Está en la página 1de 4

TEMA 4: EL REGLAMENTO

1. CONCEPTO Y DISTINCIÓN DE FIGURAS AFINES


Un reglamento = disposición general emanada del Poder Ejecutivo (Gobierno y Administración) y de rango jerárquico inferior a la ley. 3 elementos que lo acotan:
1. “Disposición general” al ser parte del Derecho objetivo.
2. “Emanada del poder ejecutivo”, lo diferencia de la CE y de las leyes formales o parlamentarias.
3. “De rango inferior a la ley” al ser el poder ejecutivo quien dicta.
Así, sus rasgos característicos son su naturaleza normativa, procedencia de Gobierno o AP, rango inferior y control judicial.
Por debajo → normas no escritas, que tienen carácter subsidiario = costumbre y principios generales del Derecho, se recurre solo en el caso de que exista una
laguna jurídica.
Es la norma más numerosa del ordenamiento → múltiples AP existentes en los tres niveles.
La importancia = es cualitativa, en cuanto a que es una norma que proviene de la misma administración y cuantitativa, por la motorización de esa norma.
Ese poder jurídico → se llama potestad reglamentaria, que se contrapone a la potestad legislativa de las Cortes. El reglamento se caracteriza por una doble nota: la
naturaleza normativa y la procedencia de una AP.

1.1 DISTINCIÓN DEL REGLAMENTO CON FIGURAS AFINES


-Ley - reglamento → diferencia más importante es el órgano del que provienen: la ley es aprobada por las Cortes, elegidas directamente por los ciudadanos.
Otra diferencia es la consecuencia cuando entra en contradicción una ley: cualquier reglamento que vulnere lo establecido por una norma con rango de ley es nulo
de pleno derecho, es decir, el reglamento dejaría de tener efectos jurídicos, si bien su nulidad podría ser:
• ex nunc (nulidad irretroactiva, conservándose todos los efectos anteriores).
• ex tunc (nulidad retroactiva, se revierten los efectos producidos anteriores).
La ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las AP, en su artículo 128.2

-Reglamentos - actos administrativos → Bajo la denominación de Reglamentos, se agrupan otras normas o disposiciones que, aunque usen el mismo nombre, no
son reglamentos administrativos.
• A) Reglamentos comunitarios: Reglamentos internacionales (convenios internacionales), Reglamentos supranacionales de la UE (con la denominación de
reglamentos, son normas equiparables a las leyes internas) y Reglamentos dictados por órganos de organizaciones internacionales (fundamento último en
los tratados o convenios internacionales constitutivos de las correspondientes organizaciones).
• B) Reglamentos parlamentarios: las Cámaras pueden aprobar sus propios reglamentos → se establecen el funcionamiento de cada uno (art. 72 CE) de
estos órganos. Tienen la condición, rango y eficacia de Ley.
• C) Reglamentos de Órganos Constitucionales: = reglamento del Consejo de Estado. Desarrollan su funcionamiento y no tienen que ver con el reglamento
que apruebe el Gobierno o el ejecutivo. Solo coinciden en el régimen de su control judicial, en virtud de aplicación extensiva de la jurisdicción contencioso-
administrativa.
• D) Reglamentos de asociaciones o sociedades privadas: son de relevancia pública, incluso internacional = Federaciones deportivas.

*REGLAMENTOS VS ACTOS
El acto es una aplicación de la norma jurídica en un caso concreto, a través del cual se individualiza un mandato general. Así, el acto administrativo es la aplicación
de la norma, mientras que la norma es la pura existencia.
El problema se plantea cuando hay actos de la administración que van dirigidos a una pluralidad de sujetos con efectos generales. Parece que estos actos generales se
aproximan a los reglamentos, que son normas jurídicas.



Conclusión = NO son normas, sino actos en esencia, ya que la norma no se agota en su cumplimiento (al contrario, refuerza su eficacia), mientras que el acto,
aunque sea general, cuando se cumple, se agota y, si se quiere rehabilitar, hay que dictar un nuevo acto. Además, hay que decir que la norma ordena, mientras que el
acto es algo ordenado.
Otra de las diferencias es el procedimiento de elaboración de actos y reglamentos, así como los recursos para impugnar ambos.

