Está en la página 1de 23

TEMA 1. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SUS FUENTES.

LA NORMA JURÍDICA
1. El ordenamiento jurídico y sus fuentes. El Derecho de la Unión Europea
2. La norma jurídica: concepto, caracteres y estructura. Aplicación e interpretación de las normas.
3. Vigencia y eficacia de la norma jurídica. La eficacia directa de la Constitución
4. Clases de normas jurídicas. Especial referencia a normas de Derecho Público y normas de Derecho privado.

1. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SUS FUENTES. EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

DEFINICIÓN DE DERECHO: conjunto de normas que disciplinan y organizan nuestra sociedad, surge como
necesidad para regular las relaciones entre las personas que viven en sociedad

ORDENAMIENTO JURÍDICO: conjunto de normas que regulan nuestra sociedad y nuestra convivencia en común
+ la autoridad que vela por el cumplimiento de esas normas y que la aplica cuando es necesario de forma
autoritaria

FUENTES DEL DERECHO: art 1.1 CC “ 1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre
y los principios generales del derecho“- orden jerárquico-

1. La ley
El origen normas está en el poder legislativo (Cortes Generales; Congreso y Senado)
La constitución es nuestra ley fundamental y la que ostenta el mayor rango jerárquico Ley de leyes, Fuente de las
fuentes. Contiene las directrices para la organización del país, en ella se dice como se tienen que elaborar las
leyes para que sean constitucionales (válidas) y condiciona el resto de normas.
Título preliminar CC se refiere a la teoría general de la norma y contiene normas aplican a todas las materias
jurídicas
Tipos de leyes: orgánicas, ordinarias, decretos legislativos, decretos leyes, leyes estatales, leyes autonómicas -
todas ellas en el mismo plano de igualdad- PRINCIPIO QUE RIGE LA RELACIÓN ENTRE LEYES ES DE
COMPETENCIA NO DE JERARQUÍA

A. Leyes orgánicas/Leyes ordinarias


- Leyes orgánicas (art 81 CE) de acuerdo con el art 81.2 CE requieren ser aprobadas, modificadas o derogadas
por mayoría absoluta del congreso (1/2 + 1 del total de diputados independencia de los presentes sesión 176)
- Leyes ordinarias: requieren solo mayoría simple de votos de los presentes en la sesión
B. Decretos leyes/ Decretos legislativos
Excepciones por las que el poder ejecutivo puede crear leyes. Son dos

- Decretos leyes: ”legislación de urgencia” art 86 CE autoriza al gobierno para dictar disposiciones normativas
con rango de ley en caso de extraordinaria y urgente necesidad que no puedan afrontarse con el procedimiento
legislativo ordinario. Dado que la determinación de “extraordinaria y urgente necesidad” es cuestión que
compete al propio Gobierno, el art 86.2 exige que una vez promulgadas, sean sometidas al control del Congreso
antes del plazo de 30 días para que el dicho órgano se pronuncie sobre su convalidación o derogación.

- Decretos legislativos: art 82 CE permite que las cortes generales deleguen en el Gobierno la potestad de dictar
normas con rango de ley sobre materias que no estén reservadas a ley orgánica, eventualidad relativamente
frecuente en materias de extraordinaria complejidad técnica. Esta delegación ha de quedar suficientemente
circunscrita y delimitada, ya que la en el esquema constitucional tiene rango de excepcionalidad. Art 82.3 CE
exige que la delegación se otorgue: de forma expresa, para materia concreta y con fijación del plazo para su
ejercicio. La finalidad de la delegación legislativa puede consistir en

• FORMULACIÓN DE UN TEXTO ARTICULADO: mediante una Ley de bases, técnica utilizada en el pasado para
la publicación del Código Civil.
• REFUNDACIÓN DE VARIOS TEXTOS LEGALES PREEXISTENTES: mediante una ley ordinaria, segúnArt 82. 2 CE

C. Leyes estatales/ Leyes autonómicas Las Comunidades Autónomas cuenta con Parlamentos o Asambleas
legislativas que de acuerdo con sus Estatuto de Autonomía pueden dictar leyes formales para su respectivo
territorio y dentro del ámbito de sus competencias, estas tienen carácter orgánico

D. Normativa Europea, normas con rango de ley


-Tratados constitutivos UE, Tratados internacionales (Derecho comunitario originario) forman parte en nuestro
sistema de fuentes a través de su publicación en el BOE. Art. 1.5º
- Derecho comunitario secundario o derivado: la normativa de la UE se incorpora mediante su publicación en el
DOCE (diario oficial de la Unión europea) derecho secundario Art. 93, 94, 96.

2. La costumbre
Es un comportamiento que llevan a cabo los miembros de una determinada comunidad social o determinado
gremio de manera habitual ante un mismo supuesto. Para ellos ese comportamiento o esa forma de actuar es
como si de una auténtica norma se tratase. Pero esa norma emana de un comportamiento social llevado a cabo
durante siglos con un solución de continuidad en el tiempo costumbre derechos forales es la 1ª fuente

3. Los principios generales del derecho


Grandes principios carácter universal que están impresos en la conciencia de los seres humanos para creyentes de
Dios y los no creyentes de la naturaleza humana. Son los pilares fundamentales del ordenamiento jurídico. Son
auténticas normas jurídicas, muchos de ellos están recogidos en el CC

LA JURISPRUDENCIA cuando por cualquier circunstancia es necesario que el tribunal interprete una norma,
cuando esa interpretación se repite en dos o más sentencias se dice que el tribunal a creado jurisprudencia sobre
esa norma. No es una fuente del derecho art 752

2. LA NORMA JURÍDICA: CONCEPTO, CARACTERES Y ESTRUCTURA. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE


LAS NORMAS

CONCEPTO DE NORMA JURÍDICA: mandato jurídico relativo a la conducta de los individuos en su relación con
los demás y con eficacia organizadora. Se manifiestan a través leyes. Todo lo que no sea un mandato no es una
norma jurídica (ej: preámbulos, exposiciones de motivos)

ESTRUCTURA: toda norma jurídica se compone de dos elementos


• supuesto de hecho: son las diversas situaciones fácticas a que están dirigidas las normas. Bien sean actos
humanos (robo) o hechos naturales (cumplimiento mayoría de edad)
• consecuencia jurídica: consecuencia dada al cumplirse el supuesto de hecho

CARACTERES:
• Imperatividad: toda norma jurídica manda o prohíbe algo
• Generalidad: toda norma jurídica contiene un mandato general, porque se dicta para toda una clase de actos.
• Coercibilidad: toda norma jurídica puede ser impuesta de forma coactiva si no se cumple de forma voluntaria
(la excepción es el incumplimiento de las normas, lo normal es su cumplimiento)

SANCIÓN PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

Sanción y Promulgación: expresar que la ley ha sido válidamente elaborada y que es conforme a la constitución.
Acción que tiene que ver con la aprobación y validez de las normas. Acto que viene a dar validez a una norma
aprobada por las cortes generales. En nuestro país la sanción de las normas le corresponde al rey, la sanción es la
firma del rey. La sanción y promulgación están atribuidas al rey por la CE La promulgación es la fórmula de estilo
que encabeza todas las normas jurídicas

Publicación de las normas: está garantizada por art 9.3 CE. La publicación de las normas jurídicas está
garantizada constitucionalmente, en nuestro sistema de publicidad de las normas se fundamenta en la existencia
de una serie de diarios oficiales, tanto a nivel estatal (BOE) , como a nivel autonómico (BOCAM). Es el instrumento
de la publicación formal de las leyes, y de la publicación depende la entrada en vigor de las leyes.
Leyes autonómicas la sanción y promulgación corresponde al presidente de la Comunidad Autónoma

Entrada en vigor de las normas: art 2.1 CC-cáracter subsidiario- en defecto de que en la propia norma se
disponga otra cosa entrará en vigor 20 días después de su publicación en el BOE

APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS


Aplicar el derecho es encajar el supuesto de hecho que describe la norma en el supuesto de hecho que tiene
lugar en la vida real, si es el mismo se aplica la consecuencia jurídica

Cuando por la forma en la que está redactada la norma se hace difícil su aplicación, se recurre a su interpretación.

TIPOS DE INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN SEGÚN AUTOR


- Auténtica: la que realiza el propio legislador, el creador de la norma
- Cautelar: la que se realiza en los despachos de notarios o abogados para evitar llegar a un pleito.
Interpretación que hacen los juristas a la que acuden los particulares para prevenir un litigio. Así las partes
llegan a un acuerdo y no se llega a un juicio.
- Judicial: La que realizan los tribunales, pudiéndose crear jurisprudencia si la interpretación sobre una
determinada norma se repite en dos o más sentencias

SEGÚN ART 3.3 CC SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES CRITERIOS


- Gramatical: según el propio sentido de las palabras
- Sistemático: en relación con el contexto, con el resto de los artículos que regulan esa misma materia
- Histórico: el tribunal tiene en cuenta al interpretar una norma como lo regulaban normas anteriores
- Sociológico: acorde a la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas
- Teleológico: -regla de cierre- la interpretación de una norma nunca puede conducir a resultados absurdos,
siempre tiene que estar en consonancia con la finalidad que persigue la propia norma
Todos estos criterios se aplican de forma simultánea
- Equidad otro criterio de interpretación, equidad es la justicia del caso concreto, el juez puede ajustar la
consecuencia jurídica al caso concreto. Un juez no puede resolver un caso únicamente en equidad

- Analogía: según art 4 se procederá a la interpretación analógica de las normas cuando estas no contemplen
un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecia una identidad de razón.

