótidos de ADN.

• En la cadena con el extremo 3’ expuesto al Tenedor de Replicación, el primer (iniciador) solo se


agrega al extremo de esta cadena.

• En la cadena con el extreme 5’ expuesto al Tenedor de Replicación, el primer (iniciador) se


agrega a múltiples lugares, empezando por el 3’ y su adyacente al ADN enredado.

ADN Polimerasa III añade nucleótidos al extremo 3’ de la cadena de ADN.

• NOTA: Solo se puede añadir al extremo 3’, mientras el ADN se sintetiza de 5’ -> 3’. Por eso el
primer de ARN es muy importante.

• Dibuja los nucleótidos que la ADN Polimerasa agrega al diagrama a continuación.

Ligasa entra y sella los espacios entre las cadenas de ADN.

• ¡Ahora tienes dos hélices dobles de ADN!

Errores introducidos en la secuencia del DNA

Tipos de daño[editar]
Hay cuatro tipos principales de daños al ADN debido a procesos celulares endógenos:

1. Oxidación de las bases (por ejemplo, 8-oxo-7 0.8-dihidroguanina (8-oxoG)) y


generación de interrupciones de la cadena de ADN por parte de especies
reactivas del oxígeno.
2. Alquilación de bases (normalmente metilación), como la formación de 7-
metilguanina, 1-metiladenina, O6-metilguanina
3. Hidrólisis de bases, como desaminación, depurinación y depirimidinación.
4. Malfuncionamiento de bases, debido a errores en la replicación del ADN, en
que se inserta una base de ADN errónea en una cadena de ADN en
formación, se inserta una base que no es necesaria insertar, o no se inserta
una de necesaria.
Los daños causados por agentes exógenos son de muchos tipos. 8 Algunos ejemplos son:

1. La luz UV-B debido a entrecruzamientos con bases adyacentes


de citosina y timina, crean dímeros de pirimidina. Esto recibe el nombre
de daño directo al ADN.
2. La luz UV-A provoca la formación de «radicales libres», especialmente si
hay crema solar que ha penetrado en la piel. Esto recibe el nombre de daño
indirecto al ADN.
3. La radiación ionizante, como la que causa la desintegración radiactiva o la de
los rayos cósmicos, provoca roturas en las cadenas de ADN.
4. La disrupción térmica a temperaturas elevadas aumenta la velocidad de
la despurinización (pérdida de bases de purina del «tronco» del ADN) y las
roturas de cadenas sencillas. Por ejemplo, se observa despurinización
hidrolítica en los bacteria termófilas, que viven en aguas termales a 85 a 250 °
C.910 En estas especies, la velocidad de despurinización (300 residuos
de purina por genoma por generación) es demasiado alta como para que se
repare mediante los mecanismos habituales de reparación, de manera que no
se puede descartar la posibilidad de una respuesta adaptativa.
5. Productos químicos industriales, como el cloruro de vinilo o el agua
oxigenada, así como compuestos químicos ambientales como
los hidrocarburos policíclicosque se encuentran en el humo, el hollín y
el alquitrán, provocan una gran diversidad de aductos-etenobases de ADN,
bases oxidadas, fosfotriésteros alquilados, y entrecruzamiento del ADN, por
citar sólo algunos efectos.
Los daños por radiación UV, la alquilación/metilación, los daños por rayos X y los
daños oxidativos son ejemplos de daños inducidos. Los daños espontáneos incluyen
la pérdida de una base, la desaminación, plegamientos de los anillos de azúcar, y los
desplazamientos de tautómeros.11

¿Qué es el Cromosoma?
Se denomina cromosoma a la estructura organizada dentro de una célula
que contiene gran parte de la información genética que de un ser vivo. El
cromosoma está constituido por ADN y otras proteínas, su estructura tiene
forma de X y perfectamente visible durante los procesos celulares de
meiosis o mitosis, a través de un microscopio.

El cromosoma se encuentra en pares iguales entre los integrantes de una


misma especie, que para la especie humana son de 23 pares de
cromosomas. Y su estructura se ve como dos brazos paralelos cada uno
llamado cromátida que contienen los genes, y se encuentran unidos por un
centrómetro, que de acuerdo a su ubicación nos permite establecer tres
clases de cromosomas:

 Metacéntricos: donde el centrómetro se encuentra en la mitad de la


estructura, dejando brazos de longitud similar.
 Submetacéntricos: en ellos el centrómetro se ubica un poco retirado
del centro, por lo que se distinguen brazos inexactos y asimétricos.
 Acrocéntricos: la unión del cromosoma está a los extremos del
mismo, dejando largos brazos de cromátida.
La estructura de cada cromosoma se origina a partir de los diversos niveles
de compactación del ADN, cuyo núcleo envuelve a las proteínas llamadas
histonas lo que forma el nucleosoma; luego este se conecta por un
fragmento de ADN en una cadena de nombre solenoide que se enrolla y
que en sus pliegues da lugar a la cromatina, que al unirse y compactarse da
origen a un brazo del cromosoma.

La función del cromosoma en los seres vivos es la de transmitir la


información genética contenida en el ADN de la célula de origen a sus
descendientes, por lo que origina la replicación celular, ayudando al
crecimiento de un nuevo organismo, reparación de células dañadas y la
creación de células reproductivas.

De acuerdo al tipo de célula que integra, los cromosomas tienen dos


tipos: procariontes, que se encuentran en el dentro del nucleoide de manera
dispersa por el citoplasma de la célula y sólo presentan una cadena de
ADN; también están los eucariontes, cuyo tamaño es considerablemente
mayor a las procariontes y contienen la cadena del ADN en forma de hélice.
Este último se subdivide a su vez en dos clases, según la función que
desarrollan en el ser vivo:
 Cromosomas somáticos o autosómicos: que definen los aspectos físicos
del individuo, pero que no están relacionados con su reproducción.
De ellos encontramos 22 pares.
 Cromosomas sexuales o alosomas: es el que determina el género
biológico de los seres vivos. Corresponde al par número 23 que
conforma al ser humano y que se diferencia XX si es hembra o XY si
es varón.
¿Qué es la Cromatina?
La cromatina es la sustancia que compone el cromosoma, integrada por
proteínas conocidas como histonas que junto con el ADN y ARN se
compactan para unirse al núcleo celular que recibe el nombre de
nucleosoma, y que luego generan una estructura con forma de collar de
perlas y pasan a ser solenoides; de allí, se continúan compactando hasta
lograr la forma de bastón y unirse a su par para ser un cromosoma.

La cromatina se encuentra en las células eucariotas con el material genético


antes que ocurra la división celular, es decir la interfase. Existen dos tipos
de cromatina:

 Heterocromatina: que se localiza alejada del núcleo y tiene forma de


bulto. Hay inactividad en el ADN debido a un alto grado de
condensación que no permite la codificación del material genético.
 Eucromatina: en ella el ADN se encuentra activo, gracias a la baja
densidad que facilita la interacción del material genético.
La función de la cromatina está relacionada con la dinámica que logra que
se compacte la estructura que luego pasará a ser un cromosoma, para
también optimizar los procesos de transferencia de material genético, por lo
que se va modificando y adaptando a lo largo del ciclo celular.

NIVELES DE COMPACTACION DEL ADN

1. El ADN consigue una elevada condensacion gracias a los diferentes niveles estructurales
que presenta.
1. NUCLEOSOMA
1. PRIMER NIVEL
2. Es conocido como COLLAR DE PERLAS . Esta constituida por fibra de
ADN de 20 A (doble helice) asociada a histonas, las cuales son proteinas basicas de baja
masa molecular.
2. Solenoide
1. SEGUNDO NIVEL
2. Se forma por el enrollamiento sobre si misma de la fibra de cromatina de
100 A condensada. En cada vuelta hay seis nucleosomas y seis histonas que se agrupan
entre si y constituyen el eje central de la fibra de 300 A.
3. Dominios estructurales en forma de Bucle
1. TERCER NIVEL
2. La fibra de 300 A forma una serie de bucles, de entre 20000 y 70000 pares
de bases de longitud . Estos bucles quedan estabilizados por un andamio proteico o
armazon nuclear.
4. Cromosoma metafasico
1. CUARTO NIVEL
2. La fibra de 300 A tan solo consigue reducir la longitud de la fibra de ADN
de 20 A entre unas 35 o 40 veces. En cambio, el grado de empaquetamiento en la fase de
division es de entre 100 y 1000 veces, y en los cromosomas es de casi 10000.

