Está en la página 1de 27

MOVIMIENTOS POÉTICOS

¿Cuáles son los


problemas sociales que
hoy enfrentamos?
Reto: en tres palabras
máximo puedes
expresar:
¿Cómo es la sociedad en
la que vivimos?
VANGUARDISMO
Características:
• La palabra VANGUARDIA proviene del francés:
“avant-gardé”
Término bélico que significa:
“Los que van adelante abriendo nuevos caminos”
• Su rasgo común fue que rompieron con el arte anterior
y la propuesta de un arte nuevo.
¿Cómo se puede revelar
la gente ante estas
situaciones?
DADAÍSMO
Características:
• Grito de protesta contra la burguesía, donde hay un
bienestar aparente pero en el fondo está llena de sucesos
trágicos.
• Es caótico en todo.
•Los poemas hechos con recortes de encabezados de
periódicos.
• Sin aparente sentido.
CUBISMO
Características:
• Se evita el empleo de los signos de puntuación.
• Se combinan visiones objetivos y reales con los sueños y
recuerdos, reflexiona.
•Se desarrolla el caligrama sintético, que era disponer las
palabras de tal manera que formaban figuras
geométricas.
EXPRESIONISMO
Características:
• Muestra una realidad deformada por el mundo interno
del artista.
• Refleja angustia. (es palabra clave)
• muestra una visión atormentada de la vida y el arte.
•Es místico, se basa en lo irracional, en lo que existe sin
apoyarse en los objetos.
• Es trágico, irracionalista y fantasmagórico.
PRE-INFIERNO
Quedamente suena la pétrea construcción:
el jardín de los huérfanos,
el oscuro hospital,un barco rojo en el canal.
Soñando suben y se hunden en lo oscuro
seres humanos en putrefacción
y de puertas negruzcas
salen ángeles de frías frentes:
azules, las quejas de muerte de las madres...

(Georg Trakl)
FUTURISMO
Características:
• Destrucción de la sintaxis.
•Anulación de los signos de ´puntuación.
•Usaban símbolos matemáticos = +-x % ><.
• Usaban sólo sustantivos, no adjetivos ni adverbios.
• Usaban verbos en infinitivo (ar, er, ir)
• Empleaban onomatopeyas (imitación de sonidos
naturales con el vocablo, ej. Aggg, auch, ejem.
Filippo Tommaso Marinetti

Cuando me dijeron que te habías marchado


Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más +++
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también
Es curioso
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos-ata-a-la vida
Ese redondel donde sólo caben cuatro,
Ese redondel
Nos atacan reproches (vanos)
SURREALISMO
Características:
• La escritura es acumulativa, parece que no acabará
nunca.
• Juega con las palabras o versos.
• No hay rima, ni mayúscula, ni puntuación, ni métrica.
• Compara dos objetos que nada tienen en común.
• Hay distorsión de los espacios, lógicos descriptivos.
• Utiliza referencias oníricas (sueños) y simbólicas.
• Usa escenarios irreales.
André Bretón

Mi mujer de cabellera de llamas de leña


de pensamientos de relámpagos de calor
de talle de reloj de arena
Mi mujer de talle de nutria entre los dientes del tigre

También podría gustarte