• Legis o individual: Si para el supuesto A hay norma y para el B no y el juez llega a la conclusión de que el
interés a proteger en ambos es el mismo, extenderá por analogía la consecuencia del supuesto A al B. Debe
haber una identidad de razón.
• Iuris o conjunta: el juez aplica un principio general del derecho al supuesto de hecho que no está regulado. El
mecanismo de la analogía Iuris es el que utilizan los tribunales para extraer principios generales del derecho y
recogerlos en su jurisprudencia (por escrito)

3. VIGENCIA Y EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA. LA EFICACIA DIRECTA DE LA CONSTITUCIÓN

EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS


- Constitutiva: lo que hacen las normas jurídicas es acotar una porción o parte de la realidad social, regularla y
cuando la regulan, la convierten en una realidad jurídica. Ej: La persona, al establecer una regulación para
protegerla, la convierte en una realidad jurídica.
- Obligatoria: deber jurídico de cumplimiento de la norma art 6.1 CE “la ignorancia de las leyes no excusa de su
cumplimiento”. Principio “Iura Novit Curia”- deber especial de conocimiento de las normas que afecta a
determinados funcionarios, los jueces. Es la obligación que tienen los jueces de conocer el derecho que tienen
que aplicar, la ley escrita y española que tienen que aplicar, no tienen obligación de conocer la costumbre y el
derecho extranjero. Aunque si lo conocen, lo pueden aplicar.
- Sancionadora: entra en juego cuando se ha infringido la norma, la mayor sanción en derecho civil es la nulidad
de pleno derecho, como si un acto no se hubiera celebrado nunca...+ Art 6.3 CC actos contrarios a las normas
jurídicas, art 6.4 CC actos realizados en fraude de ley. (Norma de cobertura y norma defraudada)

VIGENCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS


Cuando se crea una norma la regla general es la vocación de duración indefinida en el tiempo. Hay excepciones:
- Derogación expresa, las normas o leyes ad tempus, promulgan para hacer frente a una situación determinada
con una duración limitada en el tiempo, son temporales ej: normas cuando sucede catástrofe natural
- Derogación tácita: Art 2.2 CC “-las leyes solo se derogan por otras posteriores- derogar es dejar sin efecto. La
nueva ley no dice expresamente que deba derogarse la anterior pero regulan la misma materia.
- Retroactividad de las normas jurídicas: dos normas que regulan una misma materia, se habla de retroactividad
cuando la norma nueva se va a aplicar también a situaciones que se crearon antes de su entrada en vigor. Una
ley que puede ir hacia atrás en el tiempo. Según el CC solo tiene lugar si se indica tal cualidad en la propia ley.
Art 9.3 CE - Las distinciones sancionadoras no favorables o las restrictivas de derechos individuales nunca
pueden ser retroactivas.

4. CLASES DE NORMAS JURÍDICAS. ESPECIAL REFERENCIA A NORMAS DE DERECHO PÚBLICO Y


NORMAS DE DERECHO PRIVADO

De Derecho Público/De Derecho Privado


- Normas de Derecho Público: regulan todo lo relativo a la organización del estado y los ente públicos, regulan las
relaciones entre el estado y los ciudadanos o entre los distintos entes públicos entre sí. En estas relaciones
interviene el estado como tal estado “de imperium” entre las partes que intervienen en estas relaciones de
derecho público existe una relación de subordinación. Ramas derecho público: constitucional, tributario,
administrativo, penal, parte procesal, parte laboral (funcionarios) y el derecho internacional público (ONU, OMS)

- Normas de Derecho Privado: regulan las relaciones entre particulares en un mismo plano de igualdad. Puede
que intervenga el estado o un ente público, pero lo hace como un particular. Ej: contrato compra-venta, alquiler.
Ramas de derecho privado: civil, mercantil, parte laboral, parte procesal y el derecho internacional privado
(particulares distintas nacionalidades ej: adopción)

Objetivas/ Subjetivas
- Normas de Derecho Objetivo: normas vigentes en nuestro ordenamiento jurídico en un determinado momento
ej CC

- Derecho subjetivo “tengo derecho a“ . Son derechos individuales que te conceden las normas (d.objetivo). No
todos los derechos que reconoce la CE han alcanzado el grado de derecho subjetivo

Dispositivas/Imperativas
- Normas imperativas o derecho necesario: normas de obligado cumplimiento
- Normas dispositivas: normas cuya aplicación las partes pueden dejar a un lado y establecer ellas una regulación
alternativa. Siempre que se desplaza una norma dispositiva, se debe establecer una regulación alternativa

Comunes/Especiales
Comunes: regulan una materia de manera completa y general ej: Código Civil
Especial: regulan materias o relaciones jurídicas muy concretas ej: derecho mercantil

Generales/Particulares
Generales: vigentes en todo el territorio nacional bien de modo directo o supletorio ej: el Derecho Civil
Particulares: solo se aplican en determinados territorios ej: Derechos forales

Rígidas/Elásticas
Rígidas: cuando ni su supuesto de hecho ni su consecuencia jurídica pueden alterarse por ninguna de las partes
ej: adquisición de la plena capacidad de obrar al cumplir la mayoría de edad
Elásticas: Aquellas cuya consecuencia jurídica puede adaptarse

TEMA 2. EL DERECHO CIVIL. EL PROCESO DE CODIFICACIÓN

1. El Derecho Civil. Concepto, evolución y contenido actual


2. El movimiento codificador en Europa
3. El proceso de Codificación civil en España.

1. EL DERECHO CIVIL. CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y CONTENIDO ACTUAL

CONCEPTO DE DERECHO CIVIL:


• Comprende el estudio de las facetas más próximas a la vida de la persona, todo lo que rodea a la persona
desde que nace hasta que muere
• Regula las relaciones más comunes de la convivencia humana, contempla la persona en sí misma, en su aptitud
para ejercer funciones y derechos, para vincularse con los demás (contratar), en sus relaciones y posiciones
familiares, en el tráfico, disfrute y dominación de las cosas, sucesiones
• Es el derecho de la personalidad privada que se desenvuelve a través de la familia, sirviéndose para sus propios
fines de un patrimonio y asegurando su continuidad a través de la herencia.
Es derecho privado, común y general

2. EL MOVIMIENTO CODIFICADOR EN EUROPA


A finales del SXVIII aparece en Europa la necesidad de realizar una sistematización del Derecho sobre patrones
diversos, distintos de los hasta entonces realizados. (De recoger en un código, un único texto el DC)
El ideal codificador parte de de la base de proceder a una rigurosa racionalización de la materia jurídica en su
conjunto, que permita una mayor claridad en el sistema jurídico propio de cada uno de los países europeos y que
simultáneamente, se adecue a las estructuras sociopolíticas del momento. Se caracteriza entonces por las
exigencias de claridad y sistematización derivadas del iusnaturalismo, pronto reforzadas por los ideales sociópolt
de de la concepción liberal-burguesa triunfantes tras la revolución francesa.
Caben destacar los Códigos Civiles: prusiano de 1794, el austriaco de 1811. Y el francés el “Code” de Napoleón
de 1804 que se toma como referente para elaborar el español.

DIFERENCIA ENTRE CÓDIGO Y COMPILACIÓN


- código: conjunto de disposiciones normativas que se ordenan sistemáticamente, regulan una misma materia y
lo hacen de una manera completa y unitaria
- compilación: mera recopilación de leyes que tienen distinta procedencia, se han promulgado en tiempos
diferentes y carecen de una unidad interna, pero todas se aglutinan en un mismo texto. (Misma materia)

3. EL PROCESO DE CODIFICACIÓN CIVIL EN ESPAÑA


Entró en vigor en 1889 algunos artículos han sido reformados y otros siguen, sigue el esquema del de Napoleón.
Tardó en llegar debido a que había aunar el Derecho Civil general con los Derechos Civiles Forales.

El movimiento codificador tarda más en llegar a nuestro país debido a la problemática de tener que aunar los
intereses del d.civil del territorio común junto el derecho de los territorio forales. En nuestro OJ coexisten d.civil
de territorio común -contenido en el CC- con derechos civiles forales o especiales porque así lo declara nuestra
constitución. Derecho foral=derecho civil especial.

El punto de partida de la codificación civil española llega con el proyecto de Código Civil de 1851 elaborado por
García Gayena, este se caracteriza porque adoptaba un criterio unificado entorno al derecho de Castilla y

derogaba los derechos forales (principal impedimento para su aprobación parlamentaria) además de una
apreciarse una notoria influencia del francés. Ante el fracaso del proyecto y la necesidad de modernizar la
legislación civil en los siguientes años se fueron aprobando importantes leyes como La Ley Hipotecaria, La Ley de
Aguas, la Ley de Matrimonio civil, la Ley de Registro Civil o la Ley de Propiedad Intelectual. Estas son leyes
especiales, así calificadas dado que son leyes extracodificadas.

En 1881 el ministro de justicia Alonso Martinez presenta ante el congreso la Ley de Bases de 1881, que contenía
los preceptos (contenido y tº elaborarlo) para la posterior elaboración de un Código Civil (txt articulado) a manos
de un organismo técnico. Esta es nuevamente rechazada por el congreso debido a que establecía como
supletorio el futuro CC y no el que cada territorio foral tenía.
El nuevo ministro de justicia Francisco Silvela propone una nueva ley de bases en 1885 que será aprobada por el
parlamento en en 1888 cuando el ministro de justicia es nuevamente Alonso Martínez. En esta nueva Ley sí se
respeta el derecho supletorio de cada región foral. Siguiendo las bases establecidas por dicha Ley, la comisión de
Códigos redactó el texto elaborado, y el Código Civil entrará en vigor en 1889.

TEMA 3. EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL


1. Estructura y contenido del Código Civil. Sus principales reformas.
2. La coexistencia del Derecho civil común con los derechos civiles forales.
3. La legislación civil no codificada. El carácter supletorio general del Código Civil.

1. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL CÓDIGO CIVIL. SUS PRINCIPALES REFORMAS

Estructura: CC español toma como referente el la estructura del CC de Napoleón de 1804.