Histonas
Las histonas son proteínas básicas, de baja masa molecular, y están muy conservadas (en
términos evolutivos) entre los eucariontes. Forman la cromatina junto con el ADN sobre la
base, entre otras; de unas unidades conocidas como nucleosomas. La cromatina reduce el
tamaño lineal del ADN dentro del núcleo, compactándolo. La cromatina está formada por ADN
y varios tipos de proteínas, las principales de las cuales son las histonas.

Estructura de un gen

Los genes son, desde un punto de vista molecular, poco más que una secuencia de los
nucleótidos que componen el ADN o ARN (adenina, guanina, citosina y timina o uracilo).
Su orden específico se corresponde con un conjunto específico de aminoácidos, para formar
así una macromolécula de función específica (proteínas, por ejemplo).

Sin embargo, los genes se componen de dos partes de distinta función, que son:

 Exones. La región del gen que contiene el ADN codificante, es decir, la secuencia puntual
de bases nitrogenadas que permiten sintetizar una proteína.
 Intrones. La región del gen que contiene ADN no codificante, o sea, que no contiene
instrucciones para la síntesis de proteínas.

Un gen puede tener distinto número de exones e intrones, y en algunos casos, como en el
ADN de los organismos procariotas (estructuralmente más sencillo que el de los
eucariotas), los genes carecen de intrones.

Organización estructural del genoma humano

El genoma humano está constituido por una secuencia de 3.2 x


10  nucleótidos, organizado y compactado en 23 pares de cromosomas
9

(22 pares de autosomas y 2 cromosomas sexuales). El genoma humano


globalmente puede ser analizado a partir de sus elementos estructurales y
de sus elementos funcionales. Los primeros corresponden por ejemplo a
regiones codificantes de proteínas y a regiones no-codificantes; los
segundos a los componentes que participan en interacciones, regulación
y función biológica. Dentro del genoma humano se encuentran 23,000
genes o regiones codificantes de proteínas (similar al número de genes en
otros mamíferos y en algunas plantas); constituidos por exones e intrones
en una proporción de secuencias de 1:24). El genoma humano a
diferencia de genomas de otros organismos cuenta con mayor cantidad
de segmentos o regiones duplicadas; las secuencias repetitivas del
genoma humano corresponden a diferentes tipos de regiones:
transposones, regiones intergénicas, seudogenes, repeticiones cortas,
repeticiones largas y repeticiones en tándem.

La larga cadena de 3.2 meganucleótidos o megabases del DNA humano


se encuentra enrollada por un complejo de proteínas organizadas, que en
conjunto constituyen la cromatina. Los componentes de esta larga cadena
de DNA del genoma humano pueden ser estudiados a través de
diferentes enfoques organizacionales: conformando cromosomas, en
regiones DNA codificantes y no-codificantes, en zonas constitutivas de
genes y seudogenes, etc.

Se dice que una molécula de ARNm es monocistrónica cuando contiene la información

genética para traducir solo una única cadena de proteínas (polipéptido). Este es el caso de la

mayoría de los ARNm eucariotas . [18] [19] Por otro lado, el ARNm policistrónico lleva

varios marcos de lectura abiertos (ORF), cada uno de los cuales se traduce en un

polipéptido. Estos polipéptidos generalmente tienen una función relacionada (a menudo son

las subunidades que componen una proteína compleja final) y su secuencia codificante está

agrupada y regulada en una región reguladora, que contiene un promotor y un operador . La

mayor parte del ARNm que se encuentra en bacterias yarqueas es policistrónico, [18] aligual que

el genoma mitocondrial humano. [20] El


 ARNm dicistrónico o bicistrónico codifica solo

dos proteínas .

unidades de transcripción policistrónica (PTUs), consistente en un grupo de genes (y secuencias

intergénicas) adyacentes en la misma hebra, que se transcriben en forma conjunta dando lugar a

una única molécula de ARN (ARN policistrónico). Los ARNm maduros son producidos a partir de

los ARN policistrónicos mediante un proceso de maduración que incluye el fenómeno de trans-

splicing y poliadenilación. Actualmente se conocen pocos detalles sobre los mecanismos de

regulación de la expresión génica tanto a nivel transcripcional (inicio y terminación de la síntesis de

los ARN policistrónicos) como post-transcripcional (maduración, estabilidad y traducción de los

ARNm). Los cuádruples de guanina son estructuras secundarias del ADN o ARN formadas en

regiones ricas en guaninas. Se ha descrito la importancia de estas estructuras en la regulación de

la expresión génica en diversos organismos. En el presente trabajo se realizó un análisis

bioinformático de la frecuencia y distribución de cuádruples putativos de guanina (PQSs) en los

genomas de distintas especies de Leishmania y Trypanosoma, a fin de evaluar su posible impacto

en la regulación de la expresión génica a nivel transcripcional y post-transcripcional. En

Trypanosoma se observó una densidad baja de PQSs a nivel genómico con un patrón poco claro

entre las distintas especies. Por otro lado, en Leishmania se observó una mayor densidad de PQSs
a nivel genómico, con una distribución bien definida y similar entre las tres especies analizadas. En

este último género, la densidad de PQSs aumenta en la hebra molde de la región adyacente al

extremo terminal de las PTUs, por lo cual es posible que los cuádruples de guanina puedan estar

vinculados a la terminación de la transcripción. Al analizar la distribución de PQSs dentro de las

PTUs de ambos géneros, se observó una diferencia muy marcada en la densidad de PQSs entre

las secuencias génicas e intergénicas (con una muy baja densidad de PQSs en las primeras en

relación a las segundas). Esto podría ser indicio de algún rol de los cuádruples de guanina en las

etapas maduración, estabilidad y/o traducción del ARNm.

Un operón se define como una unidad genética funcional formada por un grupo complejo


de genes capaces de ejercer una regulación de su propia expresión por medio de los
sustratos con los que interactúan las proteínas codificadas por sus genes. Este complejo está
formado por genes estructurales que codifican para la síntesis de proteínas
(generalmente enzimas), que participan en vías metabólicas cuya expresión generalmente
está regulada por otros 3 factores de control, llamados:

 Factor promotor: zona que controla el inicio de la transcripción del operón, ya que
la ARN polimerasa tiene afinidad por ella. Realmente, como un gen es cada unidad de
transcripción independiente, y puesto que el operón tiene un único promotor que controla
toda su expresión, no hay elementos para decir que se trate de "varios genes" de
expresión coordinada; más correcto sería decir que el operón es un único gen que codifica
un ARNm policistrónico (es decir, con muchos codones de inicio y término, con lo que a la
hora de traducirse dará lugar a varias proteínas independientes). Sin embargo, es común
referirse a los "genes" del operón para hacer referencia a las regiones que, una vez
transcritas, codificarán proteínas independientes.
 Operador: zona de control que permite la activación/desactivación del promotor a
modo de "interruptor génico" por medio de su interacción con un compuesto inductor. Esto
lo logra porque tiene secuencias reconocibles por proteínas reguladoras. Tras su unión,
por plegamientos tridimensionales interacciona con la zona del promotor, donde las
proteínas reguladoras que se han unido contactan con la ARN Polimerasa, aumentando o
disminuyendo su afinidad por el promotor, y con ello dando lugar a la expresión/represión
del resto de los genes estructurales.
 Gen regulador: alguno de los genes del operón pueden codificar factores de
transcripción que se unan al operador, regulando así la propia expresión del operón. A
toda regulación de la expresión realizada desde dentro del gen u operón se le llama
"regulación en cis", pero puede haber también genes muy alejados del operón que
codifiquen factores de transcripción para uno o varios otros genes u operones, y en este
caso se hablaría de "regulación en trans".
Los exones son las series de nucleótido en la DNA y el ARN que se conservan en
la creación del ARN maduro. El proceso por el cual la DNA es utilizada mientras
que un patrón para crear el mRNA se llama transcripción.
el mRNA entonces trabaja conjuntamente con los ribosomas y el ARN de la
transferencia (tRNA), ambos presente en el citoplasma, para crear las proteínas
en un proceso conocido como traslación.