-Decretos-leyes o legislativos → emanados del Gobierno pero que no tienen rango inferior, sino rango y fuerza de ley.
-Reales Decretos u órdenes → no se dictan normas sino actos → diferenciar entre norma y acto.
Tradicionalmente, lo que caracterizaba a las disposiciones generales era la abstracción y la generalidad. Las normas son prescripiciones de carácter general y
abstracto. Por contraposición, el acto administrativo es particular y concreto.
PERO, el criterio de generalidad es problemático, pues no siempre se cumple.
• Hay actos de eficacia general.
• Se pueden dar los casos de normas singulares.
• En definitiva, el tema de la eficacia general no parece un criterio muy concluyente.

Más concluyente es el criterio de la abstracción. ¿Aquello que se ha dictado agota su eficacia por su ejecución o cumplimiento en uno o en un número
determinado de casos? Si la respuesta es sí, estamos ante un acto y si la respuesta es no, estamos ante una norma.
Se trata del método más acabado.

2. INDEROGABILIDAD SINGULAR Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD


Como disposición general que es, forma parte del Ordenamiento jurídico y, por tanto, están sujetos a él todos los poderes públicos, incluso quienes lo dictaron o sus
superiores, como dice el artículo 9.1 de la CE.
Este principio implica que nadie puede actuar en contra de lo dispuesto en el Ordenamiento. Hoy en día nadie está por encima de la ley y nadie puede actuar contra
el Derecho. Esto hace que donde más riesgo haya de infringir este principio es en el DA, al dictar actos administrativos.
La inderogabilidad significa dos cosas:
• Que la Administración autora de un reglamento no puede dictar actos singulares que contradigan a dicho reglamento, puesto que sería ilegal.
• Que la fuerza obligatoria de un reglamento es independiente de su posición jerárquica = art. 37 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común (LPAC):
1: resolución del Presidente del Gobierno en contra de una orden ministerial. No se puede dar podrá modificarla o derogarla, pero no incumplirla. 2: ¿Por
qué genera perplejidad? resolución contraria a un reglamento fuera inválida, pero con carácter general siempre se había entendido que era anulable y no
nula de pleno derecho.
Tradicionalmente, en el Derecho Administrativo, las causas de invalidez son (1) nulidad radical o de pleno derecho o la (2) anulabilidad o nulidad relativa.
Ahora parece que siguiendo el 37.2 son nulas de pleno derecho, refiriéndose a la nulidad radical (artículo 47 que regula dicha nulidad).
Nulos de pleno derecho cuando → lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente
por razón de la materia o del territorio. Los que tengan un contenido imposible. Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de
ésta. Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la
formación de la voluntad de los órganos colegiados.
Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para
su adquisición. Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición con rango de Ley.
También las disposiciones administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias
reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
el artículo 48 concediendo que la cláusula general es que la infracción del Ordenamiento tiene como consecuencia la anulabilidad.




3.CLASES DE REGLAMENTOS
POR SU EFICACIA
Reglamentos ad extra Reglamentos ad intra

Nombres Reglamentos normativos en sentido estricto Reglamentos administrativos, “no normativos”,


organizativos, internos o de régimen interior

Tradicionalmente la jurisprudencia decía Requerían de una previa habilitación del legislador Podían ser reglamentos independientes y regular el
objeto sin previa habilitación del legislador.

Correspondían a Correspondían al Gobierno. Más abiertamente por entes administrativos. Eran


ejercicio de la potestad de organización
(autorganización)
→ a día de hoy bastante diluida → la potestad reglamentaria se ha normalizado, se ha aceptado que tiene mucho más juego y con los reglamentos
normativos se acepta la posibilidad de que se dicten praeter legem. La doctrina clásica decía que solo lo podía hacer el reglamento administrativo y ahora también lo
puede hacer el reglamento normativo.