Se divide en 4 libros precedidos de un título preliminar
Título preliminar: normas jurídicas, fuentes del derecho, aplicación interpretación y eficacia de las normas
Libro 1º regulación de las personas
Libro 2º regulación bienes, propiedad y modificaciones (derechos reales)cosas,
Libro 3º modos de adquirir la propiedad
Libro 4º obligaciones y contratos
Consta de un artículo 1876 que contiene una disposición derogatoria y unas disposiciones transitorias-(regulan
paso regulación anterior a la nueva)

Contenido: instituciones fundamentales del Derecho Civil. No contiene todo el D.C hay leyes especiales fuera del
CC (arrendamientos rústicos, arrendamientos urbanos, propiedad horizontal, propiedad intelectual), y no todo lo
que contiene el CC es derecho civil art 4.3 CC “Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias
en las materias regidas por otras leyes”. Contiene normas que son de aplicación supletoria en otras disciplinas
jurídicas ej: en derecho laboral (d.público) encontramos regulación sobre contratos con el estado, cuando en esa
regulación haya algo en materia de contratos que no esté regulado se va a acudir supletoriamente a las normas
sobre contratos CC. Porque es derecho privado general y común.

Reformas: desde que fue promulgado ha pasado por sucesivas reformas necesarias. Tras la Guerra Civil, con la
democracia y la entrada en vigor de la Constitución. se hicieron reformas en materia de igualdad entre hombres y
mujeres y entre hijos matrimoniales y extramatrimoniales. En 2005 se reformó para reconocer matrimonio entre
personas del mismo sexo), 2015

2. LA COEXISTENCIA DEL DERECHO CIVIL COMÚN CON LOS DERECHOS CIVILES FORALES

Regiones forales: cuando ESP estaba dividida en reinos cada uno era independiente y tenía su propio sistema,
económico y jurídico. Reyes Católicos 1ª unificación, con la llegada borbones, con Felipe V con decretos de nueva
planta castiga a las regiones que se habían opuesto a los borbones, privándoles de sus propias asambleas
legislativas, de sus propio OJ, derecho civil, privándoles de poder crear normas. Con el paso de los años esas

regiones fueron recuperando sus derechos forales, excepto valencia. En 1978 entra en vigor la CE, que q respeta
la existencia de esos derechos civiles forales o especiales allí dnd existen. Estas regiones son Navarra, Aragón,
País Vaco, Cataluña, Baleares, regiones donde rige su propio derecho civil (que no regulan todo d.civil,
normalmente de familia y sucesiones y alguna figura derecho real). En Extremadura y Ceuta existe un fuero “el
fuero de vailio” que tiene que ver con régimen económico matrimonial.

El derecho civil es de competencia exclusiva del estado según art 149 (a excepción de las regiones forales) CE, la
constitución permite que aquellas regiones forales que tuvieran vigente derecho propio cuando está entra en
vigor tengan competencia conservar, modificar y desarrollar el derecho foral que ya tienen para aplicarlo, no para
crear uno nuevo. La entrada en vigor de la constitución devuelve capacidad legislativa regiones forales.
Los derechos forales se integran dentro de los Ordenamientos Jurídicos autonómicos desde entrada en vigor CE
1978 CCAA tienen sus propios órganos legislativos . Los territorios forales tienen su propio sistema de fuentes
Impt art 149 CE que regula todas las materias sobre las que tienen competencia las CCAA

3. LA LEGISLACIÓN CIVIL NO CODIFICADA. EL CARÁCTER SUPLETORIO GENERAL DEL CÓDIGO CIVIL

El derecho civil es de competencia exclusiva del estado según art 149 (a excepción de las regiones forales) CE, la
constitución permite que aquellas regiones forales que tuvieran vigente derecho propio cuando está entra en
vigor tengan competencia conservar, modificar y desarrollar el derecho foral que ya tienen para aplicarlo, no para
crear uno nuevo. La entrada en vigor de la constitución devuelve capacidad legislativa regiones forales.
Los derechos forales se integran dentro de los Ordenamientos Jurídicos autonómicos desde entrada en vigor CE
1978 CCAA tienen sus propios órganos legislativos . Los territorios forales tienen su propio sistema de fuentes

Art 149 CE (regula todas las materias sobre las que tienen competencia las CCAA )
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
8.ª Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas
de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicación y
eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los
registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas para resolver los conflictos de
leyes y determinación de las fuentes del Derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho foral
o especial.

Vecindad civil: principio según el cuál se te aplica el Código Civil o el Derecho Civil foral o especial. Si tienes
vecindad civil de territorio común (donde estás empadronado no es región foral) se te aplicará el Código Civil. Si
estás empadronado en una región foral se te podrá aplicar su derecho foral.

TEMA 4. LA PERSONA. CAPACIDAD. ESTADOS CIVILES

1. Persona y personalidad
2. La persona física: comienzo de la personalidad. Protección jurídica del nasciturus.
3. Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
4. Extinción de la personalidad. Prueba del nacimiento y de la muerte de una persona.
5. El estado civil de las personas: concepto y caracteres. La diversidad de estados civiles en nuestro Derecho. El
título del estado civil: de atribución y de legitimación

1. PERSONA Y PERSONALIDAD
Persona: sujeto de derechos
Personalidad: al hablar jurídicamente de personalidad se está haciendo referencia al reconocimiento de alguien
como sujeto de derechos y obligaciones.
Art 29 CC: “El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los
efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.”

Art 3O CC “La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero
desprendimiento del seno materno.“
A partir del nacimiento se dice que somos personas, que hemos adquirido personalidad a efectos jurídico-civiles.
Que se ha adquirido CAPACIDAD JURÍDICA.
Clases de persona. - física/natural: a partir del nacimiento
- jurídica: entes o asociaciones

2. LA PERSONA FÍSICA: COMIENZO DE LA PERSONALIDAD. PROTECCIÓN JURÍDICA DEL NASCITURUS


Para el derecho solo existes una vez naces, en el momento en el que adquieres una identidad. Aunque existe una
excepción, el OJ protege al nasciturus (latín, “el que está por nacer”,pero que ya ha sido concebido)
en el Art 29 CC: “El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos
los efectos que le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones que expresa el artículo siguiente.”
El tratamiento favorable hacia el nasciturus se encuentra supeditado a su nacimiento regular, y por tanto,
imposibilita afirmar que la personalidad se puede entender adquirida desde el momento de la concepción. Una
vez nacido, al concebido se le han de reconocer -a todos los efectos que le sean favorables- de manera amplia y
general y sean cualesquiera las relaciones jurídicas en las que pudiera estar implicado. Un efecto favorable es por
ejemplo una herencia.

Art 3O CC “La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero
desprendimiento del seno materno.“
Art 31: “La prioridad del nacimiento, en el caso de partos dobles, da al primer nacido los derechos que la ley
reconozca al primogénito.” Si bien hoy en día no existe en derecho privado un régimen especial del primogénito
puede darse que en algunos regímenes forales esta cualidad conlleve algunas consecuencias

3. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR


Las personas físicas tienen capacidad jurídica y capacidad de obrar

Capacidad jurídica/personalidad jurídica: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.


La capacidad jurídica equivale a ser persona, a tener personalidad, lo que se obtiene art 29 y 30 y se pierde art 32
Es la misma para todos y no admite graduaciones

Capacidad de obrar: es la aptitud para realizar actos con eficacia jurídica, para poder actuar jurídicamente
(comprar, vender, alquilar, poder realizar un contrato de usufructo). Se adquiere con el cumplimiento de la mayoría
de edad
Art 12 CE “Los españoles son mayores de edad a los 18 años”
Art 315 CC “La mayor edad empieza a los dieciocho años cumplidos.
Para el cómputo de los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento.”
Art 322 CC “El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidas en
casos especiales por este Código.” -ej excepción: adoptar-

A diferencia de la capacidad jurídica no es la misma para todos y admite limitaciones, estas son 2; la minoría de
edad y la incapacitación judicial

4. EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD. PRUEBA DE NACIMIENTO Y DE MUERTE DE UNA PERSONA

Art 32 CC: “La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas.”

Conmoriencia: muerte simultánea de dos personas que están llamadas a sucederse la una a la otra
Art 33: “Si se duda, entre dos o más personas llamadas a sucederse, quién de ellas ha muerto primero, el que
sostenga la muerte anterior de una o de otra, debe probarla; a falta de prueba, se presumen muertas al mismo
tiempo y no tiene lugar la transmisión de derechos de uno a otro.“

5. EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS: CONCEPTO Y CARACTERES. LA DIVERSIDAD DE ESTADOS


CIVILES EN NUESTRO DERECHO. EL TÍTULO DEL ESTADO CIVIL: DE ATRIBUCIÓN Y LEGITIMACIÓN
Los estados civiles son situaciones o lugares que ocupa una persona en la sociedad. Son la edad, la
emancipación, el matrimonio, la filiación, la nacionalidad, la vecindad civil y la incapacitación judicialmente
declarada. Estos afectan en mayor o menor medida a la capacidad de obrar de las personas.
Las normas en materia de estados civiles (adquisición, perdida, contenido) se caracterizan porque:
- son imperativas
- tienen eficacia erga omnes -se pueden ejercitar y son eficaces frente a todos-
- Son de orden público
El título adquisición se refiere a cuál es la causa por la cuál tenemos un estado civil. Ej: estado civil de casado-
título de adquisición es el matrimonio. Lo que da origen a tener ese estado civil, la causa
El título de legitimación: lo que hace posible que lo ejercites, las actas del registro civil -el que nos proporciona la
prueba de que ostentamos un determinado estado civil, porque en él constan todos nuestros estados civiles
desde que nacemos hasta que morimos-

TEMA 5. LA EDAD. EL SEXO. EL MATRIMONIO. EL PARENTESCO

1. Mayoría y minoría de edad. La emancipación de menores


2. El sexo. Una aproximación a la cuestión de la transexualidad. La Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la
rectificación de la mención relativa al sexo de las personas.
3. El matrimonio. El artículo 32 de la Constitución Española
4. El parentesco. Cómputo y efectos

1. MAYORÍA Y MINORÍA DE EDAD. LA EMANCIPACIÓN DE MENORES

MAYORÍA DE EDAD: art 315 CC “La mayor edad empieza a los dieciocho años cumplidos. Para el cómputo de
los años de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento“
alcanzar la mayoría de edad significa automáticamente adquirir la plena capacidad de obrar. Art 322 CC “El
mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidas en casos
especiales por este Código”. Salvo algunas excepciones, en el CC y otras leyes existen supuestos que requieren
una edad superior a la mayoría de edad para casos específicos como adoptar (25 años)