Los exones incluyen generalmente el 5' - y 3' - las regiones sin traducir de mRNA,
que contienen codones del comienzo y de parada, además de cualquier serie de
codificación de la proteína.

Los intrones son las series de nucleótido en la DNA y el ARN que no cifran
directamente para las proteínas, y son quitados durante el escenario del ARN de
mensajero del precursor (pre-mRNA) de la maduración del mRNA empalmando
del ARN.

Los intrones pueden colocar de tamaño a partir de los años 10 de pares bajos a
1000's de pares bajos, y se pueden encontrar en una amplia variedad de genes
que generen el ARN en la mayoría de los organismos vivos, incluyendo virus.

Cuatro tipos distintos de intrones se han determinado:

 Intrones en los genes de la codificación de la proteína, quitados por los


spliceosomes
 Intrones en los genes del tRNA, que son quitados por las proteínas
 intrones Uno mismo-que empalman, que catalizan su propio retiro del
mRNA, del tRNA, y de precursores del rRNA usando guanosine-5'-
triphosphate (GTP), u otro cofactor del nucleótido (grupo 1)
 intrones Uno mismo-que empalman, que no requieren GTP para quitarse
(grupo 2)

Una familia génica o familia multigénica es un grupo de loci cromosómicos


cuya secuencia de nucleótidos es similar y que derivan de una secuencia común
ancestral.
En algunos casos, las familias génicas no sólo albergan multitud de copias en el genoma
de genes con ligeras diferencias, sino también pseudogenes más variables. Este hecho se
explica por una mayor acumulación de mutaciones debido a la menor presión
de selección existente sobre una variante génica cuando existe otra copia viable en
correcto funcionamiento. Este hecho se considera un método de generación de
variabilidad en el caso de las duplicaciones génicas.1 Por ejemplo, la actina, una proteína
clave en las células, si bien está muy conservada en la filogenia, está codificada por una
familia multigénica que, en plantas, alberga más de 60 elementos,
entre genes y pseudogenes y que, en humanos, posee más de 30.

Un pseudogen es una secuencia de ADN que se asemeja a un


gen, que se ha inactivado en el curso de la evolución al
producirse mutaciones en su secuencia. Un pseudogen
comparte la historia evolutiva de un gen funcional y puede
proporcionarnos una idea de su ascendencia común.
Un transposón, es una secuencia de ADN capaz de replicarse e insertar una copia de si mismo en un nuevo
lugar del genoma. Los transposones, son secuencias repetitivas que seguramente proceden
de retrovirusancestrales. Se han descubierto en bacterias y en células eucarióticas.

Se pueden distinguir tres tipos principales de elementos transponibles basados en el mecanismo de


transposición:

1. Elementos de Clase I o retrotransposones.

2. Elementos de clase II o DNA transposones.

3. Clase III o MITE.

El transposón modifica el ADN de sus inmediaciones, ya sea arrastrando un gen codificador de


un cromosoma a otro, rompiéndolo por la mitad o haciendo que desaparezca del todo. En algunas especies,
la mayor parte del ADN basura (hasta un 50% del total del genoma) corresponde a transposones.

Tipos de transposones
Transposón Simple, Secuencia de Inserción o Elemento de Inserción (IS): los transposones simples
contienen una secuencia central con información para la transposasa y en los extremos una secuencia
repetida en orden inverso. Esta secuencia repetida en orden inverso no es necesariamente idéntica, aunque
muy parecida. Cuando un transposón simple se integra en luna determinado punto del ADN aparece una
repetición directa de la secuencia diana (5-12 pb).

Transposón Compuesto (Tn): contienen un elemento de inserción (IS) en cada extremo en orden directo o
inverso y una región central que además suele contener informaciión de otro tipo. Por ejemplo, los Factores
de transferencia de resistencia (RTF), poseen información en la zona central para resistencia a antibióticos
(cloranfenicol, kanamicina, tetraciclina, etc.).

Tipos de transposición:
En general se distinguen dos tipos o formas de transposición:

Transposición conservativa: el transposón sale de la sede donadora que queda vacía y se incorpora en una
nueva sede (sede receptora). No aumenta el número de copias del transposón en el interior de la célula.

Transposición replicativa: el transposón permanece en la sede donadora y mediante un mecanismo


combinado de replicación y recombinación se incorpora en la sede aceptora. Aumenta el número de copias
del transposón en el interior de la célula.
¿Qué es la tecnología del ADN recombinante?

ADN recombinante  es una molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos
de ADN. Por lo tanto, la  tecnología de ADN recombinante  es el conjunto de técnicas
que permiten aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción en
otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo (animal, vegetal,
bacteria, hongo) o un virus produzca una proteína que le sea totalmente extraña.

Estas técnicas se emplean normalmente para la producción de proteínas en gran escala, ya


que podemos hacer que una bacteria produzca una proteína humana y lograr una
superproducción, como en el caso de la insulina humana, que actualmente es producida por
bacterias en grandes recipientes de cultivo, denominados biorreactores. Como las bacterias
se multiplican muy rápidamente y pueden expresar grandes cantidades de proteínas, es
posible lograr una sobreproducción de la proteína deseada. A esto justamente se dedica
la biotecnología, es decir a la utilización de organismos vivos o de sus productos con fines
prácticos.

El desarrollo de la tecnología del ADN recombinante fue posible gracias a varias líneas de
investigación: 1) el conocimiento de las enzimas de restricción, 2) la replicación y
reparación de ADN, 3) la replicación de virus y plásmidos y 4) la síntesis química de
secuencias de nucleótidos.

La clonación consiste en hacer copias idénticas de un organismo,


célula o secuencia de ADN. La clonación molecular (de ADN) es
un proceso que usan los científicos para amplificar una secuencia
concreta de ADN (es decir, obtener muchas copias de ella). Para
hacerlo, primero se aísla la secuencia diana; después se inserta
este fragmento dentro de otra molécula de ADN (conocida con el
nombre de 'vector') y, finalmente, se introduce en una célula
huésped adecuada. Cada vez que esta célula huésped se divide,
se replica también la secuencia de ADN foráneo insertado, como
si fuera una parte más de su propio ADN. También hablamos de
clonación para referirnos a la reproducción asexual.

Las moléculas de ADN recombinante (ADNr) son moléculas de ADN formadas mediante


métodos de laboratorio conocidos como recombinación genética (como lo son la clonación
molecular) para juntar material genético de diversos medios, creando secuencias de DNA que
no se encuentran de otra manera en el genoma. El ADN recombinante es posible gracias a
que las moléculas de ADN de todos los organismos comparten la misma estructura química.
Varían únicamente en la secuencia del nucleótido dentro de la estructura.
Tipos de vectores Y sus caracteristica
Plásmidos[editar]
Los plásmidos fueron los primeros vectores que se desarrollaron, y aún son ampliamente
usados. Estos vectores proceden de moléculas de ADN de doble
cadena extracromosómicas que se encuentran de manera natural y que se replican
autónomamente dentro de las células bacterianas.

pUC18[editar]
Es un plásmido muy utilizado, ya que presenta unas características que son muy beneficiosas:
-son derivados del pBR322,
- Es pequeño, de modo que puede transportar fragmentos de ADN relativamente grandes (de
unos 10 000 pares de bases).
- Tiene un origen de replicación y puede producir hasta 500 copias de los fragmentos de ADN
insertado por célula.
- Se ha modificado para que presente muchas secuencias de reconocimiento para enzimas de
restricción que se han agrupado en una región denominada polylinker o multiple cloning site.
- Permite la identificación sencilla de los plásmidos recombinantes, ya que contiene un
fragmento del gen bacteriano lacZ que produce colonias de color azul, al desdoblar y
precipitar el reactivo X-Gal, por medio de la enzima Beta-galactosidasa codificada por lacZ. Si
se inserta un fragmento de ADN en el polylinker, se inactiva este gen, la enzima Beta
galactosidasa no se produce y por tanto el X-gal no se precipita y esto da lugar a colonias de
color blanco.