RELACIÓN CON LA LEY


-Secundum legem: los reglamentos ejecutivos.
-Praeter legem: reglamentos independientes = en ausencia de ley. Explicaban la distinción entre ad extra y ad intra: un reglamento ad extra no podía ser
independiente, debía ser ejecutivo. La CE le atribuye ahora al Gobierno la potestad reglamentaria (artículo 97) y en determinadas materias reserva la regulación de
ley (reservas de ley).
-Contra legem: reglamentos ilegales, que van en contra de la ley, están prohibidos. Ahora se rigen en virtud del principio de jerarquía normativa. La ley es
jerárquicamente superior.

POR SU RANGO
• Artículo 24.2 de la Ley de Gobierno: hay que distinguir en el Estado y en las CCAA entre:
• (Reales) Decretos: reglamentos que adoptan forma de reales decretos. Dictados por el Consejo de Ministros o el Presidente del Gobierno.
• Órdenes (Ministeriales): dictadas por el ministro.
• Instrucciones y circulares: dictados por órganos directivos de la organización o entes del sector público institucional.

El artículo 6 de la LRJSP → las instrucciones y órdenes de servicio son actos administrativos = contienen órdenes de los órganos superiores a los inferiores.
Aunque esto puede afectar a terceros, se publican, pero son meros actos sin naturaleza o consideración de norma jurídica.
Existen Administraciones independientes que tienen reconocida de forma expresa la potestad reglamentaria y, en esos casos, los reglamentos que de ellos derivan se
denominan Circulares =Banco de España. En estos casos concretos, sí que son disposiciones administrativas.
bastante normal la desconcentración de la potestad reglamentaria → interpretado que los ministros no son habilitados solo para los reglamentos internos sino
también para los normativos, pero no pueden llegar a completar la materia de manera general.





3.3.1.SINGULARIDAD DE LOS REGLAMENTOS LOCALES: ORDENANZAS Y BANDOS MUNICIPALES


Los entes locales tienen también potestad reglamentaria particular, debido a la particularidad de su
autonomía y, esa potestad, se ejerce bajo la forma de ordenanzas y bandos municipales.
-Ordenanzas municipales = reglamentos de régimen interior, regulan las relaciones del Ayuntamiento con respecto al exterior (ciudadanos), y son aprobadas por el
Pleno de la Corporación.
-Bandos municipales = normas exclusivamente municipales cuya competencia es adoptada directamente por el Alcalde, cuyo objeto es recordar y aplicar lo previsto
en otra norma. Se trata de una potestad limitada sin función normativa.

4.CARACTERÍSTICAS DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA


La potestad reglamentaria se trata de un poder atribuido por la Constitución y la Ley, una potestad normativa y discrecional de carácter secundario.
1. Potestad normativa ordinaria, pero subordinada a la potestad legislativa mediante dos técnicas:
• Reserva de ley: ausencia de toda reserva de reglamento. Materia reservada a la ley donde el reglamento solo acompaña a dicha ley nunca en su
contra o en su ausencia.
• Jerarquía normativa: cualquier reglamento contrario a una ley. Si es anterior quedará derogado, mientras que si es posterior resulta nulo.

2. Tradicionalmente vista con recelo por gran parte de la doctrina, cobra normalidad en el Estado Democrático de Derecho actual, en el que el Gobierno
tiene legitimidad democrática (indirecta), las reservas de ley están tasadas en la Constitución y los reglamentos integran la noción de “legislación” e incluso
de lo “básico” en la distribución de competencias.

3. Atribuida originariamente al Gobierno por la CE (art. 97) pero puede ser desconcentrada por las leyes a favor de ciertos organismos y órganos
administrativos.
• Ministros en las “materias propias de su departamento” [art. 61.a) LRJSP y 4.1.b) LG].
• Autoridades administrativas independientes (BdE, CNMV, CNMC...)
• Órganos directivos, organismos autónomos...
• La LPAC trata de salvaguardar el carácter excepcional de las habilitaciones al desarrollo reglamentario per saltum y de exigir su motivación: art.
129.4.

4. Puesta bajo el control judicial ordinario de lo contencioso-administrativo (art 106.1 CE).







También podría gustarte