MINORÍA DE EDAD: tradicionalmente se ha dicho que el menor es totalmente incapaz para realizar actos con
eficacia jurídica (art 1263.1 CC “No pueden prestar consentimiento: 1.Los menores no emancipados, salvo en
aquellos contratos que las leyes les permitan realizar por sí mismos o con asistencia de sus representantes, y los
relativos a bienes y servicios de la vida corriente propios de su edad de conformidad con los usos sociales).
Aunque en la vida real los menores de edad realizan cierto tipo de contratos (al comprar cosas por ejemplo) y a
medida que se van acercando a la mayoría de edad la complejidad y cuantía económica de estos va en aumento.
Por tanto el derecho positivo ha acabado por reconocer que la adquisición de la capacidad de obrar es gradual y
paulatina, en Código Civil recoge que los menores pueden:
1. El menor puede realizar por sí mismo determinados actos, de acuerdo a sus condiciones de madurez (art.
162.2.1 CC). Los menores no emancipados podrán prestar consentimiento en aquellos contratos que las leyes les
permitan realizar por sí mismos o con asistencia de sus representantes, y los relativos a bienes y servicios de la
vida corriente propios de su edad de conformidad con los usos Sociales.
2. El menor que haya cumplido dieciséis años podrá administrar por sí mismo los bienes que haya adquirido con
su trabajo o industria (art. 164.2.3 CC)
3. Los padres no podrán disponer de los derechos de que sean titulares los hijos, ni de sus bienes inmuebles,
objetos preciosos o valores mobiliarios, salvo que cuenten con el consentimiento del menor que haya cumplido
dieciséis años (expresado necesariamente en documento público) o con autorización judicial.*.

EMANCIPACIÓN: emanciparse significa independizarse pese a no haber llegado aún a la mayoría de edad de la
patria potestad o tutela a la que en principio están sometidos los menores de edad. La emancipación sitúa al
menor emancipado en una posición intermedia de capacidad entre el menor propiamente dicho y el mayor de
edad. (se regula en el tít IX CC)
Art 314 “La emancipación tiene lugar:
1. Por la mayor edad.
2.Por concesión de los que ejerzan la patria potestad.
3.Por concesión judicial.”
• Clases de emancipación
- Por concesión paterna: los propios progenitores condideran oportuno concederle al hijo menor de edad la
situación de emancipación, con el requisito de que el menor sea mayor de 16 años y otorgue su
consentimiento. Art 317 CC “Para que tenga lugar la emancipación por concesión de quienes ejerzan la patria
potestad, se requiere que el menor tenga dieciséis años cumplidos y que la consienta. Esta emancipación se
otorgará por escritura pública o por comparecencia ante el Juez encargado del Registro.”
- Por concesión judicial o beneficio de la mayor edad: son los propios menores que han cumplido 16 años los
que acuden a al Juez solicitando la emancipación, ya estén sometidos a la patria potestad o a la tutela
*menores sometidos a la patria potestad: para que se les conceda deben demostrar que suceda alguno de los
supuestos de hecho del art 320 CC “El Juez podrá conceder la emancipación de los hijos mayores de dieciséis
años si éstos la pidieren y previa audiencia de los padres:
1.Cuando quien ejerce la patria potestad contrajere nupcias o conviviere maritalmente con persona distinta del
otro progenitor.
2.Cuando los padres vivieren separados.
3.Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente el ejercicio de la patria potestad.”
*menores sometidos a tutela el Código Civil no requiere ningún presupuesto complementario alguno, aunque la
solicitud debe ser fundamentada
- Por vida independiente del menor: Art 319 “Se reputará para todos los efectos como emancipado al hijo mayor
de dieciséis años que con el consentimiento de los padres viviere independientemente de éstos. Los padres
podrán revocar este consentimiento.”. Esta situación requiere al menos una cierta autonomía económica del
menor, sin que resulte necesario que este viva fuera del domicilio familiar.

• Limitaciones de la emancipación
Art 323 CC “La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor; pero hasta
que llegue a la mayor edad no podrá el emancipado
- tomar dinero a préstamo (pero sí prestar dinero o recibir en préstamo bienes distintos al dinero)
- gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario
valor sin consentimiento de sus padres y, a falta de ambos, sin el de su curador.
- El menor emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio.
Lo dispuesto en este artículo es aplicable también al menor que hubiere obtenido judicialmente el beneficio de la
mayor edad.”

2. EL SEXO. UNA APROXIMACIÓN A LA CUESTIÓN DE TRANSEXUALIDAD. LA LEY 3/2007, DE 15 DE


MARZO, REGULADORA DE LA RECTIFICACIÓN DE LA MENCIÓN RELATIVA AL SEXO DE LAS
PERSONAS
Esta ley dicta que la constancia registral de cambio de sexo no requiere una previa cirugía de reasignación sexual
y basta con acreditar mediante la presentación de un informe médico o psicológico que se sufre disforia de
género. El solicitante debe también acreditar que ha sido tratado médicamente durante, al menos, dos años para
ajustar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado.

3. EL MATRIMONIO. EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA


Art 32 CE
“1. El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los
cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.”

4. EL PARENTESCO. CÓMPUTO Y EFECTOS


Es la relación que nos une con miembros de una determinada línea familiar. De esta relación, dependerán los
derechos y obligaciones.
Vínculos con hermanos, hay hermanos de doble vínculo que comparten ambos progenitores. De vínculo sencillo
que comparten un progenitor. No existe término hermanastro.
Parientes de línea recta desciendes unos de otros (padres)
Parientes colaterales son los que tienen un descendente común y todos vienen de ese (primos, hermanos). Para
saber los grados se sube hasta los abuelos en la pirámide siendo estos los de segundo grado y bajando.
Parentesco por consanguinidad, compartes vínculo por ADN, genético.
Parentesco por afinidad o políticos es el que une a una persona con los parientes consanguíneos de su cónyuge
(cuñado).

TEMA 6. NACIONALIDAD y VECINDAD CIVIL

1. La nacionalidad: significado y concepto


2. Adquisición de la nacionalidad española
2.1. Originaria: la nacionalidad de origen
2.2. Derivativa: por opción. Por carta de naturaleza. Por residencia.
3. Pérdida y recuperación de la nacionalidad española
4. La doble nacionalidad.
5. La vecindad civil

1. LA NACIONALIDAD: SIGNIFICADO Y CONCEPTO


La nacionalidad es la integración de la persona en cualquier organización política de carácter estatal; de tal
manera que la persona queda sometida al ordenamiento jurídico de dicho estado, mientras que este queda
obligado a reconocer y respetar los derechos fundamentales y las libertades cívicas de aquella.
La regulación de la nacionalidad se encuentra en el Título I del libro I del Código Civil, rubricado “De los
españoles y de los extranjeros”

2. ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

2.1. Originaria: la nacionalidad de origen


Atribuida desde el nacimiento a una persona determinada en virtud de los criterios jurídico-políticos utilizados por
el legislador.
Los supuestos de hecho que acarrean la atribución de la nacionalidad española de origen son de diversa índole:

- Ius sanguinis o filiación: es el criterio fundamental de atribución de la nacionalidad española. Se da por el


nacimiento de una persona cuyo padre o madre sean españoles. La filiación está referida indistintamente al
padre o a la madre o a ambos. Funciona con independencia del lugar de nacimiento, de si la filiación es
matrimonial o extramatrimonial y de que la nacionalidad española del progenitor/es esté en estado latente o
de suspenso por haberse acogido estos a cualquier tratado o convenio de doble nacionalidad.

- Ius soli o nacimiento en España:


* Nacimiento en España del hijo de padres extranjeros si al menos uno de ellos hubiera nacido también en
nuestro territorio nacional.
* A los nacidos en España de padres extranjeros si ambos: carecieran de nacionalidad (apatrida) y si la legislación
de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad
* A los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada (recién nacido abandonado)

- Adopción de menores extranjeros por españoles: art 19.1 CC “1. El extranjero menor de dieciocho años
adoptado por un español adquiere, desde la adopción, la nacionalidad española de origen.”

10

- Consolidación de la nacionalidad o posesión de estado: art 18 CC “La posesión y utilización continuada de la


nacionalidad española durante diez años, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil, es
causa de consolidación de la nacionalidad, aunque se anule el título que la originó.”

- La descendencia de personas exiliadas o represaliadas:


* A los hijos de padre o madre que originariamente hubiesen sido españoles
* Los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del
exilio

2.2. Derivativa: por opción. Por carta de naturaleza. Por residencia.

Por opción: deberá ser realizada en el plazo de 2 años desde que se de el supuesto de hecho
1. La filiación o el nacimiento en España cuya determinación se produzca después de los 18 años de edad del
interesado
2. La adopción del extranjero mayor de 18 años de edad
3. Estar o haber estado el interesado sujeto a la patria potestad de un español
4. Las personas descendientes de padre o madre que hubiera sido originariamente español y nacido en España

Por carta de naturaleza: art 21.1 CC “La nacionalidad española se adquiere por carta de naturaleza, otorgada
discrecionalmente mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran circunstancias excepcionales.” Es
inusual y la otorga el ejecutivo
Por residencia: art 22 CC “1. Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que ésta haya
durado diez años. Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición de refugiado y dos años
cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o
Portugal o de sefardíes.
2. Bastará el tiempo de residencia de un año para:
a) El que haya nacido en territorio español.
b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.
c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o acogimiento de un
ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el
momento de la solicitud.
d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con español o española y no estuviere separado
legalmente o de hecho.
e) El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge no existiera separación legal o de hecho.
f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.