Bacteriófago lambda[editar]
Artículo principal: Fago λ

El genoma del fago lambda se ha cartografiado y secuenciado completamente. Para ser


utilizado de vector, el tercio central de su cromosoma puede ser reemplazado por ADN
exógeno, sin que ello afecte a la capacidad del fago de infectar células y formar cápsides.
Para clonar ADN utilizando este vector, se purifica el ADN del fago y se corta con una enzima
de restricción, con la misma enzima de restricción cortamos el fragmento de ADN de interés y
los unimos con una ADN ligasa. Los vectores lambda recombinantes se empaquetan in vitro
en las cápsides proteicas del fago, y se introducen en células huésped bacterianas. Dentro de
las bacterias, los vectores se replican y forman muchas copias del fago infectivo, llevando
todas ellas el fragmento de ADN de interés en la clonación. Los vectores fágicos pueden
transportar fragmentos de hasta 20 kb ( kilobases).

Cósmidos[editar]
Artículo principal: Cósmido

Los cósmidos son vectores híbridos utilizando partes del cromosoma de lambda y
de plásmidos. Tienen la secuencia cos del fago lambda, necesaria para el empaquetamiento
del ADN del fago dentro de su cubierta proteica, además contienen secuencias plasmídicas
necesarias para la replicación y genes de resistencia a antibióticos. Los cósmidos pueden
transportar casi 50 kb de ADN insertado.
YAC[editar]
Artículo principal: Cromosoma artificial de levadura

Los YAC son cromosomas artificiales de levadura. Un YAC tiene telómeros en sus extremos,
un origen de replicación y un centrómero. Estos componentes están unidos a genes
marcadores de selección y a un grupo de enzimas de restricción para insertar ADN exógeno.
Estos cromosomas artificiales de levadura permiten clonar grandes trozos de ADN, de 100 a
1000 kb.

BAC[editar]
Artículo principal: Cromosoma artificial bacteriano

Un BAC es un cromosoma artificial bacteriano, basado en el plásmido de fertilidad ( factor F )


de bacterias. Es el más utilizado.
El factor F es un plásmido que se replica independientemente y que transfiere información
genética durante la conjugación bacteriana.
Los BAC son circulares y muy estables, con lo que no se rompen. Tienen un tamaño de 100
kb y pueden transportar insertos de entre 100 y 300 kb. Solo permiten una copia del
cromosoma por célula.

Mitosis
En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células
eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular. Consiste en el
reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.12 Este tipo de
división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación
de dos núcleos (cariocinesis), seguido de otro proceso independiente de la
mitosis que consiste en la separación del citoplasma (citocinesis), para formar
dos células hijas.
La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el
fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual.
La otra forma de división del material genético de un núcleo se
denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la
mitosis, no debe confundirse con ella, ya que es propio de la división celular de
los gametos. Produce células genéticamente distintas y, combinada con la
fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética.

profase
Es la primera fase de la mitosis, se distingue porque aparecen los cromosomas como formas distinguibles, al
hacerse visibles, éstos adoptan una apariencia de doble filamento denominada cromátidas, mismas que se
mantienen juntas en una región llamada centrómero, y es en este momento cuando desaparecen los nucléolos.

La membrana nuclear se vuelve invisible (ya no se puede observar con el microscopio óptico). Los nucléolos
desaparecen pues se dispersan en el citoplasma. Se inicia la formación del huso acromático. Los cromosomas
se ven como largos filamentos dobles que, conforme avanza la profase, se van acortando y engrosando.
En lo que se conoce como profase tardía termina de formarse el huso, que es donde se fijan los cromosomas,
por medio del centrómero. Los cromosomas comienzan a trasladarse al ecuador de la célula, es decir, al
centro.

La Prometafase es el proceso o fase posterior a la profase y anterior a la metafase en


la mitosis celular. Según cómo interactúen entre sí durante esta fase la membrana nuclear y el
huso mitótico de microtúbulos (en verde en la imagen superior), la mitosis puede ser abierta o
cerrada:

 En la mitosis cerrada el uso mitótico se forma dentro del núcleo o sus microtúbulos
pueden penetrar hasta los cromosomas (en azul en la imagen superior) a través de la
membrana nuclear sin que esta se rompa. Ocurre en los hongos y algunos protistas, como
las algas o las tricomonas.

 En la mitosis abierta la membrana nuclear se separa, y los microtúbulos atraviesan el


espacio nuclear. Ocurre en una pequeña parte de los organismos multicelulares.

La metafase es la segunda fase de la mitosis y de la meiosis que sucede después de


la profase en donde esta pierde la envoltura y aparecen los microtúbulos del huso
acromático (también llamado meiótico o mitótico).
Este alineamiento equilibrado en la línea media del huso se debe a las fuerzas iguales y
opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos. El nombre "metafase" proviene del
griego μετα que significa "después".

 Morfología del cromosoma metafásico

Los cromosomas se ven como estructuras delgadas y alargadas. Tienen un brazo corto y otro largo separados por un
estrechamiento o constricción primaria, llamada centrómero. El brazo corto se designa como p y el largo como q. El
centrómero es el punto de unión del huso mitótico y es parte integral del cromosoma. Es esencial para el movimiento y
segregación normales del cromosoma durante la división celular.

Con frecuencia tienen constricciones secundarias (NOR) en los brazos cortos, conectando trozos muy pequeños de ADN
llamados satélites, que contienen genes que codifican el RNA ribosómico.

Las cromátides son estructuras idénticas en morfología e información ya que contienen cada una una molécula de ADN.
Las cromátidas están unidas por el centrómero. Morfológicamente se puede decir que el cromosoma es el conjunto de dos
cromátidas y genéticamente cada cromátida tiene el valor de un cromosoma.

Los telómeros.- Al extremo de cada brazo del cromosoma se le denomina telómero. El ADN de los telómeros no se
transcribe.

Los cromosomas metafásicos cuatro formas básicas y se pueden clasificar de acuerdo con la longitud de los brazos corto y
largo, así como por la posición del centrómero. Los cromosomas metacéntricos tienen los brazos corto y largo de
aproximadamente la misma longitud, con el centrómero en el punto medio. Los cromosomas submetacéntricos tienen los
brazos corto y largo de longitudes desiguales, con el centrómero más próximo a uno de los extremos. Los
cromosomas acrocéntricos tienen el centrómero my cerca de un extremo, con un brazo corto muy pequeño. En
los telocéntricos el centrómero está en un extremo del cromosoma y éste tiene un solo brazo.

