Está en la página 1de 34

ALLIN HAMUY

(B I E N V E N I D O S)

AL CURSO DE QUECHUA EN LÍNEA


Gerencia de Defensa del Ciudadano
QUECHUA
Básico 1 – Tercera Clase
QUECHUA CHANKA Y COLLAO

CHANKA COLLAO
RIQSIKUSUNCHIK
(nos conocemos)

YACHACHIQ YACHAQKUNA
(PROFESOR / PROFESORA) (ESTUDIANTES)

KAYPIM KANI = AQUÍ ESTOY / PRESENTE

Vocabulario Chanka Vocabulario Collao


CONJUGACIONES SIMPLES EN 1RA., 2DA. y 3RA. PERSONA:

1ra. persona: 2da. persona: 3ra. persona:


-ni -nki -n

uyariy Ñuqa uyarini Qam uyarinki Pay uyarin


(escuchar) (Yo escucho) (Tú escuchas) (Él escucha)
SUFIJOS DE PERTENENCIA: -y / -yki / -n

-y -yki -n

sacha sachay sachayki sachan


(árbol) (mi árbol) (tu árbol) (su árbol)
SUFIJO DIMINUTIVO: -cha

Misi Gato

Misicha Gatito(a)

Juliancha Juliancito

Julian
SUTINCHIK RIKSISUNCHIK
(conocemos nuestros nombres)

TAPUYCHIK KUTIYCHIK
(preguntamos) (respondemos)

Pregunta formal
Pitaq kanki? - Ñuqa Esthermi kani
(¿Quién eres?) (Yo soy Esther)

Pim kanki? - Esthermi kani


Pregunta Informal
(¿Quién eres?) (Soy Esther)
SUFIJO TÓPICO: -qa
• No tiene traducción exacta en el castellano.

• Usualmente su uso se da cuando se ha tratado un tema o cuando es


tema de comentario o conversación.

Expresa lo siguiente:

En cuanto a… Hablando de…

Referente a… Respecto a… Tocante a…


SUFIJO TÓPICO: -qa

Ejemplo:

Si queremos presentarnos o Si nos preguntan nuestro nombre, se


decir nuestro nombre: usaría el sufijo –qa, ya que el tema de
conversación es ‘en cuanto al
nombre’.

Ñuqa Lizmi Kani Ñuqaqa Lizmi Kani


SUFIJOS: -manta (de) - pa(de)

-manta -pa

De, desde de

Indica origen Indica


o procedencia posesión
SUFIJO GENITIVO: -pa (de), indica posesión

Dianapa llikllanmi
de manta Validador (c)

su

Su manta de Diana
SUFIJO GENITIVO: -pa (de), indica posesión

Sandrapa ayllun
1 (Su familia de Sandra)

Pablopa Utulun
2 (Su gallo de Pablo)

Allqupa pikin
3 (Su pulga del perro)
SUFIJO GENITIVO: -pa (de), indica posesión

1 Kay wasi Qamkunapa


(Esta casa es de ustedes)

2 Kay pacha Julianpa


(Esta ropa es de Julian)

Kay manka Paykunapa


3 (Esta olla es de ellos/ellas)
YUYARISUNCHIK
(recordemos)
Llaqtay Mi pueblo
Llaqtayki Tu pueblo
Llaqtan Su pueblo (de él/ella)
(i) Llaqtanchik Nuestro pueblo
(e) Llaqtayku Nuestro pueblo
Llaqtaykichik Su pueblo (de ustedes)
Llaqtanku Su pueblo (de ellos/ellas)
SUFIJO GENITIVO: -pa (de) – Doble posesión

Ñuqapa llaqtaymi
Yo de pueblo Validador (c)

Mí mi

De mí, mi pueblo.
SUFIJO GENITIVO: -pa (de) – Doble posesión
Ñuqapa llaqtaymi De mí, mi pueblo
Qampa llaqtaykim De ti, tu pueblo
Paypa llaqtanmi De él, su pueblo
(i) Ñuqanchikpa llaqtanchikmi De nosotros, nuestro pueblo
(e) Ñuqaykupa llaqtaykum De nosotros, nuestro pueblo
Qamkunapa llaqtaykichikmi De ustedes, su pueblo
Paykunapa llaqtankum De ellos, su pueblo
SUTINCHIK RIKSISUNCHIK
(conocemos nuestros nombres)
Imataq sutiyki?
(¿Cuál es tu nombre?)

Miguel
-Sutiyqa Kellym,
(Mi nombre es Kelly)

qamparí? / qampaqa?
(¿Y de ti?)

Sutiyqa Miguelmi Kelly


(Mi nombre es Miguel)

Miguel
SUFIJO ADITIVO: -pas (y / también)
El sufijo –pas puede usarse como “y”, siempre y cuando se realice
dos acciones a la vez.

Andrea takinpas tusunpas


1 (Andrea canta y baila)

Chay wawacha mikunpas pukllanpas


2 (Ese bebito come y juega)
SUFIJO ADITIVO: -pas (y / también)
El sufijo –pas como “también”

Ñuqapas purini
1 (Yo también camino)

Paypas waykun
2 (Ella también cocina)

Ñuqanchikpas yanapanchik
3 (Nosotros también ayudamos)
SUFIJO ADITIVO: -pas (y / también)
Allinllachu kachkanki Flora?
(¿Estás bien Flora?)

-Ñuqaqa allinllam kachkani,


Alberto (Yo estoy bien)

qamrí/qamqa allinllachu kachkanki?


(¿Y tú estás bien?)

Ñuqapas allinllam kachkani Flora


(Yo también estoy bien)

Alberto
VOCABULARIO YACHASUN
(aprendamos vocabulario)
VERBOS
Munay Desear; Querer
Kuyay Amar
Riqsiy Conocer
Yuyay Recordar
Qunqay Olvidar
Yanapay Ayudar
Ruray / Ruway Hacer
Qayay Llamar (de cerca)
Waqyay Llamar (de lejos)
Riy Ir
VOCABULARIO YACHASUN
(aprendamos vocabulario)
SUSTANTIVOS
Llaqta Pueblo
Suyu Región; País
Allpa Tierra; Suelo
Kikllu Calle
Ñan Camino
Suti Nombre
Yawar Sangre
Ayllu Familia
Runa Persona; Gente
Masi Amigo; Compañero
RUWANAPAQ
(ejercicios)

1) Crea un diálogo con lo visto en la 1ra., 2da. y 3ra. clase, comienza con un
saludo y termina con una despedida.

2) Separa en sílabas las siguientes palabras:

Upyay Yanapay Waqtay


Allpa Lliklla Pukllay
Utulu Waqyay Ayllu
SULPAYKI
(Gracias)
TAPUYKUNA
(Preguntas)
¿Cuál de estos expresa una pregunta formal?

Pim kanki?

Pitaq kanki?

Ninguno
De estas alternativas, ¿qué expresa el sufijo –qa?

En cuanto a

También

Ambos (a, ch)


El sufijo –pa (de) indica:

Comparación

Limitación

Posesión
El sufijo –pas significa:

Y (dos acciones a la vez)

También

Ambos (a, ch)


¿Qué significa qamparí /qampaqa?

¿Y de ti?

¿Y ambos?

¿Y tú?
¿Qué significa qamrí /qamqa?

¿De ti?

¿Y tú?

¿Y de ti?
clasesdequechua@munlima.gob.pe

Gerencia de Defensa del Ciudadano

También podría gustarte