*Requisitos a la adquisición derivativa*


- Mayores de 14 años que juren fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y sus leyes
- Renunciar a su anterior nacionalidad., excepto los que procedan de un país citado en el art.24.1
- La adqusición se inscriba en el Registro Civil

5. PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Pérdida: La nacionalidad española se puede perder, en primer lugar, por renuncia expresa a la misma, tal y como
admite el art. 24.2 CC. Y ello aunque se sea español de origen, pues lo que el art. 11.2 CE garantiza a los que
sean españoles de origen es que no se podrán ver privados de ella, situación que nada tiene que ver con una
renuncia voluntaria a la nacionalidad. Eso sí, para que la renuncia a la nacionalidad española sea válida, y
determine la pérdida de ésta, habrá de ser expresa y realizarse por persona que, siendo emancipada, tenga otra
nacionalidad y resida habitualmente en el extranjero.
Por lo mismo, la nacionalidad española, incluso la de origen, se puede perder también por adquisición voluntaria
de otra (aun sin renuncia expresa), salvo que se trate de españoles de origen y la adquirida sea la de algún país
iberoamericano, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal (art. 24.1 y 2 CC y art. 11.3 CE). Para que se
pierda la nacionalidad española por esta causa, el sujeto deberá estar emancipado, residir habitualmente en el

11

extranjero, y adquirir esa otra nacionalidad voluntariamente, o bien utilizar exclusivamente la nacionalidad
extranjera que tuviera atribuida antes de la emancipación. La pérdida sobreviene a los tres años desde que haya
tenido lugar la adquisición de esa nacionalidad extranjera, o desde la emancipación. No obstante, existe la
posibilidad de que los afectados por esta previsión eviten perder la nacionalidad española si, dentro del plazo
indicado, manifiestan su voluntad de conservar la nacionalidad española ante el encargado del Registro Civil (art.
24.1.I in fine CC).
El art. 24.3 CC prevé que los que, habiendo nacido y residiendo en el extranjero, ostenten la nacionalidad
española por ser hijos de padre o madre españoles los cuales también hubiesen nacido en el extranjero, pierden
la nacionalidad si las leyes del país de residencia les atribuyen la nacionalidad del mismo. Para evitarlo, deberán
declarar su voluntad de conservarla ante el encargado del Registro Civil en el plazo de tres años, contados desde
su mayoría de edad o emancipación.
En todo caso, ninguna de las causas hasta ahora mencionadas dará lugar a la pérdida de la nacionalidad española
si España se hallare en guerra (art. 24.4 CC).
Por otra parte, la nacionalidad española que no sea de origen se puede perder, además, en otros dos casos, los
cuales sí responden a la idea de privación (art. 25.1 CC):
— Cuando durante un periodo de tres años, el sujeto utilice exclusivamente la nacionalidad a la que hubiera
renunciado al adquirir la nacionalidad española (recuérdese que la renuncia a la anterior nacionalidad es uno de
los requisitos del art. 23 CC).
— Cuando la persona entre voluntariamente al servicio de las armas o ejerza cargo público en un Estado
extranjero contra la prohibición expresa del Gobierno.
A todo lo anterior añádase que el art. 25.2 CC indica que la adquisición de la nacionalidad puede ser anulada
cuando por sentencia firme se declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude para adquirirla.
La acción de nulidad la debe ejercitar el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro del plazo de
quince años. No obstante, la nulidad no podrá causar efectos perjudiciales para terceros de buena fe. No se
olvide que por posesión de estado, como hemos visto, puede consolidarse una nacionalidad cuyo título de
adquisición haya sido declarado nulo.

Recuperación: La pérdida de la nacionalidad española puede no ser irreversible. El art. 26 CC señala los
requisitos conforme a los cuales puede tener lugar la recuperación de dicha nacionalidad por una persona que la
hubiese perdido.
En primer lugar, se necesitará que la persona que se proponga recuperar la nacionalidad tenga residencia legal en
España, si bien esta exigencia no es de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes, y en el resto de
casos puede ser dispensada por el Ministro de Justicia cuando concurran circunstancias excepcionales. Segundo,
el interesado deberá declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad
española. En tercer lugar, la recuperación deberá ser inscrita en el Registro Civil.
Quienes se hayan visto privados de la nacionalidad con arreglo a lo señalado en el art. 25.1 y 2 CC, no podrán
recuperar la nacionalidad española a menos que medie una habilitación previa, que será concedida
discrecionalmente por el Gobierno. Esa previa habilitación discrecional es asimismo aplicable a esas personas
para cualquier supuesto de adquisición de la nacionalidad española, si se diera el caso de que estuviesen en
disposición para ello.

6. LA DOBLE NACIONALIDAD
 Para tener la nacionalidad por residencia, los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea
Ecuatorial o Portugal deben cumplir un plazo de residencia de tan solo 2 años.
 Una persona española con nacionalidad de origen puede ostentar otra nacionalidad de los paises nombrados sin
necesidad de perder la nacionalidad española.
La doble nacionalidad siempre ha estado presente en nuestro sistema normativo, siempre y cuando exista un
convenio o tratado con los otros países.
 Una persona no puede estar sometida a dos  sistemas jurídicos de forma simultánea, por ello será imposta la
nacionalidad en función de donde tenga su domicilio.

12

7. VECINDAD CIVIL
Vecindad civil: principio según el cuál se te aplica el Código Civil o el Derecho Civil foral o especial. Si tienes
vecindad civil de territorio común (donde estás empadronado no es región foral) se te aplicará el Código Civil. Si
estás empadronado en una región foral se te podrá aplicar su derecho foral. Regulasa art 14 CC:
“1. La sujeción al derecho civil común o al especial o foral se determina por la vecindad civil.
2. Tienen vecindad civil en territorio de derecho común, o en uno de los de derecho especial o foral, los nacidos
de padres que tengan tal vecindad.
Por la adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil de los adoptantes.
3. Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta vecindad civil, el hijo tendrá la que
corresponda a aquél de los dos respecto del cual la filiación haya sido determinada antes; en su defecto, tendrá la
del lugar del nacimiento y, en último término, la vecindad de derecho común.
Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido atribuida la patria potestad, podrán atribuir al hijo
la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no transcurran los seis meses siguientes al nacimiento o a la
adopción.
La privación o suspensión en el ejercicio de la patria potestad, o el cambio de vecindad de los padres, no
afectarán a la vecindad civil de los hijos.
En todo caso el hijo desde que cumpla catorce años y hasta que transcurra un año después de su emancipación
podrá optar bien por la vecindad civil del lugar de su nacimiento, bien por la última vecindad de cualquiera de
sus padres. Si no estuviera emancipado, habrá de ser asistido en la opción por el representante legal.
4. El matrimonio no altera la vecindad civil. No obstante, cualquiera de los cónyuges no separados, ya sea
legalmente o de hecho, podrá, en todo momento, optar por la vecindad civil del otro.
5. La vecindad civil se adquiere:
1.° Por residencia continuada durante dos años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad.
2.° Por residencia continuada de diez años, sin declaración en contrario durante este plazo.
Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no necesitan ser reiteradas. 6. En caso de duda
prevalecerá la vecindad civil que corresponda al lugar de nacimiento.”

Tema 7. AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO

1. El domicilio. La ausencia. Sus fases.La defensa de los bienes del desaparecido.


2. La declaración de ausencia legal. Requisitos. Personas obligadas o facultadas para promover la declaración de
ausencia legal. Nombramiento de representante. Obligaciones y derechos del representante. Efectos de la
declaración de ausencia. Fin de la ausencia
3. La declaración de fallecimiento. Su tramitación y sus efectos

1. EL DOMICILIO. LA AUSENCIA. SUS FASES. LA DEFENSA DE LOS BIENES DEL DESAPARECIDO


El domicilio es el lugar que se considera centro o sede jurídica de la persona, por habitar ésta allí, o tener
localizados en él sus bienes o intereses. Resulta necesario que, a efectos jurídicos, se pueda establecer dónde
está ubicada una persona. En el ámbito civil se dice que el domicilio es el lugar de referencia para el ejercicio de
los derechos y el cumplimiento de las obligaciones (art. 40 CC). Por otra parte, el domicilio de la persona es
importante a efectos de determinar cuál es el juez competente, a quien dicha persona deberá acudir para
interponer sus demandas judiciales y ante el cual deberá ser demandada por otros.
En derecho civil se entiende como ausente aquella persona que, quien además de encontrarse fuera de su lugar
de residencia, ha desaparecido sin dejar noticias o sin comunicarse con sus allegados o familiares.
No se conoce su paradero e incluso si se encuentra con vida.
Ante la eventualidad de la injustificada desaparición de cualquier persona la primera medida que adopta el CC es
la posibilidad del nombramiento de un defensor del desaparecido para que atienda los asuntos más urgentes
atinentes a aquel. Esta medida es provisional ya que a partir del año de la desaparición o las últimas noticias la
situación pasará a tratarse de ausencia legal.
El defensor del desaparecido ha de ser nombrado por el Secretario Judicial mediante decreto y la resolución del
nombramiento debe inscribirse en el Registro Civil. Art 181 CC
“En todo caso, desaparecida una persona de su domicilio o del lugar de su última residencia, sin haberse tenido
en ella más noticias, podrá el Secretario judicial, a instancia de parte interesada o del Ministerio Fiscal, nombrar

13

un defensor que ampare y represente al desaparecido en juicio o en los negocios que no admitan demora sin
perjuicio grave. Se exceptúan los casos en que aquél estuviese legítimamente representado voluntariamente
conforme al artículo 183.
El cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente será el representante y defensor nato del
desaparecido; y por su falta, el pariente más próximo hasta el cuarto grado, también mayor de edad. En defecto
de parientes, no presencia de los mismos o urgencia notoria, el Secretario judicial nombrará persona solvente y
de buenos antecedentes, previa audiencia del Ministerio Fiscal.
También podrá adoptar, según su prudente arbitrio, las medidas necesarias a la conservación del patrimonio.”

2. LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA LEGAL. REQUISITOS. PERSONAS OBLIGADAS O FACULTADAS PARA


PROMOVER LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA LEGAL. NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL REPRESENTANTE. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA.
FIN DE LA AUSENCIA
Los requisitos para la declaración de ausencia se encuentran recogidos en el art 183 CC
“Se considerará en situación de ausencia legal al desaparecido de su domicilio o de su última residencia:
Primero. Pasado un año desde las últimas noticias o a falta de éstas desde su desaparición, si no hubiese dejado
apoderado con facultades de administración de todos sus bienes.
Segundo. Pasados tres años, si hubiese dejado encomendada por apoderamiento la administración de todos sus
bienes.
La muerte o renuncia justificada del mandatario, o la caducidad del mandato, determina la ausencia legal, si al
producirse aquéllas se ignorase el paradero del desaparecido y hubiere transcurrido un año desde que se tuvieron
las últimas noticias, y, en su defecto, desde su desaparición. Inscrita en el Registro Civil la declaración de ausencia,
quedan extinguidos de derecho todos los mandatos generales o especiales otorgados por el ausente.”
Personas obligadas o facultadas para promover la declaración de ausencia legal La declaración de ausencia
puede ser promovida previamente aunque previamente no se haya instado al nombramiento del defensor del
desaparecido. Las personas obligadas a instarla reguladas art 182 CC
“ Tiene la obligación de promover e instar la declaración de ausencia legal, sin orden de preferencia:
Primero. El cónyuge del ausente no separado legalmente.
Segundo. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado.
Tercero. El Ministerio fiscal de oficio o a virtud de denuncia.
Podrá, también, pedir dicha declaración cualquier persona que racionalmente estime tener sobre los bienes del
desaparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o dependiente de su muerte.”

Nombramiento del representante art 184 CC


“Salvo motivo grave apreciado por el Secretario judicial, corresponde la representación del declarado ausente, la
pesquisa de su persona, la protección y administración de sus bienes y el cumplimiento de sus obligaciones:
1. Al cónyuge presente mayor de edad no separado legalmente o de hecho.
2. Al hijo mayor de edad; si hubiese varios, serán preferidos los que convivían con el ausente y el mayor al menor.
3. Al ascendiente más próximo de menos edad de una u otra línea.
4. A los hermanos mayores de edad que hayan convivido familiarmente con el ausente, con preferencia del mayor
sobre el menor.
En defecto de las personas expresadas, corresponde en toda su extensión a la persona solvente de buenos
antecedentes que el Secretario judicial, oído el Ministerio fiscal, designe a su prudente arbitrio.”

Obligaciones y derechos del representante consisten en inventar y administrar correctamente los bienes que
conforman el patrimonio del ausente, obteniendo los rendimientos normales de aquellos. Los representantes
legítimos propios cuentan con amplias facultades administrativas, mientras que los representantes legítimos
impropios (hermanos) y los dativos deben prestar garantía o fianza que el Secretario Judicial considere pertinente,
deben rendir cuentas semestralmente al Juzgado, y solo pueden realizar actos de administración hasta la cuantía
que señale el Secretario Judicial en cada caso.

14

3. LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO. SU TRAMITACIÓN Y SUS EFECTOS

Tramitación La declaración de fallecimiento supone que se da por muerto al desaparecido, aunque realmente no
haya garantía de su fallecimiento. Los requisitos para dicha declaración se establecen respecto a criterios
temporales.
- 10 años desde las últimas noticias (si no es ninguno de los supuestos de abajo)
- 5 años desde las ultimas noticias si al expirar los 5 primeros años el desaparecido hubiere cumplido los 75
- 1 año para los supuestos de de violencia contra la vida
- 3 meses en caso de siniestro sin tenerse noticias desde su cesación. Entendiendo por sinientro catástrofes
naturales, accidentes laborales, incendios, explosiones
- 1 mes en caso de presunción de siniestro de nave por naufragio, desaparición por inmersión en el mar o
siniestro de aeronave. Si fuera evidente la ausencia de supervivientes podría darse de inmediato o en un plazo
de 8 días

Efectos
El patrimonio del ausente pasará a los herederos, salvo algunas excepciones consecuencia de la posibilidad de
reaparición del desaparecido:
- Los herederos están obligados a formalizar notarialmente un inventario de los bienes muebles y una
descripción de los inmuebles
- Los herederos no podrán disponer a título gratuito hasta pasados 5 años después de la declaración de
fallecimiento, aunque si podrán hacerlo a título oneroso
- En caso de que en el testamento del declarado fallecido se hubiesen instituido legados, quedarán igualmente
en suspenso durante un periodo de 5 años

A efectos personales el art 85 CC establece “El matrimonio se disuelve, sea cual fuere la forma y el tiempo de su
celebración, por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el divorcio.”
Reaparición
Art 197 “Si después de la declaración de fallecimiento se presentase el ausente o se probase su existencia,
recobrará sus bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los que se hubieran
vendido, o a los bienes que con este precio se hayan adquirido, pero no podrá reclamar de sus sucesores rentas,
frutos ni productos obtenidos con los bienes de su sucesión, sino desde el día de su presencia o de la declaración
de no haber muerto.“ Pero no podrá recobrar su situación matrimonial

TEMA 8. EL REGISTRO CIVIL

1. Concepto.Función. Organización del Registro Civil


2. La Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil. Características del nuevo Registro Civil
3. La publicidad del Registro. Las inscripciones y su valor probatorio.

1. CONCEPTO. FUNCIÓN. ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL


El Registro Civil es una oficina pública o dependencia administrativa destinada a que sean inscritos los actos
concernientes al estado civil de las personas físicas, así como los demás hechos que la ley determine. Tiene, por
tanto, una dimensión jurídico-administrativa, en tanto órgano administrativo donde se llevan y custodian unos
libros oficiales en los que hacer constar una serie de datos relativos a las personas, datos que tienen un indudable
interés público, y que es conveniente que sean llevados y registrados desde un órgano público. Pero, al mismo
tiempo, tiene una dimensión jurídico-privada, en la medida en que en él se hacen constar de forma fidedigna una
serie de hechos concernientes al estado civil de las personas, a fin de crear una prueba privilegiada de esos
extremos. Es decir, la constancia formal y pública de esos hechos en el Registro Civil interesa a las propias
personas a las que esos datos van referidos, proporcionándoles un medio de prueba válido de su identificación y
estatus jurídico-civil. También interesa a los terceros, que pueden así tener información fidedigna de ciertos datos
relevantes en sus relaciones jurídicas con otros sujetos, lo que redunda en general en la seguridad del tráfico
jurídico.

15

Datos inscribibles:
1. El nacimiento
2. La filiación
3. El nombre y apellidos
4. La emancipación y habilitación de edad
5. Las modificaciones judiciales de la capacidad de obrar de las personas o que estas han sido declaradas en
concurso, quiebra o suspensión de pagos
6. Las declaraciones de ausencia o fallecimiento
7. La nacionalidad y vecindad
8. La patria potestad y tutela
9. El matrimonio
10. La defunción
Organización del Registro Civil
• Secciones:
1ª Nacimientos y general
2ª Matrimonios
3ª Defunciones
4ª Tutelas y representaciones legales
• La organización territorial
1.Registro municipal:
   -Registro principal: municipios donde hay Juez de primera instancia
   -Registro subordinado: municipios donde solo hay Juez de Paz
2. Registro consulares: presente en cada demarcación consular, a cargo de los cónsules de España, o en su
defecto de los funcionarios diplomáticos
3. Registro central: a cargo de la propia Dirección General de los Registros y el Notariado del ministerio de
Justicia. Es un registro único para todo el territorio nacional

• Tipos de asientos:
La incorporación de cualquier dato o circunstancia se le califica de asiento, es un apunte o anotación.
-   Inscripciones: es permanente (nacimiento,defunción,matrimonio, tutela)
- Anotaciones: informativo.
- Notas marginales: relacionar unos asientos con otros.
- Indicaciones: régimen económico matrimonial.
- Cancelaciones: anulaciones de inscripciones

• Tipos de declaraciones
-Declarativas: son la inscripciones registrales, ya que su función consiste en hacerlo constar públicamente
hechos,actos o circuntancias de las personas (estados civiles). Son la mayor parte.
- Consultivas: son excepcionales ya que la inscripción en el Registro Ciivl se considera como un requisito más a
parte del acto jurídico, que conllevaba una modificación de las circunstancias personales, de forma tal que sin
inscripción dicho acto no produce efectos. Son
*Cambio de nombre y apellidos
*Adquisición derivativa de la nacionalidad española
*Declaración de conservación,recuperación de la nacionalidad o vecindad civil.

2. LA LEY 20/2011, DE 21 DE JULIO, DEL REGISTRO CIVIL. CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO REGISTRO CIVI
3. LA PUBLICIDAD DEL REGISTRO. LAS INSCRIPCIONES Y SU VALOR PROBATORIO
El Registro Civil es una oficina pública o dependencia administrativa destinada a que sean inscritos los actos El
Registro Civil es un Registro público para quienes tengan interés en conocer el contenido de sus asientos, interés
que en principio se presume en aquél que solicita que se le extienda una certificación (vid. art. 6.I LRC y art. 17.II
RRC).
La publicidad se realiza mediante manifestación y examen directo de los libros del Registro, o mediante
certificación expresiva de todos o parte de los asientos de determinado folio. La manifestación o examen tendrá
lugar bajo vigilancia del encargado y previa autorización del juez de primera instancia. La certificación puede a su

16

vez ser literal o por extracto, así como negativa, en caso de que no hubiere ningún asiento practicado en el folio
en cuestión. Las certificaciones son documentos públicos expedidos por el encargado del registro civil, o por
delegación suya por el secretario.
En el modelo de la nueva LRC/2011 la publicidad del registro se articula de manera diferente (vid. su art. 80).
Aunque está prevista igualmente la obtención de certificaciones, se señala que en principio las Administraciones
públicas sólo podrán exigir a los ciudadanos la presentación de certificaciones del Registro Civil cuando los datos
objeto del certificado no obren en poder de aquéllas, o fuera imposible su obtención directamente por medios
electrónicos. A tal fin, se contempla como medio primario de publicidad el acceso directo de las Administraciones
y funcionarios públicos, en el ejercicio de sus funciones naturalmente, a los datos que consten en el Registro Civil.
Pese a todo, para preservar la intimidad de las personas, son muchos los datos a los que sólo se dará una
publicidad restringida, a no ser que medie una autorización especial concedida por el juez, tras valorar la
presencia de un interés legítimo en el solicitante. Así, conforme a los arts. 51 LRC y 21 y 22 RRC, no se dará
publicidad, entre otros casos, salvo autorización judicial o que se sea alguna de las personas exceptuadas en cada
caso:
- De la filiación adoptiva, no matrimonial o desconocida, y de otra serie de datos que puedan apuntar hacia
alguna de esas filiaciones, salvo al propio inscrito, loas ascendientes, descendientes y herederos.
- De la rectificación del sexo, salvo al propio inscrito.
- De las causas de nulidad, separación y divorcio, salvo a los cónyuges o sus herederos.
- De la privación o suspensión de la patria potestad, salvo al sujeto a ella, ascendientes, descendientes y
herederos.
La nueva LRC/2011 (art. 83) habla igualmente de datos con publicidad restringida y mantiene aproximadamente
estos mismos supuestos como de “datos especialmente protegidos” (aunque dejarán de serlo las causas de
nulidad, separación y divorcio y pasa a contemplarse el cambio de apellidos motivado por ser víctima de violencia
de género y otros cambios de identidad).