La citogenética humana, hace referencia a los descubrimientos independientes


sobre citogenética de los científicos Tjio y Levan por un lado y Ford y Hamerton por otro.
Ambos confirmaron por su cuenta que la dotación cromosómica humana era de 46, XX en
mujeres y 46, XY en hombres (44 autosomas y los cromosomas sexuales).
El motivo por el cual en aquella época no se había determinado algo como eso, es que las
técnicas citogenéticas no eran las apropiadas. No fue hasta 1952, que Hughes y Hsu
mostraron técnicas tales como el choque hipotónico (para una mejor visualización de
metafases), el uso de cultivos celulares, o la utilización de colchicina para detener el proceso
mitótico, cuando la citogenética humana como tal comenzó a gestarse, ganando fuerza poco
después.
El cariotipo (diferente de un idiograma), es el patrón cromosómico de una especie expresado
a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus
cromosomas. Debido a que en el ámbito de la clínica suelen ir ligados, el concepto de
cariotipo se usa con frecuencia para referirse a un cariograma, el cual es un esquema, foto o
dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo a su morfología
(metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño,
que están caracterizados y representan a todos los individuos de una especie. El cariotipo es
característico de cada especie, al igual que el número de cromosomas; el ser humano tiene 46
cromosomas (23 pares porque somos diploides o 2n) en el núcleo de cada célula,1
organizados en 22 pares autosómicos y 1 par sexual (hombre XY y mujer XX). Cada brazo ha
sido dividido en zonas y cada zona, a su vez, en bandas e incluso las bandas en sub-bandas,
gracias a las técnicas de marcado. No obstante, puede darse el caso, en humanos, de que
existan otros patrones en los cariotipos, a lo cual se le conoce como aberración cromosómica
Anafase
Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y
alineados en la placa metafásica, la célulaprocede a entrar en anafase (del griego ανα que
significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se
realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.
Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas
cromátidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la separación de las
cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos diferentes,
son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al desensamblarse,
dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos.
A continuación, los microtúbulos no asociados a cinetocoros se alargan, empujando a los
centrosomas (y al conjunto de cromosomas que tienen asociados) hacia los extremos
opuestos de la célula. Este movimiento parece estar generado por el rápido ensamblaje de los
microtúbulos.14
Estos dos estados se denominan a veces anafase temprana (A) y anafase tardía (B). La
anafase temprana viene definida por la separación de cromátidas hermanas, mientras que la
tardía por la elongación de los microtúbulos que produce la separación de los centrosomas. Al
final de la anafase, la célula ha conseguido separar dos juegos idénticos de material genético
en dos grupos definidos, cada uno alrededor de un centrosoma.
Telofase
La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que
tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Durante la telofase, los microtúbulos no
unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. Los cromosomas
hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos. La envoltura nuclear se
reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando fragmentos de la envoltura
nuclear de la célula original. Ambos juegos de cromosomas, ahora formando dos nuevos
núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina. La cariocinesis ha terminado, pero la
división celular aún no está completa.
La citocinesis o citoquinesis consiste en la separación física del citoplasma en
dos células hijas durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis se produce
al final de la telofase, a continuación de la cariocinesis. En el caso de algunas células —
algunos hongos, por ejemplo— no se produce la citocinesis, ya que estos organismos
duplican su núcleo manteniendo el citoplasma unido, consiguiendo así células plurinucleares.

Meiosis (del griego μείωσις [meíōsis], 'disminución')1 es una de las formas de la reproducción


celular, se produce en las gónadas para la producción de gametos. La meiosis es un proceso
de división celular en la que una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas,
con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción
sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el cual se producen
los gametos: espermatozoides y ovocitos.2
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera
división y segunda división meióticas o simplemente meiosis I o (MI), y meiosis II o (MII).
Ambas divisiones meióticas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
Durante la meiosis I (MI), los miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan
durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica
denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre
ambos cromosomas homólogos. Posteriormente, se produce una gran condensación
cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase,
dando lugar a la migración de ncromosomas a cada uno de los polos durante la primera
anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número
cromosómico característico de cada especie.
En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se
distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas, no existe
la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.

La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los organismos,
tanto procariotas como eucariotas transforman la información codificada por los ácidos
nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo, funcionamiento y reproducción con
otros organismos. La expresión génica es clave para la creación de un fenotipo.
En todos los organismos el contenido del ADN de todas sus células (salvo en los gametos) es
esencialmente idéntico. Esto quiere decir que contienen toda la información necesaria para la
síntesis de todas las proteínas. Pero no todos los genes se expresan al mismo tiempo ni en
todas las células.
Exceptuando a los genes constitutivos, (genes que se expresan en todas las células del
organismo y codifican proteínas que son esenciales para su funcionamiento general) todos los
demás genes se expresan o no dependiendo de la función de la célula en un tejido particular.
Por ejemplo, genes que codifican proteínas responsables del transporte axonal se expresan
en neuronas pero no en linfocitos en donde se expresan genes responsables de la respuesta
inmune. También existe especificidad temporal, esto quiere decir que los diferentes genes en
una célula se encienden o se apagan en diferentes momentos de la vida de un organismo.
Además, la regulación de los genes varía según las funciones de estos.

Los genes selectores son genes que regulan la secuencia de los procesos de diferenciación


embrionaria en el tiempo y en el espacio a lo largo de los ejes, que son determinados por la
actividad de los genes posicionales: mediante la producción de factores de transcripción
especifican en el plano corpóreo general las numerosas regiones donde se formarán los
varios órganos y tejidos, operación denominada "modelado" (patterning).
Las primeras observaciones sobre el sistema de genes de formación de patrones se
efectuaron hace más de 70 años, con el descubrimiento del primer grupo
de mutaciones en Drosophila que provocaban perturbaciones extrañas en la organización de
la mosca adulta. Por ejemplo, en la mutación Antennapedia de la cabeza surgen patas en vez
de antenas, mientras que en la mutación bithorax aparecen porciones de un par extra de alas
donde normalmente deberían surgir unos apéndices mucho más pequeños denominados
balancines. Estas mutaciones, llamadas homeóticas, transforman unas partes del cuerpo en
estructuras adecuadas para otras posiciones. Un grupo completo de genes selectores
homeóticos determina el carácter anteroposterior de los segmentos de la mosca. Estos
mismos genes tienen un papel crucial en el modelaje del cuerpo de otros animales, incluidos
los seres humanos.

Los genes selectores como marcadores de dirección [editar]


Los genes selectores homeóticos se activan primero en el blastodermo. Desde que se clonó
el ADN completo de los complejos Antennapedia y bithorax se dispone de sondas de ADN que
permiten establecer el mapa del patrón espacial de transcripción de cada uno de los genes
selectores homeóticos mediante hibridación in situ. Las conclusiones obtenidas de estos
estudios son sorprendentes: según una primera aproximación, habitualmente cada gen
homeótico selector se expresa en las regiones que se desarrollan con anomalías, por ejemplo
debido a una mala colocación, si el gen está ausente o mutado. De esta forma se puede
considerar a los productos de los genes selectores como marcadores moleculares de
dirección de las células de cada parasegmento.
Si se cambian los marcadores de dirección, el parasegmento se comporta como si estuviera
colocado en otro lugar. Debido a que los genes de segmentación contribuyen al control de la
activación de los genes selectores homeóticos, el patrón de expresión del gen homeótico
selector se sitúa en el mismo registro que los límites de los parasegmentos definidos por
medio de los productos de genes de regla par y de polaridad de segmento. De esta forma la
combinación del producto de un gen homeótico selector (o una suma de tales productos) con
un conjunto de productos de genes de segmentación definirá con precisión una sola dirección,
que únicamente tomarán las células de una subdivisión de un segmento.
Aunque el patrón de expresión de los genes selectores homeóticos sufre ajustes complejos a
medida que avanza el desarrollo, estos genes continúan jugando un papel crucial en el
transcurso del desarrollo posterior de la mosca. De algún modo equipan a las células con una
memoria de su valor posicional.

Regulación y mecanismo de acción de los genes selectores [editar]


Los productos de los genes selectores homeóticos son proteínas reguladoras de genes, todos
son homólogos entre sí y todos contienen una secuencia homeobox muy conservada que
codifica un homeodominio de unión a ADN (de una longitud de 60 aminoácidos) en las
proteínas correspondientes.
Aunque muchos otros genes también contienen un homeobox, el tipo de secuencia homeobox
encontrada en los genes selectores homeóticos es característica. En los complejos de genes
Antennapedia y bithorax existen 8 genes selectores homeóticos a los que, por convenio, nos
referiremos colectivamente como complejo HOM. Sus secuencias codificantes están
repartidas en medio de una cantidad mucho mayor de ADN regulador -cerca de un total de
650.000 pares de nucleótidos. Este ADN incluye localizaciones para la fusión de los productos
de genes de polaridad del huevo y de genes de segmentación,
como bicoid, hunchback y even-skipped.
El ADN regulador del complejo HOM actúa como un intérprete de las muchas unidades de
información posicional que le proporcionan todos estos factores y, como respuesta ante ellos,
decidirá si se transcribe un grupo determinado de genes selectores homeóticos o no. Sin
embargo, todavía existen grandes incógnitas acerca de cómo se organiza el sistema de
control HOM y cómo actúa.
Una característica notable es que la secuencia en la que los genes se ordenan a lo largo
del cromosoma tanto en el complejo Antennapedia como en el bithorax, se corresponde casi
exactamente con el orden en que los genes se expresan a lo largo del eje corporal. Es como
si los genes fueran activados en serie por un proceso que se extiende cada vez más lejos a lo
largo del cromosoma en proporción directa a un indicador intracelular de distancia, presente a
lo largo del eje corporal. No está claro si estas órdenes son tan solo un accidente evolutivo o
si realmente reflejan la implicación de algún mecanismo que se propaga a lo largo del
cromosoma, aunque ésta es una característica del complejo HOM altamente conservada en el
curso de la evolución.
El complejo HOM sirve para diferenciar cada parasegmento del siguiente, pero el número de
genes selectores homeóticos es más pequeño que el número de parasegmentos. Por ejemplo,
el complejo bithorax contiene sólo tres genes, pero de él dependen las diferencias entre 10
parasegmentos. Además, existen muchas mutaciones, que afectan a diferentes localizaciones
del complejo, y que alteran el carácter anteroposterior de únicamente un solo parasegmento o
incluso de parte de un parasegmento. La mayoría de estas mutaciones se encuentran en
regiones de control no codificantes y que también están ordenadas a lo largo del cromosoma
en una secuencia que imita hasta el más mínimo detalle el orden anatómico de las regiones
que afectan. Esto sugiere que las diferencias entre las regiones del cuerpo no se definen
únicamente por la presencia de productos de varios genes selectores homeóticos, sino más
sutilmente por alguna clase de diferencia persistente en los estados de las regiones de control
asociadas con los genes. Desde este punto de vista, una región de control no debe describirse
como un simple interruptor sino como algo más parecido a un microchip de ordenador: recibe
entradas de información (en forma de factores reguladores y otras moléculas que se unen a
él), produce una respuesta de salida (en forma de órdenes de transcribir o no el gen
homeótico selector), y puede almacenar un rastro de memoria (una unidad de información
posicional) que afecta el modo en que las entradas de información calculan las salidas de
información. De este modo el valor posicional de una célula no se reflejará necesariamente en
un nivel fijo de expresión de los genes selectores homeóticos sino en un modo de control
particular de este gen en respuesta a las condiciones cambiantes.
Una posible explicación de este rastro de memoria es que el mecanismo implique una
retroalimentación positiva, en la que el producto de un gen, una vez producido, estimule su
propia transcripción. Parece que al menos algunos genes selectores homeóticos tienen esta
propiedad. Por ejemplo, el gen Deformed (perteneciente al complejo Antennapedia) tiene
muchas localizaciones de unión para la proteína Deformed en su región de control superior, y
en algunas células estas localizaciones son suficientes para mantener la actividad de la
proteína una vez ésta se ha desencadenado
No obstante, estos efectos autoestimuladores no son suficientes para mantener el rastro de
memoria en la mayoría de las células. Se ha descubierto que es necesario un conjunto
adicional completo de genes, llamado grupo Polycomb, para mantener inactivos a los genes
selectores homeóticos no expresados: si se inactiva cualquiera de los genes del grupo
Polycomb mediante mutaciones, los genes selectores homeóticos se activan primero
siguiendo un patrón normal, pero luego se activan de forma indiscriminada por todo el
embrión.

Genes homeóticos en el ser humano. Enfermedades [editar]


En humanos existen 39 genes Hox localizados en cuatro clusters que se encuentran los
cromosomas 2, 7, 12 y 17. Al igual que en Drosophila, las mutaciones en los genes
homeóticos de humanos provocan una serie de afecciones y síndromes que se describirán a
continuación.

Hipervitaminosis A durante el embarazo[editar]


La vitamina A causa la expresión de los genes Hox 1-4 en grupos de células que
habitualmente no expresan estos genes. El ácido retinoico, un derivado de la vitamina A
presenta también un efecto teratogénico. Las altas dosis de este compuesto, que es empleado
como tratamiento contra el acné, durante las primeras fases del embarazo de la mujer pueden
alterar la regulación de los genes Hox en el embrión humano y causar graves malformaciones.
Las anomalías más frecuentes son el labio leporino y malformaciones del cuello y de la
cabeza. Otras alteraciones son malformaciones severas congénitas como hidrocefalia,
lesiones en la columna vertebral y enfermedades cardíacas.
Los efectos de la hipervitaminosis fueron estudiados sobre Mus musculus. Cuando a las
hembras gestantes se les trataba con dosis de ácido retinoico superiores a las normales,
aparecían malformaciones congénitas. Estas eran deformaciones en el esqueleto, traducidos
en la pérdida de vértebras e incluso de la región posterior del cuerpo, si las dosis eran muy
elevadas.

Síndrome de Waardenburg[editar]
El síndrome de Waardenburg está causado por un defecto en un gen homeótico. Es una
enfermedad muy rara que afecta a uno de cada 42 000 niños nacidos. Sus principales
síntomas son sordera, defectos en el esqueleto facial y una pigmentación alterada del iris.

Aniridia[editar]
La aniridia es una mutación humana en la cual se pierde el iris y la retina es hipoplásica en
heterocigotos. En homocigotos hay letalidad fetal y pérdida completa de los ojos o del epitelio
olfatorio. La pérdida del iris del ojo parece ser causada por un defecto en el gen homeótico
PAX 6. Es una enfermedad congénita rara. Si éste gen está alterado, el resultado es un niño
que carece de iris. Si no hay iris en el ojo es imposible controlar la entrada de luz. La única
solución es el empleo de lentes coloreadas para reducir la entrada de luz en el ojo.

Megacolon[editar]
En Mus musculus se ha demostrado que la alteración de determinados genes homeóticos
provoca una malformación del colon llamada megacolon. Esta condición implica un
agrandamiento de determinadas partes del colon. En niños pequeños se ha diagnosticado
casos de megacolon con origen desconocido que pudieran deberse a alteraciones en genes
homeóticos aunque se están investigando.

Costillas extra[editar]
La aparición de costillas extras en la región del cuello, adheridas a la séptima vértebra cervical
es otro ejemplo de alteración debido a mutaciones en los genes homeóticos. Esta alteración
ocurre con cierta frecuencia en las poblaciones humanas y no suele ser deletérea.

Síndrome mano-pie-genital[editar]
Es una enfermedad hereditaria dominante causada por una mutación de tipo nonsense que
altera el gen HoxA13 en el segmento de unión al ADN. Los varones presentan hipospadias y
en las hembras defectos en la pared del útero, al igual que malformaciones uretrales. Estas
afecciones se solucionan mediante cirugía. Otra característica que presenta es que los
pulgares y el dedo gordo del pie están acortados.

Cardiopatías congénitas[editar]
Algunas anomalías cardiacas congénitas está causadas por una mutación del gen NKX2.5, el
cual se encuentra en el cromosoma 5. Éste es el gen tinman de los humanos, previamente
estudiado en Drosophila. Unos de los síntomas que presenta esta mutación es la presencia de
un orificio que comunica el corazón izquierdo con el derecho. Este tipo defecto provoca que el
corazón trabaje con más carga de la normal, que haya un flujo anormal de la sangre y que la
sangre oxigenada se mezcle con la desoxigenada. La solución para este tipo de alteraciones
es la cirugía.

DIFERENCIACIÓN celular

La diferenciación celular es el proceso por el cual una célula cambia su estruc- tura de manera que
pueda realizar una función específica. Las células bien dife- renciadas son células maduras,
comple- tamente relacionadas que están listas para cumplir con su función particular. Cada tipo
celular tiene características, funciones, y lapsos de vida específicos, aunque todos se han
diferenciado de la célula original o zigoto.