Tema 9. LA PERSONA JURÍDICA. FUNDACIONES Y ASOCIACIONES

1. Aspectos generales. La fundación. Concepto. El negocio jurídico fundacional.Adquisición de la personalidad.


Órganos y actividad de la fundación. Extinción
2. Las asociaciones. Su régimen jurídico

1. ASPECTOS GENERALES. LA FUNDACIÓN. CONCEPTO. EL NEGOCIO JURÍDICO FUNDACIONAL.


ADQUISICIÓN DE LA PERSONALIDAD. ORGANOS Y ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN. EXTINCIÓN.
La persona jurídica son entes a los que el ordenamiento jurídico les reconoce capacidad jurídica y capacidad de
obrar. El ordenamiento les reconoce esto porque considera que hay finalidades, objetivos que se pueden alcanzar
mejor a través de estos entes y permite que se creen estos entes para obtener las finalidades económicas,
sociales, culturales y les dota de capacidad jurídica. Para poder actuar tienen que tener derechos y obligaciones y
tienen que poder realizar actos con eficacia jurídica. Los entes a la hora de adquirir la capacidad jurídica o de
obrar surgen de manera diferente, no se les aplica el Art 30, la forma de adquirirlo es diferente a las personas
físicas. 
CONCEPTO. FUNCIÓN.
La capacidad jurídica es la capacidad para obtener la aptitud de realizar derechos y obligaciones que se adquiere
con el nacimiento y se extingue con la muerte. La capacidad de obrar es la aptitud para realizar actos con eficacia
jurídica.
La persona jurídica son entes a los que el ordenamiento jurídico les reconoce capacidad jurídica y capacidad de
obrar. El ordenamiento les reconoce esto porque considera que hay finalidades, objetivos que se pueden alcanzar
mejor a través de estos entes y permite que se creen estos entes para obtener las finalidades económicas,
sociales, culturales y les dota de capacidad jurídica. Para poder actuar tienen que tener derechos y obligaciones y
tienen que poder realizar actos con eficacia jurídica. Los entes a la hora de adquirir la capacidad jurídica o de
obrar surgen de manera diferente, no se les aplica el Art 30, la forma de adquirirlo es diferente a las personas
físicas.
 

17

CONSTITUCIÓN  Y ADQUISICIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA


Según si forman parte o no de la organización estatal pueden ser personas jurídicas de derecho público si lo
están, y si están fuera son personas jurídicas de derecho privado. Las personas de derecho público las que forman
parte de la administración territorial e institucional. Por ejemplo de derecho público el INE (instituto nacional de
estadística) un ejemplo de territorial (ayuntamiento). Por parte del derecho privado, cualquier empresa, una
sociedad anónima, una sociedad mercantil o civil.
¿Qué intereses se persiguen a través de unas u otras?
En función de los intereses que se persigan tenemos de interés público que persiguen un fin de utilidad general,
como por ejemplo las fundaciones (que son personas jurídicas que se constituyen para alcanzar un fin general) y
las de interés privado de utilidad particular como una sociedad anónima.
Las fundaciones no pueden ser de interés privado
Según su estructura interna pueden ser asociaciones o fundaciones.
Las asociaciones se caracterizan porque tienen un componente personal. Lo importante en las asociaciones es
que dentro encontramos las sociedades. Las asociaciones lo fundamental son las personas que lo forman, se
reúne para conseguir una finalidad puede ser con o sin ánimo de lucro, lo fundamental es el componente
personal, si es lucrativo será repartir beneficios entre socios. Dentro están las corporaciones (asociaciones de
derecho público) y las sociedades que persiguen la obtención de un beneficio económico Art 1665
Las fundaciones se caracterizan por el componente patrimonial. En la fundación lo fundamental es el componente
patrimonial, lo importante es que hay una persona “fundador que decide de manera altruista dejar un patrimonio
afectado a un determinado fin, que se pone al servicio de la consecución de una finalidad. Lo fundamental
también son los bienes que deja el fundador para conseguir los bienes, dotación que puede ser en bienes o
dinero. Art 35 CC/36/37/38: ha superado la legislación, todo está
regulado por la ley de fundaciones y asociaciones.
CONSTITUCION Y ADQUISICION DE LA PERSONALIDAD JURIDICA.
¿A partir de qué momento adquieren unas y otras capacidad jurídica? Hay dos tipos de procedimientos para
reconocer la personalidad jurídica:
- reconocimiento genérico u automático realizado por la ley. Se puede producir de dos formas:
1) por libre constitución: se adquiere por el mismo hecho de la constitución del ente/sociedad
2) por disposiciones normativas: cumplimiento de determinados requisitos comprobados por la autoridad
Reconocimiento específico o de concesión realizado por el Estado, por los poderes públicos. Es el estado el que
crea la persona jurídica y le reconoce la personalidad jurídica.
LOS ÓRGANOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
Son las personas las que actúan. Los órganos varían en función de la persona jurídica. Que la persona pueda
actuar mediante esos órganos. Son diferentes dependiendo de la persona jurídica ante la que nos encontramos
(junta directiva, accionistas etc.) En caso de fundaciones (patronato y protectorado)
 
TEMA 10: RELACIÓN JURÍDICA Y DERECHO SUBJETIVO
1. La relación jurídica
2. Concepto de derecho subjetivo. Nacimiento y adquisición
3. Clases de derecho subjetivo
4. Modificación del derecho subjetivo. Extinción y pérdida del derecho subjetivo
5. El ejercicio del derecho subjetivo. Límites intrínsecos del derecho subjetivo: el artículo 7 del Código civil. 6.
Límites temporales del derecho subjetivo: prescripción extintiva y caducidad

Relación jurídica: es una situación jurídica en la que se encuentran dos o mas personas y que el derecho la
considera como un instrumento idóneo para la realización de fines jurídicos.
Derecho subjetivo: es una situación de poder que el ordenamiento jurídico concede a una persona.Se concreta
en posibilidades de actuación. A la que se concede ese poder que se llama TITULAR.
Ejemplo: derecho de propiedad
 
+DERECHO PÚBLICO: aparece el Estado y los demás entes públicos (ayuntamientos, municipios, Comunidades
autónomas) investidos de ius imperium. En sus relaciones con los demás, la otra parte aparece en relación de
subordinación. Sus normas regulan la organización del Estado y los demás entes públicos y sus relaciones en
cuanto tales, oficialmente, entre sí o con los particulares (constitucional porque la CE es la norma suprema a la

18

que están sometidas todas las leyes, fiscal (tributario), administrativo, penal, parte del derecho laboral-contratos
con el Estado-, parte del derecho procesal, derecho internacional público)

+DERECHO PRIVADO: relaciones entre particulares o particulares y Estado o entes públicos en plano de
igualdad. El poder público no interviene como tal ente o Estado sino como un particular más (Derecho civil,
Derecho mercantil especial porque las relaciones entre comerciantes son muy especiales , parte del derecho
laboral- contratos entre particular y empresario particular, parte del derecho procesal, civil y derecho internacional
privado ej: divorcio de un matrimonio casado en España, cuyos cónyuges uno es español y el otro americano,
viven en Nueva Zelanda y se quieren divorciar allí, eso es derecho internacional privado, es como civil pero con
extranjeros)
 
DERECHO SUBJETIVO
1. Función de la relación jurídico en la que aparezcan
2. Realidad social a la que afecten
3. En funciona del sujeto pasivo
 
"ERGA HOMNES”: Se refiere a todos, qué afecta a todas las personas. Todos deben respetar nuestro derecho.
TIPOS DE DERECHOS SUBJETIVOS
-Derechos subjetivos absolutos: no significa que sean ilimitados, pero todos deben respetar mi derecho. Se hacen
valer ante todas las personas que integran la sociedad.
-Derechos subjetivos relativos: conceden un poder para poder exigir a alguien que haga algo a nuestro favor, para
influir en la conducta del sujeto pasivo.
ESTRUCTURA DEL DERECHO SUBJETIVO
-Sujeto: +lado activo: titular:otorga el derecho. Se admiten cierto grado de transitoriedad aunque debe
conocerse su identidad. Ej: nastiturus: persona que todavía no ha nacido pero nacerá.
             +lado pasivo: lo que tiene que hacer, lo que esta obligado a cumplir.
Titular: quién le corresponde dicho derecho. Se le permite cierta transitoriedad
- Objeto
- Contenido
 
VIDA DEL DERECHO SUBJETIVO
Nacimiento: cada derecho nace cuando se  cumplen los requisitos.
Se puede adquirir la ley: originaria (nuevo) o derivagiva (de otra persona).
SUSPENSIÓN: Se detiene por una causa que no depende de las partes. Los lazos se retoman donde se dejaron
INTERRUPCIÓN: Sí depende de las partes.
 
TEMA 11. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
1. Consideraciones generales. La Ley Orgánica de 5 de mayo de 1982 derecho fundamental al honor, a la
intimidad personal y familiar y a la propia imagen
2. Sus principales manifestaciones: la vida, la integridad física, la libertad, el honor, intimidad personal y familiar, a
la propia imagen. La voz.
3. Protección de datos de carácter personal. Los derechos ARCO
4. El derecho al nombre. El seudónimo
5. La lesión y reparación en el ejercicio de los derechos de la personalidad. El daño moral

CARACTERISTICAS GENERALES
Los derechos de la personalidad se suelen entender como un conjunto de derechos inherentes a la propia
persona que todo ordenamiento jurídico debe respetar, por constituir en definitiva , manifestaciones varias de la
dignidad de la persona y de su propia esfera individual.
 