Las primeras células de un ser humano procedentes del zigoto son denominadas células
totipotenciales, por ser capaces de diferenciarse en todo tipo de células especializadas; proceso
que comienza a los 4 días de desarrollo. De una célula totipotencial se puede obtener un
organismo funcional. A me- dida que se diferencian restringen su potencial y se convierten en
células pluripotenciales, que pueden desarrollarse en varios, pero ya no en todos los tipos
celulares. De estas células ya no es po- sible obtener un organismo.
A medida que avanza la diferenciación se van desarrollando los distintos tipos de tejidos del
cuerpo. Con la especialización y la maduración muchas células pierden la capacidad de
reproducción. En cambio otras denominadas células troncales o células madre conservan la
capacidad de división. En los adultos estas células sólo, pueden diferenciarse en un tipo concreto
de célula especializada (ej.: las células sanguíneas). A estas células troncales indiferenciadas de un
tejido que pueden des- arrollarse a células especializadas de dicho tejido se las denomina
multipotenciales. (Ej. Las de la médula ósea que darán lugar a células sanguíneas).

Se entiende por miogénesis al proceso de determinación y formación de las


células del tejido muscular (Gilbert, 2000). Este proceso se sucede
originalmente en el embrión yes rememorado en el músculo esquelético
maduro para su mantenimiento y reparación.En el embrión, la miogénesis se
puede considerar subdividida en varias etapas. Laprimera de ellas es la
inducción de las células del dermomiotomo, un somita dorsalque se
encuentra debajo del ectodermo (Cossu y Borello, 1999); allí se especifican
lascélulas que serán los futuros mioblastos de dos poblaciones: una epiaxial
y unahipoaxial . Las células del dermomiotomo estimuladas a ser mioblastos
son inducidaspor señales químicas de los tejidos vecinos. Para los que serán
mioblastos epiaxiales,son estimulados por moléculas Wnt (parece ser Wnt1)
y Shh que culminarán en laexpresión del gen Myf5, en tanto que los
hipoaxiales lo serán por la combinaciónespaciotemporal de otra Wnt (al
parecer Wnt7a), BMP4 y Nogginy culminaránexpresando el gen MyoD(Cossu
y Borello, 1999).

La neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas) es el proceso por el cual se generan


nuevas neuronas a partir de células madre y células progenitoras.1 A través de precisos
mecanismos genéticos mediante los cuales se determina el linaje celular se generan
diferentes variedades de neuronas excitatorias e inhibitorias desde diferentes tipos de células
madre neurales.2 La neurogénesis se encuentra más activa durante el desarrollo prenatal y es
responsable de poblar con neuronas el encéfalo en crecimiento. Recientemente se ha
demostrado que la neurogénesis continúa en dos partes del cerebro adulto de mamíferos: la
zona subgranular del giro dentado del hipocampo y la zona subventricular de los ventrículos
laterales (llamada zona ventricular durante el desarrollo).3 Este proceso se conoce
como neurogénesis adulta. Algunos estudios han mostrado que
la testosterona en vertebrados y la prohormona ecdisona en insectos influyen en la velocidad
de neurogénesis.
La neurogénesis ocurre durante la embriogénesis de todos los animales y es responsable de
producir todas las neuronas del organismo.4 Antes de que se produzca la neurogénesis las
células madre neurales se multiplican hasta alcanzar el número correcto de células
progenitoras. Por ejemplo, las células madre neurales primarias del encéfalo de mamíferos,
llamadas células de glía radial, residen en una zona embrionaria llamada zona ventricular,
adyacente a los ventrículos cerebrales en desarrollo. 56
El proceso de neurogénesis requiere una división celular asimétrica de la célula madre neural
progenitora que producirá neuronas hijas que no se dividirán de nuevo. Entre los factores
moleculares y genéticos que influyen en la neurogénesis destaca la ruta de señalización
Notch entre otros muchos genes que influyen en la regulación de la vía Notch. 78 De esta forma
todas las neuronas son posmitóticas y la mayoría de las neuronas del sistema nervioso central
humano viven toda la vida del individuo. Por otra parte, en otros vertebrados también se ha
observado neurogénesis regenerativa.9

Diferenciación neuronal
Una vez que la neurona alcanza su destino comienza su diferenciación, fase en la cual la
neurona adquiere las características morfológicas y fisiológicas de neurona adulta. La
conclusión a la que se ha llegado sobre este tema es que aunque el patrón básico del tipo
neuronal está predeterminado genéticamente, la completa diferenciación depende de las
interacciones entre neuronas y de la formación de vías de conexión.
En el sistema nervioso de los vertebrados las neuronas se diferencian a partir de diferentes
células progenitoras localizadas en lugares específicos en el tubo neural.

Hay una alta conservación en la especificación del destino de las células neuronales que se
da por diferentes moléculas de señalización. La neurogénesis (formación de neuronas) fue
dividida en 8 pasos por Goodman y Doe (1993) así:

1. Inducción de las regiones neurogénicas (de formación de neuronas).


2. Nacimiento y migración de las neuronas y células gliales.
3. Especificación del destino celular
4. Dirección del crecimiento de los conos de los axones hacia blancos específicos.
5. Formación de conexiones sinápticas.
6. Unión de factores trópicos para supervivencia y diferenciación.
7. Reorganización competitiva de las sinapsis funcionales.
8. Plasticidad sináptica continua durante la vida del organismo.
La especificación de las neuronas se da de manera jerárquica. Primero el epitelio del
ectodermo se convierte en epitelio neuronal, posteriormente éste se convierte en células
gliales o en neuronas. Después de que se ha decidido que el epitelio se convertirá en una
neurona, debe decidirse qué tipo de neurona será ésta (motora, sensorial, de la comisura,
etc.). Para ilustrar los procesos de especificación Gilbert (1949) explica la especificación de las
neuronas motoras de los vertebrados así: La especificación neuronal se da por la vía Notch-
Delta. La especificación del tipo neuronal parece ser controlada por la posición que tenga el
precursor neuronal en el tubo neural y por su nacimiento. Las neuronas que se encuentran en
el margen ventrolateral del tubo neural forman neuronas motoras, las células que se
encuentran en la región dorsal del tubo neural se convierten en interneuronas. La
especificación neuronal se da posiblemente en función de la posición de la célula en relación a
la placa del piso (floor plate) dado que se ha observado que el injerto de células de la placa y
de la notocorda las cuales secretan Sonic Hedgehog (Shh) en áreas laterales del tubo neural
pueden re especificar células dorsolaterales en células motoras. Ericson y colaboradores
(1996) mostraron que las neuronas motoras se especifican por dos periodos de señalización
de Shh. Un periodo temprano regulado por la secreción de Shh desde la notocorda en el que
las células del margen ventrolateral se convierten en neuronas ventrales y un periodo tardío
regulado por la secreción de Shh desde la placa del piso que induce a las neuronas ventrales
en neuronas motoras. Por esto la proteína Sonic HedgeHog parece especificar a las neuronas
motoras por la inducción de diferentes factores de transcripción a diferentes concentraciones.
La posición que ocupe en el cuerpo dicha neurona motora es regulada por genes Hox y por
otros genes que se encuentran en el cerebro. Los cuerpos celulares de las neuronas motoras
se agrupan en diferentes tipos de columnas longitudinales de la medula espinal.
El destino celular en la médula espinal y en otros lugares del sistema nervioso central
depende de dos sistemas de señalización que son activados simultáneamente junto con un
sistema de inducción neuronal. Los dos sistemas de señalización se interceptan a lo largo de
los ejes rostrocaudal y dorsoventral del tubo neural estableciendo así un set de redes con
señales de posicionamiento específicas. El destino de las células progenitoras que se
encuentran a lo largo de estos dos ejes se define por la concentración de las señales de
inducción a las que están expuestas. La señalización a lo largo del eje rostrocaudal del tubo
neural establece las subdivisiones principales del sistema nervioso central que son el
prosencéfalo, el mesencéfalo, el romboencéfalo y la médula espinal. La señalización
dorsoventral establece la diversidad de tipos celulares en las subdivisiones rostrocaudales.
Sin embargo, existen muchos otros mecanismos que permiten la generación de diferentes
tipos neuronales durante el desarrollo. Por ejemplo, para la formación de los subtipos
neuronales que se encuentran en la medula espinal se transmiten las señales de forma local
entre las células en desarrollo.

Las dendritas: son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de


la neurona, dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, a la
alimentación celular.1 Son terminales de las neuronas; y sirven como receptores de impulsos
nerviosos provenientes desde un axón perteneciente a otra neurona. Su principal función es
recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.
Las dendritas nacen como prolongaciones numerosas y ramificadas desde el cuerpo celular.
Sin embargo en las neuronas sensitivas espinales se interpone un largo axón entre las
dendritas y el pericarion. A lo largo de las dendritas existen las espinas dendríticas, pequeñas
prolongaciones citoplasmáticas, que son sitios de sinapsis. El citoplasma de las dendritas
contiene mitocondrias, vesículas membranosas, microtúbulos y neurofilamentos.
Poseen quimiorreceptores capaces de reaccionar con los neurotransmisores enviados desde
las vesículas sinápticas de la neurona presináptica siendo fundamentales para la correcta
transmisión de los impulsos quimioeléctricos a través de la vía nerviosa.

El axón, cilindroeje o neurita es una prolongación de las neuronas especializadas en


conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En
la neurona adulta se trata de una prolongación única.

Características[editar]
El axón es una prolongación larga y delgada de las neuronas que se origina en una región
especializada llamada eminencia axónica o cono axónico, a partir del soma, o a veces de
una dendrita. El axón tiene la forma de un cono que se adelgaza hacia la periferia. En su
superficie se observan constricciones circulares periódicas llamadas nódulos de Ranvier.
La membrana celular del axón recibe el nombre de axolema.1
El axoplasma es el citoplasma contenido dentro del axón y de la eminencia axónica. Es un
fluido viscoso dentro del cual se encuentran neurotúbulos, neurofilamentos, mitocondrias,
gránulos y vesículas, que se diferencian del citoplasma soma y las dendritas proximales,
porque carecen de retículo endoplasmático rugoso, de ribosomas libres y de aparato de
Golgi.2
Los axones pueden estar o no recubiertos por una vaina, denominada vaina de mielina.1 En
el sistema nervioso central los axones que se encuentran mielinizados están cubiertos por
prolongaciones citoplasmáticas de los oligodendrocitos. En el sistema nervioso periférico los
axones están siempre recubiertos por las células de Schwann —que también son células
gliales al igual que los citados oligodendrocitos— las cuales forman una capa múltiple a partir
de la membrana citoplasmática de estas células que rodean a un axón de mayor calibre y que
también constituyen la vaina de mielina.2 Los axones de menor calibre de las neuronas del
sistema nervioso periférico no se encuentran rodeadas por dicha vaina pero están embutidas
en células de Schwann, conformando el haz de Remak

Qué función cumple el axón?


El axón es una estructura nerviosa con forma alargada y delgada que
sale del cuerpo de la neurona, con la finalidad de transmitir el impulso
nervioso a otra célula nerviosa, y que así viaje por otras estructuras
nerviosas hasta llegar al centro superior donde se ejecutará la orden
motora.

¿Cuál es la importancia del axón?


Para que los impulsos nerviosos sean transmitidas de célula en célula se
necesita que se establezcan diferentes conexiones. Esas conexiones se
dan entre el axón y la dendrita; un axón con otro axón, una dendrita con
otra, el soma con una dendrita y por último el soma con el soma.
Cono de crecimiento neural
El cono de crecimiento neural o cono de crecimiento agónico es una expansión cónica del
extremo distal de axones y dendritas en desarrollo, descrita por primera vez por Ramón y
Cajal que constituye la extensión de un axón en desarrollo para conseguir una conexión
sináptica adecuada a lo largo del sistema nervioso. El cono presenta receptores para distintas
moléculas de guía axónica, morfógenos y proteínas de la matriz extracelular que le permiten
crecer en una dirección particular. Los conos de crecimiento poseen capacidades sensoriales
que les permiten integrar la información de señales ambientales. Su gran movilidad y
capacidad de reorganizarse rápidamente, en respuesta a señales extracelulares, les permite
dirigir a la neurona a su destino final.1
La guía de los axones desde o hacia la línea media del embrión es un proceso que transcurre
en varios pasos y que requiere la existencia de moléculas señalizadoras como las efrinas y
semaforinas, existencia de receptores en el axón, transducción de señales y activación
génica. Las señales atractivas y repulsivas incluyen moléculas de superficie celular, moléculas
de la matriz extracelular y moléculas fototrópicas; mientras que algunos de los genes que, al
parecer están implicados con commisureless (comm) y roundabout(robo).
El extremo del axón avanza por elongación y contracción de filopodios conocidos como
microespinas. Estas están formadas por microfilamentos de actina y microtúbulos que se
orientan de forma paralela al eje longitudinal del axón y que rastrean dinámicamente el
espacio cercano en busca de las señales enviando la información obtenida de vuelta al cuerpo
celular.
La polimerización de estas estructuras provoca el avance del filopodio junto con la extensión
de la membrana celular debido a la fusión de vesículas. Las neuronas se adhieren al sustrato
a través de integrinas y arrastran al resto de la célula al producirse la despolimerización y un
acortamiento de los filamentos de actina.

Estructura
El cono de crecimiento se subdivide en un dominio central (dominio-C) y en un dominio
periférico (dominio-P). El dominio-C contiene conjuntos de microtubulos y organelas
citoplasmáticas.2
El dominio-P rodea al dominio-C presentando extensiones como dedos que emanan del cono
de crecimiento, las filopodio
El factor de crecimiento nervioso (FCN o NGF, esta última del inglés nerve growth factor) es
una proteína presente en el sistema nervioso y otros sistemas del cuerpo humano, necesaria
para la supervivencia y desarrollo de las neuronas en el período embrionario. Otra función del
FCN consiste en dirigir el crecimiento de las vías nerviosas hacía sus órganos efectores
durante el período fetal.1
En las neuronas maduras el FCN regula la síntesis de la norepinefrina. En el sistema nervioso
central existen neuronas colinérgicas sensitivas sensibles a FCN, que inervan diferentes
estructuras, incluido el hipocampo, que realiza importante papel en la memoria y en
el aprendizaje.2
EL FCN fue descubierto en 1947 por Rita Levi-Montalcini (1909-2012) y por Stanley Cohen en
la Universidad de Washington en San Luis, en los Estados Unidos. Por este hallazgo, ambos
investigadores recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicinaen 1986.
Posteriormente han sido identificados otros muchos factores de crecimiento: factor de
crecimiento epitelial (EGF), factores de crecimiento similares a la
insulina (somatomedinas o IGF), factor de crecimiento derivado de
plaquetas (PDGF), linfokinas y otros. Los factores que intervienen en el desarrollo de las
células del sistema nervioso reciben el nombre de factores neurotróficos. Los factores
neurotróficos que mejor se conocen en la actualidad son:

 factor de crecimiento nervioso (NGF)


 factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF)
 neurotrofina-3 (NT-3)
 factor neurotrófico ciliar (CNTF)
Los factores neurotróficos constituyen un medio de comunicación de las neuronas, distinto de
la sinapsis. Actúan como mensajeros químicos de acción local. Todas las células de los
tejidos que reciben innervación sensitiva, igual que todas las células del sistema nervioso,
producen estos factores neurotróficos.

El factor neurotrófico derivado del cerebro o FNDC (también conocido como BDNF, del


inglés brain-derived neurotrophic factor) es una proteína1 que en los humanos está
codificada por el gen BDNF.23 El BDNF es una proteína que actúa como factor de crecimiento 4
de la familia de las neurotrofinas asociadas al factor de crecimiento nervioso. Estas
neurotrofinas se encuentran en el cerebro y el tejido periférico. Se le considera una miocina.
El BDNF es un factor polipeptídico que se une y activa al receptor de la tirosina quinasa TrkB.5
Tras las primeras pruebas de que este factor era importante para la supervivencia de las
neuronas motoras y del hipocampo, se han acumulado datos que demuestran que el BDNF
tiene un papel importante en los procesos fisiológicos subyacentes a la plasticidad y el
desarrollo del sistema nervioso. El BDNF y la TrkB son necesarios para la neurogénesis
hipocampal normal en el roedor adulto.

También podría gustarte