19

La propia Constitución subraya la inherencia de tal conjunto de derechos al propio concepto de la persona: “La
dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el
respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz socia”.
Los derechos de la personalidad derechos fundamentales constituyen aun presupuesto de la propia organización
política constitucionalmente establecida.
 
PRINCIPALES MANIFESTACIONES:
- LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA- art.15 CE
La vida propiamente dicha constituye el presupuesto de la atribución de los derechos a una persona cualquiera.
La integridad física viene refiera a la plenitud de los atributos físicos de una persona en vida.
Por tanto, cualquier acto relativo a la integridad física no puede considerarse directamente aleatorio como dicho
derecho, salvo que realmente ponga en peligro injustificadamente la vide de la persona en cuestión.
- INTEGRIDAD FÍSICA Y TRANSPLANTE DE ÓRGANOS
La extracción o privación de cualquier órgano gratuitamente y altruistamente, con el objetivo de que el
transplante permita la mejoría de un paciente o la salvación, sí esta permitido.
 
2. LAS LIBERTADES
La verdadera existencia de un Estado de Derecho se refleja en el reconocimiento de libertad a los ciudadanos.
El libre albedrío es un atributo inherente a la persona que todo sistema jurídico debe aceptar.
 
La libertad de manifiesta en todos y cada uno de los sectores sistemáticos del derecho, desempeñando un
importante papel tanto en el Derecho público como en el Derecho privado.
 
Se manifiesta en la constitución en los artículos de la sección primera:
-Libertad  religios y culto
-Libertad personal
-Libertad de elegir residencia
-Libertad ideologica y expresión
-Libertad de promulgación y creación
-Libertad de cátedra
-Libertad informativa
-Libertad tradicional
-Libre enseñanza
-Libertad a sindicarse y huelga.
 
3. INTEGRIDAD MORAL Y LA ESFERA RESERVADA DE LA PERSONA
 
El art. 15 CE recoge que todos tenemos derecho a la integridad física y moral, esto nos asegura el respeto de los
demás hacia nosotros.
 
La vulneración de este articulo sería un delito por injuria, calumnia, allanamiento de morada…
 
 
HONOR, INTIMIDAD E IMAGEN
 
La LO del derecho al honor, intimidad e imagen del a persona y familiar se encarga de subrayar que las ideas
sobre el honor, intimidad e imagen son contingentes y variables, dependiendo del momento y de las
circunstancias sociales de cada época.
 
Honor: Se trata de la estimación y el respeto que la persona se profese a sí misma y que reconozca la comunidad
en que se desenvuelve. Tienen un carácter personalista, no se refiere a las empresas o grupos.
 

20

Intimidad: Debe identificarse con el ámbito de actuación de cualquier personal que es intranscendente para los
demás, por ello debe ser respetado por el resto. De manera, la intromisión en el círculo privado de cualquiera o la
revelación pública de datos íntimos de carácter familiar o personal deben considerarse conductas que atentan
contra la intimidad de la persona.
 
Imagen: significa que parea hacer pública una imagen de cualquier persona, me diente cualquier procedimiento
técnico de reproducción, es necesario contar con su consentimiento.
 
 
PRIVACIDAD PERSONAL Y LIBERTAD INFORMATIVA
 
Las libertades de información y expresión siguen ocupando una posición relevante, por resulta esenciales para
garantizar la formación de una opinión publica libre. Importante para el pluralismo político.
Pero esta libertad finaliza cuando se atenta contra la imagen intimidad u honor de una persona.
Toda persona debe tener poder de control sobre sus datos personales. Esto es garantizado a través de los
derechos que le confiere la normativa, los denominados derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y
Oposición), y regulados por la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales.
 
4. DERECHO AL NOMBRE
 
Uno del os derecho de la personalidad es la utilización exclusiva del nombre de la persona. En la constitución no
contiene de forma expresa el derecho al nombre.
El derecho al nombre puede considerarse en nuestro sistema jurídico como un atributo de la personalidad, pero
que carece de rango como derecho fundamental.
 
En España la identificación de una persona es mediante la existencia del nombre propio.
 
SEUDÓNIMO: Es un nombre falso, distinto al verdadero, utilizado normalmente por los autores.La utilización de
los seudónimos es totalmente lícito y admisible para nuestro ordenamiento jurídico, siempre y cuando el
seudónimo no pretende suplantar o excluir al nombre propiamente dicho en actos de naturaleza oficial o
administrativa.
 
 
5. LA LESION DE LOS DERECHO DE LA PERSONALIDAD
 
EL DAÑO MORAL
 
El daño que realizas a la persona si vilas el derecho a la imagen intimidad u honor, no realizas un daño patrimonial
ni tienen consecuencias que afecten al patrimonio de la persona.
La lesión de los derecho de la personalidad se identifica con la idea de daño moral, peor que actualmente deberá
ser reparado de forma económica para intentar mitigar el daño causado.
 
 
 
TEMA 12. EL PATRIMONIO

1. El patrimonio: concepto y contenido. Transmisión del patrimonio


2. Clases de patrimonio
3. El objeto de la relación jurídica. Las cosas. Concepto y clases
4. Los frutos: concepto, clasificación y caracteres

21

Para referirnos al patrimonio decimos que es el conjunto de bienes y derechos de una persona.
Sin embargo, la expresión patrimonio no debe referirse a los bienes o cosas en sí mismos considerados, sino solo
a los derechos sobre los que recaen.
El patrimonio habría de identificarse con los derechos que siendo evaluadles económicamente pertenecen a una
persona.
El patrimonio entonces seria una universalidad de derecho y una universalidad de derechos subjetivos de
contenido económico agrupados en atención al titular de todos ellos.
 
CLASES PATRIMONIO
 
- Patrimonio separados: herencia aceptada, patrimonio correspondiente al incapacitado que queda dividido en
dos masas: la reservada a la gestión del órgano tutélate y la otra, el ámbito de actuación propia del incapacitado.
Digamos que a una esnob incapacitada se le separa la herencia en dos partes.
- Patrimonios de carácter interno: cuando el patrimonio lo recibe una persona no nacida per sí concebida o en el
caso de declaración de ausencia legal de Ema persona, esta provoca el bloqueo del patrimonio hasta que se sepa
de su existencia.
- Patrimonios de destino: son aquellas fundaciones que tienen un patrimonio dei interés general.
- Patrimonios colectivos : Masas patrimoniales que pertenecen a un grupo de personas, como por ejemplo la
sociedad de gananciales.
 
OBJETO DE LA RELACION JURÍDICA. BIENES Y COSAS
 
Cosas: Objetos materiales
Bienes: cualquier componente del patrimonio de una persona con valor económico, sean derecho sobre las cosas
(derecho real) o derechos que tiene por objeto la conducta ajena (derecho de crédito).
 
DISTINCION ENTRE BIENES MUEBLES E INMUEBLES
Los bienes inmuebles son aquellos que están fijos, no pierden moverse los edificios, las carreteras…
Los bienes muebles son aquellos que se pueden mover como: televisión, ordenador, pensiones…
CLASES DE BIENES INMUEBLES
- Inmueble por naturaleza: la tierra, edificas, carreteras
- Inmueble por destino: estatuas, monumentos…
- Inmuebles or analogía: las concesiones de obras públicas.
 
LAS COSAS
 
- Cosas consumibles: son cosas consumibles las que son utilizadas con forme a su destino, desaparecen de la
esfera jurídica de la persona que las usa.
- Cosas inconsumibles: lo inconsumible es afuello que no puede desaparecer de la esfera jurídica, por tanto es lo
contrario a las cosas consumibles.
 
- Bien fungible: aquellas que pueden sustituirse por otras en caso de ser necesario
- Bien infungible: aquel bien que es único o que tiene unas características difícil o imposible de reemplazar.
 
CLASES D ECOSAS
Simples: son aquellas cosas que no pueden ser fragmetada en diversos elementos son provocar que se rompa.
Compuesta: esta formada por la adición de cosas simples cuya union percibe una determinada función. Ej: coche.
 
LOS FRUTOS
 Los frutos es todo rendimIento o producto que genera cualquier coas son perder su propia individualidad y
sustancia.
-FRUTOS NATURALES: producto de animales
-FRUTOS CIVILES: alquiler de edificios

22

TEMA13. LA REPRESENTACIÓN

1. La representación. Representación voluntaria y legal. Directa e indirecta.


2. Representación voluntaria
2.1. El poder de representación: concepto, naturaleza y límites. Clases
2.2. El apoderamiento
2.3. La sustitución en la representación
2.4.La ratificación
2.5. La representación en interés del representante
3. La representación legal
 
Una persona actua por otra.
La persona que actua es el representado y al que representa representado.
EL curador no es un representante.
 
TIPOS DE REPRESENTACION
-Legal: representación que ostentan los padres sobre sus hijos.
-Voluntaria: supuesto donde la representación se lleva a cabo de forma voluntario en casos como ante un notario,
en ámbito de negocios…
-Directa: ha tenido lugar un negocio jurídico de apoderamiento ante el notario.
-Indirecta: actúa en nombre propio pero por cuneta del representado. El representante no dice a quién
representa.
 
REPRESENTACION VOLUNTARIA
En toda representación dbee haber un contrato, este contrato esta recogido or el CC.
Para vender un bien de otra persona, tenemos que estar adorados. El apoderamiento es un negocio jurídico de
carácter unilateral porque procede solo del representado.
Tambien existe la represnetacion sin poder, un falso representante. Ocurre cuando se hacen pasar por nosotros,
que haya sido nuestro representante pero ya no y aun así sigue actuando como tal….
 
REPRESENTACION LEGAL
 
Es necesaria la representación legal de una persona ausente se necesita la sentencia. En caso del menor, la patria
potestad que se demuestra con la partida de nacimiento.

23

También podría gustarte